Historias perdidas de Marvel

Algunas de las miles de historietas que publicó Marvel Comics durante los años 60 han permanecido ajenas a aquellos lectores que no hemos podido acceder a las ediciones originales de la época. Las recopilaciones o reimpresiones posteriores las dejaron de lado, o bien los textos que revisaban la historia de la editorial las omitían, pero estaban ahí, en esas colecciones de segunda fila que no han dejado impronta en una trayectoria editorial centrada en la parte más popular del Universo Marvel.

Por suerte para los aficionados que no estuvimos allí, alguien las recuerda. En este caso, el editor de Fantagraphics que ha buceado en esos comic-books viejunos y de los que ha rescatado los tesoros perdidos de Marvel, en un nuevo proyecto que lleva por nombre Lost Marvel y cuya primera entrega estará disponible en mayo con el nombre Tower of Shadows.

En 1968, y como reflejo del interés creciente que las historias sobrenaturales estaban alcanzando en Estados Unidos, Marvel puso en marcha un proyecto antol´ñogico que seguía el estilo de la editorial EC. Tower of Shadows presentaba una lista de artistas y escritores increíble, entre los que se incluían Neal Adams, Jim Steranko, Barry Windsor-Smith, John Buscema, Gene Colan, Wally Wood, Stan Lee, Roy Thomas, John Romita, Johnny Craig, Marie Severin, Gerry Conway y Bernie Wrightson. Sin los límites que imponía el género de los superhéroes, los creadores desarrollaron sus ideas en un género que les ofrecía la creación de atmósferas distintas, con inesperados giros en el suspense o intentos de horror sardónico.

Fueron sólo 9 números que ofrecían una muestra magnífica de lo que eran capaces aquellos autores en la parte álgida de su carrera, y que peculiarmente nunca han sido recopiladas. Tower of Shadows será el primero de una nueva serie de libros en los que Fantagraphics y Marvel Comics unen sus fuerzas editoriales para presentarle a las nuevas generaciones estas historias desconocidas. Además de las historias restauradas, se ofrecerán análisis del contexto a cabo del periodista especilaizado Michael Dean.

Este primer tomo de tapa dura, de 176 páginas en color, tiene unas medidas de 8.8×11.3 pulgadas, estará disponible a partir del 29 de abril y costará 34.99 dólares.

Loading

celesj
22 comments to “Historias perdidas de Marvel”
22 comments to “Historias perdidas de Marvel”
  1. Tower of Shadows tiene algunas historias bastante chulas. No me vuelve tan loco como para pillarme lo en inglés, pero sí lo sacan en español o portugués me lo pillo fijo. Esperemos que saquen más material similar. Y también cosas anteriores como el Powerhouse Pepper de Wolverton (de la Golden Age) o cosillas de los cincuenta.

  2. En los años 70 Vértice publicó algunas de sus historias, como dice Jesús es un material bastante interesante y que seguro veremos publicado aquí.

  3. Pues dependiendo de quién se quede los derechos de publicación fuera de EEUU, Marvel o Fantagraphics, ojalá Dolmen o Diábolo se animen a sacarlo en España, eso sí, sin volverse locos, que solo son 176 páginas y aunque el dibujo mola todo, las historias son tan discretitas como uno se esperaría (Panini no creo que tenga interés en esto, con el calendario de publicaciones que tiene por delante este 2025, entre Marvel y DC).

    Quién sabe, a lo mejor ECC puja y se queda con los derechos, con el dinerito que ha pillado después de su oscuro acuerdo de desguace con Bibliostock; o a lo mejor Elon Musk les inyecta dinero y la editorial remonta. Vivimos tiempos confusos y hay gente que solo quiere ver el mundo arder.

  4. «At the stroke of midnight» de Steranko en el #1(relato de estilo gótico que fue de los últimos trabajos de Steranko para Marvel, porque si no me falla la memoria en las décadas siguientes ya solo hizo portadas para ellos …y tampoco tantas) es considerada por muchos como la mejor historia suelta de terror de toda la historia de Marvel.

  5. El dibujo de «At the stroke of midnight» es impresionante, pero esa historia, al menos, es fácil conseguirla, porque su reedición está en Vampire Tales, en el tomo correspondiente (en su día yo también la tuve en un Clásicos del Terror de Forum). Y, aparte, poco más ha salido en España. Yo conservo algun Espectros del año de la tana, de Vértice (comprado de segunda mano, claro), con algunas historias del Tower of Shadows de Marvel combinadas con otras de Charlton, sobre todo de Steve Ditko, todo mezclado, como se publicaba entonces. Estas historias era carne de complemento para Vértice, pero estaría bien poder leerlas ahora en color, a su tamaño, sin retocar, en condiciones y con las maravillosas portadas de John Romita, que hacen que te entren ganazas leer algunos relatos, que luego no están a la altura de esa ilustración.
    Como dices, Diábolo se podría marcar una muy buena edición, pero yo no estoy dispuesto a pagar más de 30-35 euros por cuatro cosas sueltas.

  6. Yo me pillaría incluso un recopilatorio de Our Love Story (aunque ahí me interés se limitaría ya prácticamente solo a los dibujantes, que las historias no pueden competir con seriales como Brenda Starr Reportera, Long Sam, Carol Day, El corazón de Juliet Jones, Mary Perkins On Stage, Esther y su mundo/Patty’s World, Jana/Tina, Emma es Encantadora o Las Dubidús). Y preferiría los Young Romance de Simon & Kirby.

  7. Panini (bueno, SD, que sino nanay) lo que debería de ir publicando es los dos Monsterbus (largamente postergados), los esperados y troceados (y sí , como decía King gente se ha muerto ya esperándolo…yo ya conozco a varios que no vivieron para ver la edición española, que fueron cayendo desde la pandemia para acá) Monstruos de Kirby y el Menace (la serie de antología breve en la que nació Simon Garth el Zombi) de los cincuenta (que Marvel reeditó en tomitos ya hace años).

  8. Con Diábolo la cosa hasta podría andar perfectamente por los 38 €, incluso si raspan una subvención para la edición (como han conseguido con la Biblioteca E.C. y casi todas sus ediciones de tiras).😈

  9. En My Love teníamos alguna historia de Gene Colan, John Buscema (alguna entintada por Romita, que también hizo portadas), Matt Baker, Dick Giordano y Gray Morrow. Y la única historia de Stan Lee dibujada por un español: el atleta olímpico Enrique Montserrat.

  10. Escuche hace unas semanas que Álvaro Pons hablando con mi librero precisamente sobre el Tower of Shadows y lo del material de Atlas que también va a publicar Fantagraphics. Sobre lo primero en opinión pero no en aseveración de Pons y otros contertulios creen que este Tower si seria publicado por Panini de alguna manera. De lo de Atlas es mas curioso el tema ya que mi librero trae mucho material de importación y comentaba si Diábolo tenia en mente traer este material aquí. Ya que al parecer le estaban poniendo trabas desde la editorial o la distribuidora para traer ese material importado con lo cual se olía que bien Diábolo o alguien ya tenia los derechos bien atados. Según Pons lo de EC les ha funcionado muy bien e iban buscando mas material de ese estilo para publicar, con lo cual si que podría ser esto.

  11. Una serie que estaría bien que rescatasen en este proyecto con Fantagraphics (aunque parte del contenido ya lo han ido reeditando) sería Supernatural Thrillers: Gil Kane, Dan Adkins, Win Mortimer, Marie Severin, Steve Gerber, Rich Buckler,…vale que también Tony Isabella y George Tuska. Y Creatures on the Loose (pero como no van a reeditar las historias Gullivar Jones Warrior of Mars ni las Thongor Warrior of Lost Lemuria pues nones …y otras cosas como King Kull y ManWolf ya las tenemos …y no, a mí no me va Thongor). En todo caso esto de Tower of Shadows (estilo Creepy y Tales from the Crypt) me tira más.

  12. En Chamber of Darkness/Monsters on the Prowl (en el mismo estilo) teníamos a Lee, Thomas, Conway, Archie Goodwin, Denny O’Neil, Syd Shires, Jack Kirby, Marie Severin, Johnny Craig, John Buscema, Sal Buscema, Tom Palmer, Dan Adkins, Barry Smith, Bernie Wrigthson, Tom Sutton …y, bueno, también a Don Heck, pero en las historias de terror y las románticas era donde menos se le sufría …incluía varias adaptaciones de Poe).

  13. Veo Imparcial que los saldos no te han hecho gracias que digamos. Pues en referencia al primer material ofertado; lo de Tierra de Nadie, tengo pues una curiosa historia que contar sobre el tema ¿Os acordáis que hace un lustro o mas sacaron esa saga junto a otras como lo de Breyfogle o Kelley Jones en unos cofres? Bueno, en esa época estuve unos dos meses trabajando en un hospital currando de 6 o incluso 7 días a la semana ganando un paston en horas, aunque sin tiempo o ganas de irme al centro a comprar comics o salir por ahí. Cuando la faena se normalizo aproveche para ir de librerías a buscar material extra por que tenia mucho dinero para gastar y ganas de comprar. Un librero que conozco adquirió muchos de esos cofres y al parecer le costaba moverlos. Por lo que se el si los adquirió por un muy buen descuento y me da a mi que no era el normal si no uno mucho mejor. Pero había comprado tantos que tenia aun varios sin vender. Como quería ya librase de lo que le quedaba por el espacio llegue a un trato con el adquiriendo lo de Tierra de Nadie, Breyfogle y Kelly Jones por un 35% o un 40% de descuento, no me acuerdo exactamente cual. Lo curioso es que acepto sin problema dándome que pensar que el los consiguió a buen precio. Aunque reconozco que es un tipo que suele ofrecer buenos descuentos si le compras habitualmente o tiene material del que se quiera librar rápidamente. Pero me da que en ese caso ECC le paso ese material a muy buen precio. Viendo que aun tenían stock de lo de Tierra de Nadie que han vendido a Bibliostock, no me extrañaría

  14. Se sabe si vienen los nueve números completos en este tomo??? Pues puestos a elegir no se quien podría editar esto Diabolo edita muy bien pero muy caro ( ojo que les pillo casi todo lo que sacan de este palo viejuno) Panini lo mismo lo edita algo peor pero lo editaría bien el problema es que sus precios actualmente son igual o mas caros que las editoriales llamadas «pequeñas» y solo veo a Astiberri, Fandogamia o Autsaiders como las editoriales actuales que mejor relación calidad/precio tienen actualmente perono les veo haciendose con este material, Norma ya no destaca como la mas cara pero sigue ahí en la cuspide que no le quiten el cetro aunque a veces sorprende con alguna cosa fuera del Manga con precios razonables, Dolmen son careros en casi todo, y la Cúpula idem de idem, por no hablar de Moztros que sus supuestas ediciones «económicas» en rustica han durado tres meses, ya hay ina diferencia de precio sustancial entre el rustica de Dracula y el de La criatura de la laguna negra…Fulgencio edita muy bien y de precios media cantidad de páginas andan ahí ahí pero igual que los mentados antes dudo que les interese este material ellos son más de Alternativo, experimental, Underground etc..
    Sigo siendo muy muy pesimista con la situación editorial actual cuyos precios unidos a las subidas de alquileres de muchas tiendas hacen que el publico se aleje y tiendas cierren, o tengan que trasladarse a empezar de cero ( Caso Elektra) Hemos visto caer diría que estrepitosamente a ECC (ojala no tengan que ir a la calle todos sus trabajadores, supongo iran pero esperemos que todos no ) Todo esto me hace pensar que o cambia radicalmente esto o no va a ser la primera ni la única editorial en caer en estos meses/años venideros.
    Perdemos todos.
    Al tiempo…
    Saludos

  15. Totalmente de acuerdo contigo en todo lo que has comentado ……
    En poco tiempo a este ritmo quedaran 4 editoriales no hay dios que aguanten estos precios …..

  16. Siempre es bueno ke pueda seguirse recuperando material clásico. Rápido pensamos en Dolmen y seguro ke lo haría bien pero quien sabe si la propia Panini nos da un día una sorpresa.
    Lo de Young Romance también estaría muy bien.

  17. El Young Romance se lo propuse a Diábolo ya hará un año o más. Bueno, el cómic romántico no suele estar muy rn el pensamiento de las editoriales españolas (pese a que cada cierto tiempo Esther/Patty vuelve y por lo general siempre vende bien …y que algún manga romántico también ha funcionado bastante bien ya desde los tiempos de Marmalade Boy …o aún muuuuucho antes con Bruguera con Candy Candy Corazón…ese manga que no se puede reeditar).

  18. Pingback: Historias perdidas de Marvel – Contando Historias de Vida

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.