Primero ha sido un cruce entre dos series, luego uno -contenido- enter varios títulos, y será en octubre cuando las colecciones de La Patrulla-X se vean involucradas en un evento «global» que llevará por título La Era de Revelación y que arrancará con un especial escrito por Jed MacKay y dibujado por Ryan Stegman.
Aunque bastante antes -tan pronto como la semana que viene en las tiendas yanquis- podremos ver un adelanto a modo de especial escrito por el propio MacKay y dibujado por Humberto Ramos y con cuya portada abrimos esta nota.
Ocasionalmente, ocurre un suceso que transforma el Universo Marvel, provocando que su destino diverja hacia líneas temporales extrañas y futuros oscuros. En octubre, y con motivo del trigésimo aniversario de La Era de Apocalipsis, llega La Era de Revelación, un nuevo evento de La Patrulla-X que transformará al mundo a imagen del heredero de Apocalipsis: Doug Ramsey, ahora también conocido como Revelación.
Será en octubre cuando tenga lugar la Obertura de esta nueva Era, que supondrá un cambio en la nomenclatura utilizada para las colecciones mutantes, que pasarán a denominarse Amazing X-Men, Unbreakable X-Men y Expatriate X-Men. Pero no sólo en estas, ya que los efectos de este evento se afectarán a otras cabeceras, y veremos series como Radioactive Spider-Man, X-Vengers o Iron and Frost. El cartel completo de estos títulos podéis verlo a continuación.
La Era de Revelación está ambientada 10 años en el futuro. Tras ser acogido con los brazos abiertos por Cíclope en La Patrulla-X, Revelación se embarca en la imposible misión que le confió Apocalipsis: crear un mundo en el que sólo los más preparados sobrevivieran. Con sus poderes lingüísticos amplificas hasta un nivel impresionante, Doug dirige un territorio que va desde el Atlántico hasta el Mississipi con su voz, convirtiéndola en un paraíso utópico para los mutantes. Es un territorio construido sobre una mentira insidiosa, que se extiende a lo largo del planeta y va borrando a la humanidadhasta que se convierte en un planeta de mutantes.
«Comienza… ¡La era de Revelación! Estoy extremadamente emocionado», comenta MacKay, «por encontrarme en el centro de ese evento. Viajaremos hasta el extraño futuro de la Era de Revelación, donde las historias que se cuentan en los Territorios Revelados y más allá decidirán si se trata del nacimiento de un nuevo mundo, o el final del mismo. Exploraremos un mundo al completo, y es emocionante ver lo que otros creadores diseñan en sus propios rincones.»
X-MEN: AGE OF REVELATION #0
Written by JED MACKAY
Art by HUMBERTO RAMOS
Shadow Drop Variant Cover by HUMBERTO RAMOS
Cover by RYAN STEGMAN
Available at Retailers Starting Next Week!
X-MEN: AGE OF REVELATION OVERTURE #1
Written by JED MACKAY
Art and Cover by RYAN STEGMAN
A la venta el 1 de octubre
- Marvel Solicits de noviembre de 2025: Los tomos - 22 agosto, 2025
- Marvel Solicits de noviembre de 2025: Las grapas - 22 agosto, 2025
- Novedades Marvel de hoy (jueves, 21 de agosto de 2025) - 21 agosto, 2025
Virgen santa que basura, no saben qué hacer, otra realidad alternativa, da vergüenza ajena ya Marvel…
Igual quieren hacer parecer buenas La Era de Apocalipsis y House of M.😈
Ya lo llevo diciendo mucho tiempo: Marvel necesita ya un reboot como los tropecientos que ha efectuado DC. La continuidad marvelita lleva lustros siendo totalmente absurda e ilógica por mucha suspensión de la incredulidad le pongas. Vuelven a los futuros distopicos que jamás van a ocurrir… que el tiempo no pasa para ellos. Siempre estarán en un perpetuo presente donde evolucionan e involucionan a partes iguales
Sinceramente, no he entendido nada. Es un «Días del futuro pasado» moderno ?.
Cómo alargar la agonía… sinceramente, todo lo que se tenía que decir de estos personajes, tras más de 65 años de publicación de cómics, ya se ha dicho. Yo es que no creo que Marvel y DC necesiten un reboot, lo que necesitan (con urgencia) es cambiar el modelo editorial, una revolución total, porque la realidad es que las ideas está agotadas, reciclan aventuras del pasado porque ya no saben qué hacer y pierden lectores a mansalva (no captan a los jóvenes y los más maduros han abandonado el barco porque… ¿a quién le interesa el enésimo retorno del Duende Verde?). Reducir drásticamente el número de colecciones, menos macroeventos y crossovers editoriales cansinos, más autores top y cadencia de publicación menos apresurada. Y así, a lo mejor, podrían achicar algo de agua, porque la nave se hunde.
Razón no te falta Jaume en lo que dices. Pero si es necesario los reboots o reinvenciones para captar y estar en el candelero con las nuevas audiencias. Batman, Superman y WW por hablar de los tres personajes de los cuales llevan publicándose comics desde sus inicios se han reinventado prácticamente en cada década. Los de Marvel básicamente estiran el chicle en una continuidad totalmente ilógica. La gente cada vez exige mas y esperan una narrativa mas seria donde no anulen según les parezca lo que han hecho hace un par de números simplemente por que estrenan una peli que revierta a lo de antaño. Los comics de supers (las dos grandes) es el único medio de ficción que toma a los lectores por gilipollas con tanto cambio ilógico. Resucita o bien haz cambios al tun tun y cada dos por tres en series de streaming o sagas comerciales de novelas y veras como ponen a caldo a la editorial. Lo dicho, si lanzas una nueva Marvel se deberían usar personajes de sus etapas icónicas remozadas un poco a los tiempos que corran y planificar una novela-rio de X años donde ocurran cosas… y después cuando la cosa se agote y quieras captar una nueva generación pues reboot al canto. Ahora no es como en las décadas del siglo pasado que el entretenimiento apenas evolucionaba tecnológicamente y tenias que caer a los comics de superhéroes. Actualmente con las nuevas tecnologías y otros comics distintos que se han adaptado muy bien (los mangas) hay muchísima competitividad y opciones aparte de los supers.
dc se tiro 50 años sin hacer ( ni necesitar un reboot).
en lso ultimos 40 ha rebooteado cuanto….243 veces?
es patetico.
Se les debe meter en la mollera que el publico que les da de comer son/somos cuarentones, cincuentones o incluso mas.
Dejar de tocar lso huevos por que las nuevas generaciones PASAN OLIMPICAMENTE del medio.
y JAMAS los van a enganchar.
Asi que no alienes a tu publico de toda la vida.
Que Ultimate Spiderman (con un Peter Parker casado, padre, más maduro) sea la colección más vendida dice (y mucho) de cuál es el lector medio Marvel actual. Pero ojo, no descarten una ‘Secret Wars 4’, ‘Atlantis Ataca (otra vez)’, Civil Jarl o Pastos de Venganza. Al tiempo.
Están los reboots que se ven: Las Crisis o el New52 o bien las reinterpretaciones de los personajes según que autores y la época, que ya pues cambian o «reinterpretan» lo que les parece del personaje sin reboot por medio. Es mas, tenemos la manía de creer que estaba todo pensado y planeado pero nada mas lejos que ambos universos se fueron montando sobre la marcha con lo cual hay muchas cosas que no calzan, aunque luego se hayan dado explicaciones a posteriori de por que era así. Desde explicar que Steve Rogers no fue el Capi de los 50’s o bien que la trinidad de DC (Batman, Superman y Wonder Woman) pasaran de la Golden Age a la Silver siendo los mismos desde un principio. Se rebootearon Linterna Verde, Flash, Hawkman, Atom y demás por que sus colecciones hace tiempo que fueron canceladas. Después inventaron eso de la Tierra 2 para recuperar esas versiones caducas. Pero en un principio las aventuras de la trinidad eran continuistas y no dos versiones de los mismos personajes. O sea que reboots menores e interpretaciones siempre ha habido antes. La cuestión es que las nuevas generaciones quieren una continuidad mas firme o creíble sin tanto parche que no sujeta nada.
Buenas! Tampoco creo que aspire a ser una revolución del medio, pero tiene pinta de que estará entretenido como poco. Tiene pensado Panini publicar la miniserie Heredero de Apocalipsis que precede a este evento?