Ya sabemos el segundo título que se está preparando del acuerdo de licencia entre Marvel y Dark Horse. Se trata de The Marvel Comics Covers of Jack Kirby, una serie de volúmenes de tapa dura en los que se recopilará las cubiertas que realizó el ilustrador para Marvel, junto a comentarios tanto sobre el dibujo como de distinto aspectos de su diseño.
En el primer volumen se incluirán los trabajos realizados por Jack Kirby entre los años 1961 y 1964, donde podrán verse las cubiertas de series como The Fantastic Four, The Avengers, The Incredible Hulk, Journey into Mystery, Strange Tales, Tales to Astonish y The X-Men. Se imprime a gran tamaño (8.375 x 12.75 pulgadas, aproximadamente 21 x 32 centímetros), se extenderá hasta las 184 páginas, estará disponible en el canal de librerías generalistas a partir del 7 de enero (en librerías especializadas en cómic un día más tarde) y el precio de venta será de 49.99 dólares.
«Tras 40 años de carrera profesional, Kirby volvió a redefinir el medio de los cómics y gracias a sus icónicas portadas ayudó a fundamentar la era Marvel de los cómics», ha comentado el co-diseñador y co-editor del libro, Vincent Iadevaia, en una declaración distribuida por la editorial en el anuncio. «El volumen 1 nos teleporta de regreso a los primeros días de Marvel Comics y explora sus primeros trabajs con estos personajes tan queridos.»
The Marvel Comics Covers of Jack Kirby es el segundo de los proyectos que surge de la colaboración entre Dark Horse y Marvel; el primero ,The Art of the Amazing Spider-Man, estará disponible en octubre de este mismo año 2024.
- Los primeros pasos de Los 4 Fantásticos - 27 abril, 2025
- Marvel Solicits de julio de 2025: Los tomos - 26 abril, 2025
- Marvel Solicits de julio de 2025: Las grapas - 26 abril, 2025
Pues qué quieres que te diga, precisamente las portadas no me parecen el fuerte de Jack Kirby, por más que lo deje caer el autor del libro, y menos las de Marvel en la edad de plata. En los años 40 y 50 tiene covers que sí son más vanguardistas y rompedoras para la época, pero las de Marvel, no, quitando algunas de las primerísimas de los 4F.
Ademas, poco podia hacer por ejemplo en las cabeceras que englobaban varios seriales (los Strange Tales, Tales of Suspense, etc.), donde había que partir la portada en dos para promocionar a todos los personajes. Era portadas un poco para salir del paso.
De esos mismos años me gustan más las de Spiderman obra de Ditko, muy curradas y pensadas. Por ejemplo, esa en que luchaba con el Hombre Fundido en una sala sin luces y para simular esa sensación de oscuridad dibujó por primera vez el traje de Spider mostrando solo sus partes rojas. Las partes azules se reemplazaban por el negro de fondo de esa sala a oscuras. Ese efecto se ha imitado luego unas 10.000 veces. Pero, claro, si ya han sacado un libro de Spidey…
Veo que el primer libro lo van a centrar exclusivamente en Romita y pasan de Ditko. Ya estamos discriminando a los objetivistas
Saludos playeros!
https://fichas.universomarvel.com/usa/portadas/as28.jpg
Saludos casi playeros para ti también Imparcial. Y es verdad, Kirby no es muy recordado por las portadas precisamente
Algunas (ya un poco avanzadas) de los 4F y Thor eran buenas. Pero no era el punto más fuerte de Kirby durante la Era Marvel. Ahí destacaban más gente como Romita, Cockrum, Gil Kane y John Buscema.
Pues pienso todo lo contrario a mi salvo efectivamente las que tenía que dividir en dos, el resto me parecen sublimes y una parte muy importante para que Marvel destacara en los.kioskos, y todas cimplian el objetivo de llamar la atención, dichas portadas han sido la mayoria de ellas homenajeadas una y mil veces por autores ya no del género sino incluso fuera de el, no se de donde sacais que no destacaba haciendo portadas…. Me sorprende, pero en fin sobre gustos…
Saludos.
Tiene algunas merecidamente icónicas (y otras que sin serlo están chulas, ya sea por buenas o por imaginativas, incluso ya en las de las últimas épocas … aunque como con Ditko suelo preferir las anteriores a la Era Marvel). Y otras muchas solo funcionales (y algunas apenas, como la mayoría de las de «pantalla partida»).
También me parecen más interesantes sus portadas de los cincuenta.