Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2024

Actualización: Añadidas las novedades del año.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 1. Contiene Conan The Barbarian 1-5 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Llega la edición más deseada de Conan The Barbarian. El bárbaro de Robert E. Howard, reinventado para Marvel por Roy Thomas y Barry Smith, recibe el mismo tratamiento que el Universo Marvel, en el formato perfecto para que descubras sus aventuras clásicas como si se estuvieran publicando ahora mismo. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 39. El Asombroso Spiderman 6. Contiene Amazing Spider-Man 25-29 y Annual 2 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Con la monumental guerra de bandas entre El Duende Verde y el Señor del Crimen y Los Forzadores… ¡Con Spidey en medio! Además: el Mata-Arañas de J. J. Jameson, el debut del Hombre Ígneo, el regreso de El Escorpión y el encuentro con el Doctor Extraño, en el apogeo de la etapa de Steve Ditko. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 40. El Invencible Iron Man 4. Contiene Tales of Suspense 67-76 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Iron Man nunca ha peleado con tantos enemigos a la vez! ¿Quién se encuentra detrás de esta maquinación? Del frío de la Unión Soviética, llega su respuesta al Hombre de Hierro: ¡El Hombre de Titanio! Y si él no acaba con Iron Man, el Pensador Loco, el Caballero Negro o Último están esperando su turno. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 41. Los Vengadores 4. Contiene The Avengers 19-24 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El grupo presidido por el Capitán América asiste a la llegada de El Espadachín. ¿Se trata de un aliado o un enemigo? Un viejo aliado del Barón Zemo encuentra una nueva fuente de poder. Nada de eso será comparable a cuando Kang el Conquistador ataque de nuevo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Lobezno 2. Contiene Wolverine/Nick Fury: The Scorpio Connection, Wolverine: The Jungle Adventure y Wolverine 17-30 USA. La muerte de un viejo amigo lleva a Logan hasta Nick Furia. ¿Cuál es el sorprendente secreto que se esconde bajo la máscara del nuevo Escorpio? A continuación, Lobezno viaja a la jungla indómita de la Tierra Salvaje. Cuando un viejo enemigo es secuestrado, Logan sigue un rastro de cocaína contaminada desde Madripur hasta Centroamérica. Todo ello en el segundo volumen de las aventuras clásicas de Lobezno, con nada menos que el regreso de John Byrne y una aventura narrada por Peter David en su mejor momento creativo, además de la legendaria novela gráfica compartida con Nick Furia con la que Howard Chaykin se hizo cargo de las aventuras de Logan, y el monumental especial, nunca reeditado antes, en que Walter Simonson y Mike Mignola dieron su visión del personaje.
  • Marvel Héroes. Control de Daños: La colección completa. Contiene Damage Control 1-4, v2, 1-4, v3, 1-4, World War Hulk: Aftersmash: Damage Control 1-3 y material de Marvel Age Annual 4, Marvel Comics Presents 19 y Iron Man Annual 11 USA. ¿Galactus se ha comido tu casa? ¿El Helitransporte de SHIELD se ha estrellado sobre tu coche? ¿Los alienígenas han destrozado Manhattan… otra vez? ¡Será mejor que llames a Control de Daños! Descubre el escuadrón de limpieza del Universo Marvel, los tipos que trabajan incansablemente después de cada batalla superheroica para dejar las cosas tal y como estaban antes. Ningún desastre es suficientemente devastador para ellos. 
  • Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 3: El juicio del Vigilante. Contiene Captain Marvel 35-53 USA. Tras la mítica etapa de Jim Starlin, Steve Englehart y Al Milgrom se hicieron cargo del Capitán Marvel para llevarlo al siguiente nivel. Este tomo recopila la totalidad de esa era, tan excelente como desconocida. El guerrero kree y Rick Jones tendrán que viajar a la Luna, hasta el hogar del Vigilante, donde tendrá lugar el juicio de Uatu. Además, el héroe tendrá que volver a Hala, donde descubrirá el plan maestro de La Inteligencia Suprema y se verá envuelto en una guerra de tres galaxias, en la que Mar-Vell tendrá que detener al Consejo Científico de su mundo natal.
  • Marvel Must-Have. El Castigador: Círculo de Sangre. Contiene The Punisher 1-5 USA. ¡La mítica historia que lanzó al estrellato a Frank Castle, en un volumen en tapa dura que incluye también su secuela y decenas de extras! El Castigador ha escapado de prisión y ha encendido la mecha de una guerra de bandas, pero su peor enemigo planea lanzarle el mayor ataque de su carrera. Un cómic violento y adulto, dibujado por Mike Zeck (Secret Wars, “La última cacería de Kraven”) en el apogeo de su carrera.

Febrero:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 2. Contiene Conan The Barbarian 6-10 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Alas diabólicas sobrevuelan Shadizar la Perversa; Conan recorre el camino de los reyes en Numalia, la ciudad de las dos torres; adaptaciones de relatos de Robert E. Howard para otros personajes; ¡La ira de Anu! Y mucho más. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 42. La Patrulla-X 3. Contiene The X-Men 12-17 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Presenta la llegada de dos de los más significativos elementos de la cosmogonía mutante: Juggernaut, la imparable amenaza detrás de la que se oculta el origen del Profesor-X, y Los Centinelas, gigantescos robots diseñados para acabar con todos los mutantes. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 43. Daredevil 3. Contiene Daredevil 13-18 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡El origen secreto de Ka-Zar! ¡Daredevil contra Buey, de Los Forzadores! ¡El debut de El Gladiador, uno de los peores enemigos de Daredevil! ¡Y la visita de Spiderman, en la saga en que John Romita dibujó al trepamuros por primera vez! Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 44. Capitán América 2. Contiene Tales of Suspense 69-80 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Las últimas aventuras del Centinela de la Libertad ambientadas durante la Segunda Guerra Mundial, entre las que se encuentra el enfrentamiento contra El Durmiente, dan paso al salto al presente, con el debut de Batroc, Sharon Carter, el reencuentro con Nick Furia o la constatación de que los nazis siguen tratando de extender su odio por el mundo incluso en la actualidad. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X 1. Contiene Giant-Size X-Men 1, The X-Men 94-128 y Annual 3, Iron Fist 14 y 15, Marvel Team-Up 69, 70 y 89 y material de Marvel Treasury Edition 26 USA. ¡Una histórica edición de la totalmente nueva y totalmente diferente Patrulla-X como nunca habías imaginado! El tratamiento de contenidos de Biblioteca Marvel llega a la línea Marvel Omnibus, en un gigantesco volumen que, además de los legendarios cómics en los que asistimos a La Segunda Génesis de La Patrulla-X de la mano de Len Wein, Dave Cockrum, Chris Claremont y John Byrne, se incluyen las secciones editoriales y de correo de lectores, la imprescindible Era Marvel de los Cómics e innumerables extras. Puedes creerlo si te decimos que no sólo es un gigantesco volumen en edición de lujo… ¡sí, es también una máquina del tiempo!
  • Marvel Limited Edition. Los Vengadores Costa Oeste 1. Contiene West Coast Avengers 1-4, v2 1-7, Iron Man Annual 7, The Avengers 250, The Vision and the Scarlet Witch v2, 1 y 2 y Wonder Man One Shot y material de The Avengers #239, 243, 244 y 246 USA. Descubre el origen y primeras aventuras de Los Vengadores Costa Oeste, liderados por Ojo de Halcón y Pájaro Burlón bajo la guía de La Visión, y que reúne en su seno al más inesperado reparto de héroes. Una vez que Los Héroes Más Poderosos de la Tierra se han establecido en la soleada California, sus enemigos hacen cola para acabar con ellos. El más terrible es Ultrón, y desatará una guerra contra Los Vengadores como nunca se haya visto antes.
  • Marvel Omnibus. Tierra X: Omega. Contiene Paradise X 0-12, Heralds 1-3, X, Xen, Devils, A, Ragnarok 1 y 2 y Marvels X 1-6 USA. El segundo y último volumen de la obra maestra de Alex Ross. En el futuro del Universo Marvel, todos los habitantes de la Tierra tienen superpoderes. Pero, en un mundo que ya no necesita a Los Vengadores, La Patrulla-X, Los 4 Fantásticos o Spiderman… ¿qué ha sido de todos ellos? ¿Cómo han crecido y envejecido y qué han hecho con sus vidas? Cuando ya no queda nadie a quien salvar, sólo les queda salvarse a sí mismos. Una alucinante interpretación global de los grandes mitos de La Casa de las Ideas como nunca habías imaginado.

Marzo:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 3. Contiene Conan The Barbarian 11-15 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. «Villanos en la casa», la más larga adaptación de Robert E. Howard hasta la fecha. «El habitante de la oscuridad», «La red del Dios-Araña». Y el relato en dos partes con la llegada de Elric. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 45. El Asombroso Spiderman 7. Contiene The Amazing Spider-Man 30-34 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡La mayor obra maestra de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko! Llega «La saga del Planeador Maestro» y ya nadie mirará igual al trepamuros de Marvel. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 46. Los Cuatro Fantásticos 10. Contiene Fantastic Four 48-53 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Ésta es la Era Marvel de los Cómics y jamás fueron dichas palabras más acertadas. ¡»La trilogía de Galactus»! ¡El debut de Estela Plateada! «Este hombre… ¡este monstruo!». Nada se puede medir a estos relatos. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 47. El Poderoso Thor 7. ContieneJourney Into Mystery 125, The Mighty Thor 126-130 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. La lucha de Thor contra Hércules, y su alianza posterior para hacer frente a Plutón y el veredicto de Zeus. La pérdida del honor. El verdadero significado de Ragnarok. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gallery Edition 3. Daredevil/Elektra: Amor y guerra. Contiene Marvel Graphic Novels. Daredevil: Love and War y Elektra: Assassin 1-8 USA. ¡Las dos grandiosas colaboraciones de Frank Miller y Bill Sienkiewicz, reunidas en el único volumen que te permitirá contemplar a gran tamaño el soberbio arte de ambos! El choque definitivo de Daredevil y Kingpin junto al relato que se sumerge en la mente de Elektra, la más mortífera asesina del Universo Marvel, cuya vida está llena de amor, muerte y pasión. Un cómic experimental y de acción sin límites.
  • Marvel Gold. Peter Parker, el Espectacular Spiderman 2. Contiene The Spectacular Spider-Man 25-42, Annual 1, The Amazing Spider-Man Annual 13 y Fantastic Four 218 USA. Llega la época más recordada de la segunda colección del trepamuros en solitario: el impacto de la ruptura de Los Campeones, «El ciego guiando al ciego», con el que se produjo el debut en Marvel de Frank Miller, la guerra entre El Lagarto y La Iguana y sobre todo la impactante saga de Carroña, el misterioso no muerto que parece saberlo todo sobre Peter Parker y trata de castigarlo por la muerte de Gwen Stacy. 
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One 4: Proyecto Pegaso. Contiene Marvel Two-In-One 53-74 USA. Una edad dorada para Ben Grimm, con la participación de John Byrne o George Pérez en uno de sus mejores momentos artísticos. Este volumen incluye, entre otras aventuras, «La saga del Proyecto Pegaso», con La Cosa como jefe de seguridad de este misterioso lugar. Se trata de una monumental historia con una enorme cantidad de invitados especiales, como Thundra, Deathlok, el Capitán América y el Capitán Marvel. A continuación, La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La etapa Marvel original 12. Contiene The Savage Sword of Conan 78-83 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel. Michael Fleisher, John Buscema y Alfredo Alcalá guían el camino del cimmerio a través de la segunda mitad de 1982, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 1 de 4. Contiene Daredevil 144-158, Marvel Premiere 43 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 27 y 28 USA. El autor más influyente en la historia de Daredevil debutó en el final de una pequeña aventura, con la que se cierra el primero de los cuatro volúmenes dedicados a recuperar su etapa inicial., con Klaus Janson como principal colaborador. Una recopilación histórica, que permite conocer el estado a Daredevil cómo se encontraba antes de la llegada de Frank Miller y asistir en primera fila a su irrupción. Incluye la presencia de El Búho, Bullseye o el retorno de La Viuda Negra. Incluye además una aventura de Spiderman que constituye el primer cómic en que Frank Miller tuvo oportunidad de dibujar a Daredevil.

Abril:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 4. Contiene Conan The Barbarian 16-22 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. La reedición a color de “La hija del gigante de escarcha”. El Dios-Diablo de la ciudad de las altas torres conocida como Bal-Sagoth. Conan embarca en “Halcones del mar”, pero cuando vuelva a tierra firme se enfrentará a “El Monstruo de los Monolitos”. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 18. Contiene The Savage Sword of Conan 56-58 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye la adaptación completa de la novela “La Espada de Skelos”, entre otros contenidos.
  • Biblioteca Marvel 48. El Asombroso Spiderman 8. Contiene The Amazing Spider-Man 35-40 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Llegó el momento! Steve Ditko abandona Marvel y al trepamuros. Para sustituirlo, llega el más colosal de los artistas: ¡Es la irrupción de John Romita! Y con él, la verdadera identidad de El Duende Verde. Un relato que estremeció a generaciones y que podrás leer como el primer día. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 49. El Invencible Iron Man 5. Contiene Tales of Suspense 77-85 y Tales to Astonish 82 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Último vive! ¿Significa que el Hombre de Hierro morirá? A continuación, el cruce con el Príncipe Submarino: Namor irrumpe en escena. Además, el regreso del Hombre de Titanio, mientras Tony Stark se ve obligado a descubrir los secretos de su armadura ante el Senado de Estados Unidos… ¿Y quién es el otro Iron Man? ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 50. Doctor Extraño 3. Contiene Strange Tales #140-150 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Lo inimaginable ha ocurrido! Steve Ditko deja Marvel. Pero, antes de hacerlo, entregará al Hechicero Supremo la más épica de las aventuras, una epopeya mística que incluye a Dormammu, El Anciano, Clea, el Barón Mordo y sus esbirros, Eternidad y mucho más. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Operación: Tormenta Galáctica. Contiene Captain America 398-401, Avengers West Coast 80-82, Quasar 32-34, Wonder Man 7-9, The Avengers 345-347, Iron Man 278 y 279, The Mighty Thor 445 y 446 USA. La guerra entre dos de los más grandes imperios galácticos: Los Kree y los Shi’ar. Unos se encuentran entre los más viejos enemigos de Los 4 Fantásticos. Otros, forman parte de los aliados de La Patrulla-X. ¡Pero serán Los Vengadores quienes resulten atrapados entre dos fuegos, en una conflagración que redefiniría el mapa del Universo Marvel! 
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores 6: La mano de los seis dedos. Contiene The Defenders 92-109, Tales to Astonish vol. 2, 13, Marvel Team-Up 101 y Captain America 268 USA. J.M. DeMatteis y Don Perlin llevan al Doctor Extraño, Hulk, Halcón Nocturno, Gata Infernal y el Hijo de Satán a sus más locas aventuras, hasta culminar en el histórico The Defenders #100 USA. Si los Defensores no pueden prevalecer, será un infierno en la Tierra, ¡literalmen-te! Conocida como «La saga de la mano de los seis dedos», ésta es una de las aventuras de Los Defensores más fascinantes de todos los tiempos. Además: el Capitán América se une al no-grupo con la esperanza de evitar la Tercera Guerra Mundial.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 10. Contiene Conan The Barbarian 241-275 USA. ¡Roy Thomas ha vuelto! El escritor que convirtió a la creación de Robert E. Howard en uno de los cómics más populares e influyentes de la historia de Marvel regresa para poner fin a su serie original. Con la colaboración de los dibujantes Michael Docherty y Gary Hartle, Thomas trazó un camino para Conan que lo llevó desde las orillas del Mar Occidental hasta la cima de la montaña de Crom, desde las tierras del desierto que lindan con el Mar de Vilayet hasta los mortales bosques de las Tierras Pictas, reconectado con el legado clásico de Howard, pero incorporando además añadidos contemporáneos al mito de Conan, como el Devorador de Almas, la ladrona Isparana y Varnae, Señor de los Vampiros, además de favoritos de los lectores como Red Sonja y Zula! 
  • Marvel Omnibus. Los 4 Fantásticos de Carlos PachecoContiene Fantastic Four 35-54, Annual 1 y The Inhumans 1-4 USA. ¡La fabulosa etapa del formidable equipo creativo formado por Carlos Pacheco, Rafael Marín y Jesús Merino en el Cómic Más Grande del Mundo! Con la vuelta del Edificio Baxter y la presentación de su máximo impulsor; los orígenes perdidos de Diablo, el villano español de La Primera Familia; y el inesperado regreso de los más olvidados enemigos de Los Cuatro Fantásticos: Gideon Trust. A continuación: Reed, Ben, Johnny y Sue deben prepararse para la más alucinante visita que jamás hayan hecho a la Zona Negativa… Pero uno de ellos no llegará a tiempo para el salto a la otra dimensión. ¿Qué hará entonces? ¡Crear unos nuevos Cuatro Efe! Y también: una aventura de Los Inhumanos como ninguna otra. Una vuelta a la gloria en todo su esplendor con ecos de las míticas etapas de LeeKirby y Byrne.

Mayo:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 5. Contiene Conan The Barbarian 23-28 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Barry Smith dice adiós por todo lo alto con uno de los mayores clásicos de la historia de Conan: «La canción de Red Sonja». John Buscema irrumpe con «Los espejos de Kharam Akkad». Además, «¡La sangre de Bel-Hissar!», «¡La luna de Zembabwei!» y mucho más. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 51. Los Vengadores 5. Contiene The Avengers 25-30 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el Doctor Muerte. ¿Qué pueden hacer Los Vengadores contra el peor enemigo de Los 4 Fantásticos? La Avispa vuelve a casa, pero… ¡Attuma la ha atrapado! Pero también ha llegado el momento de que Hank Pym se una de nuevo a Los Vengadores, y ahora responde por el nombre de Goliat. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 52. La Patrulla-X 4. Contiene The X-Men 18-23 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El regreso de Magneto precede al debut de El Mímico, el único superhombre capaz de imitar los poderes de todos los miembros de La Patrulla-X. En este tomo descubrirás también el origen del Profesor Xavier, en la primera de las historias escritas por Roy Thomas después de sustituir a Stan Lee. ¡Es el comienzo de una nueva era para los mutantes de Marvel! Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 53. Namor, el Hombre Submarino 2. Contiene Tales to Astonish 80-87 y Tales of Suspense 79 y 80 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Namor y Lady Dorma vuelven a Atlantis para enfrentarse a una gigantesca criatura… ¡controlada por Krang y El Amo de Marionetas! La irrupción de Iron Man desata la batalla contra Namor, en un cruce con la serie de éste. Perdido en las calles de Nueva York y sin recuerdo de quién era, El Hombre Submarino se cruza en el camino de Hulk. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Daredevil 4: Una mujer llamada… Viuda Negra. Contiene Daredevil 72-102, The Invincible Iron Man 35, 36, Prince Namor, The Sub-Mariner 40 y The Avengers 111 USA. La etapa que lo cambió todo para el Hombre sin Miedo. Daredevil y La Viuda Negra se convierten en socios. Juntos, se enfrentarán a Gladiador, El Hombre Púrpura, Electro, Mr. Miedo y muchos más, al tiempo que cambian Nueva York por San Francisco. Pero con Natasha en la vida de Matt e incorporando su nombre en la cabecera, ¿qué será de Karen Page?
  • Marvel Limited Edition. Aventuras en el Planeta de los Simios: La Etapa Marvel Original. Contiene Planet of the Apes 1-11 USA. ¡La gran saga simia, al estilo de la Poderosa Marvel! Las adaptaciones de las dos primeras películas de la franquicia clásica de los años setenta, El Planeta de los Simios y Regreso al Planeta de los Simios, a todo color. La llegada de Taylor y su tripulación a El Planeta de los Simios, su escalofriante historia y su inquietante final. La batalla por la supervivencia de una segunda expedición, en la que todo el mundo está en juego. El legendario guionista Doug Moench, en compañía de los míticos George Tuska y Alfredo Alcalá recrean dos de los mayores fenómenos cinematográficos de la década de los setenta. ¡Aquí empezó todo!
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: El diablo de la carretera. Contiene Ghost Rider 51-62 USA. ¡El lado sobrenatural del Universo Marvel sale de la oscuridad! El espíritu del camionero Clem Barstow no comparte la carretera. Será su mayor error. Presentamos la primera aparición de Asmodeo, porque también podría significar la última del Motorista Fantasma Mientras tanto, Andrajoso se une al Hombre Lobo y a Luna Negra para lanzar un hechizo sobre el Espíritu de la Venganza. Y no, tus ojos no te juegan una mala pasada: ¡Ha vuelto El Orbe!

Junio:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 6. Contiene Conan The Barbarian 29-34 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Nuestro bárbaro encuentra nuevas sorpresas en un antro de vicio, con la historia que sólo podría llamarse «Dos contra Turán» o luchará contra el peor adversario posible, él mismo, en «¡La sombra en el sepulcro!». Además, la adaptación de «Flame Winds», de Norvell Page, definida como una de las aventuras más asombrosas y terroríficas de Conan. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 54. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. 2. Contiene Strange Tales 145-153 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. SHIELD tiene una docena de Señuelos Dotados de Vida de Nick Furia listos para entrar en acción. ¿Qué puede salir mal? ¿Y si IMA se hiciera con uno de ellos? Hydra vive, más poderosa que nunca, y te lo contará la nueva sensación de Marvel: ¡Jim Steranko! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 55. Los Cuatro Fantásticos 11. Contiene Fantastic Four 54-58, Annual 4 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Los prodigios se encadenan sin descanso. Estela Plateada ha vuelto y La Cosa va a tener con él algo más que palabras. Klaw el Amo del Sonido se cuela en el Edificio Baxter, mientras el Doctor Muerte planea el mayor engaño de la historia: el que le llevará a conseguir el poder cósmico absoluto. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 56. El Increíble Hulk 4. Contiene Tales to Astonish 82-92 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Empezamos con un nuevo villano, capaz de poner en peligro a Betty: ¡Descubre el poder de Búmerang! A continuación, Hulk viaja desde las extensiones sin fin del desierto a Manhattan. ¡Que se prepare la Gran Manzana! Además: el debut de La Abominación, destinado a convertirse en uno de los grandes villanos de Hulk. Y también: la llegada de una de sus mejores artistas: ¡Marie Severin! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 11: Proyecto X-Terminio. Contiene The Uncanny X-Men 268-277, Annual 14, The New Mutants 95-97 y X-Factor 60-62 y material de Fantastic Four Annual 23, The New Mutants Annual 6, X-Factor Annual 5 y Marvel Comics Presents 10-17 USA. ¡Mientras se desarrolla la aclamada etapa de Chris Claremont y Jim Lee, los hitos se suman sin descanso! En el epicentro de este volumen, encontrarás «Proyecto Exterminio», el evento mutante en que La Patrulla-X, Los Nuevos Mutantes y Factor-X se unen para acabar con el poder de Los Magistrados en Genosha. Además, Lobezno y Júbilo regresan a Madripur, para recordar el primer encuentro del primero con el Capitán América y La Viuda Negra; Pícara y Magneto luchan contra sus fantasmas del pasado en La Tierra Salvaje; y además el regreso a casa del Profesor Xavier… ¡con el debut de los Skrull de guerra! Además, «Días del Futuro Presente», la secuela de «Días del Futuro Pasado», en la que tuvo lugar el debut de Acab, y el regreso de Coloso a Rusia, en una fascinante aventura de Ann Nocenti y Rick Leonardi.
  • Marvel Héroes. Lobezno de Daniel Way 1. Contiene Wolverine 187-189, 33-40, Wolverine Origins 1-5, Sabretooth 1-4 y material de I ♥ Marvel: My Mutant Heart USA.¡La etapa de Lobezno de uno de los más explosivos creadores! Tras los sucesos de Dinastía de M, Logan recuerda la totalidad de su pasado. Ha llegado el momento de emprender un viaje que le llevará a repasarlos. ¿Quién es la misteriosa figura que ha estado moviendo los hilos durante décadas? Armado con la única arma que puede matarlo, Logan se embarca en una sangrienta búsqueda de venganza.
  • Marvel Limited Artist Edition. Thor de Walter Simonson. Contiene The Mighty Thor 337-340 USA. Contempla la explosiva llegada de Walt Simonson al mundo de Thor como nunca antes la has visto. El debut de Bill Rayos Beta partiendo de los originales del artista supone una insólita ventana a su proceso creativo. Una oportunidad sin igual de leer esta prodigiosa saga tal y como fue concebida. Cada página es una obra maestra, encontrada en los archivos del propio Walt Simonson.
  • Marvel Limited Edition. Monstruos Marvel de Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby 1. Contiene material de Strange Tales of the Unusual 7, Astonishing 56, World of Fantasy 16 y 18, Strange Worlds 1, 3 y 5, Tales to Astonish 1 y 5-14, Strange Tales 67-70 y 72-79, Tales of Suspense 2-4 y 6-12 y Journey Into Mystery 51, 52 y 54-63 USA. Desde Groot a Fin Fang Foom, Marvel se enorgullece en recopilar las obras maestras protagonizadas por monstruos que crearon Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby, mediante cuatro monumentales volúmenes. Antes de la creación del Universo Marvel, dieron vida a estar icónicas amenazas monstruosas. Como si estuvieran guiados por el poder atómico, Lee y Kirby, ayudados por el dialoguista Larry Lieber, entregaron página tras página de clásicos llenos de acción, que en muchos casos sirvieron como ensayo de los personajes que habrían de venir. ¡Bienvenido al impresionante crisol del que nacería La Era Marvel de los Cómics!

Julio:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 7. Contiene Conan The Barbarian 35-40 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Las adaptaciones de «The Fire of Asshurbanipal» y «The House of Arabu»; teme la furia del dios de piedra. La maldición de la calavera dorada, que persiguiera al Rey Kull, ahora acecha a Conan, con dibujo de nada menos que Neal Adams. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 57. El Poderoso Thor 8. Contiene The Mighty Thor 131-136 y material de Not Brand Ecch 3 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. En verdad, en verdad debes saber que nos encontramos en el apogeo de la insuperable etapa de Stan Lee y Jack Kirby, titanes entre los titanes, dioses entre los dioses. ¿No nos crees? Te presentamos la saga de Tana Nile y los Rigelianos y la llegada de Ego, el Planeta Viviente, y de El Alto Evolucionador, con sus Caballeros de Wundagore. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 58. El Asombroso Spiderman 9. Contiene The Amazing Spider-Man 41-45 y Annual 3 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡John Romita ya está aquí, y nos ha atrapado a todos! Spiderman choca contra Rino mientras Mary Jane irrumpe en la vida de Peter Parker. ¡Nos ha tocado la lotería! Pero la encantadora Gwen Stacy también aguarda por Pete. ¿Encontrará un hueco mientras se enfrenta contra el renacido John Jameson? ¿Qué ha podido llevar a El Lagarto desde Florida a Nueva York? ¿Y por qué Spidey quiere unirse a Los Vengadores? Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 59. Los Vengadores 6. Contiene The Avengers 31-36 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Mercurio y La Bruja Escarlata abandonan Los Vengadores después del regreso de Hank Pym, como Goliat, y La Avispa. ¿Será suficiente para hacer frente al odio puro de Los Hijos de la Serpiente? Te presentamos una nueva amenaza: El Láser Viviente. Además: Stan Lee cede el testigo a Roy Thomas. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Capitán América 7: La Corporación. Contiene Captain America 215-246, The Incredible Hulk 232 y Marvel Premiere 49 USA. El séptimo Omnigold del Centinela de la Libertad se inicia con un puñado de historias inusuales, como la reinterpretación de su origen a cargo del legendario Roy Thomas o la llegada del Ameridroide. A continuación, se abre paso la conspiración tendida por los siniestros individuos de la organización secreta conocida como La Corporación, que conducirá a un aplastante encuentro con Hulk. El Capi también tendrá que luchar contra la Fuerza Nacional, el grupo nazi que extiende su influencia por todo Estados Unidos. Pero ¿quién es su misterioso director y por qué Sharon Carter se encuentra entre sus integrantes?
  • Marvel Omnibus. Marvel según Richard Corben. Contiene Startling Stories: Banner! 1-4, MAX: Cage 1-5, The Punisher: The End y Ghost Rider 6 y 7 USA. El legendario Richard Corben es uno de los artistas más destacados del Noveno Arte. Además de sus títulos más conocidos, Corben ha participado en un puñado de contundentes obras publicadas por Marvel. Este volumen recoge las estremecedoras visiones que este autor llevó a cabo de Hulk, Luke Cage, El Castigador y Motorista Fantasma.
  • Marvel Limited Edition. Los Vengadores Costa Oeste 2: Perdidos en el Espaciotiempo. Contiene The West Coast Avengers 8-24, Avengers Annual 15 y The West Coast Avengers Annual 1 USA. Los Vengadores Costa Oeste se ven separados y perdidos en el espacio y en el tiempo: del Lejano Oeste a los tiempos de Rama-Tut, en una saga inolvidable, en la tradición de algunas de las mejores aventuras de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Además, el regreso de Gravitón, la presentación de Pandemonium y una nueva reunión de Los Vengadores de ambas costas. ¿Quién es el traidor capaz de poner en jaque a los dos equipos?
  • Marvel Limited Edition TPB. Los Campeones 1 de 2. Contiene The Champions 1-11 USA. Tras la disolución de La Patrulla-X, El Ángel y El Hombre de Hielo se unen a Hércules, La Viuda Negra y el Motorista Fantasma en el nuevo equipo de Los Ángeles. Este es el primero de los dos tomos que recogerá todas las aventuras clásicas de Los Campeones, desde su nacimiento a su disolución, junto con todos los cruces con otras series.
  • Marvel Must-Have. Lobezno: Todavía con vida. Contiene Wolverine 119-122 USA. El pasado de Lobezno está repleto de personajes desagradables, pero pocos tan diabólicos como el Fantasma Blanco, un mercenario que Logan pensaba que había muerto muchos años atrás. Ahora ha vuelto, y Lobezno deberá encargarse personalmente de él. Para conseguirlo, deberá poner en riesgo a sus amigos, en una aventura de intriga, romance y devastación.
  • Novelas Gráficas Marvel. Elektra Lives Again. Contiene Elektra Lives Again USA. Fue el gran amor de su vida, la persona que le volvió loco y le llevó al peor de los abismos.Matt Murdock luchó con toda su alma por salvar a Elektra. Y perdió. Elektra ha muerto, o eso cree el Hombre Sin Miedo. Sin embargo, ¿qué pasaría si regresara? ¿Cómo afectaría a su vida y a su destino? ¿Volvería a cometer los mismos errores o conseguiría remediarlos? Frank Miller recupera a uno de los más importantes personajes que añadiera a los mitos del Diablo Guardián, para narrar su historia definitiva.
  • Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 2 de 4. Contiene Daredevil 159-172 y material de Bizarre Adventures 25 USA. Una de las etapas más influyentes no solo en la historia de Marvel, sino en toda la historia de los cómics. Frank Miller rehízo el mito del Hombre sin miedo, primero ilustrando los guiones de Roger McKenzie con su socio artístico Klaus Janson y luego asumiendo el cargo de guionista y dibujante. Miller muele la arena de las calles de Nueva York en cada página, mezclando superhéroes con el tono oscuro de los thrillers policiales noir. DD se enfrenta al Doctor Octopus, Hulk, Gladiador y el lado psicótico de Bullseye, antes de que Miller presente un nuevo icono: ¡la asesina Elektra! Su tempestuosa relación con Matt Murdock formará el telón de fondo inolvidable de la guerra de DD contra Kingpin.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 8. Contiene Conan the Barbarian 42-45 y The Savage Sword of Conan 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Las adaptaciones de «The Purple Hearth of Erlik», de Robert E. Howard, y «Tower of Blood», de David A. English. Conan y Red Sonja vuelven a unir fuerzas. Contiene los correos de los lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 19. Contiene The Savage Sword of Conan 59-61 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema, entre otros, dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye «La ciudad de las calaveras», «La diosa de marfil» y «¡El brujo-demonio de Zingara!», entre otros contenidos.
  • Biblioteca Marvel 60. La Patrulla-X 5. Contiene The X-Men 24-29 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡La plaga de La Langosta! ¡La amenaza de El Tigre! ¡El regreso de Mímico! ¡La presentación de Banshee, un mutante destinado a hacer historia! Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 61. Daredevil 4. Contiene Daredevil 19-24 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El mundo del crimen ha señalado a Daredevil como su peor enemigo. Gladiador, El Merodeador Nocturno, El Búho… ¡todos quieren un pedazo del Hombre sin Miedo! Gene Colan sustituye a John Romita, para alzarse como el dibujante clave de la etapa clásica de Daredevil. Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 62. Capitán América 3. Contiene Tales of Suspense #81-91 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡La batalla que sólo podría afrontar un Supersoldado! Cráneo Rojo ha conseguido hacerse con el Cubo Cósmico, y ahora el criminal nazi tiene el poder sobre la realidad misma. ¡El misterio de El Adaptoide! ¡El regreso de Batroc! Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Los Cuatro Fantásticos de Walt Simonson. Contiene Fantastic Four #334-341, 343-350 y 352-354 USA. Tras sus aclamadas etapas en las series de Thor, Factor-X y Los Vengadores, Walter Simonsonse alzaba como una de las estrellas indiscutibles del cómic mundial. Fue entonces cuando aceptó un reto todavía más complejo: hacerse cargo de La Primera Familia Marvel, que todavía buscaba su lugar en La Casa de las Ideas, después de que John Byrne dejara el cómic en lo más alto, Simonson comenzó con una pequeña aventura en la que Los 4 Fantásticos se enfrentaba con villanos contra los que nunca antes habían luchado, para posteriormente, ya como guionista y dibujante de la serie, lanzarlos a un conjunto de asombrosas historias, en un crescendo que los llevaría a perderse en el espacio-tiempo y a chocar contra la Agencia de Variación Temporal, para luego regresar a casa y enfrentar al Doctor Muerte en la que probablemente sea la mejor saga en la que haya participado este villano.
  • Marvel Gold. Los Vengadores 10. Contiene The Avengers 212-226, Annual 11 y Vision and the Scarlet USA. La caída y el juicio de Chaqueta Amarilla. Uno de los miembros fundadores del equipo, todo un referente dentro de la comunidad superheroica, ha sucumbido a la corrupción mientras vuelve la espalda a sus compañeros y a su esposa. ¿Qué destino aguarda a Hank Pym? Además… ¡un nuevo cambio total en la alineación de Los Vengadores, el regreso del Caballero Negro o la miniserie de La Visión y La Bruja Escarlata en que se descubrió el origen de Wanda y Pietro Maximoff!
  • Marvel Limited Edition. Howard el Pato: Magazine. Contiene Howard the Duck Magazine 1-9, The Sensational She-Hulk 14-17 y material de Bizarre Adventures 34, Marvel Tales 237, Spider-Man Team-Up 5, Crazy Magazine 26, 28, 50, 51, 53, 54, 59, 63, 65, 66, 68, 69, 71, 72, 74, 75, 77, 82, What If 34 y What The 5 Descubre los relatos protagonizados por el pato más famoso del Universo Marvel, ahora en su propia revista en blanco y negro orientada para adultos. Leyendas como Bill Mantlo, Gene Colan, John Buscema y Michael Golden circulan por estas páginas, que incluye también el regreso de Steve Gerber a su personaje de mayor éxito, ya en la década de los noventa y con un entonces desconocido Bryan Hitch al dibujo. Incluye innumerables extras, con relatos cor-tos pertenecientes a las revistas Crazy o What The, además de material procedente de la adap-tación al cómic de la infame película de Howard. Por Bill Mantlo, Michael Golden, Gene Colan, Lynn Graeme, Ned Sonntag, Steve Skeates, Steven Grant, Paul Smith, Steve Gerber, Bryan Hitch, Alan Kupperberg, James Fry, Pat Broderick, Michael Weiss, Roger Stern, Vicente Alcázar, Terry Austin, Jim Lee, Fred Hembeck.
  • Marvel Limited Edition TPB. Los Inhumanos 1 de 2. Con The Mighty Thor 146-152, What If 29 y 30, Marvel Super Heroes 15, Amazing Adventures 1-10 y The Avengers 95 Descubre las aventuras clásicas de Los Inhumanos, reunidas en dos volúmenes. Empezamos por la reconstrucción de los orígenes y las primeras aventuras en solitario de la más fascinante raza de superhumanos, a cargo de Stan Lee y Jack Kirby. A continuación, la llegada del formidable equipo formado por Roy Thomas y Neal Adams, en una saga que desembocará en los acontecimientos de «La Guerra Kree-Skrull».
  • Novelas Gráficas Marvel. El Asombroso Spiderman: Espíritus de la Tierra.
  • Spiderman de Todd McFarlane. Contiene Spider-Man #1-14, 16 y X-Force #4 USA. Todd McFarlane se convirtió en una superestrella dibujando The Amazing Spider-Man, pero cambió la industria para siempre con su siguiente proyecto: ¡la colección titulada, simplemente,Spider-Man, “sin adjetivos”!. Asumiendo tareas tanto de guión como de dibujo, McFarlanecondujo a Peter Parker a una nueva y valiente era que comienza con “Tormento”, Cuando las calles de la Gran Manzana se tiñen de sangre, el lanzarredes se dirige a las alcantarillas para detener el ataque homicida de El Lagarto. Pero ¿qué motiva a su viejo amigo y enemigo? Además: el Motorista Fantasma echa su mano huesuda después de que el trastornado Duenderegrese, Spidey se encuentra en el centro de un choque de garras entre Lobezno y el Wendigo, Pete regresa vestido de negro para enfrentarse a Morbius, el Vampiro Viviente, y, en el equipo definitivo de los noventa, Spidey se une a X-Force para luchar contra el imparable Juggernaut.

Septiembre:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 9. Contiene Conan The Barbarian 46-51 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Con «¡La maldición del nigromante!», adaptación libre en seis partes de la novela de Gardner F. Fox «Kothar and the Conjurer’s Curse», en que Conan emprende una misión que le llevará a enfrentarse a Shokkoth, la estatua viviente, al Barón de Ravengard o a Phtassiass, el habitante de la poza. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 63. Los Cuatro Fantásticos 12. Contiene Fantastic Four 59-64 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El Doctor Muerte se ha hecho con el poder de Estela Plateada. ¿Quién podrá derrotarlo? ¡Los 4 Fantásticos necesitan ayuda! A continuación, llega un reformulado Hombre de Arena y el debut de Blastaar en la Zona Negativa. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 64. El Poderoso Thor 9. Contiene The Mighty Thor 137-141 y Annual 2 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Conoce a Ulik, el más poderoso de los trolls, capaz de desafiar al mismísimo Thor. Con el regreso del Hijo de Odín a la Tierra, el desafío de Replicus y una gran pregunta: ¿Quién será el Campeón de Asgard? ¡Bienvenido a un torneo como ningún otro! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 65. El Asombroso Spiderman 10. Contiene The Amazing Spider-Man 46-50 y Marvel Super-Heroes 14 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Te presentamos a la nueva amenaza arácnida: ¡El Conmocionador! Pero Spidey también tendrá que hacer frente al regreso de Kraven, ahora aliado con un nuevo Buitre, en el peor momento para el trepamuros. Además, una de sus más memorables historias, que sólo podría titularse: «¡Spiderman nunca más!». Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Essentials 8. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. La historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 5. Contiene he Incredible Hulk 407-426 y Annual 20, The Incredible Hulk Vs. Venom One-Shot, Hulk: Future Imperfect 1 y 2 y Tales to Astonish Feat. Hulk, Wasp, Hank Pym y material de Marvel Holiday Special 1994 USA. El Piel Verde nunca ha vivido una mejor época. Querido por su esposa y sus amigos, respe-tado por el resto de superhéroes y firme en su posición dentro de la sociedad conocida como El Panteón. ¡Desde lo más alto sólo cabe caer! Este volumen contiene algunas de las más mí-ticas aventuras desarrolladas por Peter David durante su estancia en la serie, como «Las gue-rras Troyanas» o «La caída de El Panteón», por no hablar de la boda… ¡y la despedida de sol-tero! de Rick Jones, todas ellas realizadas por David con Gary Frank. Además, incluye «Hulk: Futuro imperfecto», la demoledora saga en que Hulk conoció a su lado oscuro: El Maestro, dibujada por el formidable George Pérez.
  • Marvel Limited Edition. Namor 4: Olas de cambio.
  • Marvel Limited Edition TPB. Los Invasores 1 de 5.
  • Marvel Must-Have. La Guerra Vengadores – Defensores. Contiene The Avengers 115-118, The Defenders 8-11 USA. ¡El mítico combate entre el mayor equipo de superhéroes del Universo Marvel y el más extraño no-grupo de todos los tiempos! Una conspiración de Loki y Dormammu desata la guerra entre Los Vengadores y Los Defensores, la excusa perfecta para que Steve Englehart y Sal Buscema, en el mejor momento de sus carreras, ofrecieran un crossover que se quedaría grabado en la memoria de millones de lectores y que señalaría el camino a seguir a partir de entonces. El Capitán América, Iron Man, Thor, Ojo de Halcón, el Doctor Extraño, Namor, Hulk, Estela Plateada… ¡Descubre qué ocurre cuando unos chocan con otros!
  • Novelas Gráficas Marvel. El Castigador: Regreso a la Gran Nada.Con The Punisher: Return to Big Nothing La secuela de El Castigador: Círculo de sangre! Steven Grant y Mike Zeck, el equipo creativo detrás de la aventura que reinventó al personaje de Frank Castle, El Castigador tiene un encontronazo con un viejo sargento. El incidente lo transporta a sus días de Vietnam, sólo que esta vez ambos se encuentran en bandos diferentes. Por Steven Grant y Mike Zeck
  • Spiderman 2099. La Colección Completa 2. Contiene Spider-Man 2099 #15-24, Ravage #15, X-Men 2099 #5, Doom 2099 #14 y Punisher 2099 #13 USA. Con el primer crossover de todas las series de Marvel 2099: «La caída del Martillo». Los viejos superhéroes del pasado han comenzado a resurgir en el futuro oficial del Universo Marvel, pero… ¿qué hay de Thor y los dioses asgardianos? Su regreso lo cambia todo. ¿Qué significa para Spiderman, Ravage, La Patrulla-X, el Doctor Muerte y El Castigador? Además, el nuevo Spiderman 2099, la amenaza de Risque, ¿y quiénes son las Maryjanes?

Octubre:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 10. Contiene Conan The Barbarian 52-57 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Presentamos el camino que conduce a la presentación de Bêlit, la Reina de la Costa Negra. Primero, «El altar y el escorpión» marca la llegada de Tom Palmer como legendario entintador de John Buscema. Descubre a la temible Sombra Viviente, su batalla contra el Rey Escorpión y la llegada a Argos. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 20. Contiene The Savage Sword of Conan 62-64 USA.
  • Biblioteca Marvel 66. El Invencible Iron Man 6. Contiene Tales of Suspense 86-94 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Iron Man contra El Mandarín, con la vida de Happy Hogan en la balanza. Crisis en el núcleo de la Tierra, con la aparición del Hombre Topo y sus Topoides. ¿Quién es el nuevo y misterioso Fundidor? Y también: el regreso de Tony Stark a Vietnam, con la amenaza de El Hombre de Titanio. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 67. Doctor Extraño 4. Contiene Strange Tales #151-161 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Umar ha vuelto para hacer suya la Dimensión Oscura y desplegar su poder a lo largo de una saga épica. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el Doctor Extraño para salvar a Clea? ¿Y qué ocurrirá cuando la amenaza de Umar se extienda a Nueva York? Además, el debut del Tribunal Viviente y la despedida de Stan Lee como guionista del Hechicero Supremo. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 68. Los Vengadores 7. Contiene The Avengers 37-42 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. En medio de nosotros… ¡un inmortal! La irrupción de Hércules entre Los Héroes Más Poderosos de la Tierra supone un cambio fundamental para el grupo. Necesitarán todo su poder si quieren hacer frente al regreso de Namor. Pero la gran revolución de este tomo se encuentra en la llegada de John Buscema, llamado a ser uno de los dibujantes fundamentales de Los Vengadores. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Héroes. El Espectacular Spiderman de Gerry Conway 1 de 3: Lápida. Contiene Web of Spider-Man 35, 36, 47, 48, 50-52, The Spectacular Spider-Man 137-152 y Annual 8 y The Amazing Spider-Man 311-313 USA. El primero de los tres tomos dedicados a recoger el regreso del guionista que sucedió a Stan Lee y escribió la muerte de Gwen Stacy. En 1988, Gerry Conway retornó al mundo del trepamuros para encargarse de dos de sus colecciones principales, Web of y The Spectacular Spider-Man, entre las que creó un poderoso vínculo de continuidad. La aparición de un nuevo Tarántula, el origen y la conexión del hombre llamado Lápida con Joe Robertson, el debut de los Hermanos Lobo, el regreso del clon de Gwen Stacy y de Carroña o los cruces con «Inferno» en una etapa arácnida nunca antes recopilada.
  • Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 4: La Muerte del Capitán Marvel.
  • Marvel Limited Edition TPB. Nova: El Cohete Humano 1 de 2.
  • Marvel Must-Have. Spiderman: La venganza de los Seis Siniestros. Contiene Spider-Man 15, 18-23 USA. ¡Erik Larsen, uno de los más espectaculares autores de los noventa, se hace con las riendas de la colección que creara Todd McFarlane para ofrecer una de las más espectaculares historias jamás realizadas con Los Seis Siniestros como enemigos! El lanzarredes se une al Motorista Fantasma, Hulk, Nova, Deathlok y muchos más para hacer frente al grupo liderado por el Doctor Octopus. ¿Conseguirá Pete derrotar a sus enemigos a tiempo para su cumpleaños!
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La etapa Marvel original 13.
  • Novelas Gráficas Marvel. Lobezno: Elecciones sangrientas.

Noviembre:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 11. Contiene Conan the Barbarian 58-64 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. El apasionante inicio de la saga de Conan más esperada, más solicitada: «La reina de la Costa Negra». Conan el Bárbaro conoce a la pirata Bêlit y la vida de ambos cambiará para siempre, en la ambiciosa adaptación del más importante relato de Robert E. Howard. Contiene los correos de los lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 69. La Patrulla-X 6. Contiene The X-Men 30-35 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Se alza el Brujo! ¡La amenaza del Hombre de Cobalto! ¡El regreso del Juggernaut y el secuestro del Profesor-X, que supone el inicio de la más compleja aventura hasta la fecha para La Patrulla-X! ¡El regreso de Banshee! Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 70. Daredevil 5. Contiene Daredevil 25-30 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Con el debut de La Rana Saltarina. El regreso del Zancudo. La verdad sobre el Merodeador Enmascarado. ¿Y por qué debe morir Mike Murdock? Invitado especial: Thor. ¿Será suficiente para combatir a Mister Hyde y Cobra? Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 71. Namor, el Hombre Submarino 3. Contiene Tales to Astonish 88-97 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Attuma y su ejército bárbaro ataca Atlantis y ordena la destrucción de Namor. En su momento más crucial, el príncipe submarino asiste al regreso de Byrrah, un personaje de la Edad de Oro. ¿A quién es fiel? Además, Roy Thomas irrumpe como nuevo guionista. Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Excalibur 3: Colegialas del diablo. Contiene Excalibur 31-41, Excalibur: Weird War III, Excalibur: The Possession, Excalibur: Air Apparent, The Sensational She-Hulk 26, X-Men: True Friends 1-3 y material de Marvel Comics Presents 75 USA. La Patrulla-X con sede en el Reino Unido se enfrentan a temibles enemigos mientras continúan sus excéntricas aventuras! ¡Rondador Nocturno conoce al hijo de Krakoa, la Isla Viviente! Kitty Pryde se reúne con Excalibur mientras lidera a las Animadoras del Infierno. ¡Rachel sufre el ataque de D’Spayre! ¡Meggan es poseída! ¡El Capitán Britania se enfrenta al poder cósmico del Caminante Aéreo! ¡Y Excalibur lucha contra un montón de basura viviente junto a La Sensacional Hulka! ¿Pero qué sucede cuando aparece el Doctor Muerte? ¿Y qué terrible crimen podría llevar a juicio a Lockheed? Además: la miniserie de Chris Claremont y Rick Leonardi protagonizada por Kitty y Rachel, guardada durante años en los cajones del Bullpen y que por fin vio la luz a finales de los años noventa.
  • Marvel Limited Edition. Multiverso What If 1.
  • Marvel Limited Edition TPB. Los Campeones 2 de 2.
  • Novelas Gráficas Marvel. El Asombroso Spiderman: Hooky.
  • Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 3 de 4. Contiene Daredevil 173-181 y material de What If 28, 35 y Bizarre Adventures 28 USA. Número tras número, Frank Miller redefinió al Hombre sin Miedo con una obra que alcanzó el pináculo de la narrativa secuencial. En este volumen, la saga de Elektra alcanza nuevas cotas de emoción, cuando ella y Daredevil combaten a los ninjas imparables de La Mano. Miller presenta también a Stick, el mentor que entrenó al joven Matt Murdock y que ahora debe ayudarlo a recuperar el control de sus poderes antes de que Kingpin caiga sobre él. Sigue la monumental batalla con Bullseye que finaliza de la manera más dramática posible. Además, un par de What If esenciales y la primera misión en solitario de Elektra.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 12. Contiene Conan the Barbarian 65-68, Annual 2 y Power Records 31 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Continua la saga de Bêlit. Adaptaciones de los relatos «The Thunder Rider» y «The Phoenix on the Sword» y «Marchers of Valhalla», de Robert E. Howard. El regreso de Red Sonja, compitiendo con Conan y Bêlit por la página del libro con cubiertas de hierro de Skelos. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 72. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. 3. Contiene Strange Tales 154-163 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Continúa la legendaria etapa de Jim Steranko, que se alza ahora también como guionista de la serie! El Hydra Supremo descubre su verdadero rostro, un rostro que lleva horadando la Tierra y enfrentándose a Nick Furia desde la Segunda Guerra Mundial. ¡Es el regreso del Barón Wolfgang von Strucker! Además, Nick entrena al Capitán América, Jimmy Woo irrumpe en la Edad de Plata de los cómics… ¡y también la amenaza conocida como Garra Amarilla! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 73. Los Cuatro Fantásticos 13. Contiene Fantastic Four 65-67, Annual 5 y material de Not Brand Echh 1 y 5 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Con la conclusión de una de las más demoledoras sagas clásicas de La Primera Familia: «El misterio de Alicia». Pero las maravillas nunca cesan en el reino de Stan y Jack. A continuación: la llegada de la criatura conocida como Él. Y también, el regreso de Los Inhumanos, la presentación del Psicoman y la primera aventura en solitario de Estela Plateada. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 74. El Increíble Hulk 5. Contiene Tales to Astonish 93-101 y material de Not Brand Echh 3 y 9 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Es aquí! Los episodios con los que concluye el serial de El Increíble Hulk, para hacer sitio a su serie regular. ¡El primer encuentro de Hulk con Estela Plateada! Irrumpe El Alto Evolucionador. Un choque contra Namor. El Goliat Verde llega a Asgard, donde camina entre inmortales. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X 2. Contiene The X-Men 129-141, The Uncanny X-Men 142-153, The X-Men Annual 4, Spider-Woman 37 y 38, The Avengers Annual 10, The Uncanny X-Men Annual 5, Marvel Fanfare 1-4, Phoenix: The Untold Story y Bizarre Adventures 27 y material de Marvel Treasury Edition 27 y Marvel Team-Up 100 USA. ¡Una histórica edición de la totalmente nueva y totalmente diferente Patrulla-X como nunca habías imaginado! El tratamiento de contenidos de Biblioteca Marvel llega a la línea Marvel Omnibus, en un gigantesco volumen que, además de los legendarios cómics en los que asistimos a la culminación de la etapa de Chris Claremont y John Byrne, con «La Saga de Fénix Oscura» o «Días del Futuro Pasado», y al regreso a casa de Dave Cockrum, así como todos los cruces y Annuals asociados, se incluyen las secciones editoriales y de correo de lectores, la imprescindible Era Marvel de los Cómics e innumerables extras. Puedes creerlo si te decimos que no sólo es un gigantesco volumen en edición de lujo… ¡sí, es también una máquina del tiempo!
  • Marvel Limited Edition TPB. Los Inhumanos 2 de 2.
  • Novelas Gráficas Marvel. El Castigador: La Corporación de Asesinos.
  • Tarzán. Editorial Dolmen.

Sin fecha:

  • Marvel Gold. El Increíble Hulk 4: ¿Quién juzgará a Hulk?. Contiene The Incredible Hulk #145-170 USA.
  • Marvel Héroes. El Espectacular Spiderman de Gerry Conway 2 de 3: Actos de Venganza. Contiene Web of #53-61, Annual #5, Spectacular #153-160, Annual #9, Amazing #327-329, Annual #23 y The Amazing Spider-Man: Parallel Lives USA.
  • Marvel Omnibus Limited. ROM 1.
  • Marvel Omnibus Limited. Micronautas 1.
  • Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 4 de 4.
  • Spiderman de David Michelinie y Erik Larsen.

 

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
10.616 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2024”
10.616 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2024”
  1. Bz,z….bz.bzzzz
    Bzzzzzz.zzz..zzzz
    Bz.bzzbz. ……. Sarah O’Comics o como también se apunta …
    Lo que haga falta por impedir el Día del Timo Final …
    Bzbz.bzzzbzz
    Es que b,,,,bzzzz las editoriales .. bzvz,bz,,bzz .. menudas b,zzzzzbz ….
    caraduras .. bz,bzzzbzz …..

    Bzz,z,bzz … nada, se corta … bzbz,bzzzbz ..

  2. J**er!!!!…BM también de Conan el Barbaro!!!….Ver para creer, esta peña de Paninni tiene un apetito voraz por hacer caja de lo mismo una y otra vez, lo que más rabia me da que quizá esta hubiera sido la fórmula lógica de empezar a editarlo todo, rústicas a precio más o menos asequible, y luego ya las ediciones en cartone normales, de luxe y en 3D si me apuras…Un sin sentido de tomo y Lomo…

    • ¿No se supone ke es cómo una máquina del tiempo ke avanzan cronológicamente?
      Poca coherencia. Ni rastro del Hombre Hormiga, la Antorcha Humana o Sargento Furia y en cambio aparece Conan el Bárbaro ke es de 1970 cuando el resultado de series ke siguen a su alrededor aún van por 1965-1966… ¿Cómo se come ésto?

      • En Whakoom a veces tardan en actualizar cuando bailan las fechas (no fiarse, Gordi). Lo mismo suele pasar (peor a veces incluso) con Tebeosfera.

        • Bueno muchas veces también sucede al revés y es por Whakoom ke me entero del cambio de fechas… com el 4º número de El Guerrero del Antifaz ke pasó de octubre a noviembre.

    • Todavía no esta clara la fecha de Web of Spiderman al igual que la fecha de salida de el Omnibus de la Biblioteca de la Patrulla y unas cuantas cosas más. Están acoplando el Plan del 2024 y faltan un par de sorpresas … y retrasos. Tendremos que tener paciencia aunque ya estamos todos con ganas de conocer el Avance Editorial.

          • Usa el Whakoom para calcular que podría contener el tercer tomo. Yo en mi caso me quede a las puertas de lo de Larry Hama con los Lobezno Classic en grapas, y como lo de Hama nunca me gusto pase pues de continuar la serie

          • Esa duda tenía. Yo no lo tengo pero podrían reeditarlo. ¿Sabemos seguro sí Lobezno continuará con un OG 3? Porqué perfectamente podría senzillamente continuar en el MH de Larry Hama y Marc Silvestri para los ke lo tenéis, ke no hace falta repetir material en OG ke ya está en MH. Seguido de éste, podríamos enumerar mentalmente un MH 2 ke incluyera los números saltados en el ke sería su MH 1 (Hama y Silvestri) y continuar su Vol.2 hasta enlazar con los Deluxe.

            Ké manía en repetir materiales y gastar papel cuando ya existe un tomo tapa dura. Si tiene sentido a mi TOC no le molesta cambiar de formato en lugar de repetir material o saltarse cosas como lo del Grimorio Ellis del Doctor Extraño. Perfectamente podríamos encajar:
            Lobezno OGs 1-2
            MH Lobezno Hama y Silvestri
            MHs Lobezno 2-hasta los Deluxe.
            La inclusión de la NG con Nick Furia en este Lobezno OG 2 también me hace pensar en los 100% HC Lobezno: Origen y Origen II y Orígenes Salvajes y CNGM Lobezno: Logan. ¿Los tengo anotados para comprar Giuseppe tras tu recomendación, ¿pero cómo sabemos si no los acabarán incluyendo en los OGs cuando les toque por fecha de publicación USA.

  3. Me suena haber leido en un twit de Clemente que re-editarían el material de ese MH pero en OG y supongo que, sin saltarse los números de la primera edición.

    La verdad, no sé por qué han decidido dar tanta vida a los OG y cortar en un futuro los MH cuando seguramente sean consciente de las quejas de los OG comparados con los MH

    • Eso es algo raro ya que al parecer y si esto es aplicable a otras colecciones los MH se reeditarían en OG’s, o bien solo este de Lobezno. Si no cosas como el Hulk después de Trimpe ¿Los reeditarían en OG? No lo veo claro, supongo que será solo el de Lobi

      • No tiene sentido. Ya no deberían haber salido los spin-off de la Patrulla-X en OG.
        Ya no es solo después del Hulk de Trimpe. No van a sacar Los 4 Fantásticos o Asombroso Spiderman OG 11. Son precisamente dos ejemplos claros de lo bien ke va cambiar etapas: OGs 60-70 y pasar a MHs en los 80 antes de las Secret Wars publicadas precisamente en formato MH. Así con Los 4 Fantásticos de Byrne asistimos al cambio de Ben por Hulka y también hay un MH La Cosa: Secret Wars y en el caso de Asombroso Spiderman, tras el MH de Roger Stern y John Romita Jr., le sigue el de La era del traje negro. De la misma manera ke después de los Reborn vienen los Return. Y estaría bien ke tras éstos con el tiempo se estandarizara algún otro formato y no solo el Deluxe ke incluyen poco más ke 7 cómics.

  4. La noche duermeee despierta el soooool, rodeado de Omnigolds se encuentra el pueblo Aurooon

    Funden el oro para poder comprarrrr Omnibus y Marvel Heroesssss

    AURONES CONTRA PANINIIII

    • ¿Son tuyos? 😮
      ¿Hay cómics Marvel y de Dark Horse o solo por cambio de derechos? (de John Carter).

      Y perdonad mi incultura, sobretodo Graymouser: ¿ké tiene ke ver John Carter con Fafhrd y el Ratonero Gris? Y de paso recomendadme ké cómics tenemos de estos dos personajes de espada y brujería. En Whakoom solo he encontrado un tomo de Norma de 2009 dentro de la colección Alquimia, el número 3, pero puede ser ke porque no lo escribo bien o no sé bien ké busco 🙈🙏

      • Ese es el Fafhrd y el Ratonero Gris anterior, el de DC, con un todavía imberbe Chaykin como dibujante en los setenta (el de Norma es el de la línea Epic de Marvel, con Chaykin al guion y Mignola de dibujante, antes del tomo en rústica de Norma ya lo había publicado Forum en prestigios). Los relatos originales son mejores que los cómics. Es un serial de Sword & Sorcery narrado como si fuese noir. John Carter, en cambio, aunque haya espadas no es Espada y Brujería, sino una saga del subgénero de «planetas peligrosos», subgénero de la SciFi ligera que puede perfectamente englobarse dentro del de la Space Opera. Su primera adaptación al cómic fue para prensa por el propio hijo de Edgar Rice Burroughs, John Coleman Burroughs. Después, aunque su popularidad declinó incluso en los USA, tuvo unas cuantas con el paso de las décadas: en los cincuenta la de los comic-books de Dell (Western Publishing) dibujada por Marsh (más conocido por su Tarzan) y la británica para prensa, en los setenta la de DC (en Tarzan Family y Edgar Rice Burroughs Weird Worlds) y la de Marvel (en cabecera propia), en los ochenta el crossover con Tarzan en Dark Horse y en el último par de décadas y pico las adaptaciones de Dynamite (nuevo crossover con Tarzan incluido, así como también un crossover con Gullivar Jones y una reunión del grueso de los héroes de Burroughs en sendas series limitadas …o los exitosos spin-offs sexys protagonizados por si señora, Dejah Thoris, que también protagonizó uno de los eventos de Dynamite, Swords of Sorrow, que reunía al grueso de heroínas Dynamite), el breve regreso a Marvel (varias minis) bajo la sombra de la peli, los cómics para el Servicio Digital de Comic Strips de Burroughs Inc., además de alguna de reediciones de prácticamente todo lo clásico y alguna rareza en sellos muy minoritarios (que como Edgar Rice Burroughs Comic Strips Service trabajan principalmente con digital, es el caso de American Mythology Productions, que se dedican al cómic digital, aunque hacen también bajo demanda muy pequeñas tiradas en físico …y han recuperado el Carson of Venus de Len Wein y Mike Kaluta) con algún flojo cruce entre John Carter y Carson Napier (encuentro Marte/Venus, todo un partido). …Por el fantasma de Fritz Leiber! Arde, bruja, arde!😈

        • Tengo el crossover con Gullivar, otro que hablaban del Marte antiguo, el crossover con Tarzán de los macacos y el gore donde Dejah Thoris y un grupo de amigas se quedan atrapadas en una ciudad en ruinas, siendo asediadas, despedazadas y devoradas por una tribu de simios blancos con muy mala leche

        • Mucha y valiosa información. ¿Pero detecto ke en nuestro país lo único publicado es el tomo indicado por Norma? (Fafhrd y el Ratonero Gris).

          Y de John Carter nada o más bien dicho solo un tomo de 100% Marvel rústica de Panini: Una princesa de Marte de Roger Langridge y Filipe Andrade de 2012?

          • Como ya comenté antes más arriba (y en otras ocasiones) el tomo en rústica de Norma ya lo había publicado antes Forum como prestigios. Y las comic-strips de John Coleman Burroughs las publicó en un tomo de tirada limitada hace tiempo La Biblioteca del Laberinto. The Martian también tuvo edición en fanzines (y no recuerdo si en la revista Barsoom o la revista Delirio.

            • Suso, decir ke lo de Norma lo había publicado antes Fórum es un dato histórico. Me refiero a ke no tenemos ninguna otra edición tras la rústica de Norma de los cómics de Marvel y entiendo ke de DC no tenemos nada.

              Y del John Carter ke me comentas… suerte ke tendremos lo de Diábolo porque un poco más y me envías a ediciones de libro viejo de coleccionista 🦉… con todo el cariño 😘

              • Lo de DC empezó a publicarlo Novaro en grapa (no, no lo completaron, tampoco lo podrías conseguir entero si lo hubiesen hecho). Y de John Carter lo de Dell lo publicó Novaro entero en grapa, lo de Marvel como la mitad o así. Lo de La Biblioteca del Laberinto no es tan antiguo, pero por limitado está tan difícil o más.

      • Si lo son. Si te fijas este el John Carter de Marvel en B/N el cual page menos de 20 € por el. Aunque cuando lo compre todavía no había salido la edición mas chula y a color de la propia Marvel.
        El tomo de Fafhrd y el Ratonero Gris lo he puesto por que me ha salido de los cojones… siendo coetáneo del tomo de John Carter del Wolfman de DC que esta justo a su lado.

        • Buena elección de tus cojones… pero para los ke no leemos inglés, amigo King, ¿ké tenemos?

          ¿Ké editorial podría publicar ahora todo lo de Fafhr y el Ratonero Gris?

            • No tengo suficiente conocimiento sobre la obra para defenderlo. Una cosa es un comentario en la web de Dolmen pero quieres ke escriba a Diábolo sin poder explicar bien los números ke tiene, ni su historia, si está recopilado en USA… Entiendo ke hablamos de lo del imberbe Chaykin de DC. Y sobre el Marvel Epic de Norma, la propia Norma lo podría publicar por ser de Mignola o proponer a Diábolo ke saque los dos tomos en uno, DC setentero y Marvel ochentero (¿es ochentero?), ¿no?

              Te reivindico lo ké quieras ke esté pendiente, pero sugerir una obra ke no conozco habiendo sabedores cómo Graymouser, King o tú… 😬🙄

              • Eres tú el que se queja de que no está disponible, no yo (no la valoro tanto entre los cómics DC setenteros ausentes de nuestro mercado …ni siquiera el propio Chaykin la valora especialmente, que considera que no logró estar a la altura ni de la situación ni de la obra original).

                • Bueno,… más ke quejarme me intereso por ella. Parece ke la mayoría conocéis a Fafhrd y el Ratonero Gris. Me parecía interesante leer sus cómics y más si han pasado por DC y Marvel. Pero no los tenía en mi radar. No sé ni si aparecen en el listado de tomos de Rockomic.

                    • Las adaptaciones todavía no le han hecho justicia a Leiber (ninguna …y no estoy diciendo que sean un desperdicio de papel ni nada por el estilo, que lo de Chaykin y Mignola está bien, pero sigue faltándole algo) .

                  • A ver el comic este de los 70’s es curioso y yo no me arrepiento de haberlo comprado. Mejor es lo que se hizo mas tarde de Mignola. Y como bien dice Suso a lo mejor les puede dar por sacarlo un día de estos

                    • Gracias Elric Suso King.
                      Hay mucho cómic pendiente y los precios muy altos. Leídas los comentarios de los tres… creo ke puedo dejar los cómics de Fafhrd y el Ratonero Gris para cuando reediten lo publicado, publiquen lo no publicado… y si los derechos lo permiten, alguna editorial se atreva a adaptar mejor sus historias o crear de nuevas (como con Conan, Solomon Kane, etc…)

              • Tengo (y voy a tener) mucho jaleo estos días y poco tiempo para intervenir aquí, aunque os sigo leyendo. Tengo pendientes por responder algunos comentarios vuestros de este fin de semana para cuando tenga un rato. Pero entro un momentín para decirle algo a Jordi. Los de DC no los conozco, pero tengo tanto los 4 cómics que sacó Forum como el tomito que sacó Norma más tarde recopilando esos cuatro, creo (cosas de mis tempranos asaltos tratando de recuperar los cómics de los años perdidos y comprando sin ton ni son ni organización). Aún no los he leído pero si recuerdo que los ojeé y me agradó el dibujo de Mignola. Del guión no te puedo hablar pero sí te puedo decir que las novelas y relatos originales son una genialidad (Leiber fue un pionero) así que los cómics no pueden estar tan mal. Lo que sí te recomiendo es que te leas los libros. Recientemente se ha publicado en Gigamesh una recopilación de todos los relatos en dos tomos de tapa blanda con una traducción nueva más moderna. Los títulos son Primer y Segundo Libro de Lankhmar. Merecen la pena.

                Al grano, revisa lo de los libros (editorial Gigamesh) y déjame revisar a mi si mis cuatro cómics de Forum están en buen estado (que creo que sí y además los tengo embolsados) y comprobar que en el tomo de Norma viene exactamente lo mismo (que sospecho que también) y si te interesan mucho podemos llegar a un acuerdo por Wallapop (u otro sistema) para vendértelos a un precio razonable.

                No obstante te repito que estoy liado (y tengo que localizarlos entre mi marabunta de cómics) así que quizá tarde un poco en decírtelo pero no me olvidaré del tema.

                Voy a intentar ponerte enlaces. Esto es lo de Forum (son los números 29, 31, 32 y 33): https://www.whakoom.com/ediciones/78021/coleccion_prestigio_vol_1-rustica_48-64_pp

                Y esto es lo de Norma: https://www.whakoom.com/comics/kz05l/coleccion_alquimia/3

              • Comentario en moderación por los enlaces. Voy a intentar dividirlos…

                Tengo (y voy a tener) mucho jaleo estos días y poco tiempo para intervenir aquí, aunque os sigo leyendo. Tengo pendientes por responder algunos comentarios vuestros de este fin de semana para cuando tenga un rato. Pero entro un momentín para decirle algo a Jordi. Los de DC no los conozco, pero tengo tanto los 4 cómics que sacó Forum como el tomito que sacó Norma más tarde recopilando esos cuatro (cosas de mis tempranos asaltos tratando de recuperar los cómics de los años perdidos y comprando sin ton ni son ni organización). Aún no los he leído pero si recuerdo que los ojeé y me agradó el dibujo de Mignola. Del guión no te puedo hablar pero sí te puedo decir que las novelas y relatos originales son una genialidad (Leiber fue un pionero) así que los cómics no pueden estar tan mal. Lo que sí te recomiendo es que te leas los libros. Recientemente se ha publicado en Gigamesh una recopilación de todos los relatos en dos tomos de tapa blanda con una traducción nueva más moderna. Los títulos son Primer y Segundo Libro de Lankhmar. Merecen la pena.

                Al grano, revisa lo de los libros (editorial Gigamesh) y déjame revisar a mi si mis cuatro cómics de Forum están en buen estado (que creo que sí y además los tengo embolsados) y comprobar que en el tomo de Norma viene exactamente lo mismo (que sospecho que también) y si te interesan mucho podemos llegar a un acuerdo por Wallapop (u otro sistema) para vendértelos a un precio razonable.

                No obstante te repito que estoy liado (y tengo que localizarlos entre mi marabunta de cómics) así que quizá tarde un poco en decírtelo pero no me olvidaré del tema.

                Voy a intentar ponerte enlaces. Esto es lo de Forum (son los números 29, 31, 32 y 33): https://www.whakoom.com/ediciones/78021/coleccion_prestigio_vol_1-rustica_48-64_pp

                • Llevan ambas ediciones las mismas historias… pero Jordi lo que quiere es una nueva edición en cartoné. El tomo de los años 70’s llevan alguna adaptación de los relatos de Leiber e historias expresamente escritas para el serial

                • Gracias Graymouser, por tú nick eras el más indicado. Pero como yo voy lento y seguro tal y como leí a los compis ke se te avanzaron los busqué en Whakoom y también localicé y sí, llevan el mismo contenido por lo ke preferiría el tomo de Norma en rústica ke los 4 prestigios de Fórum y además como bien dices se puede encontrar fácilmente y a buen precio.
                  Pero muchas gracias 💚
                  En cuánto a los libros tomo nota.
                  Creo ke siendo tan interesantes y con los autores ke lo adaptan con el tiempo puede ser reeditado en cartoné y ya de paso recuperar el material de DC. De manera ke por ahora lo dejo en barbecho.

                  Yo también he estado muy liado y llevo desde el 31 en el hospital con mi padre, algo no esperado, por suerte ya no grave, y he estado más desconectado de lo normal en mí y veo ke tengo 600 comentarios pendientes… por lo ke iré leyendo los directos, los más actuales y los antiguos combinandolos y respondiendo poco para avanzar. Pero os leeré a todos y secundaré, tomaré nota, preguntaré y protestaré cómo siempre 😅

                    • Gracias.
                      Hoy por fin le dieron el alta… cosa ke aún me complica más mi día a día porque el alta no implica estar bien solo no necesitar estar hospitalizado… pero sí, ir cada día al hospital es muy cansado y llevaba así desde el martes.

    • «Aqui os muestro por que no me pienso comprar lo de John Carter de Diabolo»

      Acabarás cayendo. Yo ya había pasado por caja con todos los Limited de monstruos Marvel menos con el del zombie, porque en su día compré el essential yanqui pensando que ni de coña sacaban eso en España. Luego llegó la edición española de D. Simon Garth, y otras cosas mucho más raras, y yo me seguía resistiendo a gastarme el dinero en un material que además era en B/N, igual que el que ya tenía en inglés.
      Pero este verano leí a Elric comentar que se lo habían regalado, y a su precio original (en teoría, el limited del zombie llevaba tiempo descatalogado y era carne -podrida, pero carne- de especulación) y me dio envidia cochinísima. Así que rebusqué un poco, lo encontré a su precio de salida y me acabé comprando lo que me había jurado a mí mismo no comprar. Así de mala influencia sois.

        • Ya. Y más allá de que a mí la pinta que tengan los tomos en mi estantería me trae al pairo, lo que desde luego no se puede negar es el aspecto fetichista del vicio este. Y es que es ver una edición nueva de un material que te mole pero que ya tengas y no puedes evitar hojearla y ojearla, ver qué novedades puede incluir y, en alguna parte muy profunda el cerebro reptiliano, hasta plantear comprártela.
          Que yo soy de esos a los que les gusta oler la tinta de los cómics.

      • Muy buen visto Imparcial pero te puedo asegurar que de momento no me lo comprare y tengo unas buenas razones para ello. Lo que tu dices de los Essentials de monstruos o magazines tienes toda la razón: Yo he tenido en ingles muchos de los que salieron; Zombie, Solomon Kane, ,los Kull y conservo aun el Doc Savage de la Curtis y los dos Marvel Horror. El cual la mitad de uno esta lo de Hellstorm que si tengo en MLE o lo de Satanna pero el resto esta inédito de recopilación por estos lares: Ya que lleva lo del Hermano Vodoo, Espantapájaros, La Momia Viviente, Gabriel el Exorcista, Mordred el Brujo, El Golem y creo que ya no me dejo ninguno mas.

        No me acuerdo exactamente, pero estoy casi seguro que el de Doc Savage al tenerlo en yanqui y no sobrarme en esa época el dinero precisamente decidí quedarme con las ediciones USA (también compre lo de Englehart y Andru de DC)

        Con lo de John Carter lo tengo mas fácil de lo que piensas por que como has visto tengo mucho material del personaje en yanqui, con lo cual todo este material va junto. Aparte de que es mucho mas fácil de leer las aventuras del espadachín de Virginia que los farragosos textos de Gerber u otros guionistas de los 70’s que aparten usan mucho «slang» americano. Por eso me he mentalizado de no comprar cierto material, o incluso de abrir los nuevos melones posibles. Es que mi objetivo en este próximo 2024 es finiquitar el material Marvel que tengo aun pendiente de adquirir. Este año si que he recuperado mucho de esto pero aun me quedan cosillas. Por eso y en parte por las subidas desmesuradas de precio no me meteré de momento en series con varios tomos como las de 2000AD. La únicas excepciones serán mis santos griales Rom y los Micronautas, aparte de seguir con los OG’s de material clásico y algún MLE suelto de algo que me llame mucho.

        • N’ Kantu el Momio Viviente, It! El Coloso Viviente, Lilith engendro de Drácula, Ulysses Bloodstone (el primitivo viviente …bueno, entonces), Kowalski el agente de la Muerte (War is Hell, que decían entonces), Manphibian, Wendigo!

        • «Aparte de que es mucho mas fácil de leer las aventuras del espadachín de Virginia que los farragosos textos de Gerber u otros guionistas de los 70’s que aparten usan mucho «slang» americano».

          Entiendo lo que dices. Eso es una gran verdad también. De hecho, yo creo que nunca llegué a terminarme el essential del zombie por eso mismo, porque Gerber es espesito, y como no seas bilingüe te implica dedicarle mucho tiempo a la lectura y metértelo en pequeñas dosis (y yo leo en ratos sueltos). Otro con el que me pasó lo mismo fue con el Black Kiss 2, y por la misma razón: ya había renunciado a que lo publicaran en España (tardó bastantes años) y lo pillé en inglés. Y con la cantidad de slang que usa Chaykin cuando se pone macarra, aparte de sus típicas expresiones sarcásticas con comparaciones y metáforas que ni dios capta las referencias, con todo eso, digo, me costó terminarlo. Y al final va Dolmen, mete el turbo con su línea Chaykin y lo acaba publicando. Pero precisamente por eso cuando salió aquí pasé de volver a comprarlo (e igualmente hablamos de B/N en las dos ediciones).

          • Es que hay ciertos autores que se las traen…. incluso leer al Stan y Kirby de los 60’s se las traían que no veas. Afortunadamente el John Carter al ser de espadachines y en un ambiente fantástico no abusan del «slang» y se deja leer bien. Yo tengo también una edición fantástica del Sabre de Don McGregor y Gulacy y agárrate los machos para leer eso y que no te de un telele. Si ya es farragoso leerse el material traducido de este escritor, no te digo ya en ingles. O inténtalo con Alan Moore si hay gónadas y mas cuando en muchos de sus relatos hasta experimenta con el lenguaje. Me acuerdo en ZN un tipo que era bilingüe al ser medio ingles y español que no pillaba parte de lo que escribía el barbas por las expresiones mas raras que usaba en ingles

            • A Alan Moore solo puedo leerlo en español y en portugués. Ni siquiera en francés o italiano. Bueno, ya sabes lo que dicen: a la hora de manejar la espada lo más importante es la velocidad y la precisión.😈

              • Yo en ingles y depende de lo que esta escribiendo me apaño. Pero cuando usa mucho «slang» o hacer ejercicios de estilo al escribir como en la Liga usando desde expresiones arcanas o jugando a lo James Joyce te descoloca. Los que le traducen al español tienen mi máximo respeto, extrañándome mucho que no estén para encerarlos en un psiquiatrico como a esos personajes de HP Lovecratft que leen grimorios prohibidos y se vuelven tarumbas

            • Me pregunto cuánto vendería la edición española del Jerusalem de Alan Moore, traducido por José «Zona Negativa» Torralba, otro que también es espesito (y ya decía que le costó dios y ayuda la traducción). Eso no te lo metes ni diluida la página en dos libros de agua. Y si haces la prueba de intentar pasar eso en inglés, te colapsa el riñón, directamente.

              O intenta leer Cerebus, que en su momento, como tenía tanto renombre, pillé un número en edición original y… uff.

        • Y los dos tomos de Marvel Horror deberían estar entre las prioridades de Clemente, en lugar de sacar la 666º edición de Born Again o la muerte de Fénix en formato holográfico 3D y encuadernación holandesa low cost con código QR para acceder a los correos de los lectores originales, o algo así.

          Pero no los sacará por la puta manía de tener que hacer solo tomos de ‘personaje’ (yo creo que los limited de Ditko y las Mujeres Marvel han sido las únicas excepciones), al contario que en USA, que esas ediciones popurrí les encantan. Y a mí también. Los tomitos de Marvel Firsts, sobre todos los de los setenta, eran una delicia para picotear rarezas deliciosas los que no somos completistas, y ahí hay material que sí que no va a sacar Panini ni aunque perdiesen una apuesta.

          Y con la competencia que les está saliendo, o espabilan rebañando de esos sueltos de calidad que aún les quedan por publicar (personajes que solo disfrutaron de unos pocos episodios, la mayoría monstruos nacidos del boom setentero del terror) o les comen la tostada. Porque si se piensa la famiglia que el truño de Dazzler va a arrastrar ‘deslumbrados’ (guiño, guiño) a las masas veteranas y noveles a la librería, lo llevan claro.

          • Tantas ediciones de Born Again y siguen repitiendo (pese a saber que está plagada de gazapos de rotulación y fallos de traducción) la (mediocre) primera. Dazzler me la ahorraré, que ya rebajé el nivel de corte con Spider-Woman (y Dazzler es peor).

            • Mucho peor, de guion y dibujo. Supongo que se han animado con ella por la lógica Panini de que película lleva a cómic: dicen que el personaje iba a salir en la tercera de Deadpool, e interpretado por Taylor Swift, pero como la peli se ha retrasado sine die… pues adiós promoción.

              Y estamos en lo de siempre, que la Swift nos alegrará la vista a muchos, y verla de Dazzler con patines y colgante de bola de disco será un morbazo pero… ¿atraer ventas? Lo dudo.

              • No se le daba del todo mal dibujar mujeres al cocreador de Barbara Gordon (y obviamente diseñador del uniforme de la segunda Batgirl …y el segundo Flash…y la mayoría de sus coloristas y llamativos hasta el ridículo Rogues… tenían su encanto los pobres).

          • Dazzler era una estrella … pero con la edición «se pueden estrellar» … si …
            No nos engañemos … estos son ya tomos de personajes secundarios (algunos muy secundarios) …
            Y querer venderlo todo como «obra maestra » pues como que no cuela …

            • La colección de Forum Extra superhéroes, que reunía miniseries de cuatro episodios, fue uno de esos éxitos aún recordados de los ochenta, cuyos ejemplares son hoy casi imposibles de encontrar y tesoro de especuladores, aunque algunas sagas se han reeditado mil veces, como el Lobezno honor, de Claremont y Miller. Pero hubo muchos más ‘hitazos’, como la miniserie de Mantlo y Leonardi de la Visión y la Bruja Escarlata, el Hércules de Layton o el Patrulla X-Micronautas, que lo petó porque salió en un momento en que los mutantes no se publicaban en España, por no tener nadie los derechos.

              Fueron 11 tomitos célebres de Extra superhéroes. Y el 12º, la mini de La Bella (Dazzler) y la Bestia, con Don Perlin a los lápices, fue el ejemplar que acabó con la racha y con la cole.
              Yo ahí lo dejo, Panini.

              • Éxito?!!! La Colección Extra Superhéroes, al igual que la de Novelas Gráficas Marvel (esta además dos veces, primero en cartoné y luego en rústica, aunque ahí ya aguantó un poco) se canceló (y relativamente rápido) por falta de ventas (aunque luego, como también las novelas gráficas, algunas entregas se convirtieron en jodidas de encontrar), porque la chavalada entonces (salvo alguna excepción) solo tenía dinero de bolsillo, así que solo se podía permitir grapas y retapados. Ni el tomito de Lobezno se vendió tanto inicialmente. Como las primeras Novelas Gráficas Marvel, al año siguiente de su salida se saldó toda la colección (unos vendieron más y otros menos, pero ningún tomo vendió bien en su primer año …en aquel momento el aficionado español a los superhéroes no estaba acostumbrado a pagar de golpe 250 o 500 pesetas …eran otros tiempos … Aún tiempo después no le volvería a ir bien a Forum con su intento de sacar en España en rústica los Marvel Masterworks y otros tomos similares, pese a haber ya precedentes …Los únicos que se rascaban el bolsillo con un poco de alegría con material marvelita eran los fans de Conan con los SuperConan y similares).

                • ¡Vamos! que eran el equivalente a los Grimorios de Warren Ellis…. o a los MLE’s de chichinabo: Espíritus de la Venganza, Spiderman capitulo uno y ect…

                • Hey, que el comentario era coña sobre todo para darle caña a Dazzler y su mini, y contrastarla con la calidad de los primeros tomos de la serie, como mal augurio para Panini. Quitando a Spiderman, Conan y, poco después Patrulla X, realmente no creo que Forum tuviera ningún ‘hitazo’.

                  Pero tampoco creo que Extra Superhéroes fuera un fracaso. No conocemos las cifras de ventas, lo de siempre. Cierto que Novelas Gráficas sí que se estrelló (esa sí que era realmente cara, 550 pesetas, más que un Superconan, para 64 míseras páginas), porque no estaba claro a quién se dirigía (formato de album europeo, pero dirigido al lector de superhéroes clásico) y encima el bajón de calidad llegó rápido, y con personajes tampoco era los más populares. Lo mismo vale para Aventuras Bizarras, que jugaba a magazine pero era mucho más convencional y timorato que las revistas de Toutain. Más para niños.
                  Pero Extra Superhéroes sí tenía claro su público y no es verdad que fuera tan cara. En proporción era casi más barata que la grapa de 100 pesetas e igual que un retapado (sin material inédito). Y lo cierto es que aguantó un par de añitos en el quiosco (más que Novelas Gráficas y Aventuras Bizarras) que más o menos era la vida media de una colección Forum.

                  Que La Masa-Hulk por esas fechas o casi se quedó sin colección propia después de haber arrancado como quincenal en 1983 (aún con la inercia de la serie de TV); Indiana Jones era popular y barato y la cole debió de cerrar por aquel entonces…

                  Ya te digo, yo no creo que fuera un fracaso, aunque no arrasase. Simplemente, cumplió su papel (introducir las minis en España), sirvió para promocionar y hacer apetito con los X-Men, y una vez publicados los títulos más importantes (Lobezno, West Coast Avengers…) dejó paso a otros formatos

                  • No olvidemos que la estrategia de Forum en esos años, segunda mitad de los ochenta, era inundar el quiosco de cabeceras para ahogar a la incipiente Zinco, aun a costa de hacerse la competencia a sí misma, y aunque eso implicase abrir y cerrar títulos constantemente. Aparte de que, por lo mismo, por esa sobrepublicación, las series quincenales y semanales estaban alcanzando la edición americana, y necesitaron echar mano de los famosos ‘complementos’ para no quedarse sin material. Y las miniseries que antes iban a Extrasuperhéroes fue el yacimiento del que echaron mano.

                    Las minis de cuatro episodios que quedaban tampoco era para tirar cohetes. También en USA estaban evolucionando a formatos menos ‘encorsetados’: seis episodios, diez, doce… Los que pidiese la historia.

                    Que recuerde de cabeza, solo la mini de Balder de Simonson / Buscema merecía la pena de lo que quedó inédito y tardó mucho en llegar a España (no la metieron de complemento en Thor porque a la propia cole de este le quedaban dos días, como para encima ‘tirar’ de otros)

                    • A mi me da que viéndolo así, y tras sacar once álbumes de diferente contenido cada uno, pues unos venderían mas que otros. Yo, hasta el dia de hoy, si que he llegado a ver algunos de estos álbumes disponibles… y otros como el de la Patrulla X / Micronautas que no a menos que desembolses un pastizal. Vamos, como ciertos MLE’s de los cuales aun es muy fácil encontrar toda la colección disponible… e incluso por Wallapop a menos del precio de portada

                    • Algunos han acabado siendo inencontrables, pero en su día (y año y medio después) no lo eran. Aún el Lobezno (de todos unos Claremont y Miller) tardó lo suyo en agotarse en esa primera edición (entonces aún le faltaba mucho para ser llamado Honor). Y luego lo que no pudo reeditarse se fue recotizando bastante, caso del cruce entre los mutantes y los Micronautas o de la novela gráfica Piratas del Espacio (la de Superboxers no porque, que coño, era muy mala). Lobezno, La muerte del Capitán Marvel y Dios ama, el hombre mata acabaron viendo cómo se iba moderando la cosa porque se pudo satisfacer la demanda conforme se acrecentaba su fama. En cambio, las antes mencionadas, aunque no recibían ni de lejos tantos elogios todavía tenían su interés y ya no era posible conseguirlas, y eso es campo sembrado para la especulación (como lo de los MLEs del Shang-Chi de Gulacy).

                    • ¿Entiendo ke ahora ke tienen los derechos de Micronautas y Rom podrán publicarse la miniserie de Patrulla-X / Micronautas y en Secret Wars II los episodios de ambas?
                      ¿Y algún otro crossover ke ahora no recuerdo?

                  • Sí sabemos que en su momento se dijo (en las grapas) que la cerraban por falta de ventas. Y lo mismo pasó con Novelas Gráficas Marvel. También que en ambos casos al año siguiente se saldaron (y ahí fue cuando cosas como Patrulla-X/Micronautas, Lobezno, el Hombre Máquina de BWS, o las novelas gráficas La muerte del Capitán Marvel y Dios ama, el hombre mata empezaron a moverse realmente). Fueron dos fracasos claros, sin medias tintas. De las tiradas (y de lo que realmente se vendía, que fuera de Conan, Spiderman y la Patrulla no era tanto, así había tanto retapado en aquellos años, porque se necesitaba x tiraje para llegar a tanto quiosco pero luego las devoluciones eran enormes …y nada se acercaba a La Espada, que vendía más del doble de lo siguiente …luego, en la década siguiente, la grapa de Dragon Ball doblaba la tirada de La Espada ya solo con la primera edición, y necesitaban reimprimir aún, y además tenían también edición en catalán) alguna vez Pere Olivé (y algún otro) dió cifras en entrevistas (muy inferiores las ventas a lo que imagináis…vamos, que los superhéroes Marvel nunca vendieron en este país tanto como popularmente se decía …y Vértice era una editorial pequeña en comparación con Bruguera o Planeta, y también Vértice vendía bastante más de Spiderman y Conan que de los siguientes).

                    • A ver, que todos los cierres son por falta de ventas. El de Extra Superhéroes de Forum… y el de La Masa de esa misma época, y el de Daredevil, Thor, Capitán América, Indiana Jones, etc. Sin embargo, nadie escribiría de estas que fueron «fracasos claros, sin medias tintas».

                      Dices que se saldaron Novelas Gráficas y Extra Superhéroes, dando a entender que aquello fue un fenómeno. Se saldaron, sencillamente, porque no se puede hacer un retapado de algo que ya tiene su propia tapa, sea en cartoné o en rústica; si no, su destino hubiera sido exactamente el mismo que el del resto de series.
                      Aventuras Bizarras, que sí fue un fracaso gordo, fue a retapado (yo conservo uno), igual que Spiderman, Patrulla X o el mismo Conan. El retapado no era sino otra forma de saldar en quiosco, en una segunda ‘vida’, las devoluciones y sobrantes de tirada.

                      Te puedo decir sitios hoy donde venden los Limited de SD que les han sobrado hasta con un 35% de descuento. Eso es saldar. Y nadie dice que la línea Limited haya sido un fracaso: ha tenido de todo.
                      Yo lo veo más como dice King, que en una colección (Extra Superhéroes) con títulos, personajes y autores de lo más diverso, algunos vendieron bien (estoy seguro de que Patrulla X-Micronautas y, ojo, Vengadores Costa Oeste lo hicieron), y otro se marcaron el camino de ida y vuelta al quiosco casi sin ‘bajas’ (como Capa y Puñal o la Sota de Corazones). El Lobezno de Claremont-Miller ya lo estaban reeditando en Clásicos Marvel seis años más tarde, en 1989. Sería que estaba agotado, digo yo.

                      Lo de que Forum y en general los superhéroes no arrasaban en ventas, como, por ejemplo, los Mortadelo, no voy a ser yo el que te lo discuta. Ese era el felino, recuerda. Pero no tengo constancia de que Extra Superhéroes (no Novelas Gráficas, no Aventuras Bizarras) fuera ningún fracaso rotundo en especial. Si me dices donde puedo leer un texto o artículo con cifras o declaraciones oficiales u oficiosas en donde lo diga (más allá de algún genérico «la cole se adelantó a su época») lo creeré.

                    • Es que en el momento no ha Ia costumbre de gastar más de cien pesetas en un cómic de superhéroes (ese otro público que tenían Tintin, Astérix o los álbumes de Toutain todavía no existía para ellos), sí fue una colección adelantada a su tiempo, como también las Novelas Gráficas Marvel, y como a estas ni a uno le fue bien como para hablar de éxitos (aunque unos vendieron mucho más que otros), todos patinaron. Ya luego cuando se saldaron algunos sí empezaron a vender bien (como también le pasó ya con el descuento a La muerte del Capitán Marvel, Elric: La ciudad de los sueños o Dios ama, el hombre mata…o El Estandarte del Cuervo, que lo único que tenía a su favor era su notable calidad) otros como Namor y La Bella y La Bestia ni con saldos (lo mismo que la novela gráfica Superboxers), vale que no es que mereciesen precisamente un destino mucho mejor. Lobezno (yo fui de los pocos que conozco que se lo pilló como novedad …los otros que pillé en su día como novedad, sin descuento, fueron Hércules, Ojo de Halcón y La Sota de Corazones), como Patrulla-X/Micronautas, una vez estuvo a un precio asequible para los chavales, se vendió bien. Pues le tengo cariño a lo de Jack (La Sota de Corazones), ja. Además, precisamente mis favoritos fueron: Lobezno, Sota de Corazones y Ojo de Halcón (y no es que me gusten poco Hombre Máquina, Hércules y la mini de los Costa Oeste, aunque esta última sea la que menos me gusta de las que me gustan).

                    • No hay ninguna información en los Dolmen esos dedicados a comics Fórum. Yo no los tengo y no puedo consultarlos por si hay algo de información sobre los Extra-superhéroes y las Novelas Graficas. De niño tenia poca pasta para gastar y no tuve ninguna de estas hasta que en mi adolescencia compre la Muerte del Capitán Marvel (que me impacto mucho y eso que al personaje no lo conocía de nada)

                    • El felino comentaba que Spiderman vendía mucho mas que Conan, cosa que todos aquí tenemos claro que eso ni de coña. En mi ciudad si ibas a una casa y había tebeos en ella eran los Mortadelo de marras y Conan a color o la Espada Salvaje. Puedo decir que prácticamente leí gran parte de ambas o incluso la colección entera con solo 2 o tres comics en casa. Hasta que no salió la segunda edición de Conan el Bárbaro nunca seguí regularmente ninguna serie. De hecho hasta les cogí bastante manía por que no había otra cosa

                    • En sus mejores días La Espada Salvaje de Conan rondaba los cincuenta mil (con picos bajos de cuarenta mil). No había grapa de Forum que siquiera se le acercase (ni Conan el Bárbaro, ni Spiderman, ni La Patrulla -X vendían la mitad de eso …y las grapas normales, si superaban los diez mil, ya se consideraba un logro).

                    • El problema que le veía a las NG era su precio. Como bien dices, los superhéroes era un género que entendíamos que tenía que ser barato y, en comparación con lo que se publicaba entonces, las NG eran carísimas. Si por aquella época compré los dos primeros Incales y me salieron por unas 450 pelas o así. Y era un Moebius.

                      La tapa dura, en aquella época, a algunos, nos la refanfunflaba. Aún así,me pillé las de Craig Russell cuando las saldaron.

                      Los Extra Superhéroes, como tantas cosas, no cayeron (al menos el primero, que era el que me interesaba) por la caótica distribución de Fórum en sus inicios. Seguramente alguna serie se canceló, más que por falta de ventas, por la distribución. Había series, incluso en capitales de provincia, que eran un dolor de seguir. El Daredevil, por ejemplo, no había forma de que llegasen dos números seguidos.

                    • Entonces aún todavía pocas cosas se vendían bien en tapa dura fuera de los establecidos Super Humor, Astérix y Tintín. Aún mucho francobelga (con más lectores adolescentes y adultos …que la grapa de superhéroes era todavía principalmente para niños y preadolescentes) costaba un horror venderlo en tapa dura (incluso Tintín solía venderse principalmente como regalo de Navidad, San Jordi o cumpleaños), incluso en tapa blanda fracasaban a menudo los álbumes (montones de álbumes de Toutain y Eurocomics en rústica fueron carne de saldo durante lustros o décadas antes de ser raros de ver). Las Novelas Gráficas Marvel hay que recordar que tuvieron una tirada bastante más modesta, y aún así hubo que saldarlas, todas (aunque tras el saldo inicial del año siguiente, al estar ya a un precio manejable, alguna ya fue sí bastante rara de ver … precisamente las que se reeditaron pasado un lustro o así, salvo Piratas del Espacio y Star Slammers por cuestión de derechos …vale también que Star Slammers, aún con saldo, tardó más en desaparecer… tampoco estaba tan bien, fuera del apartado gráfico).

                    • 😮😮 Buscando en Whakoom el Elric: la ciudad de los sueños me he encontrado con la Biblioteca Michael Moorcock de Yermo con historias de Elric, Corum y Erekosë y autores como Roy Thomas, Philip Craig Russell, Mike Baron, Mike Mignola, Howard Chaykin… Por Crom!! Poco hablamos de Yermo!!

                      ¿La conocéis? ¿Recomendáis? Yo solo con lo ke he visto ya creo ke sí. Espero vuestras opiniones y leeré reseñas.
                      ¿Puede ser ke Elric también fuera publicado por First? Mi memoria mezcla cosas.

                      Elric, ¿tu nick viene de este personaje?

                    • Y El estandarte del cuervo veo ke está publicado por Panini en la Colección Novelas Gráficas Marvel.
                      ¿Es imprescindible comprarla así o puede acabar publicada en algún OG de Thor como quizá suceda con La muerte del Capitán Marvel en su último MLE?

                    • Yo no creo que salga en ningun tochal de Thor (lo del Estandarte del Cuervo) es una historia bastante independiente del Dios del Trueno. Aunque quien sabe que si para redondear un futuro OG te la colocan por la cara….

                    • Tanto la de Phil Russell como la de Howie Chaykin avisé por aquí cuando salieron. Y las mencioné a posteriori. Y estoy seguro de que en tiempos más recientes (hará un año?) te las recomendé. La de Chaykin es muy buena (sobretodo de dibujo). Y sí, los tomos de Elric y Corum reeditan las series First (aquí vistas en su día en grapa). Y NO, El Estandarte del Cuervo (mi Novela Gráfica Marvel favorita, junto con la de Mar-Vell) NO va a ser incluido ni en los Omnigold ni en los Marvel Héroes de Poderoso Thor (en futuros Marvel Omnibus? Difícil, no imposible pero improbable).

                    • Mi memoria es mala Suso. Recuerdo ke siempre ke hablamos de First parece algo imposible. Ké guay esta Biblioteca Michael Moorcock de Yermo!! Imposible ponerme nunca al día 😅
                      Seguro ke me lo comentaste pero quizá aún no utilizaba Whakoom y quedó perdido en notas varias o en marcadores.
                      Respeto ke las NG se publiquen aparte, pero cómo tú mismo has escrito en algún comentario ke lo lógico sería incluir La Muerte del Capitán Marvel en su MLE y al ver ke el Lobezno OG 2 incluye su NG con Nick Furia, para no comprar material repetido ya me lo cuestiono todo 😬

                • Aunque los Marvel Masterworks eran caros yo creo que la razón de su fracaso fue sobre todo que la generación Forum todavía era demasiado joven y ‘snob’ para tener hambre de clásicos o nostalgia de los vividos orígenes Marvel, que las grapas de Clásicos Marvel eran bien baratas, con personajes, autores y etapas top, y se pegaron la misma hostia.

                  Por desgracia, en esa época los «árboles» ‘trampantojo’ de Image no dejaban ver el bosque.

                  • Ya comenté por aquí hace tiempo (varias veces, de hecho) que Piratas del Espacio (Swords of Swashbucklers …de Bill Mantlo, Jackson Guice y compañía) fue reeditado por Dynamite (recopilando novela gráfica y la breve serie posterior acá inédita), que también publicó una secuela moderna (escrita por Marc Guggenheim) solo para muy cafeteros.

                    • Dynamite… o sea ke cualquier día nos la pueden reeditar desde Planeta a Moztros pasando por Dolmen o Diábolo.
                      Estaremos atentos.

                    • O no hacerlo nunca, como ya pasó con la estupenda Six from Sirius (un Misión Imposible espacial) de Moench & Gulacy en plena forma (al menos la primera mini). O con las series limitadas de The Shadow (Chaykin, Sienkiewicz, Wagner,…), Zorro (Wagner), Green Hornet (Wagner), Justice Inc. (Helfer & Baker),… Tampoco lo del recopilatorio de Piratas del Espacio es precisamente novedad, nene.

          • Solía leer mas de joven que ahora. Aunque me viene muy bien para leerme las noticias USA del comic o algunos artículos interesantes. También me sirve para leer algún primer numero USA de una serie en digital (o unas paginas de una NG) y si veo que el comic me gusta mucho pues paro y lo compro en papel. La de material malo que he evitado comprar. O ciertas joyas que he podido conocer

  5. Tengo también varios tomos en TP de la colección de Dynamite del Warlord of Mars y varias miniseries que van a parte e incluso los dos tomos de la primera serie de Dejah Thoris. Pero como largaron al escritor (que no lo hacia nada mal) y la parte grafica del interior bajo mucho a favor de las portadas multiples me apee de las series. Una lastima por que en el caso de John Carter adaptan muy bien las tres primeras novelas y el dibujo era potable. Lo curioso es que cuando la editorial llego a un trato con los herederos de Burroughs para publicar a este personaje y sus historias sin problemas bajaron muchísimo la calidad de la escritura y el arte por sacar multitud de portadas con la Dejah Thoris haciendo poses sexis

    • Los primeros de Dynamite molaban. Luego ya hay que filtrar mucho (también con la ingente producción de Dejah Thoris…que no será ni por asomo tanta como la de sus compañeras de escudería Vampirella y Red Sonja, pero tampoco es poca cosa).

        • Tiene poco material reseñable incluso en USA. Aquí solo los tomos reeditados de Planeta con la etapa de Pepe González (que al contrario que en los Archives, aquí se publicaron pelados del todo, sin ninguna paja, pero también sin todo lo que valía la pena que no era ni de Vampirella ni de otros dibujantes).

          • Ké quieres decir? Sin Vampirella…

            Posibilidades de ke Diábolo publique algo de ella o me parece entender ke realmente no vale la pena más allá de su erótica imagen.
            Recuerdo una canción de Alaska dedicada a ella…

  6. Al parecer en Noviembre ,vamos a tener dos tomos de Tex ,el de Panini y el de Nuevo Nueve ,ya que este último ,se ha retrasado ,quien lo iba a decir de no tener nada a esto ,lastima que este mes seguramente ,no sirva de precedente ,por cierto que no tengo yo ganas ni nada que saquen esos personajes clásicos de terror de Marvel de los años 70 que habéis mentado ,pero panini nada ,no sé si es por los melones que han abierto ,o por qué piensan que no va a ser comercial

    • El de Nuevo Nueve es (al igual que el anterior) un viejo Texone (Tex Albo Speciale, unos Anuales de Tex, habitualmente con un gran dibujante al cargo, en este caso Colín Wilson, el de la Juventud de Blueberry). El de Panini es una historia de Tex Willer (serie «spin-off» dedicada a volver a contar las primeras andanzas de Tex, vamos: el «young» Tex).

  7. Me quedo con el de PANINI , me encanta cuando sale con las tribus americanas.
    Ojalá saquen más de momento en enero del 2024 ,»na de na «de BONELLI ,eso que me ahorró.

  8. Hola… tal como dice Imparcial Enmascarado, la Colección Extra Superhéroes tuvo números que se vendieron muy bien y otros no tanto, en general no tuvo tan mala trayectoria ya que Forum diseñó esa cabecera para agrupar series limitadas con un formato poco arriesgado, conocido y económico (aunque los lectores de la época no podíamos costearnos todo lo que se publicaba, su contenido lo hacia mas económico que las grapas de entonces) también pienso que influyeron en su momento el descenso de calidad y las ventas… años después Forum volvió a probar suerte publicando en grapa algunas grandes series limitadas en la cabecera Marvel Héroes, la colección aguantó mas tiempo pero finalmente volvió a suceder lo mismo que años atrás.

    https://13millonesdenaves.com/entrevista-a-pere-olive/

    En esta entrevista a Olivé se corrobora lo que dice Suso, pues en una de las respuestas dice lo siguiente… «yo diría que el cambio más radical de los gustos de los lectores se produce en 1992 con la irrupción del manga. Fue con Dragon Ball / Bola de Drac cuando alcanzamos las cifras más espectaculares de venta (85.000 ejemplares por semana)»
    Hace ya unos años… Viturtia me comentó que la única colección de superhéroes con unas ventas por encima de los 100000 ejemplares fue el nº 1 del primer coleccionable de Spiderman (Forum), pero influyó tanto el precio promocional de venta junto al éxito de la primera película de Spiderman de Sam Raimi.

    • Además que los coleccionables pillaban más público que la grapa de quiosco (que ya cuando se estrenó Forum ya estaba en crisis). Olivé ha comentado cosas similares en otras entrevistas (a Dolmen y a otras publicaciones y portales digitales …y no ha sido el único, antes de Dragon Ball, fuera de media docena de títulos, las ventas de todas las series eran muy pobres, aún con distribución nacional, vender doce mil ejemplares de algo era un exitazo, habitualmente no se acercaban …y los tomos y álbumes, fuera de algún caso excepcional nunca les funcionaron antes de bien entrados los noventa, y no fue por no intentarlo, otra cosa es que cuando se hacían saldos o promociones entonces sí se moviesen o incluso volasen, pero eso la compañía lo seguía contando cómo fracasos, claro). Aventuras Bizarras era de lo poco que le gustaba a Martín (que nunca ocultó su escaso interés por los superhéroes, y siempre consideró una espinita clavada la renuencia de los capos a permitirle sacar en serio cómic nacional y europeo) del catálogo Marvel que publicaba …y fue un fracaso épico. También lo de Eclipse, que dentro de lo americano le llenaba más el ojo que lo marvelita (pero eran cosas que en los quioscos vendían fatal …y al mercado de librerías especializadas todavía le faltaba mucho por andar). Siempre hubo mucho mito sobre el éxito y las ventas de los cómics Marvel en España (con Vértice y Forum) y estas eran mucho más bajas de lo que la mayoría imagináis, fuera de unas pocas cabeceras eran cifras ridículas para algo que se distribuía a tanto quiosco por todo el país. Aunque siguen siendo cifras jugosas comparadas con el pobre panorama actual de gueto cultural para pudientes y vejetes nostalgicos.

      • Está visto ke los frikis de los cómics marvelitas, dceítas, británicos etc algunos desde Vértice y otros desde Fórum y Zinco éramos minoría (así os solidarizaréis más conmigo 🏳️‍🌈) y no teníamos dinero para tomos. Y ahora somos los mismos y con nosotros morirá… Pero si siguen con estos precios lo matarán antes de ke podamos completarlo.

        Al final en muchas cosas la vida és un círculo, incluso la misma vida ke se va igual ke vino.

  9. En la época Forum cuidaban los precios, sabían que el mercado no había evolucionado al cachondeo de navajazos que es hoy día entrar en esta afición.

    Pero nada nada, sigan con ediciones limitadas, deluxes con cuatro bocetos y tapas duras.

    • Recuerdo esos Marvel Two o Three – in – One uniendo en una misma colección series de otro héroe ke de no juntarse la tendrían ke cerrar, así como los complementos centrales ke cortaban tanto la lectura. Y leíamos el correo de los lectores o el comunicado oficial de ke era la única manera de continuar leyendo Hulk o Iron Man o Capa y Puñal…etc, ke incluso quedábamos agradecidos. Y cuándo al final cancelaban o cerraban una serie yo pensaba: ¿pero cómo puede ser ke la gente no la compre? Y me iba a dormir enfadado y a la vez contento por los esfuerzos de Fórum de mantenerlas cómo fuera cómo si fueran ellos mismos sus lectores.

    • ¿Lo dices o lo preguntas?
      No Giuseppe, muchos los tenemos ya publicados por Panini.
      El 1 es la miniserie o Vol.1 de Lobezno, el 2 la miniserie de La Visión y la Bruja Escarlata ke tenemos en 100%HC, el 6 es el primer 100%HC de Capa y Puñal y el 8 es la miniserie de Magik incluída en el OG de Los Nuevos Mutantes.

      El 3 es la miniserie de Hércules ke iban a sacar este año en 100%HC y cayó del calendario pero ya volverá. El 4 debe ser el más preciado: Patrulla-X y Micronautas ke seguro se reedita o se incluye en los OB de los Micronautas. El 5 es la miniserie de Ojo de Halcón ke creo ke está en el MG de Los Nuevos Vengadores o Vengadores Costa Oeste junto con el 11 de Extra Superhéroes ke es la miniserie original del grupo y ke tarde o temprano sacarán en OG o MH o LCC (espero). El 7 de Jack Sota de Corazones esperemos ke algún día nos lo saquen en 100%HC. El 9 de Namor no tengo ni idea de si está publicado o inédito. El 10 del Hombre Máquina me suena en MG. Y el 12 de La Bella y la Bestia, MarvelFan dijo el otro día ke quizá lo incluían en la serie de Dazzler.

  10. ELRIC lo ha explicado muy bien , la historia principal a mi en concreto me molo y alguna pequeña saga lo demas jajaja es todo complemento para decirlo suavemente y no ofender a nadie 😜🙈

  11. Una cosa que se me olvido comentaros es que cuando estuve en mi librería esta semana salió a colación lo del tomo de John Carter. Según me comentaron, y esto es algo que me huele a excusa barata de Diábolo, es que si tiran de la edición de Dark Horse es por que esta ¡¡¡mejor reproducida!!! que el ómnibus de Marvel. Algo de lo que yo dudo personalmente a menos que pudiese comprobar las dos ediciones en papel. Ya comente que tengo lo de Dark Horse, y si, no esta nada mal reproducida pero es un comic que se pensó para colorearlo y se nota muchísimo. Imaginaos que no puedes distinguir una raza de marcianos de otra por el color de su piel, algo indispensable para disfrutar mejor de la historia que te están contando. Otra cuestión curiosa es que me extraña lo suyo es que Marvel la haya reproducido peor que la de B/N cuando tienen acceso al mismo material y aparte de haberla coloreado con los tonos que se usaron cuando la serie salió por primera vez, al menos es lo que parece. Mi opinión es que Diábolo cree que la gente va a tragar con su edición y esta la pueden vender bien con un precio que no sobrepasa los 50 pavos. Ya que me apuesto que si les hubiera dado por sacarla en color, de 70 pavos no baja el ómnibus. Creen que así venderán mas tomos aunque sean en B/N que mas caros y a color. Aparte que estoy seguro del que el precio de los derechos por lo de Marvel son mas caros… y Diábolo tiene bastante relacion con Dark Horse. Lo suyo es que este material lo hubieran sacado Panini hace ya años…. pero es mucho mejor sacar Los Espíritus de la Venganza según su retorcida lógica.

      • Bueno a lo largo de la historia se han tomado decisiones absurdas que podrían haber cambiado el mundo. Con la política editorial pues lo mismo, publicas los Espíritus de la Venganza y pasas totalmente del John Carter ¡es lo que hay!

        • O publicas John Carter porqué es donde toca y Espíritus de la Venganza en plan buscar otro material posible i difícil de vender cómo Los Hijos de la Medianoche de los 90.
          60-70 OG y MLE
          80 MH
          90 MH y MLE

        • Tocaba publicar John Carter y en color en MLE pero no veo tan negativo lo de Los Hijos de la Medianoche. Porqué sabemos ke en los 90 se multiplican las series y baja la calidad y algún formato tendrá ke encontrar y los 60-70 son finitos y los 70-80 en Marvel es la mejor época. Y los mejores formatos son MLE y MH.
          Podría haber sido:
          60-70 en OG y MLE
          80 en MH
          90 en MH y MLE
          Igual ke por desgracia los mutantes no han cambiado a MH en los 80 y se ha optado por el OG el peor formato, podría haber estado bien en los 90 MH de las series de siempre, las ke siguen desde los 60, y las más noventeras tipo Hijos de la Medianoche o Nuevos Guerreros podrían haber probado suerte con un formato MLE noventero o oscuro en lugar del Grimorio. El Doctor Extraño viene de OGs y MHs no pinta nada en MLE. En cambio Johnny Blaze ya viene de MLE y si Danny Ketch se iniciara en MLE habría ido genial unirse los dos motoristas y allegados en el Limited, ke precisamente es Limited porque no aguantarían una gran tirada. Tenemos también a Morbius en OLE y a Hellstorm en Limited.
          En su momento veíamos a Power Pack en MLE antes de en LCC y siempre he pensado ke Dinosaurio Diabólico y Capa y Puñal deberían haber sido MLE en lugar de en 100%HC. Y fíjaros ke al final con Nuevos Guerreros ke habrían funcionado mucho mejor en MLE ke en MH se acabarían encontrando de alguna manera los Power, Capa y Puñal, etc…

          A mí me habría gustado más algo así ke el Grimorio y no está reñido con John Carter igual ke tuvimos El Planeta de los Simios.

  12. Yo paso .
    Por cierto hoy me he pillado el guerrero del antifaz 4 de dolmen, en color y con unas letras que se pueden leer bien , chapeau dolmen .
    Por cierto veo mogollon de comics En el fanac y los miro y no abro ni un melón, estoy más que resabiado , ha mi no me pillan más abriendo melones jajaja.
    Prefiero tomarme un buen tapeo a que me tomen el pelo.

      • Tiempos mejores difícil. Porqué a nivel de publicaciones estamos 👍👍👍
        Plan editorial Marvel 2023👍
        Disney Limited y Tex👍
        Dolmen con Albión ha sido un buen año cerrando buenas y estrenando 2000 AD👍
        Diábolo con novedades EC👍
        Ecc con joyitas como La hija de Moctezuma y Los Nuevos Titanes y la Liga de la Justicia Internacional en crowdfounding 👍
        Buenos Verkamis👍
        Etc
        Pero los precios 👎

        No creo ke las dos cosas vayan ya a coincidir…

  13. Diamantes de sangre jajaja todavía no sabemos el precio de KULL jajaja es increíble la tontería que se trae PANINI con los precios «joder» decirlo de una vez total lo vamos a comprar de todas maneras los frikis como yo, de este HEROE.
    Comentaban que preferían guardarse el dinero en CONAN que en KULL, ya que el primero era mejor , totalmente de acuerdo pero hay una pequeña diferencia , CONAN lo sacan continuamente y el KULL para nada y menos en un formato decente , por lo cual yo en concreto me decanto por este último., en fin.

    • A ya poco más de un mes debería saberse el precio (si lo habitual es que se sepa con medio año de antelación y con los MLE en torno al trimestre), aunque no es que no hayamos tenido precedentes así antes, claro (siempre en momentos en que la peña se quejaba de los precios …como decía La Bombi: Por qué será?). Parece que quieren mantener la cosa en el misterio todo lo posible (supongo que para que el cliente objetivo se lo piense lo menos posible antes de abrir la 👛😂). Lo dicho, no es que esto no haya pasado antes (van…). Pero es muy triste que se sigan estas políticas editoriales ocultistas (y más con lectores que ya pagan los tochos como artículos de lujos hace bastante , aún los convencionales…y menos excusa tienen todavía con una línea que ya era exclusivista desde el momento cero y cuyos precios ya llevan un año cruzando las líneas rojas de parte de su público objetivo, lo que no es precisamente bueno con vistas a la continuidad, salvo que quieran convertirse en el hermano pobre de Taschen …y/o pasados un par de años reducir la tirada a mil aumentando todavía el precio). El gueto se reduce (y quiere aplicar ya impuestos de zona residencial 🧐).

      • A ver tardan por que están negociando con una financiera para quien lo desee pueda pagar el MLE a plazos. Tened en cuenta que al cobrar la paga de navidad nos sablearan mas y de paso hay que pagarles los almuerzos y cenas de empresa que se realizan en el restaurante de Jordi Cruz, aparte de querer sus aguinaldos, propinas y bonus de productividad varios. No queréis que por culpa del estrés que están sometidos al calentarse la cabeza para ver que publican como el «maravilloso» grimorio de Ellis, encima cojan la baja. Por eso lo del grupo de masajistas tailandesas en bikini que tienen que pagar para no sufrir esos terribles efectos. No tenéis la mas mínima empatía con los pobres currantes de Panini.

        • Que suban más el precio del Grimorio, coño (🐍y que lo justifiquen diciendo que está encuadernado con piel de vírgenes …estoooo, digo: piel virgen, claro).😈

            • Conozco a uno que regaló a su prima su ejemplar de la primera edición Dolmen del primer tomo de Arrowsmith (que se pilló por ansia de que se iba a quedar sin, pese a que le dije que dada la situación se iba a agotar muy rápido y fijo que reeditarían en pocos meses para aprovechar el tirón🦸) porque le daba mal rollito tenerlo en casa (por lo de las cenizas de Carlos😰). En cambio, un conocido mío de A Coruña (relativamente famoso🥸) se gastó una pasta gansa para tener el recopilatorio americano del Escuadrón Supremo que incluía las cenizas de Gru en la mezcla de las tintas. Siempre habrá gente para todo (en cualquier sentido de las agujas del reloj😂).🧐

              • ¡Ostras! Mas de uno de por aquí y por allá han pillado el tomo de Pacheco por eso mismo. A mi ni me da mal rollo o bien ansió el tomo por que lleve las cenizas de Pacheco. Lo que quiero es disfrutar de su obra.

                • Sip, yo me lo pillé porque me apetecía releerlo y no conservaba las grapas. Y además como poco después se publicaría la secuela era un momento muy oportuno.

                • Sí, pero cómo fue deseo de él lo ke quería ke se hiciese con sus cenizas, a mí sí me gusta tener la edición ke las lleva. Y me parece una idea brillante estar literalmente en su propia obra para siempre.

  14. Acabo de leer el tomo de THOR de KIERON GILLEN 🤮
    Dios que cosa más liosa de guiones , no me he enterado de nada , hacía tiempo que no leía nada tan malo de THOR como la de este notas , madre mía y me acuerdo que cuando lo compre el tomo al ver los dibujos «que son una pasada» pensé menudo dios del TRUENO me espera por leer .
    Lo dicho el dibujo es súper chulo pero los guiones 🤮 son absurdos y liosos THOR quien te ha visto y quien te ve ,alucinante lo que han hecho contigo ……..

    • Pues menos mal que no lo has intentado con los Eternos de este hombre, eso si que era ininteligible y pesado a mas no poder. Mira que me he leído novelas de Ciencia Ficción duras pero lo de este tipo es cargarse a los personajes a base de bien. Es un reboot total de los personajes de Kirby

  15. Jajaja si es que con THOR en la tierra es un sin sentido pobre ASGARD, que guiones más absurdos se han cargado a este HEROE lo mismo que hicieron en su día con SPIDERMAN.
    Entiendo perfectamente que me digas eso 🙈🤮

  16. Bueno, como este mes no voy a comprar ninguna novedad (me reservo para diciembre que si hay tema) He aprovechado y he realizado varias compras menores de material de Vertigo que me faltaban, al comprarlos por Wallapop al ser material ya descatalogado me han salido muy bien de precio. Que tiempos aquellos que si te gastabas una buena cantidad te llevabas un montón de comics a casa. He adquirido la Brigada de la Gabardina, Mister E el cazador de vampiros psicótico, Vertigo Voices: el Diablo de Azarello, Umbrales Oscuros una novela grafica de John Constantine y de postre la adaptación de la novela de serie negra La Hermana Pequeña realizada por un joven Michel Lark. Con esto ya casi completo lo que me queda del Hellblazer de Vertigo (Con John Constantine como prota) al ser ya casi imposible de conseguir el ultimo tomo de Hellblazer que recogía las miniseries que van a parte de la serie principal, las cuales parte de ellas no me interesan, y las que si ya Planeta las recopilo, todo es cuestión de ir buscando.

    No viene mal un mes así de vez en cuando por que entre septiembre y sobre todo en octubre me deje una buena leña en novedades a lo tonto.

  17. No me meto en la página de dolmen ya que lo que anuncian no me interesa nada .
    Ya solo sigo pillando el ZARPA y el GUERRERO del ANTIFAZ , el IMPERIO TRIGAN me queda uno por cerrar , 45 napos como dije se les ha ido la olla ha estos también , anda ya no pienso abrir más melones de esta gente ,
    Entre unos y otros están haciendo que vuelva a las andadas y no compre nada de comics, llegue a tirarme 15 años sin pillar nada , pero claro ahora soy muy mayor para cambiar el hobbie para ir detrás de las mujeres 🙈😂😂😂😂😂.
    En fin ya vendrán tiempos mejores ✌

  18. Yo lo del tribunal de los secretos lo encontré carisimo por lo visto al pirata le parecía una ganga , este con tal de boicotear a la peña es capaz de decir que KUNTA KINTE era blanco en fin ….

    • Es que le comente al pirata que como me sorprendía bastante que se saliera de sus compras de los muties y Byrne (cosa que es una coña por que es un monomaniaco) le dije que a lo tonto hasta a lo mejor compraba DD pre-Miller, y claro contesto que ni de coña. Por supuesto y sabiendo perfectamente que lo del Tribunal es un comic que ni en mil años se lo compraría aun decía que el precio era muy bueno. Cuando lo del Tribunal esta muy inflado de precio en este mundillo totalmente inflado a mas no poder. Yo Magni, en colecciones con varios tomos (a partir de 3 o mas) ya no voy abrir ningún melón exceptuando Rom y los Micronautas, mis santos griales por adquirir

  19. Mi santo Grial es KULL lo demas me da igual y como he comentado muchas veces ni ROM ni MICRONAUTAS entran en mis planes.
    Veremos el plan EDITORIAL de PANINI 2024 que cosas entran .
    Para empezar en ENERO solo me interesa LOBEZNO.

    • Ya, pero aun nos quedan OG’s por comprar (cuando salgan) y MLE’s como en mi caso los Defensores. Eso en colecciones largas. Si sacan algún tochal o a lo sumo dos de algo que me interese mucho pues también. La excepción si es que lo sacan para el año que viene seria el DD de Nocenti y Romita Jr

  20. Yo tengo comprados casi todos los MARVEL limited y la mayoría su numeración pasa del mil y pico menos alguno que son el 300 o 500.
    Eso de que tenga el número 10 suena a cuerno quemado y encima ha tenido varios con esa numeración 😂😂😂😂🤮
    Anda ya que tonto no somos , bien hecho Greymourse

  21. ¿Cuándo se ha anunciado esto oficialmente, que no aparece aún aquí en el Plan Editorial, pero ya tiene ficha en Wakhoom?:
    https://www.whakoom.com/comics/jXF3A/doctor_extrano_marvel_gold_omnigold/4

    El cuarto OG del Doctor Extraño.
    Otro que no hay más cohones que comprar: trae mucho Sutton, todo lo que queda de Colan (menos un episodio), muchas portadas preciosas de Frank Brunner, una de Miller (en eso quedó su aportación final a la colección, sniff!) y guiones de Wolfman, Starlin, Stern, Claremont, Peter B. Gillis… Y un poquito de Kupperberg para compensar tanto bueno.

    • Oficialmente nada, supongo que alguien con información «privilegiada» ha colgado esa ficha. Muchos de aquí creemos que el MG este del Dr Extraño si que saldrá para el 2024 ya por pura lógica

        • Lo sacan para complementar las apariciones del Buen Doctor, ya salía ese numero el ultimo MLE del Hombre Cosa si mal no me acuerdo. Lo importante es que saquen el MG y cerremos ya este melón…

          • Los extras son lo que son. Lo relevante son los cómics de la serie regular. Bueno, solo por Colan y Brunner (aunque ya tenemos lo mejor de ellos con el personaje) ya me pillaría el tomo.

      • Ni de lejos Arcangel, quedan mogollón de números. El problema es que la continuación del Marvel Gold 3 del Doctor Estraño YA ESTA PUBLICADO en un Marvel Heroes, es el mismo caso que con Lobezno, se lo saltaran??, lo repetiran añadiendo algo nuevo??’ … ni idea de como van a hacerlo. El Marvel heroes ( que sería el material del Marvel Gold 4 ) publica desde el número 5 al 30 de la colección. Las aventuras del Doctor duraron hasta el número 90 pero el final de la colección la tienes en el GRIMORIO de este mes. Quedarían los números 31 al 76 por publicar y eso serían unos 2 tomos como minimo.

        Repetiran material ?? se saltaran el Marvel heroes ??? Las cosas no estan claras , espero que lo expliquen en el próximo Plan Editorial, queremos material nuevo, no que reediten en otros formatos material ya publicado. Make Mine Marvel.

          • Arcangel acabo de repasar los tomos haciendo huecos en la estantería y tienes razón tú, es el último tomo para enlazar con los Marvel Heroes. Yo había mirado el vol 3 del Doc Strange y los Marvel Gold van por el vol 2
            Rectificando mi metedura de pata, el Marvel Gold 4 del Doctor Estraño incluirá Doctor Strange V2, #23-46, The Man-Thing V2, #4, Marvel Fanfare V1 #5 y 8 y What If? #18 y esto enlazará con la colección en Marvel Heroes del Hechicero Supremo.
            A mí tambien me gusta el formato Marvel Gold, es uno de mis favoritos pero últimamente anuncian material ya publicado y eso me mosquea. Hay que estar muy pendiente de todas las colecciones y a uno, a veces, le falta tiempo. Un saludo.

            • Ahora sería ya seguir los Marvel Héroes de Extraño (tras el tomo vampírico de Roy Thomas). Al menos para los completistas, que yo, con el Omnigold pendiente ya me quedo contento y digo basta.

            • En el próximo Marvel Gold 4 vendrían los números del 23 al 45 (supuestamente), el 46 ya está en el de Roger Stern(marvel heroes). Yo por ahora me planto en el próximo MG4… Pero entiendo que esto aún no está anunciado ni tiene fecha de salida, no?
              A mí, así de tomos, me queda próximamente el siguiente de Excalibur 2 ,el último de Kull, Motorista fantasma (último que me compraré por ahora), Marvel Gold. Lobezno 2, y luego los que faltan de Hulk de Marvel Gold..(creo que 2)
              Me he metido ahora con la de Furia en Biblioteca que creo que no van a ser muchos, 5 o 6 tomitos? calculo, y solo si me va gustando. Seleccionando mucho que no está el horno pa bollos y yo compro de todo un poco de todo…
              Saludos a tod@s

        • 🙄🙄🙄 No MarvelFan…. Con el OG 4 se enlazaría con su primer MH el de Roger Stern. Lo ke quedaría pendiente es lo ke va entre MH Los Versos Vampíricos y el Grimorio.

      • Perdona, que no había leído tu comentario, lo he visto ahora casi de casualidad. Sí, es tal cual te han dicho. Se supone este será el último Omnigold, porque el final de este cuarto OG empalma directamente con el material del Doc Extraño que publicaron en Marvel Héroes hace pocos años (o sea, en tomo de tapa dura):
        https://fichas.universomarvel.com/esp/cmhp175.html#1

        No creo que, al menos de momento, se planteen reeditar ese material, porque el formato es prácticamente igual que los OG, quitando el papel satinado, y de momento Clemento no se ha atrevido ni siquiera con Spiderman a reeditar en OG la etapa de Roger Stern que salió en la línea de Marvel Héroes.

      • Perdona, que no había leído esto hasta ahora. Sí, es tal cual dicen Marvel Fan y Suso: este cuarto debería ser el último OG del Doctor Extraño porque el final empalma ya con los números que salieron hace pocos años en la cole de Marvel Héroes (o sea, en tomo de tapa dura igual:

        https://fichas.universomarvel.com/esp/cmhp175.html#1

        Yo tampoco creo que al menos de momento vayan a reeditar esos números de Marvel Héroes en OG, porque ni siquiera lo han hecho con Spidermna, que ya sabemos que es la niña de los ojos de Clemente

        • No tendría ningún sentido gastar papel para repetir en OG lo ya comprado en MH ke es mejor formato. Ojalá los mutantes al llegar a los 80 hubieran cambiado a MH y todos sus spin-off.

    • No sé si lo habíamos comentado Imparcial, pero sí, hace semanas ke lo tengo en una de mis listas de Whakoom.
      Yo doy por sentado los OG 4 de Doctor Extraño con el ke se une a MH y la continuación de El Increíble Hulk, Daredevil, Iron Man y Marvel Team-Up.
      El OG 2 de Peter Parker el Espectacular Spiderman y los MHs de El Increíble Hulk de Peter David 5 y de Capitán América de Mark Gruenwald 5.
      En cambio no tengo tan claros los OG 7 y 10 de Capitán América, Thor y Los Vengadores ke podrían pasar a MH (ojalá) o a OMM.

  22. Pues acabo de leer todos los SPIDER que ha sacado dolmen, sinceramente a algunos guiones se les nota muchísimo el paso del tiempo cuando los lees hoy en día, pero tambien te das cuenta que el autor se adelantó en ideas originales varias décadas a como se tenía que desarrollar los personajes y tramas de lo que sería un comic de superheroes ,
    En general al guión le doy un 8 pensado en la década que se realizó.
    JERRY SIEGEL fue un adelantado a su tiempo.

    El dibujo de los 6 tomos en general es buenísimo y le doy otro 8

    En el último tomo de SPIDER 6,hay
    Una historieta de MARK MILLAR que es una autentica pasada , llevando a SPIDER al lado más oscuro del personaje «os recomiendo que le deis un vistazo el guión es una pasada».

    He disfrutado leyendo a esta leyenda de ALBION .

    Saludos a todos

  23. No me dejan pegar un enlace a Zona Negativa.
    ¿Habéis visto los cómics de Bad Idea ke va a publicar Moztros? ¿Ké os parecen?
    Del primero alguien puso ya un enlace. Ha salido este noviembre y se llama Tankers de Robert Venditti y Juan José Ryp.

    • El Tankers parece una copia de Flesh de 2000AD, y no no pienso comprar a esta gente ni los comics o los precios me interesan. A ver si Moztros le da por publicar algo mas clásico: Como la Sombra que recupero Dinamyte

      • Pues a mí me parece bastante apetecible… por el argumento y por como se ha querido diferenciar Bad Ideas del resto de editoriales y se les ha de reconocer a sus creadores ke apostaron fuerte por revitalizar Valiant.

          • Ya!!
            Lo ke pasa es ke cómo sabéis mucho y teneis mucho material recomendáis bien y coincidimos porque además compro mucho… Pero no es imitación es preguntar y confirmar con quién sé ke tiene buen gusto. Pero también tomo nota de Magni y sus Bonelli y por él me hice con El Guerrero del Antifaz, y también tomo buena nota de Davis. Y de muchos otros pero ke si intervienen más puntualmente luego no recuerdo exactamente.
            Pero ni compro manga ni El Vigilante por mucho ke me diga Suso, ni dejo de comprarme Telémaco o Wild’s End aunque nadie más apueste por ellas. Y pienso comprarme el Tankers 😅

            • Son tomos con principio y final.
              Lo de Valiant o en su momento CrossGen lo más fácil es ke no funcione pues Marvel y DC acaparan la mitad del mercado (es una manera de hablar) y la otras Dark Horse, lo ke sobrevive de Image, independiente, strips, BD…, pero eso no quiere decir ke fueran malos cómics, creo.

              Por cierto Susillo, ¿me ilustras sobre Valiant o no los has leído nunca? Entiendo ke hubo un primer intento de 1989 a 1994 (consultada Wikipedia) y por nombres com Jim Shooter y Bob Layton. Y parece ke si cerraron fue más por temas empresariales y porque los videojuegos tiran más ke los cómics. En 2005 resucitan este universo los ahora implicados en Bad Ideas, Dinesh Shamdasani y Jason Kothari. Y no me queda claro por qué vuelven a cerrar.

              Pero el tema es si los cómics son buenos porqué me suena ke algunos sí.

              • Algunos personajes además ya venían de los sesenta (caso de Magnus Robot Fighter, Tirón Son of Stone y Man of the Atom), de Gold Key (subsello de la Western Publishing, como el anterior Dell). Esos personajes (que luego pasaron por Dark Horse y Dynamite) obviamente no ha podido heredarlos la actual Valiant (de capa caída desde que fue adquirida por inversores chinos)

  24. Acabo de meterme en la página de SD y ahora pone que KULL 4 sale el 21 de Diciembre, hace dos días ponían el 30 de diciembre , no se aclaran que descontrol en fin

    • Ja… no saben ya cuando sacarlo. Que quieras o no hay mucho lanzamiento en diciembre y seguro que habrá gente que pillen cierto material para mas adelante…. que con esta sangría no da para todo.
      Ahora he visto que la Guerra de Charley sale este próximo día 28 y aun precio algo mas barato que el Motorista: 320 paginas a 37’95 €, y estos son una editorial pequeña en comparación a Panini.

      • De La Guerra de Charley recuerdo ke habíamos hablado hace bastante. Entiendo ke recomendáis, ¿verdad?

        Precios indefendibles… pero cogiendo el argumento de a 10€ las 100 páginas de Paganini, el Motorista Fantasma 300 páginas serían 30€, pero al ser Limited sube a 42€. Lo bueno era cuando los de 600 páginas costaban 37€ y los MLE 45€ pero ahora son la mitad de páginas.

        • Si, es uno de los mejores comics bélicos o anti-bélicos britanos. Que serán unos tres tomos si mal no me acuerdo. Aunque como no quiero abrir ningún melón nuevo pasare de comprarlo hasta el 2025 al menos

          • Pero si todos esperaramos al 2025 y por consiguiente el tomo 1 no vende, Cartem podría plantearse el no continuarla. Por eso intento comprar a éste tipo de editoriales cuando les sale la novedad… ke luego veo saldada Ms. Tree y me da pena ke acaben planteándose no publicar nada más de ella. Por eso por ejemplo compré Kelly Ojo Mágico 5 sabiendo ke tardaré 2-3 años a ke publiquen 1-4. En cambio no he comprado los 3 de Red Sonja esperando una mejor edición de Planeta.

            • Vendera si lo quiere el destino. Mi prioridad es no abrir ningún melón mas exceptuando Rom y los Micronautas. Aun tengo que filtrar la lista de pendientes y ver su disponibilidad, y esos comics tendrán preferencia. Material como el de Corben y su Den también… no vaya a publicarlos al final ECC en una tirada de mierda y que se agoten enseguida, ya que si sacan una reedición mas adelante te la subirán bien de precio, o vete a saber que.

              • Y eso que el de La guerra de Charley tenía no hace tanto precio anunciado de 34’95 (que no era ya económico). Ahora son 39’95 (con descuento 37’95).

              • Bananas o plátanos.
                En Whakoom me selecciono un listado de 25 tomos al mes. Y luego mi librero me trae 11 un par de veces al mes, pero ahora le tengo un remanente de 30 ke me es difícil de quitar porqué siempre surge alguna compra online: alguno ke no tiene mi librero y es importante, algún imposible irresistible, los tomos de Salvat… y eso hace ke algún mes solo pasó por casa una vez o ke el precio de los 11 me parece éticamente inasumible y bajo a 10 o 9…

                Pero ahora hablamos de La Guerra de Charley ke puede ser un único tomo máximo dos al año. Para meter La Guerra de Charley en los 25 ke puedo llegar a reservar en diciembre (siempre intento ke sean muchos menos) primero he de quitar uno de esa lista. Esa lista tiene un tope de 25 y se llama Para comprar pronto. He sacado de esa lista un MH de Los Guardianes de la Galaxia y lo he pasado a otro listado ke se llama Compra a medio plazo y esa lista tiene un tope de 50. De manera ke al meter allí a Los Guardianes he sacado un tomo de Aquaman… y podría seguir pero no os quiero aburrir.

                Pero ni Tío Gilito ni caja fuerte. Yo también he de hacer equilibrios de dinero, espacio y tiempo. Y cada uno de nosotros tiene su etapa más o menos pudiente.
                Y con mis listas además me entretengo un montón. En eso sí me puedo parecer a Tío Gilito contemplando sus monedas y yo cambiando los tomos pendientes de una lista a otra 😅

      • 39’95 para el que no pueda conseguir descuento. Magistral La guerra de Charley. Yo sí le daré preferencia a esta serie. Además, no quiero que Cartem le acabe dando una periodicidad a lo Planeta por sus bajas ventas, como hace con Ms Tree, que debía salir cada tres meses o así (y estar ya completa) y apenas llega al tomo al año.

  25. Y esto es ya la etapa de Don Perlin a los lapices, no?
    Pero si eso Vértice lo publicaba porque ya no le quedaban los derechos de series decentes que sacar.
    Madre mía, un material de tercera vendido a precio de caviar iraní. Te intentan colar Vespino fantasma por una Harley.

  26. Mr E esta erre que erre con el post de lo del Juez Dredd. A ver si lo convencéis para que se meta en los foros de Cartem, ya que al parecer se puede permitir comprar todo el material que sacan ja ja ja

    • Vete a la web de Dolmen y metete en el articulo que pone «Sobre el Juez Dredd, los Archivos Completos y el futuro» y ahí lo tienes. Vamos, que cualquier noticia de la que se comenten los comics de Albión suele comentar… te vas a reir un poco

  27. Jajaja pues no lo había leido aún jajaja repartiendo estopa a diestro y siniestro jajaja,
    Pero si solo te gustaban los mutis y patos y no conocías los vertice , anda ya ……..

  28. Si no conocía la línea ALBIÓN ni los ZARPA de ACERO SPIDER etc jajaja a mentiroso no le gana nadie y que manera de mencionarnos todo el rato .
    Se nota que lee este foro .
    Pues chico aquí no se te echa de menos por que será?
    Ayer leí el 100 por 100 PUÑO DE HIERRO , «DIENTES DE SABLE SEGUNDA PARTE » y me gustó mogollon que ya es raro .

    Saludos KING

  29. A destacar de Febrero el estupendo volumen de la línea Marvel Arts de Abrams presentando a Patrick McDonnell, el genial creador de Mutts, en una mirada diferente al Universo Marvel. Una historia llena de viñetas que pertenecen a clásicos comics Marvel. Me habían comentado que iba a salir pero no lo tenía claro , ya que se aleja de la formula del típico comic Marvel.
    Tambien contento porque en Enero vuelve el formato Grandes Tesoros Marvel que hacía tiempo que no tenía nada en el mercado. Vuelve con el material del Doctor Extraño: Amanecer de otoño, una psicodélica aventura que resulta perfecta para este formato.
    Ahora solamente falta esperar unos cuantos dias para que , un año más, nos gasten la inocentada que todos estamos esperando.

    • Bueno, como el Hulk de Rugg, los X-Men de Piskor, los 4F de Scioli o mucho antes Moléculas inestables y aquellos cómics Marvel de Peter Bagge con unos Peter Parker y Bruce Banner muy peculiares.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.