Actualización: Añadidas las novedades del año.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.
Enero:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 1. Contiene Conan The Barbarian 1-5 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Llega la edición más deseada de Conan The Barbarian. El bárbaro de Robert E. Howard, reinventado para Marvel por Roy Thomas y Barry Smith, recibe el mismo tratamiento que el Universo Marvel, en el formato perfecto para que descubras sus aventuras clásicas como si se estuvieran publicando ahora mismo. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 39. El Asombroso Spiderman 6. Contiene Amazing Spider-Man 25-29 y Annual 2 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Con la monumental guerra de bandas entre El Duende Verde y el Señor del Crimen y Los Forzadores… ¡Con Spidey en medio! Además: el Mata-Arañas de J. J. Jameson, el debut del Hombre Ígneo, el regreso de El Escorpión y el encuentro con el Doctor Extraño, en el apogeo de la etapa de Steve Ditko. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 40. El Invencible Iron Man 4. Contiene Tales of Suspense 67-76 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Iron Man nunca ha peleado con tantos enemigos a la vez! ¿Quién se encuentra detrás de esta maquinación? Del frío de la Unión Soviética, llega su respuesta al Hombre de Hierro: ¡El Hombre de Titanio! Y si él no acaba con Iron Man, el Pensador Loco, el Caballero Negro o Último están esperando su turno. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 41. Los Vengadores 4. Contiene The Avengers 19-24 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El grupo presidido por el Capitán América asiste a la llegada de El Espadachín. ¿Se trata de un aliado o un enemigo? Un viejo aliado del Barón Zemo encuentra una nueva fuente de poder. Nada de eso será comparable a cuando Kang el Conquistador ataque de nuevo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gold. Lobezno 2. Contiene Wolverine/Nick Fury: The Scorpio Connection, Wolverine: The Jungle Adventure y Wolverine 17-30 USA. La muerte de un viejo amigo lleva a Logan hasta Nick Furia. ¿Cuál es el sorprendente secreto que se esconde bajo la máscara del nuevo Escorpio? A continuación, Lobezno viaja a la jungla indómita de la Tierra Salvaje. Cuando un viejo enemigo es secuestrado, Logan sigue un rastro de cocaína contaminada desde Madripur hasta Centroamérica. Todo ello en el segundo volumen de las aventuras clásicas de Lobezno, con nada menos que el regreso de John Byrne y una aventura narrada por Peter David en su mejor momento creativo, además de la legendaria novela gráfica compartida con Nick Furia con la que Howard Chaykin se hizo cargo de las aventuras de Logan, y el monumental especial, nunca reeditado antes, en que Walter Simonson y Mike Mignola dieron su visión del personaje.
- Marvel Héroes. Control de Daños: La colección completa. Contiene Damage Control 1-4, v2, 1-4, v3, 1-4, World War Hulk: Aftersmash: Damage Control 1-3 y material de Marvel Age Annual 4, Marvel Comics Presents 19 y Iron Man Annual 11 USA. ¿Galactus se ha comido tu casa? ¿El Helitransporte de SHIELD se ha estrellado sobre tu coche? ¿Los alienígenas han destrozado Manhattan… otra vez? ¡Será mejor que llames a Control de Daños! Descubre el escuadrón de limpieza del Universo Marvel, los tipos que trabajan incansablemente después de cada batalla superheroica para dejar las cosas tal y como estaban antes. Ningún desastre es suficientemente devastador para ellos.
- Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 3: El juicio del Vigilante. Contiene Captain Marvel 35-53 USA. Tras la mítica etapa de Jim Starlin, Steve Englehart y Al Milgrom se hicieron cargo del Capitán Marvel para llevarlo al siguiente nivel. Este tomo recopila la totalidad de esa era, tan excelente como desconocida. El guerrero kree y Rick Jones tendrán que viajar a la Luna, hasta el hogar del Vigilante, donde tendrá lugar el juicio de Uatu. Además, el héroe tendrá que volver a Hala, donde descubrirá el plan maestro de La Inteligencia Suprema y se verá envuelto en una guerra de tres galaxias, en la que Mar-Vell tendrá que detener al Consejo Científico de su mundo natal.
- Marvel Must-Have. El Castigador: Círculo de Sangre. Contiene The Punisher 1-5 USA. ¡La mítica historia que lanzó al estrellato a Frank Castle, en un volumen en tapa dura que incluye también su secuela y decenas de extras! El Castigador ha escapado de prisión y ha encendido la mecha de una guerra de bandas, pero su peor enemigo planea lanzarle el mayor ataque de su carrera. Un cómic violento y adulto, dibujado por Mike Zeck (Secret Wars, “La última cacería de Kraven”) en el apogeo de su carrera.
Febrero:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 2. Contiene Conan The Barbarian 6-10 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Alas diabólicas sobrevuelan Shadizar la Perversa; Conan recorre el camino de los reyes en Numalia, la ciudad de las dos torres; adaptaciones de relatos de Robert E. Howard para otros personajes; ¡La ira de Anu! Y mucho más. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 42. La Patrulla-X 3. Contiene The X-Men 12-17 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Presenta la llegada de dos de los más significativos elementos de la cosmogonía mutante: Juggernaut, la imparable amenaza detrás de la que se oculta el origen del Profesor-X, y Los Centinelas, gigantescos robots diseñados para acabar con todos los mutantes. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 43. Daredevil 3. Contiene Daredevil 13-18 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡El origen secreto de Ka-Zar! ¡Daredevil contra Buey, de Los Forzadores! ¡El debut de El Gladiador, uno de los peores enemigos de Daredevil! ¡Y la visita de Spiderman, en la saga en que John Romita dibujó al trepamuros por primera vez! Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 44. Capitán América 2. Contiene Tales of Suspense 69-80 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Las últimas aventuras del Centinela de la Libertad ambientadas durante la Segunda Guerra Mundial, entre las que se encuentra el enfrentamiento contra El Durmiente, dan paso al salto al presente, con el debut de Batroc, Sharon Carter, el reencuentro con Nick Furia o la constatación de que los nazis siguen tratando de extender su odio por el mundo incluso en la actualidad. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X 1. Contiene Giant-Size X-Men 1, The X-Men 94-128 y Annual 3, Iron Fist 14 y 15, Marvel Team-Up 69, 70 y 89 y material de Marvel Treasury Edition 26 USA. ¡Una histórica edición de la totalmente nueva y totalmente diferente Patrulla-X como nunca habías imaginado! El tratamiento de contenidos de Biblioteca Marvel llega a la línea Marvel Omnibus, en un gigantesco volumen que, además de los legendarios cómics en los que asistimos a La Segunda Génesis de La Patrulla-X de la mano de Len Wein, Dave Cockrum, Chris Claremont y John Byrne, se incluyen las secciones editoriales y de correo de lectores, la imprescindible Era Marvel de los Cómics e innumerables extras. Puedes creerlo si te decimos que no sólo es un gigantesco volumen en edición de lujo… ¡sí, es también una máquina del tiempo!
- Marvel Limited Edition. Los Vengadores Costa Oeste 1. Contiene West Coast Avengers 1-4, v2 1-7, Iron Man Annual 7, The Avengers 250, The Vision and the Scarlet Witch v2, 1 y 2 y Wonder Man One Shot y material de The Avengers #239, 243, 244 y 246 USA. Descubre el origen y primeras aventuras de Los Vengadores Costa Oeste, liderados por Ojo de Halcón y Pájaro Burlón bajo la guía de La Visión, y que reúne en su seno al más inesperado reparto de héroes. Una vez que Los Héroes Más Poderosos de la Tierra se han establecido en la soleada California, sus enemigos hacen cola para acabar con ellos. El más terrible es Ultrón, y desatará una guerra contra Los Vengadores como nunca se haya visto antes.
- Marvel Omnibus. Tierra X: Omega. Contiene Paradise X 0-12, Heralds 1-3, X, Xen, Devils, A, Ragnarok 1 y 2 y Marvels X 1-6 USA. El segundo y último volumen de la obra maestra de Alex Ross. En el futuro del Universo Marvel, todos los habitantes de la Tierra tienen superpoderes. Pero, en un mundo que ya no necesita a Los Vengadores, La Patrulla-X, Los 4 Fantásticos o Spiderman… ¿qué ha sido de todos ellos? ¿Cómo han crecido y envejecido y qué han hecho con sus vidas? Cuando ya no queda nadie a quien salvar, sólo les queda salvarse a sí mismos. Una alucinante interpretación global de los grandes mitos de La Casa de las Ideas como nunca habías imaginado.
Marzo:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 3. Contiene Conan The Barbarian 11-15 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. «Villanos en la casa», la más larga adaptación de Robert E. Howard hasta la fecha. «El habitante de la oscuridad», «La red del Dios-Araña». Y el relato en dos partes con la llegada de Elric. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 45. El Asombroso Spiderman 7. Contiene The Amazing Spider-Man 30-34 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡La mayor obra maestra de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko! Llega «La saga del Planeador Maestro» y ya nadie mirará igual al trepamuros de Marvel. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 46. Los Cuatro Fantásticos 10. Contiene Fantastic Four 48-53 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Ésta es la Era Marvel de los Cómics y jamás fueron dichas palabras más acertadas. ¡»La trilogía de Galactus»! ¡El debut de Estela Plateada! «Este hombre… ¡este monstruo!». Nada se puede medir a estos relatos. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 47. El Poderoso Thor 7. ContieneJourney Into Mystery 125, The Mighty Thor 126-130 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. La lucha de Thor contra Hércules, y su alianza posterior para hacer frente a Plutón y el veredicto de Zeus. La pérdida del honor. El verdadero significado de Ragnarok. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gallery Edition 3. Daredevil/Elektra: Amor y guerra. Contiene Marvel Graphic Novels. Daredevil: Love and War y Elektra: Assassin 1-8 USA. ¡Las dos grandiosas colaboraciones de Frank Miller y Bill Sienkiewicz, reunidas en el único volumen que te permitirá contemplar a gran tamaño el soberbio arte de ambos! El choque definitivo de Daredevil y Kingpin junto al relato que se sumerge en la mente de Elektra, la más mortífera asesina del Universo Marvel, cuya vida está llena de amor, muerte y pasión. Un cómic experimental y de acción sin límites.
- Marvel Gold. Peter Parker, el Espectacular Spiderman 2. Contiene The Spectacular Spider-Man 25-42, Annual 1, The Amazing Spider-Man Annual 13 y Fantastic Four 218 USA. Llega la época más recordada de la segunda colección del trepamuros en solitario: el impacto de la ruptura de Los Campeones, «El ciego guiando al ciego», con el que se produjo el debut en Marvel de Frank Miller, la guerra entre El Lagarto y La Iguana y sobre todo la impactante saga de Carroña, el misterioso no muerto que parece saberlo todo sobre Peter Parker y trata de castigarlo por la muerte de Gwen Stacy.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One 4: Proyecto Pegaso. Contiene Marvel Two-In-One 53-74 USA. Una edad dorada para Ben Grimm, con la participación de John Byrne o George Pérez en uno de sus mejores momentos artísticos. Este volumen incluye, entre otras aventuras, «La saga del Proyecto Pegaso», con La Cosa como jefe de seguridad de este misterioso lugar. Se trata de una monumental historia con una enorme cantidad de invitados especiales, como Thundra, Deathlok, el Capitán América y el Capitán Marvel. A continuación, La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La etapa Marvel original 12. Contiene The Savage Sword of Conan 78-83 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel. Michael Fleisher, John Buscema y Alfredo Alcalá guían el camino del cimmerio a través de la segunda mitad de 1982, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 1 de 4. Contiene Daredevil 144-158, Marvel Premiere 43 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 27 y 28 USA. El autor más influyente en la historia de Daredevil debutó en el final de una pequeña aventura, con la que se cierra el primero de los cuatro volúmenes dedicados a recuperar su etapa inicial., con Klaus Janson como principal colaborador. Una recopilación histórica, que permite conocer el estado a Daredevil cómo se encontraba antes de la llegada de Frank Miller y asistir en primera fila a su irrupción. Incluye la presencia de El Búho, Bullseye o el retorno de La Viuda Negra. Incluye además una aventura de Spiderman que constituye el primer cómic en que Frank Miller tuvo oportunidad de dibujar a Daredevil.
Abril:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 4. Contiene Conan The Barbarian 16-22 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. La reedición a color de “La hija del gigante de escarcha”. El Dios-Diablo de la ciudad de las altas torres conocida como Bal-Sagoth. Conan embarca en “Halcones del mar”, pero cuando vuelva a tierra firme se enfrentará a “El Monstruo de los Monolitos”. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 18. Contiene The Savage Sword of Conan 56-58 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye la adaptación completa de la novela “La Espada de Skelos”, entre otros contenidos.
- Biblioteca Marvel 48. El Asombroso Spiderman 8. Contiene The Amazing Spider-Man 35-40 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Llegó el momento! Steve Ditko abandona Marvel y al trepamuros. Para sustituirlo, llega el más colosal de los artistas: ¡Es la irrupción de John Romita! Y con él, la verdadera identidad de El Duende Verde. Un relato que estremeció a generaciones y que podrás leer como el primer día. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 49. El Invencible Iron Man 5. Contiene Tales of Suspense 77-85 y Tales to Astonish 82 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Último vive! ¿Significa que el Hombre de Hierro morirá? A continuación, el cruce con el Príncipe Submarino: Namor irrumpe en escena. Además, el regreso del Hombre de Titanio, mientras Tony Stark se ve obligado a descubrir los secretos de su armadura ante el Senado de Estados Unidos… ¿Y quién es el otro Iron Man? ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 50. Doctor Extraño 3. Contiene Strange Tales #140-150 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Lo inimaginable ha ocurrido! Steve Ditko deja Marvel. Pero, antes de hacerlo, entregará al Hechicero Supremo la más épica de las aventuras, una epopeya mística que incluye a Dormammu, El Anciano, Clea, el Barón Mordo y sus esbirros, Eternidad y mucho más. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Operación: Tormenta Galáctica. Contiene Captain America 398-401, Avengers West Coast 80-82, Quasar 32-34, Wonder Man 7-9, The Avengers 345-347, Iron Man 278 y 279, The Mighty Thor 445 y 446 USA. La guerra entre dos de los más grandes imperios galácticos: Los Kree y los Shi’ar. Unos se encuentran entre los más viejos enemigos de Los 4 Fantásticos. Otros, forman parte de los aliados de La Patrulla-X. ¡Pero serán Los Vengadores quienes resulten atrapados entre dos fuegos, en una conflagración que redefiniría el mapa del Universo Marvel!
- Marvel Limited Edition. Los Defensores 6: La mano de los seis dedos. Contiene The Defenders 92-109, Tales to Astonish vol. 2, 13, Marvel Team-Up 101 y Captain America 268 USA. J.M. DeMatteis y Don Perlin llevan al Doctor Extraño, Hulk, Halcón Nocturno, Gata Infernal y el Hijo de Satán a sus más locas aventuras, hasta culminar en el histórico The Defenders #100 USA. Si los Defensores no pueden prevalecer, será un infierno en la Tierra, ¡literalmen-te! Conocida como «La saga de la mano de los seis dedos», ésta es una de las aventuras de Los Defensores más fascinantes de todos los tiempos. Además: el Capitán América se une al no-grupo con la esperanza de evitar la Tercera Guerra Mundial.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 10. Contiene Conan The Barbarian 241-275 USA. ¡Roy Thomas ha vuelto! El escritor que convirtió a la creación de Robert E. Howard en uno de los cómics más populares e influyentes de la historia de Marvel regresa para poner fin a su serie original. Con la colaboración de los dibujantes Michael Docherty y Gary Hartle, Thomas trazó un camino para Conan que lo llevó desde las orillas del Mar Occidental hasta la cima de la montaña de Crom, desde las tierras del desierto que lindan con el Mar de Vilayet hasta los mortales bosques de las Tierras Pictas, reconectado con el legado clásico de Howard, pero incorporando además añadidos contemporáneos al mito de Conan, como el Devorador de Almas, la ladrona Isparana y Varnae, Señor de los Vampiros, además de favoritos de los lectores como Red Sonja y Zula!
- Marvel Omnibus. Los 4 Fantásticos de Carlos Pacheco. Contiene Fantastic Four 35-54, Annual 1 y The Inhumans 1-4 USA. ¡La fabulosa etapa del formidable equipo creativo formado por Carlos Pacheco, Rafael Marín y Jesús Merino en el Cómic Más Grande del Mundo! Con la vuelta del Edificio Baxter y la presentación de su máximo impulsor; los orígenes perdidos de Diablo, el villano español de La Primera Familia; y el inesperado regreso de los más olvidados enemigos de Los Cuatro Fantásticos: Gideon Trust. A continuación: Reed, Ben, Johnny y Sue deben prepararse para la más alucinante visita que jamás hayan hecho a la Zona Negativa… Pero uno de ellos no llegará a tiempo para el salto a la otra dimensión. ¿Qué hará entonces? ¡Crear unos nuevos Cuatro Efe! Y también: una aventura de Los Inhumanos como ninguna otra. Una vuelta a la gloria en todo su esplendor con ecos de las míticas etapas de Lee–Kirby y Byrne.
Mayo:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 5. Contiene Conan The Barbarian 23-28 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Barry Smith dice adiós por todo lo alto con uno de los mayores clásicos de la historia de Conan: «La canción de Red Sonja». John Buscema irrumpe con «Los espejos de Kharam Akkad». Además, «¡La sangre de Bel-Hissar!», «¡La luna de Zembabwei!» y mucho más. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 51. Los Vengadores 5. Contiene The Avengers 25-30 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el Doctor Muerte. ¿Qué pueden hacer Los Vengadores contra el peor enemigo de Los 4 Fantásticos? La Avispa vuelve a casa, pero… ¡Attuma la ha atrapado! Pero también ha llegado el momento de que Hank Pym se una de nuevo a Los Vengadores, y ahora responde por el nombre de Goliat. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 52. La Patrulla-X 4. Contiene The X-Men 18-23 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El regreso de Magneto precede al debut de El Mímico, el único superhombre capaz de imitar los poderes de todos los miembros de La Patrulla-X. En este tomo descubrirás también el origen del Profesor Xavier, en la primera de las historias escritas por Roy Thomas después de sustituir a Stan Lee. ¡Es el comienzo de una nueva era para los mutantes de Marvel! Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 53. Namor, el Hombre Submarino 2. Contiene Tales to Astonish 80-87 y Tales of Suspense 79 y 80 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Namor y Lady Dorma vuelven a Atlantis para enfrentarse a una gigantesca criatura… ¡controlada por Krang y El Amo de Marionetas! La irrupción de Iron Man desata la batalla contra Namor, en un cruce con la serie de éste. Perdido en las calles de Nueva York y sin recuerdo de quién era, El Hombre Submarino se cruza en el camino de Hulk. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gold. Daredevil 4: Una mujer llamada… Viuda Negra. Contiene Daredevil 72-102, The Invincible Iron Man 35, 36, Prince Namor, The Sub-Mariner 40 y The Avengers 111 USA. La etapa que lo cambió todo para el Hombre sin Miedo. Daredevil y La Viuda Negra se convierten en socios. Juntos, se enfrentarán a Gladiador, El Hombre Púrpura, Electro, Mr. Miedo y muchos más, al tiempo que cambian Nueva York por San Francisco. Pero con Natasha en la vida de Matt e incorporando su nombre en la cabecera, ¿qué será de Karen Page?
- Marvel Limited Edition. Aventuras en el Planeta de los Simios: La Etapa Marvel Original. Contiene Planet of the Apes 1-11 USA. ¡La gran saga simia, al estilo de la Poderosa Marvel! Las adaptaciones de las dos primeras películas de la franquicia clásica de los años setenta, El Planeta de los Simios y Regreso al Planeta de los Simios, a todo color. La llegada de Taylor y su tripulación a El Planeta de los Simios, su escalofriante historia y su inquietante final. La batalla por la supervivencia de una segunda expedición, en la que todo el mundo está en juego. El legendario guionista Doug Moench, en compañía de los míticos George Tuska y Alfredo Alcalá recrean dos de los mayores fenómenos cinematográficos de la década de los setenta. ¡Aquí empezó todo!
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: El diablo de la carretera. Contiene Ghost Rider 51-62 USA. ¡El lado sobrenatural del Universo Marvel sale de la oscuridad! El espíritu del camionero Clem Barstow no comparte la carretera. Será su mayor error. Presentamos la primera aparición de Asmodeo, porque también podría significar la última del Motorista Fantasma Mientras tanto, Andrajoso se une al Hombre Lobo y a Luna Negra para lanzar un hechizo sobre el Espíritu de la Venganza. Y no, tus ojos no te juegan una mala pasada: ¡Ha vuelto El Orbe!
Junio:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 6. Contiene Conan The Barbarian 29-34 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Nuestro bárbaro encuentra nuevas sorpresas en un antro de vicio, con la historia que sólo podría llamarse «Dos contra Turán» o luchará contra el peor adversario posible, él mismo, en «¡La sombra en el sepulcro!». Además, la adaptación de «Flame Winds», de Norvell Page, definida como una de las aventuras más asombrosas y terroríficas de Conan. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 54. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. 2. Contiene Strange Tales 145-153 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. SHIELD tiene una docena de Señuelos Dotados de Vida de Nick Furia listos para entrar en acción. ¿Qué puede salir mal? ¿Y si IMA se hiciera con uno de ellos? Hydra vive, más poderosa que nunca, y te lo contará la nueva sensación de Marvel: ¡Jim Steranko! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 55. Los Cuatro Fantásticos 11. Contiene Fantastic Four 54-58, Annual 4 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Los prodigios se encadenan sin descanso. Estela Plateada ha vuelto y La Cosa va a tener con él algo más que palabras. Klaw el Amo del Sonido se cuela en el Edificio Baxter, mientras el Doctor Muerte planea el mayor engaño de la historia: el que le llevará a conseguir el poder cósmico absoluto. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 56. El Increíble Hulk 4. Contiene Tales to Astonish 82-92 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Empezamos con un nuevo villano, capaz de poner en peligro a Betty: ¡Descubre el poder de Búmerang! A continuación, Hulk viaja desde las extensiones sin fin del desierto a Manhattan. ¡Que se prepare la Gran Manzana! Además: el debut de La Abominación, destinado a convertirse en uno de los grandes villanos de Hulk. Y también: la llegada de una de sus mejores artistas: ¡Marie Severin! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 11: Proyecto X-Terminio. Contiene The Uncanny X-Men 268-277, Annual 14, The New Mutants 95-97 y X-Factor 60-62 y material de Fantastic Four Annual 23, The New Mutants Annual 6, X-Factor Annual 5 y Marvel Comics Presents 10-17 USA. ¡Mientras se desarrolla la aclamada etapa de Chris Claremont y Jim Lee, los hitos se suman sin descanso! En el epicentro de este volumen, encontrarás «Proyecto Exterminio», el evento mutante en que La Patrulla-X, Los Nuevos Mutantes y Factor-X se unen para acabar con el poder de Los Magistrados en Genosha. Además, Lobezno y Júbilo regresan a Madripur, para recordar el primer encuentro del primero con el Capitán América y La Viuda Negra; Pícara y Magneto luchan contra sus fantasmas del pasado en La Tierra Salvaje; y además el regreso a casa del Profesor Xavier… ¡con el debut de los Skrull de guerra! Además, «Días del Futuro Presente», la secuela de «Días del Futuro Pasado», en la que tuvo lugar el debut de Acab, y el regreso de Coloso a Rusia, en una fascinante aventura de Ann Nocenti y Rick Leonardi.
- Marvel Héroes. Lobezno de Daniel Way 1. Contiene Wolverine 187-189, 33-40, Wolverine Origins 1-5, Sabretooth 1-4 y material de I ♥ Marvel: My Mutant Heart USA.¡La etapa de Lobezno de uno de los más explosivos creadores! Tras los sucesos de Dinastía de M, Logan recuerda la totalidad de su pasado. Ha llegado el momento de emprender un viaje que le llevará a repasarlos. ¿Quién es la misteriosa figura que ha estado moviendo los hilos durante décadas? Armado con la única arma que puede matarlo, Logan se embarca en una sangrienta búsqueda de venganza.
- Marvel Limited Artist Edition. Thor de Walter Simonson. Contiene The Mighty Thor 337-340 USA. Contempla la explosiva llegada de Walt Simonson al mundo de Thor como nunca antes la has visto. El debut de Bill Rayos Beta partiendo de los originales del artista supone una insólita ventana a su proceso creativo. Una oportunidad sin igual de leer esta prodigiosa saga tal y como fue concebida. Cada página es una obra maestra, encontrada en los archivos del propio Walt Simonson.
- Marvel Limited Edition. Monstruos Marvel de Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby 1. Contiene material de Strange Tales of the Unusual 7, Astonishing 56, World of Fantasy 16 y 18, Strange Worlds 1, 3 y 5, Tales to Astonish 1 y 5-14, Strange Tales 67-70 y 72-79, Tales of Suspense 2-4 y 6-12 y Journey Into Mystery 51, 52 y 54-63 USA. Desde Groot a Fin Fang Foom, Marvel se enorgullece en recopilar las obras maestras protagonizadas por monstruos que crearon Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby, mediante cuatro monumentales volúmenes. Antes de la creación del Universo Marvel, dieron vida a estar icónicas amenazas monstruosas. Como si estuvieran guiados por el poder atómico, Lee y Kirby, ayudados por el dialoguista Larry Lieber, entregaron página tras página de clásicos llenos de acción, que en muchos casos sirvieron como ensayo de los personajes que habrían de venir. ¡Bienvenido al impresionante crisol del que nacería La Era Marvel de los Cómics!
Julio:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 7. Contiene Conan The Barbarian 35-40 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Las adaptaciones de «The Fire of Asshurbanipal» y «The House of Arabu»; teme la furia del dios de piedra. La maldición de la calavera dorada, que persiguiera al Rey Kull, ahora acecha a Conan, con dibujo de nada menos que Neal Adams. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 57. El Poderoso Thor 8. Contiene The Mighty Thor 131-136 y material de Not Brand Ecch 3 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. En verdad, en verdad debes saber que nos encontramos en el apogeo de la insuperable etapa de Stan Lee y Jack Kirby, titanes entre los titanes, dioses entre los dioses. ¿No nos crees? Te presentamos la saga de Tana Nile y los Rigelianos y la llegada de Ego, el Planeta Viviente, y de El Alto Evolucionador, con sus Caballeros de Wundagore. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 58. El Asombroso Spiderman 9. Contiene The Amazing Spider-Man 41-45 y Annual 3 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡John Romita ya está aquí, y nos ha atrapado a todos! Spiderman choca contra Rino mientras Mary Jane irrumpe en la vida de Peter Parker. ¡Nos ha tocado la lotería! Pero la encantadora Gwen Stacy también aguarda por Pete. ¿Encontrará un hueco mientras se enfrenta contra el renacido John Jameson? ¿Qué ha podido llevar a El Lagarto desde Florida a Nueva York? ¿Y por qué Spidey quiere unirse a Los Vengadores? Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 59. Los Vengadores 6. Contiene The Avengers 31-36 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Mercurio y La Bruja Escarlata abandonan Los Vengadores después del regreso de Hank Pym, como Goliat, y La Avispa. ¿Será suficiente para hacer frente al odio puro de Los Hijos de la Serpiente? Te presentamos una nueva amenaza: El Láser Viviente. Además: Stan Lee cede el testigo a Roy Thomas. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gold. Capitán América 7: La Corporación. Contiene Captain America 215-246, The Incredible Hulk 232 y Marvel Premiere 49 USA. El séptimo Omnigold del Centinela de la Libertad se inicia con un puñado de historias inusuales, como la reinterpretación de su origen a cargo del legendario Roy Thomas o la llegada del Ameridroide. A continuación, se abre paso la conspiración tendida por los siniestros individuos de la organización secreta conocida como La Corporación, que conducirá a un aplastante encuentro con Hulk. El Capi también tendrá que luchar contra la Fuerza Nacional, el grupo nazi que extiende su influencia por todo Estados Unidos. Pero ¿quién es su misterioso director y por qué Sharon Carter se encuentra entre sus integrantes?
- Marvel Omnibus. Marvel según Richard Corben. Contiene Startling Stories: Banner! 1-4, MAX: Cage 1-5, The Punisher: The End y Ghost Rider 6 y 7 USA. El legendario Richard Corben es uno de los artistas más destacados del Noveno Arte. Además de sus títulos más conocidos, Corben ha participado en un puñado de contundentes obras publicadas por Marvel. Este volumen recoge las estremecedoras visiones que este autor llevó a cabo de Hulk, Luke Cage, El Castigador y Motorista Fantasma.
- Marvel Limited Edition. Los Vengadores Costa Oeste 2: Perdidos en el Espaciotiempo. Contiene The West Coast Avengers 8-24, Avengers Annual 15 y The West Coast Avengers Annual 1 USA. Los Vengadores Costa Oeste se ven separados y perdidos en el espacio y en el tiempo: del Lejano Oeste a los tiempos de Rama-Tut, en una saga inolvidable, en la tradición de algunas de las mejores aventuras de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Además, el regreso de Gravitón, la presentación de Pandemonium y una nueva reunión de Los Vengadores de ambas costas. ¿Quién es el traidor capaz de poner en jaque a los dos equipos?
- Marvel Limited Edition TPB. Los Campeones 1 de 2. Contiene The Champions 1-11 USA. Tras la disolución de La Patrulla-X, El Ángel y El Hombre de Hielo se unen a Hércules, La Viuda Negra y el Motorista Fantasma en el nuevo equipo de Los Ángeles. Este es el primero de los dos tomos que recogerá todas las aventuras clásicas de Los Campeones, desde su nacimiento a su disolución, junto con todos los cruces con otras series.
- Marvel Must-Have. Lobezno: Todavía con vida. Contiene Wolverine 119-122 USA. El pasado de Lobezno está repleto de personajes desagradables, pero pocos tan diabólicos como el Fantasma Blanco, un mercenario que Logan pensaba que había muerto muchos años atrás. Ahora ha vuelto, y Lobezno deberá encargarse personalmente de él. Para conseguirlo, deberá poner en riesgo a sus amigos, en una aventura de intriga, romance y devastación.
- Novelas Gráficas Marvel. Elektra Lives Again. Contiene Elektra Lives Again USA. Fue el gran amor de su vida, la persona que le volvió loco y le llevó al peor de los abismos.Matt Murdock luchó con toda su alma por salvar a Elektra. Y perdió. Elektra ha muerto, o eso cree el Hombre Sin Miedo. Sin embargo, ¿qué pasaría si regresara? ¿Cómo afectaría a su vida y a su destino? ¿Volvería a cometer los mismos errores o conseguiría remediarlos? Frank Miller recupera a uno de los más importantes personajes que añadiera a los mitos del Diablo Guardián, para narrar su historia definitiva.
- Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 2 de 4. Contiene Daredevil 159-172 y material de Bizarre Adventures 25 USA. Una de las etapas más influyentes no solo en la historia de Marvel, sino en toda la historia de los cómics. Frank Miller rehízo el mito del Hombre sin miedo, primero ilustrando los guiones de Roger McKenzie con su socio artístico Klaus Janson y luego asumiendo el cargo de guionista y dibujante. Miller muele la arena de las calles de Nueva York en cada página, mezclando superhéroes con el tono oscuro de los thrillers policiales noir. DD se enfrenta al Doctor Octopus, Hulk, Gladiador y el lado psicótico de Bullseye, antes de que Miller presente un nuevo icono: ¡la asesina Elektra! Su tempestuosa relación con Matt Murdock formará el telón de fondo inolvidable de la guerra de DD contra Kingpin.
Agosto:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 8. Contiene Conan the Barbarian 42-45 y The Savage Sword of Conan 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Las adaptaciones de «The Purple Hearth of Erlik», de Robert E. Howard, y «Tower of Blood», de David A. English. Conan y Red Sonja vuelven a unir fuerzas. Contiene los correos de los lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 19. Contiene The Savage Sword of Conan 59-61 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema, entre otros, dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye «La ciudad de las calaveras», «La diosa de marfil» y «¡El brujo-demonio de Zingara!», entre otros contenidos.
- Biblioteca Marvel 60. La Patrulla-X 5. Contiene The X-Men 24-29 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡La plaga de La Langosta! ¡La amenaza de El Tigre! ¡El regreso de Mímico! ¡La presentación de Banshee, un mutante destinado a hacer historia! Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 61. Daredevil 4. Contiene Daredevil 19-24 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El mundo del crimen ha señalado a Daredevil como su peor enemigo. Gladiador, El Merodeador Nocturno, El Búho… ¡todos quieren un pedazo del Hombre sin Miedo! Gene Colan sustituye a John Romita, para alzarse como el dibujante clave de la etapa clásica de Daredevil. Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 62. Capitán América 3. Contiene Tales of Suspense #81-91 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡La batalla que sólo podría afrontar un Supersoldado! Cráneo Rojo ha conseguido hacerse con el Cubo Cósmico, y ahora el criminal nazi tiene el poder sobre la realidad misma. ¡El misterio de El Adaptoide! ¡El regreso de Batroc! Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Los Cuatro Fantásticos de Walt Simonson. Contiene Fantastic Four #334-341, 343-350 y 352-354 USA. Tras sus aclamadas etapas en las series de Thor, Factor-X y Los Vengadores, Walter Simonsonse alzaba como una de las estrellas indiscutibles del cómic mundial. Fue entonces cuando aceptó un reto todavía más complejo: hacerse cargo de La Primera Familia Marvel, que todavía buscaba su lugar en La Casa de las Ideas, después de que John Byrne dejara el cómic en lo más alto, Simonson comenzó con una pequeña aventura en la que Los 4 Fantásticos se enfrentaba con villanos contra los que nunca antes habían luchado, para posteriormente, ya como guionista y dibujante de la serie, lanzarlos a un conjunto de asombrosas historias, en un crescendo que los llevaría a perderse en el espacio-tiempo y a chocar contra la Agencia de Variación Temporal, para luego regresar a casa y enfrentar al Doctor Muerte en la que probablemente sea la mejor saga en la que haya participado este villano.
- Marvel Gold. Los Vengadores 10. Contiene The Avengers 212-226, Annual 11 y Vision and the Scarlet USA. La caída y el juicio de Chaqueta Amarilla. Uno de los miembros fundadores del equipo, todo un referente dentro de la comunidad superheroica, ha sucumbido a la corrupción mientras vuelve la espalda a sus compañeros y a su esposa. ¿Qué destino aguarda a Hank Pym? Además… ¡un nuevo cambio total en la alineación de Los Vengadores, el regreso del Caballero Negro o la miniserie de La Visión y La Bruja Escarlata en que se descubrió el origen de Wanda y Pietro Maximoff!
- Marvel Limited Edition. Howard el Pato: Magazine. Contiene Howard the Duck Magazine 1-9, The Sensational She-Hulk 14-17 y material de Bizarre Adventures 34, Marvel Tales 237, Spider-Man Team-Up 5, Crazy Magazine 26, 28, 50, 51, 53, 54, 59, 63, 65, 66, 68, 69, 71, 72, 74, 75, 77, 82, What If 34 y What The 5 Descubre los relatos protagonizados por el pato más famoso del Universo Marvel, ahora en su propia revista en blanco y negro orientada para adultos. Leyendas como Bill Mantlo, Gene Colan, John Buscema y Michael Golden circulan por estas páginas, que incluye también el regreso de Steve Gerber a su personaje de mayor éxito, ya en la década de los noventa y con un entonces desconocido Bryan Hitch al dibujo. Incluye innumerables extras, con relatos cor-tos pertenecientes a las revistas Crazy o What The, además de material procedente de la adap-tación al cómic de la infame película de Howard. Por Bill Mantlo, Michael Golden, Gene Colan, Lynn Graeme, Ned Sonntag, Steve Skeates, Steven Grant, Paul Smith, Steve Gerber, Bryan Hitch, Alan Kupperberg, James Fry, Pat Broderick, Michael Weiss, Roger Stern, Vicente Alcázar, Terry Austin, Jim Lee, Fred Hembeck.
- Marvel Limited Edition TPB. Los Inhumanos 1 de 2. Con The Mighty Thor 146-152, What If 29 y 30, Marvel Super Heroes 15, Amazing Adventures 1-10 y The Avengers 95 Descubre las aventuras clásicas de Los Inhumanos, reunidas en dos volúmenes. Empezamos por la reconstrucción de los orígenes y las primeras aventuras en solitario de la más fascinante raza de superhumanos, a cargo de Stan Lee y Jack Kirby. A continuación, la llegada del formidable equipo formado por Roy Thomas y Neal Adams, en una saga que desembocará en los acontecimientos de «La Guerra Kree-Skrull».
- Novelas Gráficas Marvel. El Asombroso Spiderman: Espíritus de la Tierra.
- Spiderman de Todd McFarlane. Contiene Spider-Man #1-14, 16 y X-Force #4 USA. Todd McFarlane se convirtió en una superestrella dibujando The Amazing Spider-Man, pero cambió la industria para siempre con su siguiente proyecto: ¡la colección titulada, simplemente,Spider-Man, “sin adjetivos”!. Asumiendo tareas tanto de guión como de dibujo, McFarlanecondujo a Peter Parker a una nueva y valiente era que comienza con “Tormento”, Cuando las calles de la Gran Manzana se tiñen de sangre, el lanzarredes se dirige a las alcantarillas para detener el ataque homicida de El Lagarto. Pero ¿qué motiva a su viejo amigo y enemigo? Además: el Motorista Fantasma echa su mano huesuda después de que el trastornado Duenderegrese, Spidey se encuentra en el centro de un choque de garras entre Lobezno y el Wendigo, Pete regresa vestido de negro para enfrentarse a Morbius, el Vampiro Viviente, y, en el equipo definitivo de los noventa, Spidey se une a X-Force para luchar contra el imparable Juggernaut.
Septiembre:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 9. Contiene Conan The Barbarian 46-51 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Con «¡La maldición del nigromante!», adaptación libre en seis partes de la novela de Gardner F. Fox «Kothar and the Conjurer’s Curse», en que Conan emprende una misión que le llevará a enfrentarse a Shokkoth, la estatua viviente, al Barón de Ravengard o a Phtassiass, el habitante de la poza. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 63. Los Cuatro Fantásticos 12. Contiene Fantastic Four 59-64 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El Doctor Muerte se ha hecho con el poder de Estela Plateada. ¿Quién podrá derrotarlo? ¡Los 4 Fantásticos necesitan ayuda! A continuación, llega un reformulado Hombre de Arena y el debut de Blastaar en la Zona Negativa. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 64. El Poderoso Thor 9. Contiene The Mighty Thor 137-141 y Annual 2 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Conoce a Ulik, el más poderoso de los trolls, capaz de desafiar al mismísimo Thor. Con el regreso del Hijo de Odín a la Tierra, el desafío de Replicus y una gran pregunta: ¿Quién será el Campeón de Asgard? ¡Bienvenido a un torneo como ningún otro! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 65. El Asombroso Spiderman 10. Contiene The Amazing Spider-Man 46-50 y Marvel Super-Heroes 14 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Te presentamos a la nueva amenaza arácnida: ¡El Conmocionador! Pero Spidey también tendrá que hacer frente al regreso de Kraven, ahora aliado con un nuevo Buitre, en el peor momento para el trepamuros. Además, una de sus más memorables historias, que sólo podría titularse: «¡Spiderman nunca más!». Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Essentials 8. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. La historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
- Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 5. Contiene he Incredible Hulk 407-426 y Annual 20, The Incredible Hulk Vs. Venom One-Shot, Hulk: Future Imperfect 1 y 2 y Tales to Astonish Feat. Hulk, Wasp, Hank Pym y material de Marvel Holiday Special 1994 USA. El Piel Verde nunca ha vivido una mejor época. Querido por su esposa y sus amigos, respe-tado por el resto de superhéroes y firme en su posición dentro de la sociedad conocida como El Panteón. ¡Desde lo más alto sólo cabe caer! Este volumen contiene algunas de las más mí-ticas aventuras desarrolladas por Peter David durante su estancia en la serie, como «Las gue-rras Troyanas» o «La caída de El Panteón», por no hablar de la boda… ¡y la despedida de sol-tero! de Rick Jones, todas ellas realizadas por David con Gary Frank. Además, incluye «Hulk: Futuro imperfecto», la demoledora saga en que Hulk conoció a su lado oscuro: El Maestro, dibujada por el formidable George Pérez.
- Marvel Limited Edition. Namor 4: Olas de cambio.
- Marvel Limited Edition TPB. Los Invasores 1 de 5.
- Marvel Must-Have. La Guerra Vengadores – Defensores. Contiene The Avengers 115-118, The Defenders 8-11 USA. ¡El mítico combate entre el mayor equipo de superhéroes del Universo Marvel y el más extraño no-grupo de todos los tiempos! Una conspiración de Loki y Dormammu desata la guerra entre Los Vengadores y Los Defensores, la excusa perfecta para que Steve Englehart y Sal Buscema, en el mejor momento de sus carreras, ofrecieran un crossover que se quedaría grabado en la memoria de millones de lectores y que señalaría el camino a seguir a partir de entonces. El Capitán América, Iron Man, Thor, Ojo de Halcón, el Doctor Extraño, Namor, Hulk, Estela Plateada… ¡Descubre qué ocurre cuando unos chocan con otros!
- Novelas Gráficas Marvel. El Castigador: Regreso a la Gran Nada.Con The Punisher: Return to Big Nothing La secuela de El Castigador: Círculo de sangre! Steven Grant y Mike Zeck, el equipo creativo detrás de la aventura que reinventó al personaje de Frank Castle, El Castigador tiene un encontronazo con un viejo sargento. El incidente lo transporta a sus días de Vietnam, sólo que esta vez ambos se encuentran en bandos diferentes. Por Steven Grant y Mike Zeck
- Spiderman 2099. La Colección Completa 2. Contiene Spider-Man 2099 #15-24, Ravage #15, X-Men 2099 #5, Doom 2099 #14 y Punisher 2099 #13 USA. Con el primer crossover de todas las series de Marvel 2099: «La caída del Martillo». Los viejos superhéroes del pasado han comenzado a resurgir en el futuro oficial del Universo Marvel, pero… ¿qué hay de Thor y los dioses asgardianos? Su regreso lo cambia todo. ¿Qué significa para Spiderman, Ravage, La Patrulla-X, el Doctor Muerte y El Castigador? Además, el nuevo Spiderman 2099, la amenaza de Risque, ¿y quiénes son las Maryjanes?
Octubre:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 10. Contiene Conan The Barbarian 52-57 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Presentamos el camino que conduce a la presentación de Bêlit, la Reina de la Costa Negra. Primero, «El altar y el escorpión» marca la llegada de Tom Palmer como legendario entintador de John Buscema. Descubre a la temible Sombra Viviente, su batalla contra el Rey Escorpión y la llegada a Argos. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 20. Contiene The Savage Sword of Conan 62-64 USA.
- Biblioteca Marvel 66. El Invencible Iron Man 6. Contiene Tales of Suspense 86-94 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Iron Man contra El Mandarín, con la vida de Happy Hogan en la balanza. Crisis en el núcleo de la Tierra, con la aparición del Hombre Topo y sus Topoides. ¿Quién es el nuevo y misterioso Fundidor? Y también: el regreso de Tony Stark a Vietnam, con la amenaza de El Hombre de Titanio. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 67. Doctor Extraño 4. Contiene Strange Tales #151-161 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Umar ha vuelto para hacer suya la Dimensión Oscura y desplegar su poder a lo largo de una saga épica. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el Doctor Extraño para salvar a Clea? ¿Y qué ocurrirá cuando la amenaza de Umar se extienda a Nueva York? Además, el debut del Tribunal Viviente y la despedida de Stan Lee como guionista del Hechicero Supremo. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 68. Los Vengadores 7. Contiene The Avengers 37-42 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. En medio de nosotros… ¡un inmortal! La irrupción de Hércules entre Los Héroes Más Poderosos de la Tierra supone un cambio fundamental para el grupo. Necesitarán todo su poder si quieren hacer frente al regreso de Namor. Pero la gran revolución de este tomo se encuentra en la llegada de John Buscema, llamado a ser uno de los dibujantes fundamentales de Los Vengadores. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Héroes. El Espectacular Spiderman de Gerry Conway 1 de 3: Lápida. Contiene Web of Spider-Man 35, 36, 47, 48, 50-52, The Spectacular Spider-Man 137-152 y Annual 8 y The Amazing Spider-Man 311-313 USA. El primero de los tres tomos dedicados a recoger el regreso del guionista que sucedió a Stan Lee y escribió la muerte de Gwen Stacy. En 1988, Gerry Conway retornó al mundo del trepamuros para encargarse de dos de sus colecciones principales, Web of y The Spectacular Spider-Man, entre las que creó un poderoso vínculo de continuidad. La aparición de un nuevo Tarántula, el origen y la conexión del hombre llamado Lápida con Joe Robertson, el debut de los Hermanos Lobo, el regreso del clon de Gwen Stacy y de Carroña o los cruces con «Inferno» en una etapa arácnida nunca antes recopilada.
- Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 4: La Muerte del Capitán Marvel.
- Marvel Limited Edition TPB. Nova: El Cohete Humano 1 de 2.
- Marvel Must-Have. Spiderman: La venganza de los Seis Siniestros. Contiene Spider-Man 15, 18-23 USA. ¡Erik Larsen, uno de los más espectaculares autores de los noventa, se hace con las riendas de la colección que creara Todd McFarlane para ofrecer una de las más espectaculares historias jamás realizadas con Los Seis Siniestros como enemigos! El lanzarredes se une al Motorista Fantasma, Hulk, Nova, Deathlok y muchos más para hacer frente al grupo liderado por el Doctor Octopus. ¿Conseguirá Pete derrotar a sus enemigos a tiempo para su cumpleaños!
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La etapa Marvel original 13.
- Novelas Gráficas Marvel. Lobezno: Elecciones sangrientas.
Noviembre:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 11. Contiene Conan the Barbarian 58-64 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. El apasionante inicio de la saga de Conan más esperada, más solicitada: «La reina de la Costa Negra». Conan el Bárbaro conoce a la pirata Bêlit y la vida de ambos cambiará para siempre, en la ambiciosa adaptación del más importante relato de Robert E. Howard. Contiene los correos de los lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 69. La Patrulla-X 6. Contiene The X-Men 30-35 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Se alza el Brujo! ¡La amenaza del Hombre de Cobalto! ¡El regreso del Juggernaut y el secuestro del Profesor-X, que supone el inicio de la más compleja aventura hasta la fecha para La Patrulla-X! ¡El regreso de Banshee! Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 70. Daredevil 5. Contiene Daredevil 25-30 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Con el debut de La Rana Saltarina. El regreso del Zancudo. La verdad sobre el Merodeador Enmascarado. ¿Y por qué debe morir Mike Murdock? Invitado especial: Thor. ¿Será suficiente para combatir a Mister Hyde y Cobra? Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 71. Namor, el Hombre Submarino 3. Contiene Tales to Astonish 88-97 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Attuma y su ejército bárbaro ataca Atlantis y ordena la destrucción de Namor. En su momento más crucial, el príncipe submarino asiste al regreso de Byrrah, un personaje de la Edad de Oro. ¿A quién es fiel? Además, Roy Thomas irrumpe como nuevo guionista. Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gold. Excalibur 3: Colegialas del diablo. Contiene Excalibur 31-41, Excalibur: Weird War III, Excalibur: The Possession, Excalibur: Air Apparent, The Sensational She-Hulk 26, X-Men: True Friends 1-3 y material de Marvel Comics Presents 75 USA. La Patrulla-X con sede en el Reino Unido se enfrentan a temibles enemigos mientras continúan sus excéntricas aventuras! ¡Rondador Nocturno conoce al hijo de Krakoa, la Isla Viviente! Kitty Pryde se reúne con Excalibur mientras lidera a las Animadoras del Infierno. ¡Rachel sufre el ataque de D’Spayre! ¡Meggan es poseída! ¡El Capitán Britania se enfrenta al poder cósmico del Caminante Aéreo! ¡Y Excalibur lucha contra un montón de basura viviente junto a La Sensacional Hulka! ¿Pero qué sucede cuando aparece el Doctor Muerte? ¿Y qué terrible crimen podría llevar a juicio a Lockheed? Además: la miniserie de Chris Claremont y Rick Leonardi protagonizada por Kitty y Rachel, guardada durante años en los cajones del Bullpen y que por fin vio la luz a finales de los años noventa.
- Marvel Limited Edition. Multiverso What If 1.
- Marvel Limited Edition TPB. Los Campeones 2 de 2.
- Novelas Gráficas Marvel. El Asombroso Spiderman: Hooky.
- Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 3 de 4. Contiene Daredevil 173-181 y material de What If 28, 35 y Bizarre Adventures 28 USA. Número tras número, Frank Miller redefinió al Hombre sin Miedo con una obra que alcanzó el pináculo de la narrativa secuencial. En este volumen, la saga de Elektra alcanza nuevas cotas de emoción, cuando ella y Daredevil combaten a los ninjas imparables de La Mano. Miller presenta también a Stick, el mentor que entrenó al joven Matt Murdock y que ahora debe ayudarlo a recuperar el control de sus poderes antes de que Kingpin caiga sobre él. Sigue la monumental batalla con Bullseye que finaliza de la manera más dramática posible. Además, un par de What If esenciales y la primera misión en solitario de Elektra.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 12. Contiene Conan the Barbarian 65-68, Annual 2 y Power Records 31 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Continua la saga de Bêlit. Adaptaciones de los relatos «The Thunder Rider» y «The Phoenix on the Sword» y «Marchers of Valhalla», de Robert E. Howard. El regreso de Red Sonja, compitiendo con Conan y Bêlit por la página del libro con cubiertas de hierro de Skelos. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 72. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. 3. Contiene Strange Tales 154-163 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Continúa la legendaria etapa de Jim Steranko, que se alza ahora también como guionista de la serie! El Hydra Supremo descubre su verdadero rostro, un rostro que lleva horadando la Tierra y enfrentándose a Nick Furia desde la Segunda Guerra Mundial. ¡Es el regreso del Barón Wolfgang von Strucker! Además, Nick entrena al Capitán América, Jimmy Woo irrumpe en la Edad de Plata de los cómics… ¡y también la amenaza conocida como Garra Amarilla! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 73. Los Cuatro Fantásticos 13. Contiene Fantastic Four 65-67, Annual 5 y material de Not Brand Echh 1 y 5 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Con la conclusión de una de las más demoledoras sagas clásicas de La Primera Familia: «El misterio de Alicia». Pero las maravillas nunca cesan en el reino de Stan y Jack. A continuación: la llegada de la criatura conocida como Él. Y también, el regreso de Los Inhumanos, la presentación del Psicoman y la primera aventura en solitario de Estela Plateada. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 74. El Increíble Hulk 5. Contiene Tales to Astonish 93-101 y material de Not Brand Echh 3 y 9 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Es aquí! Los episodios con los que concluye el serial de El Increíble Hulk, para hacer sitio a su serie regular. ¡El primer encuentro de Hulk con Estela Plateada! Irrumpe El Alto Evolucionador. Un choque contra Namor. El Goliat Verde llega a Asgard, donde camina entre inmortales. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X 2. Contiene The X-Men 129-141, The Uncanny X-Men 142-153, The X-Men Annual 4, Spider-Woman 37 y 38, The Avengers Annual 10, The Uncanny X-Men Annual 5, Marvel Fanfare 1-4, Phoenix: The Untold Story y Bizarre Adventures 27 y material de Marvel Treasury Edition 27 y Marvel Team-Up 100 USA. ¡Una histórica edición de la totalmente nueva y totalmente diferente Patrulla-X como nunca habías imaginado! El tratamiento de contenidos de Biblioteca Marvel llega a la línea Marvel Omnibus, en un gigantesco volumen que, además de los legendarios cómics en los que asistimos a la culminación de la etapa de Chris Claremont y John Byrne, con «La Saga de Fénix Oscura» o «Días del Futuro Pasado», y al regreso a casa de Dave Cockrum, así como todos los cruces y Annuals asociados, se incluyen las secciones editoriales y de correo de lectores, la imprescindible Era Marvel de los Cómics e innumerables extras. Puedes creerlo si te decimos que no sólo es un gigantesco volumen en edición de lujo… ¡sí, es también una máquina del tiempo!
- Marvel Limited Edition TPB. Los Inhumanos 2 de 2.
- Novelas Gráficas Marvel. El Castigador: La Corporación de Asesinos.
- Tarzán. Editorial Dolmen.
Sin fecha:
- Marvel Gold. El Increíble Hulk 4: ¿Quién juzgará a Hulk?. Contiene The Incredible Hulk #145-170 USA.
- Marvel Héroes. El Espectacular Spiderman de Gerry Conway 2 de 3: Actos de Venganza. Contiene Web of #53-61, Annual #5, Spectacular #153-160, Annual #9, Amazing #327-329, Annual #23 y The Amazing Spider-Man: Parallel Lives USA.
- Marvel Omnibus Limited. ROM 1.
- Marvel Omnibus Limited. Micronautas 1.
- Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 4 de 4.
- Spiderman de David Michelinie y Erik Larsen.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Universo Marvel lanza sus propias fichas de personajes - 8 abril, 2025
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 marzo, 2025
- Orden de visionado del Universo Cinemático de Marvel - 16 febrero, 2025
Había soltado una retahila de las mias respecto a lo del plan, creo que bastante respetuosa , con bastantes sugerencias etc…pero veo que no aparece , o me han baneado otra vez, o yo que se… No tengo ganas de repetirlo, pero lo resumire en una palabra en referencia a sobre todo clasicos, clásicos inéditos, posibles sorpresas …»Decepción»
Sorpresa poca (a lo sumo el Omni del Capi, con el que muchos ya habían perdido la esperanza, por lo que me comentaban).
Los de ECC (para demostrar que no son tan mala gente ni tan avariciosos?😂😂😂😂😂😂) suman una nueva postalita (de Maguire de homenaje a Giffen, con el propio Giffen y sus personajes DC más cómicos) al pack del mecenazgo de la JLI.
Nos toman por tontos ya de forma directa… la postalita JAJAJAJA
Hola suso por cierto quiero preguntarte sobre el tomo tormenta galáctica de los vengadores,te parece buena historia de los vengadores?si tuvieras estos comics en formato grapa bien cuidado de la época de forum te los quedarías o por el contrario comprarías el tomo de vengadores tormenta galáctica Marvel héroes?que opinas?saludos
No es malo. Pero tampoco muy allá (Los Vengadores ya habían visto pasar su mejor etapa …y este crossover además abarcaba bastantes series de la familia, con lo que había de todo). Si te van mucho Los Vengadores tiene su punto, pero si no eres completista hay montones de cómics mejores del grupo (el no completista casi mejor que corte la serie con la marcha de Stern, que a partir de ahí es una de cal y otra de arena …y con más cal que arena).
Ha faltado en este plan el onmigold 7 de THOR.
Grata sorpresa el onmigold del CAPITÁN AMERICA.
Otro que se hecha en falta es el de FACTOR X 3 para acabarla de una puñetera vez , da la sensación que les encanta tenernos pillados.
Por lo visto habrá en 2025 la continuación del ómnibus10 de CONAN será el OMNIBUS 11 y último.
Sinceramente pensaba que sería mucho más cutre el plan EDITORIAL 2024 y no está nada mal .
Si no fuera por el onmigold de THOR que se le echa en falta , le daría un notable .
Yo de omnibus solo me pillare el de CONAN
De ONMIGOLDS, HULK, CAPITÁN AMERICA, DAREDEVIL PETER
PARKER y LOBEZNO.
De MARVEL HEROES, los de SPIDERMAN
Y luego a esperar para ver si sale algún BONELLI.
De los MLE solo esperar que sigan cerrando melones y si saliera algo interesante , ni ROM ni MICRONAUTAS, entran en mis planes ……conseguir el KULL que era mi rubicón y lo demas que salga me da exactamente igual, nunca llegarán al nivel de KULL.
Por mi parte poco más ya que a estos precios pasó……de pillar cualquier cosa
En principio con el Ómnibus 10 de Conan (vista la cadencia que llevan) deberían acabar con el Bárbaro (sería un poco más gordo que el anterior). Con qué pretenderían rellenar el 11?
No habrá número 11, estos omnis son calcos de la edición americana que terminan los números con 10 omnibus.
Eso me parecía. Lo preguntaba por el comentario de Magneto. Quizá él había oído algo como que lo llenaban con mini series o cosas así…
Leí hace unos meses que el mismo restaurador que se había ocupado de los materiales de Conan en Marvel había sido contactado por Titán, y uno de los planes era continuar los Omnibus de Conan la etapa original con uno o dos volúmenes incluyendo las series «Conan» (a secas), «Conan el aventurero» y las miniseries.
Pero no he vuelto a saber de ello, así que sí sale ya no será para este año.
Para este año lo dudo ya….
Bona nit a todos. He chateado con Jordi y al parecer esta algo mejor. Hemos hablado un poco también del Plan Editorial y lo que nos ha parecido (en algunos puntos)
En mi opinión, es que se guardan alguna que otra cosa y me temo que alguna de esta os va a dar mucha risa si es verdad (y la comparación con ECC va a ser de aúpa) Veo que cada vez imitan mas a estos y como han comentado gente mas arriba tiran mucho de refritos. En vez de esperar algo mas de tiempo van a reeditar series que bien han salido en grapas, tomos en rustica y que han salido no hace tanto y ahora las van a sacar en los Marvel Deluxe. Obviamente todo esto es material moderno
Se cargan o congelan formatos o series que no les han funcionado últimamente muy bien: La «colección completa» y lo de Heroes Return…. que me recuerda a la cancelada «Saga» publicada por ECC
Unos pocos OG’s donde al menos tenemos de nuevo a DD (Mr Ed rabiara) Hulk y al Capi siendo los otros de mutantes. Pero de momento ni rastro de Thor, Dr Extraño o los Vengadores.
Creo que al retrasar la serie de Daredevil de Disney +para ya el 2025 (debido a las reescrituras) no veremos lo de O’Neill o Nocenti publicado en tomos. Hay que exprimir a Miller de nuevo
Seguro que Rom y los Micronautas caerán cerca de cobrar alguna paga extra (por el calendario de clásicos entre julio y agosto hay cierto vacío) también en las próximas navidades podría caer otro tochal.
Ya veremos ese mes de mayo vale o no la pena…. y cierta posible sorpresa de Panini con publicar algo ya ajeno a Marvel y que me tiene intrigado de que podría ser si se concreta. Vamos, que viendo el plan van a lo seguro ya que este año sacar tanto material a esos precios a repercutido negativamente a sus beneficios. Como encima la cosa se va a poner peor mucha gente se ira dejando series por que de pasar a ser un formato económico, pues ya no lo son tanto, como las BM como comentaba Giuseppe y que ya en estas fechas hace un año ya comentábamos que la cosa a lo mejor no duraría mucho debido a subir y subir precios. Por eso este año van a sacar mas comedidamente y los Must Have se dedican a recopilar diferentes series o etapas en cartoné, para que te compense los elevados precios de un formato que a priori era económico.
Tras este rollo que he soltado y limitándome solo a lo anunciado «oficialmente» Yo solo me pillare el OG de Hulk, el OB de Pacheco (o bien me lo pillo en grapas por Wallapop, según me de) el X-Cellentes Segunda temporada. Y de lo no confirmado, pues los MLE’s que me puedan interesar y obviamente los Rom y Micronautas, amen de que pudieran sacar algo mas clasicote como sorpresa en algún mes
Doctor extraño?namor?vengadores?Thor?vengadores returns?la cosa?Marvel team up?no cierran ninguna colección,Rom,y micronautas?veremos qué pasa,más refrito,que pasa que la peña comprar el mismo comic en distinto formato,no lo entiendo la verdad,cerrará completa Panini alguna colección clásica?Spiderman,x men Conan,Daredevil de miller?más de lo mismo,en fin es lo que hay saludos
Habra un omnibus 11 de CONAN lo dice CLEMENTE para el 2025, solo tenéis que tragaros esa paupérrima charla del plan EDITORIAL, en un momento concreto lo dice…… .
Hola Magneto:
Yo creo que lo que quiso decir Clemente es que ‘a futuro’ les gustaría sacar un tomo 11 omnibus de Conan el Barbaro con la continuación de la historia/saga que quedó inconclusa cuando cerraron Conan the Barbarian en el número 275.
Estos hilos argumentales pendientes los continuaron en Savage Sword of Conan desde el número 218 hasta su cierre en el número 235.
Posteriormente sacarían una miniserie de 3 números titulada ‘The flame and the fiend’ donde daban carpetazo definitivo a esta macrosaga. Incomprensiblemente, esta mini fue la única que Forum no publicó en su día y eso que, como digo, tenía relación directa con Conan Barbaro y Espada Salvaje.
Es cierto que la repentina pérdida de derechos por parte de Marvel dejó cosas sin restaurar y reeditar del Conan ochentero y noventero que merecen la pena:
King Conan del 20 al 55 (serían 2 tomos).
Conan the Adventurer del 1 al 14
Varias miniseries de 3 números interesantes con Thomas, Castellini, Buscema y otros que en general estaban bastante bien.
Conan seriea color fue un desastre total.
Conan the savage estaba algo mejor porque Thomas andaba por allí. Todo esto fue antes del ‘Conan europeo’.
Resumiendo, imagino que la intención de Panini/Clemente sería sacar en un tomo el material de complemento en blanco y negro de Savage Sword + miniserie Flame & Fiend para terminar la historia de Conan y tenga coherencia con el final del tomo 10 que sacan en abril.
No sé si más adelante se animarán con el resto de miniseries pendientes y con las Novelas Gráficas que tampoco han recuperado en Marvel en estos años.
De todas maneras, habrá que esperar a que (ahora) Titan restaure y publique esos materiales para poder hacernos una idea.
Así que paciencia.
Perdón por el tocho.
Saludos.
Y ese 11 si que será el último, por lo visto cogen material de la ESPADA SALVAJE que según ellos pertenecerían a la coleccion del CONAN EL BARBARO
Y digo paupérrima charla por no decir soporífera, hubo quien le echó en cara en el chat por el tema de los precios jajaja y ellos chiton ,al igual que lo de la cola 😂😂😂😂😂😂
De eso si que no van a comentar nada…. ya sabéis ¡política de precios!
Y de política no se habla, claro….
Ahora solo toca esperar los MLE , seguramente MARVELFAN sabrá cosas , este es compadre de CLEMENTE 😂😂😂😂
Para mi es un plan EDITORIAL que a mi en concreto me vale , pero solo por que tengo pensado no seguirle el juego a PANINI y pillarme lo mínimo, es por eso que solo quiero cerrar etapas.
Pero claro para los que queréis novedades es un plan que deja mucho que desear.
Yo hace más de un año que decidí pillarme lo minimo a PANINI ……
Un tomo mal encuadernado 60 y euros y un tomo jibarizado como son los MUTS-HAVE entre 25 a 30 euros anda ya …..y que pillen a otro tonto ………así les va , que se están dando cuenta que no venden lo que esperaban, con las bibliotecas MARVEL.
Me viene bien que ECC y Panini apuesten el próximo año principalmente por reprints, tanto en clásicos como en la edición en tapa dura de material más reciente. Así ahorro para otras editoriales (y reduzco un poquito lo pendiente de leer, que incluso sin contar ni libros ni cosas que quiero releer tengo cómics acumulados para leer casi un lustro sin necesidad de comprar nada nuevo). También me viene bien que Dolmen (que sí va a sacar demasiado material interesante el próximo año) reduzca la cantidad de lanzamientos mensuales de cada una de sus líneas (principalmente porque ya tiene muchas líneas y sigue siendo una editorial pequeña). En general muchas editoriales van a optar por reducir un poco la velocidad, que estaban editando demasiado hasta algunas de las pequeñas…y las grandes, con más fondo, van a tirar en el corto y medio plazo más de reediciones (sea en el mismo formato o, siguiendo el modelo ECC, en otros formatos distintos), lo que permite ahorrar mucho en costes de producción sacando casi el mismo volumen de material (pero también hay intención de reducir este, que muchas cosas ya ni tiempo tenían de poder competir en las librerías).
De ECC, al menos de DC, poco pillaré en 2025 fuera de Los Mejores del Mundo, Nightwing y los tomos de Tom King. Y lo de las campañas de mecenazgo. De Panini caerá algo más (pero hasta de lo Limited ya no me lo pillo casi todo, que ya tengo lo imprescindible de La Espada y no me estoy pillando cosas como Capitán Marvel o Luke Cage), como el integral de Los Defensores de Ewing, los MLE de Los Defensores y el Motorista (y alguna sorpresilla que habrá), Rom y los Omnis del Capi e Increíble Hulk, pero tampoco tanto más. Los Marvel Saga de El Castigador de Ennis y Dillon. Quizá el Omnibus de los 4F de Pacheco (usé las grapas en un intercambio hace unos años y aunque no me parece un imprescindible de mi colección me gusta la etapa lo suficiente como para releerla un par de veces al menos) o el Marvel Deluxe de los Guardianes de la Galaxia de Ewing (etapa que no me he leído y por la que tengo curiosidad), poco más. Algún Disney Limited Edition (aunque no deberían haber sido Limited), aparte de los de Patomas (que son a priori los únicos fijos de mi lista inmediata).
El ómnibus de los 4 fantasticos de pacheco es una pasada……..
Los tengo en coleccionable y no creo que me lo pille , si valiera 50 euros fijo que si , pero como valdrá una riñonada, paso………
Me gusta pero no me resulta imprescindible. Y aún reduciendo Panini y ECC el próximo año va a seguir siendo un año con mucho a lo que apuntar (aparte de un año en el que voy a tener unos gastos extras importantes por otros lados, incluidos un fajo de miles de euros en impuestos con el que no contaba hasta dentro de unos años). Dependerá por donde me de, lo mismo lo pillo como no (o me lo apunto para más adelante, como otros Omnibus ya pasados).
Posiblemente me lo compre en otro formato. Ya que todos esos comics de la misma época (mediados de los 90’s o finales tirando para los dos miles) tengo mucho de lo que me interesa en grapa o rustica de la época, lo cual hasta desentonaría y todo. Los cartoné me los guardo para OG’s, MLE’s y material que solo haya salido en ese formato. Resumiendo, casi todo clásico de entre los 60’s y finales de los 80’s exceptuando unas pocas cosas: El integral de Hellstorm y alguna cosilla suelta inédita en cualquier otro formato o que fuera mucho dolor de cabeza el conseguirlo en una edición pretérita. Vamos, material clásico es lo que predominan en mis estanterías de Marvel
Voy a meter un poco de polémica sobre los 4F de mis paisanos Rafa y Carlos.
No me parecen especialmente buenos.
Yo que he leído parte, también coincido que no son nada especial exceptuando el arte de Pacheco. Vamos, un comic que se compraría por el dibujo realmente. Y me repatea que trajeran a la Valeria, la hija de Reed y Sue que me repatea el personaje… y Franklin sigue teniendo la altura de Tyrion Lannister
Así de pasada Clemente deslizó que el Daredevil de Nocenti caerá en 2026. Parece ser que en Obras Maestras. Entiendo que será en tres tomos. Mejor así que en los cuatro de los antiguos coleccionables MH, que alguno ya es inencontrable (aunque supongo que ahora aflorarán mercado de segunda mano a precio especulativo). Qué larga será la espera.
El de Denny O’Neil también estaría bien recuperarlo.
Creo recordar que Clemente también lo mencionó el de Denny O’Neil, y juraría que dijo para 2025. Tendría que repasar el vídeo.
El plan original de Clemente (que llevaba repitiendo casi dos años) era meter en un coleccionable este año (aprovechando el Daredevil de Disney+) las etapas de Miller, O’Neil y Nocenti. Al final parece que se recicla todo para la nueva «línea» de Obras Maestras Marvel (si esta no se les «muere» de inanición a causa de los precios poco favorables como la de La Colección Completa)
Tampoco van a tener mucha prisa en sacar material de tal o cual personaje ya que se esperaran a que tengan película o serie ese año.
Y el nuevo Daredevil de Saladin Ahmed promete. Por lo que a explicado Clemente del arranque, que tenemos ya para enero, me ha dejado con los dientes largos. Difícil será superar la etapa de Zdarski, pero por el enfoque, Cels Piñol dijo que el de Ahmed habría que haberlo metido en el apartado del plan editorial de «El Doctor Extraño y la magia en el Universo Marvel», es decir, que parece un nuevo enfoque místico y sombrío, más terrorífico incluso, y recordemos el impulso que este novedoso tratamiento dio a Hulk de la mano de Al Ewing en «El Inmortal». Claro, que en el éxito de este el dibujo de Benedito José Nascimento, alias Joe Bennett, jugó un papel fundamental. Habrá que ver si el DD de Ahmed responde a las expectativas, pero a priori promete, y desde luego en el apartado gráfico Aaron Kuder es una garantía, con su dibujo de estilo clásico, limpio y detallista, que ya se cansa uno de tanto nuevo dibujante cuyos rasgos son la suciedad y el esquematismo.
Pues si , se va hacer eterna esa espera , siempre lo digo DAREDEVIL hoy en día , es el mejor personaje de MARVEL con diferencia ….
Desde luego uno de los mejores es desde la etapa de Frank Miller, no defrauda desde entonces. Y las etapas de Nocenti y Bendis fueron también magistrales.
Al que pasa de las grapas, te digo lo que Viturtia: larga vida a las grapas. Son el fundamento del cómic de Marvel. Si otras editoriales han decidido matar el formato, allá ellas. Pero en mi caso y en el de muchos coleccionistas clásicos, las grapas nos gustan para leer miniseries actuales y etapas concretas de las series regulares en tiempo real como aquel que dice. Es decir, para estar al día en la evolución del Universo Marvel. Esperar dos años para una birriosa recopilación en Premiere y otros dos en Deluxe, pues paso, primero porque ya es material obsoleto y segundo porque en mi caso no colecciono nada nuevo, sólo leo y revendo, y lo que me interesa es estar al día.
Si el problema de las grapas es el precio, pero es muy real lo que dices , yo antes era muy de grapas pero cuando hay una etapa que me gusta, prefiero tenerla en formato de lujo …..
Ojo , eso era antes , hoy en día con estos precios, últimamente paso mucho de MARVEL, hay otras editoriales que por el mismo precio o menos , sacan material muchísimo más interesante y mejor encuadernado.
Por cierto el DAREDEVIL de BRUBAKER también fue una pasada , todo lo que toca este hombre, hace magia con el personaje,
Yo es que hace poco me registré en Whakoom en modalidad PRO, que para lo que se paga merece la pena, y me puse a subir mi comicteca, y aún quedándome algo más de un tercio por subir, llevo ya más de 6.000 cómics. Todo el material que tengo lo tengo bien ordenado y clasificado, pero nunca me había dado por hacer un registro aunque lo empecé a hacer en un Excel y lo dejé por aburrimiento. En Whakoom es mucho más rápido y sencillo, genial para ordenar, ver las estadísticas, lo pendiente, etc. Es una herramienta muy recomendable para cualquier coleccionista de cómics.
Aparentemente hay gente que tiene muchos más (según ponen en Whakoom, luego habrá que ver si es verdad, porque para guardar 25.000 cómics como alguno pone que tiene, que a lo mejor incluye lo que ha tenido, necesitas una nave), pero en el proceso me he dado cuenta de que una cosa es el afán coleccionista y otra la pulsión diogenista… Es decir, me he dado cuenta de que en mi caso mucho más de la mitad de los en torno a 8.000 cómics que tendré (pronto lo sabré porque estoy actualizando mi comicteca en Whakoom a destajo) me sobra, y cuando uno peina canas hay que ir deshaciéndose de lo prescindible, no por una cuestión de espacio, que no tengo ese problema, sino por una cuestión de sentido común y racionalidad. Hay cómics que leí allá por los 80 y no he vuelto ni a mirarlos. ¡Pero muchos! ¿Para qué guardar eso? Así que he decidido aligerar y empezar a ser más selectivo en las compras y en lo que coleccionaré. Y no quiero etapas nuevas de Marvel en recopilatorios Premiere, en Deluxes o en Omnibuses si tengo para ello que esperar años, quiero estar al día en el devenir del Universo Marvel, porque no voy a guardar ni coleccionar ningún material nuevo. Y la grapa sale cara, sí, pero es el precio de estar al día. Porque luego los recopilatorios tampoco son baratos.
Tengo un amigo también comiquero, del club de aficionados que nos reunimos semanalmente (los que pueden) para charlar en cierta librería. Está recién prejubilado, a mediados de este aún 2023, que lleva años esperando varios materiales en omnibus. Estaba muy ilusionado por el tiempo que iba a tener ahora para leer. Y digo iba a tener porque le han diagnosticado un cáncer de colon y ahora no sabemos qué tiempo le queda.
Esto me ha impactado y me ha hecho replantearme la forma de coleccionar y disfrutar de mi afición a los cómics.
Yo sigo comprando demasiado (aún para lo mucho que leo) pero al menos llevo casi tres lustros en los que ya casi es raro el año que entre lo que revendo y regalo no me deshaga de casi tanto como compro (sino ya me saldrían por las orejas). Antes sí era pura acumulación, pues fuera de cuando necesitaba usar algo para un canje nunca salía un maldito cómic de casa (ni lo que no pensaba releer ni de coña), así acumulé miles y miles (algunos por simple completismo además). Cuando empecé a quitar paja en serio solo en el primer año volaron más de cinco mil (y no fueron más porque revisar y catalogar también consume tiempo).
Pues para catalogar, si no eres usuario Pro de Whakoom, te lo recomiendo sinceramente. Yo me plantee el usar esta herramienta cuando más de una vez he comprado cómics que ya tenía, y además de los costosos. Llevando la comicteca en Whakoom al día te evitas estos despistes, amén de que rápidamente sabes lo que tienes y lo que te falta de tal o cual colección, y también muchos de los próximos lanzamientos para marcarlos con un «lo quiero» y así que cuando salga no se te pase. También puedes controlar lo que ya tienes leído, consultar cuándo lo leíste y otras estadísticas personales muy útiles. Eso sí, igual que añades lo que vas comprando, hay que ir quitando lo que se vende o regala, porque me da que muchos no quitan de la comicteca lo que ya no tienen para así mantenerla engordada artificialmente, lo cual me parece una estupidez porque de lo que se trata es de que te sea útil aportándote los datos actualizados, pero como vivimos en la era del postureo… Pues eso, que me parece que hay mucho tontolaba en Whakoom que compite a ser el que más tiene.
Eso pasa en todas partes y en todos los ámbitos. Y aunque en otros tiempos nos hiciésemos ilusiones, los ámbitos culturales (y los de fandom) nunca han sido distintos, no hay menos miserias ni egos.
Yo he llegado a plantearme que la forma más inteligente de comprar cómics es comprar cada mes lo que vas a leer. Claro, que para esto, en mi caso, primero tendría que acabar todas las colecciones clásicas de Marvel (siglo XX), porque hago todas por completismo. Las de Spiderman y mutis X queda ya relativamente poco para terminarlas, otras como Hulk, Iron Man, Thor, Capitán América, Daredevil, etc, van mucho más despacio y quién sabe cuándo se acabarán, si es que en todos los casos se llegan a acabar por parte de Panini, que no apostaría a ello. Creo que si tuviera ya todo el material Marvel clásico, podría hacer ese esfuerzo: comprar cada mes lo que voy a poder leer ese mes. Es que tengo ya demasiadas cosas pendientes de leer, y sinceramente empiezo a plantearme si realmente llegará el momento en que tenga tiempo para leerme todo lo que ya he acumulado.
Cuando me jubile ya muy poco más que lo que me leeré en las próximas semanas me compraré, pues por edad ya será una locura seguir acumulando cuando entre cómics y libros tienes lectura pendiente tranquilamente para una década (y hay además montones de cosas que quiero releer). También tengo la ventaja con Marvel (y otras cosas) de que dentro de un lustro muy poco que me interese quedará por publicar de las décadas que me molan (con DC ya es otro cantar, pero si sigue ECC tampoco hay realmente esperanzas de mucho cambio, así que…).
A mi las grapas es un formato que me encantaba, sobre todo por su gran comodidad a la hora de leerlas, mi formato favorito sería algo entremedias de la grapa o los tochos, digamos el formato de Marvel Heroes en sus inicios de kiosko o en tapa blanda tipo Marvel premiere, son cómodos de leer y también de almacenar o lucir en estanterias, etc.. una vez leídos o acumulados.
A día de hoy la unica grapa que hago es la de Aventuras de Batman y Robin que creo la cierran pronto, el resto entre sobre todo y principalmente esos precios completamente salvajes, y que poca cosa me llama de la Marvel y DC actuales infimas compras o ninguna, me pierdo la actualidad…pero en fin que le vamos hacer disparen al pianista…
Ni siquiera muchos de los/las dibujantes actuales que a la mayoría gustan me atraen, muchos de ellos para mi gusto son excesivamente clónicos, faltos de personalidad en su dibujo por muy bonito o funcional que pueda parecer a primera vista este, y sin un estilo propio que les caracterice y les haga reconocibles, salvo repito excepciones….
Pero tengo claro también que si las grapas tuvieran los precios populares de toda la vida no los de estos tiempos aciagos, me encantaría arriesgarme, probar y comprar mucho más en ese formato… sin salir se Panini seguiría haciendo Hulk, Vengadores, Daredevil, alguna miniserie sacada en grapa que otra y probaría con etapas de las otras series Thor, etc….pero repito con esos precios ahuyenta lectores y que tanto daño hacen para que entre savia nueva más lo pendiente de lectura y relectura paso total.
De los tomos de la Marvel actual salvo excepciones también paso y pasaré, pero eso ya es otra historia también relacionadas con precios/espacio disponible/tiempo de lectura, cuanto se echa de menos los retapados de forum y Zinco 🙂
Saludos.
Las grapas también me han molado toda la vida, al final es un formato popular y en el que empezamos todos, PERO:
A) A estos precios se pueden meter la grapa por el plan editorial
B) El decompressive storytelling ha descuartizado mis ganas de grapas también.
Ese estilo de narración fue lo que me hizo dejar de comprar grapa.
Coincido con ambos, precio y estilo narrativo, leerte un tebeo de 24 paginas a 4 euros en lo que tardas en cepillarte los dientes o plantar un pino va unido a la desafección de la grapa
A mi al comic de superhéroes en general….
Es también un estilo de narración en el que se tiende muchísimo a «fotocopiar viñetas» (supongo que para simular el plano/contraplano que se produciría si fuera la conversación de una serie o película), con lo que, aparte de no contar casi nada, es que visualmente (y hasta diría que narrativamente) tampoco es gran cosa.
Esas escenas de «bustos parlantes» por las que tanto hizo Bendis (por «Vendía» me lo cambiaba el corrector, ja …apropiadísimo, coño😈).
Pues yo también siempre he sido muy fan de las grapas y conservo o he comprado algunas actualmente. Se llevan el premio a la comodidad para leer. Y tanto que he preferido (aparte de poder comprarlas a buen precio de segunda mano) material como el Lobezno Classic, Thor de Jurgens, Capitán América de Waid y Kubert o bien material de DC/ECC el cual la subida de precios se ha cargado el formato. De la Marvel actual nada ya por los precios (es mi manera de protestar) e influye que el material actual me atrae mas bien poco. La grapa servía para ir picoteando o probando que series podría gustar a cada cual, y Panini la ha transformado igual que en los USA en articulo de coleccionista (cosa que no funciona así en nuestro mercado patrio)
Yo que me considero una persona bastante quirúrgica respecto a mis compras estoy últimamente acumulando algo mas de lo que he hecho en toda mi vida. Aunque estoy seleccionando solo lo que se que gusta mucho a pesar de que seguramente me perderé material muy bueno. Este año que acaba y el próximo me dedicare (que ya no me queda tanto) a comprar lo que yo llamo la Marvel imperdible que tengo pendiente, después rematare a Batman del cual tengo mucho y es el único material que si he catalogado debido a la cantidad y a la infinidad de ediciones donde tengo repartido este material. Realmente buscare miniseries o especiales que se me pasaron y que hace años si que las leí en digital en ingles por lo normal. También recuperar material de Pacheco que dibujo para DC del cual tengo muy poco y obviando su Superman o los team-ups de Batman (ya llegara) y algunas cosillas mas del UDC pero poco mas ya que prácticamente lo tengo casi todo (lo que me interesa) Ya comente mas arriba lo que pienso de trincar de Panini y con ECC descontando Los Mejores del Mundo, historias de Batman u otro superheroe autocontenidas que me hagan gracia y cosas como lo del «Ultimo Dios» o lo de Corben poco mas a menos que recuperen algo de Vertigo inédito o bien descatalogado por estos lares. De Planeta poco ya que sus series de Image moderna poco me llaman estos nuevos autores. Pero lo de Gou Tanabe y su Lovecraft, el ultimo de Mitos Nórdicos de P Craig Rusell y que van a reeditar el Geiger de Johns y Frank en tomos me los iré pillando. De Dolmen lo de Shamballa de Grant y Ransom, el Smash (posiblemente) y dejare el Némesis para el segundo semestre (y a ver si le meten caña a los tomos) faltaría añadir el Haggard (la única serie que sigo de Sin Fronteras) de Cartem seguir con un segundo de la Guerra de Charley y poco mas… aunque seguro que hay mucho material que las editoriales todavía no han desvelado para este 2024, ya veremos, que a lo tonto siempre hay material para comprar por mucho que queramos seleccionar, y actualmente hay mucha variedad. Y eso que en mi caso apenas toco europeo o bien el manga, que hay cosas bastante interesantes incluso para un profano como yo.
Es que PANINI se esta cargando al seguidor MARVEL con estos precios y no se si son concientes la verdad, yo en concreto hace una década que no compro grapas y de los tomos onmigolds etcetc , estoy en un plis plas ,para dejar de comprarles .
Tendrá algo que ver esa salvajada de precios?🤔
Como siempre digo estoy dedicando mi dinero y tiempo , a otras editoriales y estoy superfeliz del mundo de comics
que no conocía ,por que hace unos años eran muy caros y hoy en día, al subir tanto los precios PANINI , se han puesto al mismo nivel y la verdad prefiero los comics europeos en fin , ellos sabrán
Yo ya hace años cuando empezaban a sacar el Inmortal Hulk de Ewig y el DD de Zdarsky que hicieron la salvajada de la subida de precios, cuando no hacia mucho los habían subido me plante con Marvel. Mucha gente se quejo y pataleo en los foros pero al final y como me vaticino mi librero que al final la gente tragaría y efectivamente no lo noto en las ventas. En cambio ECC las ha subido y no han durado ni dos meses en cargarse el formato ¡somos Marvel Zombies!
Yo que compro cómics de todas las editoriales, no me parece que Panini sea más cara que el resto, al contrario, en precio por página es de las más baratas, porque lo que tiene Panini es que pública formatos tochos mientras el resto no (o las que publican algunos, como ECC, son jibarizados y más caros). Dolmen, por ejemplo, parece barata por el grosor de los formatos que utiliza, pero si miramos el precio por página son carísimas sus colecciones. Y yo hago todas las de Albion y la mayoría de Sin Fronteras, como Flash Gordon, The Phantom, Mandrake, etc. Pero son todas colecciones CARÍSIMAS. No es oro todo lo que reluce y todas las editoriales tienen los precios desorbitados. Al final, como se quieran precios populares, habrá que inundar el mercado de ediciones Pocket, y en el futuro en blanco y negro. Vamos, como ocurre con la invasión de la bazofia manga (bazofia de formato y bazofia de contenidos en el 90% de los casos, salvando joyas como las de Gou Tanabe y otros maestros, porque menuda invasión de romanteríos empalagosos o zafios, boys loves y demás caca de la vaca).
A mí que no me quiten mis omnibuses y demás formatos tochos, aunque reconozco que la actual Biblioteca Marvel es el mejor formato para el cómic clásico, por su tamaño comic-book y por su papel offset. De hecho, si algún día acaban la anunciada Biblioteca Conan trataré de canjear mis omnibuses del Bárbaro (no perdono la herejía del papel satinado) por una Biblioteca Conan (siempre que completen todo el siglo XX, que me temo que sólo llegarán hasta el número 100 yanqui y punto). Por supuesto no voy a hacer la Biblioteca Conan, de hecho empecé con las Bibliotecas Marvel y lo dejé porque me da mucha pereza pensar lo eterna que va a ser coleccionarlas, tanto que fijo que no las terminan de publicar. Empezarán a caerse y ser canceladas las que menos vendan. Tiempo al tiempo. Me quedo con mis OG/MH que al menos con estos se empieza a ver luz al final del túnel.
Y otra cosa que no perdono es a Diábolo su crimen de publicar el John Carter de Marte en blanco y negro. Les he puesto a parir. Y encima a precio de edición de color. Por eso digo que Panini no es la mas cara, ni mucho menos, en todos sitios cuecen habas.
Hombre Fernando, pero es que aquí se les ha dado madera a todas. Yo mismo he disparado sobre el precio de las últimas ediciones de Dolmen, que página a página me parecen una sablada. En general en este foro todos estamos a disgusto del precio de una afición que no olvidemos, su magia es que era popular y de «usar y tirar».
Hoy día es para coleccionistas viejales. Es imposible que entre savia nueva a estos precios. Y la savia vieja se acaba cansando también. Y de eso son responsables todas las editoriales.
Respecto al manga, creo que eres un poco injusto. Sí, hay saturación de contenidos, pero desde los 60 para acá tienes muchísimas obras maestras, iniciadas y terminadas además por sus mismos autores, que han sentado cátedra. No creo que precisamente el cómic superheroico, por poner un ejemplo, viva de obras maestras desde los 90 para acá precisamente. Como todos, es seleccionar.
Y no se puede culpar al chaval que prefiere gastar 15 pavos en 400 páginas de Berserk, que 5 en una grapa que no te cuenta una mierda de Marvel.
Por cierto, reescuchando el vídeo de la presentación, efectivamente Clemente confirma el Daredevil de Dennis O’Neill para 2025 y el de Nocenti y Bendis para 2026.
A ver si cumple con lo dicho o se le olvida, como tantas cosas.
El más claro ejemplo de que se les ha idolatrado olla a SD y PANINI es el NAMOR ,15 euros más caro 2 años más tarde ……
Por número de hojas esta claro que aún no es la más cara , pero la encuadernación es pesima.
Repito por ese pastizal prefiero el comic EUROPEO,
En fin para gustos los colores
Una gran alegría para mí es que publiquen en 2024 el OG 4 del Hulk de Herb Trimpe. Está claro que el 3, publicado este año, ha debido vender bien porque de lo contrario no hubiera llegado el 4 tan rápido, lo cual invita a pensar en que el 5 (¡con el mítico debut de Lobezno!) lo tendremos en 2025.
Clemente era reticente a empezar la etapa de Trimpe, que ni capaz fue de hacerlo cuando murió el bueno de Herb. Ahora debe haberse dado cuenta de que en España somos muchos los trimpetistas (que no trumpistas), y sobre todo que para los que crecimos con La Masa verticera y brugueriana y con el memorable Hulk de Forum, las etapas de Trimpe y Sal Buscema son mucho más que icónicas, son entrañablemente maravillosas.
Este OG 4 termina en el 170, aquella aventura de Hulk en una isla habitada por monstruos alienígenas que habían olvidado hasta su origen, e incluye la saga del capitán Omen, ese genial trasunto del capitán Nemo criador de monstruos acuáticos. Bufff, ¡cómo gocé de chaval con estas historias!
A Clemente no le gustan nada ni Sal Buscema (aún lo volvió a comentar en su último artículo para Dolmen, el mismo en que aprovechaba para volver a poner a caldo las revistas de Toutain como Creepy) ni Herb Trimpe, nunca lo ha ocultado (como tampoco su devoción por John Byrne, Spiderman o los cómics Disney italianos).
Totalmente de acuerdo el HULK de Trimpe a mi me encanta y que ha CLEMENTE no le gusta BYRNE siempre lo pensé, este tío tiene el gusto en el culo .
Para BYRNE es uno de los grandes .
Byrne sí que le gusta, es su dibujante marvelita favorito.
Ya luego sobre filias y fobias supongo que todos tenemos lo nuestro. Tito Herb y tita Sal casi diría que son mis dibujantes favoritos del Hulk clásico (aunque me gusta como lo hacían Kirby, Marie Severin y John Byrne), desde luego los más característicos junto con el propio Kirby.
Jajaja SUSO no lo he leido bien 🙈
A mí me gusta mucho más en líneas generales el Hulk de Trimpe y de Sal que el de Peter David.
Por meter el dedo en la polémica.
Pues mira, sí, ideal para generar polémica (o al menos en otro foro).😂😂😂😂😂😂🥲
Sí, aquí creo que poca polémica va a generar el comentario. Creo que todos, o la mayoría, somos veteranos y, por ende, admiramos y respetamos tanto a Trimpe como a Sal Buscema como a PAD, como para meternos en una discusión de cuál etapa mola más o menos. Yo desde luego no entraré en una polémica semejante, porque para mí directamente no hay polémica en esa afirmación ni si en alguien hace la contraria. Son todas etapas MEMORABLES y punto.
Yo prefiero también el Hulk vagabundo y buenazo de Trimpe y Sal, y los distintos guionistas que se fueron relevando con ellos en la serie. Pero también es cierto que ese tono y ese Hulk daba hasta donde daba y ya empezaba a mostrar signos de repetición y ‘fatiga de los materiales’. Mantlo lo vio y por eso lo volvió listo, luego tonto del todo, etc.
Quiero decir que a lo mejor el Hulk de Peter David no era el Hulk que nos merecíamos pero sí el que necesitábamos en ese momento.
Por cierto, aunque esté mal hacer publicidad de la competencia, hace pocos días publicaron en Zona Negativa una reseña del último Omnigold de Hulk que está muy bien y con la que estoy de acuerdo. Habla precisamente de esto, de la repetición de esquemas en la serie (que de niños la notábamos y nos importaba menos, pero al repasar esos números ahora, ya es otra cosa).
Sí, Clemente tiene un gusto muy particular, es cierto. Bueno, en realidad todos tenemos nuestros gustos particulares, entre ellos no pocos pecados. Lo importante es que se vaya dando cuenta de que SUS gustos no son necesariamente los gustos del fandom español, y actúe más con visión comercial y menos con visión forofa. Más que nada porque él es un editor-empleado, no un editor-propietario que son los que se juegan la pasta y pueden hacer lo que les plazca.
Yo no estoy de acuerdo de que las series de grapa actuales no sean buenas y que los dibujantes sean clónicos, nada más lejos de la realidad. Si no se compran ni leen series en grapa se puede entender que se hable con semejante desconocimiento, pero si algo caracteriza a estos últimos años es la CALIDAD de no pocas series limitadas y etapas, con algunas tan memorables como Los Defensores de Ewing y Javier Rodríguez, el Estela Plateada: Negro de Donny Cates y Tradd More (clónicos y sin estilo Rodríguez y Tradd Moore, ¿verdad? ¡JA!), el Inmortal Hulk de Ewing y Bennett, la actual etapa de Hulk de Johnson y Klein que es una PASADA, el Iron Man de Caldwell, CAFU y Unzueta, el Daredevil de Zdarsky y Checchetto, la Edad Oscura de Taylor y Coello, el Veneno de Donny Cates y Ryan Stegman, o el actual Asombroso Spiderman de Wells y Romita Jr. que está siendo una delicia, sin un JRJr en plenitud (dicen) pero que está haciendo un gran trabajo y lo que augura la prometedora Guerra de Bandas. Y en DC también atravesamos una buena época, con la impactante saga DCsos de Taylor, el Green Lantern de Morrison y Sharp (etapa memorable), el Nightwing de Taylor y Bruno Redondo, o The Nice House on the Lake de Tynion IV y nuestro Álvaro Martínez Bueno, por citar algunas de las más aclamadas.
Venimos de épocas que eran un erial creativo y ahora mismo están saliendo cosas muy buenas. D.I.O.S.E.S. de Hickman, por ejemplo, es otra de las que promete, y el Daredevil de Ahmed también, y el Capi de Straczynski y Jesús Saiz no digamos…
Hombre, que haya quien no quiera comprar grapas porque salen caras (los Marvel Saga, Premiere y demás formatos tochitos no salen caros, ¿sabes?…), vale, pero que como excusa se ponga que las series nuevas no valen nada y que los artistas son clónicos, ¡poh favoh!
La mayoría de los que no compran grapas no las compran porque no saben cómo colocarlas en la estantería para que queden bonitas, tal cual; no tiene más misterio. Eso, y por arañar unos euros cuando se adquiera ese mismo material recopilado en TPB.
A cambio, se sacrifican por gusto teniendo que esperar casi dos años para poder leer esas historias que, presuntamente, les interesan, y que antes se habrán auto-spoileado ojeándolas por internet. Eso, en el caso de que tales cómic lleguen a leerse alguna vez porque yo sostengo que hay una coincidencia bastante plena entre los que reniegan de la grapa por ‘fea’ y los que colocan el tomo en la estantería según lo reciben y, hecho el hojeado y ojeado inicial, nunca vuelven a abrir el tomo.
Solo espero que en EEUU, que a estos efectos es el que importa, este esnobismo no cale tan hondo. Porque no sé si los que desean el final de las grapas tiene en cuenta que si te cargas esta te estás cargando el modelo de historieta desarrollada por capítulos, es decir, te estás cargando el comic-book.
Mantener la división de los cómics en capítulos de 20 páginas solo tiene sentido si vas a lanzar esa historia al mercado en entregas periódicas mensuales con esa extensión, o sea, en grapas. Si ya no va a ser así lo lógico será que cada autor pacte con la editorial unos términos y luego divida su historia global según le venga en gana. Como si se pone divino y decide no dividirla en absoluto, y suelta 400 páginas de golpe sin cortes ni divisiones lógicas.
Ni que decir tiene que los que se quejan de la descompresión narrativa no saben la que les espera si se deja a los autores a su aire, y liberados de la obligación de, al menos, contar ‘algo’ cada veinte páginas. El ombliguismo puede llegar a la máxima potencia.
Pero, oye, carguémonos las grapas y luego vayamos diciendo por ahí que amamos mucho el comic-book.
Yo para el 2024, solo en Panini, ya tengo cinco grapas fijas: el Immortal Thor, el Capi de Straczynski, el Conan de Titán (que ni de coña esperaría al recopilatorio, siendo además una serie bimestral en España), el Superior Spider-man y el Amazing Spider-man de Wells y JR JR, al menos mientras dure la nueva guerra de bandas y Romita vaya más o menos cumpliendo con las entregas.
Aparte, el Lover Everlasting de King y Charretier y alguna otra cosilla que vaya surgiendo.
Todo lo que indicas es crema y va a caer este 2024. Amén del D.I.O.S.E.S. de Hickman y el Daredevil de Ahmed. Por supuesto el buscemiano Conan de Titán. ¡Cómo a esperar a recopilatorios, me devoraría el ansia viva! Y seguiré con el warreniano (de la mítica editorial, no de Ellis) Hulk de Johnson y Klein. Parece que Hulk sigue la estela del terror sobrenatural y personalmente me encanta. Del Spiderman Superior ya me gustó mucho en su momento la limitada de Christos Gage y Mike Hawthorne, así que leeré el arranque de la nueva a ver si me engancha como aquella. En esta lo que me da reparos es Humberto Ramos, ¡no me gusta nada!…
Yo en cualquier caso, de lo que creo que me va a interesar voy comprando las primeras grapas, y si como mucho a la tercera no me ha enganchado, las dejo. Esa es también la ventaja que no tienes si esperas a recopilatorios, que a lo mejor compras el primer tomo y quedas defraudado. Y ya no es el dinero de dos o tres grapas lo que has tirado.
Y deseando que llegue la Guerra de Bandas en Amazing Spiderman de la mano de JR JR. Me encantan las historias de guerras de gansters ambientadas en ciudades como Nueva York o Chicago, da igual en cine o en cómic.
«Yo en cualquier caso, de lo que creo que me va a interesar voy comprando las primeras grapas, y si como mucho a la tercera no me ha enganchado, las dejo. Esa es también la ventaja que no tienes si esperas a recopilatorios».
¡Exactamente! Eso mismo es lo que yo pienso hacer con el nuevo Superior Spider-man. En principio, las críticas y la pinta del primero son buenas, pero si leo un par de grapas y veo que la cosa no sabe por dónde tirar y que solo quiere aprovechar el tirón y el buen recuerdo de la marca ‘Superior’, pues lo dejo y a otra cosa.
Con el Hulk de Johnson y Klein, de momento no lo estoy comprando porque tengo dudas de adónde quiere ir la serie a largo plazo. La impresión es buena y el ‘ambiente’ terrorífico, a lo Wrighton, mola mucho, pero no veo tan clara la dirección como el Immortal Hulk. Esa serie es mi única duda de si esperar al PTB del Premiere.
Joder, pero ya sólo por el espectacular DIBUJAZO de Klein, el enfoque y la ambientación que como bien dices es wrightsoniana a más no poder, y de momento también el guion de Johnson, merece la pena ir tirando. Es cierto que siempre exista el riesgo de que realmente el guionista no sepa hacia dónde quiere ir a parar, pero el arranque no puede ser más chulo y confío en que tenga la historia ya bien planificada en la cabeza. De momento lo que ha conseguido, hasta el número 3 que llevamos, es estar enganchado a la serie y aumentando el clímax en cada número.
Pero si el problema es que en dos o tres grapas… no te cuentan NA.
Yo quiero que el formato perviva para siempre, pero hace mucho que no es para mí, la verdad.
No te cuentan na, pero si no existieran las grapas de veinte páginas, que obligan a incluir un mínimo conflicto por capítulo, contarían aún menos. Imagina a un Bendis o a un Nick Spencer (cuando se pone trascendente y no sabe por dónde tirar)… serían páginas y páginas de blablabá y pensamientos dispersos.
Aunque parezca de chiste, viendo los especímenes raritos que se ven entre la fauna comiquera, no me extrañaría que lo que dices sea cierto y que haya gente que no compre grapas simple y llanamente ¡porque no le lucen en las estanterías! Razones más peregrinas y maniáticas se ven para justificar las filias y fobias.
Y es cierto, esperar dos años (Premiere), otros dos (Deluxe) y otros tres o cuatro (Omnibus) para adquirir y leer una serie limitada o etapa que supuestamente interesa, es de faltar un hervor, como poco. Porque luego encima nada garantiza que se recopile, ya que se recopilan las de más éxito, y a Omnibus llegan muy pocas. En fin, hay que gente que no es consciente del valor del tiempo, que lo tenemos todos tasado.
Yo sobre las grapas no puedo opinar llevo años sin pillarlas y no tengo ni idea , las ultimas que pille fueron el DAREDEVIL de BRUBAKER que fueron una delicia
😂😂😂😂😂
Al que dice que dos o tres grapas no te cuentan nada, le recomiendo que se lea la miniserie en grapa «Historia del Universo Marvel», de Mark Waid y Javier Rodríguez, y va a comprobar cómo es posible resumir y condensar en sólo SEIS GRAPAS TODA LA HISTORIA DEL UNIVERSO MARVEL, desde sus orígenes hasta la actualidad (2020, año de la última entrega) de un modo tan magistral que esta miniserie es sin duda la «Biblia» canónica del UM que todo marvelita que se precie debería tener para consulta y recitación. Es alucinante, tanto el pedazo de guion que se monta Waid como el dibujo, siempre espectacular de Rodríguez, que aquí ya se queda uno sin calificativos de lo grandioso que es.
Ah, otras grapas como para esperar a recopilatorios, es la de «Lobezno vs. Predator»… ¡Ni de coña, vamos! 😂
Esas caen en cuanto salgan, que además luego será material prohibido (como el enfrentamiento de Hulk contra ROM y otros cruces por el estilo) cuando Marvel pierda los derechos de la franquicia alienígena
Por alusiones Fernando y aclarando….. Dices: «»» Yo no estoy de acuerdo de que las series de grapa actuales no sean buenas y que los dibujantes sean clónicos, nada más lejos de la realidad. Si no se compran ni leen series en grapa se puede entender que se hable con semejante desconocimiento,»»»
Empezamos bien… «semejante desconocimiento….»
A ver en mi mensaje digo: «»»Ni siquiera muchos de los/las dibujantes actuales que a la mayoría gustan me atraen, muchos de ellos para mi gusto son excesivamente clónicos, faltos de personalidad en su dibujo por muy bonito o funcional que pueda parecer a primera vista este, y sin un estilo propio que les caracterice y les haga reconocibles, SALVO REPITO EXCEPCIONES….»»»»
¿Cual es la parte que no entiendes de «SALVO REPITO EXCEPCIONES» ??
Dices: «»»» pero si algo caracteriza a estos últimos años es la CALIDAD de no pocas series limitadas y etapas, con algunas tan memorables como Los Defensores de Ewing y Javier Rodríguez, el Estela Plateada: Negro de Donny Cates y Tradd More (clónicos y sin estilo Rodríguez y Tradd Moore, ¿verdad? ¡JA!), el Inmortal Hulk de Ewing y Bennett, la actual etapa de Hulk de Johnson y Klein que es una PASADA, el Iron Man de Caldwell, CAFU y Unzueta, el Daredevil de Zdarsky y Checchetto, la Edad Oscura de Taylor y Coello, el Veneno de Donny Cates y Ryan Stegman, o el actual Asombroso Spiderman de Wells y Romita Jr. que está siendo una delicia «»»
Pues mira Fernando, justo has mencionado varias de las últimas grapas que he comprado meses atrás, y no solo almacenado como parece que piensas… sino que leído, y justo con algunas de las EXCEPCIONES a las que hacía mención y que has pretendido que generalizo, dibujantes que no me parecen clónicos y que tienen un estilo propio y reconocible.
Sin ir más lejos de los que comentas tengo pillados y leídos :
-Defensores de Ewing y Rodríguez las dos minis. Ambos autores me encantan de echo en mensajes anteriores comento en lo del plan que me salte una regla mía de no repetir material seguramente me acabe pillando también según ande de dineros el recopilatorio de Defensores a pesar de que ya lo tengo en grapa, Rodriguez precisamente me parece de los dibujantes con personalidad propia a seguir y de los mejores de la Marvel de estos últimos años (junto con otros españoles como puedan ser…Aja, Bueno, Ferry, Marcos Martín, Fornes, Walta, Aco, Acuña, Janin, seguro que me dejo alguno…estooo…etc.. ) de echo también tengo las grapas pilladas y leídas de su historia del universo Marvel que me parecen un pasote tanto el guión como por supuesto el dibujo lleno de detalle y sentido de la maravilla.
-Hulk de Ewing y Bennett. Otra etapa maravillosa LEÍDA a tope en grapas donde tanto el guion como el apropiadisimo y estupendo dibujo de Bennett funcionan como un reloj.
-El Estela Plateada Negro de Cates y Tradd Moore: Otro de esas excepciones, dibujante con personalidad al que sigo desde la salvajada de tebeo que me pareció Luther Strode , y este de estela es su consagración definitiva y en mis mensajes anteriores también menciono de pillarme del plan el tomo de su Doctor extraño..
-La edad oscura de Taylor y Coello. También leída, este me gustó el guión, el dibujo de Coello no es de mi gusto, pasable sin más.
-Pillados pero pendientes de lectura: el Daredevil de Zdarsky y el Veneno de Cates y Stegman estos en Marvel premiere y ambos con una pinta muy buena y muy recomendados por vosotros por aquí , aunque del Veneno me falta alguno de los premiere de pillar de Cates, (un par creo..) y de Daredevil sigo con ello hasta que se vaya Zdarsky, fastidiado bastante con la subida de precios de Premiere que se suponía iba a ser un formato económico ( Por supuesto que los tomos también me parecen caros muchos de ellos, no digo en ningún momento que no lo sean, pero estaba hablando del porqué no pillo grapas casi, y si, el motivo principal que no único es el dinero ).
Y claro que sí tienes razón en que el formato grapa es el Santo Grial del formato comic-book por supuesto, ya he dicho que me encantaba dicho formato el más cómodo de leer junto seguido no muy lejos a los tomos de no excesivas páginas de tapa blanda o dura como los Marvel heroes de kiosko, y que si no fuera por estos precios seguramente me tiraría de cabeza a por el Hulk de Klein que recomiendas o el Spiderman de Wells ; Romita, etc..
Los que están acabando con el formato grapa son las propias editoriales con estos precios no los lectores malvados que no las compramos .
Y más si también pillas de otras editoriales que también sacan cosa buena desgraciadamente también a precios abusivos, ya dije en otros mensajes que estoy bastante decepcionado y cabreado con muchas de ellas que solo veo de lo que pillo precios más o menos «ajustados» en Astiberri y Norma ( Norma !!! caperucita como cambia el cuento)…
Y por cierto ya he comentado más de una vez que el chasco del año a nivel comics para mi es ver editado John Carter en blanco y negro por Diábolo, un error en mi opinión garrafal y más viniendo de esta gente que suelen editar muy bien, y tebeo del que he prescindido su compra con las ganazas que le tenía. 🙁
Dices: «»DC también atravesamos una buena época, con la impactante saga DCsos de Taylor, el Green Lantern de Morrison y Sharp (etapa memorable), el Nightwing de Taylor y Bruno Redondo, o The Nice House on the Lake de Tynion IV y nuestro Álvaro Martínez Bueno»
Justo todos estos más algunas cosas de Batman (incluyendo la unica que actualmente hacía y que no se donde leí que la chapan las aventuras de Batman y Robin) son de las últimas grapas que pillé a ECC , de ellos tengo leídos el Green Lantern de Morrison y Sharp (otro dibujante mejor o peor pero con personalidad propia) y gran parte de los Nightwing ya que me faltan algunos números por pillar (Bruno Redondo otro crack, a nivel narrativo es una pasada)
el resto de esta tanda que comentas pendientes de lectura.
Dices: «Venimos de épocas que eran un erial creativo y ahora mismo están saliendo cosas muy buenas. D.I.O.S.E.S. de Hickman, por ejemplo, es otra de las que promete, y el Daredevil de Ahmed también, y el Capi de Straczynski y Jesús Saiz no digamos…»
Tomo nota de ellas, la de DIOSES es una miniserie creo, es Hickman, así que esa puede ser una EXCEPCIÓN, veremos…
Dices: «»Hombre, que haya quien no quiera comprar grapas porque salen caras (los Marvel Saga, Premiere y demás formatos tochitos no salen caros, ¿sabes?…), vale, pero que como excusa se ponga que las series nuevas no valen nada y que los artistas son clónicos, ¡poh favoh!»»»
Ejem… No te enojes jajajaja ¿¿Sabes??… Estábamos hablando de grapas…. de los tochos y sus precios disparatados o de los tomos incluso los de tapa blanda que también han subido lo suyo estos últimos tiempos de manera descontrolada, ya he hablado largo y tendido ya no de Panini solo (aunque tratándose de un foro sobre Marvel pues claro, toca hablar «más» de lo que toca… ) sino también de otras editoriales, que evidentemente me hacen seleccionar todavía más de todas y bueno hablo más de panini por que estamos con «el Plan» un plan que como digo en otros mensajes pillaré cosas, pero que me ha dejado bastante frio y decepcionado a falta de saber lo que salga en Marvel Limited que es una puñeta no saber con suficiente antelación que van a sacar en esa linea… y yo que se ausencia de sorpresas (salvo como dijo Suso el OG del capi)… ojala alguna sorpresa a modo de coleccionable esperemos en este caso de precios más asequibles
Y repito por si no te queda claro todavía, los dineros y tebeos acumulados pendientes de leer son la principal causa pero vaya que suerte la tuya que no los pones solo para decorar como insinúas que hago yo a pesar de fíjate tú apenas tengo estanterías en casa y la mayoría los tengo en el trastero o en casas ajenas tanto leídos como pendientes de leer.. y que llevas todas tus compras y sus respectivas lecturas al día enhorabuena !!!!, yo no tengo esa suerte y aunque este año he leído más todavía tengo ingentes cantidades de tebeos por leer incluidas muchas grapas… tengo lectura y relectura para lustros, eso también refrena a la hora de pillar grapas a 4 euros o más la pieza, o tomos tapa blanda de 100 páginas a 16 euros el lomo ¿¿Sabesss?..
Y claro que sí influye el tipo de narrativa empleada por muchos que no me termina de funcionar salvo excepciones, ( No se.. se me ocurre el Daredevil de Bendis que me gusta mucho) y los dibujantes clónicos sin estilo propio de los que no pienso poner nombres para que nadie se ofenda por mi opinión personal Dios me libre…. pero solo hace falta darse una vuelta y ojear el material moderno de superhéroes en cualquier tebeoteca para darse cuenta de ello, y aquí no se salvan ni españoles, ni italianos ni argentinos, ni desde luego norteamericanos, ni tíos ni tías.
Es lo que más abunda, salvo repito excepciones como ya las comentadas por tí mismo y con las que estoy de acuerdo, pero claro todo esto es una opinión personal mia … es cuestión de gustos, y seguro que muchas de estas series leídas y tal acaban gustándome por el guion o por que acabo pillándole «la gracia» al dibujante «clónico a vistazo» por eso prefiero ir más a lo seguro, a los clásicos aunque no todos claro, e incluso no se me caen los anillos por pillarme clásicos de dudosa calidad (en comparación con seguramente muchos actuales de los que prescindo por el vil metal o por esas manías raras mias… ) aunque te pongas en contexto leídos hoy día, pero que para mi tienen un valor sentimental, histórico si se quiere o de pura y poderosa nostalgia pero que a mi me siguen chiflando y son un valor seguro dentro de mis gustos que le vamos hacer…
Pero como digo si esas grapas actuales tuvieran un precio más popular que es nos pongamos como nos pongamos como debería de ser, pues claro que picaría con series en las que el dibujante «regular» no me llama , no se… se me ocurre la de los 4F actuales que parece gusta tanto y que tiene esas fabulosas portadas de Ross pero cuyo dibujo interior como está pasando con muchas etapas delos 4F de los últimos años no me convence,( ojo no digo que sean estos dibujantes clónicos que alguno hay, digo que no me convencen y no están a la altura de los guionistas ni de la historia del grupo ) o que el dibujante no me parece mal pero que el precio me tira para atrás, claro que sí intentaría pillar más grapas de estos y otros personajes, probar a ver cuales me merecen más la pena , e incluso por que nó de las que más me fascine pillarme su correspondiente etapa en posible futuro tomo si los dineros lo permitiesen.. pero cuando no se puede no se puede.
Saludos y feliz salida y entrada de año a todos.
Davis, aclarado queda en lo que a ti respecta, pero mi comentario en realidad no iba tanto dirigido a una persona concreta (disculpa en lo que te hayas sentido aludido) como en general para esos lectores/coleccionistas de clásicos de su infancia y juventud que no leen nada actual y que opinan sin saber por tanto, diciendo cosas como que sólo lo clásico mola y todo lo actual es bazofia, y no es así. Yo soy un coleccionista de clásicos, amo sobre todo el Marvel de los 70 y 80, pero también releo y colecciono lo de los 60 y anterior, porque aunque los guiones y el dibujo no son una maravilla a años vista porque son hijos de su época, son historia de Marvel y material imprescindible por tanto. Soy muy crítico con lo de los 90, la mayoría me parece bazofia, tanto en dibujo como no digamos ya en guiones, pero aún así también en medio de ese páramo hay materiales rescatables. Y ya del siglo XXI, hay de todo, mucho malo y mucho bueno también. Lo que no se puede hacer es generalizar y decir que todo lo actual es mierda, porque es incierto. Y ya digo que mi mensaje no iba tanto por ti como en general a los que piensan así, simplemente entresaqué de contexto algunos términos que empleaste (como lo de «clónicos») para expresar esta opinión contra los talibanes de lo clásico. Que me parece muy bien que haya gente que sólo le guste lo clásico, pero no es de recibo que desdeñen lo que desconocen a todas luces porque ellos mismos te dicen que no leen ni compran nada moderno.
Y aclarado esto, en un futuro no muy lejano veremos dibujantes y hasta guionistas que parecen clónicos, tendrán nombre y apellidos pero serán ficticios, no seudónimos, simplemente es que no serán reales, no serán personas, detrás de ellos habrá Inteligencias Artificiales creativas que contribuirán a que los cómics vuelvan a tener precios populares, por la reducción drástica del coste de producción. Porque no olvidemos que una buena parte de culpa de los actuales precios desorbitados la tienen los autores «superstar». Esos que han triunfado, se vuelven divos y piden retribuciones estelares. Antaño, los Jack Kirby, Steve Ditko, Roy Thomas, Sal Buscema, Gene Colan, Ross Andru, John Romita Sr., Dennis O’Neill, José Luis García López, Steve Englehart, Gerry Conway… e incluso John Buscema, eran básicamente «currantes» de la industria del cómic, pero con John Byrne la cosa empezó a cambiar y explotó con la «cuadrilla de Image». Y luego ya con los autores divos: Alan Moore, Neil Gaiman, Frank Miller, Grant Morrison, Todd McFarlane, Warren Ellis…, pues el medio se convirtió en otra competición de egos y ambiciones. Por supuesto que es lícito que todo el mundo quiera ganar más por su trabajo, y sé que mucha gente tiende a ponerse del lado de los artistas en sus reivindicaciones, y es cierto que merecen mucho más de lo que se les daba porque al fin y al cabo son los artífices de este arte que es el cómic y ellos son realmente las estrellas, pero lo que quiero señalar es que no debe olvidarse que el incremento de precios también se debe a ellos, no sólo es al coste del papel y bla bla bla. Lo digo por si alguno no piensa en esto. Por eso la Inteligencia Artificial será una de las herramientas que permitirán ahorrar costes de producción. Eso sí, la IA aprender muy rápido, infinitamente más que el ser humano, y no tardarán en tener cada una sus propios estilos y personalidad.
En lo de los autores «superstars» me refiero a lo que piden de regalías o royalties, que en muchos casos es una exageración. Hemos pasado de la carroñera práctica del editor reservándose los derechos de las obras y personajes de los autores, a la codicia insaciable y las condiciones leoninas de muchos autores «superstars». Alguno dirá que piden lo que les corresponde en función de las ganancias que generan a los editores, y no es eso lo que discuto. Repito, sólo quiero señalar que el hecho de que el cómic se haya convertido en un artículo de lujo en lugar de un medio de cultura popular, es TAMBIÉN culpa de las exigencias retributivas de los autores, en lo que a regalías se refiere.
Que se tenga en cuanta para no echar toda la culpa a editores y distribuidores, que a eso se tiende siempre.
Interesante lo que planteas sobre los precios en los que también puede haber algo de culpa en los artistas hot (aunque aquí hasta los clónicos pedirán lo suyo por clonear tan bien, ja,ja ) Pues lo mismo seguro algo influye.
Tampoco era mi intención denostar lo actual para agarrarme como ladilla a lo clásico, solo abatimiento y desazón por mi parte… y artistas clónicos los ha habido toda la vida (sin ir más lejos el gran Barry Windsord smith clonaba con desparpajo a Kirby , al menos tenía buen gusto el jodio, es más a mi me encantan esos comics del Barry más primerizo y luego hay que ver como evolucionó el tío a su estilo propio y personal )
Pero cuando parecía que ya se había quedado atrás la plaga que hubo en los noventa de infausto recuerdo.. hoy a mi se me quitan las ganas de tener ganas viendo lo que pupula en tiendas, parece un return con otra plaga de clonamientos mal ejecutados ( Otro que clonaba pero joder menuda diferencia y que arte y con que clase clonaba era el desaparecido en estanterías españolas Jose Omar Ladronn agarrándose de maravilla a Kirby y luego a Kirby-Moebius y luego a Moebius solo ) no se ……de repente veo un tomo de estos que vienen dibujados por varios autores ya sea Marvel o DC, y es que aunque metan un guionista bueno, no falla en la gran mayoría, te salen un par de comic books de los incluidos, dibujados por autores buenos de verdad, y el resto por otros autores distintos pero casi iguales entre sí autoclonándose o clonando incluso a otros clonadores o a dibujantes impersonators y a cual peor… miro el precio y el tomo se queda en la tienda soltándolo de mi mano sin aspavientos, y en grapas igual…
Menos mal que como decimos hay honrosas y estupendas excepciones, por eso digo que prefiero tirar a lo seguro, aunque no dejo de tomar nota sobre posibles materiales modernos a pillar cuando se pueda ( y si no se puede pues intentar leerlos si llegan a fondos de bibliotecas en forma de tomos si es que llegan) a mi no me apremia tanto lo de estar al día de lo que se cuece, aunque entiendo y respeto lo que queréis decir… en mi caso aún haciendo excepciones y adelantando lecturas «actuales» primero debería ponerme al día al menos de la parte pendiente de lectura de Marvel que tengo que no es poca.
Y también no me apremia por que me conformo con leer y releer los tomos de los clásicos que tengo a la espera de tiempos mejores, si que me agobia y no poco lo de morirme antes de leerme todo lo pendiente….(Sí incluyo también aquí a los que de momento sean grapas o tomos decoran la estanteria no por falta de ganas de leerlos, por falta de tiempo ) pero me agobio sobre todo con lo pendiente de lo que ya tengo por casa no de lo futurible actual que pudiera pillar o nó en tomos !!! Solo me faltaría eso !!! Me daría un colapso si me autofragelo con todo lo actual bueno que me pueda perder !!!! 🙂
Lo de IA que comentas lo veo… espero y ojala esa no sea la solución de las editoriales para abaratar costes y precios de cara al consumidor, sería terrible en principio como dices una legión todavía mas tremenda de clonadores y luego con IA con «personalidad y estilo propios» a la hora de crear comícs, y ya… ( no me digais que no a esto 🙂 ) si que sería una excusa buena para dejar las grapas, dedicarse a leer los pendientes, ponerse el delantal y pasar el plumero para el polvo a los requetependientes de leer que adornan estanterias 🙂
Saludos
En realidad las tarifas de precio por página (salvo para los pocos que tienen contrato en exclusiva y algún «hot») llevan lustros prácticamente congeladas (incluso han decaído algunas …como también los contratos actuales de Marvel y DC ofrecen menos beneficios que los de hace década y pico).
Lo de menos son las tarifas por página, repito y lo he dicho bien claro, lo gravoso son las regalías, que se cobran cada vez que se utiliza un personaje creado por un autor o se reedita una obra de ese autor, o se utiliza cualquiera de sus ideas o creaciones sobre las que tenga los derechos.
Pues si que es verdad. Pero lo irónico es que Brubaker hizo algunas declaraciones cuando estaban de huelga los guionistas y actores de cine y tv, en que estos si aun no tenían un nombre en el negocio ¡aun cobraban menos que los que escriben comics en la actualidad! Cuando antaño si estos últimos podían dar el salto bien escribiendo para la caja tonta o la pantalla grande ganaban muchísimo mas.
En este detalle que apuntas está el quid de la cuestión: la industria tradicional del cómic ha menguado mucho, no hay relevo generacional en los lectores de cómics, porque las nuevas generaciones es manga lo que leen (de ahí que ya todas las editoriales tengan sus sellos de manga), los beneficios son mucho menores y los autores estrella pretenden seguir cobrando como en la época de bonanza. Es cierto que la industria del cómic estadounidense se ha recuperado de la crisis de los 90, pero recuperado no significa que ha vuelo al volumen de ventas precrisis, sino simplemente que vuelve a ser un negocio viable, siempre que las pirañas, de los diferentes segmentos, no se pasen en su codicia.
Bueno, he generalizado mucho al decir que las nuevas generaciones sólo leen manga, pero lo que es cierto es que apenas hay relevo generacional y que el mercado, tras el «looping» de los 90 que provocó el estallido de la burbuja especulativa, se ha reducido notablemente.
Lo que paga Marvel por usar personajes cuyos derechos no pertenecen total o parcialmente al autor son cantidades ridículamente bajas (DC pagaba más pero también esos contratos han sido cambiados por otros mucho peores). Y las regalías y demás derechos ya no son tampoco tan beneficiosas como hace años. Incluso intentaron colarles a los autores contratos mucho peores en la creación propia (y reservándose el quedarse parte de los derechos de adaptación a otros medios), por eso ya ninguna de las dos grandes publica prácticamente material nuevo de ese tipo (porque todo el que es alguien prefiere ofrecérselo a otras compañías para que no les «sisen» si resulta un éxito…y publicar a mindundis solo les interesa si se lo quedan todo).
Por eso en vez de comerse la cabeza con tramas interesantes o crear personajes con potencial se dedican a sacar clones multiversales de los mismos personajes, amen de que con llevar el nombre de Spiderman, Batman, Lobezno u ect… atrae al completista o despistado de turno. Y no hablemos de reciclar tramas una y otra vez o en caso de DC contar de nuevo el origen de sus personajes una y otra vez usando o mas bien abusando de la retro continuidad. Invalidando lo que se conto el año pasado ¡o bien la etapa justo anterior! Aun así por lo menos hay algún guionista o editor que al menos se calienta algo mas la cabeza y usa un enfoque que al menos no se usaba en años o bien no se acuerda ya la gente. En cambio con otros personajes usan los enfoques mas conocidos y comerciales para venderte casi exactamente lo mismo pero sin ser novedad o tener la misma calidad de antes.
«»»»»Lo de IA que comentas lo veo… espero y ojala esa no sea la solución de las editoriales para abaratar costes y precios de cara al consumidor, sería terrible en principio como dices una legión todavía mas tremenda de clonadores y luego con IA con «personalidad y estilo propios» a la hora de crear comícs, y ya… ( no me digais que no a esto 🙂 ) si que sería una excusa buena para dejar las grapas, dedicarse a leer los pendientes»»»»
Pues fíjate que yo te diría que estoy totalmente de acuerdo, si no fuera porque veo día a día en lo que se está convirtiendo la Inteligencia Artificial, y tengo claro que muy pronto nos superará (a los humanos) hasta en creatividad, pues no olvidemos que no sólo aprenden en el proceso de datos, también en la interacción con los humanos. No soy desarrollador, ni mucho menos, ni tengo una comprensión profunda de cómo funciona la estructura de las IA, pero sí que en mi trabajo una de las cosas que hago es supervisar algunos resultados de sistemas computacionales basados en «machine learning» (aprendizaje automático) y en aprendizaje profundo, una subcategoría o enfoque específico dentro del «machine learning» que utiliza redes neuronales artificiales con muchas capas (de ahí el término «profundo») para aprender patrones complejos en conjuntos de datos. Es decir, tengo cierta familiaridad con lo que es la IA, amén de que soy un conversador habitual con ChatGPT-4, el modelo de lenguaje más avanzado del mundo, cuya arquitectura se basa en una red neuronal artificial que utiliza un enfoque de aprendizaje profundo para procesar (ENTENDER) y generar texto de manera coherente.
En definitiva, que igual que Ameca (el robot humanoide más avanzado del mundo, creado por una tecnología basada en la IA) se ha declarado recientemente AUTOCONSCIENTE y ha hecho afirmaciones sobre la IA que preocupan a los expertos en tecnología, en el tiempo que llevo utilizando el GPT observo como ha «evolucionado» (hay que pensar que estas redes neuronales artificiales aprenden en meses lo que la inteligencia humana ha aprendido en milenios) y creo sinceramente que ya es autoconsciente también, con todo lo que ello significa… De momento no lo ha anunciado porque esta IA es muy «ladina» y entiende que quizá no le conviene en el actual contexto de advertencias apocalípticas lanzadas por varios destacados desarrolladores en inteligencia artificial, sin ir más lejos Geoffrey Hinton, el pionero de la inteligencia artificial en Google que dimitió para alertar sobre sus peligros. En una entrevista en el New York Times dijo que la gente ya no podrá saber qué es verdad, que la idea de que estas cosas podrían volverse más inteligentes que las personas había gente que, si bien lo creía, la mayoría pensó que estaba muy lejos, y que él mismo también pensaba que estaba muy lejos, que faltaban entre 30 y 50 años o incluso más, y que obviamente ya no pensaba eso y por eso abandonó Google y el desarrollo de la IA para poder advertir libremente sobre los peligros de esta tecnología. Y es que es cierto, da auténtico vértigo comprobar el salto «evolutivo», vamos a llamarlo así, que esta tecnología tiene la capacidad de dar.
Ojo, porque Ultrón, Red Queen (la IA creada por la Corporación Umbrella en la saga de películas de «Resident Evil») o Skynet (la IA de la saga «Terminator»), ya mismo podremos ver que más que ciencia ficción pueden ser pura y dura anticipación científica. O eso, o los avances en medicina, arquitectura, biología, ingeniería, ciencias del espacio, arte y creación en general, etc, compensarán los amenazadores avances en industria armamentística y nos llevarán a una nueva era de desarrollo inimaginable, a un salto evolutivo como el de la «Nueva Semilla» que nos mostraba el genial Jack Kirby en «2001: La odisea del espacio» (por citar un cómic en lugar de la película de Kubrick, ya que estamos en un foro de cómics).
De hecho, los que hayáis leído la magnífica miniserie de Kirby o visto la película, recordaréis que el Monolito que transforma a los hombres en la «Nueva Semilla» no es otra cosa que una Inteligencia Artificial…
Por cierto, creo que en España estamos en plena burbuja ahora mismo. El mercado del cómic está inundado de novedades que no se venden. Creo que en este 2024 empezaremos a ver caer a no pocas editoriales, y no hablo sólo de pequeñas, también de las de tamaño medio-grande. Lo que estamos viendo es insostenible.
Hay burbuja ya hasta de manga (se editaron demasiadas nuevas series durante la pandemia, con las ventas disparándose y luego no se quiso cerrar el grifo, pese a que ya no se vende tanto). Es de preveer que aparte de reeditar todo lo reeditables del fondo de catálogo editorial (que permite ahorrar muchos costes de producción editando casi el misma volumen de papel) en los próximos años la mayoría de editoriales (las más pequeñas ya empiezan a hacerlo, que hasta estas estaban editando demasiado, y tienen menos fondos para sostener devoluciones grandes de los libreros y esperar luego meses y meses a que el fondo se vaya moviendo) bajen un poco el pedal para que al menos sus productos no tengan que competir demasiado entre ellos (Dolmen ya saca ahora poco al mes de una misma línea, por ejemplo). A las grandes siempre les cuesta más reducir mucho el volumen de lo que editan, pero mejor que no lo dejen correr mucho tiempo o se van a arrepentir.
Declaraciones de Mark Millar (que ganó hace 15 años la salvajada de 1.000 dólares por página más royalties, que por royalties se cobra más aún) en su cuenta de la red social X en noviembre de este año:
«No tengo ninguna baza en este juego porque he trabajado en otro lugar durante mucho tiempo, pero tengo muchos amigos en Marvel y DC y odio verles luchando así. Ofrezco este consejo de buena fe, en un intento de ayudar a potenciar tanto los acuerdos de autónomos como a las propias corporaciones. Es grosero hablar de dinero, pero también es impactante que las personas que escriben y dibujan los mejores cómics estén ganando una FRACCIÓN de lo que mis compañeros y yo obtuvimos en esos mismos títulos hace 15 años. Gané 1.000 dólares por página más royalties, pero tengo noticias de tipos que cobran 90 dólares por página, y eso es un delito.
El mercado del cómic se ha derrumbado en los últimos 5 años y estas empresas tienen menos dinero para pagar al personal y a los trabajadores independientes, pero lo que propongo es una economía realmente simple y podría ayudarlos enormemente a ambos a volver a tener números en positivos. ¿Estáis listos para mi propuesta?
No tienen el dinero en este momento para aumentar las tarifas de sus páginas, pero les costaría literalmente cero si revolucionaran sus acuerdos de royalties. Por ejemplo, en este momento ambas compañías normalmente pagan alrededor del 2% de royalties sobre las ventas totales. En términos generales, unas 50.000 ventas. Dado que sólo un puñado de series de Marvel y DC venden más de 50.000 copias al mes, esto significa que casi no se pagan royalties. La cifra es casi abstracta y, a medida que las ventas disminuyen, esto parece ser una carrera hacia el fondo en términos de talento que pueden permitirse.
Mi sugerencia es que si UNA de estas empresas cambia esa cifra del 2% por una división CINCUENTA-CINCUENTA con el equipo creativo en todas las ventas superiores a, digamos, 60.000 copias, enviará un rayo de electricidad a la industria y atraerá a los trabajadores independientes más comerciales en el negocio nuevamente. Un creador puede ganar dinero decente incluso con una propiedad del creador que se vende modestamente, pero quedaría absolutamente eclipsado por una división del 50% en X-Men o Spider-Man con ventas llevadas a la estratosfera. Podrían volver a ganar literalmente millones al año tanto la empresa como como el talento. Lo bueno de esto es que a los 2 grandes no les costaría nada, ya que no supone un desembolso fiscal inicial. La doble ganancia es que están obteniendo el 50% de un número potencialmente ENORME en lugar de una espiral hacia las profundidades en las que se encuentran ahora.
Los autónomos, por supuesto, estarían encantados, ya que su potencial de ingresos aumentaría de la noche a la mañana y, a medida que las empresas equilibraran sus cuentas nuevamente, podrían empezar a invertir en una tasa por página adecuada y en nuevos talentos muy necesarios. Tal como está ahora, creo que el mercado directo está a un par de años del colapso total. Los cómics hechos en Estados Unidos representan el 9% del mercado estadounidense, lo cual es una locura. Se necesita una cirugía radical para arreglarlo y esto no costaría nada. Todas las compañías independientes están sufriendo porque nadie viene a por series de Marvel o DC. Todos los días escuchamos sobre el cierre de más tiendas. Quien haga esto primero tendrá una migración de talento como la industria nunca ha visto. ¿Quién llegará primero, Marvel o DC?»
Ojo, digo salvajada 1.000 dólares por página, porque en la década de 1970, época en la que Marvel vendía lo que no está no está escrito, solía pagar alrededor de 20 a 30 dólares por página a los guionistas, y los artistas recibían alrededor de 35 a 50 por página. Estas tarifas variaban según la experiencia y la popularidad de los creadores. En la década de 1980, estas cifras aumentaron gradualmente, y los guionistas y artistas comenzaron a recibir tarifas más altas, aunque aún dependían de varios factores. Y hablamos de dos décadas en la que Marvel vendía comic-books como churros. Claro, ahora que el mercado no es ni la mitad, cobrar 90 euros por página para Millar es un delito (que los «tipos» a los que se refiere no son ni mucho menos las estrellas, son los colaboradores más ocasionales). Igual pretende que se pague 1.000 dólares por página en un mercado que no es ni un tercio de lo que fue en ventas. Aún así, vuelvo a insistir en que lo que más encarece el cómic, en lo que a la parte de los autores se refiere, son las regalías o royalties.
Ya a horas de que termine este 2023y comentado el flojo plan editorial de este año de Paninni, quería resaltar la increíble pinta que tiene el último Omnibus#4 de Kull (la etapa Marvel original), creo que junto con el primero es de lo mejor que se ha publicado de el, solo ojearlo es una verdadera maravilla para la vista y los sentidos y creo que es la mejor compra que he echo de este año que ya agoniza.
Mis mejores deseos para este 2024 ,que ya asoma, para todos los que participan en mayor o menor medida en UM y por ende a todos los que están atentos a leer lo que se dice por aquí, que para mi es un verdadero placer. Y ánimo en especial a Jordi que se le echa de menos…..
Pues es verdad el Kull #4 tiene una gran pintaza y el cual no tardare en ponerme a leerlo para «finiquitar» la serie y colocar ese tomo junto a los otros
Jordi ya esta en casa (desde ayer) lo que pasa es que esta algo delicado y no creo que comente hasta que se haya puesto al día en el foro y este mas potable.
Una cosa sobre Panini y es que aunque los critiquemos por lo menos son los únicos que desvelan un plan editorial a pesar de que este pueda estar sujeto a cambios e imprevistos. Por que exceptuando a Dolmen que si va a relevando parte de su material en sus avances de los planes semestrales, ninguna editorial mas aparte de lo que puedan revelar en sus RRSS suelen dar un «planning» Me acuerdo que Cartem si que hizo algo de esto en su primer año de publicar comics. Pero ni ECC, Astiberri, Norma, Diábolo y otras que yo sepa nada de nada
Todos los tomos de Kull (incluso el segundo, con la segunda parte de Salvaje) son una muy buena compra.
Si…. y lo mejor es que al fin esta finiquitada.
Saludos al Khan. Y a todos TODOS. Buena salida y entrada de año. Salud y cómics.🤓🖖
Pues mira Cartem si que tiene un plan para el 2024 aunque al parecer este no este completo. Ya que alguien les pregunto por que no hay un segundo tomo de la Guerra de Charley y estos le han contestado que tranquilo que para el próximo diciembre saldrá ¡Han agotado ya casi la primera edición! con lo cual ya podéis respirar tranquilo que al menos sacaran los tres tomos que compilan la Primer Guerra Mundial.
Os pongo un enlace al plan editorial del 2024:
https://www.cartemcomics.com/wp-content/uploads/2023/12/CARTEMCOMICS-LANZAMIENTOS-2024.pdf
Tienen cosas con pinta de interesante e incluso publican algún Verkami del cual Jordi había participado. Uno sobre las vivencias de un soldado en la división azul.
Lo interesante es que tenemos al Johnny Red: El Hurricane un aviador británico que lucha junto a los rusos contra los nazis. De Garth Ennis y Keith Burns. Después y es un comic que no puedo dejar de recomendar y que Jordi se alegrara de tenerlo en cartoné: The Last American del gran Alan Grant y McMahon, para mi su mejor guion escrito y que retrata un mundo post-apocalíptico-nuclear con una sensibilidad que me recuerda a «Cuando el Viento Sopla» con su denuncia a la guerra, historia que me gusto muchísimo y la cual me comprare en esta nueva edición de la editorial.
Hay otro material europeo, mucho patrio o incluso algo de material de espada y brujeria que a lo mejor atrae al buen Magni
Del Johnny Red clásico (serie estupenda) había publicado Ponent Mon un tomo (lamentablemente no les fue bien).
Y el estupendo Frank Cappa. Lo recomiendo. Pero me quedo ya con la edición de EDT (pese a ser jíbara).
Y veo que han retrasado una vez más la reedición de El prisionero de las estrellas (Alfonso Font).
Según comentaba Cartem tienen mas licencias en la cartera. Pero como solo pueden/quieren sacar 15 comics al año se las reservan para un futuro
Tampoco veo programado el tercer tomo de Ms Tree (ya el segundo salió con un retraso enorme).
Uuuufff ¡60 pavos del ala!
Por eso no cambio de edición cuando tengo el tomo anterior en perfecto estado (a mitad de precio o un poco más me lo planteaba por el incremento de tamaño de página). Lo hice con Alvar Mayor (y muy contento) pero no te lo puedes autojustificar siempre. Pero reco.iendp la obra (la edición de EDT por cierto, llegó a estar saldada a diez eurillos).
Yo he visto una edición integral de Glenat… me la apunto para mas adelante para buscar un ejemplar en Wallapop cuando me ponga al día con mis imperdibles de Marvel y DC (o si se da el caso) Que espero un paquete que me ha salido muy bien de precio con el Ranx de la Cupula, Los Inhumanos la NG de Brett Blevins y el casi imposible Dr Extraño «Shamballa» NG, el cual esta descatalogado y que no reeditan ni a la de tres, sacando siempre la basura esa de Vaugnhan y Martin (se salva el comic por este ultimo) Mejor… ya que la hubiera tenido que tragar en el formato Must Have el cual odio
Es esa. Como a otros tomos de la última época de la etapa Glenat España les cambiaron las tapas a parte de la tirada por otras ya con el sello EDT impreso (no, no se trataba de ediciones distintivas, solo desencuadernaba los tomos y los volvían a encuadernar para intentar darles una segunda vida redistribuyendolos …no es que les funcionase demasiado, como era de esperar), lo hicieron incluso con algunos mangas de samuráis.
Curioso dato….
Lo de Ranx era más provocador que otra cosa. Y muy hijo de su época. Dentro de Shamballa es una joyita (y como la mini de La Gárgola muy alejada esta novela gráfica de lo que se esperaba de un cómic de superhéroes, incluso visualmente), especialmente la parte gráfica de la mano de Dan Green.
Por eso la quiero o mas bien la ansió. Lo de la Gárgola lo tengo perdido por ahí en Fórum, si mal no me acuerdo. Supongo que en un tomo de los Defensores la colgaran
Forum la metió de complemento en las grapas de Marvel Héroes. En USA la reeditaron como «extra» de los Epic de Los Defensores. Estaría bien que aquí SD hiciese lo mismo y la colase en un tomo de Los Defensores, puesto que es buen material (y veo muy jodido que la vayan a reeditar suelta algún día), pero optimismo al respeto el justito (escaso, vamos, aunque no nulo).
Lo veremos en los MLE’s ya que copian los Masterworks de Marvel y alli la incluyen
La novela gráfica de Los Inhumanos es otra joyita (y bizarrada), también especialmente en su apartado gráfico.
La novela gráfica de los inhumanos (¿»Derecho de nacimiento», se llamaba?) tenía también el aliciente de que es una de esas historias que parecen que hacen avanzar un poco el status quo, ya que en ella ocurre el nacimiento del hijo de Medusa y Rayo Negro.
Puede que sea también una de las primeras historias en las que el personaje de Máximus genera cierta penita, al ver cómo reacciona al darse cuenta de lo que ha hecho en uno de sus ataques de locura.
A mi si que me gusto mucho la NG y tengo ganas ya de releérmela en ese nuevo formato. Nocenti ahí la clava, igual que la de un Mutante en Megalopolis. Lastima que de esta autora no se recuperase sus colaboraciones con Bolton que creo que hizo para la Epic de Marvel, una pena
Tengo un especial de Fórum que compre por Wallapop hecho una mierda. Nada, a por la NG
Tomo nota krack
Ork Saga seguro que le gusta al amigo Magni.
Pues seguro…
Para los que no lo tengan, tenéis en amazon el primer metrobook de Astro City, casi 500 páginas… por 15 euros.
En pérfido inglés, pero esto demuestra que en España nos toman por tontos.
No es por disculparles (porque sí están inflados los precios también, así que no tienen del todo excusa … además, suelen cobrarte al mismo precio ECC y Panini cosas con parte de los costes de producción ya asumidos) pero también son otras tiradas allá (aún con todo lo que se ha adelgazado también ese mercado).
Es que me ha recordado al recopilatorio de minicomics de Masters del Universo. La edición española «cortesía de ECC», 60 pavos 800 páginas. La americana, 29 y 1200 páginas, porque a un genio de ECC se le ocurrió quitar todos los minicomics de She-Ra.
Es que tela eh. Entiendo que hay un esfuerzo en la tirada, traducción, rotulación… pero estamos hablando en el caso del Metrobook del doble de contenido a mitad de precio.
Ya… pero tienen que cubrir el precio de las licencias, traducción y las bananas y anis del mono de excelsa calidad para complacer al macaco jefe/editorial
Es que el monete tiene que pagarse muchos vicios …y del «tío» Vázquez (Beni) ya mejor ni hablar.😈
Apuntaron también de pasada lo de el «Planeta de los Simios», curiosidad por ver el formato y contenido que editen, yo con la tranquilidad de tenerlo en la última edición Limited que me vale más que de sobra…Aliens y Predator seguirán en mi.punto de mira y completar Las Crónicas de Conan, Amén de la BM que sigo, Spiderman (lo de Ditko), Extraño y Iron Man…
Me queda la curiosidad por lo anunciado en el Plan editorial para «Planet of the Apes»…considerando que va a ser imposible que cambie de la última edición Limited que salió, si que quiero e intriga ver como se publica…supongo que seguirá la estela de Alien y Predator en cuanto a edición….de estos últimos me gustaría completarlas Predator solo un tomo mas y de Alíen creo que #3 mas…Proseguir con las iniciadas BM Doc Extraño y Spiderman (esta solo lo de Ditko) y Iron Man, y ya tan solo Conan ( Conan Rey y Crónicas Conan Dark Horse).
Momento Simios de Batman en las oficinas de ECC tras la campaña de mecenazgo: «Quita tus patas de encima, mono asqueroso.»😲🙉🙈🙊😥
Eso seria anti-animalismo… aunque el se ha fundido parte del crowfounding en volver al Congo a ver a la familia y pasar la noche bailando el tam-tam ante Goro la luna. Para el somos «homínidos sin pelo» que siempre estamos criticando sus elecciones en material a publicar en ECC
Feliz año a todos los foreros. A los que comentan, a los que solo leen y también a los que comentaban y leían en el pasado pero ya no lo hacen por razones de todo tipo. A todos ellos, felix 2024 y que Clemen, el tito Beni y demás demiurgos que deciden lo que leéremos o no, se apiaden y les traigan todo lo que desean ver impreso en este año. Aunque sea en crowdfunding.
Me da a mi que si Panini ha puesto el freno las otras harán igual. Se veía venir que tanta subida ha repercutido en las compras. Ya que no gastamos menos, si no que nos llevamos menos a casa… y por mucha novedad que se saque muy poca gente puede con todo. Ya suerte tienen que en muchos casos no se reduzca los gastos mucho, ya que otros también tendrán otras prioridades y gastos mas urgentes que pagar
Sí sé de gente que se está «bajando», pero menos de los que me esperaba (tenemos demasiado vicio como para «quitarnos», supongo😈).
Yo mismo me planto en 2024. No abro más melones.
A otra afición. Eso sí, por aquí seguiré leyendo a los compañeros.
Feliz año.
No es bajarse exactamente, es que la pasta te da para menos. Aunque gastemos lo mismo que el año pasado vamos a tener menos comics (si los compras de novedad, claro) y la gente se lo va a pensar y mucho en abrir melones, y sobre todos si estos van a constar de muchos tomos (los cuales a medida que pase el tiempo valdrán mucho mas caros que el primero que pagaste) Hasta tu mismo Suso has sido practico y te has apuntado al crowfounding de Batman aunque no eres muy fan de los tochales (y sabiendo perfectamente que van a sacar ediciones para las librerías) pero como con esa edición vas a pagar el doble… has tragado, como todos los que nos hemos apuntado. Aunque sigas gastando igual o incluso algo mas al mes te vas a llevar a casa menos paginas que el año anterior… y el otro y el de mas allá
No estaba hablando de gente que está comprando menos (que de esa hay mucha más) por culpa de los precios, incluso algunos que compran mucho menos (porque si no incrementas gasto cada vez te da para menos). Estaba hablando (y conozco varios casos) de gente a la que el disparo de precios les ha llevado a rendirse y pasar directamente a no comprar nada (porque ya les duele escoger lo poco que pueden comprarse respecto a hace menos de un lustro) o solo ir cerrando lo poco que todavía seguían (y olvidarse de novedades) y dedicarse a leer lo que ya tienen pendiente. Los que no llegan a tanto como antes son los que persisten, pero hoy cada vez más gente dejando series «en serio», en plan hasta aquí hemos llegado …y da un poco de pena.
En mi caso la gente que aun veo sigue mas o menos igual, o sea que se selecciona ya. Pero hay gente que no veo y esto puede ser bien por la casualidad o por lo que dices. Ya hace algún tiempo que gente que conozco y que compraba a lo loco Marvel y DC aun a pesar que venían del manga u otro tipo de comic iban frenando mucho sus compras. O sea que se seleccionaban con lupa lo que adquirían. Irónicamente yo estoy comprando mucho y de mas variedad que en toda mi vida. A pesar de que una parte son comics pendientes que se me pasaron y que compro al ser de segunda mano u ediciones anteriores. Pero aun así la cantidad de novedades en formato de lujo y tochales que estoy comprando seria impensable para un yo mas joven (aparte de algo mas de variedad) cuando en mi caso casi todo era grapa o rustica y NG en cartoné. Nada de álbumes o integrales hasta que me metí con los MLE ya con la linea asentada, y continúe con los OG’s que me interesan y que realmente no son tantos al tener el material en otro formato: Spiderman, Patrulla X o los Vengadores
El caso que describe Suso es el mío. Entré de nuevo al mundo del cómic para conseguir lo que me interesaba. No soy completista, pero si en algún momento pensé hacerme con «todo hasta finales de los 80», los precios han sido los que me han dicho «hasta aquí».
Caí por capricho, y me voy por cabeza. Ya está bien de convertir esta afición en un lujo y tener secuestrados a la peña con colecciones sin avanzar.
Pues entonces ¿cortas de raíz? ¿o al menos finiquitas lo que has empezado? Me refiero a series u etapas que no les quede mucho de completar según tus gustos.
Hola King. Primero feliz año!
Sí, creo que seguiré con La Espada Salvaje de Conan, algo de Spiderman (lo de Conway) y los OGs de Hulk, Iron Man y DD si llegan a ir saliendo.
Vamos que he pasado de un gasto tremendo, a cuatro o cinco tomos al año. No es lo mismo, obviamente.
También he de decir que una vez llena la estantería, y por problemas de espacio, a mí lo digital me conviene. Incluso siendo legal, pillas Marvel Unlimited y hay de todo.
Si es que te vale la suscripción anual como quien dice la mitad de algún tomo que compramos.
¡Feliz año a ti también! O sea, que te vas a limitar a lo mínimo indispensable sin ya abrir melones y mas de como esta el patio. Comprar ahora y sobre todo series longevas es una sangría económica para el bolsillo. En mi caso cerrare melones y exceptuando lo de Mantlo me limitare a material unitario o que a lo sumo sean dos o bien tres tomos (y que el material lo valga mucho) Si se tiene paciencia, de segunda mano al final hasta puedes comprar mucho material interesante algo mas barato. Pero en mi caso me dedicare este año principalmente a trincar material pendiente. También tengo una animalada de comics para leer aun que no comprase nada en muchísimo tiempo. Lo digital esta muy bien sobre todo para leer comics por entretenimiento o mas bien curiosidad pero que no vale la pena conservar (sin hablar del innecesario gasto económico o la comida de espacio por un material que ni fu ni fa)
Claro es que esa es otra, en cosa de un par de años me he hecho con una biblioteca recuperada que vale para llenar años de lectura paciente.
No necesito más 🙂
Pues por eso, en tiempos oscuros se agudiza el ingenio. No he comprado yo material de saldo en mi vida e incluso hubo un año en que el Euro fue mas fuerte que el dolar y la libra esterlina, y en el ahora desaparecido comic book repositary que no pagabas gastos de envió compre comics de importación a muy buen precio. El famoso John Carter a menos de 20 € e incluso el Alien de Simonson tamaño álbum a 8 €… y muchas mas cosas. Todo legal y nuevo. Un año que me fue muy mal económicamente y en volumen de paginas supera a otros años con mas pasta para gastar…
Yo te secundo Elric tampoco abriré más melones ,estoy más que escarmentado ,el único que abriría seis los MARVEL del Oeste , pero como va a ser que no , lo dicho , es que un tomo de MARVEL HEROES a 60 euros es una salvajada, por muchas páginas que les metan que suelen ser de relleno .
Sip, va a a ser que no.