Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2024

Actualización: Añadidas las novedades del año.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 1. Contiene Conan The Barbarian 1-5 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Llega la edición más deseada de Conan The Barbarian. El bárbaro de Robert E. Howard, reinventado para Marvel por Roy Thomas y Barry Smith, recibe el mismo tratamiento que el Universo Marvel, en el formato perfecto para que descubras sus aventuras clásicas como si se estuvieran publicando ahora mismo. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 39. El Asombroso Spiderman 6. Contiene Amazing Spider-Man 25-29 y Annual 2 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Con la monumental guerra de bandas entre El Duende Verde y el Señor del Crimen y Los Forzadores… ¡Con Spidey en medio! Además: el Mata-Arañas de J. J. Jameson, el debut del Hombre Ígneo, el regreso de El Escorpión y el encuentro con el Doctor Extraño, en el apogeo de la etapa de Steve Ditko. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 40. El Invencible Iron Man 4. Contiene Tales of Suspense 67-76 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Iron Man nunca ha peleado con tantos enemigos a la vez! ¿Quién se encuentra detrás de esta maquinación? Del frío de la Unión Soviética, llega su respuesta al Hombre de Hierro: ¡El Hombre de Titanio! Y si él no acaba con Iron Man, el Pensador Loco, el Caballero Negro o Último están esperando su turno. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 41. Los Vengadores 4. Contiene The Avengers 19-24 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El grupo presidido por el Capitán América asiste a la llegada de El Espadachín. ¿Se trata de un aliado o un enemigo? Un viejo aliado del Barón Zemo encuentra una nueva fuente de poder. Nada de eso será comparable a cuando Kang el Conquistador ataque de nuevo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Lobezno 2. Contiene Wolverine/Nick Fury: The Scorpio Connection, Wolverine: The Jungle Adventure y Wolverine 17-30 USA. La muerte de un viejo amigo lleva a Logan hasta Nick Furia. ¿Cuál es el sorprendente secreto que se esconde bajo la máscara del nuevo Escorpio? A continuación, Lobezno viaja a la jungla indómita de la Tierra Salvaje. Cuando un viejo enemigo es secuestrado, Logan sigue un rastro de cocaína contaminada desde Madripur hasta Centroamérica. Todo ello en el segundo volumen de las aventuras clásicas de Lobezno, con nada menos que el regreso de John Byrne y una aventura narrada por Peter David en su mejor momento creativo, además de la legendaria novela gráfica compartida con Nick Furia con la que Howard Chaykin se hizo cargo de las aventuras de Logan, y el monumental especial, nunca reeditado antes, en que Walter Simonson y Mike Mignola dieron su visión del personaje.
  • Marvel Héroes. Control de Daños: La colección completa. Contiene Damage Control 1-4, v2, 1-4, v3, 1-4, World War Hulk: Aftersmash: Damage Control 1-3 y material de Marvel Age Annual 4, Marvel Comics Presents 19 y Iron Man Annual 11 USA. ¿Galactus se ha comido tu casa? ¿El Helitransporte de SHIELD se ha estrellado sobre tu coche? ¿Los alienígenas han destrozado Manhattan… otra vez? ¡Será mejor que llames a Control de Daños! Descubre el escuadrón de limpieza del Universo Marvel, los tipos que trabajan incansablemente después de cada batalla superheroica para dejar las cosas tal y como estaban antes. Ningún desastre es suficientemente devastador para ellos. 
  • Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 3: El juicio del Vigilante. Contiene Captain Marvel 35-53 USA. Tras la mítica etapa de Jim Starlin, Steve Englehart y Al Milgrom se hicieron cargo del Capitán Marvel para llevarlo al siguiente nivel. Este tomo recopila la totalidad de esa era, tan excelente como desconocida. El guerrero kree y Rick Jones tendrán que viajar a la Luna, hasta el hogar del Vigilante, donde tendrá lugar el juicio de Uatu. Además, el héroe tendrá que volver a Hala, donde descubrirá el plan maestro de La Inteligencia Suprema y se verá envuelto en una guerra de tres galaxias, en la que Mar-Vell tendrá que detener al Consejo Científico de su mundo natal.
  • Marvel Must-Have. El Castigador: Círculo de Sangre. Contiene The Punisher 1-5 USA. ¡La mítica historia que lanzó al estrellato a Frank Castle, en un volumen en tapa dura que incluye también su secuela y decenas de extras! El Castigador ha escapado de prisión y ha encendido la mecha de una guerra de bandas, pero su peor enemigo planea lanzarle el mayor ataque de su carrera. Un cómic violento y adulto, dibujado por Mike Zeck (Secret Wars, “La última cacería de Kraven”) en el apogeo de su carrera.

Febrero:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 2. Contiene Conan The Barbarian 6-10 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Alas diabólicas sobrevuelan Shadizar la Perversa; Conan recorre el camino de los reyes en Numalia, la ciudad de las dos torres; adaptaciones de relatos de Robert E. Howard para otros personajes; ¡La ira de Anu! Y mucho más. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 42. La Patrulla-X 3. Contiene The X-Men 12-17 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Presenta la llegada de dos de los más significativos elementos de la cosmogonía mutante: Juggernaut, la imparable amenaza detrás de la que se oculta el origen del Profesor-X, y Los Centinelas, gigantescos robots diseñados para acabar con todos los mutantes. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 43. Daredevil 3. Contiene Daredevil 13-18 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡El origen secreto de Ka-Zar! ¡Daredevil contra Buey, de Los Forzadores! ¡El debut de El Gladiador, uno de los peores enemigos de Daredevil! ¡Y la visita de Spiderman, en la saga en que John Romita dibujó al trepamuros por primera vez! Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 44. Capitán América 2. Contiene Tales of Suspense 69-80 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Las últimas aventuras del Centinela de la Libertad ambientadas durante la Segunda Guerra Mundial, entre las que se encuentra el enfrentamiento contra El Durmiente, dan paso al salto al presente, con el debut de Batroc, Sharon Carter, el reencuentro con Nick Furia o la constatación de que los nazis siguen tratando de extender su odio por el mundo incluso en la actualidad. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X 1. Contiene Giant-Size X-Men 1, The X-Men 94-128 y Annual 3, Iron Fist 14 y 15, Marvel Team-Up 69, 70 y 89 y material de Marvel Treasury Edition 26 USA. ¡Una histórica edición de la totalmente nueva y totalmente diferente Patrulla-X como nunca habías imaginado! El tratamiento de contenidos de Biblioteca Marvel llega a la línea Marvel Omnibus, en un gigantesco volumen que, además de los legendarios cómics en los que asistimos a La Segunda Génesis de La Patrulla-X de la mano de Len Wein, Dave Cockrum, Chris Claremont y John Byrne, se incluyen las secciones editoriales y de correo de lectores, la imprescindible Era Marvel de los Cómics e innumerables extras. Puedes creerlo si te decimos que no sólo es un gigantesco volumen en edición de lujo… ¡sí, es también una máquina del tiempo!
  • Marvel Limited Edition. Los Vengadores Costa Oeste 1. Contiene West Coast Avengers 1-4, v2 1-7, Iron Man Annual 7, The Avengers 250, The Vision and the Scarlet Witch v2, 1 y 2 y Wonder Man One Shot y material de The Avengers #239, 243, 244 y 246 USA. Descubre el origen y primeras aventuras de Los Vengadores Costa Oeste, liderados por Ojo de Halcón y Pájaro Burlón bajo la guía de La Visión, y que reúne en su seno al más inesperado reparto de héroes. Una vez que Los Héroes Más Poderosos de la Tierra se han establecido en la soleada California, sus enemigos hacen cola para acabar con ellos. El más terrible es Ultrón, y desatará una guerra contra Los Vengadores como nunca se haya visto antes.
  • Marvel Omnibus. Tierra X: Omega. Contiene Paradise X 0-12, Heralds 1-3, X, Xen, Devils, A, Ragnarok 1 y 2 y Marvels X 1-6 USA. El segundo y último volumen de la obra maestra de Alex Ross. En el futuro del Universo Marvel, todos los habitantes de la Tierra tienen superpoderes. Pero, en un mundo que ya no necesita a Los Vengadores, La Patrulla-X, Los 4 Fantásticos o Spiderman… ¿qué ha sido de todos ellos? ¿Cómo han crecido y envejecido y qué han hecho con sus vidas? Cuando ya no queda nadie a quien salvar, sólo les queda salvarse a sí mismos. Una alucinante interpretación global de los grandes mitos de La Casa de las Ideas como nunca habías imaginado.

Marzo:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 3. Contiene Conan The Barbarian 11-15 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. «Villanos en la casa», la más larga adaptación de Robert E. Howard hasta la fecha. «El habitante de la oscuridad», «La red del Dios-Araña». Y el relato en dos partes con la llegada de Elric. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 45. El Asombroso Spiderman 7. Contiene The Amazing Spider-Man 30-34 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡La mayor obra maestra de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko! Llega «La saga del Planeador Maestro» y ya nadie mirará igual al trepamuros de Marvel. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 46. Los Cuatro Fantásticos 10. Contiene Fantastic Four 48-53 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Ésta es la Era Marvel de los Cómics y jamás fueron dichas palabras más acertadas. ¡»La trilogía de Galactus»! ¡El debut de Estela Plateada! «Este hombre… ¡este monstruo!». Nada se puede medir a estos relatos. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 47. El Poderoso Thor 7. ContieneJourney Into Mystery 125, The Mighty Thor 126-130 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. La lucha de Thor contra Hércules, y su alianza posterior para hacer frente a Plutón y el veredicto de Zeus. La pérdida del honor. El verdadero significado de Ragnarok. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gallery Edition 3. Daredevil/Elektra: Amor y guerra. Contiene Marvel Graphic Novels. Daredevil: Love and War y Elektra: Assassin 1-8 USA. ¡Las dos grandiosas colaboraciones de Frank Miller y Bill Sienkiewicz, reunidas en el único volumen que te permitirá contemplar a gran tamaño el soberbio arte de ambos! El choque definitivo de Daredevil y Kingpin junto al relato que se sumerge en la mente de Elektra, la más mortífera asesina del Universo Marvel, cuya vida está llena de amor, muerte y pasión. Un cómic experimental y de acción sin límites.
  • Marvel Gold. Peter Parker, el Espectacular Spiderman 2. Contiene The Spectacular Spider-Man 25-42, Annual 1, The Amazing Spider-Man Annual 13 y Fantastic Four 218 USA. Llega la época más recordada de la segunda colección del trepamuros en solitario: el impacto de la ruptura de Los Campeones, «El ciego guiando al ciego», con el que se produjo el debut en Marvel de Frank Miller, la guerra entre El Lagarto y La Iguana y sobre todo la impactante saga de Carroña, el misterioso no muerto que parece saberlo todo sobre Peter Parker y trata de castigarlo por la muerte de Gwen Stacy. 
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One 4: Proyecto Pegaso. Contiene Marvel Two-In-One 53-74 USA. Una edad dorada para Ben Grimm, con la participación de John Byrne o George Pérez en uno de sus mejores momentos artísticos. Este volumen incluye, entre otras aventuras, «La saga del Proyecto Pegaso», con La Cosa como jefe de seguridad de este misterioso lugar. Se trata de una monumental historia con una enorme cantidad de invitados especiales, como Thundra, Deathlok, el Capitán América y el Capitán Marvel. A continuación, La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La etapa Marvel original 12. Contiene The Savage Sword of Conan 78-83 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel. Michael Fleisher, John Buscema y Alfredo Alcalá guían el camino del cimmerio a través de la segunda mitad de 1982, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 1 de 4. Contiene Daredevil 144-158, Marvel Premiere 43 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 27 y 28 USA. El autor más influyente en la historia de Daredevil debutó en el final de una pequeña aventura, con la que se cierra el primero de los cuatro volúmenes dedicados a recuperar su etapa inicial., con Klaus Janson como principal colaborador. Una recopilación histórica, que permite conocer el estado a Daredevil cómo se encontraba antes de la llegada de Frank Miller y asistir en primera fila a su irrupción. Incluye la presencia de El Búho, Bullseye o el retorno de La Viuda Negra. Incluye además una aventura de Spiderman que constituye el primer cómic en que Frank Miller tuvo oportunidad de dibujar a Daredevil.

Abril:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 4. Contiene Conan The Barbarian 16-22 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. La reedición a color de “La hija del gigante de escarcha”. El Dios-Diablo de la ciudad de las altas torres conocida como Bal-Sagoth. Conan embarca en “Halcones del mar”, pero cuando vuelva a tierra firme se enfrentará a “El Monstruo de los Monolitos”. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 18. Contiene The Savage Sword of Conan 56-58 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye la adaptación completa de la novela “La Espada de Skelos”, entre otros contenidos.
  • Biblioteca Marvel 48. El Asombroso Spiderman 8. Contiene The Amazing Spider-Man 35-40 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Llegó el momento! Steve Ditko abandona Marvel y al trepamuros. Para sustituirlo, llega el más colosal de los artistas: ¡Es la irrupción de John Romita! Y con él, la verdadera identidad de El Duende Verde. Un relato que estremeció a generaciones y que podrás leer como el primer día. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 49. El Invencible Iron Man 5. Contiene Tales of Suspense 77-85 y Tales to Astonish 82 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Último vive! ¿Significa que el Hombre de Hierro morirá? A continuación, el cruce con el Príncipe Submarino: Namor irrumpe en escena. Además, el regreso del Hombre de Titanio, mientras Tony Stark se ve obligado a descubrir los secretos de su armadura ante el Senado de Estados Unidos… ¿Y quién es el otro Iron Man? ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 50. Doctor Extraño 3. Contiene Strange Tales #140-150 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Lo inimaginable ha ocurrido! Steve Ditko deja Marvel. Pero, antes de hacerlo, entregará al Hechicero Supremo la más épica de las aventuras, una epopeya mística que incluye a Dormammu, El Anciano, Clea, el Barón Mordo y sus esbirros, Eternidad y mucho más. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Operación: Tormenta Galáctica. Contiene Captain America 398-401, Avengers West Coast 80-82, Quasar 32-34, Wonder Man 7-9, The Avengers 345-347, Iron Man 278 y 279, The Mighty Thor 445 y 446 USA. La guerra entre dos de los más grandes imperios galácticos: Los Kree y los Shi’ar. Unos se encuentran entre los más viejos enemigos de Los 4 Fantásticos. Otros, forman parte de los aliados de La Patrulla-X. ¡Pero serán Los Vengadores quienes resulten atrapados entre dos fuegos, en una conflagración que redefiniría el mapa del Universo Marvel! 
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores 6: La mano de los seis dedos. Contiene The Defenders 92-109, Tales to Astonish vol. 2, 13, Marvel Team-Up 101 y Captain America 268 USA. J.M. DeMatteis y Don Perlin llevan al Doctor Extraño, Hulk, Halcón Nocturno, Gata Infernal y el Hijo de Satán a sus más locas aventuras, hasta culminar en el histórico The Defenders #100 USA. Si los Defensores no pueden prevalecer, será un infierno en la Tierra, ¡literalmen-te! Conocida como «La saga de la mano de los seis dedos», ésta es una de las aventuras de Los Defensores más fascinantes de todos los tiempos. Además: el Capitán América se une al no-grupo con la esperanza de evitar la Tercera Guerra Mundial.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 10. Contiene Conan The Barbarian 241-275 USA. ¡Roy Thomas ha vuelto! El escritor que convirtió a la creación de Robert E. Howard en uno de los cómics más populares e influyentes de la historia de Marvel regresa para poner fin a su serie original. Con la colaboración de los dibujantes Michael Docherty y Gary Hartle, Thomas trazó un camino para Conan que lo llevó desde las orillas del Mar Occidental hasta la cima de la montaña de Crom, desde las tierras del desierto que lindan con el Mar de Vilayet hasta los mortales bosques de las Tierras Pictas, reconectado con el legado clásico de Howard, pero incorporando además añadidos contemporáneos al mito de Conan, como el Devorador de Almas, la ladrona Isparana y Varnae, Señor de los Vampiros, además de favoritos de los lectores como Red Sonja y Zula! 
  • Marvel Omnibus. Los 4 Fantásticos de Carlos PachecoContiene Fantastic Four 35-54, Annual 1 y The Inhumans 1-4 USA. ¡La fabulosa etapa del formidable equipo creativo formado por Carlos Pacheco, Rafael Marín y Jesús Merino en el Cómic Más Grande del Mundo! Con la vuelta del Edificio Baxter y la presentación de su máximo impulsor; los orígenes perdidos de Diablo, el villano español de La Primera Familia; y el inesperado regreso de los más olvidados enemigos de Los Cuatro Fantásticos: Gideon Trust. A continuación: Reed, Ben, Johnny y Sue deben prepararse para la más alucinante visita que jamás hayan hecho a la Zona Negativa… Pero uno de ellos no llegará a tiempo para el salto a la otra dimensión. ¿Qué hará entonces? ¡Crear unos nuevos Cuatro Efe! Y también: una aventura de Los Inhumanos como ninguna otra. Una vuelta a la gloria en todo su esplendor con ecos de las míticas etapas de LeeKirby y Byrne.

Mayo:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 5. Contiene Conan The Barbarian 23-28 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Barry Smith dice adiós por todo lo alto con uno de los mayores clásicos de la historia de Conan: «La canción de Red Sonja». John Buscema irrumpe con «Los espejos de Kharam Akkad». Además, «¡La sangre de Bel-Hissar!», «¡La luna de Zembabwei!» y mucho más. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 51. Los Vengadores 5. Contiene The Avengers 25-30 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el Doctor Muerte. ¿Qué pueden hacer Los Vengadores contra el peor enemigo de Los 4 Fantásticos? La Avispa vuelve a casa, pero… ¡Attuma la ha atrapado! Pero también ha llegado el momento de que Hank Pym se una de nuevo a Los Vengadores, y ahora responde por el nombre de Goliat. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 52. La Patrulla-X 4. Contiene The X-Men 18-23 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El regreso de Magneto precede al debut de El Mímico, el único superhombre capaz de imitar los poderes de todos los miembros de La Patrulla-X. En este tomo descubrirás también el origen del Profesor Xavier, en la primera de las historias escritas por Roy Thomas después de sustituir a Stan Lee. ¡Es el comienzo de una nueva era para los mutantes de Marvel! Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 53. Namor, el Hombre Submarino 2. Contiene Tales to Astonish 80-87 y Tales of Suspense 79 y 80 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Namor y Lady Dorma vuelven a Atlantis para enfrentarse a una gigantesca criatura… ¡controlada por Krang y El Amo de Marionetas! La irrupción de Iron Man desata la batalla contra Namor, en un cruce con la serie de éste. Perdido en las calles de Nueva York y sin recuerdo de quién era, El Hombre Submarino se cruza en el camino de Hulk. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Daredevil 4: Una mujer llamada… Viuda Negra. Contiene Daredevil 72-102, The Invincible Iron Man 35, 36, Prince Namor, The Sub-Mariner 40 y The Avengers 111 USA. La etapa que lo cambió todo para el Hombre sin Miedo. Daredevil y La Viuda Negra se convierten en socios. Juntos, se enfrentarán a Gladiador, El Hombre Púrpura, Electro, Mr. Miedo y muchos más, al tiempo que cambian Nueva York por San Francisco. Pero con Natasha en la vida de Matt e incorporando su nombre en la cabecera, ¿qué será de Karen Page?
  • Marvel Limited Edition. Aventuras en el Planeta de los Simios: La Etapa Marvel Original. Contiene Planet of the Apes 1-11 USA. ¡La gran saga simia, al estilo de la Poderosa Marvel! Las adaptaciones de las dos primeras películas de la franquicia clásica de los años setenta, El Planeta de los Simios y Regreso al Planeta de los Simios, a todo color. La llegada de Taylor y su tripulación a El Planeta de los Simios, su escalofriante historia y su inquietante final. La batalla por la supervivencia de una segunda expedición, en la que todo el mundo está en juego. El legendario guionista Doug Moench, en compañía de los míticos George Tuska y Alfredo Alcalá recrean dos de los mayores fenómenos cinematográficos de la década de los setenta. ¡Aquí empezó todo!
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: El diablo de la carretera. Contiene Ghost Rider 51-62 USA. ¡El lado sobrenatural del Universo Marvel sale de la oscuridad! El espíritu del camionero Clem Barstow no comparte la carretera. Será su mayor error. Presentamos la primera aparición de Asmodeo, porque también podría significar la última del Motorista Fantasma Mientras tanto, Andrajoso se une al Hombre Lobo y a Luna Negra para lanzar un hechizo sobre el Espíritu de la Venganza. Y no, tus ojos no te juegan una mala pasada: ¡Ha vuelto El Orbe!

Junio:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 6. Contiene Conan The Barbarian 29-34 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Nuestro bárbaro encuentra nuevas sorpresas en un antro de vicio, con la historia que sólo podría llamarse «Dos contra Turán» o luchará contra el peor adversario posible, él mismo, en «¡La sombra en el sepulcro!». Además, la adaptación de «Flame Winds», de Norvell Page, definida como una de las aventuras más asombrosas y terroríficas de Conan. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 54. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. 2. Contiene Strange Tales 145-153 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. SHIELD tiene una docena de Señuelos Dotados de Vida de Nick Furia listos para entrar en acción. ¿Qué puede salir mal? ¿Y si IMA se hiciera con uno de ellos? Hydra vive, más poderosa que nunca, y te lo contará la nueva sensación de Marvel: ¡Jim Steranko! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 55. Los Cuatro Fantásticos 11. Contiene Fantastic Four 54-58, Annual 4 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Los prodigios se encadenan sin descanso. Estela Plateada ha vuelto y La Cosa va a tener con él algo más que palabras. Klaw el Amo del Sonido se cuela en el Edificio Baxter, mientras el Doctor Muerte planea el mayor engaño de la historia: el que le llevará a conseguir el poder cósmico absoluto. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 56. El Increíble Hulk 4. Contiene Tales to Astonish 82-92 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Empezamos con un nuevo villano, capaz de poner en peligro a Betty: ¡Descubre el poder de Búmerang! A continuación, Hulk viaja desde las extensiones sin fin del desierto a Manhattan. ¡Que se prepare la Gran Manzana! Además: el debut de La Abominación, destinado a convertirse en uno de los grandes villanos de Hulk. Y también: la llegada de una de sus mejores artistas: ¡Marie Severin! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 11: Proyecto X-Terminio. Contiene The Uncanny X-Men 268-277, Annual 14, The New Mutants 95-97 y X-Factor 60-62 y material de Fantastic Four Annual 23, The New Mutants Annual 6, X-Factor Annual 5 y Marvel Comics Presents 10-17 USA. ¡Mientras se desarrolla la aclamada etapa de Chris Claremont y Jim Lee, los hitos se suman sin descanso! En el epicentro de este volumen, encontrarás «Proyecto Exterminio», el evento mutante en que La Patrulla-X, Los Nuevos Mutantes y Factor-X se unen para acabar con el poder de Los Magistrados en Genosha. Además, Lobezno y Júbilo regresan a Madripur, para recordar el primer encuentro del primero con el Capitán América y La Viuda Negra; Pícara y Magneto luchan contra sus fantasmas del pasado en La Tierra Salvaje; y además el regreso a casa del Profesor Xavier… ¡con el debut de los Skrull de guerra! Además, «Días del Futuro Presente», la secuela de «Días del Futuro Pasado», en la que tuvo lugar el debut de Acab, y el regreso de Coloso a Rusia, en una fascinante aventura de Ann Nocenti y Rick Leonardi.
  • Marvel Héroes. Lobezno de Daniel Way 1. Contiene Wolverine 187-189, 33-40, Wolverine Origins 1-5, Sabretooth 1-4 y material de I ♥ Marvel: My Mutant Heart USA.¡La etapa de Lobezno de uno de los más explosivos creadores! Tras los sucesos de Dinastía de M, Logan recuerda la totalidad de su pasado. Ha llegado el momento de emprender un viaje que le llevará a repasarlos. ¿Quién es la misteriosa figura que ha estado moviendo los hilos durante décadas? Armado con la única arma que puede matarlo, Logan se embarca en una sangrienta búsqueda de venganza.
  • Marvel Limited Artist Edition. Thor de Walter Simonson. Contiene The Mighty Thor 337-340 USA. Contempla la explosiva llegada de Walt Simonson al mundo de Thor como nunca antes la has visto. El debut de Bill Rayos Beta partiendo de los originales del artista supone una insólita ventana a su proceso creativo. Una oportunidad sin igual de leer esta prodigiosa saga tal y como fue concebida. Cada página es una obra maestra, encontrada en los archivos del propio Walt Simonson.
  • Marvel Limited Edition. Monstruos Marvel de Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby 1. Contiene material de Strange Tales of the Unusual 7, Astonishing 56, World of Fantasy 16 y 18, Strange Worlds 1, 3 y 5, Tales to Astonish 1 y 5-14, Strange Tales 67-70 y 72-79, Tales of Suspense 2-4 y 6-12 y Journey Into Mystery 51, 52 y 54-63 USA. Desde Groot a Fin Fang Foom, Marvel se enorgullece en recopilar las obras maestras protagonizadas por monstruos que crearon Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby, mediante cuatro monumentales volúmenes. Antes de la creación del Universo Marvel, dieron vida a estar icónicas amenazas monstruosas. Como si estuvieran guiados por el poder atómico, Lee y Kirby, ayudados por el dialoguista Larry Lieber, entregaron página tras página de clásicos llenos de acción, que en muchos casos sirvieron como ensayo de los personajes que habrían de venir. ¡Bienvenido al impresionante crisol del que nacería La Era Marvel de los Cómics!

Julio:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 7. Contiene Conan The Barbarian 35-40 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Las adaptaciones de «The Fire of Asshurbanipal» y «The House of Arabu»; teme la furia del dios de piedra. La maldición de la calavera dorada, que persiguiera al Rey Kull, ahora acecha a Conan, con dibujo de nada menos que Neal Adams. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 57. El Poderoso Thor 8. Contiene The Mighty Thor 131-136 y material de Not Brand Ecch 3 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. En verdad, en verdad debes saber que nos encontramos en el apogeo de la insuperable etapa de Stan Lee y Jack Kirby, titanes entre los titanes, dioses entre los dioses. ¿No nos crees? Te presentamos la saga de Tana Nile y los Rigelianos y la llegada de Ego, el Planeta Viviente, y de El Alto Evolucionador, con sus Caballeros de Wundagore. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 58. El Asombroso Spiderman 9. Contiene The Amazing Spider-Man 41-45 y Annual 3 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡John Romita ya está aquí, y nos ha atrapado a todos! Spiderman choca contra Rino mientras Mary Jane irrumpe en la vida de Peter Parker. ¡Nos ha tocado la lotería! Pero la encantadora Gwen Stacy también aguarda por Pete. ¿Encontrará un hueco mientras se enfrenta contra el renacido John Jameson? ¿Qué ha podido llevar a El Lagarto desde Florida a Nueva York? ¿Y por qué Spidey quiere unirse a Los Vengadores? Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 59. Los Vengadores 6. Contiene The Avengers 31-36 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Mercurio y La Bruja Escarlata abandonan Los Vengadores después del regreso de Hank Pym, como Goliat, y La Avispa. ¿Será suficiente para hacer frente al odio puro de Los Hijos de la Serpiente? Te presentamos una nueva amenaza: El Láser Viviente. Además: Stan Lee cede el testigo a Roy Thomas. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Capitán América 7: La Corporación. Contiene Captain America 215-246, The Incredible Hulk 232 y Marvel Premiere 49 USA. El séptimo Omnigold del Centinela de la Libertad se inicia con un puñado de historias inusuales, como la reinterpretación de su origen a cargo del legendario Roy Thomas o la llegada del Ameridroide. A continuación, se abre paso la conspiración tendida por los siniestros individuos de la organización secreta conocida como La Corporación, que conducirá a un aplastante encuentro con Hulk. El Capi también tendrá que luchar contra la Fuerza Nacional, el grupo nazi que extiende su influencia por todo Estados Unidos. Pero ¿quién es su misterioso director y por qué Sharon Carter se encuentra entre sus integrantes?
  • Marvel Omnibus. Marvel según Richard Corben. Contiene Startling Stories: Banner! 1-4, MAX: Cage 1-5, The Punisher: The End y Ghost Rider 6 y 7 USA. El legendario Richard Corben es uno de los artistas más destacados del Noveno Arte. Además de sus títulos más conocidos, Corben ha participado en un puñado de contundentes obras publicadas por Marvel. Este volumen recoge las estremecedoras visiones que este autor llevó a cabo de Hulk, Luke Cage, El Castigador y Motorista Fantasma.
  • Marvel Limited Edition. Los Vengadores Costa Oeste 2: Perdidos en el Espaciotiempo. Contiene The West Coast Avengers 8-24, Avengers Annual 15 y The West Coast Avengers Annual 1 USA. Los Vengadores Costa Oeste se ven separados y perdidos en el espacio y en el tiempo: del Lejano Oeste a los tiempos de Rama-Tut, en una saga inolvidable, en la tradición de algunas de las mejores aventuras de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Además, el regreso de Gravitón, la presentación de Pandemonium y una nueva reunión de Los Vengadores de ambas costas. ¿Quién es el traidor capaz de poner en jaque a los dos equipos?
  • Marvel Limited Edition TPB. Los Campeones 1 de 2. Contiene The Champions 1-11 USA. Tras la disolución de La Patrulla-X, El Ángel y El Hombre de Hielo se unen a Hércules, La Viuda Negra y el Motorista Fantasma en el nuevo equipo de Los Ángeles. Este es el primero de los dos tomos que recogerá todas las aventuras clásicas de Los Campeones, desde su nacimiento a su disolución, junto con todos los cruces con otras series.
  • Marvel Must-Have. Lobezno: Todavía con vida. Contiene Wolverine 119-122 USA. El pasado de Lobezno está repleto de personajes desagradables, pero pocos tan diabólicos como el Fantasma Blanco, un mercenario que Logan pensaba que había muerto muchos años atrás. Ahora ha vuelto, y Lobezno deberá encargarse personalmente de él. Para conseguirlo, deberá poner en riesgo a sus amigos, en una aventura de intriga, romance y devastación.
  • Novelas Gráficas Marvel. Elektra Lives Again. Contiene Elektra Lives Again USA. Fue el gran amor de su vida, la persona que le volvió loco y le llevó al peor de los abismos.Matt Murdock luchó con toda su alma por salvar a Elektra. Y perdió. Elektra ha muerto, o eso cree el Hombre Sin Miedo. Sin embargo, ¿qué pasaría si regresara? ¿Cómo afectaría a su vida y a su destino? ¿Volvería a cometer los mismos errores o conseguiría remediarlos? Frank Miller recupera a uno de los más importantes personajes que añadiera a los mitos del Diablo Guardián, para narrar su historia definitiva.
  • Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 2 de 4. Contiene Daredevil 159-172 y material de Bizarre Adventures 25 USA. Una de las etapas más influyentes no solo en la historia de Marvel, sino en toda la historia de los cómics. Frank Miller rehízo el mito del Hombre sin miedo, primero ilustrando los guiones de Roger McKenzie con su socio artístico Klaus Janson y luego asumiendo el cargo de guionista y dibujante. Miller muele la arena de las calles de Nueva York en cada página, mezclando superhéroes con el tono oscuro de los thrillers policiales noir. DD se enfrenta al Doctor Octopus, Hulk, Gladiador y el lado psicótico de Bullseye, antes de que Miller presente un nuevo icono: ¡la asesina Elektra! Su tempestuosa relación con Matt Murdock formará el telón de fondo inolvidable de la guerra de DD contra Kingpin.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 8. Contiene Conan the Barbarian 42-45 y The Savage Sword of Conan 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Las adaptaciones de «The Purple Hearth of Erlik», de Robert E. Howard, y «Tower of Blood», de David A. English. Conan y Red Sonja vuelven a unir fuerzas. Contiene los correos de los lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 19. Contiene The Savage Sword of Conan 59-61 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema, entre otros, dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye «La ciudad de las calaveras», «La diosa de marfil» y «¡El brujo-demonio de Zingara!», entre otros contenidos.
  • Biblioteca Marvel 60. La Patrulla-X 5. Contiene The X-Men 24-29 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡La plaga de La Langosta! ¡La amenaza de El Tigre! ¡El regreso de Mímico! ¡La presentación de Banshee, un mutante destinado a hacer historia! Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 61. Daredevil 4. Contiene Daredevil 19-24 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El mundo del crimen ha señalado a Daredevil como su peor enemigo. Gladiador, El Merodeador Nocturno, El Búho… ¡todos quieren un pedazo del Hombre sin Miedo! Gene Colan sustituye a John Romita, para alzarse como el dibujante clave de la etapa clásica de Daredevil. Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 62. Capitán América 3. Contiene Tales of Suspense #81-91 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡La batalla que sólo podría afrontar un Supersoldado! Cráneo Rojo ha conseguido hacerse con el Cubo Cósmico, y ahora el criminal nazi tiene el poder sobre la realidad misma. ¡El misterio de El Adaptoide! ¡El regreso de Batroc! Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Los Cuatro Fantásticos de Walt Simonson. Contiene Fantastic Four #334-341, 343-350 y 352-354 USA. Tras sus aclamadas etapas en las series de Thor, Factor-X y Los Vengadores, Walter Simonsonse alzaba como una de las estrellas indiscutibles del cómic mundial. Fue entonces cuando aceptó un reto todavía más complejo: hacerse cargo de La Primera Familia Marvel, que todavía buscaba su lugar en La Casa de las Ideas, después de que John Byrne dejara el cómic en lo más alto, Simonson comenzó con una pequeña aventura en la que Los 4 Fantásticos se enfrentaba con villanos contra los que nunca antes habían luchado, para posteriormente, ya como guionista y dibujante de la serie, lanzarlos a un conjunto de asombrosas historias, en un crescendo que los llevaría a perderse en el espacio-tiempo y a chocar contra la Agencia de Variación Temporal, para luego regresar a casa y enfrentar al Doctor Muerte en la que probablemente sea la mejor saga en la que haya participado este villano.
  • Marvel Gold. Los Vengadores 10. Contiene The Avengers 212-226, Annual 11 y Vision and the Scarlet USA. La caída y el juicio de Chaqueta Amarilla. Uno de los miembros fundadores del equipo, todo un referente dentro de la comunidad superheroica, ha sucumbido a la corrupción mientras vuelve la espalda a sus compañeros y a su esposa. ¿Qué destino aguarda a Hank Pym? Además… ¡un nuevo cambio total en la alineación de Los Vengadores, el regreso del Caballero Negro o la miniserie de La Visión y La Bruja Escarlata en que se descubrió el origen de Wanda y Pietro Maximoff!
  • Marvel Limited Edition. Howard el Pato: Magazine. Contiene Howard the Duck Magazine 1-9, The Sensational She-Hulk 14-17 y material de Bizarre Adventures 34, Marvel Tales 237, Spider-Man Team-Up 5, Crazy Magazine 26, 28, 50, 51, 53, 54, 59, 63, 65, 66, 68, 69, 71, 72, 74, 75, 77, 82, What If 34 y What The 5 Descubre los relatos protagonizados por el pato más famoso del Universo Marvel, ahora en su propia revista en blanco y negro orientada para adultos. Leyendas como Bill Mantlo, Gene Colan, John Buscema y Michael Golden circulan por estas páginas, que incluye también el regreso de Steve Gerber a su personaje de mayor éxito, ya en la década de los noventa y con un entonces desconocido Bryan Hitch al dibujo. Incluye innumerables extras, con relatos cor-tos pertenecientes a las revistas Crazy o What The, además de material procedente de la adap-tación al cómic de la infame película de Howard. Por Bill Mantlo, Michael Golden, Gene Colan, Lynn Graeme, Ned Sonntag, Steve Skeates, Steven Grant, Paul Smith, Steve Gerber, Bryan Hitch, Alan Kupperberg, James Fry, Pat Broderick, Michael Weiss, Roger Stern, Vicente Alcázar, Terry Austin, Jim Lee, Fred Hembeck.
  • Marvel Limited Edition TPB. Los Inhumanos 1 de 2. Con The Mighty Thor 146-152, What If 29 y 30, Marvel Super Heroes 15, Amazing Adventures 1-10 y The Avengers 95 Descubre las aventuras clásicas de Los Inhumanos, reunidas en dos volúmenes. Empezamos por la reconstrucción de los orígenes y las primeras aventuras en solitario de la más fascinante raza de superhumanos, a cargo de Stan Lee y Jack Kirby. A continuación, la llegada del formidable equipo formado por Roy Thomas y Neal Adams, en una saga que desembocará en los acontecimientos de «La Guerra Kree-Skrull».
  • Novelas Gráficas Marvel. El Asombroso Spiderman: Espíritus de la Tierra.
  • Spiderman de Todd McFarlane. Contiene Spider-Man #1-14, 16 y X-Force #4 USA. Todd McFarlane se convirtió en una superestrella dibujando The Amazing Spider-Man, pero cambió la industria para siempre con su siguiente proyecto: ¡la colección titulada, simplemente,Spider-Man, “sin adjetivos”!. Asumiendo tareas tanto de guión como de dibujo, McFarlanecondujo a Peter Parker a una nueva y valiente era que comienza con “Tormento”, Cuando las calles de la Gran Manzana se tiñen de sangre, el lanzarredes se dirige a las alcantarillas para detener el ataque homicida de El Lagarto. Pero ¿qué motiva a su viejo amigo y enemigo? Además: el Motorista Fantasma echa su mano huesuda después de que el trastornado Duenderegrese, Spidey se encuentra en el centro de un choque de garras entre Lobezno y el Wendigo, Pete regresa vestido de negro para enfrentarse a Morbius, el Vampiro Viviente, y, en el equipo definitivo de los noventa, Spidey se une a X-Force para luchar contra el imparable Juggernaut.

Septiembre:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 9. Contiene Conan The Barbarian 46-51 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Con «¡La maldición del nigromante!», adaptación libre en seis partes de la novela de Gardner F. Fox «Kothar and the Conjurer’s Curse», en que Conan emprende una misión que le llevará a enfrentarse a Shokkoth, la estatua viviente, al Barón de Ravengard o a Phtassiass, el habitante de la poza. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 63. Los Cuatro Fantásticos 12. Contiene Fantastic Four 59-64 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El Doctor Muerte se ha hecho con el poder de Estela Plateada. ¿Quién podrá derrotarlo? ¡Los 4 Fantásticos necesitan ayuda! A continuación, llega un reformulado Hombre de Arena y el debut de Blastaar en la Zona Negativa. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 64. El Poderoso Thor 9. Contiene The Mighty Thor 137-141 y Annual 2 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Conoce a Ulik, el más poderoso de los trolls, capaz de desafiar al mismísimo Thor. Con el regreso del Hijo de Odín a la Tierra, el desafío de Replicus y una gran pregunta: ¿Quién será el Campeón de Asgard? ¡Bienvenido a un torneo como ningún otro! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 65. El Asombroso Spiderman 10. Contiene The Amazing Spider-Man 46-50 y Marvel Super-Heroes 14 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Te presentamos a la nueva amenaza arácnida: ¡El Conmocionador! Pero Spidey también tendrá que hacer frente al regreso de Kraven, ahora aliado con un nuevo Buitre, en el peor momento para el trepamuros. Además, una de sus más memorables historias, que sólo podría titularse: «¡Spiderman nunca más!». Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Essentials 8. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. La historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 5. Contiene he Incredible Hulk 407-426 y Annual 20, The Incredible Hulk Vs. Venom One-Shot, Hulk: Future Imperfect 1 y 2 y Tales to Astonish Feat. Hulk, Wasp, Hank Pym y material de Marvel Holiday Special 1994 USA. El Piel Verde nunca ha vivido una mejor época. Querido por su esposa y sus amigos, respe-tado por el resto de superhéroes y firme en su posición dentro de la sociedad conocida como El Panteón. ¡Desde lo más alto sólo cabe caer! Este volumen contiene algunas de las más mí-ticas aventuras desarrolladas por Peter David durante su estancia en la serie, como «Las gue-rras Troyanas» o «La caída de El Panteón», por no hablar de la boda… ¡y la despedida de sol-tero! de Rick Jones, todas ellas realizadas por David con Gary Frank. Además, incluye «Hulk: Futuro imperfecto», la demoledora saga en que Hulk conoció a su lado oscuro: El Maestro, dibujada por el formidable George Pérez.
  • Marvel Limited Edition. Namor 4: Olas de cambio.
  • Marvel Limited Edition TPB. Los Invasores 1 de 5.
  • Marvel Must-Have. La Guerra Vengadores – Defensores. Contiene The Avengers 115-118, The Defenders 8-11 USA. ¡El mítico combate entre el mayor equipo de superhéroes del Universo Marvel y el más extraño no-grupo de todos los tiempos! Una conspiración de Loki y Dormammu desata la guerra entre Los Vengadores y Los Defensores, la excusa perfecta para que Steve Englehart y Sal Buscema, en el mejor momento de sus carreras, ofrecieran un crossover que se quedaría grabado en la memoria de millones de lectores y que señalaría el camino a seguir a partir de entonces. El Capitán América, Iron Man, Thor, Ojo de Halcón, el Doctor Extraño, Namor, Hulk, Estela Plateada… ¡Descubre qué ocurre cuando unos chocan con otros!
  • Novelas Gráficas Marvel. El Castigador: Regreso a la Gran Nada.Con The Punisher: Return to Big Nothing La secuela de El Castigador: Círculo de sangre! Steven Grant y Mike Zeck, el equipo creativo detrás de la aventura que reinventó al personaje de Frank Castle, El Castigador tiene un encontronazo con un viejo sargento. El incidente lo transporta a sus días de Vietnam, sólo que esta vez ambos se encuentran en bandos diferentes. Por Steven Grant y Mike Zeck
  • Spiderman 2099. La Colección Completa 2. Contiene Spider-Man 2099 #15-24, Ravage #15, X-Men 2099 #5, Doom 2099 #14 y Punisher 2099 #13 USA. Con el primer crossover de todas las series de Marvel 2099: «La caída del Martillo». Los viejos superhéroes del pasado han comenzado a resurgir en el futuro oficial del Universo Marvel, pero… ¿qué hay de Thor y los dioses asgardianos? Su regreso lo cambia todo. ¿Qué significa para Spiderman, Ravage, La Patrulla-X, el Doctor Muerte y El Castigador? Además, el nuevo Spiderman 2099, la amenaza de Risque, ¿y quiénes son las Maryjanes?

Octubre:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 10. Contiene Conan The Barbarian 52-57 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Presentamos el camino que conduce a la presentación de Bêlit, la Reina de la Costa Negra. Primero, «El altar y el escorpión» marca la llegada de Tom Palmer como legendario entintador de John Buscema. Descubre a la temible Sombra Viviente, su batalla contra el Rey Escorpión y la llegada a Argos. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 20. Contiene The Savage Sword of Conan 62-64 USA.
  • Biblioteca Marvel 66. El Invencible Iron Man 6. Contiene Tales of Suspense 86-94 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Iron Man contra El Mandarín, con la vida de Happy Hogan en la balanza. Crisis en el núcleo de la Tierra, con la aparición del Hombre Topo y sus Topoides. ¿Quién es el nuevo y misterioso Fundidor? Y también: el regreso de Tony Stark a Vietnam, con la amenaza de El Hombre de Titanio. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 67. Doctor Extraño 4. Contiene Strange Tales #151-161 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Umar ha vuelto para hacer suya la Dimensión Oscura y desplegar su poder a lo largo de una saga épica. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el Doctor Extraño para salvar a Clea? ¿Y qué ocurrirá cuando la amenaza de Umar se extienda a Nueva York? Además, el debut del Tribunal Viviente y la despedida de Stan Lee como guionista del Hechicero Supremo. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 68. Los Vengadores 7. Contiene The Avengers 37-42 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. En medio de nosotros… ¡un inmortal! La irrupción de Hércules entre Los Héroes Más Poderosos de la Tierra supone un cambio fundamental para el grupo. Necesitarán todo su poder si quieren hacer frente al regreso de Namor. Pero la gran revolución de este tomo se encuentra en la llegada de John Buscema, llamado a ser uno de los dibujantes fundamentales de Los Vengadores. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Héroes. El Espectacular Spiderman de Gerry Conway 1 de 3: Lápida. Contiene Web of Spider-Man 35, 36, 47, 48, 50-52, The Spectacular Spider-Man 137-152 y Annual 8 y The Amazing Spider-Man 311-313 USA. El primero de los tres tomos dedicados a recoger el regreso del guionista que sucedió a Stan Lee y escribió la muerte de Gwen Stacy. En 1988, Gerry Conway retornó al mundo del trepamuros para encargarse de dos de sus colecciones principales, Web of y The Spectacular Spider-Man, entre las que creó un poderoso vínculo de continuidad. La aparición de un nuevo Tarántula, el origen y la conexión del hombre llamado Lápida con Joe Robertson, el debut de los Hermanos Lobo, el regreso del clon de Gwen Stacy y de Carroña o los cruces con «Inferno» en una etapa arácnida nunca antes recopilada.
  • Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 4: La Muerte del Capitán Marvel.
  • Marvel Limited Edition TPB. Nova: El Cohete Humano 1 de 2.
  • Marvel Must-Have. Spiderman: La venganza de los Seis Siniestros. Contiene Spider-Man 15, 18-23 USA. ¡Erik Larsen, uno de los más espectaculares autores de los noventa, se hace con las riendas de la colección que creara Todd McFarlane para ofrecer una de las más espectaculares historias jamás realizadas con Los Seis Siniestros como enemigos! El lanzarredes se une al Motorista Fantasma, Hulk, Nova, Deathlok y muchos más para hacer frente al grupo liderado por el Doctor Octopus. ¿Conseguirá Pete derrotar a sus enemigos a tiempo para su cumpleaños!
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La etapa Marvel original 13.
  • Novelas Gráficas Marvel. Lobezno: Elecciones sangrientas.

Noviembre:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 11. Contiene Conan the Barbarian 58-64 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. El apasionante inicio de la saga de Conan más esperada, más solicitada: «La reina de la Costa Negra». Conan el Bárbaro conoce a la pirata Bêlit y la vida de ambos cambiará para siempre, en la ambiciosa adaptación del más importante relato de Robert E. Howard. Contiene los correos de los lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 69. La Patrulla-X 6. Contiene The X-Men 30-35 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Se alza el Brujo! ¡La amenaza del Hombre de Cobalto! ¡El regreso del Juggernaut y el secuestro del Profesor-X, que supone el inicio de la más compleja aventura hasta la fecha para La Patrulla-X! ¡El regreso de Banshee! Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 70. Daredevil 5. Contiene Daredevil 25-30 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Con el debut de La Rana Saltarina. El regreso del Zancudo. La verdad sobre el Merodeador Enmascarado. ¿Y por qué debe morir Mike Murdock? Invitado especial: Thor. ¿Será suficiente para combatir a Mister Hyde y Cobra? Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 71. Namor, el Hombre Submarino 3. Contiene Tales to Astonish 88-97 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Attuma y su ejército bárbaro ataca Atlantis y ordena la destrucción de Namor. En su momento más crucial, el príncipe submarino asiste al regreso de Byrrah, un personaje de la Edad de Oro. ¿A quién es fiel? Además, Roy Thomas irrumpe como nuevo guionista. Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Excalibur 3: Colegialas del diablo. Contiene Excalibur 31-41, Excalibur: Weird War III, Excalibur: The Possession, Excalibur: Air Apparent, The Sensational She-Hulk 26, X-Men: True Friends 1-3 y material de Marvel Comics Presents 75 USA. La Patrulla-X con sede en el Reino Unido se enfrentan a temibles enemigos mientras continúan sus excéntricas aventuras! ¡Rondador Nocturno conoce al hijo de Krakoa, la Isla Viviente! Kitty Pryde se reúne con Excalibur mientras lidera a las Animadoras del Infierno. ¡Rachel sufre el ataque de D’Spayre! ¡Meggan es poseída! ¡El Capitán Britania se enfrenta al poder cósmico del Caminante Aéreo! ¡Y Excalibur lucha contra un montón de basura viviente junto a La Sensacional Hulka! ¿Pero qué sucede cuando aparece el Doctor Muerte? ¿Y qué terrible crimen podría llevar a juicio a Lockheed? Además: la miniserie de Chris Claremont y Rick Leonardi protagonizada por Kitty y Rachel, guardada durante años en los cajones del Bullpen y que por fin vio la luz a finales de los años noventa.
  • Marvel Limited Edition. Multiverso What If 1.
  • Marvel Limited Edition TPB. Los Campeones 2 de 2.
  • Novelas Gráficas Marvel. El Asombroso Spiderman: Hooky.
  • Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 3 de 4. Contiene Daredevil 173-181 y material de What If 28, 35 y Bizarre Adventures 28 USA. Número tras número, Frank Miller redefinió al Hombre sin Miedo con una obra que alcanzó el pináculo de la narrativa secuencial. En este volumen, la saga de Elektra alcanza nuevas cotas de emoción, cuando ella y Daredevil combaten a los ninjas imparables de La Mano. Miller presenta también a Stick, el mentor que entrenó al joven Matt Murdock y que ahora debe ayudarlo a recuperar el control de sus poderes antes de que Kingpin caiga sobre él. Sigue la monumental batalla con Bullseye que finaliza de la manera más dramática posible. Además, un par de What If esenciales y la primera misión en solitario de Elektra.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 12. Contiene Conan the Barbarian 65-68, Annual 2 y Power Records 31 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Continua la saga de Bêlit. Adaptaciones de los relatos «The Thunder Rider» y «The Phoenix on the Sword» y «Marchers of Valhalla», de Robert E. Howard. El regreso de Red Sonja, compitiendo con Conan y Bêlit por la página del libro con cubiertas de hierro de Skelos. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 72. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. 3. Contiene Strange Tales 154-163 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Continúa la legendaria etapa de Jim Steranko, que se alza ahora también como guionista de la serie! El Hydra Supremo descubre su verdadero rostro, un rostro que lleva horadando la Tierra y enfrentándose a Nick Furia desde la Segunda Guerra Mundial. ¡Es el regreso del Barón Wolfgang von Strucker! Además, Nick entrena al Capitán América, Jimmy Woo irrumpe en la Edad de Plata de los cómics… ¡y también la amenaza conocida como Garra Amarilla! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 73. Los Cuatro Fantásticos 13. Contiene Fantastic Four 65-67, Annual 5 y material de Not Brand Echh 1 y 5 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Con la conclusión de una de las más demoledoras sagas clásicas de La Primera Familia: «El misterio de Alicia». Pero las maravillas nunca cesan en el reino de Stan y Jack. A continuación: la llegada de la criatura conocida como Él. Y también, el regreso de Los Inhumanos, la presentación del Psicoman y la primera aventura en solitario de Estela Plateada. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 74. El Increíble Hulk 5. Contiene Tales to Astonish 93-101 y material de Not Brand Echh 3 y 9 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Es aquí! Los episodios con los que concluye el serial de El Increíble Hulk, para hacer sitio a su serie regular. ¡El primer encuentro de Hulk con Estela Plateada! Irrumpe El Alto Evolucionador. Un choque contra Namor. El Goliat Verde llega a Asgard, donde camina entre inmortales. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X 2. Contiene The X-Men 129-141, The Uncanny X-Men 142-153, The X-Men Annual 4, Spider-Woman 37 y 38, The Avengers Annual 10, The Uncanny X-Men Annual 5, Marvel Fanfare 1-4, Phoenix: The Untold Story y Bizarre Adventures 27 y material de Marvel Treasury Edition 27 y Marvel Team-Up 100 USA. ¡Una histórica edición de la totalmente nueva y totalmente diferente Patrulla-X como nunca habías imaginado! El tratamiento de contenidos de Biblioteca Marvel llega a la línea Marvel Omnibus, en un gigantesco volumen que, además de los legendarios cómics en los que asistimos a la culminación de la etapa de Chris Claremont y John Byrne, con «La Saga de Fénix Oscura» o «Días del Futuro Pasado», y al regreso a casa de Dave Cockrum, así como todos los cruces y Annuals asociados, se incluyen las secciones editoriales y de correo de lectores, la imprescindible Era Marvel de los Cómics e innumerables extras. Puedes creerlo si te decimos que no sólo es un gigantesco volumen en edición de lujo… ¡sí, es también una máquina del tiempo!
  • Marvel Limited Edition TPB. Los Inhumanos 2 de 2.
  • Novelas Gráficas Marvel. El Castigador: La Corporación de Asesinos.
  • Tarzán. Editorial Dolmen.

Sin fecha:

  • Marvel Gold. El Increíble Hulk 4: ¿Quién juzgará a Hulk?. Contiene The Incredible Hulk #145-170 USA.
  • Marvel Héroes. El Espectacular Spiderman de Gerry Conway 2 de 3: Actos de Venganza. Contiene Web of #53-61, Annual #5, Spectacular #153-160, Annual #9, Amazing #327-329, Annual #23 y The Amazing Spider-Man: Parallel Lives USA.
  • Marvel Omnibus Limited. ROM 1.
  • Marvel Omnibus Limited. Micronautas 1.
  • Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 4 de 4.
  • Spiderman de David Michelinie y Erik Larsen.

 

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
10.616 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2024”
10.616 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2024”
  1. Gracias chicos, compis y amigos por la bienvenida. Nunca mejor ke en nuestra casa 🤗
    Yo también tenía muchas ganas de comentar… pero cuando estás en hospital o recién llegado nos cambia un poco todo… pero estaba seguro ke de alguna manera estaba presente 💚

    • Tranquilo, Gordi, recuerda que como le decía el viejo Gandalf al señorito Bolsón (Baggins): «Un mago nunca llega tarde…»😘

    • Dibujo 2 comics del Capitan Trueno que eran bastante diferentes a lo que estábamos acostumbrados pero estaban bastante bien, aunque no tuvieron mucho éxito.

      • Allá es más conocido por sus comic-strips, aquí por ese Capitán Trueno más Fantástico (con un Mora con ganas de renovarse, como ya habia hecho en Francia, y que lamentablemente no tuvo continuidad) y con una Sigrid empoderada (cuando esas cosas todavía andaban contra marea, aunque tampoco fuese un caso precisamente aislado, con personajes previos como Laureline u Ororo Munroe, entre muchos otros).

  2. Para los interesados (yo tengo la edición española previa), Aleta reeditará pronto en un tomo las tiras diarias (quedarían fuera las planchas dominicales) de la comic-strip de Jack Kirby de temática cosmonauta Sky Masters of the Space Force.

    • Ké buena pinta!!
      Apuntado.
      Veo en Whakoom ke publicaron 3 tomos, dos de las diarias y el tercero de dominicales. Si ahora reeditan las diarias en un solo tomo y las ventas son buenas quizás el año ke viene nos sorprenden con las dominicales.
      Gracias Susillo.

  3. Y échenle un ojo (se pueden ver las ilustraciones en la web de la editorial haciendo click en la ficha del producto) al estupendo portafolio Howardiano de Raulo: Pasión y acero.

      • Bribón, confiesa, a ti lo que te ha gustado no han sido los melones de Villaconejos sino el sabroso pepino (🥒) africano.😈😂😂😂😂😅

        • 🤣🤣🤣🙈🙈🙈
          También lo vi pero en este caso me quedo con Conan, ke aunque el negro le ganase de sable ke Planeta se lleve a Sonja de una vez, Solomon se lleve al resto de féminas y ke nuestro bárbaro se gane ke lo corone rey 😉

          • Yo solo reconozco a un «Rey» (sin sangre «pitufo», por supuesto): Kirby. Pero dentro de la ficción sí les tengo cariño a algunos, como los Howardianos: El melancólico y «romántico» Kull y el viejo putañero y broncas Conan…o el Arthur de Barr & Bolland (joya Camelot 3000).

            • Bueno… era para ser fino… pero con ese Portfolio de Pasión y Acero de Isla de Nabumbu y metiéndome únicamente en una fantasía heroica llevada por los dibujos de Raúlo Cáceres, te aseguro ke borro a todas esas hybóreas meloneras y ke el Cimmerio se gane a pulso de sable ke lo pueda llamar Bárbaro, Rey o Espada Salvaje 😅🙊

  4. Los otros formatos:
    LCC: por mucho ke nos guste Power Pack, a mí me encantan, es una serie de las llamadas minoritarias y su formato ideal habría sido MLE con portadas bien kistch. Pero ya que se probó un nuevo formato no es de recibo hacerlo durar solo o casi solo 1 año, a los nuevos formatos se los ha de mimar y dar una oportunidad. De manera que espero que nos sorprendan con Power Pack 2, porque si no nos acabará pasando como con el MH de Los Nuevos Guerreros que se queda más colgado que un jamón. Por mi parte muy contento del Spiderman 2099 volumen 2 pero lo podrían haber ampliado a una nueva serie del universo 2099.
    Es en LCC donde podría haber salido Control de Daños o incluso Los Vengadores Costa Oeste (aunque mejor en MH) y otros vengadores como Máquina de Guerra, Thunderstrike, Wonder Man, Quasar, Etc., una pena desaprovecharla, y en ella también podrían ir muchos de los Must-Have, en los que veo que están metiendo series enteras de las distintas evoluciones de los héroes o grupos.

    100%MHC: ¿Cómo puede estar desapareciendo este formato? Antes no lo conocía, pero entre Dinosaurio Diabólico, Estela Plateada y Capa y Puñal (aunque el dinosaurio debería haber sido MLE, el surfista MH y los mutantes de la luz y la oscuridad también MLE) es un formato muy bueno del que me faltan aún Los Ángeles Caídos, Longshot y Veneno. No recuerdo en qué formato tenía que salir la miniserie de Hércules, pero este habría sido su formato ideal. ¿Y Masacre? ¿Cuál es su formato que ya voy un poco perdido?

    OMM: a mí me han han gustado mucho los tres de Iron Man de 2023, de manera que encantado con los cuatro de Daredevil. ¿Pero si tan bien funcionó el Iron Man por qué no lo han continuado en forma de MH? Ya sé que aunque para mí los OMM serían un puente entre los OG y los MH, la mayoría decís que luego se volverá a publicar en OG. Pero la verdad, si hemos de esperar a que repitan todo el material en OG o OB y precisamente en series como Iron Man o Daredevil quizá ya estemos en otra vida. De manera que sí, me apunto a estos cuatro OMM.

    Return: ¿Y ahora qué? Suerte que los ataques Khan no son tan rápidos como su leyenda y no me pillan con casi ninguno. ¿Qué es eso de no darles continuidad? ¿Al final todo tendrá que ser OG o OB? La gracia es que cada etapa tenga su formato empezando por OG, seguido de MH, seguido de Reborn, seguido de Return y tras éstos supongo que los Deluxe. En mi caso únicamente tengo los Thunderbolts 1 y 2 que ahora ya no puedo tener claro si continuarán. Por otro lado igual que con Los Nuevos Guerreros o con Power Pack si no continúas los Return, tampoco conseguirán vender los ya publicados dejándonos en la espera de si al final todo tiene que ser en OG o OB, cuando la gracia está en la variedad de formatos que marcan etapas distintas y os lo dice un TOC .

    OB: Seguiré con Alien y Predator, la etapa original 2 y dejad de decir que son rompenueces caros, porque insisto, ocupan la mitad de un OG con el doble de páginas y además salen más baratos que dos OGs. Perfecto ir finalizando Conan el Bárbaro con su número 10, intrigado por si el año que viene sale este 11 que comentáis y extrañado con que no se anuncie Conan Rey 2. Y contento con la Biblioteca Conan: Las Crónicas de Conan (Dark Horse), aunque aún estoy por Conan el Bárbaro 5.
    Los Cuatro Fantásticos de Pacheco pues perfecto. Insisto que aún con mi TOC si existe una coherencia y continuidad entre tomo y tomo me da igual que cambie el formato, lo que no me parece bien es que haya OGs sin unir con MHs o MH con nombre propio de autor saltándose anuales o fill-in por ser del autor. Si cogemos estos mismos cuatro fantásticos como ejemplo, se completan los 60-70 con los OG ke empalman con los MH de John Byrne de los 80 sin saltarse ningún número y en cambio luego tenemos un salto al vacío hasta llegar a Walter Simonson con nuevo salto al vacío hasta llegar a Reborn, y si luego venía Return veo que mejor no comprarlos para no quedarme colgado y volver a ver un salto al vacío hasta llegar a Carlos Pacheco. ¿Un poco desastre no?

    BM: me parece que la línea ha empezado muy bien, pero no lo están demostrando. Una máquina del tiempo lo es de verdad no solo a ratos. Es decir, ¿dónde está el Hombre Hormiga? O el Sargento Furia? Eso quiere decir que tampoco veremos a Los Inhumanos, la Viuda Negra, etc. a no ser que en MLE nos sorprendan con la Antorcha Humana en su serial de Strange Tales, ¿dónde se refleja el éxito? ¿Y que pinta Conan el bárbaro si aún no han llegado a los años 70? Ya sabéis lo que pienso de la biblioteca ómnibus de la patrulla X. Ya sé que es el futuro pero con lo caro que está el precio del papel carburante materia prima cambio climático para qué repetir tanto material cuando todos tenemos los Omni Gold excepto los que no se reimprimen y se utiliza este papel para material inédito como por ejemplo Los Vengadores Costa Oeste en ómnibus la LCC en lugar de MLE?

    En este apartado de los otros formatos creo qué suspendo a Clemente y Panini. Muy bien con Conan o con Spiderman 2099 los OMM de Daredevil y los ómnibus de Alien y Predator. Pero cargarse la línea Return, dejarnos colgados con Power Pack, no volver hablar de Hércules, eliminar el formato 100%MHC y que las Bibliotecas Marvel no sean completas… De verdad, me hace que no pueda darle una buena nota. Al conjunto de estos otros formatos.

    • El Surfista y Capa y Puñal inicialmente iban a ser Marvel Héroes (Capa y Puñal incluso fue anunciado como tal en el correspondiente Plan), pero luego les vino la iluminación. No creo que vayamos a ver más series del 2099 por acá.

      • Una pena, la verdad. Lo del 2099 es historia Marvel, como el denostado Nuevo Universo. Era genial poder salir por fin del universo Marvel tradicional y aunque no funcionara en su momento podrían ser material de MLE perfectamente, precisamente por su idiosincrasia. Y a mí me gustaron 😅

  5. Hubo por ahí uno que también decía que una grapa no te cuenta nada, no sé si se refería a las pocas páginas o a qué exactamente. Pues bien, si se quiere caer de ese guindo, le sugiero que se lea la grapa n.° 10 (#160) de la serie de Los 4 Fantásticos. Es una historia autoconclusiva, de ciencia ficción pura y dura, una space opera para ser exactos. Guion de Ryan North, dibujo de Leandro Fernández y color de Jesus Aburtov. No se puede en tan pocas páginas hacer una historia más interesante, intrigante y redonda.
    No destriparé nada por si a alguien le pica la curiosidad, ya que no hace falta en absoluto estar siguiendo la serie para disfrutar de esta historia. La reseña editorial dice:
    «Hace miles de años, una raza alienígena desesperada construyó una colosal nave para escapar de un sol moribundo. Un voluntario despierta cada cien años para servirla, protegerla y entrenar al siguiente. Pero algo ha ido mal. El último voluntario ha despertado para encontrar el horror… y a Los 4 Fantásticos.»
    Curiosamente, el horror son precisamente Los 4 Fantásticos debido a un «conflicto de marcos temporales».
    Chulísima la historia.

    • Ese uno soy yo, y por supuesto que habrá excepciones, pero las prácticas editoriales en las grapas desde hace 20 años han ido por ahí. El no contarte na.

      • La «norma» (que como toda tendencia no es un absoluto), casi desde el cambio de milenio, es que lo que antes era una sola grapa o a lo sumo dos (especialmente entre mediados de los setenta y mediados de los noventa) ahora (la cosa ya empezó con la primera Image, pero alcanzó nuevas cotas con Bendis) ocupa un trade paperback con cinco o seis números, con algunos guionistas incluso toda una «temporada» (lo que eran historias más propias de one-shots han acabado cubriendo todo un arco argumental o incluso a veces más …con suerte añadiéndole alguna subtrama y/o secuencias de diálogos con chispa, sin suerte solo inflandolo con secuencias de acción y secuencias o incluso paginas enteras clónicas de bustos parlantes). Por suerte todavía hay gente que nada contra la corriente, pero por lo general una grapa tiene ya poca sustancia (y no es algo de ahora …de hecho ya fue peor que ahora).

        • Si, por desgracia solo piensan en el recopilatorio y aunque ahora están intentando echar un poco el freno se han cargado el formato. Lo comentaba Grant Morrison de que hay que ser muy experto y tener las cosas muy muy claras para hacer una historia de 5 números o mas. El recomendaba a lo sumo y mas si no tienes mucha experiencia de contar una historia máxime dos o tres grapas para no ser aburrida.

          • No hay nada de malo en escribir las historias pensando en el recopilatorio (hasta es honesto), lo malo es cuando transformas lo que antes era un solo número (o como mucho una historia partida en dos números) en dicho recopilatorio.😈 (Las mejores historias de Ellis no suelen ser las que abarcan cinco o seis números …o doce, o al menos yo prefiero con mucho las de un solo número para Global Frequency, Caballero Luna, Vengadores Secretos o los números más «modo one-shot» de Planetary, que aunque Planetary es una unica historia de principio a final, la mayoría de números de su primer ciclo y alguno más funcionaban perfectamente como números únicos y se entendían y disfrutaban sin leer ni lo previo ni lo posterior)

  6. Mis segundas compras de diciembre (pero al estar hospitalizado no me lo trajo mi librero hasta ayer noche) y como casi siempre son 11 tomos:

    MH Los 4 Fantásticos de John Byrne 3 (de 4)
    El Asombroso Spiderman OG 10: ¿Peligro o amenaza?
    MH El Poderoso Thor de DeFalco y Frenz 2 (de 3)
    100%MHC Capa y Puñal 3: Depredador y Presa
    MLE Motorista Fantasma (4): El demonio interior
    Wonder Woman / Conan -> de Gail Simone – Aaron Lopresti – Matt Ryan – Wendy Broome
    El Imperio de Trigan: 5 (de 5)
    Juez Dredd: Dredd vs. Muerte -> de John Wagner y Brian Bolland
    Impact (EC Archives)
    Blueberry: Integral 1 (de 9) -> de Charlier y Giraud
    La venganza de Don Mendo -> de Vílbor-Flores

    Intento combinar novedades con recuperación de atrasados equilibrando la balanza para ke las tres cifras empiecen con 3 de entre todos los cómics ke están en la pila de mi librero. También intento ke haya más de 2 editoriales distintas y esta vez me salen hasta 6 editoriales: 5 Panini + 1 Ecc + 2 Dolmen + 1 Diábolo + 1 Norma + 1 Grafito.
    Dos esperadas novedades (era compra de diciembre) como Motorista Fantasma y cerrar el melón de El Imperio de Trigan. Una pasada los dos. Dos casi novedades (noviembre) con Juez Dredd (realmente impresionante edición) y Impact (con el buen hacer de Diábolo con este tipo de ediciones).
    Recuperando, cierro por fin otro melón con los OG de Asombroso Spiderman y casi (los cerraré en la próxima compra ke ya están a buen recaudo) Los 4 Fantásticos de Byrne y el Thor de DeFalco y Frenz. Sigo avanzando con Capa y Puñal ( ¿cómo se pueden haber cargado este formato?), rápido me lancé con el Wonder Woman/ Conan ke lo pillé hace poco cuando me lo recomendasteis, por fin me inicio con Blueberry al ke le tenía ganas desde hace ya más de 2 añitos ke hablamos de él y para catar cosas distintas también hace muuuucho ke me lo recomendó Suso, La venganza de Don Mendo ke parece realmente una obra (de teatro) bien divertida.

    • Bien por ti. El de Wonder Woman/Conan está simpático. Una joya Impact! (Varias de las historias son de lo mejor de la EC, que no es poco …Si alguien no puede hacerse con todos los tomos EC que se pille al menos los de Weird Science y el de Impact!). Gran trabajo el de Bolland en Dredd (los otros dibujantes del tomo, estando bien, no le hacen sombra). Los 4F de Byrne estupendos, claro. Y al fin has caído con Blueberry, bribón…lo mejor es que el serial solo mejora (esos primeros álbumes, siendo dignos, eran muy modestitos en comparación …la serie se dispara tanto en dibujo como en guion a partir del álbum de la mina …y todavía alcanza nuevas cotas tras el fracaso).(De La venganza de Don Mendo a mí me gustaron tanto la obra de teatro como la peli que la adaptaba)

      • Vaya, se me cortó ahí una frase: …tras el fracaso de la misión mexicana y la posterior implica del protagonista en una conspiración.

      • Realmente muy buenas compras.
        Blueberry y Thorgal las tenía claras desde el principio pero al tener todo Marvel pendiente me era más fácil picotear tomos sueltos. De manera ke cuando pude hacer un extra en una serie ke no fuera de Marvel y DC pasó delante Grendel porqué la pillaba entera de golpe, eran menos tomos y de las pocas ke Planeta se dignaba a completar. Luego con Albión y EC y la subida de precios y desembolsar extras en imposibles cada vez es más difícil. Pero entre ke he tenido suerte con el precio de los últimos imposibles conseguidos y ke veo ke podré completar Marvel poco a poco (aunque pensaba ke el primer semestre de este año pero creo ke será el del siguiente 🙊) según he cerrado algún melón por fin abrí Blueberry y en tienda tengo más ejemplares.

        • Otra serie BD que era maja desde el principio pero que tardó unos álbumes en ponerse en modo imperial. Una tercera también recomendable sería Yugurta (reeditada en «integrales» por Ponent Mon).

        • Y esos DRAGONEROS no sabes lo que te estás perdiendo con ellos , te aseguro que te gustaran 🤪
          Pero si los compras es para leerlos no para hacer bonito en estantenterias.

          • Entre Conan, Kull, Dragonero y lo de Yermo Magni se está metiendo Fantasy en vena a saco.😂😂😂🥲 …Y eso que Panini le ha dejado (al menos por ahora) sin el cruce entre Dragonero y Conan …y no le publican Dragonero de forma cronológica y completa (como tampoco lo hacen con el «young Tex» … perdón, Tex Willer), al tirar a menudo de los reprints coloreados (que son reediciones seleccionadas, no completistas).

            • Cómo Dolmen con Juez Dredd.
              Este año aún tengo un 25% de Panini Marvel para recuperar… según lo vaya completando más bananas y otras frutas caerán. Pero precios, tiempo y espacio autoimponen límites.

              Y sí, Magni está disfrutando con Yermo y Bonelli y no me extraña cuando consulto lo ke me estoy perdiendo.

  7. Y Dolmen al fin ha anunciado el libro de arte (del que se llevaba unos meses oyendo rumores en el mundillo) de homenaje Carlos Pacheco (que acabará llevando bastantes artículos) centrado en su «primera» etapa (las ilustraciones de su Era Forum). Será en el formato grandote del dedicado (el que llevaba una entrevista) a don Rafael López Espí.

      • Bien por Clemente.
        Buen plan editorial,caera fijo el Marvel gold de x men con proyecto exterminio.
        Mutantes a tope….. aunque veo que daredevil mejor lo podían haber aparcado otro par de años,que esta muy reciente el tomo anterior. Y tampoco está muy allá Esta etapa. Esta ocupando el hueco de otro Marvel gold, pero en fin, Clemente sabrá…. para los nostálgicos claro….

      • Con Daredevil siempre acaban liandola,si, es verdad…..
        A ver que tal lo de obras maestras Marvel de Miller,aunque la mayoría ya lo tenemos claro . Aunque el que no tenga lo de Miller sale ganando claro y se lleva la mejor etapa…. que todo lo anterior es bastante flojete, siendo muy generosos,qyizas tiene un pase lo de Colan pero poco se salva.

  8. Vaya uno no comenta durante casi un día y ya hay un Luisito que hace buena pareja con el sr Lloret fer la mà… uppps, perdón se me ha escapado un valencianismo, quería decir «del mar». Es una lastima no saber de el, supongo que estará entretenido con alguna piñata

  9. El aficionado al cómic de terror y su historia (especialmente al cómic de terror patrio, que es sobre el que trata el libro) que busque el último ensayo (publicado a finales del verano por Desfiladero Ediciones) del estudioso del medio Pedro Porcel: Viñetas infernales: cien años de cómics de terror. Que además (como era de preveer por el subtítulo, claro), no se centra solo en las décadas de los setenta y ochenta (aunque por razones obvias se lleven la parte del león, pues fue cuando el género fue realmente popular en nuestros quioscos), se remonta afortunadamente a comienzos del pasado siglo y se extiende hasta dias más próximos (no falta la mención a la obra vampírica de Sergio Bleda …que el autor sigue reeditando y revisitando recientemente, por cierto …no en vano fue su mayor éxito en el medio… bueno, probablemente sus cómics x fueron mucho más leídos, el mundo es así de cruel).

    • En mi caso no me marcaron mucho por que son anteriores a mi afición por los comics, y mas bien poco leí en su época, aunque claro hay joyas según los comentarios en las tertulias tanto en mi librería de comics o bien por amigos míos cincuentones (que vivieron esa época) Yo aun tuve suerte de leer algo de los magazines de la Curtis gracias al hijo de unos amigos de mis padres (Hay vi la primera tebeoteca de mi vida donde pude leer muchos comics anteriores a fórum de Marvel)

      • En España las revistas de la segunda mitad de los setenta y de los primeros ochenta fueron toda una sensación (y con retapados, redistribuciones, saldos y segunda mano todavía siguieron llegando a mucha gente durante lo que quedó de siglo).

        • En Italia, Reino Unido e incluso Japón también fueron las dos décadas doradas del cómic de terror. En USA en cambio fue el primer lustro de los cincuenta, aunque la década de los setenta fue también importantísima, claro.

        • Pues de crio ni adolescente fui muy de Creepy, Eerie y el terror en general, ya pasados los 20’s y apreciando mucho mejor a los autores los empecé a valorar mucho mas. Aparte de que si cogí mucha afición a la historia corta donde Bruce Jones fue el rey indiscutible, con perdón de los britanos y sus revistas… Pero nunca es tarde para descubrir algo interesante.

  10. Te pasó como a Clem, que tampoco tragaba con las revistas de Toutain (😈solo que Clem no ha cambiado de opinión con la edad, siguen pareciéndole aburridas😂).

    • Es que tampoco tuve la oportunidad de poder leer esas revistas, exceptuando alguna cosilla suelta. No había mucho dinero que digamos para comics en mi niñez, ya en la adolescencia prefería mas lo supers aunque tampoco es que me comprara muchos mas comics… había otros hobbies mas típicos de esa edad

  11. Bueno el otro día también realice otro pedido por Wallapop, trincando unos pocos comics:

    *OG del Estela Plateada de Lee y Buscema; siempre me ha cargado el Estela llorón pero el dibujo de
    Buscema es mucho dibujo
    *Superman «la Caída de Camelot» Este arco de Busiek y un pleno Pacheco que aun no tenia en mi
    comicteca y el trabajo del dibujante en DC en esa época era magistral
    *Nadie de Alberto Breccia; Las aventuras de un agente a lo James Bond que se enfrenta hasta a Fu-
    Manchu en sus aventuras y encima dibujadas por el gran maestro argentino
    *Vertigo Voices – 100% de Paul Pope; obra ambientada en el mismo universo distopico-futurista de Heavy
    Liquid con muy buena pinta realizado por este gran autor completo
    *Vertigo Voices – Egipto de Peter Milligan y Glynn Dillon con una bizarra historia del autor británico que
    mezcla viajes en el tiempo y bizarradas varias en el antiguo y misterioso Egipto de dioses y faraones

    • Siendo un cómic digno, el Superman de Busiek y Pacheco me decepcionó bastante en su día (yo lo leí en grapa). Me esperaba más. A veces una obra es más que la suma de las partes implicadas, otras es artísticamente menos (en esa ocasión me pareció que era menos).

      • Viaje al Misterio (la saga del «Kid Loki» de Gillen) sí es ideal para ponerse trascendente. A mí me encantó. Aunque seguro que se les indigesta a los que no tragan con su Thor, que es un cómic muuucho menos convencional (lo mismo que sus Eternos …o sus números de los X-Men en torno a Mr Sinestro…para mí el único hombre que escribió de forma interesante a este villano).

    • Buenas adquisiciones. Siempre encontrando lo ke buscas King.
      Hace tiempo ke tengo el OG de Estela Plateada.
      Superman La caída de Camelot aún siendo un arco son números de su serie y quizá algún día la recopilen en un OB o DC Gold.
      Nadie apuntadísima.
      Estos Vertigo Voices bien podrían ser reeditados.

      • Nadie es un serial de los menores (pero no de los flojos …y poca cosa floja hizo Breccia, aunque con una producción tan amplia en sis primeras décadas también tenía el buen hombre paja en su haber, claro) del «Viejo», pero tiene su gracia y su aquel. Sí es un cómic a descubrir (o redescubrir).

  12. Yo tolero el Surfista de Lee (a mí también me parecía un poco «llorica» de más) mucho mejor ahora que de crío o de adolescente, cuando me lo leí incompleto por primera y segunda vez (la segunda, cuando los suplementos de Secret Wars, me pirré ya por el arte de «Big John», pero todavía me parecían innecesariamente «grandilocuentes» y «dramáticos» los diálogos de Lee …algo que no me había pasado con las intervenciones del Surfista en los 4F de Lee & Kirby).

  13. El otro magazine protagonizado por Thor (un número de Marvel Preview) lo dibujaba Starlin (con tintas del estupendo filipino Tony De Zúñiga). No estaba tan bien (ni de dibujo ni de guion …este lo escribía Wein, el otro creo que Zelenetz), pero tampoco estaba mal precisamente (este Forum lo sacó más tarde, como un one-shot). A ver si Panini los recupera y los mete en los Omnigold de Poderoso Thor (esos de los que parece medio olvidarse).

  14. Buenas, buenas…

    Solo opiné de Panini/Marvel. Me llama la atención que Dragonero lo publiquen desperdigado y lo que es en blanco y negro, coloreado. Prefiero todos los casos salvo excepciones, su versión original.

    El plan de Dolmen para este año me parece ALUCINANTE. Me imagino que les está yendo muy bien, porque no han colapsado. Prefiero esperar a que se animen a editar Judge Dredd cronológicamente… supongo que llegará el día. ¿La nueva colección de Flash Gordon, cuántos tomos de la colección azul «Sin Fronteras» comprende?

    ¿ECC? Mejor no opino. Solo sospecho que están a punto de perder los derechos de DC, en una de esas ya los perdieron, pero lo mantienen en un hermetismo bastante infructuoso, porque nadie les ve mucho futuro.

    En Santiago, ya que no puedo hablar del resto de Chile, el kilo de cerezas, que aquí les decimos guindas, cuesta unos 2 euros, a veces un poco más o poco menos.

    • Como con otras series italianas (Tex, Julia,…) hay algún Speciale y álbum que es originalmente a color, pero la serie principal es en el original en B/N. Ya luego, en algunas reediciones posteriores lo colorean.

      • No cuentes con que publiquen Dredd cronológicamente. Sería inasumible para nuestro mercado (por ritmos de edición y por cantidad de material …además que nunca ha sido muy popular en España …el primero no parece haber funcionado mal pese al precio …también tenía a su favor que era una de las historias más populares del personaje …y en su contra que esa parte del tomo era precisamente lo que más veces habia sido editado aqui del personaje), que necesitarían más de cincuenta tomos (sin contar a Anderson y otros spin-offs), aunque por ahora les esté yendo bien (tampoco es que estén tan locos como para jugar con grandes tiradas, claro).

  15. Sí, salvo excepciones esas cosas no suelen quedar bien. Lo de From Hell a color me tira mucho para atrás (encantado con la primera edición en un solo tomo …ya me la había leído antes en su edición en varios tomos en rústica, pero cuando salió el integral me los compré y se los regalé a un amigo que llevaba un tiempo pidiendomelos prestados). Lo de La balada de Halo Jones a color no me pareció tan horrible, pero mucho mejor en B/N. Y por lo general los Tex coloreados se me hacen muy raros de ver (por eso he comprado solo dos o tres tomos) …incluso de las no tantas historias de Tex que sí son originalmente a color alguna se me hace rara de ver. Lo mismo con Corto Maltés …me negué durante décadas a comprarlo porque (sin recurrir a la segunda mano) solo estaba disponible en ediciones coloreadas … irónicamente, los nuevos álbumes están pensados para el color desde el principio (siendo esa la edición principal), pero me quedo igualmente con la «Edición Especial» en B/N, me gusta más así Corto (aún el que no es de Pratt y no se pensó para el B/N). En cambio es una pena que de Kelly Green solo esté disponible una reedición en B/N (algo que pasa con un buen puñado de series, a veces con mayor o menor suerte …con el Jonah Hex clásico o los House of Mystery clásicos en cambio nunca me molestó la ausencia del color en algunas ediciones, en cambio en cómics de superhéroes suele ser muy triste).

  16. Claro, esos especiales son las excepciones en ciertos fumetti. No deja de sorprenderme que si de cien apariciones originales solo cinco especiales eran en colores, las nuevas ediciones solo sean coloreadas.

    Siempre me negaré a comprarme «La Broma Asesina» (chistes aparte, por favor) con el color digitalizado. Sé que Bolland la prefiere así en desmedro de Higgins, pero en lo personal no estoy para nada de acuerdo.

    Sí, sorprende cuando una serie pensada en colores aparece reeditada en blanco y negro, sobre todo en el caso de los cómics superheroicos de DC y Marvel, son tristes. Diste en el clavo con la palabra, gran Suso.

    Hay algunas que me resigno a verlas en blanco y negro, como Marvelman/Miracleman de ese modo, como fue hecha originalmente en Warrior, o al menos hasta donde alcanzaron a editarla sin contar lo «nuevo». Ahí no pondría reparos en comprármela con el «recoloreado original», cuestión que también veo imposible. Aunque, debo reconocer, esa paleta de colores me parece muy rara. La sicodelia que tuvo su regreso ochentero adecuado a ese presente, que visto años después me parecían, por decirlo de un modo, colores «fosforescentes opacos». Además que hechos con los materiales más baratos a su disposición. Un resultado final muy extraño que a mí no me incomoda, aunque he leído a varios que les provoca cierto ahogo y angustia.

    Sí debo reconocer que en cuanto al color con las últimas reediciones de Asterix (¿o última?), supervisada por Uderzo, se hizo un trabajo extraordinario, con mucho profesionalismo, seriedad y amor por la obra.

    Hay miles de ejemplos más.

    • Sí, MarvelMan y V de Vendetta las iniciaron en B/N, pero no olvidemos que al menos al pasar al mercado USA se continuaron ya a color al retomarse ambos proyectos. Normalmente lo mejor es como se concibieron normalmente los proyectos, aunque a veces a algunos autores (como a menudo a Wrightson) les han impuesto sus editores el color (a veces hasta para bien). Aunque a muchos cómics bélicos y de terror les ha acabado sentando bien la perdida de su color original (otras veces no, por supuesto …por ejemplo, si me dan a escoger, prefiero los cómics de la EC con el color, aunque a algún dibujante concreto sí le siente mejor el B/N). Cuando se acabó completando la edición de la adaptación marvelita de la novela de Bram Stoker se le añadió color, quedaba mucho mejor en B/N (incluso si hubiese sido un coloreado más «tradicional», no digamos ya ese modernetes). En cambio por lo general a Esther (Patty’s World) no le han sentado mal los coloreados, pero combine recordar que fuera de portadas y pin-ups esta serie solía ser originalmente en UK en B/N (a veces se publicaba en bitono, algo que como Bruguera, también la IPC usaba como alternativa barata al color), aunque después se publicase en media Europa a color. El recoloreado a veces sí es una mejora (como los casos de Astérix o Blueberry), pero incluso si lo es, de poder escoger prefiero por lo general acercarme lo máximo a la obra original (me gusta el color a veces tirando a cutre de los primeros álbumes de Spirou en su versión serializada en la revista), otras el nuevo color es tan bueno que es difícil ponerse purista y no rendirse totalmente (al fin y al cabo siempre hay excepciones para todas las «normas»). El recoloreado de La broma asesina no fue una mejora, aunque Bolland opine que sí (lo mismo que a Campbell le mola From Hell a colorines …pero se equivoca, ese color sí que es un horror 😱) e igualmente se equivocaba Neal Adams con los sucesivos recoloreados (al menos tres veces «reformuló» esos cómics) de su Batman clásico, siempre viajando a peor (su primer recoloreado, para la reedición Baxter todavia era defendible, aunque yo me quede con el original, pero los posteriores… Bueno, mucho peor fue que retocase también el dibujo de algunas viñetas, echando a perder alguna mano de Bats, por ejemplo …la «versión del artista» a veces es una mejora, pero otras no solo es innecesaria, es también un clamoroso error)..

    • Pues se le ha olvidado poner al segundo villano del cimmerio por excelencia ¡Olgerd Vladislav! Este aspirante a tener su propio imperio tuvo la mala suerte de cruzarse con Conan cuando este fue crucificado a las afueras de Khauran por la malvada e impostora reina Salome. No fue gracias a su selectiva amabilidad y a la misma empatía de un peñasco que bajo al bárbaro de la cruz de una manera brutal (sobreviviendo este gracias a su gran fortaleza) ¡y como se lo paga en agradecimiento! aparte de que encima lo nombra su segundo (delegando esas tareas como planificar y la logística de sus chacales del desierto) pues rompiéndole la muñeca y expulsándole de su ejercito de antiguos ninis que el había convertido en hombres de provecho. Pues si conseguir que un grupo de borrachos, corta-gargantas, violadores de camellos, vagos y maleantes convertirlos en un ejercito que se dedicaban a saquear con mas orden y concierto, no fue tarea fácil. Y ese cimmerio de pelo negro, ojos acerados, gran carisma e inteligencia había osado quitarle lo que es suyo ¡a traición! El que reunía muchos rasgos de gran personalidad: vocinglero, jactancioso, machirulo, envidioso, nula empatia, cruel y creyéndose un regalo para las mujeres del mundo (hay de aquellas que rechazasen sus atenciones…) Pero aun tras sufrir esa injusta y malvada traición aun pudo recuperarse y volver a montar un nuevo tinglado para hacerse con un imperio…. y si no fuera por que sus pasos se volvieron a encontrar con cierto cimmerio anarquista con dios (pero que no le hace ni caso, ya que así es Crom que mora en su montaña) ni patria ninguna…

      Con lo cual Tonythumb la lista tiene un fallo mas que garrafal al obviar al peculiar Olgerd

  17. El Pinocchio de Winshluss que comenta Suso es una joyaza, para mi gusto obra maestra, es de esos que hay que leerse de vez en cuando y seguro uno de los comics «mudos» mejores de la historia del medio

    Como lectura de reyes ha caido el de «Un año sin Cthulhu» de Thierry Smolderen / A. Clerisse , una estupenda historia de intriga y misterio rodeada de un halo sobrenatural sobre un terrible acontecimiento y a vueltas con el juego de rol «La llamada de Cthulhu» , me ha molado mucho sin haber yo jugado nunca al Rol, el guión es muy original dentro de lo que cabe y el dibujo y color así como la ambientación estupendos también, seguiré la pista de este tándem y a ver si puedo echarle un ojo a sus otras dos obras conjuntas editadas en castellano
    Saludos

  18. Pues nada King infligeremos al autor del artículo a un castigo de 100 latigazos en publico para que le sirva de aviso y se corte de publicar tales propelias en un futuro…🤣🤣🤣…Yo lo compartí por que me resultó interesante a priori y reconociendo que no me lo leí completo por falta de tiempo….Por lo demás espero que los Reyes hayan traído buenos Comics a todos y no estaría mal que comentarais que os han traído a vosotros.

    • Solo ropa. Mucha ropa (aunque casi mejor, que cuando me regalaban cómics antaño al final tenía que llevarlos casi todos de vuelta a la librería para cambiarlos porque ya los tenía). Bueno, también una antología ilustrada de Poe (pero como ya tengo otras tres de sus relatos casi debo tener repes todos los incluidos en la misma.

    • Se merece un tirón de orejas al menos ¡olvidarse de Olgerd! el cual llamaban el Felino…. uupss, perdón El Tigre que es cuando vuelve a surgir de sus cenizas y se encuentra de nuevo con Conan y para desgracia para el por ultima vez

    • Gracias Tony por el artículo.
      En mi casa celebramos más la Navida y en Reyes nos centramos en mi madre (y en mi Yayi) ke es el día de su santo. De manera ke los regalos los centramos en mi cumple ke es antes de Navidad y me compraron un iPhone nuevo ke aún iba con el 8 plus (mientras aguantan no me lo cambio). De manera ke con el precio del iPhone en Navidad y Reyes solo detallitos. En Navidad yo hice dos regalos potentes de los ke me marcarán un bajón de compras en cómics por los miles de euros ke he de sacar de mis ahorros. Ambos regalos exceden lo normal: 2 camas (juntas pero independientes) articuladas para mis padres y una parte importante del nuevo coche ke nos hemos tenido ke comprar tras no chutar ya el antiguo, ke arrastraba 19 años sin ninguna avería, pero ke con los cambios legislativos en las zonas de bajas emisiones tocaba sí o sí comprar uno nuevo y en este caso híbrido. Y para mi chico pasa como con mi cumple. Como es a finales de enero y no le gusta mucho la Navidad además de ke practica la austeridad, pues me guardo un viajecito como regalo.

      O sea ke somos un poco atípicos.
      Aunque sí montamos el 🎄, la comida de Navidad y Sant Esteve (a partir de ahí yo cero comidas festivas), lotería de Navidad y del Niño, la cena de Nochevieja y 🍇🥂(yo compota 😅) y tortell de Reis (compota otra vez 😅) y santo de mi madre y sin mi yayi… Un poco triste este año ke encima ni lo he podido endulzar con cava, turrones ni polvorones.

      De cómics mis padres nada de nada, aquí la ke los leía conmigo era mi Yayi.
      Y mi chico es más de animes, pokemon, vovaloids, etc… de manera ke mi frikismo solo lo comparto con otro amigo y en este querido foro. Y con mis compras quincenales de 11 tomos más algún online y mecenazgos como ke los Reyes pasan de traerme cómics (los Reyes se los hago yo a Clemente, el mono, Dolmen, mi librero, etc…🤣🤣

  19. La ropa está muy bien también, y es que debe de ser regalarte a ti algún Cómic, quizas alguien de tu círculo íntimo con el que tengas charlas comiqueras y le digas tus futuribles o inencontrables, eso sí muy cercano día 6 para que no te adelantes tu mismo…😂

  20. A mi los Magos de Oriente me trajeron el MLE#4 del Motorista Fantasma y el Omnibus#1 de Predator…más contento que unas castañuelas me he quedado…👏

    • Eso sí es un buen regalazo (y ya imagino de quién 💚).
      El Motorista entró en mi última compra y Predator está en una pila de mi librero desde ke salió. Con esos precios no me entra nunca en mis portes de 11. Quizá este enero cambio a 11+7 mensuales en lugar de 11+11 porque sinó algunos no me los puedo coger nunca 😅

        • No puedo opinar aún.
          La franquicia cinematográfica me gusta y siempre ke veía esos cómics de Dark Horse (¿de Norma?) me apetecían pero solo me llegaba para grapas y retapados de superhéroes y no abría nunca melones de jovencito.
          Ahora ke puedo y en esos estupendos OB no me he podido resistir.

          • No me entiendas mal, que en esas minis hay de todo. También hay buen material. Simplemente no me apetece volverme a leer nada de las franquicias (tendría que venir alguien muy bueno a escribir algo nuevo, y va a ser que no, que Marvel está contratando principalmente a paquetes, como también para Star Wars, al menos como escribas).

  21. De manga poco me interesa ……. aunque esta en auge.
    A tope ahora con todo Albion,claro. Sobre todo Zarpa,que siempre ha sido de mis favoritos 😀
    Un gran desconocido para muchos

  22. A mi no me han traído mucho, algo de vino bueno, ya que la gente que no esta metido en el mundillo se estresan al no saber que regalarte al tener tanto material. Por eso les digo que me traigan algún buen reserva y si hay suerte whisky del bueno. Generalmente es en mi cumpleaños donde suelen hacerme mas regalos. En las navidades lo que voy es cumpliendo compromisos sociales con la gente que veo poco

      • No le hago ascos a otros tipos de alcohol, pero soy muy de vino y me gusta el buen whisky. Lo curioso es que el mejor que he probado me lo sirvió un amigo en su casa ¡siendo abstemio! y que en su vida apenas a bebido nada.

          • En este país nunca falta quien esté dispuesto a regalarte alcohol alegremente en fechas señaladas (😈incluso si desconoce si siquiera eres bebedor😇).

          • Soy poco bebedor. Solo en celebraciones, actos sociales o de viaje ke se ha de probar todo.
            Y mi chico es abstemio total 🙉

            Pocos vicios a parte de los cómics.
            Y de los no confesables solo de jovencito y de soltero. Ahora solo en mi imaginación como con el Portfolio de Sangre y Acero recomendado por Suso 🙊

  23. Bueno, voy a comentar mis lecturas que he realizado estas navidades donde he podido meter un poco de caña (aunque en volumen de paginas ya he comprado casi el doble de lo que me he leído)

    Para empezar y por capricho gracias a mi amigo Jack Sparrow que me «presto» dos MLE’s, que fue mas por hacer un «remember» que disfrutarlos por su calidad intrínseca:

    La Guerra de la Evolución y Atlantis Ataca; obviamente como muchos de vosotros tuve gran parte de los especiales de Fórum que se perdieron en la noche de los tiempos. Obviamente es una lectura muy floja y me gusto mas lo de Atlantis que lo de la Evolución (y esta se realizo con muchísima desgana a mi juicio) Muchos anuales para ir contando unas historias muy simples donde los personajes van dando vueltas absurdamente de un lado para otro.

    Luego unos cuantos comics de los que he ido comprando en estos últimos tiempos:

    El sargento Rock de Bruce Campbell y Risso, ya Suso comento hace un tiempo que la mini era flojilla y creo que ha sido piadoso con su critica. Al bueno de Bruce deberían haberle puesto un coguionista profesional para que le echara una muy necesaria mano, e incluso Risso como bien comentaba el gallego no esta muy inspirando cumpliendo con su arte de manera justita seguramente a raíz de lo pobre del guion. Una decepción total

    Battler Britton de Garth Ennis y Colin Wilson, para quitarme el mal sabor de boca fui a leerme un comic bélico de Ennis, y por supuesto la cosa cambia para mucho mejor. El tomo relata las aventuras de un bravo piloto de la RAF en la campaña del norte de África contra Rommel y sus tropas donde el arte de Colin Wilson para dibujar aviones de combate es magnifico. Un tomo muy recomendable de este personaje de los comics britanos clásicos. Totalmente recomendable el tomito de Norma

    La Brigada de la Gabardina, una aventura un poco bizarra donde salen varios personajes ocultistas de DC/Vertigo luchando contra una amenaza extradimensional. Comic entretenido y que es dibujado por John Ridgway el cual me gusta mucho retratando ambientes urbanos y realistas…. sale el inefable Mr E junto a Constantine, el Fantasma Errante y el Dr Occult (el no binario literal) Tengo el prestigio editado por Planeta.

    El Moonshine de Azarello y Risso (de nuevo) La cual consiste en 5 tomos en rustica que retrata una historia «noir» en la época de la prohibición con unas pinceladas de terror, donde paletos de montaña, gánsteres neoyorquinos y donde el protagonista que es un tipo con mucha labia se va a meter en un lio de cojones por culpa de conseguir un suministro de whisky de muy buena calidad, donde hay cierto elemento sobrenatural que sirve mas para adornar una historia de gánsteres que otra cosa. Risso esta aquí mucho mejor inspirado, y la historia esta bastante entretenida, sin ser esta una obra maestra. A mi me gusto, aun que flojee un poco el final, siendo eso muy de Azarello. Publicada por Planeta

    Por ultimo un tomo que me gusto muchísimo que fue el Batman Impostor; historia del murciélago de Gotham escrita por el coguionista de la ultima peli de Batman y dibujado por Andrea Sorrentino donde lo he visto brillar alejado del pesado de Jeff Lemire. Se nota que el guion le ha gustado muchísimo ya que algunas de sus paginas son autenticas viguerías narrativas excepcionales. La historia es dura y algo densa donde nos presentan a un Batman mucho mas realista (y algo parecido a la versión de su ultima película) el cual se enfrenta a un impostor el cual con sus acciones va revolucionando a toda Gotham. Muy buen comic el cual me ha sorprendido muy gratamente y que retrata de manera muy cruel y realista al murciélago. La historia engancha lo suyo y es agradable que tiene bastante texto para leer pero sin ser aburrida. En un tomo esta la mini recopilada, obviamente por ECC

    • En el de Rock rara es la página en la que Risso se toma la molestia de dibujar unos fondos mínimos (estos normalmente directamente no existen en la mini …que se podría haber contado perfectamente en un especial de los de antes, dada la «economicidad» de la historia…eso sí, pese a todo, divertidilla, pero lo tenis todo pars que esperásemos más).

        • Si aceptas que el guion es anecdótica lo es (y hasta lo disfrutas gracias a la falta de expectativas …que yo de Campbell no me esperaba nada más que algún chiste y una excusa para guantazos y tiros). Si no lo aceptas pues pasa a ser un gran bluf inflado y por tanto una decepción total (pues hasta Risso está por debajo de lo que se espera de él, supongo que por temas de agenda).

  24. Buenas a todos,
    Observo que en este plan editorial no oficial se indica para el mes de junio a BM 54 Nick Furia agente de Shield n° 2 y en diciembre se vuelve a repetir BM 72 Nick Furia agente de Shield n° 2 (?!?!), entiendo que se trata de un lapsus y que o bien el de diciembre es el n° 3 o bien en junio no hay nada y sólo es correcto el n° 2 de diciembre.

  25. Entonces ………….en el Q&a dicen que no hay tomo 10 de vengadores hasta el año que viene.
    Alguien dice por aqui que lo ha visto anunciado en una grapa?¿?¿? en que quedamos?.
    Por otra parte tela lo de las contestaciones sobre las reediciones de mh/mg que si » no hay demanda»

    ¿pero como que no hay demanda? ¿si no hubiera demanda habria hijos de….. pidiendo 150, 200 y 300 euros por esos tomos?.
    En fin….

    • Sin reediciones de MH/OG lo que les va a pasar es que van a perder ventas. Porque nadie va a seguir coleccionando la serie que sea, teniendo huecos. Por ejemplo, a día de hoy Capitán América Og es incoleccionable, lo mismo que los 4F, en formato Omnigold.

      No pretenderán que compre el segundo tomo y siguientes de Factor X, sin poder tener acceso al primero.

      Pues digital y que les den

      • Ya lo advirtió Jordi ya que al sacar las BM se han cargado las reediciones en OG’s, un error muy garrafal y que no solo te ha fastidiado a ti Elric si no a mucha gente en tu situación, amen de que habrá gente que no se quiera meterse en ninguna colección al no estar todos los tomos disponibles, y si Panini cree que van a comprarse las BM van aviaos… como en mi caso

        • Claro es que párate a pensar, imagínate que tienes un hueco del tomo seis para delante de los 4F OG… que voy a esperar, años a que la BM llegue? Y continuar los tomos en ese formato sin saber si llegará al último OG?

          Na, que les den.

          • Intenta por Wallapop que a veces salen buenas oportunidades, pero claro. Lo suyo es ir reeditando los tomos agotados. Por culpa de las BM han suprimido esa iniciativa teniendo que buscarte la vida de mala manera. Si algo no esta roto… ¡no lo arregles! Ya veremos a ver si las BM siguen funcionando bien este año o no. Que tras el jolgorio y alegría de la novedad por la publicación de los primeros números ya veremos si continuaran con todas las series o bien solo las que vendan mucho. Que la BM es para un aficionado mas casual y no para un «connoiseur» como los que frecuentamos el foro. Si a lo mejor Namor vende muchísimo será por culpa del formato MLE el cual fue un error sacarlo asi.

    • Hay o bien se supone sorpresas y cosas por anunciar, yo no descartaría ese tomo de los Vengatas, y mas con toda esa información que apunta a OG este año. Cosa que veo bastante probable. Yo creo que Panini ampliara mas adelante la información de lo que piensa a hacer este año. Sed un poco pacientes con ellos, ya que son casi los únicos que al menos dan un plan editorial mas o menos en firme y no se callan como putas…

      • También creo que es un error cuando creo que preguntaba alguno en un principio si habría ómnibus de Vengadores de Bendis y la respuesta inicial era que no.
        Y efectivamente, en las preguntas y respuestas al plan editorial 2024 hay programados 2 ómnibus de Bendis (en junio o julio uno y en diciembre otro).
        Y Hércules definitivamente se cae de la publicación porque según Panini el interés se ha enfriado y esperarán a otra ocasión.

  26. Pues salvo por lo de los Vengadores OG 10 , y que parece que si que veremos ROM y Micronautas lo de Q&A en cuanto a clásicos, me han dejado igual que estaba…..

    Nada de nada , parece que a nadie le importa ni a nadie le interesan los clásicos…. ni una pregunta ni pista alguna de la persona que responde sobre material de mogollón de magazines pendiente de editar….. Mundos desconocidos por ejemplo o varias cosas de el Marvel Previews o Bizarre Adventures entre otros inéditas y de indudable calidad.

    – Nada de nada sobre Monstruos y 2001 de Kirby, series y comics setenteros, ochenteros o más viejunos de nicho pero perfectos para MLE o especiales, tipo Omega de Gerber, todo el Ulises Bloodstone (existe en USA tomo) , Skull the slayer, Luke Cage, Godzilla, del humor para no variar nos olvidamos… un tomo con todo Fred Hembeck, el What The ? Not Brand Echh, lo mejor del Crazy.

    -Tigra, Gata Infernal, Scarecrow, 3-D Man, Red Wolf La mosca humana, la Momia, (todas sus apariciones),
    -Un recopilado con las historias cortas que hizo Joe Maneely para Atlas/Marvel , Piratas del espacio de Mantlo y Guice no solo la novela gráfica sino la serie inédita por estos lares, las tiras diarias de Howard el pato y por que nó la estupenda adaptación de la película que hizo Kyle Baker.

    -La mítica y desconocida totalmente por estos lares Strikeforce Morituri seguirá así ever and ever.
    ( 31 números que se ventilan en un par de MLE )

    – En los Marvel Super Special hay telita para cortar empezando por los Beatles de George Perez siguiendo con el Weirdworld, el mítico Kiss que venía anunciado en la contra de los Vertice o dentro del Laberinto los tres con Buscema a los lápices, Meteor de Gene Colan, Krull de Blet Blevins o terminando con el encuentros en la tercera fase de Walt Simonson o ya puestos ya que la Marvel lo llegó a sacar así el propio Jonh Carter de Marte pero editado A COLOR que manda huevos que los de Diabolo lo hayan sacado de aquella manera.

    Y el silencio absoluto de intentar recuperar algo de las series o de la propia revista EPIC es demoledor…
    (eso de buscar o negociar con los autores, productoras etc… los derechos, mejor no… que lo hagan otros…)

    Todas las preguntas de esto del Q&A (algunas de ellas hasta triplitidas) sobre cosas modernas, o ya editadas y reeditadas de cosas con las que casi todos contamos tarde o temprano o preguntas solo sobre series a lo seguro o preguntas ya respondidas en el propio plan….

    No se, me supongo que es lo que la gente quiere o consideran que con lo mucho recuperado en clásicos estos últimos maravillosos años desde que abrieron MLE y otras lineas para clásicos es suficiente…. (Gracias mil aquí a Panini, las cosas como son) que se le va hacer…. Este año ya sea por la crisis, las guerras bla, bli blu… Panini se acercan mucho a ECC en cuanto a clásicos y inéditos inexplicables por estos lares o joyas ocultas de décadas pretéritas ,su política al igual que ECC es RIESGO CERO.

    En fin….. no me quiero cabrear pero la decepción sigue ampliándose a medida que se van conociendo más detalles de lo que se verá este año que viene.

    Asi que ya aprovecho este mensaje para recomendaros si os gustan las aventuras de corte medieval con una pizca de fantasy el cómic «El Reino de Blanca Flor» de Benoît Feroumont tras la aparente inocencia del dibujo o la trama como dirigida a un «público juvenil» se esconde no poca mala hostia, y es sobre todo muy entretenido, bien narrado y bien dibujado es como parecido ( por comparar con algo..) a una aventura de Johan y Pirluit de Peyo pero mucho más palabrotera.
    Editan Nuevo Nueve que siguen sacando material «para todos los públicos» bastante potable dentro de su catálogo.

    Saludos

    • Buena recopilación de pendientes. La mayoría, con bastante calidad o, al menos, ‘ingredientes interesantes’. Algunas cosas, como lo de Tigra/Gata Infernal, Omega, Skull o el completar Luke Cage, es bastante inexplicable que se prevean. La Mosca Humana no tengo claro que posean los derechos para poder reeditarlo (ha vuelto a salir en USA? Creo que no)

      Lo del recopilatorio de Joe Maneely es muy buena idea, y es apostar por calidad. Cosas de la misma época y no más comerciales las están sacando Dolmen y Diábolo. Hay que arriesgar un poquito a veces.

      Lo de las preguntas y respuestas sobre «cosas modernas», de finales de los noventa, los dosmiles y hasta de hace poco más de diez años, me resulta sospechoso. Sospechoso que se pregunte tanto por ello (quién es su clientela?, gente de 30 o menos años a la que jamás se ve por las librerías, y si se ve es comprando funkos o mangas, jamás superhéroes) y sospechoso que se incida tanto en ello desde la editorial. Tiene pinta de auto-pregunta. De tongo autopromocional. De que Panini también buscar ahorrar no abriendo «nuevos melones», es decir, que no quiere adquirir material clásico nuevo, más allá de las series que ya tiene en curso. Que prefiere darle una segunda oportunidad al material nuevo que ya compró (y tradujo, rotuló, etc.) hace pocos años, pero que no vendió lo suficiente, y hoy quiere darle una segunda vida en el mercado para arañar nuevas ventas con el mismo producto ‘reciclado’ por un bajo coste (para ellos, no para el comprador). Es imprescindible para ello darle mucho bombo y presentar como clásico lo que era malo hace diez años, pese a la novedad, y una década de desgaste no lo ha hecho mejor. Vamos, bibliotecas Marvel encubiertas con material moderno.

      • La Mosca Humana es una de esas licencias que nunca se han renovado ni parece haber ganas. Aunque, mira, ya nos hemos llevado dos veces la sorpresa en lo que va de siglo con Godzilla (muy menor pero también divertida), y esperemos que aquí Panini no pase de ella como en su día hicieron con John Carter.

      • Exacto imparcial, yo he flipado bastante con que el grueso de preguntass iban todas encaminadas a dar vueltas y vuelas sobre el mismo material, reciente o de la decada anterior mayormente … Me ha resultado chocante y curioso.. Por eso digo que parece que el material clasico inédito parece interesar poco o nada a la mayoría de sus compradores o con lo ya recuperado se dan por sastisfechos… Raro no ???

    • De Mundos Desconocidos olvídate hasta que todos los derechos pasen a propiedad pública (no van a abrir la chequera para eso …pese a ser el mejor magazine marvelita es probablemente el menos monetarizable en el mercado actual). Y la revista Epic (fuera de lo poco que incluyeron de personajes propios) está mucho peor todavía (ahí Marvel, poe contrato, solo conservaba los derechos durante dos años, luego revertían totalmente a sus autores …y otros, en el caso de alguna adaptación literaria … Bueno, pero todavía fue lo de la revista underground de Marvel, que en esa solo tenian derecho a una única impresión, incluso en su mercado nacional, por lo demás los derechos eran totalmente de los autores), así que nunca podremos ver cómo tal una reedición de la revista Epic (ya cuando lo de Aventuras Bizarras Forum no pudo sacar la revista Epic, que interesaba a Antonio Martín). Los monstruos de Kirby, WeirdWorld, Omega, Skull, el grueso de lo de los monstruos setenteros y algunas más dependen solo de la buena voluntad de SD y Panini (pero precisamente por ello alguna lo tiene muy jodido). Las tiras diarias de Howard no se han recopilado ni en USA (lo mismo La Mosca Humana y otras cabeceras). Y otras cosas tienen más posibilidades fuera de Panini porque sí se han reeditado, pero fuera de Marvel (Piratas del Espacio, Bozz Chronicles, Coyote, Dreadstar, Six from Sirius,…o parte de Battlestar Galactica. …A ver si hay suerte con Alien Legión, ahora que parece que puede conseguir serie de TV). Y sí, este año parece apostarse desde Panini por muy poquito riesgo editorial (incluso desde SD por lo poquísimo que sabemos ya y por lo poco que se rumorea …continuismo de lo que vende algo aunque no se agote, como Mar-Vell, Defensores y Motorista y apuesta por series de algo más de perfil, como los Costa Oeste).

      • Meteor me encantaría (y hasta casi preferiría que se reprodujese directamente de los lápices de Colan …y eso que el entintado era bueno😅), pero hasta me atrevo a prometerte que no va a pasar en esta década (y muy probablemente no pase hasta que eso pase a propiedad pública …y faltan unas décadas).

      • De Alíen Legión puede que caiga algo, ya que en los USA un famoso productor anuncio que tenia los derecho para hacer serie o película del comic no hace mucho

        • En USA ya se reeditó más o menos, aunque repartido entre un par de editoriales. Si el proyecto este sale muy probablemente habrá omnibuses (e incluso material nuevo, aunque esto ya solo me interesaría con un escriba solvente). Conservo lo que sacó Forum (y los tres tomitos jíbaros de Dolmen), pero me plantearía pillar una buena edición completa.

          • Yo creo que caerá había bastante interés en poner en marcha el proyecto cuanto antes. Y al parecer vamos a tener un aluvión de series de sci-fi para los próximos años por lo que he visto entre anuncios, rodajes, adquisición de licencias y ect…

      • Ya Suso, se que buena parte de lo que pido no está en manos de Marvel, y algunos de nadie, pero otros si estan en sus manos, no obstante Panini saca cosas no solo de Marvel quizas podría moverse a ver con quien tiene que negociar para un Six from Sirius de Epic, o un Sabre, o un Alien Legion … Pensemos que hasta hace poco no pensabamos ver nunca reeditados los Simios de Marvel y eso se hizo realidad ( salvo los artículos que venian en el magazine ) y lo mismo se puede decir de ROM y micronautas y oye es ahora o nunca, por no decir que ojala leyeran estas peticiones nuestras otras editoriales, acuerdate que Startrucks que era de Epic lo sacó Norma o Moonshadow lo sacó Planeta si no menfalla la memoria, Panini pienso que tiene poder para negociar con materiales en los que Marvel ya no tiene el control ahora mismo, otra cosa es que quiera, y prefiera eso.. Riesgo cero y complicaciones las mínimas.
        Saludos

    • Muy de acuerdo en lo que comentas Davis y si apenas menciones al material clásico y un Panini dubitativo que incluso se contradice en algunas respuestas. Me refiero en especial a una cuestión que fastidia a muchos de aquí (como Elric) y por supuesto hablo de las reediciones de material. En una de las respuestas dicen que si vuelven a sacar material no seria en el mismo formato ya que no se percibirá como novedad, y en otro formato parecería como algo nuevo. Aparte de que personalmente creo que es una gilipollez supina por que si compras tochales de material clásico sabes a por lo que vas. Esto es algo que las grandes superficies instan a las editoriales a realizar por que según ellos venderán mas. Mierda de marketing de un producto muy especializado que lo considero una perdida de tiempo. ECC lo hace así y Panini al parecer quiere ¿imitarlo? El ejemplo con Panini serian las BM pero estas están pensadas para un publico mayoritariamente casual o mas joven que quiere picotear de clásicos. Cosa que yo no veo del todo mal por que es como hacer un coleccionable de toda la vida.
      Pero por otro lado Panini o bien la IA comentan que si hay demanda de OG’s o MH si que podrían reeditar cierto material. Incluso afirman que tienen programado alguna para este año. Las cuestión es como pueden saber que es lo que quiere la gente, a menos que nosotros se lo digamos. Ya que las librerías dejaran de pedir material descatalogado cuando sepan que este esta agotado y el librero te dirá que nones. Con lo cual seria cuestión en que todo el mundo mandase un correo a Panini cada X tiempo solicitando o pidiendo información sobre si van a recuperar cierto material. A ver si así se animan a publicar material ya descatalogado y al venderlo bien y rápido estos se animen a recuperar mas tema. Sobre lo de Hulk de Mantlo comentaban que a lo mejor podrían salir en OG aunque yo no descartaría que lo recuperasen en MH a tenor de otras respuestas. Como unir los OG’s con los MH ya publicados

      Otra escasa información sobre clásico, y que yo aventuro según me comentaron iban a sacar algún tipo de magazine Marvel y aparte de una de las respuestas que ha dado Panini. Creo que si sacaran un MLE con material de los magazines de la Curtis; con los personajes minoritarios del terror Marvelita: La Momia Viviente, Hermano Vodoo, el Golem, el Espantapájaros, Gabriel el Exorcista y ect… Como el material esta disponible no debería haber problema ninguno al menos con los materiales. Seria la puntilla para finiquitar al menos los seriales de estos personajes

      • Ya, pero los chavales los cómics de los cincuenta y sesenta no se los van a comprar ni de coña (ya bueno si algunos están dispuestos a echarles un ojo gratis en digital…y me da que aún pocos).

      • Lo de la respuesta sobre los MH de Hulk y que si vuelven a sacar el mismo material reimpreso no se va a «percibir como novedad» no hay dónde cogerlo. Primero, que basta que el librero lo coloque como novedad para que la gente lo vea (que, con toda seguridad, ya lo habrá hecho antes en la web de Panini). Pero aun así, si ese es su gran temor, bastaría con cambiarle la portada al tomo, como ya se hizo, en la misma colección de MH, con el Spiderman de Stern y JR JR, seguramente la etapa más reeditada del trepamuros. Se conoce que, por más que se publique, esa nunca llega a tener una «demanda residual».

        (habría que preguntarles también qué es una «demada residual»; que si es más o menos que los 1.500 ejemplares que los de marketing preveían vender de Conan cuando lo sacaron en edición limitada).

      • Eso es, gran parte de esos personajes minoritarios pero no exentos de calidad o interes siquiera histórico a los que hago mención los tienen en los Monsterbus esos que sacaron no hace tanto, pues bien podrían sacar un par de MLE con parte de ese contenido ( lo inédito) y por que no, meter en los mismos tomos a esos otros personajes de apariciones escuetas fuera del terror sobrenatural marvel Goliat Negro, Gata Infernal, 3D Man , etc. Matas dos pajaros de un tiro y creo que los 1500 los pules.

        • ¿Quién sabe? a lo mejor un día de estos recuperan a esos personajes también. Pero los materiales han de estar disponible en alguna reciente edición de Marvel, si no nones

  27. De Joe Maneely algo se podría rascar (salía en una de esas cabeceras antológicas de terror que si fue recopilada en tomito, Menace creo recordar que se llamaba, no me lo hagáis jurar…y está, claro, su Caballero Negro, pero no veo a los de Panini superinteresados ni en lo uno ni en lo otro, aunque ojalá esté equivocado).

  28. Por cierto ya que estáis comentando sobre derechos y licencias y quien o no puede publicarlas. Pues Warner le ha dicho a la Marvel que que es lo que pasa con el Hombre Maquina por que la película de 2001 y los derechos del comic de Kirby en la practica pertenecerían a los primeros. Con lo cual hay cierto lio ya que X-51 hizo su debut en el serial de Kirby del 2001

    • Señores no hay onmigolds de VENGADORES este año , será en 2025 lo pone muy clarito, jajaja , lo que si que hay es ómnibus de vengata de BENDIS en julio y diciembre

      • Leo que Agustin pone otra cosa , buf lo siento igual tiene razón él,
        Yo aquí pongonlo que he leido que no habría onmigolds de VENGADORES.
        En fin

      • Agustín el administrador de nuestro foro comenta que es un error, y viendo algunas de las respuestas de Panini parecen que la misma pregunta la contestan dos personas distintas y cada una diciendo una cosa distinta….

  29. Yo tengo entendido que habrá Omnigold de los Vengadores, el número 10 y está programado para el mes de Julio. Con ganas de disfrutar de las primeras aventuras de Tigra dentro de los Vengadores ahora que tendremos sus primeros pinitos en West Coast Avengers. Make Mine Marvel.

  30. Moonshadow (muy bien pintado) lo sacó Panini (en el subsello Evolution), Davis. Planeta sacó Dreadstar (pero solo el primer tomo …y eso que no les debió de funcionar mal, que lo reimprimieron) y antes La Odisea de la Metamorfosis (bueno, al menos sí recuperaron lo mejor de la saga). Y ECC Doc Savage, y de la línea Epic: The Black Dragon y Marada the She-Wolf.

      • Je., je, con más motivo para que alguien ya sea Panini u otros se animen con más material que en su momento fue en el sello editado en el sello Epic no visto por aquí como Six from Sirius o Adventures of Cholly and Flytrap de Arthur Suydam por poner un par de ejemplos

        • Así de memoria, en los últimos cuatro o cinco lustros en USA recuperaron en legal ya sea en papel, digital o ambos de Epic: Alien Legion (entre Dark Horse y Titan Books), Swords of Swashbucklers (Dynamite Entertainment), Six from Sirius (Dynamite), Dreadstar (el propio Starlin en campaña de mecenazgo, tras no continuar lo de Dynamite …e incluso sacó nuevos cómics de Dreadstar …por cierto, también salía el personaje en la tercera mini de cierta creación «demoníaca» del autor, este último reeditado y completado en Image), Six from Sirius (Dynamite), Last of the Dragons (Dover Publications), The Bozz Chronicles (Dover) y Coyote (Image). Y no, King, ni Void Indigo ni Someplace Strange se han recuperado que me suene. Me parece que tampoco los Midnight Men de Chaykin (que sí sacó acá Forum). La bizarrada loca sería que alguien reeditase Frankenstein meets Shirley Temple (de Roger Langridge), que publicaban en la antología A1 (cuyo segundo volumen fue Marvel, pero que como Epic Illustrated es irreeditable …y en este caso supongo que inimitable), junto con cosas de Philip Craig Russell (su Viaje a la Luna de Cyrano de Bergerac), Hunt Emerson, George Pratt, Scott Hampton, Peter Milligan (su Rey León junto con Jamie Hewlett …ya podéis imaginar que salió de esa mezcla), Philip Bond, Pedro Henry (Steve Moore), Gary Erskine, Dave McKean,… anticomercial total, por supuesto.

          • Sera Davis, yo si que se que lo de Gerber y lo Bolton y Nocenti no han salido en español de hecho los tengo perdidos en digital en algún CD o DVD. Te referirás a Davis mi estimado Suso

            • En España no se han publicado nunca (en ningún idioma), pero me parece que tampoco en USA los han recuperado todavía. Una pena.

          • Lo sé!! Pero anoto tantas ke como en más listas la tenga más presente la tendré 😜
            Porqué eso de ke iban a salir menos títulos para no hacerse autocompetencia… yo veo un montón de buenas novedades pero sigo teniendo un montón de atrasados 😅
            Así ke este 2024 me lo voy a tomar con más calma. Seré un mini Khan 😉

    • Ya, todos estos fijados estan a mi colección, pero menudo cuelge con lo de Dreadstar que no sacaran lo siguiente los de Planeta , ( Por no hablar de lo de Warren que ya me lleva los demonios ) ese personaje esta gafado, como Nexus que parecía que Norma había pillado carrerilla y al final naranjas, menos mal que completaron Next Men y The Maxx

      • Lo de Warren ya me da que fuera de algún tomo «temático» como los de Corben totalmente imposible. Al menos con ellos (más posibilidades habría de que como lo de EC recalase la cosa en otra editorial).

        • Y sí, Nexus parece gafado en nuestro mercado (y mira que mola). Siempre le ha ido mal (incluso en USA a sus últimas miniseries no les fue bien …ni a las reediciones una vez han ido más allá de los primeros tomos). Lo irónico es lo de Dreadstar, que a Planeta no le ha ido tan mal la última vez en tomos, pero parece que una vez se acabó el material de Dynamite adiós, que en Planeta poco interés tenían en tratar directamente con el autor (aunque decían cuando contestaban a preguntas que no descartaban retomar la serie en el futuro). Una pena.

          • Nexus vendía poco. Lo mismo le pasó a Dolmen con la «edición definitiva» de Liberty Meadows (en cambio, la primera, baratita, en rústica y «petit format» sí había funcionado bien) y con la catastrófica Los Ratones Templarios (el primer tomo ya les funcionó mal pero a partir del segundo fue la cosa ya en plan Titanic …pero en real, sin historias de amor ni otras «tablas» de salvamento 😈).

              • La idea parecía buena: reedición de algo que había vendido bien, a mayor tamaño y con extras (aprovechando la reedición americana). Pero todo salió mal: papel satinado, ralentización del proyecto (que Cho quería hacer nuevas correcciones y añadir algún extra), cambio (mínimo, pero cambio) de formato a los dos números, lentitud de avance, crisis económica,… Una tormenta perfecta para propiciar que una serie se cancele antes de su conclusión natural y que acabe como carne de saldo. Triste.

            • Quizás no era el momento. Deberían darle pasados los años una nueva oportunidad.
              Antes estábamos absorvidos por Marvel y DC. Ahora de Marvel vamos completando clásicos y DC siempre está de resaca con el anís… Ahora estamos más abiertos a otras editoriales.

          • Pero Diábolo es pequeñita. Como La Cúpula (que siempre fue pequeña pero fue mucho más que ahora, especialmente en ventas) tiene ya las manos llenas con muchos menos cómics y libros que Dolmen. No dan abasto.

              • Si lo sacan todo (que ni tengo claro que lo pretendan), a este ritmo les llevaría bastantes años. Y sí siguiesen luego al mismo ritmo con Warren (incluso si se limitaba solo a Creepy y Eerie) como dos décadas (podrían empezar donde lo dejó Planeta, claro, pero a los «nuevos» no os haría puta gracia 😈).

              • Moonshadow tampoco está nada mal. Con Stray Toasters en cambio no puedo. The Black Dragon no me gustó (pero eso no quiere decir nada). Marada pedía más desarrollo (se queda corta)…y también un poquito más de salero en la historia.

                • Stray Toasters es muy…. particular. Yo la conservo por Sienke y lo bizarra que es (tengo la edición de Planeta) Lo del Dragon Negro coincido contigo (tengo que releérmela de nuevo) pero tampoco me agrado su lectura, vale la pena por Bolton. Marada lo mejor. De Bolton recomiendo a Jordi «Shame» deshonra publicado por ECC y que es una historia de fantasía oscura mezclado con cuento de hadas….

              • Ya veo. Acabo de leer reseñas de la mayoría de ellas y ya veo ke todas tienen muchos elementos en común com ser Epic, preciosidades pictóricas, autores como Claremont o Bolton…

                Anotadas como tomos para complementar compras seguras Marvel – Albión – DC – etc.

                Gracias chicos.

  31. Y Planeta está reeditando (más o menos) la Red Sonja setentera (a este paso cuando llegue a la ochentera… Aunque vale que la buena de veras era la setentera). Dicen que vuelve este verano (ya veremos si es así …y como, que igual vuelven a empezar por el principio con su primer Omnibus …vale que eso es justo lo que quiere Gordi😈😂😂😂😂😅).

  32. Del tomo de Vengadores Operación Tormenta Galáctica no indican contenidos. En el preguntas y respuesta indican «la saga completa» que constó de 19 números. Aunque los números post tormenta del capi y quasar (incluso de wonder man) pegarían bastante en este tomo aunque dudo que los incluyan. Y ya lo bordarían si incluyeran los dos what if de «y si los vengadores hubiesen perdido la OTG?» Pero me da que ya es pedir demasiado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.