Actualización: Añadidas las novedades del año.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.
Enero:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 1. Contiene Conan The Barbarian 1-5 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Llega la edición más deseada de Conan The Barbarian. El bárbaro de Robert E. Howard, reinventado para Marvel por Roy Thomas y Barry Smith, recibe el mismo tratamiento que el Universo Marvel, en el formato perfecto para que descubras sus aventuras clásicas como si se estuvieran publicando ahora mismo. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 39. El Asombroso Spiderman 6. Contiene Amazing Spider-Man 25-29 y Annual 2 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Con la monumental guerra de bandas entre El Duende Verde y el Señor del Crimen y Los Forzadores… ¡Con Spidey en medio! Además: el Mata-Arañas de J. J. Jameson, el debut del Hombre Ígneo, el regreso de El Escorpión y el encuentro con el Doctor Extraño, en el apogeo de la etapa de Steve Ditko. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 40. El Invencible Iron Man 4. Contiene Tales of Suspense 67-76 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Iron Man nunca ha peleado con tantos enemigos a la vez! ¿Quién se encuentra detrás de esta maquinación? Del frío de la Unión Soviética, llega su respuesta al Hombre de Hierro: ¡El Hombre de Titanio! Y si él no acaba con Iron Man, el Pensador Loco, el Caballero Negro o Último están esperando su turno. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 41. Los Vengadores 4. Contiene The Avengers 19-24 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El grupo presidido por el Capitán América asiste a la llegada de El Espadachín. ¿Se trata de un aliado o un enemigo? Un viejo aliado del Barón Zemo encuentra una nueva fuente de poder. Nada de eso será comparable a cuando Kang el Conquistador ataque de nuevo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gold. Lobezno 2. Contiene Wolverine/Nick Fury: The Scorpio Connection, Wolverine: The Jungle Adventure y Wolverine 17-30 USA. La muerte de un viejo amigo lleva a Logan hasta Nick Furia. ¿Cuál es el sorprendente secreto que se esconde bajo la máscara del nuevo Escorpio? A continuación, Lobezno viaja a la jungla indómita de la Tierra Salvaje. Cuando un viejo enemigo es secuestrado, Logan sigue un rastro de cocaína contaminada desde Madripur hasta Centroamérica. Todo ello en el segundo volumen de las aventuras clásicas de Lobezno, con nada menos que el regreso de John Byrne y una aventura narrada por Peter David en su mejor momento creativo, además de la legendaria novela gráfica compartida con Nick Furia con la que Howard Chaykin se hizo cargo de las aventuras de Logan, y el monumental especial, nunca reeditado antes, en que Walter Simonson y Mike Mignola dieron su visión del personaje.
- Marvel Héroes. Control de Daños: La colección completa. Contiene Damage Control 1-4, v2, 1-4, v3, 1-4, World War Hulk: Aftersmash: Damage Control 1-3 y material de Marvel Age Annual 4, Marvel Comics Presents 19 y Iron Man Annual 11 USA. ¿Galactus se ha comido tu casa? ¿El Helitransporte de SHIELD se ha estrellado sobre tu coche? ¿Los alienígenas han destrozado Manhattan… otra vez? ¡Será mejor que llames a Control de Daños! Descubre el escuadrón de limpieza del Universo Marvel, los tipos que trabajan incansablemente después de cada batalla superheroica para dejar las cosas tal y como estaban antes. Ningún desastre es suficientemente devastador para ellos.
- Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 3: El juicio del Vigilante. Contiene Captain Marvel 35-53 USA. Tras la mítica etapa de Jim Starlin, Steve Englehart y Al Milgrom se hicieron cargo del Capitán Marvel para llevarlo al siguiente nivel. Este tomo recopila la totalidad de esa era, tan excelente como desconocida. El guerrero kree y Rick Jones tendrán que viajar a la Luna, hasta el hogar del Vigilante, donde tendrá lugar el juicio de Uatu. Además, el héroe tendrá que volver a Hala, donde descubrirá el plan maestro de La Inteligencia Suprema y se verá envuelto en una guerra de tres galaxias, en la que Mar-Vell tendrá que detener al Consejo Científico de su mundo natal.
- Marvel Must-Have. El Castigador: Círculo de Sangre. Contiene The Punisher 1-5 USA. ¡La mítica historia que lanzó al estrellato a Frank Castle, en un volumen en tapa dura que incluye también su secuela y decenas de extras! El Castigador ha escapado de prisión y ha encendido la mecha de una guerra de bandas, pero su peor enemigo planea lanzarle el mayor ataque de su carrera. Un cómic violento y adulto, dibujado por Mike Zeck (Secret Wars, “La última cacería de Kraven”) en el apogeo de su carrera.
Febrero:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 2. Contiene Conan The Barbarian 6-10 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Alas diabólicas sobrevuelan Shadizar la Perversa; Conan recorre el camino de los reyes en Numalia, la ciudad de las dos torres; adaptaciones de relatos de Robert E. Howard para otros personajes; ¡La ira de Anu! Y mucho más. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 42. La Patrulla-X 3. Contiene The X-Men 12-17 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Presenta la llegada de dos de los más significativos elementos de la cosmogonía mutante: Juggernaut, la imparable amenaza detrás de la que se oculta el origen del Profesor-X, y Los Centinelas, gigantescos robots diseñados para acabar con todos los mutantes. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 43. Daredevil 3. Contiene Daredevil 13-18 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡El origen secreto de Ka-Zar! ¡Daredevil contra Buey, de Los Forzadores! ¡El debut de El Gladiador, uno de los peores enemigos de Daredevil! ¡Y la visita de Spiderman, en la saga en que John Romita dibujó al trepamuros por primera vez! Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 44. Capitán América 2. Contiene Tales of Suspense 69-80 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Las últimas aventuras del Centinela de la Libertad ambientadas durante la Segunda Guerra Mundial, entre las que se encuentra el enfrentamiento contra El Durmiente, dan paso al salto al presente, con el debut de Batroc, Sharon Carter, el reencuentro con Nick Furia o la constatación de que los nazis siguen tratando de extender su odio por el mundo incluso en la actualidad. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X 1. Contiene Giant-Size X-Men 1, The X-Men 94-128 y Annual 3, Iron Fist 14 y 15, Marvel Team-Up 69, 70 y 89 y material de Marvel Treasury Edition 26 USA. ¡Una histórica edición de la totalmente nueva y totalmente diferente Patrulla-X como nunca habías imaginado! El tratamiento de contenidos de Biblioteca Marvel llega a la línea Marvel Omnibus, en un gigantesco volumen que, además de los legendarios cómics en los que asistimos a La Segunda Génesis de La Patrulla-X de la mano de Len Wein, Dave Cockrum, Chris Claremont y John Byrne, se incluyen las secciones editoriales y de correo de lectores, la imprescindible Era Marvel de los Cómics e innumerables extras. Puedes creerlo si te decimos que no sólo es un gigantesco volumen en edición de lujo… ¡sí, es también una máquina del tiempo!
- Marvel Limited Edition. Los Vengadores Costa Oeste 1. Contiene West Coast Avengers 1-4, v2 1-7, Iron Man Annual 7, The Avengers 250, The Vision and the Scarlet Witch v2, 1 y 2 y Wonder Man One Shot y material de The Avengers #239, 243, 244 y 246 USA. Descubre el origen y primeras aventuras de Los Vengadores Costa Oeste, liderados por Ojo de Halcón y Pájaro Burlón bajo la guía de La Visión, y que reúne en su seno al más inesperado reparto de héroes. Una vez que Los Héroes Más Poderosos de la Tierra se han establecido en la soleada California, sus enemigos hacen cola para acabar con ellos. El más terrible es Ultrón, y desatará una guerra contra Los Vengadores como nunca se haya visto antes.
- Marvel Omnibus. Tierra X: Omega. Contiene Paradise X 0-12, Heralds 1-3, X, Xen, Devils, A, Ragnarok 1 y 2 y Marvels X 1-6 USA. El segundo y último volumen de la obra maestra de Alex Ross. En el futuro del Universo Marvel, todos los habitantes de la Tierra tienen superpoderes. Pero, en un mundo que ya no necesita a Los Vengadores, La Patrulla-X, Los 4 Fantásticos o Spiderman… ¿qué ha sido de todos ellos? ¿Cómo han crecido y envejecido y qué han hecho con sus vidas? Cuando ya no queda nadie a quien salvar, sólo les queda salvarse a sí mismos. Una alucinante interpretación global de los grandes mitos de La Casa de las Ideas como nunca habías imaginado.
Marzo:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 3. Contiene Conan The Barbarian 11-15 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. «Villanos en la casa», la más larga adaptación de Robert E. Howard hasta la fecha. «El habitante de la oscuridad», «La red del Dios-Araña». Y el relato en dos partes con la llegada de Elric. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 45. El Asombroso Spiderman 7. Contiene The Amazing Spider-Man 30-34 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡La mayor obra maestra de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko! Llega «La saga del Planeador Maestro» y ya nadie mirará igual al trepamuros de Marvel. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 46. Los Cuatro Fantásticos 10. Contiene Fantastic Four 48-53 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Ésta es la Era Marvel de los Cómics y jamás fueron dichas palabras más acertadas. ¡»La trilogía de Galactus»! ¡El debut de Estela Plateada! «Este hombre… ¡este monstruo!». Nada se puede medir a estos relatos. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 47. El Poderoso Thor 7. ContieneJourney Into Mystery 125, The Mighty Thor 126-130 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. La lucha de Thor contra Hércules, y su alianza posterior para hacer frente a Plutón y el veredicto de Zeus. La pérdida del honor. El verdadero significado de Ragnarok. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gallery Edition 3. Daredevil/Elektra: Amor y guerra. Contiene Marvel Graphic Novels. Daredevil: Love and War y Elektra: Assassin 1-8 USA. ¡Las dos grandiosas colaboraciones de Frank Miller y Bill Sienkiewicz, reunidas en el único volumen que te permitirá contemplar a gran tamaño el soberbio arte de ambos! El choque definitivo de Daredevil y Kingpin junto al relato que se sumerge en la mente de Elektra, la más mortífera asesina del Universo Marvel, cuya vida está llena de amor, muerte y pasión. Un cómic experimental y de acción sin límites.
- Marvel Gold. Peter Parker, el Espectacular Spiderman 2. Contiene The Spectacular Spider-Man 25-42, Annual 1, The Amazing Spider-Man Annual 13 y Fantastic Four 218 USA. Llega la época más recordada de la segunda colección del trepamuros en solitario: el impacto de la ruptura de Los Campeones, «El ciego guiando al ciego», con el que se produjo el debut en Marvel de Frank Miller, la guerra entre El Lagarto y La Iguana y sobre todo la impactante saga de Carroña, el misterioso no muerto que parece saberlo todo sobre Peter Parker y trata de castigarlo por la muerte de Gwen Stacy.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One 4: Proyecto Pegaso. Contiene Marvel Two-In-One 53-74 USA. Una edad dorada para Ben Grimm, con la participación de John Byrne o George Pérez en uno de sus mejores momentos artísticos. Este volumen incluye, entre otras aventuras, «La saga del Proyecto Pegaso», con La Cosa como jefe de seguridad de este misterioso lugar. Se trata de una monumental historia con una enorme cantidad de invitados especiales, como Thundra, Deathlok, el Capitán América y el Capitán Marvel. A continuación, La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La etapa Marvel original 12. Contiene The Savage Sword of Conan 78-83 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel. Michael Fleisher, John Buscema y Alfredo Alcalá guían el camino del cimmerio a través de la segunda mitad de 1982, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 1 de 4. Contiene Daredevil 144-158, Marvel Premiere 43 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 27 y 28 USA. El autor más influyente en la historia de Daredevil debutó en el final de una pequeña aventura, con la que se cierra el primero de los cuatro volúmenes dedicados a recuperar su etapa inicial., con Klaus Janson como principal colaborador. Una recopilación histórica, que permite conocer el estado a Daredevil cómo se encontraba antes de la llegada de Frank Miller y asistir en primera fila a su irrupción. Incluye la presencia de El Búho, Bullseye o el retorno de La Viuda Negra. Incluye además una aventura de Spiderman que constituye el primer cómic en que Frank Miller tuvo oportunidad de dibujar a Daredevil.
Abril:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 4. Contiene Conan The Barbarian 16-22 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. La reedición a color de “La hija del gigante de escarcha”. El Dios-Diablo de la ciudad de las altas torres conocida como Bal-Sagoth. Conan embarca en “Halcones del mar”, pero cuando vuelva a tierra firme se enfrentará a “El Monstruo de los Monolitos”. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 18. Contiene The Savage Sword of Conan 56-58 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye la adaptación completa de la novela “La Espada de Skelos”, entre otros contenidos.
- Biblioteca Marvel 48. El Asombroso Spiderman 8. Contiene The Amazing Spider-Man 35-40 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Llegó el momento! Steve Ditko abandona Marvel y al trepamuros. Para sustituirlo, llega el más colosal de los artistas: ¡Es la irrupción de John Romita! Y con él, la verdadera identidad de El Duende Verde. Un relato que estremeció a generaciones y que podrás leer como el primer día. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 49. El Invencible Iron Man 5. Contiene Tales of Suspense 77-85 y Tales to Astonish 82 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Último vive! ¿Significa que el Hombre de Hierro morirá? A continuación, el cruce con el Príncipe Submarino: Namor irrumpe en escena. Además, el regreso del Hombre de Titanio, mientras Tony Stark se ve obligado a descubrir los secretos de su armadura ante el Senado de Estados Unidos… ¿Y quién es el otro Iron Man? ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 50. Doctor Extraño 3. Contiene Strange Tales #140-150 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Lo inimaginable ha ocurrido! Steve Ditko deja Marvel. Pero, antes de hacerlo, entregará al Hechicero Supremo la más épica de las aventuras, una epopeya mística que incluye a Dormammu, El Anciano, Clea, el Barón Mordo y sus esbirros, Eternidad y mucho más. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Operación: Tormenta Galáctica. Contiene Captain America 398-401, Avengers West Coast 80-82, Quasar 32-34, Wonder Man 7-9, The Avengers 345-347, Iron Man 278 y 279, The Mighty Thor 445 y 446 USA. La guerra entre dos de los más grandes imperios galácticos: Los Kree y los Shi’ar. Unos se encuentran entre los más viejos enemigos de Los 4 Fantásticos. Otros, forman parte de los aliados de La Patrulla-X. ¡Pero serán Los Vengadores quienes resulten atrapados entre dos fuegos, en una conflagración que redefiniría el mapa del Universo Marvel!
- Marvel Limited Edition. Los Defensores 6: La mano de los seis dedos. Contiene The Defenders 92-109, Tales to Astonish vol. 2, 13, Marvel Team-Up 101 y Captain America 268 USA. J.M. DeMatteis y Don Perlin llevan al Doctor Extraño, Hulk, Halcón Nocturno, Gata Infernal y el Hijo de Satán a sus más locas aventuras, hasta culminar en el histórico The Defenders #100 USA. Si los Defensores no pueden prevalecer, será un infierno en la Tierra, ¡literalmen-te! Conocida como «La saga de la mano de los seis dedos», ésta es una de las aventuras de Los Defensores más fascinantes de todos los tiempos. Además: el Capitán América se une al no-grupo con la esperanza de evitar la Tercera Guerra Mundial.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 10. Contiene Conan The Barbarian 241-275 USA. ¡Roy Thomas ha vuelto! El escritor que convirtió a la creación de Robert E. Howard en uno de los cómics más populares e influyentes de la historia de Marvel regresa para poner fin a su serie original. Con la colaboración de los dibujantes Michael Docherty y Gary Hartle, Thomas trazó un camino para Conan que lo llevó desde las orillas del Mar Occidental hasta la cima de la montaña de Crom, desde las tierras del desierto que lindan con el Mar de Vilayet hasta los mortales bosques de las Tierras Pictas, reconectado con el legado clásico de Howard, pero incorporando además añadidos contemporáneos al mito de Conan, como el Devorador de Almas, la ladrona Isparana y Varnae, Señor de los Vampiros, además de favoritos de los lectores como Red Sonja y Zula!
- Marvel Omnibus. Los 4 Fantásticos de Carlos Pacheco. Contiene Fantastic Four 35-54, Annual 1 y The Inhumans 1-4 USA. ¡La fabulosa etapa del formidable equipo creativo formado por Carlos Pacheco, Rafael Marín y Jesús Merino en el Cómic Más Grande del Mundo! Con la vuelta del Edificio Baxter y la presentación de su máximo impulsor; los orígenes perdidos de Diablo, el villano español de La Primera Familia; y el inesperado regreso de los más olvidados enemigos de Los Cuatro Fantásticos: Gideon Trust. A continuación: Reed, Ben, Johnny y Sue deben prepararse para la más alucinante visita que jamás hayan hecho a la Zona Negativa… Pero uno de ellos no llegará a tiempo para el salto a la otra dimensión. ¿Qué hará entonces? ¡Crear unos nuevos Cuatro Efe! Y también: una aventura de Los Inhumanos como ninguna otra. Una vuelta a la gloria en todo su esplendor con ecos de las míticas etapas de Lee–Kirby y Byrne.
Mayo:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 5. Contiene Conan The Barbarian 23-28 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Barry Smith dice adiós por todo lo alto con uno de los mayores clásicos de la historia de Conan: «La canción de Red Sonja». John Buscema irrumpe con «Los espejos de Kharam Akkad». Además, «¡La sangre de Bel-Hissar!», «¡La luna de Zembabwei!» y mucho más. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 51. Los Vengadores 5. Contiene The Avengers 25-30 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el Doctor Muerte. ¿Qué pueden hacer Los Vengadores contra el peor enemigo de Los 4 Fantásticos? La Avispa vuelve a casa, pero… ¡Attuma la ha atrapado! Pero también ha llegado el momento de que Hank Pym se una de nuevo a Los Vengadores, y ahora responde por el nombre de Goliat. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 52. La Patrulla-X 4. Contiene The X-Men 18-23 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El regreso de Magneto precede al debut de El Mímico, el único superhombre capaz de imitar los poderes de todos los miembros de La Patrulla-X. En este tomo descubrirás también el origen del Profesor Xavier, en la primera de las historias escritas por Roy Thomas después de sustituir a Stan Lee. ¡Es el comienzo de una nueva era para los mutantes de Marvel! Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 53. Namor, el Hombre Submarino 2. Contiene Tales to Astonish 80-87 y Tales of Suspense 79 y 80 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Namor y Lady Dorma vuelven a Atlantis para enfrentarse a una gigantesca criatura… ¡controlada por Krang y El Amo de Marionetas! La irrupción de Iron Man desata la batalla contra Namor, en un cruce con la serie de éste. Perdido en las calles de Nueva York y sin recuerdo de quién era, El Hombre Submarino se cruza en el camino de Hulk. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gold. Daredevil 4: Una mujer llamada… Viuda Negra. Contiene Daredevil 72-102, The Invincible Iron Man 35, 36, Prince Namor, The Sub-Mariner 40 y The Avengers 111 USA. La etapa que lo cambió todo para el Hombre sin Miedo. Daredevil y La Viuda Negra se convierten en socios. Juntos, se enfrentarán a Gladiador, El Hombre Púrpura, Electro, Mr. Miedo y muchos más, al tiempo que cambian Nueva York por San Francisco. Pero con Natasha en la vida de Matt e incorporando su nombre en la cabecera, ¿qué será de Karen Page?
- Marvel Limited Edition. Aventuras en el Planeta de los Simios: La Etapa Marvel Original. Contiene Planet of the Apes 1-11 USA. ¡La gran saga simia, al estilo de la Poderosa Marvel! Las adaptaciones de las dos primeras películas de la franquicia clásica de los años setenta, El Planeta de los Simios y Regreso al Planeta de los Simios, a todo color. La llegada de Taylor y su tripulación a El Planeta de los Simios, su escalofriante historia y su inquietante final. La batalla por la supervivencia de una segunda expedición, en la que todo el mundo está en juego. El legendario guionista Doug Moench, en compañía de los míticos George Tuska y Alfredo Alcalá recrean dos de los mayores fenómenos cinematográficos de la década de los setenta. ¡Aquí empezó todo!
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: El diablo de la carretera. Contiene Ghost Rider 51-62 USA. ¡El lado sobrenatural del Universo Marvel sale de la oscuridad! El espíritu del camionero Clem Barstow no comparte la carretera. Será su mayor error. Presentamos la primera aparición de Asmodeo, porque también podría significar la última del Motorista Fantasma Mientras tanto, Andrajoso se une al Hombre Lobo y a Luna Negra para lanzar un hechizo sobre el Espíritu de la Venganza. Y no, tus ojos no te juegan una mala pasada: ¡Ha vuelto El Orbe!
Junio:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 6. Contiene Conan The Barbarian 29-34 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Nuestro bárbaro encuentra nuevas sorpresas en un antro de vicio, con la historia que sólo podría llamarse «Dos contra Turán» o luchará contra el peor adversario posible, él mismo, en «¡La sombra en el sepulcro!». Además, la adaptación de «Flame Winds», de Norvell Page, definida como una de las aventuras más asombrosas y terroríficas de Conan. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 54. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. 2. Contiene Strange Tales 145-153 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. SHIELD tiene una docena de Señuelos Dotados de Vida de Nick Furia listos para entrar en acción. ¿Qué puede salir mal? ¿Y si IMA se hiciera con uno de ellos? Hydra vive, más poderosa que nunca, y te lo contará la nueva sensación de Marvel: ¡Jim Steranko! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 55. Los Cuatro Fantásticos 11. Contiene Fantastic Four 54-58, Annual 4 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Los prodigios se encadenan sin descanso. Estela Plateada ha vuelto y La Cosa va a tener con él algo más que palabras. Klaw el Amo del Sonido se cuela en el Edificio Baxter, mientras el Doctor Muerte planea el mayor engaño de la historia: el que le llevará a conseguir el poder cósmico absoluto. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 56. El Increíble Hulk 4. Contiene Tales to Astonish 82-92 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Empezamos con un nuevo villano, capaz de poner en peligro a Betty: ¡Descubre el poder de Búmerang! A continuación, Hulk viaja desde las extensiones sin fin del desierto a Manhattan. ¡Que se prepare la Gran Manzana! Además: el debut de La Abominación, destinado a convertirse en uno de los grandes villanos de Hulk. Y también: la llegada de una de sus mejores artistas: ¡Marie Severin! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 11: Proyecto X-Terminio. Contiene The Uncanny X-Men 268-277, Annual 14, The New Mutants 95-97 y X-Factor 60-62 y material de Fantastic Four Annual 23, The New Mutants Annual 6, X-Factor Annual 5 y Marvel Comics Presents 10-17 USA. ¡Mientras se desarrolla la aclamada etapa de Chris Claremont y Jim Lee, los hitos se suman sin descanso! En el epicentro de este volumen, encontrarás «Proyecto Exterminio», el evento mutante en que La Patrulla-X, Los Nuevos Mutantes y Factor-X se unen para acabar con el poder de Los Magistrados en Genosha. Además, Lobezno y Júbilo regresan a Madripur, para recordar el primer encuentro del primero con el Capitán América y La Viuda Negra; Pícara y Magneto luchan contra sus fantasmas del pasado en La Tierra Salvaje; y además el regreso a casa del Profesor Xavier… ¡con el debut de los Skrull de guerra! Además, «Días del Futuro Presente», la secuela de «Días del Futuro Pasado», en la que tuvo lugar el debut de Acab, y el regreso de Coloso a Rusia, en una fascinante aventura de Ann Nocenti y Rick Leonardi.
- Marvel Héroes. Lobezno de Daniel Way 1. Contiene Wolverine 187-189, 33-40, Wolverine Origins 1-5, Sabretooth 1-4 y material de I ♥ Marvel: My Mutant Heart USA.¡La etapa de Lobezno de uno de los más explosivos creadores! Tras los sucesos de Dinastía de M, Logan recuerda la totalidad de su pasado. Ha llegado el momento de emprender un viaje que le llevará a repasarlos. ¿Quién es la misteriosa figura que ha estado moviendo los hilos durante décadas? Armado con la única arma que puede matarlo, Logan se embarca en una sangrienta búsqueda de venganza.
- Marvel Limited Artist Edition. Thor de Walter Simonson. Contiene The Mighty Thor 337-340 USA. Contempla la explosiva llegada de Walt Simonson al mundo de Thor como nunca antes la has visto. El debut de Bill Rayos Beta partiendo de los originales del artista supone una insólita ventana a su proceso creativo. Una oportunidad sin igual de leer esta prodigiosa saga tal y como fue concebida. Cada página es una obra maestra, encontrada en los archivos del propio Walt Simonson.
- Marvel Limited Edition. Monstruos Marvel de Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby 1. Contiene material de Strange Tales of the Unusual 7, Astonishing 56, World of Fantasy 16 y 18, Strange Worlds 1, 3 y 5, Tales to Astonish 1 y 5-14, Strange Tales 67-70 y 72-79, Tales of Suspense 2-4 y 6-12 y Journey Into Mystery 51, 52 y 54-63 USA. Desde Groot a Fin Fang Foom, Marvel se enorgullece en recopilar las obras maestras protagonizadas por monstruos que crearon Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby, mediante cuatro monumentales volúmenes. Antes de la creación del Universo Marvel, dieron vida a estar icónicas amenazas monstruosas. Como si estuvieran guiados por el poder atómico, Lee y Kirby, ayudados por el dialoguista Larry Lieber, entregaron página tras página de clásicos llenos de acción, que en muchos casos sirvieron como ensayo de los personajes que habrían de venir. ¡Bienvenido al impresionante crisol del que nacería La Era Marvel de los Cómics!
Julio:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 7. Contiene Conan The Barbarian 35-40 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Las adaptaciones de «The Fire of Asshurbanipal» y «The House of Arabu»; teme la furia del dios de piedra. La maldición de la calavera dorada, que persiguiera al Rey Kull, ahora acecha a Conan, con dibujo de nada menos que Neal Adams. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 57. El Poderoso Thor 8. Contiene The Mighty Thor 131-136 y material de Not Brand Ecch 3 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. En verdad, en verdad debes saber que nos encontramos en el apogeo de la insuperable etapa de Stan Lee y Jack Kirby, titanes entre los titanes, dioses entre los dioses. ¿No nos crees? Te presentamos la saga de Tana Nile y los Rigelianos y la llegada de Ego, el Planeta Viviente, y de El Alto Evolucionador, con sus Caballeros de Wundagore. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 58. El Asombroso Spiderman 9. Contiene The Amazing Spider-Man 41-45 y Annual 3 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡John Romita ya está aquí, y nos ha atrapado a todos! Spiderman choca contra Rino mientras Mary Jane irrumpe en la vida de Peter Parker. ¡Nos ha tocado la lotería! Pero la encantadora Gwen Stacy también aguarda por Pete. ¿Encontrará un hueco mientras se enfrenta contra el renacido John Jameson? ¿Qué ha podido llevar a El Lagarto desde Florida a Nueva York? ¿Y por qué Spidey quiere unirse a Los Vengadores? Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 59. Los Vengadores 6. Contiene The Avengers 31-36 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Mercurio y La Bruja Escarlata abandonan Los Vengadores después del regreso de Hank Pym, como Goliat, y La Avispa. ¿Será suficiente para hacer frente al odio puro de Los Hijos de la Serpiente? Te presentamos una nueva amenaza: El Láser Viviente. Además: Stan Lee cede el testigo a Roy Thomas. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gold. Capitán América 7: La Corporación. Contiene Captain America 215-246, The Incredible Hulk 232 y Marvel Premiere 49 USA. El séptimo Omnigold del Centinela de la Libertad se inicia con un puñado de historias inusuales, como la reinterpretación de su origen a cargo del legendario Roy Thomas o la llegada del Ameridroide. A continuación, se abre paso la conspiración tendida por los siniestros individuos de la organización secreta conocida como La Corporación, que conducirá a un aplastante encuentro con Hulk. El Capi también tendrá que luchar contra la Fuerza Nacional, el grupo nazi que extiende su influencia por todo Estados Unidos. Pero ¿quién es su misterioso director y por qué Sharon Carter se encuentra entre sus integrantes?
- Marvel Omnibus. Marvel según Richard Corben. Contiene Startling Stories: Banner! 1-4, MAX: Cage 1-5, The Punisher: The End y Ghost Rider 6 y 7 USA. El legendario Richard Corben es uno de los artistas más destacados del Noveno Arte. Además de sus títulos más conocidos, Corben ha participado en un puñado de contundentes obras publicadas por Marvel. Este volumen recoge las estremecedoras visiones que este autor llevó a cabo de Hulk, Luke Cage, El Castigador y Motorista Fantasma.
- Marvel Limited Edition. Los Vengadores Costa Oeste 2: Perdidos en el Espaciotiempo. Contiene The West Coast Avengers 8-24, Avengers Annual 15 y The West Coast Avengers Annual 1 USA. Los Vengadores Costa Oeste se ven separados y perdidos en el espacio y en el tiempo: del Lejano Oeste a los tiempos de Rama-Tut, en una saga inolvidable, en la tradición de algunas de las mejores aventuras de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Además, el regreso de Gravitón, la presentación de Pandemonium y una nueva reunión de Los Vengadores de ambas costas. ¿Quién es el traidor capaz de poner en jaque a los dos equipos?
- Marvel Limited Edition TPB. Los Campeones 1 de 2. Contiene The Champions 1-11 USA. Tras la disolución de La Patrulla-X, El Ángel y El Hombre de Hielo se unen a Hércules, La Viuda Negra y el Motorista Fantasma en el nuevo equipo de Los Ángeles. Este es el primero de los dos tomos que recogerá todas las aventuras clásicas de Los Campeones, desde su nacimiento a su disolución, junto con todos los cruces con otras series.
- Marvel Must-Have. Lobezno: Todavía con vida. Contiene Wolverine 119-122 USA. El pasado de Lobezno está repleto de personajes desagradables, pero pocos tan diabólicos como el Fantasma Blanco, un mercenario que Logan pensaba que había muerto muchos años atrás. Ahora ha vuelto, y Lobezno deberá encargarse personalmente de él. Para conseguirlo, deberá poner en riesgo a sus amigos, en una aventura de intriga, romance y devastación.
- Novelas Gráficas Marvel. Elektra Lives Again. Contiene Elektra Lives Again USA. Fue el gran amor de su vida, la persona que le volvió loco y le llevó al peor de los abismos.Matt Murdock luchó con toda su alma por salvar a Elektra. Y perdió. Elektra ha muerto, o eso cree el Hombre Sin Miedo. Sin embargo, ¿qué pasaría si regresara? ¿Cómo afectaría a su vida y a su destino? ¿Volvería a cometer los mismos errores o conseguiría remediarlos? Frank Miller recupera a uno de los más importantes personajes que añadiera a los mitos del Diablo Guardián, para narrar su historia definitiva.
- Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 2 de 4. Contiene Daredevil 159-172 y material de Bizarre Adventures 25 USA. Una de las etapas más influyentes no solo en la historia de Marvel, sino en toda la historia de los cómics. Frank Miller rehízo el mito del Hombre sin miedo, primero ilustrando los guiones de Roger McKenzie con su socio artístico Klaus Janson y luego asumiendo el cargo de guionista y dibujante. Miller muele la arena de las calles de Nueva York en cada página, mezclando superhéroes con el tono oscuro de los thrillers policiales noir. DD se enfrenta al Doctor Octopus, Hulk, Gladiador y el lado psicótico de Bullseye, antes de que Miller presente un nuevo icono: ¡la asesina Elektra! Su tempestuosa relación con Matt Murdock formará el telón de fondo inolvidable de la guerra de DD contra Kingpin.
Agosto:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 8. Contiene Conan the Barbarian 42-45 y The Savage Sword of Conan 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Las adaptaciones de «The Purple Hearth of Erlik», de Robert E. Howard, y «Tower of Blood», de David A. English. Conan y Red Sonja vuelven a unir fuerzas. Contiene los correos de los lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 19. Contiene The Savage Sword of Conan 59-61 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema, entre otros, dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye «La ciudad de las calaveras», «La diosa de marfil» y «¡El brujo-demonio de Zingara!», entre otros contenidos.
- Biblioteca Marvel 60. La Patrulla-X 5. Contiene The X-Men 24-29 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡La plaga de La Langosta! ¡La amenaza de El Tigre! ¡El regreso de Mímico! ¡La presentación de Banshee, un mutante destinado a hacer historia! Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 61. Daredevil 4. Contiene Daredevil 19-24 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El mundo del crimen ha señalado a Daredevil como su peor enemigo. Gladiador, El Merodeador Nocturno, El Búho… ¡todos quieren un pedazo del Hombre sin Miedo! Gene Colan sustituye a John Romita, para alzarse como el dibujante clave de la etapa clásica de Daredevil. Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 62. Capitán América 3. Contiene Tales of Suspense #81-91 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡La batalla que sólo podría afrontar un Supersoldado! Cráneo Rojo ha conseguido hacerse con el Cubo Cósmico, y ahora el criminal nazi tiene el poder sobre la realidad misma. ¡El misterio de El Adaptoide! ¡El regreso de Batroc! Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Los Cuatro Fantásticos de Walt Simonson. Contiene Fantastic Four #334-341, 343-350 y 352-354 USA. Tras sus aclamadas etapas en las series de Thor, Factor-X y Los Vengadores, Walter Simonsonse alzaba como una de las estrellas indiscutibles del cómic mundial. Fue entonces cuando aceptó un reto todavía más complejo: hacerse cargo de La Primera Familia Marvel, que todavía buscaba su lugar en La Casa de las Ideas, después de que John Byrne dejara el cómic en lo más alto, Simonson comenzó con una pequeña aventura en la que Los 4 Fantásticos se enfrentaba con villanos contra los que nunca antes habían luchado, para posteriormente, ya como guionista y dibujante de la serie, lanzarlos a un conjunto de asombrosas historias, en un crescendo que los llevaría a perderse en el espacio-tiempo y a chocar contra la Agencia de Variación Temporal, para luego regresar a casa y enfrentar al Doctor Muerte en la que probablemente sea la mejor saga en la que haya participado este villano.
- Marvel Gold. Los Vengadores 10. Contiene The Avengers 212-226, Annual 11 y Vision and the Scarlet USA. La caída y el juicio de Chaqueta Amarilla. Uno de los miembros fundadores del equipo, todo un referente dentro de la comunidad superheroica, ha sucumbido a la corrupción mientras vuelve la espalda a sus compañeros y a su esposa. ¿Qué destino aguarda a Hank Pym? Además… ¡un nuevo cambio total en la alineación de Los Vengadores, el regreso del Caballero Negro o la miniserie de La Visión y La Bruja Escarlata en que se descubrió el origen de Wanda y Pietro Maximoff!
- Marvel Limited Edition. Howard el Pato: Magazine. Contiene Howard the Duck Magazine 1-9, The Sensational She-Hulk 14-17 y material de Bizarre Adventures 34, Marvel Tales 237, Spider-Man Team-Up 5, Crazy Magazine 26, 28, 50, 51, 53, 54, 59, 63, 65, 66, 68, 69, 71, 72, 74, 75, 77, 82, What If 34 y What The 5 Descubre los relatos protagonizados por el pato más famoso del Universo Marvel, ahora en su propia revista en blanco y negro orientada para adultos. Leyendas como Bill Mantlo, Gene Colan, John Buscema y Michael Golden circulan por estas páginas, que incluye también el regreso de Steve Gerber a su personaje de mayor éxito, ya en la década de los noventa y con un entonces desconocido Bryan Hitch al dibujo. Incluye innumerables extras, con relatos cor-tos pertenecientes a las revistas Crazy o What The, además de material procedente de la adap-tación al cómic de la infame película de Howard. Por Bill Mantlo, Michael Golden, Gene Colan, Lynn Graeme, Ned Sonntag, Steve Skeates, Steven Grant, Paul Smith, Steve Gerber, Bryan Hitch, Alan Kupperberg, James Fry, Pat Broderick, Michael Weiss, Roger Stern, Vicente Alcázar, Terry Austin, Jim Lee, Fred Hembeck.
- Marvel Limited Edition TPB. Los Inhumanos 1 de 2. Con The Mighty Thor 146-152, What If 29 y 30, Marvel Super Heroes 15, Amazing Adventures 1-10 y The Avengers 95 Descubre las aventuras clásicas de Los Inhumanos, reunidas en dos volúmenes. Empezamos por la reconstrucción de los orígenes y las primeras aventuras en solitario de la más fascinante raza de superhumanos, a cargo de Stan Lee y Jack Kirby. A continuación, la llegada del formidable equipo formado por Roy Thomas y Neal Adams, en una saga que desembocará en los acontecimientos de «La Guerra Kree-Skrull».
- Novelas Gráficas Marvel. El Asombroso Spiderman: Espíritus de la Tierra.
- Spiderman de Todd McFarlane. Contiene Spider-Man #1-14, 16 y X-Force #4 USA. Todd McFarlane se convirtió en una superestrella dibujando The Amazing Spider-Man, pero cambió la industria para siempre con su siguiente proyecto: ¡la colección titulada, simplemente,Spider-Man, “sin adjetivos”!. Asumiendo tareas tanto de guión como de dibujo, McFarlanecondujo a Peter Parker a una nueva y valiente era que comienza con “Tormento”, Cuando las calles de la Gran Manzana se tiñen de sangre, el lanzarredes se dirige a las alcantarillas para detener el ataque homicida de El Lagarto. Pero ¿qué motiva a su viejo amigo y enemigo? Además: el Motorista Fantasma echa su mano huesuda después de que el trastornado Duenderegrese, Spidey se encuentra en el centro de un choque de garras entre Lobezno y el Wendigo, Pete regresa vestido de negro para enfrentarse a Morbius, el Vampiro Viviente, y, en el equipo definitivo de los noventa, Spidey se une a X-Force para luchar contra el imparable Juggernaut.
Septiembre:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 9. Contiene Conan The Barbarian 46-51 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Con «¡La maldición del nigromante!», adaptación libre en seis partes de la novela de Gardner F. Fox «Kothar and the Conjurer’s Curse», en que Conan emprende una misión que le llevará a enfrentarse a Shokkoth, la estatua viviente, al Barón de Ravengard o a Phtassiass, el habitante de la poza. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 63. Los Cuatro Fantásticos 12. Contiene Fantastic Four 59-64 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El Doctor Muerte se ha hecho con el poder de Estela Plateada. ¿Quién podrá derrotarlo? ¡Los 4 Fantásticos necesitan ayuda! A continuación, llega un reformulado Hombre de Arena y el debut de Blastaar en la Zona Negativa. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 64. El Poderoso Thor 9. Contiene The Mighty Thor 137-141 y Annual 2 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Conoce a Ulik, el más poderoso de los trolls, capaz de desafiar al mismísimo Thor. Con el regreso del Hijo de Odín a la Tierra, el desafío de Replicus y una gran pregunta: ¿Quién será el Campeón de Asgard? ¡Bienvenido a un torneo como ningún otro! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 65. El Asombroso Spiderman 10. Contiene The Amazing Spider-Man 46-50 y Marvel Super-Heroes 14 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Te presentamos a la nueva amenaza arácnida: ¡El Conmocionador! Pero Spidey también tendrá que hacer frente al regreso de Kraven, ahora aliado con un nuevo Buitre, en el peor momento para el trepamuros. Además, una de sus más memorables historias, que sólo podría titularse: «¡Spiderman nunca más!». Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Essentials 8. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. La historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
- Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 5. Contiene he Incredible Hulk 407-426 y Annual 20, The Incredible Hulk Vs. Venom One-Shot, Hulk: Future Imperfect 1 y 2 y Tales to Astonish Feat. Hulk, Wasp, Hank Pym y material de Marvel Holiday Special 1994 USA. El Piel Verde nunca ha vivido una mejor época. Querido por su esposa y sus amigos, respe-tado por el resto de superhéroes y firme en su posición dentro de la sociedad conocida como El Panteón. ¡Desde lo más alto sólo cabe caer! Este volumen contiene algunas de las más mí-ticas aventuras desarrolladas por Peter David durante su estancia en la serie, como «Las gue-rras Troyanas» o «La caída de El Panteón», por no hablar de la boda… ¡y la despedida de sol-tero! de Rick Jones, todas ellas realizadas por David con Gary Frank. Además, incluye «Hulk: Futuro imperfecto», la demoledora saga en que Hulk conoció a su lado oscuro: El Maestro, dibujada por el formidable George Pérez.
- Marvel Limited Edition. Namor 4: Olas de cambio.
- Marvel Limited Edition TPB. Los Invasores 1 de 5.
- Marvel Must-Have. La Guerra Vengadores – Defensores. Contiene The Avengers 115-118, The Defenders 8-11 USA. ¡El mítico combate entre el mayor equipo de superhéroes del Universo Marvel y el más extraño no-grupo de todos los tiempos! Una conspiración de Loki y Dormammu desata la guerra entre Los Vengadores y Los Defensores, la excusa perfecta para que Steve Englehart y Sal Buscema, en el mejor momento de sus carreras, ofrecieran un crossover que se quedaría grabado en la memoria de millones de lectores y que señalaría el camino a seguir a partir de entonces. El Capitán América, Iron Man, Thor, Ojo de Halcón, el Doctor Extraño, Namor, Hulk, Estela Plateada… ¡Descubre qué ocurre cuando unos chocan con otros!
- Novelas Gráficas Marvel. El Castigador: Regreso a la Gran Nada.Con The Punisher: Return to Big Nothing La secuela de El Castigador: Círculo de sangre! Steven Grant y Mike Zeck, el equipo creativo detrás de la aventura que reinventó al personaje de Frank Castle, El Castigador tiene un encontronazo con un viejo sargento. El incidente lo transporta a sus días de Vietnam, sólo que esta vez ambos se encuentran en bandos diferentes. Por Steven Grant y Mike Zeck
- Spiderman 2099. La Colección Completa 2. Contiene Spider-Man 2099 #15-24, Ravage #15, X-Men 2099 #5, Doom 2099 #14 y Punisher 2099 #13 USA. Con el primer crossover de todas las series de Marvel 2099: «La caída del Martillo». Los viejos superhéroes del pasado han comenzado a resurgir en el futuro oficial del Universo Marvel, pero… ¿qué hay de Thor y los dioses asgardianos? Su regreso lo cambia todo. ¿Qué significa para Spiderman, Ravage, La Patrulla-X, el Doctor Muerte y El Castigador? Además, el nuevo Spiderman 2099, la amenaza de Risque, ¿y quiénes son las Maryjanes?
Octubre:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 10. Contiene Conan The Barbarian 52-57 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Presentamos el camino que conduce a la presentación de Bêlit, la Reina de la Costa Negra. Primero, «El altar y el escorpión» marca la llegada de Tom Palmer como legendario entintador de John Buscema. Descubre a la temible Sombra Viviente, su batalla contra el Rey Escorpión y la llegada a Argos. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 20. Contiene The Savage Sword of Conan 62-64 USA.
- Biblioteca Marvel 66. El Invencible Iron Man 6. Contiene Tales of Suspense 86-94 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Iron Man contra El Mandarín, con la vida de Happy Hogan en la balanza. Crisis en el núcleo de la Tierra, con la aparición del Hombre Topo y sus Topoides. ¿Quién es el nuevo y misterioso Fundidor? Y también: el regreso de Tony Stark a Vietnam, con la amenaza de El Hombre de Titanio. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 67. Doctor Extraño 4. Contiene Strange Tales #151-161 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Umar ha vuelto para hacer suya la Dimensión Oscura y desplegar su poder a lo largo de una saga épica. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el Doctor Extraño para salvar a Clea? ¿Y qué ocurrirá cuando la amenaza de Umar se extienda a Nueva York? Además, el debut del Tribunal Viviente y la despedida de Stan Lee como guionista del Hechicero Supremo. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 68. Los Vengadores 7. Contiene The Avengers 37-42 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. En medio de nosotros… ¡un inmortal! La irrupción de Hércules entre Los Héroes Más Poderosos de la Tierra supone un cambio fundamental para el grupo. Necesitarán todo su poder si quieren hacer frente al regreso de Namor. Pero la gran revolución de este tomo se encuentra en la llegada de John Buscema, llamado a ser uno de los dibujantes fundamentales de Los Vengadores. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Héroes. El Espectacular Spiderman de Gerry Conway 1 de 3: Lápida. Contiene Web of Spider-Man 35, 36, 47, 48, 50-52, The Spectacular Spider-Man 137-152 y Annual 8 y The Amazing Spider-Man 311-313 USA. El primero de los tres tomos dedicados a recoger el regreso del guionista que sucedió a Stan Lee y escribió la muerte de Gwen Stacy. En 1988, Gerry Conway retornó al mundo del trepamuros para encargarse de dos de sus colecciones principales, Web of y The Spectacular Spider-Man, entre las que creó un poderoso vínculo de continuidad. La aparición de un nuevo Tarántula, el origen y la conexión del hombre llamado Lápida con Joe Robertson, el debut de los Hermanos Lobo, el regreso del clon de Gwen Stacy y de Carroña o los cruces con «Inferno» en una etapa arácnida nunca antes recopilada.
- Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 4: La Muerte del Capitán Marvel.
- Marvel Limited Edition TPB. Nova: El Cohete Humano 1 de 2.
- Marvel Must-Have. Spiderman: La venganza de los Seis Siniestros. Contiene Spider-Man 15, 18-23 USA. ¡Erik Larsen, uno de los más espectaculares autores de los noventa, se hace con las riendas de la colección que creara Todd McFarlane para ofrecer una de las más espectaculares historias jamás realizadas con Los Seis Siniestros como enemigos! El lanzarredes se une al Motorista Fantasma, Hulk, Nova, Deathlok y muchos más para hacer frente al grupo liderado por el Doctor Octopus. ¿Conseguirá Pete derrotar a sus enemigos a tiempo para su cumpleaños!
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La etapa Marvel original 13.
- Novelas Gráficas Marvel. Lobezno: Elecciones sangrientas.
Noviembre:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 11. Contiene Conan the Barbarian 58-64 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. El apasionante inicio de la saga de Conan más esperada, más solicitada: «La reina de la Costa Negra». Conan el Bárbaro conoce a la pirata Bêlit y la vida de ambos cambiará para siempre, en la ambiciosa adaptación del más importante relato de Robert E. Howard. Contiene los correos de los lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 69. La Patrulla-X 6. Contiene The X-Men 30-35 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Se alza el Brujo! ¡La amenaza del Hombre de Cobalto! ¡El regreso del Juggernaut y el secuestro del Profesor-X, que supone el inicio de la más compleja aventura hasta la fecha para La Patrulla-X! ¡El regreso de Banshee! Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 70. Daredevil 5. Contiene Daredevil 25-30 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Con el debut de La Rana Saltarina. El regreso del Zancudo. La verdad sobre el Merodeador Enmascarado. ¿Y por qué debe morir Mike Murdock? Invitado especial: Thor. ¿Será suficiente para combatir a Mister Hyde y Cobra? Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 71. Namor, el Hombre Submarino 3. Contiene Tales to Astonish 88-97 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Attuma y su ejército bárbaro ataca Atlantis y ordena la destrucción de Namor. En su momento más crucial, el príncipe submarino asiste al regreso de Byrrah, un personaje de la Edad de Oro. ¿A quién es fiel? Además, Roy Thomas irrumpe como nuevo guionista. Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gold. Excalibur 3: Colegialas del diablo. Contiene Excalibur 31-41, Excalibur: Weird War III, Excalibur: The Possession, Excalibur: Air Apparent, The Sensational She-Hulk 26, X-Men: True Friends 1-3 y material de Marvel Comics Presents 75 USA. La Patrulla-X con sede en el Reino Unido se enfrentan a temibles enemigos mientras continúan sus excéntricas aventuras! ¡Rondador Nocturno conoce al hijo de Krakoa, la Isla Viviente! Kitty Pryde se reúne con Excalibur mientras lidera a las Animadoras del Infierno. ¡Rachel sufre el ataque de D’Spayre! ¡Meggan es poseída! ¡El Capitán Britania se enfrenta al poder cósmico del Caminante Aéreo! ¡Y Excalibur lucha contra un montón de basura viviente junto a La Sensacional Hulka! ¿Pero qué sucede cuando aparece el Doctor Muerte? ¿Y qué terrible crimen podría llevar a juicio a Lockheed? Además: la miniserie de Chris Claremont y Rick Leonardi protagonizada por Kitty y Rachel, guardada durante años en los cajones del Bullpen y que por fin vio la luz a finales de los años noventa.
- Marvel Limited Edition. Multiverso What If 1.
- Marvel Limited Edition TPB. Los Campeones 2 de 2.
- Novelas Gráficas Marvel. El Asombroso Spiderman: Hooky.
- Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 3 de 4. Contiene Daredevil 173-181 y material de What If 28, 35 y Bizarre Adventures 28 USA. Número tras número, Frank Miller redefinió al Hombre sin Miedo con una obra que alcanzó el pináculo de la narrativa secuencial. En este volumen, la saga de Elektra alcanza nuevas cotas de emoción, cuando ella y Daredevil combaten a los ninjas imparables de La Mano. Miller presenta también a Stick, el mentor que entrenó al joven Matt Murdock y que ahora debe ayudarlo a recuperar el control de sus poderes antes de que Kingpin caiga sobre él. Sigue la monumental batalla con Bullseye que finaliza de la manera más dramática posible. Además, un par de What If esenciales y la primera misión en solitario de Elektra.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 12. Contiene Conan the Barbarian 65-68, Annual 2 y Power Records 31 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Continua la saga de Bêlit. Adaptaciones de los relatos «The Thunder Rider» y «The Phoenix on the Sword» y «Marchers of Valhalla», de Robert E. Howard. El regreso de Red Sonja, compitiendo con Conan y Bêlit por la página del libro con cubiertas de hierro de Skelos. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 72. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. 3. Contiene Strange Tales 154-163 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Continúa la legendaria etapa de Jim Steranko, que se alza ahora también como guionista de la serie! El Hydra Supremo descubre su verdadero rostro, un rostro que lleva horadando la Tierra y enfrentándose a Nick Furia desde la Segunda Guerra Mundial. ¡Es el regreso del Barón Wolfgang von Strucker! Además, Nick entrena al Capitán América, Jimmy Woo irrumpe en la Edad de Plata de los cómics… ¡y también la amenaza conocida como Garra Amarilla! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 73. Los Cuatro Fantásticos 13. Contiene Fantastic Four 65-67, Annual 5 y material de Not Brand Echh 1 y 5 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Con la conclusión de una de las más demoledoras sagas clásicas de La Primera Familia: «El misterio de Alicia». Pero las maravillas nunca cesan en el reino de Stan y Jack. A continuación: la llegada de la criatura conocida como Él. Y también, el regreso de Los Inhumanos, la presentación del Psicoman y la primera aventura en solitario de Estela Plateada. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 74. El Increíble Hulk 5. Contiene Tales to Astonish 93-101 y material de Not Brand Echh 3 y 9 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Es aquí! Los episodios con los que concluye el serial de El Increíble Hulk, para hacer sitio a su serie regular. ¡El primer encuentro de Hulk con Estela Plateada! Irrumpe El Alto Evolucionador. Un choque contra Namor. El Goliat Verde llega a Asgard, donde camina entre inmortales. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X 2. Contiene The X-Men 129-141, The Uncanny X-Men 142-153, The X-Men Annual 4, Spider-Woman 37 y 38, The Avengers Annual 10, The Uncanny X-Men Annual 5, Marvel Fanfare 1-4, Phoenix: The Untold Story y Bizarre Adventures 27 y material de Marvel Treasury Edition 27 y Marvel Team-Up 100 USA. ¡Una histórica edición de la totalmente nueva y totalmente diferente Patrulla-X como nunca habías imaginado! El tratamiento de contenidos de Biblioteca Marvel llega a la línea Marvel Omnibus, en un gigantesco volumen que, además de los legendarios cómics en los que asistimos a la culminación de la etapa de Chris Claremont y John Byrne, con «La Saga de Fénix Oscura» o «Días del Futuro Pasado», y al regreso a casa de Dave Cockrum, así como todos los cruces y Annuals asociados, se incluyen las secciones editoriales y de correo de lectores, la imprescindible Era Marvel de los Cómics e innumerables extras. Puedes creerlo si te decimos que no sólo es un gigantesco volumen en edición de lujo… ¡sí, es también una máquina del tiempo!
- Marvel Limited Edition TPB. Los Inhumanos 2 de 2.
- Novelas Gráficas Marvel. El Castigador: La Corporación de Asesinos.
- Tarzán. Editorial Dolmen.
Sin fecha:
- Marvel Gold. El Increíble Hulk 4: ¿Quién juzgará a Hulk?. Contiene The Incredible Hulk #145-170 USA.
- Marvel Héroes. El Espectacular Spiderman de Gerry Conway 2 de 3: Actos de Venganza. Contiene Web of #53-61, Annual #5, Spectacular #153-160, Annual #9, Amazing #327-329, Annual #23 y The Amazing Spider-Man: Parallel Lives USA.
- Marvel Omnibus Limited. ROM 1.
- Marvel Omnibus Limited. Micronautas 1.
- Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 4 de 4.
- Spiderman de David Michelinie y Erik Larsen.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Universo Marvel lanza sus propias fichas de personajes - 8 abril, 2025
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 marzo, 2025
- Orden de visionado del Universo Cinemático de Marvel - 16 febrero, 2025
Han salido las novedades de abril de ECC y se han superado con el material de DC para reeditar (que es el de siempre pero mucho mas caro) lo único inédito son las novedades actuales de DC que están inmersas en una saga no muy original donde los héroes se enfrentan a una copia del Pesadilla de Marvel.
Lo único que vale realmente la pena es la publicación del primer Den de Corben, que al fin me podre pillar de una vez. A ver si Panini en abril sacan algo que me interese algo.
El Den de Corben al menos nos “subirá” la moral con la política editorial de clásicos DC del mono de Ecc.
El Den de Corben no me lo voy a perder.
Hombre, levantar levantaba cosas.😂 …Y no solo polémica.😈
Al parecer lo del nuevo universo de Transformers y GI JOE lo va a publicar Moztroz y lo anunciarían mañana por la tarde. A ver si es así, y haber si implica poder publicar todo el fondo de estas dos populares franquicias
Se viene MLE despiezado en 12 tomos y medio.
Seguramente publicarán lo nuevo (en tapa dura y en tomitos de cuatro a siete números USA, probablemente cinco o seis …siempre los menos posibles), lo clásico a corto plazo no creo, pero ya se verá con el tiempo (tampoco es que me interese volverme a leer nada de los Transformers clásicos). Los nuevos no son malos cómics (más bien lo contrario), pero mi interés en ellos es relativamente bajo.
Vistos sus Powers Rangers no quedarán nada mal en Moztros. Pero este nuevo universo entiendo ke no es Marvel, de manera ke la etapa clásica de Marvel yo la vería mejor en MLE o en OLE.
La etapa clásica tampoco va a volver a Marvel.
Uffff pues aún sabiendo ke voy a acabar fustigado quizás casi ke mejor hubieran ido a parar a Ecc ke parece ke Las Tortugas Ninja originales están bien publicadas en 7 tomos. A tomitos de Moztros no sé yo si se atreverán a publicarlos (la etapa clásica) porqué sería eterna. Pero bueno, dependiendo del éxito de este nuevo universo ke comentáis quizás se animan.
A mí sí ke me gustaría recuperar tanto Transformers como GIJoe.
En cuanto a los Power Rangers de Moztros y Las Tortugas Ninja de Ecc cualquier día de éstos caen también.
Sería laaaaargo tanto para Transformers como para G.I. Joe. Incluso si no quieren sacarlo en Omnibus sí sería recomendable recurrir a tomos de al menos el triple del volumen habitual de los de Moztros (y todavía se haría largo para los impacientes …aunque comparado con otras editoriales que sí te sacan tomacos pero uno al año o cada dos o tres años pues tampoco tanto, la verdad …y más confiable que Planeta, que fuera de manga y Star Wars nunca te puedes fiar de que te vayan a completar nada).
Un ejemplo muy gráfico de cómo Panini está sableando ya de forma desaforada.
MARVEL MUST-HAVE. EL CASTIGADOR: BIENVENIDO, FRANK
Páginas: 296
Contiene: Marvel Knights: The Punisher 1-12
Publicado: Mayo 2022
PVP: 18 €
MARVEL SAGA. EL CASTIGADOR: BIENVENIDO, FRANK.
Páginas: 152
Contiene: Marvel Knights Punisher 1-6.
Publicado: Enero 2024
PVP: 16,50 €
Ojo al dato, casi doble de páginas el Must-Have, justo el doble de contenido, y sólo 1,50 € más…
¿Realmente ha podido subir tanto el coste de papel entre mayo de 2022 y enero de 2024, o estamos ante un abuso descarado?
Por no hablar de que no deja de ser material reimpreso, es decir, sin ningún tipo de coste adicional de producción.
Ya la vez anterior eran cómics que habían traducido, rotulado y maquetado (y reeditado, que ya en tapa dura lo habían sacado en Best of Marvel Essential, otra línea de tomos suyos con defectos varios y problemas de diseño evidentes, y van…).
Yo tengo el Must-Have que abarcara los 2 primeros tomos de Marvel Saga, luego continuaré está colección que es de lo mejor de Punisher.
Los Max de Ennis eran mejores, pero estos Marvel Knights tenían más gracia. Y el tándem Ennis-Dillon se conjunta a de maravilla. Dillon no solía hermanarse tan bien con otros (y trabajó con Steve Moore, Alan Moore, John Wagner, Pat Mills,…)
Aún no me he puesto con El Castigador esperando a ver si continuaban con sus 3 primeras series:
The Punisher
Diario de Guerra
Zona de Guerra
100%MHC El Castigador: Círculo de Sangre, ke a diferencia del Must-Have añade a su Vol.1 o serie limitada de 5 números la NG Return To Big Nothing.
De su Vol.2 o serie principal están sus 104 números inéditos (en tomos Panini).
MH El Castigador: Diario de Guerra, tomo de 632 páginas con sus 24 primeros números con Carl Potts y Jim Lee, pero siguen inéditos del 25 al 80.
100%MHC El Castigador: Zona de Guerra, con sus 11 primeros números con Chuck Dixon y John Romita Jr., pero siguen inéditos del 12 al 41.
Esperaba a ver el plan 2024 para ver si las continuaban y empezar con ellas.
Porqué antes de comprar el 100%MHC pensaba ke a lo mejor sacaban un MH de El Castigador con su serie principal incluyendo los 5 números del Vol.1 y continuando con el Vol.2 en el mismo tomo. Pero va y repiten Círculo de Sangre en Must-Have.
No continuan Diario de Guerra ni Zona de Guerra y al desaparecer además el formato 100%MHC en el ke podrían añadir además sus miniseries noventeras… no sé muy bien ké hacer con este personaje.
¿Compraríais estos 3 tomos (por ejemplo Giuseppe ke es más completista como yo) o esperaríais a 2025 a ver si le dan continuidad o lo meten en OB?
Estos Marvel Knights de Ennis y Dillon serían su Vol.5 de 12 números y en formato Marvel Saga, ke aún no he llegado a este formato pero veo ke también es tapa dura… ¿pero no solo está inédito su Vol.2 sinó ke también el Vol.3 de 18 números y el Vol.4 una serie limitada de solo 4 números ke también es de Marvel Knights. No pensaba ke este antihéroe ke gozó de tanto éxito en los 90, Clemente y Paganini lo tuvieran tan abandonado.
De lo que no se ha reeditado en tapa dura (incluyendo ahí cosas inéditas en Panini e incluso algunas inéditas en España) aunque hay también cosas buenas, la mayoría es ya paja.
¿Pero ni tan solo la serie principal? ¿Crees ke no se publicará y mejor comprar estos dos 100%MHC y el MH porqué es lo único ke veremos de sus 3 primeras series (ke además se publicaron en paralelo y terminaron a la vez)?
No he dicho que no lo vayan a publicar, sino que la mayoría es paja (aunque hay cosas aquí y allá, como lo de Joe Kubert, que sí publicó Forum).
Ya. Tu saber sobre lo ke es bueno y lo ke es paja nunca lo pondría en duda, Suso. Por eso de Marvel no te pregunto qué tal porqué soy completista. Pero por tu saber del mundillo y de lo ke acostumbra a hacer Panini, pregunto en el supuesto de un completista (por eso preguntaba a Giuseppe) comprarías estos 3 tomos actuales de El Castigador?
De tu saber de material recomendado sí me anoto casi todo 🦉
Porqué no lo veo claro.
El Círculo de Sangre bien podría estar incluído en un hipotético MH o OB de El Castigador serie principal o Vol.2. El MH El Castigador: Diario de Guerra quizás sería el ke tiene más posibilidades de continuarse a no ser ke hagan como con el de La Cosa o Nuevos Guerreros.
El Castigador Zona de Guerra es la serie más corta de les 3 y se podría continuar en 100%MHC y completarla como con Capa y Puñal. Pero parece ke se han quitado de encima el formato.
Como cada vez me quedan menos tomos Marvel publicados para estar al día de 60-90 ya empiezo a pensar en series no tan imprescindibles como ésta. Y pensaba ke el plan editorial 2024 me daría alguna pista sobre The Punisher. Pero va y se dedican a repetir su miniserie original o Vol.1 en Must-Have y en sacar su Marvel Knights o Vol.5 en Marvel Saga y por consiguiente veo ke hasta 2025 no sabré si se van a publicar sus 3 primeras series ke llegó a tener en paralelo.
Y claro… ahora están disponibles pero quizás en 2025 se acaban agotando 😅
Creo que el Circulo de Sangre y la Gran Nada ya se recopilo en un tomo unitario en cartoné. Con lo cual el Must Have de Circulo de Sangre es un tanganazo que no te menees
Están en un 100% Marvel (como también La última cacería de Kraven o Arma-X). Mucho más recomendable que el Must-Have.
El tomo estaba bien, pero en mi caso decidi conservar las NG de Forum que tengo en buen estado como el Scottish Connection de Grant, Wagner y Cam Kennedy
Blood on the moors! Sin ser de lo imprescindible del Castigador tenía su gracia (como era de esperar de Grant y Wagner). Y tenía personalidad (como la bizarra etapa Remender). Estaba fuera del área de comodidad del personaje, lo que resultaba refrescante. También eran curiosos y distintos (sin ser tampoco imprescindibles) el especial Western (A Man called Frank …con Buscema!) y la novela gráfica Assassins guild (Jo Duffy y Jorge Zaffino … también la publicó Forum…y luego la metieron en el coleccionable de quiosco …La secuela ya la escribía Chuck Dixon).
Sip King y Suso.
Yo mismo he empezado más arriba especificando los 3 tomos publicados:
100%MHC El Castigador: Círculo de Sangre.
MH El Castigador: Diario de Guerra.
100%MHC El Castigador: Zona de Guerra.
Mejor el 100%MHC por el papel y porque incluye la NG Retorno a la gran nada. Me debo explicar fatal… lo ke pregunto es ke si en 2025 publican un MH o OB con la serie principal o Vol.2 de The Punisher creo ke puede ser muy provable ke vuelva a incluir este Vol.1 o primera miniserie. Y como no me gusta comprar material repetido me está costando de decidir.
Es como la miniserie Honor o Vol.1 de Lobezno incluída en el OG 4 de La Patrulla-X o como la primera miniserie de La Visión y la Bruja Escarlata ke no la estoy comprando por si la acaban incluyendo en el OG correspondiente de Los Vengadores.
Con las cosas de perfiles más bajos (y el Castigador solo fue de perfil alto en la primera mitad de los noventa) es más difícil predecirlos (lo mismo les da por A que por B). Pero no contaría demasiado porque apostaran mucho por sacar series completas del personaje, más bien que seguirán como hasta ahora por tomos sueltos y por etapas (y por una vez casi mejor). Aunque hay material salvable del personaje todavía. Y todas las etapas que mencionamos antes tienen también sus fans y no es justo tampoco el negarselas
Sip. Yo también me inclino o inclinaba a ke continuaran así.
Dejar Círculo de Sangre como está y iniciar un MH o OB con The Punisher Vol.2, continuar Diario de Guerra con un MH 2 y Zona de Guerra con más 100%MHC así como sus distintas miniseries.
Lo ke ahora me hace dudar es ke no salga ni un solo 100%MHC este año. ¿Si se han cargado el formato ké harán sacar lo posterior en un formato totalmente distinto? Y si se acaban cargando MH y prefieren el OB entonces da ke pensar ke les de por hacerlo híper completo.
Cómo perfil bajo será de lo ke deje para el final y a ver si MarvelFan o Agustín algún día se enteran de por donde irán los tiros. Frase ke le queda perfecta a este anti-héroe.
Yo tengo los 3 tomos que dices de El Castigador, aparte tengo el coleccionable de Planeta, el MLE y 12 tomos de Marvel Saga, aparte del tomo de Bienvenido Frank en Must-Have que tiene el doble de numeros que el de Marvel Saga que saldra, esta es la de Marvel Knighs que viene cronologicamente antes de la que tengo, me parece que serian Vol. 4 y Vol.5.
Yo también tengo el MLE, Giuseppe.
Pero tengo dudas de ké hacer con estos 3.
Con el Castigador a lo mejor se animan el año que viene, ya que en teoría estrenarían la nueva serie de Daredevil en Disney + donde saldría este. Aunque me da y según comento Clemente que antes sacarían la etapa Max de Aaron que continua a la de Ennis y que no esta reeditada en cartoné (yo la tengo en rustica) A ver si a partir de ahí se animasen a recuperar mas material.
Ni lo de Aaron es comparable con lo de Ennis (tampoco está entre lo mejor de Aaron).
A mi no me disgusto especialmente, me parecía bastante entretenida. Simplemente recalco lo que dijo Clemente de un posible material a recuperar, y conociéndolos me da a mi que será lo siguiente que recuperen del personaje
Tampoco lo de Rucka estaba a la altura de los trabajos destacados de Rucka. Ni lo de Ostrander. Ni lo de Baron. Ni lo de Starlin. Chuck Dixon al menos (para bien y para mal) sí te daba ll que esperaba de Chuck Dixon.
A mi el POW ese de Starlin dibujado por Wrightson si que me gusto bastante. Creo que nunca se ha reeditado, que yo sepa.
Juraría que no se ha reeditado (espero no comerme las palabras).
No creo, ya que yo también me las tendría que comer con patatas. No me suena ni que este junto a otro material en algún tomo
Individualmente fijo que nunca se recopiló en tomo en nuestro país, ni con Forum (que solo la publicó suelta, como prestigios) no con Panini (que juraría que no ls reeditó)
Es que a mi tampoco me suena, Suso. Yo aun conservo los tres prestigios junto a un montón mas de Fórum de toda índole… y ni de coña pienso librarme de ellos por que hay muchos que no se han reeditado o vete a saber si lo harán algún día de estos.
No lo está según las Guías de Lectura de nuestro querido Agustín.
Ha puesto dodos los Volúmenes y miniseries de todos nuestros héroes y grupos.
https://www.panini.es/shp_esp_es/blog/guias-de-lectura-indice-colecciones-marvel/
Dadle click a la de El Castigador.
Tampoco estuvo muy allá el Lobezno de Rucka. Curiosamente si que me gusto y que aun conservo en grapas es el Lobezno de Daniel Way el cual van a reeditar, y el cual sin ser una obra maestra al menos hace justicia al malhumorado canadiense. Sin contar que en esa etapa a Way le acompañaron grandes dibujantes como el fallecido Steve Dillon y Dough Braithwaite entre otros
Tampoco la Elektra de Rucka (y eso que las series con fémina al frente sí le suelen quedar bien).
Y que lo digas, yo tuve las grapas y al final me libre de ellas de lo malas que eran. Elektra como otros personajes solo destacan cuando las escribe «su guionista» en este caso Frank Miller, lo demás pues aguas de borrajas….
Pues probablemente de todo lo que mencionamos sea lo peor. Y sí, no hay mucho del personaje (fuera de lo escrito por Miller) que siquiera se salve (parte de las historias de Elektra blanco, Negro y sangre y poquito más.
En mi caso poquito o nada. Elektra es para mi como Warlock, Thanos, El Hombre Cosa, Howard el Pato, Caballero Luna o cierto plantel de secundarios que a menos que los escriba «su guionista» como que les falta algo en el mejor de los casos y en otros están irreconocibles….
Okis.
Supongo ke en 2025 empezaré con la Marvel hasta Civil War incluída pero al dejar tirados los Return ya veré familia por familia. Pero sí, seguro ke tanto Marvel Knights como Max los iré adquiriendo. Pero si quiero cerrar los 60-90 y mantener Dolmen Albión y Strips abiertas y Diábolo EC y Indie o BD imprescindibles y picotear de todas partes como Disney, Bonelli, etc… no puedo dedicar más dinerillo a Marvel ke está siendo el grueso de estos dos años de Khan y éste ke será el tercero.
Ya he visto las novedades de Ecc en Abril y como siempre los clásicos brillan por su ausencia ,en fin que está gente no tiene remedio ,y yo peco de ingenuo ,por cierto sabéis cuando sale por fin el tercer tomo de Torpedo 1972
Los clásicos hay que buscarlos ya en las campañas de mecenazgo y en Salvat, mientras duren. ECC, ya suerte que como reedita tanto también reedita alguno (pero los de siempre, claro).
Al menos cuando esté al día de Marvel no me será tan difícil pillar lo mejor de DC ya ke lo seguirán refritando.
Los DRAGONEROS SAGA SIN ALMA , valian 18 euros y de golpe los subieron a 25 euros.
7 euros de golpe , por estas cosas les compro lo mínimo.
Si antes cada mes, me llevaba 4 o 5 comics , hoy en día les pillo como mucho 2 y hay meses que 0.
Paso de que me tomen el pelo y como siempre digo PANINI no es la única, las demás pasa igual o peor, lo que pasa es que PANINI era muy competitiva por precios al lado de las demás, cosa que hoy en día no.
En fin
Si, los Dragonero ya si tal …… yo ya dejé de comprarlos tambien . 😀
Y los de elfos y enanos de Yermo ya rozan el timo las 100 páginas a 25 euros …. el que los compre todos no le queda ni pa un bocata jejeje 😀
Ork Saga. 😈
Jajaja 😀
Me parece que no lo has entendido.😈
No creo, no…
Se ve que tu si lo has entendido…..
Se nota …… 😅
Se nota, se siente ….. wallapop esta presente ……. 😂😂
Una vergüenza,los sablazos de estas editoriales,comprarle lo mínimo,toman por tonto a los veteranos comiqueros,sablazos y más sablazos,vamos 3 tomos al mes de cualquiera de estos ladrones editoriales,pagas la luz,el agua,el gas,y la comida,vendiendo cómic a precio de oro,que no te tomen por lila,saludos
Ahora ya casi todas dan sablazos si nos salimos del manga (incluso alguna edición de algún manga es descaradamente sableadora sin motivo ni excusa, aunque la mayoría sí tengan precios acordes a la calidad o falta de ella de la edición). Queda Salvat, Fandogamia, alguna línea juvenil como las de Maeva y muy poquito más (lo poco que se saca en cómic para acompañar cada ya mucho la prensa, alguna edición por lo general muy barata para cadenas de alimentación o grandes superficies, lo de la línea Kodomo de ECC y alguna edición jíbara como los DC Pocket, pero, claro, la mayoría de cosas en ese formato quedan bastante mal). Lo demás casi todo entre carillo y muy caro (aunque hay cosas que para como se han puesto los precios son razonables o casi razonables).
Y también le queda wallapop a alguno, claro……. 😅
Es verdad con estos precios esto parece mas una segunda parte de Braveheart que otra cosa David, un saludo
Lo que vendría ser Wallaheart ……. .😅😅😂
Protagonizada por William Wallapop Wallace😂😂😂
Me consta por comentarios en otros foros y tertulias de aficionados, que cada vez hay menos lectores de cómics de Marvel, sobre todo de los veteranos, que creo que aún somos mayoría en el sector, que siguen las series de Disney+ y que ven películas del UCM. Por cierto, yo soy uno de ellos. Antaño en pleno boom no me perdía nada y de un tiempo a esta parte lo que veo es casi nada. Shang Chi fue para mí un punto de inflexión. ¡Qué cutrez!
Y como digo, me consta que no soy un caso único y ni siquiera raro. El último fiasco de «The Marvels» evidencia el creciente divorcio de los lectores de cómics clásicos con el universo audiovisual. Yo hace ya casi un par de años que no me pongo a ver ni una serie de Disney+ y me estoy planteándome darme de baja de ese canal.
Cada vez doy mayor prioridad a leer cómics porque veo además que el tiempo se echa encima y tengo un gigantesco melonar abierto.
No sé la mayoría de aquí qué pensará de esto.
Lo que sí sé, es que a Marvel y Panini cada vez les va a funcionar menos eso de sacar cómics a rebufo de pelis y series. De hecho creo que ya lo saben y ya no planifican tan supeditados como antes.
Ya la pifiaron Panini con la serie de wandavision y después arrearon a sacar comics de Wanda y hay más ejemplos .
O cuando sacaron lo de morbius antes del estreno de la película.a
Y Clemente también dijo que daredevil de nocenti cuando salga la serie.
Es una tontería planificar lanzamientos de comics en base a estrenos de películas y series porque como bien dices,los lectores en su mayoría van por un lado y los que sólo consumen tv y no leen por otro.
En Panini no se enteran.
Lo mismo pasa con DC (incluso más agravado por las políticas editoriales de ECC acá), al menos en conjunto, aunque individualmente esta sí tiene más cómics que mantienen el listón alto. Los precios tampoco ayudan. Qué unos se han bajado por los contenidos de los propios cómics pero otros por lo que cuestan (también allá muchos se han bajado hasta de la mayoría de reediciones de clásicos que se hacían por como se han puesto los precios).
Con decirte que ahora me genera RECHAZO directamente cualquier película del Universo Marvel. Vamos, es que os digo que prefiero cuando cada personaje estaba con una productora distinta, al menos teníamos a Sam Raimi, Bryan Singer, etc… trabajando en las películas, y cada personaje tenía su carácter.
Ahora las pelis MARVEL son una metralleta de chistes malos en TODOS los personajes. Son absolutamente intercambiables. Han convertido a Hulk y a cualquiera en una broma, una sombra de sí mismos.
Conmigo que no cuenten para ver na.
Las películas o series Marvel exceptuando algunas excepciones han desbarrado mucho y ni de coña tenían un plan firme para continuar contando historias con un plan en mente. Ya se nota que incluso en Endgame podrían ya haber metido a Kang por lo de los viajes en el tiempo como cameo y ni eso. Luego creyendo que cualquier cosa que llevase el sello Marvel iba a ser un éxito sacaron mogollon de pelis y series supervisadas por ejecutivos y no creativos. Estos primeros solo piensan en como llegar a mas gente posible simplificando guiones, quitando referencias a los comics y adaptándolas a algo mas masticadito, llenar de humor simple a falta de una buena trama y ser lo mas inclusivo posible para llegar a mas publico. O sea que se han centrado mas en la forma que en el contenido. Y lo que esta gente olvida es que mucha taquilla y que generaba que las películas ocupasen semanas o bien meses en el cines se debía a los fans que iban muchas veces a ver de nuevo las películas. Y eso se ha perdido aparte de querer depender demasiado del streaming donde hay una mayor competencia, y con lo cual pues menos beneficios a menos que la gente ansié tus producciones. No han ganado tanto como otros años y ahora quieren ver como lo arreglan. Pero lo veo mal para nuestro genero de películas, ya que por lo que se ve van a intentar dar nuevas oportunidades a productos fallidos como Hulka o las Marvel, ya que les da publicidad de ser una corporación inclusiva y esto podría afectar a muchos otros negocios donde Disney hace su agosto, y los cuales no van a poner en peligro si los tachan de corporación retrograda. No hace mucho que los personajes Marvel iban a ser utilizados para hacer publicidad de una empresa de armas (de las que fabrican cohetes y bombas) y a raíz de una protesta de padres furiosos se impidió el tema. El problema de Marvel fue que la compro la Disney, si esta hubiera sido su propia dueña hubiese cuidado mucho mejor sus posesiones. Vamos, como si fuera una empresa familiar. Ahora Marvel es una rama mas de Disney que va a explotar de mala manera… y lo van a tener crudo para llegar de nuevo a su momento mas álgido. Por que miedo me da lo que puedan hacer con los 4F o los mutantes… y si con estos la cagas, apaga y vámonos
Putada, acaba de anunciar Panini que el Omnibus 2 de «Aliens: La etapa original» se retrasa a abril.
Yo soy más de Predator, pero las etapas originales de ambos no me las pierdo.
El coleccionable de Flash Gordon que tal es,? He visto un vídeo por YouTube y tiene muy buena pinta
La calidad de reproducción es así asá bajo mi punto de vista. Vete por Dolmen, es más caro pero los materiales son excelentes. Aparte que en el coleccionable de Salvat van a ir dando saltos por el tiempo sin ton ni son.
Como ya tengo lo de Dolmen para mí no hay ni opción, pero solo comparar los formatos de lo de Raymond…
Yo ya salí esquildado con el coleccionable ANIQUILACIÓN y mira que es chulo , pero mucha paja dentro y ocupa demasiado , nunca mais haré otro coleccionable
Es lo malo de pillarse un coleccionable (por lo general con tomos muy poco voluminosos, aunque hay excepciones …como el de las sagas DC) que acaban ocupando mucho espacio con tanta tapa dura para un volumen relativamente reducido de páginas. Además, tras las ediciones de Dolmen del Flash Gordon de Raymond, el Tarzan de Hogarth o el Valiente de Foster es muy difícil que te llame la atención una edición posterior reproducida a un tamaño sensiblemente inferior (lo mismo vale para el Teatro del dedal/Popeye de Segar de Planeta y Kraken, Los niños Kin-der y el Lance de Libri Impressi o los Polly and her pals y Gasoline Alley de Diábolo). Yo, el Flash Gordon (Flan Gordo lo llamaba el Espinete) de Raymond en ese formato ya no me apetece ni molestarme en hojearlo (incluso si la calidad de la reproducción sí fuese buena). Pero es bueno que esté disponible en otros formatos para otros bolsillos.
Con la cantidad de material clasico que hay de la escuela Bruguera ,que hace décadas que no se publica y la editorial del pingüino dentro de su colección lo mejor de número 14 , saca 13 rue del percebe que se ha reeditado hasta la saciedad y tengo yo un tomo bastante bueno integral con toda la obra ,está anunciado para Marzo
Lo del pingüino es de traca, José maria. Es verdad 😃
No sé si alguien lo ha comentado por aquí, porque la verdad es que sólo me da para leer los últimos mensajes dejados cuando entro. Por si nadie lo ha dicho, Aleta va a publicar, por el módico precio de 39,90 €, una delicatessen clásica de las tiras de prensa: SKY MASTERS OF THE SPACE FORCE. Recopilación completa de las tiras diarias (1958-1961).
Así lo presenta la editorial:
¡LA ÉPICA AVENTURA ESPACIAL DE JACK KIRBY Y WALLY WOOD POR FIN COMPLETA Y MEJORADA!
En 1958, tres años antes de ser el pilar en la creación del Universo Marvel, Jack Kirby hizo un nuevo intento para triunfar en el competitivo y prestigioso mundo de la tira de prensa junto al mítico ilustrador Wally Wood y al guionista Dave Wood.
Su narrativa fluida y composición impecable, perfectamente complementada por el acabado exquisito de Wally Wood, produjo una obra maestra que por fin se recupera de forma íntegra en un único tomo con formato apaisado, el más adecuado para presentar las tiras de prensa.
Por primera vez a nivel internacional, toda la etapa embellecida por Wood —las 264 primeras tiras de 774— ha sido reproducida íntegramente a partir de pruebas de imprenta halladas en una agencia de prensa francesa, Para disfrutar de todo el detalle de esta extraordinaria colaboración entre dos leyendas, cada página de esta etapa presenta solo dos tiras, lo que permite mostrarlas a un tamaño mucho mayor.
Además, este libro cuenta con una nueva traducción de José M.ª Méndez, lo que mejora con creces la anterior edición de la desaparecida editorial Glénat. La calidad de reproducción de muchas tiras en aquella edición era superable, ya que la principal fuente era limitada.
La tira narra, con un enfoque realista gracias a la exhaustiva documentación de Kirby, las aventuras del protagonista, Sky Masters, durante la exploración espacial a finales de los años cincuenta en el marco de la Guerra Fría entre EE. UU. y la URSS, cuando cualquier avance tecnológico era una cuestión de estado y se exhibía como prueba de la supremacía de cada bando. Es una mirada única al futuro espacial, cuando aún quedaba una década para la llegada a la Luna en 1969.
La línea argumental de las tiras diarias es totalmente independiente de la que se desarrolló en las planchas dominicales, que ya fueron recopiladas en la edición de Aleta nominada a los prestigiosos premios Eisner en 2019.
¡ES LA EDICIÓN DEFINITIVA DE LA HISTÓRICA COLABORACIÓN ENTRE DOS GENIOS CUYA SUMA DE TALENTOS PRODUJO UNA OBRA IMPRESCINDIBLE!
Sí, lo comentamos hace unos días. Juntan en un tomo los dos álbumes de Glenat/EDT. Luego faltaría lo de las dominicales (que Ferrán Delgado restauró y editó por su cuenta más tarde). La nueva edición en principio es notablemente (aunque habrá que verla impresa, claro, hablamos según la publicidad) mejor (pero en principio ya me apaño con lo que tengo, tampoco se puede estar repitiendo a menudo ediciones de cosas que tienes en estado casi perfecto … aunque lo haya hecho antes con cosas como el Flash Gordon de Raymond, el Valiente de Foster y otras).
Pues yo espero que este venda bien para que veamos una edición de las dominicales.
Igual todavía se puede conseguir por algunas librerías la edición anterior de las dominicales (tras el prensaje inicial, bastante reducido, no recuerdo si quinientos, del propio Ferrán Delgado, hubo edición idéntica convencional de Aleta, tras acuerdo con este, esa edición no deberia ser muy complicada de conseguir, incluso si está descatalogada, que no he mirado).
4 Omnibuses de Alien y 2 de Predator….Uuuuffff se nos va ha hacer cuesta arriba a algunos que la queremos completar, pero bueno mientras que saquen un Ladrillaco al año de cada uno lo iremos toreando como podamos.
Pues al final Moztruoz si que se hace con los derechos de los GI Joe y los Transformers tras arrebatárselos a una Planeta que no ha sabido aprovecharlos (De esta editorial ni loco hay que meterse en una serie larga) Por lo que se ve empiezan con el nuevo universo «Energon» y ya veremos cuando se atreverán a reeditar el material clásico. Que la editorial no es de las que saca muchos comics al mes que digamos
Aquí os traigo una video entrevista a ECC en la que se supone que comentaran algo de las novedades que van a publicar este año: Por lo poco que he visto poco hay y pocas ganas. Por cierto el macaco que sale al principio del video y que sale condiciendo un carrito de esos de golf, yo no tengo nada que ver.
https://www.twitch.tv/videos/2033357692
🤣🤣🤣
Ké fuerte lo del mono King 🙈
Pues lo que ya se comentó en el foro (las sospechas de quien estaba al «volante » de ecc ) se han hecho realidad!!!!!!
El mono de ecc !!!;!!!
Jajajajaja ha😅😅😅😅
Es que ya «ni disimulan «…..joder que gente jajajajaja
Ponen a un mono conduciendo el carrito de golf antes de presentar el plan editorial de ecc jajajajaja ha
Que luces !!!! 😅😅😅😅😅
Bueno, ese orangután, que no mono (un respeto a nuestros primos los grandes simios) conduce infinitamente mejor que muchos humanos 🤣
En fin, lo de ECC, patético. Son patéticos.
🦧😈
Yo casi baño el monitor de mi PC con café cuando puse el video y tuve que aguantar el descojone. Y un detalle curioso o bien incluso inquietante. Aparte de los entrevistadores había un editor de ECC llamado David Fernández y el Beni que se hacia llamar simplemente ECC en su ventanilla. Esto me suena como cuando la reina Victoria de Gran Bretaña se refería a si misma en tercera persona como si ella fuera el mismo imperio pérfido de Albión.
Al final no es el Beni, es Gustavo Martinez el misterios ECC
El CEO no se dedica a estas cosas de «plebeyos» (más tiempo para su colección de cabezas …jibarizadas😈).
De hecho casi la tuve con el Gustavo ese en la Feria de Valencia del comic. ECC en general se rigen por un puro marketing a nivel de que material les interesa sacar. Si no lo venden muy rápido (o sea agotarlo en un mes) es ya un fracaso. No se preocupan en sacar ese material de una manera mas apropiada o bien en un momento mejor, amen de que a veces se hacen la competencia así mismo como todas las editoriales se han dado cuenta al saturar el mercado con tanta crisis. Con la misma cantidad de dinero que un lector puede gastar en un mes, cada año te va dando para muchos menos comics y si a ello encima lo petas de novedades mucho material se queda en la estantería. Aun así con esta entrevista y viendo al Gustavo que tiene mas rango que el otro (que si parece saber mas de comic) el hombre va de marketing puro y duro (muy a lo seguro y arriesgando muy poco)
Por lo que he visto de la entrevista puedes olvidarte casi con seguridad que ni con crowfounding de marras van a publicar el Arrow de Grell (por su extensión unos 80 números) o son incapaces debido a lo mismo el poder reeditar Sandman Mystery Theatre (no encuentran un formato viable). De hecho ya aseveran que van a tirar mas de arcos argumentales o alguna saga que de un volumen o serie completa. Algo que no me extraña con los precios que se gastan. Es algo parecido a lo de Dredd por Dolmen, rentándoles mas lo etapista que lo completista (para fastidio de cierto Khan de Mataró) Con lo cual, ya es una suerte que Panini aunque sea renqueando va completando una gran cantidad de series.
Es cierto ke criticamos mucho a Paganini pero también es cierto ke nuestra comicteca Marvel está repleta a petar gracias a Panini y aunque con tardanzas desesperantes el completista puede en gran parte estar más ke satisfecho.
Pues si por que con otras editoriales lo veo muy crudo que reediten todo el material de un personaje si este tiene mucho publicado. Por eso con Dolmen hay que despedirse de Dredd o incluso Slaine el Rey Furia
Slaine el Rey Furia. Otro ke no conocía.
En favor de Dolmen he de decir ke el tomo de Juez Dredd: Dredd vs Muerte está muy pero ke muy bien, King y Elric. Y no se le puede decir a Dolmen ke no intenta ser completista con la de Strips y BD ke saca casi por amor al arte. Pensad en todos los tomos Albión ke ya tenemos y de hace solo un par de años. Y Las Tiras de Prensa de Dredd mismas. Pero por lo ke vosotros mismos comentáis el Juez Dredd tiene muchísimo material y las ediciones de Kraken no son una maravilla:
1- no podemos pretender ke Dolmen publique todo Dredd y acabe con pocas ventas como Kraken.
2- es una editorial pequeña y publica mucho, ke a veces decimos ke en un mismo mes se hace la competencia.
3- no me veo a 2-3 tomos al año de Dredd yendo aún por la mitad dentro de diez años.
Nos guste o no, casi prefiero una selección de las mejores historias… y os lo dice un completista.
A ver yo ya lo he dicho…es una imposibilidad tal como esta el mercado y como editan el poder sacar completamente un serial largo. Lo mismo te vale para DC Jordi tu que estas obsesionado con el completismo nunca vas a tener parte de ese universo completa. O te compras etapas o arcos argumentales o rien de rien. La única que lo hace es Panini con Marvel. Me puede parecer bien o mal como edita su material, pero es lo que hay y que a ellos les esta funcionando. Pero en tu caso no pidas peras al olmo por que solo publicaran seriales no muy extensos del material britano. Luego no te quejes. Es lo que hay
Por eso tuvieron que reducir la cantidad de tomos que sacan a la vez de cada línea. Antes no era raro que un mismo mes saliesen dos o tres tomos Albión, Sin Fronteras o Fuera Borda, ahora pasa todavía pero sí es raro, lo habitual es que saquen uno para no pisarse a sí mismos (y no tener devoluciones tan brutales pasados un mes o dos)
Saturar el mercado y mas a ti mismo es tirar piedras a tu propio tejado. Tienes mas posibilidades de vender mas material si espacias con sabiduría, que si no tienes mas remedio que seleccionar por que sale mucho material ese mes
Sip.
Y prefiero ese espaciado y respiro en Dolmen y ya de paso en todas.
En DC, King, ya he aceptado ke tocará ser etapista o no habría comprado ningún Salvat. Eso no quiere decir ke con Los Nuevos Titanes, Legión de Superhéroes, etc… no desee ke continuen los primeros tras su crowdfunding y con los segundos ke unan La Saga de la Gran Oscuridad con Cinco Años Después…
Acepto.
En cambio el Starman de Robinson, el Sandman Mystery Theatre de Wagner o el Shade, The Changing Man de Milligan solo tiene sentido reeditarlos si los sacan enteras y no un arco o conjunto de arcos (lo mismo que otras que sí sacaron enteras en cartoné: 52, Gotham Central, Lucifer, Fábulas, Transmetropolitan, Ex Machina o Y, el último hombre). De La Legión de Super-Héroes sí puedes sacar solo las etapas de Levitz y a continuación Giffen al frente (que ya serían unos cuantos años seguidos), igual que con Flecha Verde o Warlord (pena que esta no la reediten ni en los USA) se pude sacar solo lo de Grell (que tampoco es cortito). Los Nuevos Titanes, aunque hayan sacado lo mejor es una pena (una oportunidad perdida, de hecho) que no hayan agotado el material bueno de esa época. Y también es una oportunidad perdida que con La sombra de Batman no se haya llegado hasta Crisis (con Moench haciendo un gran trabajo con el personaje en ese par de hipotéticos tomos que faltarían).
Ojala que ya sea en otro crowfounding o bien en la linea Icon continuaran y acabaran el Batman Pre-Crisis…
A Dolmen les quiero mucho por la colección Sin Fronteras. Son unas ediciones tremendas con un trabajo de restauración COJONUDO.
Pero por Dredd no pienso tragar. Ese dinero se van a Terry y los Piratas, Johnny Hazard o Flash Gordon. Ahí si que hay un TRABAJAZO porque son ellos mismos los que hacen un trabajo de amor total.
Por lo que se, si que se meten un CURRAZO en toda regla en la linea Sin Fronteras por su gran amor por el material clásico y que la gente lo disfrute a la máxima calidad posible
Y nadie esperaba ni de coña que fuesen a completar las tiras diarias de Johnny Hazard (afortunadamente se logró) …o que hubiese hueco comercial para una nueva edición (vale que mejor, aunque las tiras diarias no las reproduzcan a mayor tamaño) de Terry y los piratas (cuando todavía no era imposible conseguir a mejor precio la edición anterior de Planeta).
Además, títulos como Mandrake (ya lo de Fredericks tuvo poco tirón, imaginad lo demás), Agente Secreto Corrigan/X-9 o incluso Terry (esta, como el Tarzan de Hogarth tenía el hándicap de que el grueso de los interesados ya tenían las ediciones de Planeta, no tan alejadas en el tiempo, y aunque estas se mejoraron, la diferencia no era como la noche y el día como en el caso del Flash Gordon de Raymond o el Valiente de Foster) han tenido que remar contra la marea desde el principio, enfrentando ventas poco atractivas.
Pues si, intentan restaurar el material lo mejor posible acorde siempre a los originales o copias de las que disponen. Que por lo que se a veces les toca ya no solo negociar los derechos con los dueños de tal o cual strip, si no negociar con alguna editorial extranjera para poder usar las planchas que hubiesen restaurado para ediciones lanzadas en otros paises. Con lo cual aun encarece la producción del comic en su edición española. Es lo malo de las strips o de los comics antiguos, de los cuales las editoriales pasaban de almacenar bajo 7 llaves copias de las planchas u originales para poder sacar reediciones en un futuro. Ahora esto se valora mucho mas en la actualidad (y la época digital facilita muchísimo el almacenaje)
Tendrían que haber sacado otras strips que no fueran tan conocidas, y no las cuatro de siempre, o bien dejar pasar un buen tiempo entre una edición a la otra antes de intentar sacarlas. Yo siempre veo las mismas rondando: Flash Gordon, Mandrake, Principe Valiente, Hombre Enmascarado y ect… ¿Por que no el James Bond de Horak? ¿Modesty Blaise? ¿Strummtuppen? Ahora Salvat saca el Flash Gordon de nuevo o el Asterix. Supongo que igual que el manga los derechos de publicación deben de ser muy baratos… por que no me lo explico
De la muy incompleta edición de Modesty Blaise de Planeta todavía vi en un par de librerías bastantes ejemplares hará un año (ninguna los tenía ya todos, pero ambas tenían bastantes).
Si una edición no cuela, has de probar con otra pasado ya un tiempo. A veces no es el momento ni el lugar el publicar según que cosas. En Valencia poco o nada he visto de la Modesty, y lo de Bond no me lo hice en su día. Pero preferiría esperar a ver si alguien en un futuro le diera por sacarla en una nueva edición. Pero en este pais de Flash, Principe, Hombre Enmascarado y tal no salimos…. Si no mira a Salvat y bien que se podrían a arriesgarse a sacar el material de 2000AD. Pero no, van a lo de siempre publicando una y otra vez las mismas strips. Ni a un luminaria se le ha ocurrido lo del Micky de Floyd Gottfredson ¿eh?
Futuros crowdfunding Suso podría ser continuar con los tomos 4-5 de Los Nuevos Titanes y La Sombra de Batman 😐
Terry y los piratas y Flash Gordon han sido dos de mis grandes descubrimientos de 2023 Elric. Gracias a Tony y a Suso.
Lo de Dredd no tiene nombre.
El Juez Muerte me sacan, lo que más se ha publicado por aquí, y te engordan el tomo con la mitad del contenido…. de extras.
QUIERO TEBEOS, NO EXTRAS.
Pues vas aviado…. o te haces con la pobre edición de Kraken o nones. Yo mis archivos los voy a conservar como oro en paño ya que en esta vida me temo que no veremos una edición correlativa (y mejor) de todo ese material clásico. A Dolmen me niego comprarle material repetido
Tengo los 10 tomos pobres de Kraken, y ahi me voy a quedar a gusto la verdad. Es mejorable, pero ha sido barata, con bastantes páginas cada tomito y no necesito más.
El que conduce el carrito de golf ?????
😅
Lo mejor que ha hecho ECC en muchos años, empezar el streaming con el mono conduciendo, me he despollao entero.
¡Ni hecho aposta!
Esta en nómina de ecc??🙊
!!!José maria santin , ya tienes la respuesta de porque no publican clásicos ecc!! 😅😅😅!!!el mono al volante!!!!!
Joder, me acabo de leer el primero número de «Predator versus Lobezno». ¡Qué pasada! Gloriosa grapa esta. Vamos, como hubiera muchas así el formato no moría, porque no hay nada como esa sensación que te deja leerla y ansiar la siguiente.
Es de esas series que no voy a poder esperar a la última entrega para leerla de golpe, va a ir número a número, ¡cómo en los viejos tiempos de Forum!
En fin, y habrá gente que se espere a recopilatorios. En mi caso, ¡una leche!
Se nota que en este trabajo Marvel, Disney y la 20th Century Fox han echado el resto para hacer un producto memorable (hubo prolongadas discusiones para sacar esto adelante, pero el resultado ha merecido la pena). El cazador definitivo contra el luchador definitivo. ¡Casi nah!
Y el dibujo de Ken Lashley acorde a una epopeya gloriosa como esta. ¡Espectacular! Vamos, no podía ser cualquier cosa. Por supuesto, gran guion de Benjamin Percy.
Seguramente este épico cruce de franquicias terminará en pedazo de Omnibus, aunque desde luego yo no me voy a esperar a que salga para disfrutar ya de esta golosina, que nunca se sabe…
Igual luego Disney y la 20th separan sus caminos y nos vemos en un nuevo conflicto de derechos.
Los que dudéis, no lo hagáis e hincadle ya el diente que estos eventos son como las conjunciones planetarias: se ven una vez en la vida.
Ya han subido el vídeo a youtube del plan editorial ecc en el canal Mundoskrull!!!
!!!!Pero no sale Clyde!!!!😅😅
Que alguno recordará que salía con clint eastwood en la película duro de pelar
!!!Queremos a Clyde, ecc !!!!! 😅😅😅😅
«A quién no le gustan las historias de gorilas gigantes?» (Lorenzo F. Díaz).
A Dolmen,con mitek, se ve que no jaja
Tranqui… Suso si a Mielei no tiene reparos en pedir consejo de como llevar el pais a los cuatro cachorros- clones de su añorado Conan. El Beni se rodea de toda clase de simios y macacos para lo mismo
¿Alguien ha oído decir a Clemente que la línea Heroes Return no sigue? Es que yo no recuerdo que en la presentación del plan fuera explícito al respecto y no me apetece volver a escuchar todo.
Lo que yo le e escuchao es que se ralentiza ,porque no hay tanta demanda
Gracias por la info, si es así me quedo más tranquilo.
Bueno ralentizar no es lo mismo ke finiquitar el formato.
Si es así me parece correcto no inundar el mercado. Pero creo ke en 2023 solo salió el Thunderbolts 2…, podrían almenos sacar uno este año para ke no vieramos la línea muerta. Porqué precisamente lleva a lo contrario. Si no publican ningún Return no me atrevo a comprar ninguno para no quedarme colgado. CLEMENTE y PANINI con un solo Return este año me pondría al día de Los 4 Fantásticos (ke solo tiene el 1), Los Vengadores, Capitán América, etc.. pero si no se publica ninguno las ventas se ralentizarán más por falta de confianza de quedarnos tirados.
A ver si la continúan Héroes return,si.👻
Por ahora llevan 3 de Thor, 3 de Vengadores, 2 Thunderbolts y 1 del Capi, 4F, Iron Man y el tomo unico de de Ka-Zar.
El tomo 4 de Vengadores return incluso lo anunciaron en la guía oficial de Panini. Y ahora se desdicen. Ahí Panini no se que pretende.
No hay Plan anunciado (desde que anuncian el Plan anualmente) en el que no se hayan desdicho de algo (bien porque algún tomo se fraccionada, bien porque cambiaba de línea, bien ambas cosas, bien porque se postergaba durante meses o incluso años pese a tener una fecha o bien incluso porque desaparecía para no volver a saberse del tema …y no solo con clásicos o con el material Marvel, recuerdo también por ejemplo lo del Dan Dare de Garth Ennis).
Yo solo tengo los 2 de Thunderbolts pero mi idea era meterme este año con el resto según fuera completando los OGs y MHs pendientes. En la Guía de lectores del Universo Marvel pusieron los pendientes como pendientes, tal cuál, y tras éstos distintas etapas hasta Civil War sin especificar el formato. De manera ke espero ke sea una pausa y como dice el Caballero solo sea una ralentización por sus pocas ventas. Pero insisto, sinó publican ninguno no animan a comprarlo y si no los hemos comprado y al final se agotan y luego los continúan en 2025-2026 no los reimprimen ni con fotocopiadora.
En el programa tdt poscatd fue sergio jimenez de sd y comento que de aqui a julio saldra un limitede de la espada salvaje, un segundo de vengadores costa oeste ,un serial del planeta de los sinios en color y el magazine de howard , un defensires y hermano vudu
Vaya, ¡qué gran noticia! Llevo esperando un MLE de Hermano Vudú como agua de mayo.
¡Que gran noticia Caballero! eres un crack
Howard? Al fin una buena noticia. Lo del Hermano Vudú es resultón, así que también caería.
Leo la noticia ahora y suscribo lo de Suso tal cual: muy buena noticia lo de Howard (al fin un magazine inédito y bueno en la colección, después de tanto tiempo). Y lo del Hermano Vudú me parece una bonita curiosidad setentera, que caerá, pero que es un poco tocomocho, porque lo inédito y lo que más interesa son solo los números de ‘su’ serie a color, los cinco Strange Tales, y el resto (menos alguna cosa ‘moderna’ como el Marvel Super-Heroes de 1990) es material que ya tenemos en Panini, repartido entre los diferentes Limited Edition, MH y OG de otras series en las que solo aparece de invitado, más un par cosas en Tales of the Zombie.
Hablando en plata: que si quitas el material repetido en Panini, a mí realmente lo único que me interesaría son esos números de color, que con un tomito de 18 euros se lo liquidaban. De esta forma, la antología vudú costarás más de 60.
Sí, en realidad clásico inédito del personaje hay poquito (y fuera del apartado gráfico, que es lo que más destaca, se queda en correcto …lo de los magazines, Caballero Luna y demás ya lo tenemos disperso por varios tomos), pero caerá (aunque no sea muy buena «inversión»).
Es como el tocho de Morbius que tampoco había mucho inédito. Pero si eres fan del personaje lo tienes todo centralizado en el tomo
Recuerda mucho al tomo de Morbius, sí. De ese a mí solo me interesaban realmente los Adventure into Fear, y de salida no me apeteció pasar por caja. Al final lo compré este 2023, pero porque en mi librería lo tenían con un 30% de descuento, más el descuento acumulado de muchos meses gasto como cliente que tenía yo, de forma que me salió a un precio muy razonable. Pero Morbius es Morbius, que creo que a todos nos mola mucho desde los tiempos del número 100 de Spiderman, con la aventura de los seis brazos.
Con el Hermano Vudú ya veremos que hago.
Esa es la cuestión con ese material. Que hay mucho repetido y depende de como te pille te lo trincas o no. Por una parte esta bien por que tienes TODAS las apariciones del personaje, pero te comes los cruces con otras series (que son muchos mas números que de la propia serie o minis del personaje) Es lo que hay y comprendo que Panini o Marvel lo saquen así.
Ya, si luego ves el Omnibus y mola, porque dices: joder, en un solo tomo tengo todo el Morbius hasta los ochenta… Pero se presta demasiado a la compra compulsiva-sentimental (si es que no es lo mismo) y por parte de Panini es un poco chantaje emocional. Bien que Morbius no lo partieron en dos o tres, como los MLE del Ditko pre-Marvel o el Ka-Zar de Bruce Jones, porque saben que venden el primero con lo inédito a color y los demás se quedan amarilleando en el estante.
(como los Invasores post-Frank Robbins: en Panini han aprendido la lección)
Gracias por la información, Magneto skull 😃
😮 Sir Dane!! Eso sí son buenas noticias.
De La Espada Salvaje ya tocaba.
Con los Costa Oeste se ponen las pilas… quizás para estar más cerca de Vengadores: Operación Tormenta Galáctica.
Magazine de Howard y Hermano Vudú 😍😻
Al final tendremos ke decir ke este plan 2024 está tan bien como el del 2023.
Solo faltaría Power Pack 2, lo de Hércules ke no sacaron y un Return en plan sorpresa para redondear el año.
Es viejuno, es Sir Percy de Scandia.🗡️🛡️
😮😮 ¿el medieval de Atlas?
¿Es también el posible Caballero Negro ke publicarían en MLE?
Esto es mas un supuesto o no tanto realmente, ya que hace años cierta persona con lazos directos con Panini ya me comento lo de Dos pistolas, los Monstruos y el Caballero (o sea mucho material de los 50’s) se estaba sopesando, pero claro… llego la pandemia y las crisis y guerras que han seguido a estas. Viendo por donde va a tirar SD y tras finiquitar muchas series en curso para el año que viene. En 2026 ya comentan que habrá mucho Marvel inédito y clásico que vería la luz, o al menos ese es el plan.
También estaría bien un MH u OG de Dane Whitman. Yo me lo pillaria
¿Hay serie del Caballero Negro?
Solo recuerdo lo de Los Caballeros de Pendragón ke podría ser un 100%MHC, LCC o MLE.
Tuvo historias sueltas aquí y allá (una corta con Alan Davis al dibujo por ejemplo), algún serial en series de miscelánea (como la saca de Las Cruzadas, parcialmente dibujada pir John Buscema .. que hasta publicó Forum en rústica), algún número suelto en las series secundarias de la familia de Loa Vengadores, una (muy floja) miniserie (escrita por los Thomas) y algún one-shot noventero (malo, claro).
Bueno es saberlo.
Gracias Suso 🦉
Pues a ver si se animan.
Yo ezpero un retun de los vengadores ,peronesto es un presentimiento sin nimgun fundamento
Yo creo que al final si que os sacaran ese material aunque sea en otro formato… pero para mas adelante, no creo que os dejen tirados. Para mi que el 2025 si os cae algo
El formato está iniciado y se le ha de dar continuidad hasta cerrarlo.
Lo sacaran más adelante,claro. 😃
Ojalá… por Odín y Crom y las barbas de Merlín.
Sir Dane, si ….. 😅
Que en el resto del año quieren sacar otro motorista fantasma ,y acabar con namor y capitan marvel
El siguiente MLE de Motorista Fantasma sería canela fina.
Oh ke ilusión ke ilusión!!
Estás ganando a MarvelFan 😊
Gracias por ilusionarnos el día!!
No hay de que ,solo e sido el primero en escuchar el poscard
!!!Buena información!!👏👏
Gracias Magneto skull😃
¿Qué tal son los tebeos de Hermano Vudú? La temática me llama porque todo lo que sea terror, bien.
Pero si van a ser tebeos anodinos, pasando.
En EEUU ya publicaron el Masterworks volumen 1 de Hermano Vudú. Yo vi un ejemplar en la tienda Midtown Comics de Times Square en uno de mis viajes a Nueva York (son ya unos pocos), y aunque estuve tentado de traérmelo no lo hice por varias razones. Primero, porque en ese momento ya me traía una maleta de cómics que entiendo que no veremos publicados por aquí. Segundo, porque este de Hermano Vudú sí que esperaba verlo publicado aquí en MLE. Tercero, porque solo había salido el volumen 1 y preferí esperar a la edición en español.
Te puedo decir que son cómics escritos por gente como Len Wein, Doug Moench, Marv Wolfman, David Anthony Kraft, Roger Stern, Roy Thomas, Roger Slifer, Scott Lobdell, etc, y con dibujos de Gene Colan, Don Perlin, Jim Mooney, Tony De Zúñiga, Ron Wilson, Vicente Alcázar, Geof Isherwood o Marshall Rogers, entre otros.
Son historias con componente de terror, pero vamos, en la linea de personajes como el Motorista Fantasma, el Hijo de Satán o el Demon de Kirby.
A mí también me gusta el terror y por eso espero como agua de mayo que Panini tenga a bien publicar de una vez el Marvel Horror Omnibus. Ese sí que es una delicatessen.
El Marvel Horror Omnibus es una recopilación de historias de terror de Marvel de los años 70, así que te puedes imaginar. Se me hace la boca agua sólo de pensar en él, y desde luego no voy a esperar más de tres años a que Panini se decida a publicarlo, si no lo hace tendré que pillar el yanqui.
Ah, y otra razón por la que no me traje el MW de Hermano Vudú es porque no me gusta el diseño de las tapas de los Masterworks yanquis, y para esas cosas soy muy maniático. No me gusta de hecho ningún diseño de tapas con marcos, lo odio.
No esta nada mal si te va el terror setentero Marvel ¡hay mucho Colan! Yo lo tengo junto a otros personajes del Marvel Horror Omnibus en una anterior (y cutre) edición en B/N donde en dos tomos recopilaron a todos estos personajes. Yo si que me lo voy a pillar con tal de tenerlo en color… y si sacan al resto de personajes ¡tambien!
Por lo visto qieren publicar todo los comics de terror de los 70 ,pero en los proximos años
Si, supongo que los personajes «menores» entre estos: Gabriel el Exorcista, Mordred, el Espantapajaros, el Golem, la Momia Viviente y alguno mas a lo mejor les da por editarlos en uno o dos MLE’s, con lo cual se finiquitaría a esta caterva de personajes
Que bien 👏👏 jeje
Gracias compañeros por vuestras opiniones. La verdad que sólo mirando el elenco de dibujantes y guionistas se le quitan a uno las dudas.
Eso sí, a Scott Lobdell no lo quiero ni en pintura.
Benjamin Percy es el guionista que mejor conoce el personaje de Lobezno y su historia. Si a ello le sumas que es un fanático seguidor de la franquicia de Predator desde que era un chaval, entiende uno que es el autor ideal para esta miniserie de cuatro números, «Predator versus Lobezno», que con el arranque tan brutal que tiene (brutal en el sentido literal y en el sentido de bueno), ha de ser el inicio de una saga inolvidable de Marvel.
Además, la reciente creación del 20th Century Studios por Marvel Studios, preludia tal vez una futura película que marcaría un hito del cine al nivel de clásicos como «Conan el Bárbaro», «Alien», «Acorralado» o la propia «Depredador». Algo así como lo que supuso en 2004 el estreno de «Alien vs. Predator», pero que iría más allá, a una nueva franquicia que sin duda sacaría a Marvel Studios en el oscuro pozo creativo en que ha caído por culpa de las sectarias directrices de Disney, de su lacayo Kevin Feige y de sus incompetentes productores en Marvel Studios que no han mamado ni tienen idea de lo que es el Universo Marvel.
Estoy escuchando el podscat y al menos es mas iluminador en lo referente a novedades y política editorial que SD va a hacer este año y para un futuro: Ejemplo, Namor acabaría este año y los Defensores Motorista o Marvel Team-up a falta de dos tomos para completarlas las finiquitarían en 2025 (si no pasa nada) De hecho están rebuscando en el amplio fondo de Marvel para ofrecernos mas material clásico. Comentando Dos Pistolas Kid como ejemplo y por lo cual no me extrañaría los Monstruos de Kirby, Caballero Negro o lo de Omega el Desconocido… todo se anduviera, se supone. Lo importante es que la linea goza de buena salud y tendremos material para rato
Muy buenas noticias.
Creo ke nos precipitamos en ver pobre el plan editorial. Si lo repasamos hay mucho OG, MH, y el OMM de Daredevil. Solo quedó fría LCC y vacío el Return y el 100%MHC, pero el resto está bien. Si le añadimos los MLE está quedando genial (y en mi caso añado los Disney Limited). Ahora solo hace falta ke reimpriman descatalogados y cumplan con la BM con Antorcha Humana, Sargento Furia, Inhumanos, Viuda Negra, Invasores, etc.
Ya han dejado caer que eso de reimprimir van a ser los menos casos.
Prefieren sacar un nuevo formato, o que te comas con papas la espera con la BM.
El enlace por si alguien quiere escucharlo: https://www.ivoox.com/tdt-charlitas-sergio-jimenez-sd-distribuciones-audios-mp3_rf_122844450_1.html
Lo del serial a color del planeta de los simios,no lo público ya sd???? O es lo de Curtís???
El anuncio de este tomo deberia presentarlo un orangután como el plan editorial de ecc,jajaja😃
Es lo de la Curtis coloreada. En USA en su época lo sacaron tanto en B/N como en comic book. En los magazines de SD esta todo recopilado.
Ah,vale. Gracias king. No los tengo pero me llaman la atención .
No se como lucirá mejor,en b/n o a color.
Mucha gente pasará de comprarlo entonces,teniendo la otra edicion
Pues como un servidor, que no esta el horno para bollos. Aparte que solo entre MLE’s entre abril y mayo me llevo 3 sin contar posiblemente alguna que otra cosa que todavía no sabemos. Miedo me da cuando saquen el ROM y los Micronautas por que como se junte con mas material que me interese….
Eso de espaciar las novedades no sé yo si lo están aplicando. Yo sigo viendo buenos cómics por doquier, de todas las editoriales y todos los meses.
Y me alegro porqué es una maravilla tanta variedad. Pero los compradores somos casi los mismos y los precios suben y se van a quedar muchos tomos pendientes a futuro y la burbuja acabará petando.
Si mal no me acuerdo al salir primero en magazine estos comics se produjeron en B/N originalmente y lo de coloreado es mas una curiosidad. No es como el Jonh Carter que ORIGINALMENTE se produjo para ser coloreado. Por cierto en el podcast afirman que se ha agotado y que al no llegar a un trato con Marvel no se ha podido editar en color. Con lo cual si Diábolo o Dark Horse no soltaba pasta a Marvel no podrían sacar estos esa edición a color. Es una lastima, pero todo se basa realmente en soltar la pasta a quien toca. Yo si hubiera sido Diábolo me hubiera esperado a ver si en un futuro Marvel o Dark Horse llegaran a algún acuerdo futuro sobre esto.
La versión en B/N es la original y así se pensaron. Además, en la edición coloreada posterior no se incluyó todo. El que solo se pille eso lo va a tener incompleto. El que tenga lo anterior en cambio ya no lo necesita.
Por eso no vale la pena a menos que te lo quieras quedar como curiosidad o bien completismo. Yo hubiera sacado otra cosa, pero no me quejo que voy a empalmar 3 MLE’s seguidos…
Bueno es saberlo.
Escuchando el podscat afirman que en Abril tomo de los Defensores y en mayo ¡Howard el Pato magazine y el Hermano Vodoo! En junio el segundo tomo de Los Vengadores Costa Oeste y en julio lo de los simios a color.
Al final serán más MLE de los que esperaba me interesasen (quizá hasta el doble) este año, pero bienvenidos (se cierra algún melón este año y quedan dos o tres a punta de caramelo para el próximo).
Por fa, pasar el enlace de ese posdcast
Magni, esta un poco mas arriba
Vaya eso me pasa por no leer jajaja, últimamente segun quien y que comentarios ni los leo no me interesan de segun que personajes,
Veo que ya lo habéis pasado gracias KING krack
De nada hombre
El magazine del pato y el hermano vudú ,parece que por fin la línea MLE ,vuelve a ser lo que era ,suponiendo que lo saquen en ese formato
Son MLE’s de toda la vida….
Y que hay que pillarlos pues salvo que les dediquen una película (bastante complicado) o serie ni lo uno ni lo otro lo volvemos a ver así en tranquilamente otras dos décadas (y como que ya nos llegaría un poco a contramano😈).
Algunos ni con película,como shang chi,por lo que ya sabemos. Ahi Panini la pifio bien.
Los que tienen los limited de shang chi tienen incunables,ya no los reeditan en la vida esos.
El chino está en la lista negra de Feige (por obra y gracia de Fu Manchú, para no ofender a sus compatriotas). Cuando Panini se decidió a sacarlo en tirada más amplia (quería hacer una Biblioteca como la de La Tumba y el Caballero) ya era demasiado tarde (ya estaba vetado hasta el número de What If).
La famosa «rapidez» de Panini,si. Menudo ojo tuvieron jajajaja
Si pare que va a haber novedades de limited, José maria.
Como comenta Caballero negro, jejeje 😃
Que bien 👏👏
Contento con la noticia de la proxima salida de un MLE del Hemano Voodoo, seguramente pillaran el material del Marvel Masterworks, algo inedito y recopilaciones varias de sus apariciones. Contendrá los números de Strange Tales #169-173, Marvel Team-Up #24, Werewolf by Night #39-41, Marvel Two-In-One #41, Doctor Strange #48, Moon Knight #21; material from Tales of the Zombie #6, 10; Tomb of Dracula #34-37, Werewolf by Night #38, Marvel Super-Heroes #1, Doctor Strange: Sorcerer Supreme #16-17, 20
Saldrá un MLE de 344 pags bastante apañao, este no se me escapa. Estos son los Tomos que originalmente daban sentido a esta Línea, material de culto que sería muy dificil de recuperar en otro formato. La Línea MLE no defrauda.
Pues seguro que es el Masterworks, lo mismo que usan para recopilar al Motorista y los Defensores por decir dos series
Y Spider-Woman. Y MT-I-O.
Ya que comentáis sobre Shang Chi y el infame Kevin Feige, como ya dije fue la película de este personaje lo que supuso un punto de inflexión en lo que al UCM se refiere, vamos, supuso mi divorcio con este medio. Al principio yo no me perdía un estreno de Marvel y además me gustaba ir a verlo al cine, pero cuando vi el trailer de esa película y supe del veto ridículo de Feige a Fu Manchú para no ofender a los chinos (en realidad para no ofender a su asqueroso regimen), pillé tal mosqueo e indignación que me dije: ¡Hasta aquí!
Ya la elección del actor que interpreta a Shang Chi fue un jarro de agua fría, pues no se parece en nada al personaje, y no me refiero sólo en el aspecto físico, me refiero al «halo». Shang Chi para mí es un personaje y una serie rodeados de un halo místico, y lo que hizo Marvel Studios es una comedia de Jackie Chan con un actor a lo Jackie Chan, ¡no me jodas!
En este sentido, la mítica serie Kung Fu del gran David Carradine fue más fiel al espíritu de lo que es Shang Chi que la bazofia comercial que han hecho en Marvel con Shang Chi.
Así que bueno, me quedo con todos los MLE del chino y paso de Marvel Studios. Con decir que lo último que vi en cine fue las de los Vengadores y ya no he vuelto a ver ninguna peli de Marvel más, bueno, salvo las de Spidey que son de Sony y está de momento libre de la influencia woke, al menos no lo está de forma tsn descarada y repulsiva.
Y de series, tras empezar a ver en su día la mierda de SHIELD, y dejar de verla en el segundo episodio, no he visto ninguna más. Mi interés es nulo.
La serie de kung fu de Carradine era muy buena. Creo que incluso sirvió de inspiración a Englenhart y Jin Starlim para elaborar sus comics. !!!Fíjate!!!
Y lo de la serie de shield coincido , las primeras temporadas eran un rollo infumables. Pero te recomiendo la cuarta temporada (en la que salía madam hydra), que la verdad no estaba mal y tomaban varios elementos de los comics: hydra, booby Morse, los sdv, etc.
El capitán Marvel de Starlim,me refiero.
Sí, Luisito, es totalmente cierto, Shang Chi está claramente inspirado en la serie de Kung Fu y en Carradine.
Lo de ver la cuarta temporada de SHIELD, creo que ya es tarde para mí.
Seguiré esperando el cambio de rumbo hacia el respeto y fidelidad al espíritu que he mamado en los cómics desde niño.
Y la serie tenía que hacerla Bruce Lee y no le dejaron al ser chino, entonces era al revés que ahora.
Buen apunte Giuseppe. Es verdad👍
A mi me encanto la serie en su día. La ponían en tve .Esos flasbacks del entrenamiento con los monjes shaolin eran la repera.
El David Carradine repartia estopa como panes. Jejeje
Ahora repartiría colines,por lo dicho:la corrección . Así salen ahora de blandengues. Nada que ver.
El papel de un monje shaolin interpretado por un occidental . En la serie kung fu.
Y ahora el fu manchu no es malo,no. Cuidado que se ofende el xipingchin o como se llame .que jodios jeje 😃
Yo la del shang chi ni la he visto ni la veré. Si quiero ver un chino pa eso me bajo a la tienda del chino al lado de mi casa a comprar una bolsa de papas fritas 😃
Shang chi era un personaje único. Y lo echaron a perder y encima que fue un fracaso para Marvel la película.
No me da ninguna pena lo mal que les está yendo a Marvel con películas y series. Se lo están ganando a pulso.
El que espere a ver el mismo daredevil o punisher que netflix va listo. Jaja 😃
Solo me llama la atención ver la nueva serie animada de los x men, a ver en qué se parece a la original de 1992. Pero no confío mucho,no.
De todas formas, a Disney y a Marvel Studios les va a pasar como a la Marvel Comics de la época de los Quesada/Alonso, que se van a ir al borde de la quiebra, y eso supondrá un relevo en las direcciones y un necesario cambio de rumbo, porque al final la pela es la pela y hay que sobrevivir.
El fracaso en taquilla de la peli feminista «The Marvels» es el síntoma más grave de que el barco se hunde, que el aficionado procedente de fandom comiquero abandona el barco de forma masiva por la falta de respeto a la tradición comiquera. Y a Disney en lo suyo también le está pasando. Vamos, igualita es la clásica, cuyas pelis eran para TODOS los públicos (abuelos, padres e hijos iban juntos al cine a ver Los Rescatadores, 1001 Dálmatas y tantas maravillas de nuestra infancia), y ahora con el rollito de género, el empoderamiento y demás chorradas woke, el cine que produce interesa sólo a una minoría de adeptos a la causa, porque ni siquiera son pelis aptas en muchos casos para niños, que no entienden de ciertos mensajes ideológicos metidos con calzador y contranatura de lo que es la infancia. Una pena, pero allá ellos, por mi que se hundan, que lo que salga a flote (en evidencia a la vista de todos) serán los mojones de mierda pero lo que se reflote será un nuevo barco que respete tanto la tradición de la Disney clásica como de la Marvel clásica, que siempre produjeron maravillas, repito, para TODOS públicos, independientemente de su ideología y condición. Y esa es, ni más ni menos, la clave del éxito.
En este sentido, tengo claro que Shang Chi y su malévolo padre Fu Manchú, icónico personaje procedente del pulp de género «peligro amarillo», ahora denostado y vetado por la corrección política (como si no siguiera existiendo el «peligro amarillo», ja), volverán al cómic en toda su gloria.
Son mucho mejores las de netflix de Marvel,claro. Porque las dejaron hacer a su bola.sin un asesor de diversidad, ni otro de calificación por edades, etc.
Daredevil se sale y la primera del castigador es canela.
Ahora si hicieran una serie del castigador lo convertirían en un pelele, que habría dejado la lucha y fundado una ong de ayuda a la gente jajaja
Sí, esas las veré a ver qué tal, si verdaderamente se alejan de derivas ideológicas y respetan, cuando menos, el espíritu de los cómics clásicos.
Pero no solo Marvel destroza películas y se pasa por el forro a los comics.
Ojo a la película que estrenaron en noviembre de 2023 (no se quien la produjo): She is Conann.
Cualquier parecido con conan (un conan reimaginado, como dice la película) es pura coincidencia jajaja 😃
Fíjate si son ridículos: «She is Conan». En lugar de esa aberración, ¿no podían hacer una película fiel de Red Sonja, que seguro seria un éxito?
Fijaos a qué extremos llega la necedad de la corrección política y la cultura de la cancelación.
En Francia y en gran parte de Occidente se criticó de forma furibunda (en tiempos recientes, claro) el cómic de «Tintín en el Congo» por sus estereotipos racistas, ¡qué por supuesto que los tiene, PORQUE ES HIJO DE SU ÉPOCA! Hay que ser un perturbado mental para valorar todo desde una perspectiva ideológica presentista en lugar de disfrutar de una divertidísima historieta y reírse de esos rancios estereotipos de época, valorando además el conocimiento histórico que te aporta al ver cuál era el pensamiento y los prejuicios de entonces.
Y mientras en Occidente se denosta y en muchos sitios incluso se veta «Tintín en el Congo», en la República Democrática del Congo, antiguo Congo Belga, es el cómic más popular desde siempre.
Es para reflexionar. Pero no, ellos, los guardianes de la corrección política, como moderna Inquisición de la cancelación, vetan la cultura que transgrede los principios woke, ¡sea de la época que sea!, con el empobrecimiento cultural que eso supone, pues es eliminar la historia, ni más ni menos.
Si pudieran, estos autoerigidos guardianes y canceladores quemarían todo lo que no les gusta en piras públicas. Son eso, modernos inquisidores febriles de fanatismo y aquejados de múltiples complejos.
Que buenos comics los de Tintin. Ojalá publicarán un coleccionable barato y asequible para recuperarlos.
Aunque ahora eliminarían varios de los comentarios del capitán haddock……por corrección y eso jajaja 😃
Y por supuesto,cambiarian a tintin de raza y los policías Fernández y Fernández tendrían otra orientación,claro, para que fueran lo más «inclusivos » posibles jsjaja
Ahora van a hacer otro podcast los de ecc,comentado por el que conducía el carrito de golf.a ver que suelta 😃
🤣 qué bueno, seguro que sí. Y la Castafiore sería un trasunto de Freddy Mercury vestido de cantante de ópera…
Jajaja
Y a Tintin le llamarían Tintine porque sería binario o terciario… o Tontine ya puestos……..
Y los cigarros del faraón los cambiarian por cigarrillos electrónicos (más saludables,claro).
Y haddock en vez de rayos y centellas diría córcholis..,..
Y a tintin le pondrían un piercing y tatuaje para ser más «moderno». Y seguramente retransmitiría uno de sus viajes en su canal de youtube,porque sería un «influencer» de esos…….
Tontine mola 🤣🤣🤣🤣
Las «nuevas » aventuras de Tontine. El nuevo y renovado aventurere /influencer!!!! Ya disponible el tomo 1 para toda clase de público,generos,orientaciones. El tomo ha sido supervisado cuidadosamente para no ofender a nadie. Merci!!!!
La castafiore ya no tendría joyas tampoco, porque daría mala imagen. Tendría un collar con conchas de esos de mercadillo,….. y biodegradable….. porque hay que cuidar el planeta,por recomendación de la Greta,esa gran «experta» en temas medioambientales jajaja
La Castafiore hoy sería una diva trans con videos a lo Dua Lipa.😈
Sobre lo de que si cancelan la línea Heroes Return continuarían publicándolos en otro formato es no entender como funciona esto. Si cancelan una línea es porque ese producto no vende, por ser caro o no interesar mucho el contenido. Así que no lo continuarían en ningún otro formato. Como mucho, pasados x años probarían a publicarlo en otro formato más económico, tapas blandas, adelgazados, jibarizados, etc, pero comenzarían la colección de nuevo, no seguirían por donde lo dejaron en la linea cancelada.
Por ejemplo, lo que dejaron colgado en la cancelada linea Marvel Collection, como Investigaciones Factor X, Spidergirl, etc, si retoman estas colecciones en otro formato lo harán desde el principio, no por donde las dejaron.
Yo estaba haciendo la de Vengadores return , pero creo que Panini la pifio por poner mucho más caro el tercer tomo (en relación a los otros 2). Y con el segundo de thor de romita jr (que también tengo el primero ) lo mismo,sexsubieron a la parra y seguramente mucha gente que todavía tenía las grapas de esto, pues dijo nones…..
No será por la calidad de los comics en si. Y No pinta bien lo de la continuación. Clemente anda perdido en esta línea return, y no sabe por donde salir ya
Lo de investigaciones factor x fue una jugarreta bien gorda para los que la empezaron,conozco a varios que se quedaron colgados. Y que se acuerdan de Clemente y no precisamente en sus oraciones. Panini aqui la pifio bien pifiada. Y eso que la serie de comics en si tenían calidad suficiente.
Yo soy uno de los que se ha quedado colgado con Investigaciones Factor-X. El único consuelo es que los tres tomos que han pubicado son muy disfrutables.
Investigaciones Factor-X ya supongo que tendrá que esperarse a los Marvel Omnibus (una década al menos, quizá más), salvo película o serie.
Descanse en paz Trini Tinturé.😔
Escuchando el vídeo promocional de SD en forma de podcast (por cierto, gracias por enlazarlo, King) me llama la atención que digan que el primer Limited del Capitán Britania ha vendido tan bien. No sé si creérmelo o pensar que es un «corran, señores, corran y compren, que me los quitan de las manos y se van a quedar sin él!». Yo no conozco a nadie que se lo haya pillado. ¿De aquí quién se lo ha comprado?
¡Jordi! Yo creo que en esta cuestión no mienten, ya que el material guste o no es algo de Marvel clásico que estaba inédito y que mucho Marvelita coleccionista comprara. Y otra razón aun mas de peso de por que tienen razón es esta: Al no tener devolución al tener mas descuento los tomos se pueden considerar como vendidos. Por que si no los compran se lo tienen que comer los libreros. La cosa depende si los libreros piden muchos ejemplares si creen que van a vender mucho… esa es la cuestión. Sin posible devolución todo pedido para SD es una venta segura
Yo me lo pillé, pero tan solo por el tito Trimpe y Big John. Y el segundo (todavía en la librería, en una de mis dos cajas) peor todavía: solo por el serial del Caballero Negro dibujado por John Stokes (en el que Britania era secundario). Y no los recomiendo (ninguno de los dos tomos), pese a que a mí me hagan gracia.
No serás el único…
¡Al final, todos pecadores!
No lo he comprado…. todavía. Pero reconozco que me da gusa, que he podido inspeccionar ambos MLE’s y lo visto no me desagrada nada. A lo mejor mas adelante tal como me vaya el año los trinco… ya veremos
!!!Arrepentíos, hermanos comiqueros!!!
Tamos todos igual, no puede ser jeje 😃
Y sí, King, esa es la gallina: muchos libreros siempre van a pedir unos cuantos ejemplares (al menos del primero, con el segundo ya según las ventas del anterior y con las expectativas además de que por lo general van a ser peores porque algunos de los que se pillan el primero de bajan de la serie luego, además de que los dibujantes tienen mucho menos tirón en nuestro país) ya solo por tratarse de algo acá inédito de la «época gloriosa» (aunque en nuestro mercado nostálgico suele funcionar mucho mejor lo que está parcialmente inédito o no se reedita hace cuarenta años que lo que está totalmente inédito, salvo que sea de un autor de mucho mucho tirón, y a veces ni así). A eso luego hay que sumarle que una vez pedido lo de esta línea ya te lo comes, pues no hay derecho de devolución salvo por material defectuoso.
Conozco a un librero de mi ciudad que acapara MLE’s a mansalva y con el que tengo mucha confianza. Un día hace ya años le pregunte que si no se pasaba un poco con tanto tomo, y el me respondió que los MLE’s tarde o temprano los vende, sea cual sea el tomo. Hay mucho coleccionista que lo quiere todo, muy a lo Jordi. Y si os digo algo de mi ciudad es que nunca ha cerrado una tienda de comics en su historia por falta de ventas. Ahora por la crisis que ha golpeado mas fuerte durante este 2023 he visto alguna tienda que hace a todo el que compra el 5% de descuento a todo el que compra lo que fuera. Antes solo se hacia a los clientes habituales. Las librerías mas nuevas o pequeñas si que lo hacen a todo el mundo desde hace ya años. Con lo cual deben de estar vendiendo de menos según sus cuentas para que una de las mas grandes lo haga…
Sí una librería tiene movimiento o está bien situada se acaban vendiendo (pero con algunos si pides más de cuatro o cinco tardas más de un lustro, con otros vendes el triple en dos meses sin problemas). El problema es que la mayoría de librería ya no pueden pedir tantos ejemplares de un solo tocho d golpe (salvo que eso, se vaya a mover todo en dos o tres meses), porque no les alcanza ni la liquidez inmediata (algunos tienen que pedir créditos e incentivos oficiales para afrontar meses difíciles aún siendo la librería rentable) ni el espacio (no digamos ya el que no tiene almacén en la propia librería o en otro local, o la tiene chiquitín, por eso en parte en los últimos años las devoluciones a las editoriales son mayores y más inmediatas …aparte de porque se edita demasiado claro).
Por supuesto me refiero a esa librería en particular. Pero aun así y en menor medida si que he visto algo de acaparamiento en otras librerías.
Yo creo que por ahí va la cosa. Cualquier serie-melón nuevo que abra SD, como ha sucedido con Britania, y que los libreros no sepan cómo puede funcionar al ser inédito y no tener el referente de tomos anterioes, como los libreros se pasen con los pedidos, SD se quita rápido la patata caliente de los 1.500 y el que se tiene que preocupar ya es el librero, que sin opción devolverlos los acabará seguramente saldando.
Lo de Jordi no lo había leído pero lo podía dar por hecho. 😉 Al final, cuando lo tenga todo de todo, montarán en su casa la sede de la Comicteca Nacional.
Por eso a veces pasado medio año o un año en alguna librería aparecen descuentos de incluso el 30% (aunque lo habitual en estos casos es el 10%, ya sensiblemente superior al descuento «legal») con material de la lineal (que ya no cuentan con poder colocar a sus clientes habituales), que parecen más propios de saldos tras cierres de líneas o de editoriales.
Será la Comicteca del Nuevo Khanato Catalán (buen nombre para un grupo de rock progresivo😂), Imparcial.🤓🖖
Con dos sedes distintas, en Barcelona y en el Maresme 😅
Hoy mi librero me trajo mis 11 tomos de enero, me llegaron 6 de Amazon, mañana espero otro de Amazon y otro ke llegará en febrero y espero 3 de una librería online en la ke viene un imposible de camino!!! Es decir 22 tomos 🙈🙊
Si le sumo los 11 tomos de hace 2 semanas (aunque pertenecían a la segunda quincena de diciembre ke estuve hospitalizado) y los 6 de Pau… me voy a 39 tomos en lo ke llevamos de 2024… Suerte ke este año “voy a comprar menos y las novedades van a salir más espaciadas”… ¿espaciadas? ¿Cómo voy a tener espacio en 208 m2 sin estanterías? 🙈
Pero bueno… es un mes excepcional. Mi propósito es continuar con los 11 tomos a mi librero pero cada 3 semanas en lugar de cada 15 días y no comprar todas las novedades dejando como futuribles las no imprescindibles.
Ha sido una casualidad.
Lo de Pau era un Verkami más Add-ons pagados hace meses y los 11 de principios de enero los pagué a mediados de diciembre pero no se pudo hacer la entrega porque estaba en el hospital.
De manera ke estos 17 no cuentan como enero.
Los de este mes son los 11 de esta noche ke ya os comentaré mañana cuando los haya revisado. Y los de Amazon son tomos ke a mi librero le salen no disponibles de su distribuidor y ke son tomos de completar OG, MH y 100%MHC ke sencillamente los pillo antes de ke se agoten y ke significa ke ya no compraré en los próximos meses. Otros tomos son de cARTEm, Nuevo Nueve o Isla de Nabumbu ke mi librero no toca. Y luego espero un imposible ke no digo por no gafarlo y a precio de portada y ke claro acompaño de 2 tomos más para no pagar gastos de envío.
Pero un asalto Khan de 39 tomos en 1 mes no es sostenible y es una casual barbaridad hasta para mí.
Lo bueno es ke cierro bastantes melones.
Os dejo con la intriga ke aún tengo varios comentarios para leer y muchos tomos ke mover y revisar y mejor me meto en la cama 🤐
Qué mes no es excepcional ya?😈 …Ya, este año vas a comprar menos y para el próximo te vas a quitar.😂 …Y al siguiente tienen que cerrar varias líneas editoriales!😅
Y hace ya más de 2 años empecé diciéndole a Arizona: solo compraré 2-3 Marvel, 1-2 DC y 1 de otras… es decir entre 4-6 tomos al mes 🤣🤣🤣🤣
Pero de verdad. Si quitamos el Verkami y los otros de Pau pagados en verano 2023 y los 11 ke ya detallé a principios de mes pero pagué en diciembre porqué no pensaba acabar las fiestas en un hospital… de enero ya hemos de restar estos 17 comentados de manera ke pasamos de 39 a 22. Y 1 llegará en febrero, pero sí es presupuesto de enero.
Ahora mi intención es los 11 del librero cada 3 semanas de manera ke algún mes será solo una compra y otro mes dos, dependiendo de como caigan las semanas en el calendario. Y aparte de los 11 los ke mi librero me dice ke nones y si encuentro algún imposible. Si no hubiera encontrado el imposible serían 3 menos, y los otros 8 si los hubiera tenido mi librero estarían en una de sus pilas sin pagarlos durante semanas o meses.
Lo fuerte no es el presupuesto, ke también pero ya veis ke 17 no han sido pagados este año… Lo fuerte es ke han entrado en poco tiempo 34 de estos 39 en poco tiempo y genera un problema de y ahora donde los pongo ke muchos van a Barcelona y otros están esperando a ke redistribuya espacios con un interiorista (más gastos en muebles y pintor).
Muy bueno lo de cerrar líneas editoriales cuando no pueda comprar 🤣🤣🤣 pero por tiempo, espacio, precio y edad..l no solo será por mí, ke muchos del foro teneis mi edad o 10 años o más ke yo y nos iremos retirando sí o sí de todas estas compras.
Pues menos mal que ibas a echar el freno… ¡que si no!
Pero quien se iba a creer que iba a echar el freno. Creo que puede estar entre los 10 que más compran tomos de toda España, y fácilmente.
Puede ser.
Pero porqué no tengo lo ke vosotros o la mayoría de vosotros habéis ido comprando todos los años ke yo no he estado.
La diferencia es ke habeis comprado en 15 años lo ke yo en 2 años…
Ke sí!!!… ke está metido 🙈 pero aún no se nota.
Luego pongo los nuevos tomos adquiridos y seguro ke pocos o ninguno os sobra. Ke recordad ke yo a la vez de las novedades recupero los 17 años no comprados más ke me deshice de lo ke tenía…
La mare de Déu! 39 tomos en 19 días… Pero eres consciente de que eso son más de dos tomos por día? A unos 24 episodios cada tomo, y dos tomos por día, salen 48 episodios para leer cada día. Es decir, aunque no hicieras otra cosa al día más que leer tebeos (ni trabajar, ni dormir, ni comer, ni pelear con espadas, ni tan siquiera leer este blog…), tendrías que leer dos episodios cada hora de continuo, solo para estar al día y no ir acumulando más y más…. No te angustia!?
No todo son tomacos. Menos el integral de La Saga de Atlas y Axis de Pau el resto son NG cortas. Del resto piensa ke no dejo ke los 11 tomos superen los 399€ de manera ke hay tomitos delgaditos tipo NG o ke incluyen solo 3-5 números desde 100%MHC a Moztros Isla de Nabumbu Maldragon etc
No sufras mis gastos tienen topes y nunca pueden superar la mitad de la nómina. 6 fueron pagados en julio o septiembre y 11 en diciembre.
Imparcial no todos los tomos traen 24 episodios 😅
Luego colgaré el listado.
Mi comicteca será muy necesaria cuando mi madre se vaya con mi Yayi. Me jubilo a los 60 y tengo 50 y a los 55 dejaré de comprar excepto caprichillos.
Sin mi madre habrá muchas horas libres. Mi chico lee, medita y escribe momentos en los ke yo leeré y a partir de los 60 no trabajaré.
Es una comicteca a futuro como siempre he dicho.
Al final, lo conocerían como CNKC.
Puesto que ya está decidida hasta la ubicación de las sedes, yo lo llamaría Can Khan.
O Cómic Can Khan.
El Gran Vázquez (colaborador de Can Can) lo aprobaría.😂
Alguna cosa tendré ke acabar montando 😅
Tiempo al tiempo, que aún puedes abrir sucursales en Andorra y Oporto, para ser un Nuevo Khanato Panibérico.😈
Y así sumas los Omnibus de Tex brasileros.
El primer Limited del Capitán Britania yo me lo he pillado. De hecho, tengo todos los MLE que han salido. Y cuando digo todos es todos. Pero también todos los Omigolds, todos los MH, etc. De lo clásico colecciono todo, no hago ascos a ningún personaje ni serie, todo es Historia y Universo Marvel, y yo un irredento marveladicto.
Y puedo añadir (o puedo prometer y prometo, como decía alguien allá por la prehistoria de este país aún llamado España) que mi completismo no es nada compulsivo o irracional, me gusta todo, de la Marvel del siglo XX lo disfruto todo, unas cosas más que otras, lógicamente, haciéndoseme un poco cuesta arriba a veces los materiales de los 60, pero encontrando aún en ellos muchos detalles para el deleite. Sí reconozco también que hay materiales de los 90 con los que no he podido, que han sido un mal trago, como los Heroes Reborn, pero hasta eso me lo he tragado haciendo de tripas corazón y, en este caso sí, por puro afán completista. De los 70 y 80 con todo me deleito, salvo con uno que aquí algunos alabáis mucho pero que a mí fue de más a menos: me refiero al insufrible Pato Howard. Empieza muy bien pero a medida que se va volviendo un desahogo personalista de Gerber, se me va haciendo más infumable. A parte que el humor yanqui nunca me ha gustado (salvo honrosas excepciones), me parece demasiado infantiloide, no hay sutiliza ni inteligencia, y si encima le pretendes dar una pátina de pretendida «denuncia social», pues para qué queremos más. Insoportable. Luego es gracioso porque lo del Pato Howard algunos lo ven como «progre» (bueno, dentro de la Marvel de la época a lo mejor lo es) y termina en uno de los últimos números (o el último, ahora no recuerdo) soltando un comentario homófobo de los que hoy supondrían cancelación inmisericorde. ¡Nah!, un pequeño desliz, seguramente. No es un comentario muy grosero, traiciones del subconsciente que a veces hacen aflorar lo que en su fuero interno muchos sienten y piensan de verdad bajo el permanente estado de «pose» de corrección en que viven.
Yo no me pille los limited del pato pero puede que enganche el de magazine. Puede que al no tener lo del comics code y demás mandangas en vinagre se suelten más. Y el dibujo parece bueno e incluso algunos de pivis parecen sexys. Perdón, quería decir «elegantes»,no sea que salga algún ofendidito. Hay que ser correcto,coño.😃
Sí, sí, cuidadín, cuidadín con lo que dices, Lusito, que aquí también los hay que se las cogen con papel de fumar…😃
😅😅😅
Les gustará el ajo, supongo. Pues ajo y agua,jejeje
Pues cuando salía el maromo luciendo tipo en aquel anuncio del cocacolo o pepsi (no seo que era) no vi quejas por parte del otro género. Se ve que ahí no había problema. Pero ahora si. Manda carallo (que diría susiño) jeje 😃 O Fraga .
Parafraseando a Os Resentidos (de Reixa): «Manda carallo, quen carallo manda aquí?»
Bueno… yo no hace falta ke lo diga porqué queda claro ke sip.
Y ya en el momento de la compra seguro ke lo reporté.
Pero como completista ke sabes ke soy seguro ke te interesa saber más de los otros compis y la mayoría silenciosa no dirá nada, pero yo creo ke sí se debe haber vendido bien porqué es un material ke los de Fórum no lo conocíamos.
Como completista que sabemos que eres no nos debes una explicación, pero esa explicación que no nos debes nos la tienes que dar.😈
Claro…, así me siento como en casa 🤗, compartiendo con amigos lo ke ya sabemos unos de otros 😊
Pues fijaros que comentan para el 2026 DOS PISTOLAS KID👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
Para el 2026 ???? Jajaja
Pues anda que no queda jeje 😃
Lo mismo ya no hay ni papel pa imprimir jeje
Y para el 2030 el siguiente Marvel gold de thor, 😅
Jaja
Se nota que mis mensajes tampoco los lees, Magni
No los lee…no
Se ve que no los lee, no …. en fin.😃
Aunque más se perdió en Cuba …. y aquí seguimos …..
Nos queda el «Cuba libre» con cola pa animarnos …. jeje 😃
!!!Camarero, otra ronda!!! Perdón,que me distrae el maitre de las pelotas.
!!Como esta el servicio !!! Que diría Gracita Morales jeje 😅😅
En 2050 creo que tendremos todos los Marvel gold😅😅
A ver si da más noticias el Caballero de negro…….. 😃
Dos pistolas en los comics que sale con los Vengadores molaban,la verdad. Así también cambian un poco de género los de sd,no siempre lo mismo.
SERGIO JIMÉNEZ recomendando LAS TIERRAS de ARRAN de YERMO.
Si es que siempre lo he dicho es una pasada la coleccion de ELFOS etc …..
Tendrá que ser un único tomo (pues tirarán de lo de Marvel Masterworks de nuevo …me lo cambiaba el corrector por «Marvel Masterchef»😂😂😂) lo de Rawhide Kid. Bueno, cataremos de nuevo al Rey de los cómics.
No están mal. Pero son muy caros. 100 páginas a 25 euros. 😃 Y muchos tomos. Gracias pero no.
Comenta que estaba cansando de leer tanto MARVEL, y que quería algo diferente y se enganchó al igual que ¡yo! , a LAS TIERRAS DE ARRAN 😂😂😂
A todos los que os gusta TOLKIEN os aseguro que os encantará, en fin .
¿Eso no estaba por los Pirineos?
Jajajaja , yo mis comentarios son para GUIUSEPPE y JORDI que tienen muy parecidos gustos a los mios , a los demás hay lo dejo 😜
Es una broma Magni, amic meu. Un abrazo
Si los sacan los elfos en ómnibus me lo pensaré. Pero así no merecen la pena. Demasiado caros por muy pocas páginas. Gracias pero no. Otra vez será. Gracias 😃
Si, por Andorra, jajaja 😃
Vallen de Arán
Pasas el aprobado en Geografía, king.
Por los pelos,pero lo pasas 😃
Creo ke este 2024 acabaré asaltando estas tierras Magni… o con todas las novedades ke van comentando en 2025… pero digamos ke ya tengo un Bonelli en casa y otro en una pila de mi librero, apreciado amigo.
Deja deja, que están subiendo de precio también los cabrones jajaja
Bonelli también ha sacado un Plan para el 2024: el plan oficial de Tex. Y han mostrado un buen puñado de portadas y planchas interiores inéditas (a salir los próximos seis o siete meses) de dibujantes (que se encargarán de las series del Ranger de nuevo o por primera vez) como Alfonso Font (nuestro veterano ya tiene trayectoria con el ranger de la camisa amarilla), Ernesto García Seijas, Carlos Gómez, Alessandro Bocci, Bruno Brindisi, Giuseppe (no, el nuestro no) Palumbo, Massimo Rotundo (en el álbum Tex: Bounty hunters), Giovanni Freghieri (con una escena en la que el jovencito Kit Willer es «endrogao» por un grupo de malas mujeres) o el gran Giovanni Ticci (todo un nombre en la franquicia, que vuelve una vez más), entre otros. Por lo que se ha visto en estos adelantos además este año vuelven a las series (en algún caso aprovechando que alguna se ambienta en el pasado) unos cuantos personajes con pasado: la periodista Joan Baker, El Diablo y su hija Florecita, la capo de saloon Marie Gold, Arkansas Joe, Mr. Marshall, Tesah, el azteca Yogar, el malvado capitán Lowett, el cabrón de Bill Mohican, el chamán torcido Wabinoga,…
Esto aquí ni sale Suso. Ya verás.
No creo que lo veamos en España. Una pena
Yo de Tex ando detrás de algunos álbumes de Segura y Ortiz que no hay forma de conseguirlos, a precio razonable claro, porque sí que los hay por ahí a casi 300 € o más de ‘speculators’ que viven en los mundos de Yupi.
No se entiende que Panini no saqué más de boneli. Bueno, será que a Julian no le mola. Otra explicación no hay. Salvo que nos la de el iker Jiménez con su «nave» 👽👽👽👽👽
!!Ya están aquiii ….
O a lo mejor la respuesta la tiene el von daniken ese,que dice que según la teoria de los alienígenas ancestrales pues ellos son más de Marvel,y menos de Bonelli.
Pero como para fiarse de estos👽👽👽👽 jeje
Me acabo de leer el DRAGONERO SINALMA «Víctimas «y me he quedado como «IAN «, el p*****o ELFO borracho, la que ha liado .
En fin😡
Muy caros los Dragonero. El que los compre todos no le queda ni pa un bocata. 😃
😂😂😂
😅😅😅
Los elfos la lían mucho,si. Mira la que lío el malekith (elfo oscuro) con el cofre de los antiguos inviernos. Lo abrió y cayó una helada de narices. Se constipo hasta hulk y todo, jeje 😃 y el thor porque se tomó frenadol que sino se va al hoyo.
Aunque tiene buena pinta el Dragonero. Si.
Pero ya son muchos melones.😃 Claro.
Lo tienes fácil, Luisito, monta un melonar como no he tenido más collons que hacer yo 😃
Si, Fernando, es lo que vamos a tener que hacer. El problema es que los «melones» Panini los vende ya a precio de marisco del bueno. Nos quieren dar fruta por marisco. Y como meta más melones en casa,riete tu del tal Diógenes ese. El Diógenes seguro que empezó acumulando comics y de ahí pasó a todo lo demás jajaja. 😃
Joder, menos mal que estamos en crisis. 😅😅
Panini, no te flipes.
Que menos que nos quede pa algo de bebercio y una tapilla. !!!Que también es ocio coño!!! 😃
Crisis en Omnibuses Infinitos.😈
Hay que abandonar el lado oscuro del Omnibus y venir al lado luminoso de Terry y los Piratas.
Tú ya te has adelantado hasta la Crisis Oscura en Omnibuses Infinitos, bribón.😂
Que gran noticia y hasta diría sorpresa gorda que vayan a sacar Hermano Vudú y sobre todo el Magazine de Howard el pato.
Con esto SD recupera para bien el espíritu de esa línea, en la que no me cuadra sin entrar en calidades no me confundan por favor cosas como Vengadores costa Oeste Motorista fantasma noventero o hasta Clandestine, pero si me cuadran de todas todas los magazines, lo de los monos, el Howard, Hombre cosa , Monstruos de Kirby, historias de Joe Manleey, los comics románticos de Romita y compañía, Omega, Bloodstone, Lobo Rojo, Tarzan marveliano, etc…
Una pena que los que le hicieron la entrevista en vez de indagar sobre esas salidas, contenidos, etc.. de estos dos comentados arriba o de incluso los Simios o lo de Dos pistolas Kids o preguntar por los Monstruos kirbyescos o por que magazine más tienen pensado publicar ( por soñar, el imposible… Mundos Desconocidos ) prefirieran preguntar por Hijos de la medianoche darle vueltas y vueltas a lo de Vengadores costa Oeste , ponerse a hablar de barcos, chipirones de Huelva y similares cuando el entrevistado a poco que prestes oído se lo estaba dejando a huevo para que indagaran más en esos nuevos MLE… en fin.. ya nos iremos enterando mejor en fechas venideras.
Muy bien que prosigan con Defensores con intención clara de terminarla así como el Marvel Two in one y Namor… De ROM y Micronautas el comercial no podrá decir nada por que no sabrá supongo si Panini quiere sacarlo en esa linea MLE, o en otra que se salga de los escasos 1500 ejemplares siendo dos series tan demandadas restringirlas a sacar solo 1500 con el riesgo de no poder reeditarlas mas adelante por que vuelvan a cambiar de derechos, les pase un Shanchi o por cualquier otra circunstancia sería un error….por eso quizás el de SD no pueda decir nada por que lo mismo no se edita con SD y se edita directamente con Panini con tiradas mayores.
También me parece buena noticia aunque no se si creérmela o no, eso de que se haya vendido muy bien el primer tomo del Capitan Britania viejuno, y que la línea disfrute de excelente salud a pesar de los precios hinchadísimos, alegrón en ese sentido por que esto sigue dando posibilidades de más MLE al rescate de los tesoros «ocultos» pendientes de editar o recuperar de la Marvel sesentera, setentera y ochentera.
Por otro lado me he pillado el segundo de Perro de Estroncio en esta edición tan estupenda ( y cara…) que está sacando Dolmen, el de Mazmorra Festival último tomo de esa saga tan cachonda y aventurera, el de Huerfana y las cinco bestias con el dibujazo de Stokoe, y dejados pendientes más cosillas el Marvel premiere de Daredevil o el Mezkal de Kevan Stevens (Guión), Jef (Dibujo, Tinta, Color) del que tuve ocasión de «leerme» de aquella manera la edición en francés que me paso un colega y de lo poco que pude enterarme es estupendo, echarle un ojo si gustáis a la edición de Norma cuando podáis vale la pena.
El de Flash Gordon de Raymond de Dolmen, a ojeo no tiene mala pinta pero me quedo y prefiero la anterior que sacaron en varios albunes/tomos tamaño todavía más grande que esta, que si que esta se manejara mejor, bla..bli..blu… pero la gigantona se lee bastante mejor por lo que he visto.
Lo de Damage Control… pues no me llama, seguramente este bien o tenga indudable interés histórico pero hay que seleccionar.
Evidentemente no descarto su lectura si alguna biblioteca tiene el buen critério de incorporarlo a sus fondos 🙂
Al final si exceptuamos los precios que nos aguardan ( espero que por favor se estabilicen un poco esos precios, que bajen incluso por que así no vamos a ningún lado… ) con lo comentado por el comercial de SD (al que se le nota un grandísimo cariño por la línea y sus materiales digamos más de nicho por cierto, y con un gran entusiasmo a la hora de recuperar materiales lo cual es genial ) se puede decir que me quedo más satisfecho, que con el plan mostrado por Panini, Howard el Pato Magazine, firme propósito de terminar Defensores… otro sueño que se va a hacer realidad. 🙂
Saludos
Sip. Muy buenas noticias!!
Siempre estoy muy atento y me anoto tus recomendaciones, Davis.
La Mazmorra siempre le he tenido ganas…ya me atraía en mi época Fórum pero solo compraba superhéroes. Ahora ke la veo en 6 integrales me la apunto para cuando Blueberry, Thorgal y otras más estén al día.
Y me apunto para mirarme estos Huérfana y las cinco bestias y Mezkal, ke tienen muy buena pinta, sobretodo el argumento de Mezkal.
Yo ke empecé tarde con Flash Gordon y aún me estoy poniendo al día con Dan Barry estoy muy contento de los dos integrales de Raymond. Y el primero de Perro de Estroncio también me ha parecido una maravilla.
Y me hace gracia el argumento de Control de Daños. Realmente si los superhéroes existieran lo más realista sería ke hubiese algo parecido para limpiar y reparar, reconstruir o damnificar todos los estropicios.
Yo también pasaré de Control de daños (suena a grupo de Tecnopop ochentero).
Si fuera de verdad Antorcha Humana quemaría los toldos de los edificios solo pasando cerca, el Hombre de Hielo causaría inundaciones en los parquings y el metro al derretirse sus construcciones, se romperían los cristales al grito de Banshee o Syrin, asfalto roto o derretido con Ríctor o Kaos, coches y metales sacados de sitio, desde piezas a tornillos con Polaris, boquetes enormes con Coloso, Hulk, La Cosa, etc…
Vamos ke sin Control de Daños no creo ke el Universo Marvel pudiera existir. No lo he leído pero podría estar muy bien si conjuga bien las situaciones desastrosas con un poco de humor. Podría incluso ser una sitcom o disfrutar de un humor tipo la Liga de la Justicia Internacional. Aunque es cierto ke no me suena ke haya sido vitoreada. Pero la idea persevme parece de lo más original y necesaria.
Ésta sí podría ser una buena serie de TV.
Los cómics románticos de Romita fueron principalmente para DC y en los cincuenta. Para Marvel también hizo sí incluso siendo ya una figura, a finales de los sesenta y principios de los setenta (y John Buscema, Gene Colan, Matt Baker, Gray Morrow, Jim Starlin, Steve Englehart, Win Mortimer …o Enrique Montserrat, el único español en ilustrar un guion «original» de Lee …o Jim Steranko, con solo una historia corta, pero que bastó para que muchos clamasen que era el mejor cómic de terror de Marvel), pero muchos menos (y siendo ya una nota anecdótica en su trayectoria) y principalmente portadas (porque como los Buscema en esta etapa ya estaba muy sobrecargado de curro).
Pues en mi caso como apenas me voy a comprar novedades estos tres primeros meses del año puede hacerme con todo el The Unwritten de Mike Carey y Peter Gross, una gran serie de Vertigo que a ECC nunca le ha dado por volver a reeditar. Al menos tengo los 12 tomitos que consto la serie en muy perfecto estado y con lo cual otro imposible a la saca. Con estos precios mejor seleccionarse lo que a uno le interese de verdad. Yo estoy aprovechando para comprar comics pendientes. A partir de abril ya Panini se pone las pilas y sacan material que me interesa. Ya me comentaron que en el mes de mayo Panini iba a dar la campanada y tras la muy buena noticia de lo de Howard y el Hermano Vodoo no se yo si esta gente es también capaz de sacar el ROM, y que no va a ser en ninguna edición limitada según me comentaron de muy buena tinta por eso SD no podían comentar nada. Ya veremos a ver si se filtra algún dato mas sobre lo de Mantlo.
De Dolmen en febrero no me interesa nada exceptuando el Shamballa que lo pasan a Marzo
Muy interesante The Unwritten. Ojalà Ecc la acabe reeditando en integrales. He visto ke Ecc si ha publicado (a parte de los ke no publicó Planeta) un tomo precuela: The Unwritten: Tommy Taylor y el barco que se hundió dos veces, también de Mike Carey y Peter Gross.
Estimado, querido, apreciado… y todos los adjetivos posibles amic mi King…:
🙄🙄🙄🙄 ¿Cómo puedes decir ke no hay novedades interesantes en enero-febrero-marzo si tengo ke hacer tetris para saltarme algunas (para ke pueda meter tomos pendientes) y dejarlas como futuribles!???
Ecc publico mas de la mitad de la serie, paso de Planeta a ellos, aunque nunca reeditaron los que saco Planeta (los primeros) bien al contrario que otras series. Gracias por recordarme lo de «Tommy Taylor y el barco que se hundió dos veces» por que ese no entraba en el pack que compre… con lo cual me falta. En la web se puede encontrar aun en algunos sitios pero antes echare un vistazo por las librerías de mi ciudad a ver si en alguna les queda un ejemplar. Con lo cual gracias por que he obviado ese tomo (caguen to)
Para mi poco hay por que o bien lo que me interesa mucho ya lo tengo en otro formato o bien no me interesa tanto. Panini reedita mucha cosa que ya tengo y de ellos principalmente me interesan clásicos inéditos que me llamen. De Dolmen en febrero ¡nada! aunque lo de BWS o Perro de Estroncio posiblemente los deje para mas adelante hasta que cierre varios melones. Tiro mas por tomos unitarios o series que tengo abiertas: Como los MLE’s u OG con excepciones por que el material me encanta como los futuros ROM y Micronautas. No quiero abrir muchos melones de golpe por si acaso tengo que controlar los gastos. Aparte que ya debo de ir controlando un espacio cada vez mas pequeño y sin contar la gran cantidad de comics que tengo para leer. Lo nuestro ha de ser una afición y no una compulsión desmedida.
Aparte de que estoy comprando mucho material pendiente… que no sean novedades no significa que a lo tonto me este dejando un pastizal. Creo que gasto mas cuando apenas me salen novedades interesantes, que el mes mas cargado de estas….
Si lo del espacio y el pastizal lo entiendo y las preferencias… pero estos meses yo precisamente los veo a tope:
Enero: Capitán Marvel Lobezno Control de Daños Perro de Estroncio El Tribunal de los Secretos Flash Gordon integral Alex Raymond Hollywoodland Érase una vez…el Oeste Hombre Johnny Red El Hurricane.
Febrero: El viaje del superhéroe Los Vengadores Costa Oeste Tierra-X Buzz Sawyer Juez Anderson Shamballa En la noche de los tiempos Lovecraft – Gou Tanabe Jóvenes Dioses & Amigos Los Maestros Cerveceros Zarpa de Acero.
Marzo: Geiger Marvel Two-In-One Yo Jóker Las crónicas de Fellspyre Peter Parker OG 2 Daredevil OMMFrank Miller y Klaus Janson Daredevil/Elektra Marvel Gallery Edition Aliens 2 Goofy Reportero y no he apuntado Dolmen.
Se pueden decir muchas cosas pero ke no hay novedades interesantes o ke están espaciadas… Incluso hay dos ke recomendaste tú.
Me alegro ke mi TOC te haya advertido de la precuela de The Unwritten 🤗💚
Lo de Johnny Red el Hurricane se me había pasado… pero lo britano lo voy a dejar de momento en barbecho para el semestre que viene con los Perros de Estroncio y Némesis. Me auto-regalare el Shamballa en marzo al cual le tengo muchas ganas siendo un tomo unitario.
Lo de Tanabe cae seguro y el Geiger también. El Yo Joker ya comento Suso que saldría en Multiversos DC siendo este mucho mas barato y en cartoné, yo no me lo compraría (la edición de ECC) Si que caerán las Crónicas de Fellspyre y posiblemente los Picapiedra.
Pues si a mi también me alegra lo de tu TOC, ya que ese tomo si que me lo había leído y estoy seguro que cuando me releyera toda la serie de repente a mi memoria le hubiese venido que me faltaba algo por leer. Para que te fíes del Whakoom que no detallaban este ultimo tomo. Como siempre hay que comparar al menos entre dos o mas fuentes distintas para estar seguro 100% todo el material detallado de una colección. Es una regla que suelo seguir y por una vez que la obvio visitando solo Whakoom, la tienen estos incompleta. Gracias pues Jordi
Yo tampoco lo pillaré todo porque a 11 tomos tengo ke pasar muchas a futuribles para combinar con tomos atrasados. Es decir ke puedes dejar en barbecho lo britano y otros para otro mes y otros para Wallapop dentro de unos años. Pero tú has dicho ke hasta abril no veías nada interesante y claro me he quedado de piedra (como Los Picapiedra jíbaros ke no voy a repetir) porque claro yo he de mirar en ke lista meto cada cosa teniendo en cuenta los Limited, ke Ecc no reimprime los ke le da la gana, favorecer a Dolmen Diábolo cARTEm etc…
Y con el material no completo ke acabo de nombrar de enero a marzo ke lo veo a tope y nada espaciado me he quedado alucinando.
Ejemplos: los 4 MLE, OGs de Lobezno y Peter Parker, el OMM de Daredevil, el integral de Flash Gordon, continuar con Perro de Estroncio y Zarpa de Acero, completar El Tribunal de los Secretos, continuar con Buzz Sawyer.
Pero es ke hay novedades recomendadas en este foro como el Johnny Red, Hombre, El viaje del superhéroe o Jóvenes Dioses, Juez Anderson, el siempre alabado Gou Tanabe y en mi caso también los Disney Limited o Aliens. Pero es ke recuerdo (creo) ke fuíste tú mi King quién nos avisó de Geiger y Las crónicas de Fellspyre. Y no tengo aún anotadas las novedades de marzo de Dolmen ni de otras editoriales.
Y no, nadie lo puede comprar todo, ni yo ni nadie… pero ahora vistos todos los títulos seguro ke ya no puedes decir ke no hay nada ke te interese de los 3 primeros meses porqué yo veo ke 2024 está empezando muy potente.
Me alegra haberte dado luz con la precuela de The Unwritten. Pero en realidad yo lo he visto en Whakoom ke es donde lo he consultado. He visto la colección de 12 tomos y después he consultado los otros ke no eran estos 12. Y así lo he visto y he pensado ke te interesaría al ver ke es de los mismos autores.
Me refería realmente a material de Panini, donde hasta abril no hay nada ya que me interese, y ese seria el MLE de los Defensores.
Lo dicho se me paso el tomo y no comprobé como debe ser de cuantos tomos tiene realmente la colección. No es la primera vez que me pasa. Y por desgracia hay mucho chapucero que no sabe ni hacer bien una lista. Lo mejor a veces es ir a la web de una tienda de comics que hubieran tenido durante años un buen fondo de comics y aunque tengan los ejemplares agotados salen todos los comics (y su precio) a los cuales se vendieron. Con lo cual en teoría esos ejemplares existieron. Lo que pasa es que tire solo de Whakoom y no te puedes fiar al cien por cien de lo que haga gente que no es profesional. La web es una magnifica ayuda pero no esta exenta de algunos errores y a mi juicio su sistema de búsqueda es muy pobre. Tengo que usar el propio goggle junto a la palabra Whakoom mas lo que busco para que me salgan los resultados que busco.
Es lo malo de cuando rastreas ediciones algo antiguas que al contrario que ahora, a veces era un lio por la cantidad de tomitos u especiales reunir todo si no te informabas muy bien. Es lo bueno que tiene ahora el comprar comics, las compilaciones están mucho mejor. Pero vale que hace años no lo he pasado yo mal para completar ciertas colecciones en las que siempre faltaba «algo» por la manía de no numerar los tomos. Por desgracia hay series que si las quieres o te las compras en esa edición o bien rezas por si alguien se le ocurre reeditarlas. Con The Unwritten no me quejo, ya que solo ha sido un «tomo» (que salió a posteriori) el cual se me ha escapado…. que en otras, ni te digo lo que había por ahí. Pero es lo que hay, si al final quieres disfrutar de ciertas series de las cuales no hay una reedición mas actual….
El de Juez Anderson sale a primeros de marzo (si no acaban atrasandolo alguna semana, que con Dolmen y Diábolo es el pan nuestro de cada mes).
Tope guay Suso. Que curioso, he visto hoy la película de dredd de karl urban,la echaban en el canal de paramount.
Pues espera que a alguno le parezca caro. A mi,ya te digo,me parecen súper ajustados los precios de Dolmen.
La peli era maja (especialmente para sus medios …y refrescante tras la de Stallone). Y Karl Urban llenó las botas de Dredd (con que no se buscasen cualquier excusa para que Dredd se sacase el casco a las primeras de cambio ni buscasen hacerle parecer simpático ya me ganaron lo suficiente).
La de stallone buff.
Aparte, creo que los autores de dredd llevaron las riendas en la película (Ezquerra). Un acierto lo de no quitarse el casco dredd (como en los comics,claro)
Y olivia thilby (anderson) da el pego.
La de Stallone era una comedia (pero con acción), que ya de entrada e una mala decisión (salvo que lo hagas con un hor cínico y cruel, como en los cómics de los setenta y ochenta). Además, el comparsa cómico resultó ser un error de casting inasumible aún con un buen guion (que tampoco tenían).
Hoy he pegado un buen viaje a la cartera tras mi paso a por provisiones comiqueras, los precios siguen escalando, pero esta semana hay jugosas novedades y había que echar el resto, así que me he traído:
MARVEL PREMIERE. DAREDEVIL 8: EL REINADO DE DIABLO (no seguí las grapas pero las buenas críticas de esta etapa me han animado a hacerme con la edición Premiere, que es buena, bonita y barata), de «CAÍDA DE X» la grapa n.° 145/39 de LOBEZNO (por el enfrentamiento con Hulk, que siempre es una pelea memorable a conservar por sí misma), el MG n.° 2 de LOBEZNO (un imprescindible) y el MH CONTROL DE DAÑOS: LA COLECCIÓN COMPLETA (serie a la que tengo muchas ganas de hincar el diente).
Y fuera de Marvel, las ineludibles tiras de prensa de «THE PHANTOM. EL HOMBRE ENMASCARADO (1944-1946): EL DIOS DEL LAGO (viejuna etapa dibujada por Wilson McCoy que me encanta), NOCTERRA n.º 2, la segunda entrega de la magnífica saga distópico-apocalíptica de Scott Snyder y Tony Daniel, y el n.° 1 del integral de BLAKE Y MORTIMER, la maravillosa serie francobelga del maestro Edgar P. Jacobs y continuada por autores de la talla de Jean Van Hamme, André Juillard o Ted Benoit, que en esta edición «reúne todos los álbumes de la serie acompañados por extensos dosieres con multitud de extras e ilustraciones inéditas», de Salvat el «WATCHMEN SAGA 5: ANTES DE WATCHMEN: ESPECTRO DE SEDA, de Cascaborra el n.° 62 de la exitosa e imperdible «HISTORIA DE ESPAÑA EN VIÑETAS», con la épica aventura de ORELLANA EN EL RÍO DE LAS AMAZONAS, y por último el n.° 2 de HELLBOY: EL SECRETO DE LA CASA DE CHESBRO Y OTRAS HISTORIAS, que trae jugosas historias de Mike Mignola, Christopher Golden, Olivier Vatine, Shawn McManus y nuestro gran Gabriel Hernández Walta.
Se me comió un número, de Hellboy quise decir el n.° 29.
El de Espectro de Seda y el de los Minutemen son los únicos que me pillé de las precuelas de Watchmen.
Que no te oiga Alan Moore, jeje 😃
No se deberían haber hecho spin offs de Watchmen de ningún tipo (no necesita ni precuelas ni secuelas, y el resultado no ha justificado el esfuerzo, ni siquiera económica, que podrían haber recaudado lo mismo o más con otros proyectos con los mismos autores y otros personajes DC), pero una vez hechos, estos dose parecen buenos trabajos (también te digo que sin Darwyn Cooke ni esos estarían en mi colección …por ejemplo: me gusta muchísimo Steve Rude, pero de no ir su Dollar Bill de extra en el tomo de los Minutemen no me lo habría comprado, tampoco lo merece, más allá de un dibujo tan bonito como era de esperar).
Yo también el de Rorschach, el del Corsario Carmesí y alguno más.
Me agradó comprobar en la extensa entrevista con Sergio Jiménez de SD que no se cortó en decir lo que piensa sobre lo que yo ayer criticaba aquí, el rollo woke de las «inclusiones de diversidades» forzadas en el cómic. Dice que tal vez le pille muy Cebolleta ya, pero que no lo entiende, y sinceramente no es una cuestión de edades, de ser más o menos abuelo Cebolleta, es una cuestión de puro sentido común.
Todos hemos visto a lo largo de la vida inclusión de diversidades en los cómics de manera natural, personajes de todo tipo de razas, géneros y condición, más o menos estereotipados según la época, inclusiones no metidas con calzador ni con intenciones adoctrinadoras, y lo que no es aceptable es que lo que hoy se está haciendo son aberraciones tales como tergiversar o incluso remplazar a personajes clásicos por modelos supuestamente «diversos», que en realidad son artificios. Lo clásico hay que respetarlo porque mucha gente ha crecido con esos modelos como referencia, y no se puede estar pervirtiéndolo todo en pro de imposiciones ideológica.
Toda la razón , Fernando.
Un apunte: Claremont ya hizo esto (inclusión).
Sabes cual es la diferencia Fernando ??
Que ni nos dimos cuenta. Porque no se le daba la importancia que ahora.
Teníamos a tormenta de líder (una mujer, oh qué sorpresa ), a veces en el equipo había más mujeres que hombres (alguien hablo de cuotas entonces?!?): Tormenta, mariposa mental, dazzler, gata sombra, polaris, etc.
Que nos vengan con cuentos ahora a algunos pues va a ser que no.
De «coñe», oye/oya jejeje 😃
Y a la Viuda en Los Campeones (que la serie no fue muy allá pero fue el primer supergrupo Marvel con heroína al frente …si olvidamos al menos la tontería del efímero grupo de la primera Valquiria en Los Vengadores, o lo que en un resbalón Roy Thomas entendía por feminismo, en plan lo que hoy los más rancios llamarían «locas del coño»😔). Mucho después, ya en Los Nuevos Defensores, la presencia femenina sería tan relevante como en los X-Men de Claremont, la Legión de Super-Héroes de Levitz y Giffen y los Nuevos Titanes de Wolfman y Pérez.
Ya ves. Fíjate cuantos ejemplos 👍
Y la escena de relación entre 2 mujeres en el cómic dc Excalibur??? Pues eso, ya normalizaron todo esto en los años 80 y no había problema alguno. Ni polémicas.
Por lo que digo, todo se hacía con naturalidad, no de la manera bastarda que ahora se hace.
En la Legión de Super-Héroes teníamos a Elemento (líder del grupo durante buena parte de la etapa publicada por Zinco) en una relación con una oficial de la Policía Científica que resultaba ser una mujer trans (tomaba una droga para tener cuerpo femenino, el equivalente siglo XXX de hormonarse, pero con resultados mucho más completos) y se contó con bastante tacto y naturalidad (y era una fe las dos series DC de mayor proyección de la época).
En la etapa de giffen???
No lo he leído.
Shooter (luego le echaba la culpa a la directiva) no reaccionaba tan bien al encontrarse con casos como los de Estrella del Norte o Nube, que mostraban la sensibilidad y buen hacer de gente como Byrne, DeMatteis, Gillis, Nocenti o Claremont.
Acuérdate de aquel mítico baile entre Mística («travestida») y Destino. Tampoco eran necesarios grandes aspavientos ni grandes declaraciones o campañas de publicidad para contar las historias que se querían contar sin renunciar a contarlas.
Si, es verdad. En el caso de mística y destino,se dejaba entrever que podía haber más que una simple amistad. Ahora han ido un paso más allá y es mas explicito todo. Lo he visto todo más natural,pero porque Claremont ya sentó las bases.
Aunque creo que mística tuvo sus escarceos con Lobezno de jason aaron,no??
O me equivoco ??
Tuvo un hijo (racista antimuante radical) con Dientes de Sable. Claremont nunca ocultó que Mística y Destino convivían (y que habían acogido a la adolescente fugada Pícara …en plan hogar de familia nuclear terrorista mutante😂).
En el caso de estrella del norte y hombre de hielo,me pareció muy forzado cambiarles . Y más cuando previamente se les vio con amoríos y citas con mujeres. Las cosas como son.
Prefirieron coger a estos 2 y cambiarlos de un día para otro, en vez de currarselo y crear personajes nuevos.
Como ha hecho dc con el hijo de superman. Que a mi me parece bien. Desde luego,mejor que sacar ahora del armario a bruce wayne.
A Estrella del Norte no le «cambiaron», para Byrne el personaje siempre (al menos desde que les dieron serie a los Alpha, que antes la mitad de ellos apenas tenían personalidad) había sido gay. Si no recuerdo mal ya introducía una escena con un antiguo amante mayor en la que ya se dejaba claro (sin necesidad de contar mucho) lo que eran. Simplemente luego le dieron un toque y no le dejaron ir más allá, porque en la Marvel de Jim Shooter no podía haber gays (al menos que lo declararan abiertamente, si solo se insinuaba, por muy a las clara que fuese, como hacia Claremont, no habia demasiado problema …solo se hacía alguna excepción, como con otras restricciones, con la linea Epic, porque era el corral privado de Archie Goodwin, en compensación por haberle defenestrado, y mientras estuvo al frente allí hubo mucho margen, luego ya no tanto).
Éste es precisamente el motivo por el ke personajes importantes y no nuevos o secundarios deberían salir del armario como el Hombre de Hielo, un miembro fundador de los X-Men y ya no te digo un Flash etc… Porqué un día vuelven los retrogrados y pueden apartar a los nuevos 🏳️🌈 o hispanos etc. Pero igual ke Estrella del Norte podía acabar siendo un elfo ya nadie puede decir ke no ha habido un Capitán América Negro. Y no estoy al día de las relaciones actuales pero ojalá Bobby Drake se casara con otro héroe o Flash o cualquier otro héroe importante ke sea de los originales (aunque Wally West quedaría mejor) y ke luego si vuelve la censura o el fascismo, por mucho ke se inventen ke era una tierra paralela todo el mundo recordaría su salida del armario.
Y si alguien cree ke no se puede salir del armario 40 años después de estar casado con otra persona del otro sexo y con hijos recomiendo la serie Grace and Frankie de Netflix con Jane Fonda y Martin Sheen.
Por muchos ejemplos ke busquéis con esa naturalidad de su tiempo entre Mística y Destino y otros secundarios, como gay ke se leyó todos los cómics Fórum y Zinco de los 80 no encontré ningún referente. Por favor… Dejad de defender ke solo puedan ser gays los nuevos y secundarios y ke pueda salir del armario el más famoso de todos. Porqué por lo ke voy leyendo, mientras yo buscaba un referente en Los Nuevos Mutantes o Los Nuevos Titanes o en adultos como Los 4 Fantásticos, Los Vengadores o La Patrulla-X resulta ke me tenía ke sentir identificado con la líder de la Hermandad de Mutantes Diabólicos? O con algún secundario amigo tangencial de algún héroe? Anda ya!!
Envidio a la juventud actual ke puede ver ke existe un mundo multicultural y abiertos a las distintas opciones de orientación sexual y me da pena ke por mayores queráis entender nuestros cómics clásicos como una Biblia Sagrada ke no se puede tocar o actualizar a los tiempos actuales.
Recomiendo por si algún joven no catalán de la mayoría silenciosa no ha visto la serie Merlí ke la busque.
El día ke vuelvan los tiempos oscuros ya vereis ke fácilmente podrán sacarse de encima a los nuevos, desde el hijo de Superman a los jóvenes mutantes o vengatas creados en los últimos años. En cambio no puedes eliminar a un héroe pilar. De manera ke incluso ke lo sea solo el Hombre de Hielo me suena a poco.
Precisamente cuando lo haces con los clásicos es cuando hay más posibilidades de que lo vuelvan a cambiar, pues por lo general estos (o la mayoría al menos) experimentan un «back to the basics» cada pocos años.
Bobby Drake estuvo (no idea si siguen) en una relación con el hermano de Emma Frost.
Suso, si le digo a mi padre:
Mira ahora el Capitán América es el Halcón un afroamericano, sabe quien es. Y Tony Stark en los cómics era alcohólico y lo llego a sustituir Rhodes.
Hasta aquí bien!!
Imagínate:
Superman como kryptoniano es bisexual.
Batman por fin salió del armario y Robin, ahora Nightwing nunca sufrió abusos porqué gay y pederasta no son sinónimos.
Spiderman ha fallecido y Miles Morales su sustituto.
Se quedaría impactado y lo integraría.
Ejemplos distintos:
El Hombre de Hielo salió del armario.
¿Quién? Sí, un miembro fundador de los X-Men. ¿El jovencito ke hace hielo en clase?
Bueno también Ríctor y Estrella Rota y Hulking… ¿Los conocemos? Bueno no pero ya en los cómics ke leía de adolescente se insinuaba ke Mística era bisexual? ¿Quién? La de azul malvada ke va con Magneto?
Jordi el sacar a un personaje del armario el cual en las viñetas siempre se le ha visto relacionarse con mujeres es un claro gancho comercial para dárselas de inclusivos. El Hombre de Hielo siempre ha sido un secundario realmente, con lo cual nunca han sacado a un personaje importante del armario por que saben perfectamente que les afectaría en las ventas. Anda… inténtalo con Batman, Lobezno, Spiderman y ect…
Lo de poner a un personaje como el Capi de otra etnia es un simple truco para vender. Ya que al llevar Capitan America, Lobezno o Spiderman los completistas del personaje se harán con esos ejemplares, y por tanto mas ventas. ¿Por que te crees que hay tantas versiones de Batman, Spiderman, Lobezno y tal? Por que la marca vende. Es mas dificil que vendas una serie del Halcón que si lo llamas Capitán América. ¡Ojo! mucho de esto también se debe a la manera que las editoriales han gestionado a los superhéroes estos ultimos años y todo se debe a las políticas editoriales y los poderes facticos (de mas arriba) que les interesa dar una buena imagen de inclusividad para tener buena publicidad y vender lo que les da realmente beneficios: merchandaising, películas y videojuegos. Te aseguro que Disney puede permitir que los comics de Marvel sean tan malos por que son simplemente una herramienta. Si Marvel fuera independiente, hace ya mucho que hubieran aplicado un revulsivo para mejorar su política editorial y captar la atención de los lectores ¡No puedes ir a rebufo de las series y películas para conseguir unos nuevos lectores temporales! Eso es poner un parche en un barco que hace aguas. Disney es un conglomerado empresarial y como capitalista se mueve por donde sopla el viento.
Los comics que mas venta generan en los USA son los mangas y su modelo de negocio arrasa en comparación al mas caduco yanqui de los supers. Si Marvel y DC no pertenecieran a grandes conglomerados los cuales usan sus IP’s para hacer dinero con ellas con material ajeno al comic, pues hace ya tiempo hubieran sido desmanteladas o licenciadas
Pero es que incluso creo que no lo hacen sólo por la ideología que sea,sino por vender más a otros segmentos de población. Creyendo que así llegarán los comics a más gente. Y no tiene necesariamente que ser así. Al que le gusten de verdad los comics, no va a buscar que encima encajen en todo con su ideología, sus creencias, yo que se.
Que yo solo quiero leer comics bien dibujados y que me entretengan,coño. Lo demás me da igual. No quiero un panfleto.
Exacto, así es.