Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2024

Actualización: Añadidas las novedades del año.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 1. Contiene Conan The Barbarian 1-5 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Llega la edición más deseada de Conan The Barbarian. El bárbaro de Robert E. Howard, reinventado para Marvel por Roy Thomas y Barry Smith, recibe el mismo tratamiento que el Universo Marvel, en el formato perfecto para que descubras sus aventuras clásicas como si se estuvieran publicando ahora mismo. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 39. El Asombroso Spiderman 6. Contiene Amazing Spider-Man 25-29 y Annual 2 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Con la monumental guerra de bandas entre El Duende Verde y el Señor del Crimen y Los Forzadores… ¡Con Spidey en medio! Además: el Mata-Arañas de J. J. Jameson, el debut del Hombre Ígneo, el regreso de El Escorpión y el encuentro con el Doctor Extraño, en el apogeo de la etapa de Steve Ditko. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 40. El Invencible Iron Man 4. Contiene Tales of Suspense 67-76 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Iron Man nunca ha peleado con tantos enemigos a la vez! ¿Quién se encuentra detrás de esta maquinación? Del frío de la Unión Soviética, llega su respuesta al Hombre de Hierro: ¡El Hombre de Titanio! Y si él no acaba con Iron Man, el Pensador Loco, el Caballero Negro o Último están esperando su turno. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 41. Los Vengadores 4. Contiene The Avengers 19-24 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El grupo presidido por el Capitán América asiste a la llegada de El Espadachín. ¿Se trata de un aliado o un enemigo? Un viejo aliado del Barón Zemo encuentra una nueva fuente de poder. Nada de eso será comparable a cuando Kang el Conquistador ataque de nuevo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Lobezno 2. Contiene Wolverine/Nick Fury: The Scorpio Connection, Wolverine: The Jungle Adventure y Wolverine 17-30 USA. La muerte de un viejo amigo lleva a Logan hasta Nick Furia. ¿Cuál es el sorprendente secreto que se esconde bajo la máscara del nuevo Escorpio? A continuación, Lobezno viaja a la jungla indómita de la Tierra Salvaje. Cuando un viejo enemigo es secuestrado, Logan sigue un rastro de cocaína contaminada desde Madripur hasta Centroamérica. Todo ello en el segundo volumen de las aventuras clásicas de Lobezno, con nada menos que el regreso de John Byrne y una aventura narrada por Peter David en su mejor momento creativo, además de la legendaria novela gráfica compartida con Nick Furia con la que Howard Chaykin se hizo cargo de las aventuras de Logan, y el monumental especial, nunca reeditado antes, en que Walter Simonson y Mike Mignola dieron su visión del personaje.
  • Marvel Héroes. Control de Daños: La colección completa. Contiene Damage Control 1-4, v2, 1-4, v3, 1-4, World War Hulk: Aftersmash: Damage Control 1-3 y material de Marvel Age Annual 4, Marvel Comics Presents 19 y Iron Man Annual 11 USA. ¿Galactus se ha comido tu casa? ¿El Helitransporte de SHIELD se ha estrellado sobre tu coche? ¿Los alienígenas han destrozado Manhattan… otra vez? ¡Será mejor que llames a Control de Daños! Descubre el escuadrón de limpieza del Universo Marvel, los tipos que trabajan incansablemente después de cada batalla superheroica para dejar las cosas tal y como estaban antes. Ningún desastre es suficientemente devastador para ellos. 
  • Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 3: El juicio del Vigilante. Contiene Captain Marvel 35-53 USA. Tras la mítica etapa de Jim Starlin, Steve Englehart y Al Milgrom se hicieron cargo del Capitán Marvel para llevarlo al siguiente nivel. Este tomo recopila la totalidad de esa era, tan excelente como desconocida. El guerrero kree y Rick Jones tendrán que viajar a la Luna, hasta el hogar del Vigilante, donde tendrá lugar el juicio de Uatu. Además, el héroe tendrá que volver a Hala, donde descubrirá el plan maestro de La Inteligencia Suprema y se verá envuelto en una guerra de tres galaxias, en la que Mar-Vell tendrá que detener al Consejo Científico de su mundo natal.
  • Marvel Must-Have. El Castigador: Círculo de Sangre. Contiene The Punisher 1-5 USA. ¡La mítica historia que lanzó al estrellato a Frank Castle, en un volumen en tapa dura que incluye también su secuela y decenas de extras! El Castigador ha escapado de prisión y ha encendido la mecha de una guerra de bandas, pero su peor enemigo planea lanzarle el mayor ataque de su carrera. Un cómic violento y adulto, dibujado por Mike Zeck (Secret Wars, “La última cacería de Kraven”) en el apogeo de su carrera.

Febrero:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 2. Contiene Conan The Barbarian 6-10 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Alas diabólicas sobrevuelan Shadizar la Perversa; Conan recorre el camino de los reyes en Numalia, la ciudad de las dos torres; adaptaciones de relatos de Robert E. Howard para otros personajes; ¡La ira de Anu! Y mucho más. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 42. La Patrulla-X 3. Contiene The X-Men 12-17 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Presenta la llegada de dos de los más significativos elementos de la cosmogonía mutante: Juggernaut, la imparable amenaza detrás de la que se oculta el origen del Profesor-X, y Los Centinelas, gigantescos robots diseñados para acabar con todos los mutantes. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 43. Daredevil 3. Contiene Daredevil 13-18 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡El origen secreto de Ka-Zar! ¡Daredevil contra Buey, de Los Forzadores! ¡El debut de El Gladiador, uno de los peores enemigos de Daredevil! ¡Y la visita de Spiderman, en la saga en que John Romita dibujó al trepamuros por primera vez! Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 44. Capitán América 2. Contiene Tales of Suspense 69-80 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Las últimas aventuras del Centinela de la Libertad ambientadas durante la Segunda Guerra Mundial, entre las que se encuentra el enfrentamiento contra El Durmiente, dan paso al salto al presente, con el debut de Batroc, Sharon Carter, el reencuentro con Nick Furia o la constatación de que los nazis siguen tratando de extender su odio por el mundo incluso en la actualidad. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X 1. Contiene Giant-Size X-Men 1, The X-Men 94-128 y Annual 3, Iron Fist 14 y 15, Marvel Team-Up 69, 70 y 89 y material de Marvel Treasury Edition 26 USA. ¡Una histórica edición de la totalmente nueva y totalmente diferente Patrulla-X como nunca habías imaginado! El tratamiento de contenidos de Biblioteca Marvel llega a la línea Marvel Omnibus, en un gigantesco volumen que, además de los legendarios cómics en los que asistimos a La Segunda Génesis de La Patrulla-X de la mano de Len Wein, Dave Cockrum, Chris Claremont y John Byrne, se incluyen las secciones editoriales y de correo de lectores, la imprescindible Era Marvel de los Cómics e innumerables extras. Puedes creerlo si te decimos que no sólo es un gigantesco volumen en edición de lujo… ¡sí, es también una máquina del tiempo!
  • Marvel Limited Edition. Los Vengadores Costa Oeste 1. Contiene West Coast Avengers 1-4, v2 1-7, Iron Man Annual 7, The Avengers 250, The Vision and the Scarlet Witch v2, 1 y 2 y Wonder Man One Shot y material de The Avengers #239, 243, 244 y 246 USA. Descubre el origen y primeras aventuras de Los Vengadores Costa Oeste, liderados por Ojo de Halcón y Pájaro Burlón bajo la guía de La Visión, y que reúne en su seno al más inesperado reparto de héroes. Una vez que Los Héroes Más Poderosos de la Tierra se han establecido en la soleada California, sus enemigos hacen cola para acabar con ellos. El más terrible es Ultrón, y desatará una guerra contra Los Vengadores como nunca se haya visto antes.
  • Marvel Omnibus. Tierra X: Omega. Contiene Paradise X 0-12, Heralds 1-3, X, Xen, Devils, A, Ragnarok 1 y 2 y Marvels X 1-6 USA. El segundo y último volumen de la obra maestra de Alex Ross. En el futuro del Universo Marvel, todos los habitantes de la Tierra tienen superpoderes. Pero, en un mundo que ya no necesita a Los Vengadores, La Patrulla-X, Los 4 Fantásticos o Spiderman… ¿qué ha sido de todos ellos? ¿Cómo han crecido y envejecido y qué han hecho con sus vidas? Cuando ya no queda nadie a quien salvar, sólo les queda salvarse a sí mismos. Una alucinante interpretación global de los grandes mitos de La Casa de las Ideas como nunca habías imaginado.

Marzo:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 3. Contiene Conan The Barbarian 11-15 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. «Villanos en la casa», la más larga adaptación de Robert E. Howard hasta la fecha. «El habitante de la oscuridad», «La red del Dios-Araña». Y el relato en dos partes con la llegada de Elric. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 45. El Asombroso Spiderman 7. Contiene The Amazing Spider-Man 30-34 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡La mayor obra maestra de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko! Llega «La saga del Planeador Maestro» y ya nadie mirará igual al trepamuros de Marvel. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 46. Los Cuatro Fantásticos 10. Contiene Fantastic Four 48-53 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Ésta es la Era Marvel de los Cómics y jamás fueron dichas palabras más acertadas. ¡»La trilogía de Galactus»! ¡El debut de Estela Plateada! «Este hombre… ¡este monstruo!». Nada se puede medir a estos relatos. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 47. El Poderoso Thor 7. ContieneJourney Into Mystery 125, The Mighty Thor 126-130 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. La lucha de Thor contra Hércules, y su alianza posterior para hacer frente a Plutón y el veredicto de Zeus. La pérdida del honor. El verdadero significado de Ragnarok. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gallery Edition 3. Daredevil/Elektra: Amor y guerra. Contiene Marvel Graphic Novels. Daredevil: Love and War y Elektra: Assassin 1-8 USA. ¡Las dos grandiosas colaboraciones de Frank Miller y Bill Sienkiewicz, reunidas en el único volumen que te permitirá contemplar a gran tamaño el soberbio arte de ambos! El choque definitivo de Daredevil y Kingpin junto al relato que se sumerge en la mente de Elektra, la más mortífera asesina del Universo Marvel, cuya vida está llena de amor, muerte y pasión. Un cómic experimental y de acción sin límites.
  • Marvel Gold. Peter Parker, el Espectacular Spiderman 2. Contiene The Spectacular Spider-Man 25-42, Annual 1, The Amazing Spider-Man Annual 13 y Fantastic Four 218 USA. Llega la época más recordada de la segunda colección del trepamuros en solitario: el impacto de la ruptura de Los Campeones, «El ciego guiando al ciego», con el que se produjo el debut en Marvel de Frank Miller, la guerra entre El Lagarto y La Iguana y sobre todo la impactante saga de Carroña, el misterioso no muerto que parece saberlo todo sobre Peter Parker y trata de castigarlo por la muerte de Gwen Stacy. 
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One 4: Proyecto Pegaso. Contiene Marvel Two-In-One 53-74 USA. Una edad dorada para Ben Grimm, con la participación de John Byrne o George Pérez en uno de sus mejores momentos artísticos. Este volumen incluye, entre otras aventuras, «La saga del Proyecto Pegaso», con La Cosa como jefe de seguridad de este misterioso lugar. Se trata de una monumental historia con una enorme cantidad de invitados especiales, como Thundra, Deathlok, el Capitán América y el Capitán Marvel. A continuación, La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La etapa Marvel original 12. Contiene The Savage Sword of Conan 78-83 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel. Michael Fleisher, John Buscema y Alfredo Alcalá guían el camino del cimmerio a través de la segunda mitad de 1982, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 1 de 4. Contiene Daredevil 144-158, Marvel Premiere 43 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 27 y 28 USA. El autor más influyente en la historia de Daredevil debutó en el final de una pequeña aventura, con la que se cierra el primero de los cuatro volúmenes dedicados a recuperar su etapa inicial., con Klaus Janson como principal colaborador. Una recopilación histórica, que permite conocer el estado a Daredevil cómo se encontraba antes de la llegada de Frank Miller y asistir en primera fila a su irrupción. Incluye la presencia de El Búho, Bullseye o el retorno de La Viuda Negra. Incluye además una aventura de Spiderman que constituye el primer cómic en que Frank Miller tuvo oportunidad de dibujar a Daredevil.

Abril:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 4. Contiene Conan The Barbarian 16-22 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. La reedición a color de “La hija del gigante de escarcha”. El Dios-Diablo de la ciudad de las altas torres conocida como Bal-Sagoth. Conan embarca en “Halcones del mar”, pero cuando vuelva a tierra firme se enfrentará a “El Monstruo de los Monolitos”. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 18. Contiene The Savage Sword of Conan 56-58 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye la adaptación completa de la novela “La Espada de Skelos”, entre otros contenidos.
  • Biblioteca Marvel 48. El Asombroso Spiderman 8. Contiene The Amazing Spider-Man 35-40 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Llegó el momento! Steve Ditko abandona Marvel y al trepamuros. Para sustituirlo, llega el más colosal de los artistas: ¡Es la irrupción de John Romita! Y con él, la verdadera identidad de El Duende Verde. Un relato que estremeció a generaciones y que podrás leer como el primer día. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 49. El Invencible Iron Man 5. Contiene Tales of Suspense 77-85 y Tales to Astonish 82 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Último vive! ¿Significa que el Hombre de Hierro morirá? A continuación, el cruce con el Príncipe Submarino: Namor irrumpe en escena. Además, el regreso del Hombre de Titanio, mientras Tony Stark se ve obligado a descubrir los secretos de su armadura ante el Senado de Estados Unidos… ¿Y quién es el otro Iron Man? ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 50. Doctor Extraño 3. Contiene Strange Tales #140-150 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Lo inimaginable ha ocurrido! Steve Ditko deja Marvel. Pero, antes de hacerlo, entregará al Hechicero Supremo la más épica de las aventuras, una epopeya mística que incluye a Dormammu, El Anciano, Clea, el Barón Mordo y sus esbirros, Eternidad y mucho más. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Operación: Tormenta Galáctica. Contiene Captain America 398-401, Avengers West Coast 80-82, Quasar 32-34, Wonder Man 7-9, The Avengers 345-347, Iron Man 278 y 279, The Mighty Thor 445 y 446 USA. La guerra entre dos de los más grandes imperios galácticos: Los Kree y los Shi’ar. Unos se encuentran entre los más viejos enemigos de Los 4 Fantásticos. Otros, forman parte de los aliados de La Patrulla-X. ¡Pero serán Los Vengadores quienes resulten atrapados entre dos fuegos, en una conflagración que redefiniría el mapa del Universo Marvel! 
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores 6: La mano de los seis dedos. Contiene The Defenders 92-109, Tales to Astonish vol. 2, 13, Marvel Team-Up 101 y Captain America 268 USA. J.M. DeMatteis y Don Perlin llevan al Doctor Extraño, Hulk, Halcón Nocturno, Gata Infernal y el Hijo de Satán a sus más locas aventuras, hasta culminar en el histórico The Defenders #100 USA. Si los Defensores no pueden prevalecer, será un infierno en la Tierra, ¡literalmen-te! Conocida como «La saga de la mano de los seis dedos», ésta es una de las aventuras de Los Defensores más fascinantes de todos los tiempos. Además: el Capitán América se une al no-grupo con la esperanza de evitar la Tercera Guerra Mundial.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 10. Contiene Conan The Barbarian 241-275 USA. ¡Roy Thomas ha vuelto! El escritor que convirtió a la creación de Robert E. Howard en uno de los cómics más populares e influyentes de la historia de Marvel regresa para poner fin a su serie original. Con la colaboración de los dibujantes Michael Docherty y Gary Hartle, Thomas trazó un camino para Conan que lo llevó desde las orillas del Mar Occidental hasta la cima de la montaña de Crom, desde las tierras del desierto que lindan con el Mar de Vilayet hasta los mortales bosques de las Tierras Pictas, reconectado con el legado clásico de Howard, pero incorporando además añadidos contemporáneos al mito de Conan, como el Devorador de Almas, la ladrona Isparana y Varnae, Señor de los Vampiros, además de favoritos de los lectores como Red Sonja y Zula! 
  • Marvel Omnibus. Los 4 Fantásticos de Carlos PachecoContiene Fantastic Four 35-54, Annual 1 y The Inhumans 1-4 USA. ¡La fabulosa etapa del formidable equipo creativo formado por Carlos Pacheco, Rafael Marín y Jesús Merino en el Cómic Más Grande del Mundo! Con la vuelta del Edificio Baxter y la presentación de su máximo impulsor; los orígenes perdidos de Diablo, el villano español de La Primera Familia; y el inesperado regreso de los más olvidados enemigos de Los Cuatro Fantásticos: Gideon Trust. A continuación: Reed, Ben, Johnny y Sue deben prepararse para la más alucinante visita que jamás hayan hecho a la Zona Negativa… Pero uno de ellos no llegará a tiempo para el salto a la otra dimensión. ¿Qué hará entonces? ¡Crear unos nuevos Cuatro Efe! Y también: una aventura de Los Inhumanos como ninguna otra. Una vuelta a la gloria en todo su esplendor con ecos de las míticas etapas de LeeKirby y Byrne.

Mayo:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 5. Contiene Conan The Barbarian 23-28 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Barry Smith dice adiós por todo lo alto con uno de los mayores clásicos de la historia de Conan: «La canción de Red Sonja». John Buscema irrumpe con «Los espejos de Kharam Akkad». Además, «¡La sangre de Bel-Hissar!», «¡La luna de Zembabwei!» y mucho más. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 51. Los Vengadores 5. Contiene The Avengers 25-30 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el Doctor Muerte. ¿Qué pueden hacer Los Vengadores contra el peor enemigo de Los 4 Fantásticos? La Avispa vuelve a casa, pero… ¡Attuma la ha atrapado! Pero también ha llegado el momento de que Hank Pym se una de nuevo a Los Vengadores, y ahora responde por el nombre de Goliat. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 52. La Patrulla-X 4. Contiene The X-Men 18-23 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El regreso de Magneto precede al debut de El Mímico, el único superhombre capaz de imitar los poderes de todos los miembros de La Patrulla-X. En este tomo descubrirás también el origen del Profesor Xavier, en la primera de las historias escritas por Roy Thomas después de sustituir a Stan Lee. ¡Es el comienzo de una nueva era para los mutantes de Marvel! Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 53. Namor, el Hombre Submarino 2. Contiene Tales to Astonish 80-87 y Tales of Suspense 79 y 80 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Namor y Lady Dorma vuelven a Atlantis para enfrentarse a una gigantesca criatura… ¡controlada por Krang y El Amo de Marionetas! La irrupción de Iron Man desata la batalla contra Namor, en un cruce con la serie de éste. Perdido en las calles de Nueva York y sin recuerdo de quién era, El Hombre Submarino se cruza en el camino de Hulk. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Daredevil 4: Una mujer llamada… Viuda Negra. Contiene Daredevil 72-102, The Invincible Iron Man 35, 36, Prince Namor, The Sub-Mariner 40 y The Avengers 111 USA. La etapa que lo cambió todo para el Hombre sin Miedo. Daredevil y La Viuda Negra se convierten en socios. Juntos, se enfrentarán a Gladiador, El Hombre Púrpura, Electro, Mr. Miedo y muchos más, al tiempo que cambian Nueva York por San Francisco. Pero con Natasha en la vida de Matt e incorporando su nombre en la cabecera, ¿qué será de Karen Page?
  • Marvel Limited Edition. Aventuras en el Planeta de los Simios: La Etapa Marvel Original. Contiene Planet of the Apes 1-11 USA. ¡La gran saga simia, al estilo de la Poderosa Marvel! Las adaptaciones de las dos primeras películas de la franquicia clásica de los años setenta, El Planeta de los Simios y Regreso al Planeta de los Simios, a todo color. La llegada de Taylor y su tripulación a El Planeta de los Simios, su escalofriante historia y su inquietante final. La batalla por la supervivencia de una segunda expedición, en la que todo el mundo está en juego. El legendario guionista Doug Moench, en compañía de los míticos George Tuska y Alfredo Alcalá recrean dos de los mayores fenómenos cinematográficos de la década de los setenta. ¡Aquí empezó todo!
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: El diablo de la carretera. Contiene Ghost Rider 51-62 USA. ¡El lado sobrenatural del Universo Marvel sale de la oscuridad! El espíritu del camionero Clem Barstow no comparte la carretera. Será su mayor error. Presentamos la primera aparición de Asmodeo, porque también podría significar la última del Motorista Fantasma Mientras tanto, Andrajoso se une al Hombre Lobo y a Luna Negra para lanzar un hechizo sobre el Espíritu de la Venganza. Y no, tus ojos no te juegan una mala pasada: ¡Ha vuelto El Orbe!

Junio:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 6. Contiene Conan The Barbarian 29-34 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Nuestro bárbaro encuentra nuevas sorpresas en un antro de vicio, con la historia que sólo podría llamarse «Dos contra Turán» o luchará contra el peor adversario posible, él mismo, en «¡La sombra en el sepulcro!». Además, la adaptación de «Flame Winds», de Norvell Page, definida como una de las aventuras más asombrosas y terroríficas de Conan. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 54. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. 2. Contiene Strange Tales 145-153 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. SHIELD tiene una docena de Señuelos Dotados de Vida de Nick Furia listos para entrar en acción. ¿Qué puede salir mal? ¿Y si IMA se hiciera con uno de ellos? Hydra vive, más poderosa que nunca, y te lo contará la nueva sensación de Marvel: ¡Jim Steranko! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 55. Los Cuatro Fantásticos 11. Contiene Fantastic Four 54-58, Annual 4 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Los prodigios se encadenan sin descanso. Estela Plateada ha vuelto y La Cosa va a tener con él algo más que palabras. Klaw el Amo del Sonido se cuela en el Edificio Baxter, mientras el Doctor Muerte planea el mayor engaño de la historia: el que le llevará a conseguir el poder cósmico absoluto. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 56. El Increíble Hulk 4. Contiene Tales to Astonish 82-92 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Empezamos con un nuevo villano, capaz de poner en peligro a Betty: ¡Descubre el poder de Búmerang! A continuación, Hulk viaja desde las extensiones sin fin del desierto a Manhattan. ¡Que se prepare la Gran Manzana! Además: el debut de La Abominación, destinado a convertirse en uno de los grandes villanos de Hulk. Y también: la llegada de una de sus mejores artistas: ¡Marie Severin! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 11: Proyecto X-Terminio. Contiene The Uncanny X-Men 268-277, Annual 14, The New Mutants 95-97 y X-Factor 60-62 y material de Fantastic Four Annual 23, The New Mutants Annual 6, X-Factor Annual 5 y Marvel Comics Presents 10-17 USA. ¡Mientras se desarrolla la aclamada etapa de Chris Claremont y Jim Lee, los hitos se suman sin descanso! En el epicentro de este volumen, encontrarás «Proyecto Exterminio», el evento mutante en que La Patrulla-X, Los Nuevos Mutantes y Factor-X se unen para acabar con el poder de Los Magistrados en Genosha. Además, Lobezno y Júbilo regresan a Madripur, para recordar el primer encuentro del primero con el Capitán América y La Viuda Negra; Pícara y Magneto luchan contra sus fantasmas del pasado en La Tierra Salvaje; y además el regreso a casa del Profesor Xavier… ¡con el debut de los Skrull de guerra! Además, «Días del Futuro Presente», la secuela de «Días del Futuro Pasado», en la que tuvo lugar el debut de Acab, y el regreso de Coloso a Rusia, en una fascinante aventura de Ann Nocenti y Rick Leonardi.
  • Marvel Héroes. Lobezno de Daniel Way 1. Contiene Wolverine 187-189, 33-40, Wolverine Origins 1-5, Sabretooth 1-4 y material de I ♥ Marvel: My Mutant Heart USA.¡La etapa de Lobezno de uno de los más explosivos creadores! Tras los sucesos de Dinastía de M, Logan recuerda la totalidad de su pasado. Ha llegado el momento de emprender un viaje que le llevará a repasarlos. ¿Quién es la misteriosa figura que ha estado moviendo los hilos durante décadas? Armado con la única arma que puede matarlo, Logan se embarca en una sangrienta búsqueda de venganza.
  • Marvel Limited Artist Edition. Thor de Walter Simonson. Contiene The Mighty Thor 337-340 USA. Contempla la explosiva llegada de Walt Simonson al mundo de Thor como nunca antes la has visto. El debut de Bill Rayos Beta partiendo de los originales del artista supone una insólita ventana a su proceso creativo. Una oportunidad sin igual de leer esta prodigiosa saga tal y como fue concebida. Cada página es una obra maestra, encontrada en los archivos del propio Walt Simonson.
  • Marvel Limited Edition. Monstruos Marvel de Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby 1. Contiene material de Strange Tales of the Unusual 7, Astonishing 56, World of Fantasy 16 y 18, Strange Worlds 1, 3 y 5, Tales to Astonish 1 y 5-14, Strange Tales 67-70 y 72-79, Tales of Suspense 2-4 y 6-12 y Journey Into Mystery 51, 52 y 54-63 USA. Desde Groot a Fin Fang Foom, Marvel se enorgullece en recopilar las obras maestras protagonizadas por monstruos que crearon Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby, mediante cuatro monumentales volúmenes. Antes de la creación del Universo Marvel, dieron vida a estar icónicas amenazas monstruosas. Como si estuvieran guiados por el poder atómico, Lee y Kirby, ayudados por el dialoguista Larry Lieber, entregaron página tras página de clásicos llenos de acción, que en muchos casos sirvieron como ensayo de los personajes que habrían de venir. ¡Bienvenido al impresionante crisol del que nacería La Era Marvel de los Cómics!

Julio:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 7. Contiene Conan The Barbarian 35-40 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Las adaptaciones de «The Fire of Asshurbanipal» y «The House of Arabu»; teme la furia del dios de piedra. La maldición de la calavera dorada, que persiguiera al Rey Kull, ahora acecha a Conan, con dibujo de nada menos que Neal Adams. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 57. El Poderoso Thor 8. Contiene The Mighty Thor 131-136 y material de Not Brand Ecch 3 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. En verdad, en verdad debes saber que nos encontramos en el apogeo de la insuperable etapa de Stan Lee y Jack Kirby, titanes entre los titanes, dioses entre los dioses. ¿No nos crees? Te presentamos la saga de Tana Nile y los Rigelianos y la llegada de Ego, el Planeta Viviente, y de El Alto Evolucionador, con sus Caballeros de Wundagore. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 58. El Asombroso Spiderman 9. Contiene The Amazing Spider-Man 41-45 y Annual 3 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡John Romita ya está aquí, y nos ha atrapado a todos! Spiderman choca contra Rino mientras Mary Jane irrumpe en la vida de Peter Parker. ¡Nos ha tocado la lotería! Pero la encantadora Gwen Stacy también aguarda por Pete. ¿Encontrará un hueco mientras se enfrenta contra el renacido John Jameson? ¿Qué ha podido llevar a El Lagarto desde Florida a Nueva York? ¿Y por qué Spidey quiere unirse a Los Vengadores? Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 59. Los Vengadores 6. Contiene The Avengers 31-36 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Mercurio y La Bruja Escarlata abandonan Los Vengadores después del regreso de Hank Pym, como Goliat, y La Avispa. ¿Será suficiente para hacer frente al odio puro de Los Hijos de la Serpiente? Te presentamos una nueva amenaza: El Láser Viviente. Además: Stan Lee cede el testigo a Roy Thomas. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Capitán América 7: La Corporación. Contiene Captain America 215-246, The Incredible Hulk 232 y Marvel Premiere 49 USA. El séptimo Omnigold del Centinela de la Libertad se inicia con un puñado de historias inusuales, como la reinterpretación de su origen a cargo del legendario Roy Thomas o la llegada del Ameridroide. A continuación, se abre paso la conspiración tendida por los siniestros individuos de la organización secreta conocida como La Corporación, que conducirá a un aplastante encuentro con Hulk. El Capi también tendrá que luchar contra la Fuerza Nacional, el grupo nazi que extiende su influencia por todo Estados Unidos. Pero ¿quién es su misterioso director y por qué Sharon Carter se encuentra entre sus integrantes?
  • Marvel Omnibus. Marvel según Richard Corben. Contiene Startling Stories: Banner! 1-4, MAX: Cage 1-5, The Punisher: The End y Ghost Rider 6 y 7 USA. El legendario Richard Corben es uno de los artistas más destacados del Noveno Arte. Además de sus títulos más conocidos, Corben ha participado en un puñado de contundentes obras publicadas por Marvel. Este volumen recoge las estremecedoras visiones que este autor llevó a cabo de Hulk, Luke Cage, El Castigador y Motorista Fantasma.
  • Marvel Limited Edition. Los Vengadores Costa Oeste 2: Perdidos en el Espaciotiempo. Contiene The West Coast Avengers 8-24, Avengers Annual 15 y The West Coast Avengers Annual 1 USA. Los Vengadores Costa Oeste se ven separados y perdidos en el espacio y en el tiempo: del Lejano Oeste a los tiempos de Rama-Tut, en una saga inolvidable, en la tradición de algunas de las mejores aventuras de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Además, el regreso de Gravitón, la presentación de Pandemonium y una nueva reunión de Los Vengadores de ambas costas. ¿Quién es el traidor capaz de poner en jaque a los dos equipos?
  • Marvel Limited Edition TPB. Los Campeones 1 de 2. Contiene The Champions 1-11 USA. Tras la disolución de La Patrulla-X, El Ángel y El Hombre de Hielo se unen a Hércules, La Viuda Negra y el Motorista Fantasma en el nuevo equipo de Los Ángeles. Este es el primero de los dos tomos que recogerá todas las aventuras clásicas de Los Campeones, desde su nacimiento a su disolución, junto con todos los cruces con otras series.
  • Marvel Must-Have. Lobezno: Todavía con vida. Contiene Wolverine 119-122 USA. El pasado de Lobezno está repleto de personajes desagradables, pero pocos tan diabólicos como el Fantasma Blanco, un mercenario que Logan pensaba que había muerto muchos años atrás. Ahora ha vuelto, y Lobezno deberá encargarse personalmente de él. Para conseguirlo, deberá poner en riesgo a sus amigos, en una aventura de intriga, romance y devastación.
  • Novelas Gráficas Marvel. Elektra Lives Again. Contiene Elektra Lives Again USA. Fue el gran amor de su vida, la persona que le volvió loco y le llevó al peor de los abismos.Matt Murdock luchó con toda su alma por salvar a Elektra. Y perdió. Elektra ha muerto, o eso cree el Hombre Sin Miedo. Sin embargo, ¿qué pasaría si regresara? ¿Cómo afectaría a su vida y a su destino? ¿Volvería a cometer los mismos errores o conseguiría remediarlos? Frank Miller recupera a uno de los más importantes personajes que añadiera a los mitos del Diablo Guardián, para narrar su historia definitiva.
  • Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 2 de 4. Contiene Daredevil 159-172 y material de Bizarre Adventures 25 USA. Una de las etapas más influyentes no solo en la historia de Marvel, sino en toda la historia de los cómics. Frank Miller rehízo el mito del Hombre sin miedo, primero ilustrando los guiones de Roger McKenzie con su socio artístico Klaus Janson y luego asumiendo el cargo de guionista y dibujante. Miller muele la arena de las calles de Nueva York en cada página, mezclando superhéroes con el tono oscuro de los thrillers policiales noir. DD se enfrenta al Doctor Octopus, Hulk, Gladiador y el lado psicótico de Bullseye, antes de que Miller presente un nuevo icono: ¡la asesina Elektra! Su tempestuosa relación con Matt Murdock formará el telón de fondo inolvidable de la guerra de DD contra Kingpin.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 8. Contiene Conan the Barbarian 42-45 y The Savage Sword of Conan 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Las adaptaciones de «The Purple Hearth of Erlik», de Robert E. Howard, y «Tower of Blood», de David A. English. Conan y Red Sonja vuelven a unir fuerzas. Contiene los correos de los lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 19. Contiene The Savage Sword of Conan 59-61 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema, entre otros, dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye «La ciudad de las calaveras», «La diosa de marfil» y «¡El brujo-demonio de Zingara!», entre otros contenidos.
  • Biblioteca Marvel 60. La Patrulla-X 5. Contiene The X-Men 24-29 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡La plaga de La Langosta! ¡La amenaza de El Tigre! ¡El regreso de Mímico! ¡La presentación de Banshee, un mutante destinado a hacer historia! Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 61. Daredevil 4. Contiene Daredevil 19-24 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El mundo del crimen ha señalado a Daredevil como su peor enemigo. Gladiador, El Merodeador Nocturno, El Búho… ¡todos quieren un pedazo del Hombre sin Miedo! Gene Colan sustituye a John Romita, para alzarse como el dibujante clave de la etapa clásica de Daredevil. Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 62. Capitán América 3. Contiene Tales of Suspense #81-91 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡La batalla que sólo podría afrontar un Supersoldado! Cráneo Rojo ha conseguido hacerse con el Cubo Cósmico, y ahora el criminal nazi tiene el poder sobre la realidad misma. ¡El misterio de El Adaptoide! ¡El regreso de Batroc! Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Los Cuatro Fantásticos de Walt Simonson. Contiene Fantastic Four #334-341, 343-350 y 352-354 USA. Tras sus aclamadas etapas en las series de Thor, Factor-X y Los Vengadores, Walter Simonsonse alzaba como una de las estrellas indiscutibles del cómic mundial. Fue entonces cuando aceptó un reto todavía más complejo: hacerse cargo de La Primera Familia Marvel, que todavía buscaba su lugar en La Casa de las Ideas, después de que John Byrne dejara el cómic en lo más alto, Simonson comenzó con una pequeña aventura en la que Los 4 Fantásticos se enfrentaba con villanos contra los que nunca antes habían luchado, para posteriormente, ya como guionista y dibujante de la serie, lanzarlos a un conjunto de asombrosas historias, en un crescendo que los llevaría a perderse en el espacio-tiempo y a chocar contra la Agencia de Variación Temporal, para luego regresar a casa y enfrentar al Doctor Muerte en la que probablemente sea la mejor saga en la que haya participado este villano.
  • Marvel Gold. Los Vengadores 10. Contiene The Avengers 212-226, Annual 11 y Vision and the Scarlet USA. La caída y el juicio de Chaqueta Amarilla. Uno de los miembros fundadores del equipo, todo un referente dentro de la comunidad superheroica, ha sucumbido a la corrupción mientras vuelve la espalda a sus compañeros y a su esposa. ¿Qué destino aguarda a Hank Pym? Además… ¡un nuevo cambio total en la alineación de Los Vengadores, el regreso del Caballero Negro o la miniserie de La Visión y La Bruja Escarlata en que se descubrió el origen de Wanda y Pietro Maximoff!
  • Marvel Limited Edition. Howard el Pato: Magazine. Contiene Howard the Duck Magazine 1-9, The Sensational She-Hulk 14-17 y material de Bizarre Adventures 34, Marvel Tales 237, Spider-Man Team-Up 5, Crazy Magazine 26, 28, 50, 51, 53, 54, 59, 63, 65, 66, 68, 69, 71, 72, 74, 75, 77, 82, What If 34 y What The 5 Descubre los relatos protagonizados por el pato más famoso del Universo Marvel, ahora en su propia revista en blanco y negro orientada para adultos. Leyendas como Bill Mantlo, Gene Colan, John Buscema y Michael Golden circulan por estas páginas, que incluye también el regreso de Steve Gerber a su personaje de mayor éxito, ya en la década de los noventa y con un entonces desconocido Bryan Hitch al dibujo. Incluye innumerables extras, con relatos cor-tos pertenecientes a las revistas Crazy o What The, además de material procedente de la adap-tación al cómic de la infame película de Howard. Por Bill Mantlo, Michael Golden, Gene Colan, Lynn Graeme, Ned Sonntag, Steve Skeates, Steven Grant, Paul Smith, Steve Gerber, Bryan Hitch, Alan Kupperberg, James Fry, Pat Broderick, Michael Weiss, Roger Stern, Vicente Alcázar, Terry Austin, Jim Lee, Fred Hembeck.
  • Marvel Limited Edition TPB. Los Inhumanos 1 de 2. Con The Mighty Thor 146-152, What If 29 y 30, Marvel Super Heroes 15, Amazing Adventures 1-10 y The Avengers 95 Descubre las aventuras clásicas de Los Inhumanos, reunidas en dos volúmenes. Empezamos por la reconstrucción de los orígenes y las primeras aventuras en solitario de la más fascinante raza de superhumanos, a cargo de Stan Lee y Jack Kirby. A continuación, la llegada del formidable equipo formado por Roy Thomas y Neal Adams, en una saga que desembocará en los acontecimientos de «La Guerra Kree-Skrull».
  • Novelas Gráficas Marvel. El Asombroso Spiderman: Espíritus de la Tierra.
  • Spiderman de Todd McFarlane. Contiene Spider-Man #1-14, 16 y X-Force #4 USA. Todd McFarlane se convirtió en una superestrella dibujando The Amazing Spider-Man, pero cambió la industria para siempre con su siguiente proyecto: ¡la colección titulada, simplemente,Spider-Man, “sin adjetivos”!. Asumiendo tareas tanto de guión como de dibujo, McFarlanecondujo a Peter Parker a una nueva y valiente era que comienza con “Tormento”, Cuando las calles de la Gran Manzana se tiñen de sangre, el lanzarredes se dirige a las alcantarillas para detener el ataque homicida de El Lagarto. Pero ¿qué motiva a su viejo amigo y enemigo? Además: el Motorista Fantasma echa su mano huesuda después de que el trastornado Duenderegrese, Spidey se encuentra en el centro de un choque de garras entre Lobezno y el Wendigo, Pete regresa vestido de negro para enfrentarse a Morbius, el Vampiro Viviente, y, en el equipo definitivo de los noventa, Spidey se une a X-Force para luchar contra el imparable Juggernaut.

Septiembre:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 9. Contiene Conan The Barbarian 46-51 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Con «¡La maldición del nigromante!», adaptación libre en seis partes de la novela de Gardner F. Fox «Kothar and the Conjurer’s Curse», en que Conan emprende una misión que le llevará a enfrentarse a Shokkoth, la estatua viviente, al Barón de Ravengard o a Phtassiass, el habitante de la poza. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 63. Los Cuatro Fantásticos 12. Contiene Fantastic Four 59-64 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El Doctor Muerte se ha hecho con el poder de Estela Plateada. ¿Quién podrá derrotarlo? ¡Los 4 Fantásticos necesitan ayuda! A continuación, llega un reformulado Hombre de Arena y el debut de Blastaar en la Zona Negativa. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 64. El Poderoso Thor 9. Contiene The Mighty Thor 137-141 y Annual 2 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Conoce a Ulik, el más poderoso de los trolls, capaz de desafiar al mismísimo Thor. Con el regreso del Hijo de Odín a la Tierra, el desafío de Replicus y una gran pregunta: ¿Quién será el Campeón de Asgard? ¡Bienvenido a un torneo como ningún otro! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 65. El Asombroso Spiderman 10. Contiene The Amazing Spider-Man 46-50 y Marvel Super-Heroes 14 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Te presentamos a la nueva amenaza arácnida: ¡El Conmocionador! Pero Spidey también tendrá que hacer frente al regreso de Kraven, ahora aliado con un nuevo Buitre, en el peor momento para el trepamuros. Además, una de sus más memorables historias, que sólo podría titularse: «¡Spiderman nunca más!». Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Essentials 8. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. La historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 5. Contiene he Incredible Hulk 407-426 y Annual 20, The Incredible Hulk Vs. Venom One-Shot, Hulk: Future Imperfect 1 y 2 y Tales to Astonish Feat. Hulk, Wasp, Hank Pym y material de Marvel Holiday Special 1994 USA. El Piel Verde nunca ha vivido una mejor época. Querido por su esposa y sus amigos, respe-tado por el resto de superhéroes y firme en su posición dentro de la sociedad conocida como El Panteón. ¡Desde lo más alto sólo cabe caer! Este volumen contiene algunas de las más mí-ticas aventuras desarrolladas por Peter David durante su estancia en la serie, como «Las gue-rras Troyanas» o «La caída de El Panteón», por no hablar de la boda… ¡y la despedida de sol-tero! de Rick Jones, todas ellas realizadas por David con Gary Frank. Además, incluye «Hulk: Futuro imperfecto», la demoledora saga en que Hulk conoció a su lado oscuro: El Maestro, dibujada por el formidable George Pérez.
  • Marvel Limited Edition. Namor 4: Olas de cambio.
  • Marvel Limited Edition TPB. Los Invasores 1 de 5.
  • Marvel Must-Have. La Guerra Vengadores – Defensores. Contiene The Avengers 115-118, The Defenders 8-11 USA. ¡El mítico combate entre el mayor equipo de superhéroes del Universo Marvel y el más extraño no-grupo de todos los tiempos! Una conspiración de Loki y Dormammu desata la guerra entre Los Vengadores y Los Defensores, la excusa perfecta para que Steve Englehart y Sal Buscema, en el mejor momento de sus carreras, ofrecieran un crossover que se quedaría grabado en la memoria de millones de lectores y que señalaría el camino a seguir a partir de entonces. El Capitán América, Iron Man, Thor, Ojo de Halcón, el Doctor Extraño, Namor, Hulk, Estela Plateada… ¡Descubre qué ocurre cuando unos chocan con otros!
  • Novelas Gráficas Marvel. El Castigador: Regreso a la Gran Nada.Con The Punisher: Return to Big Nothing La secuela de El Castigador: Círculo de sangre! Steven Grant y Mike Zeck, el equipo creativo detrás de la aventura que reinventó al personaje de Frank Castle, El Castigador tiene un encontronazo con un viejo sargento. El incidente lo transporta a sus días de Vietnam, sólo que esta vez ambos se encuentran en bandos diferentes. Por Steven Grant y Mike Zeck
  • Spiderman 2099. La Colección Completa 2. Contiene Spider-Man 2099 #15-24, Ravage #15, X-Men 2099 #5, Doom 2099 #14 y Punisher 2099 #13 USA. Con el primer crossover de todas las series de Marvel 2099: «La caída del Martillo». Los viejos superhéroes del pasado han comenzado a resurgir en el futuro oficial del Universo Marvel, pero… ¿qué hay de Thor y los dioses asgardianos? Su regreso lo cambia todo. ¿Qué significa para Spiderman, Ravage, La Patrulla-X, el Doctor Muerte y El Castigador? Además, el nuevo Spiderman 2099, la amenaza de Risque, ¿y quiénes son las Maryjanes?

Octubre:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 10. Contiene Conan The Barbarian 52-57 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Presentamos el camino que conduce a la presentación de Bêlit, la Reina de la Costa Negra. Primero, «El altar y el escorpión» marca la llegada de Tom Palmer como legendario entintador de John Buscema. Descubre a la temible Sombra Viviente, su batalla contra el Rey Escorpión y la llegada a Argos. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 20. Contiene The Savage Sword of Conan 62-64 USA.
  • Biblioteca Marvel 66. El Invencible Iron Man 6. Contiene Tales of Suspense 86-94 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Iron Man contra El Mandarín, con la vida de Happy Hogan en la balanza. Crisis en el núcleo de la Tierra, con la aparición del Hombre Topo y sus Topoides. ¿Quién es el nuevo y misterioso Fundidor? Y también: el regreso de Tony Stark a Vietnam, con la amenaza de El Hombre de Titanio. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 67. Doctor Extraño 4. Contiene Strange Tales #151-161 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Umar ha vuelto para hacer suya la Dimensión Oscura y desplegar su poder a lo largo de una saga épica. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el Doctor Extraño para salvar a Clea? ¿Y qué ocurrirá cuando la amenaza de Umar se extienda a Nueva York? Además, el debut del Tribunal Viviente y la despedida de Stan Lee como guionista del Hechicero Supremo. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 68. Los Vengadores 7. Contiene The Avengers 37-42 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. En medio de nosotros… ¡un inmortal! La irrupción de Hércules entre Los Héroes Más Poderosos de la Tierra supone un cambio fundamental para el grupo. Necesitarán todo su poder si quieren hacer frente al regreso de Namor. Pero la gran revolución de este tomo se encuentra en la llegada de John Buscema, llamado a ser uno de los dibujantes fundamentales de Los Vengadores. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Héroes. El Espectacular Spiderman de Gerry Conway 1 de 3: Lápida. Contiene Web of Spider-Man 35, 36, 47, 48, 50-52, The Spectacular Spider-Man 137-152 y Annual 8 y The Amazing Spider-Man 311-313 USA. El primero de los tres tomos dedicados a recoger el regreso del guionista que sucedió a Stan Lee y escribió la muerte de Gwen Stacy. En 1988, Gerry Conway retornó al mundo del trepamuros para encargarse de dos de sus colecciones principales, Web of y The Spectacular Spider-Man, entre las que creó un poderoso vínculo de continuidad. La aparición de un nuevo Tarántula, el origen y la conexión del hombre llamado Lápida con Joe Robertson, el debut de los Hermanos Lobo, el regreso del clon de Gwen Stacy y de Carroña o los cruces con «Inferno» en una etapa arácnida nunca antes recopilada.
  • Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 4: La Muerte del Capitán Marvel.
  • Marvel Limited Edition TPB. Nova: El Cohete Humano 1 de 2.
  • Marvel Must-Have. Spiderman: La venganza de los Seis Siniestros. Contiene Spider-Man 15, 18-23 USA. ¡Erik Larsen, uno de los más espectaculares autores de los noventa, se hace con las riendas de la colección que creara Todd McFarlane para ofrecer una de las más espectaculares historias jamás realizadas con Los Seis Siniestros como enemigos! El lanzarredes se une al Motorista Fantasma, Hulk, Nova, Deathlok y muchos más para hacer frente al grupo liderado por el Doctor Octopus. ¿Conseguirá Pete derrotar a sus enemigos a tiempo para su cumpleaños!
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La etapa Marvel original 13.
  • Novelas Gráficas Marvel. Lobezno: Elecciones sangrientas.

Noviembre:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 11. Contiene Conan the Barbarian 58-64 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. El apasionante inicio de la saga de Conan más esperada, más solicitada: «La reina de la Costa Negra». Conan el Bárbaro conoce a la pirata Bêlit y la vida de ambos cambiará para siempre, en la ambiciosa adaptación del más importante relato de Robert E. Howard. Contiene los correos de los lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 69. La Patrulla-X 6. Contiene The X-Men 30-35 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Se alza el Brujo! ¡La amenaza del Hombre de Cobalto! ¡El regreso del Juggernaut y el secuestro del Profesor-X, que supone el inicio de la más compleja aventura hasta la fecha para La Patrulla-X! ¡El regreso de Banshee! Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 70. Daredevil 5. Contiene Daredevil 25-30 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Con el debut de La Rana Saltarina. El regreso del Zancudo. La verdad sobre el Merodeador Enmascarado. ¿Y por qué debe morir Mike Murdock? Invitado especial: Thor. ¿Será suficiente para combatir a Mister Hyde y Cobra? Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 71. Namor, el Hombre Submarino 3. Contiene Tales to Astonish 88-97 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Attuma y su ejército bárbaro ataca Atlantis y ordena la destrucción de Namor. En su momento más crucial, el príncipe submarino asiste al regreso de Byrrah, un personaje de la Edad de Oro. ¿A quién es fiel? Además, Roy Thomas irrumpe como nuevo guionista. Contiene los correos de los lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Excalibur 3: Colegialas del diablo. Contiene Excalibur 31-41, Excalibur: Weird War III, Excalibur: The Possession, Excalibur: Air Apparent, The Sensational She-Hulk 26, X-Men: True Friends 1-3 y material de Marvel Comics Presents 75 USA. La Patrulla-X con sede en el Reino Unido se enfrentan a temibles enemigos mientras continúan sus excéntricas aventuras! ¡Rondador Nocturno conoce al hijo de Krakoa, la Isla Viviente! Kitty Pryde se reúne con Excalibur mientras lidera a las Animadoras del Infierno. ¡Rachel sufre el ataque de D’Spayre! ¡Meggan es poseída! ¡El Capitán Britania se enfrenta al poder cósmico del Caminante Aéreo! ¡Y Excalibur lucha contra un montón de basura viviente junto a La Sensacional Hulka! ¿Pero qué sucede cuando aparece el Doctor Muerte? ¿Y qué terrible crimen podría llevar a juicio a Lockheed? Además: la miniserie de Chris Claremont y Rick Leonardi protagonizada por Kitty y Rachel, guardada durante años en los cajones del Bullpen y que por fin vio la luz a finales de los años noventa.
  • Marvel Limited Edition. Multiverso What If 1.
  • Marvel Limited Edition TPB. Los Campeones 2 de 2.
  • Novelas Gráficas Marvel. El Asombroso Spiderman: Hooky.
  • Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 3 de 4. Contiene Daredevil 173-181 y material de What If 28, 35 y Bizarre Adventures 28 USA. Número tras número, Frank Miller redefinió al Hombre sin Miedo con una obra que alcanzó el pináculo de la narrativa secuencial. En este volumen, la saga de Elektra alcanza nuevas cotas de emoción, cuando ella y Daredevil combaten a los ninjas imparables de La Mano. Miller presenta también a Stick, el mentor que entrenó al joven Matt Murdock y que ahora debe ayudarlo a recuperar el control de sus poderes antes de que Kingpin caiga sobre él. Sigue la monumental batalla con Bullseye que finaliza de la manera más dramática posible. Además, un par de What If esenciales y la primera misión en solitario de Elektra.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 12. Contiene Conan the Barbarian 65-68, Annual 2 y Power Records 31 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Continua la saga de Bêlit. Adaptaciones de los relatos «The Thunder Rider» y «The Phoenix on the Sword» y «Marchers of Valhalla», de Robert E. Howard. El regreso de Red Sonja, compitiendo con Conan y Bêlit por la página del libro con cubiertas de hierro de Skelos. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 72. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. 3. Contiene Strange Tales 154-163 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Continúa la legendaria etapa de Jim Steranko, que se alza ahora también como guionista de la serie! El Hydra Supremo descubre su verdadero rostro, un rostro que lleva horadando la Tierra y enfrentándose a Nick Furia desde la Segunda Guerra Mundial. ¡Es el regreso del Barón Wolfgang von Strucker! Además, Nick entrena al Capitán América, Jimmy Woo irrumpe en la Edad de Plata de los cómics… ¡y también la amenaza conocida como Garra Amarilla! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 73. Los Cuatro Fantásticos 13. Contiene Fantastic Four 65-67, Annual 5 y material de Not Brand Echh 1 y 5 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Con la conclusión de una de las más demoledoras sagas clásicas de La Primera Familia: «El misterio de Alicia». Pero las maravillas nunca cesan en el reino de Stan y Jack. A continuación: la llegada de la criatura conocida como Él. Y también, el regreso de Los Inhumanos, la presentación del Psicoman y la primera aventura en solitario de Estela Plateada. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 74. El Increíble Hulk 5. Contiene Tales to Astonish 93-101 y material de Not Brand Echh 3 y 9 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Es aquí! Los episodios con los que concluye el serial de El Increíble Hulk, para hacer sitio a su serie regular. ¡El primer encuentro de Hulk con Estela Plateada! Irrumpe El Alto Evolucionador. Un choque contra Namor. El Goliat Verde llega a Asgard, donde camina entre inmortales. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X 2. Contiene The X-Men 129-141, The Uncanny X-Men 142-153, The X-Men Annual 4, Spider-Woman 37 y 38, The Avengers Annual 10, The Uncanny X-Men Annual 5, Marvel Fanfare 1-4, Phoenix: The Untold Story y Bizarre Adventures 27 y material de Marvel Treasury Edition 27 y Marvel Team-Up 100 USA. ¡Una histórica edición de la totalmente nueva y totalmente diferente Patrulla-X como nunca habías imaginado! El tratamiento de contenidos de Biblioteca Marvel llega a la línea Marvel Omnibus, en un gigantesco volumen que, además de los legendarios cómics en los que asistimos a la culminación de la etapa de Chris Claremont y John Byrne, con «La Saga de Fénix Oscura» o «Días del Futuro Pasado», y al regreso a casa de Dave Cockrum, así como todos los cruces y Annuals asociados, se incluyen las secciones editoriales y de correo de lectores, la imprescindible Era Marvel de los Cómics e innumerables extras. Puedes creerlo si te decimos que no sólo es un gigantesco volumen en edición de lujo… ¡sí, es también una máquina del tiempo!
  • Marvel Limited Edition TPB. Los Inhumanos 2 de 2.
  • Novelas Gráficas Marvel. El Castigador: La Corporación de Asesinos.
  • Tarzán. Editorial Dolmen.

Sin fecha:

  • Marvel Gold. El Increíble Hulk 4: ¿Quién juzgará a Hulk?. Contiene The Incredible Hulk #145-170 USA.
  • Marvel Héroes. El Espectacular Spiderman de Gerry Conway 2 de 3: Actos de Venganza. Contiene Web of #53-61, Annual #5, Spectacular #153-160, Annual #9, Amazing #327-329, Annual #23 y The Amazing Spider-Man: Parallel Lives USA.
  • Marvel Omnibus Limited. ROM 1.
  • Marvel Omnibus Limited. Micronautas 1.
  • Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 4 de 4.
  • Spiderman de David Michelinie y Erik Larsen.

 

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
10.616 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2024”
10.616 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2024”
    • Totalmente de acuerdo. A este paso va a haber que hacer un «lenguaje» para cada uno y esto no puede ser.
      El lenguaje es único: por que? Porque así nos entendemos TODOS .Sino esto va a ser la torre de Babel. Y si se tiene que cambiar el lenguaje, que lo haga la RAE (que es la encargada ).
      Basta ya de tanta «coñe», todes,todus,tudis, toquisqui y toquiscas.
      !!!Que los comics son para leer y divertirse, no para otros fines !!!

      • Talmente 👍
        Y el cine debería ser igual. Para adoctrinar ya están los medios de comunicación paniaguados y los mítines políticos (que son de asistencia voluntaria).

        • El cine es que ya lo dejo por perdido. No creo que cambien . Los que manejan el dinero y producen películas ya sabemos de qué van.
          Cuantas películas que se hacían en los años 80 se podrían rodar ahora??
          Se podría hacer una película con las mismas escenas que rodó John borman en excalibur, por ejemplo ???
          Si ahora volvieran a rodar conan en la ciudad encantada de Cuenca, en la escena en la que entra Conan a la cueva para guarecerse del frío … que haría con la bruja ???
          Pues ahora charlarian , o departirian sobre algún rollo,!!! y ahí se acabaría la escena!!!;
          Como si lo viera …. jeje 😃

          • Pero si hasta hace poco estaba vetada la proyección de Lo que el viento se llevó por la imagen que se muestra de ….
            Venga ya, que es una película histórica, coño !!!!
            Y por cierto, una de las películas más laureadas de la historia.
            No dejan títere con cabeza. El revisionismo lo fastidia todo.

          • Se podría, pero seguramente no en ningún gran estudio (y menos americano). Dentro de las grandes compañías tendría que ser una de streaming (descartada Disney +, claro).

          • La verdad es que es lamentable, muchos no son conscientes del atentado ideológico que estamos pareciendo y el empobrecimiento cultural que eso supone, porque no es que ya no se puedan producir muchas cosas, es que meten también la tijera, censuran y cercenan las obras del pasado, y no sólo cancelan autores del presente (fíjate el pobre Joe Bennett lo que le ha pasado por ser bolsonarista, como si un artista no fuera libre, como cualquiera, de ser de la tendencia política que le salga de los huevos), es que también cancelan autores del pasado.
            Muchos se llenan la boca de «progresismo» pero a lo que vamos es a una involución peor que la barbarie: la involución del fanatismo.

            • O la polémica por las declaraciones de James gunn cuando le vetaron (ya no recuerdo ni por qué fue o lo que dijo). Pero como la pela es la pela, bien que volvieron a contratarle para hacer la tercera de guardianes con Marvel y después ponerle de jefazo en dc. !! Vaya hipocritas!! Jajaja

              • No le vetaron exactamente por unas declaraciones. Fue por unos tuits viejos con chistes sobre pederastia que Gunn había publicado ni se sabe cuántos años antes en el entonces Twitter.

                ¿Y cómo salieron a la luz esos chistes, se acordaba alguien de ellos? Pues no, no se acordaba ni él, pero unos señores cercanos a Trump (con quien Gunn se había estado metiendo en redes sociales) removieron su pasado hasta llegar a sus tiempos de la guardería buscando mierda, encontraron esos tuits y los usaron para presionar a Disney para que lo despidieran («que si no seréis unos hipócritas y patatín, patatán»). A Disney le temblaron las piernas, se hicieron caquita y acabaron despidiéndolo. Pero en este caso no fueron ellos los promotores del veto.

                  • Ya ves, Luisito, hipócritas, censores y vigilantes de la virtud los tienes en todos lados. De un lado, los carcas y fundamentalistas religiosos de toda la vida que siguen a Trump, Bolsonaro, Milei y demás rancio-populistas, y, desde hace unos lustros, para terminar de joderla, se les han sumado los vigilantes de la corrección política, con su manera tan asimétrica de entender la libertad de expresión según te etiqueten como colectivo opresor u oprimido.

                    El resultado es que ahora a los guionistas, cineastas y demás los vigilan y le sacuden con saña desde las dos bandas. Vamos, el ambiente ideal para fomentar la creatividad y la espontaneidad al escribir. Luego nos soprenderá que se publiquen y estrenen los truños que se estrenan.

                    • Amén a esto.
                      Eso sí, el tema de la pederastia es tema aparte, con eso no se debe transigir ni me parece que sea un tema para hacer chistes. La pederastia es la línea roja de las líneas rojas, porque no es algo que tenga que ver con libertad de ninguna clase, es simple y llanamente una abominación y como tal deben ser tratados sus promotores de cualquier tipo, no digamos ya sus actores.

    • Eso lo llevo oyendo yo de Radio Macuto de los Enteradillos ya un cerro de años, y que cogerá la licencia Panini, pero lo cierto y verdad son dos cosas: primero, que a DC no debe estar descontenta con la labor de ECC cuando llevan ya no pocos años colaborando (y ECC en esos años creciendo en beneficios más que Panini, abriendo tiendas y pasando de ser una editorial pequeña a ya una de las importantes); segundo, que lógicamente algún día perderá la licencia, ninguna licencia es eterna, pero como Panini perderá la de Marvel.
      Espero que si ECC pierde la licencia, qué sé yo, en 2030, no salga ningún enteradillo a decir: «¿Véis? ¡Yo ya lo dije allá por el 2012!»

        • Hombre, cuando de golpe y porrazo han pasado de tener una tienda propia en Barcelona (Tiendascosmic) a tener tres tiendas más (otra el Barcelona, una en Madrid y otra en no recuerdo que otra ciudad de España), es que las cosas les va viento en popa. Y ello gracias sobre todo a los beneficios que le reporta su licencia de DC. Esta es la cruda realidad.

    • Y ojo, no seré yo el que defienda las formas de hacer las cosas de ECC, me repatea también en muchas de las cosas que aquí se han dicho, pero una cosa es la forma en que al fandom le gustaría que se hicieran las cosas y otra cosa es la forma más beneficiosa de hacerlas comercialmente hablando.

      • Varios ejemplos. Con el formato DC Pocket, que a los clasicistas del cómic repudiamos porque eso no es para coleccionar sino para leer y «tirar», ECC se está literalmente forrando. Y con la práctica de la jibarización de tomos que luego vende a precios de los OG de Panini, también. Y con las campañas de micromecenazgo de clásicos en Spaceman Project también. Y con las grapas de series y miniseries tasadas, también. Y con sus formatos de tomitos recopilatorios de hasta 10 o 12 entregas en algunos coleccionables y que salen por tanto carísimos, también.
        Repito: a las pruebas de sus inversiones en tiendas me remito para ver que, desde un punto de vista estrictamente empresarial, lo están haciendo muy bien.
        Otra cosa es cómo lo veamos nosotros desde nuestra perspectiva puramente pasional.

  1. Si los lectores entendiéramos que los formatos tochos son a la larga los más económicos y en clásicos sólo compráramos estos formatos, como hacen los yanquis, no habría editoriales como ECC, Planeta, etc, haciendo su agosto con las birrias de formatos «populares» (ediciones de bolsillo, coleccionables eternos en tomitos, etc). Los formatos populares están bien para materiales actuales, no para clásicos (incluidos los clásicos atemporales). Pero claro, hay gente que se mete en coleccionables de 40 entregas pagando tomitos de 20 € y le duele menos que pagar 40 € por una colección de tochales que terminas con un tercio de entregas.
    Cosas de las mentalidades cortoplacistas.
    Por eso hay tantas editoriales aquí que no se apean de la burra de los coleccionables.
    Ah, y que los tochos pesan y cascan nueces… Con flojos y lerdos como estos, pues que se puede esperar, tenemos el mercado que nos merecemos.

      • Bueno, manejable no porque manejable viene de mano, y el formato digital como tal no lo puedes manejar, manejas el dispositivo en que lo lees. Lo dejamos en que es el menos pesado y que no sirve para cascar nueces 😅

              • Mañana, aprovechando que este finde están mis sobrinos toca cordero al horno (aunque la mayor se ha hecho vegana). Criamos unos pocos exclusivamente para consumo propio. También aves de corral (gallinas ponedoras y unos cuantos pollos para tener carne de pollo casi todo el año ..huevos no compramos nunca, aún tenemos que regalar, que no damos abasto). Antes también criabamos al menos un par de cerdos, pero sino te dedicas a esto y teniendo también huerto y un pequeño invernadero es demasiado trabajo, va tocando quitarse cosas de encima por imperativo vital.

                  • Sabes lo que comes, y es de primera calidad, pero también da mucho trabajo (incluso no haciéndolo en plan explotación, que como tú y como yo los «bichos» quieren comer todos los días …las hortalizas y verduras también requieren su trabajo … hasta las patatas se te pueden echar a perder algún año). Y no todo te sale a cuenta, algunas cosas te salen más que pagadas, pero con estas cantidades (los que sí lo tienen jodido son los de muchas explotaciones profesionales, que ya no les es rentable, bien por no modernizarse, bien por haberlo hecho e incurrir en demasiados gastos o porque los intermediarios solo les compran a precios de miseria) el saldo siempre resulta positivo para el que se dedica al autoconsumo y tiene varias cosas.

                    • Quise decir urbanitas, no urbanistas, que aunque vivo en una urbanización, no soy especialista en la teoría y técnica del urbanismo😅
                      Y claro, la cara B es precisamente el trabajo que conlleva, es que si no, cualquiera querría poder autoabastecerse de alimentos naturales propios de primera calidad, y más tal como está la cosa, que comes frutas y verduras del supermercado pensando que así harás una dieta sana, y estás comiendo auténtico veneno infiltrado por culpa de los pesticidas, los herbicidas, los fertilizantes, el glifosato y la madre que parió a toda la química que echan a los productos de mercado.

                • Criar cerdos no da tanto trabajo (alimentarlos para engordar y poco más).Pero hacer «la matanza», como dicen en el norte da muchísimo trabajo.
                  Aunque los esfuerzos tienen su premio 😋
                  Menos trabajo dan incluso los cerdos vietnamitas «de mascota» jeje 😅 se nota que no han probado un buen jamon

    • Efectivamente, ese tipo de materiales más tarde o más temprano salen en Omnibus, y no es algo que tampoco me consuma la prisa pillarlo y leerlo de inmediato ya que tengo muchas otras prioridades y mucho material aún pendientes de leer (y en algunos casos de releer, porque no lo leo desde la infancia/adolescencia), así que Aniquilación y cualquier saga que saquen en coleccionables de múltiples entregas, a la lista de espera de los futuros omnibuses.

    • Ya cierra?… O sea, otra vez?
      El dueño lleva queriendo jubilarse ni se sabe. Ya echó el cierre hace un tiempo; luego otra vez durante la pandemia, que parecía que ya era la definitiva, pero al final por tema de cotizaciones y para completar la pensión le tocó retrasar la cosa. Una pena, porque era de las pocas iibrerías madrileñas donde aún se podía pillar material antigo, aunque cada vez menos, la verdad

      • Se jubila en cuatro meses el capo, así que toca liquidar existencias. La librería era la decana de las librerías de cómics madrileños desde el cierre hace unos años de Madrid Cómics (durante la pandemia?).

        • Imparcial, aprovecha,que a lo mejor por liquidación te llevas un buen lote.
          Capaz el jordi de estar ya sacando el billete para Madrid y liquidar el sólo la tienda alquilando 2 camiones de mudanzas.
          JajajJJajajajaja 😅😅😅😅

        • Joder, es que en Madrid hay demasiadas tiendas de cómics. En una de mis muchas bajadas a la corte dediqué una tarde entera a hacer turismo comiquero 😎, una turné también para surtirme de cosas difíciles que pudiera encontrar, por supuesto, y madre mía lo que hay
          La que más me llamó la atención no fue la creo que es más grande, Generación X, que tiene hasta cafetería, ni tampoco la espectacular Akira Comics, que al menos cuando yo estuve estaba recreada como una catedral, con su rosetón central al estilo Notre Dame de París y todo, fue una mítica que los comiqueros madrileños conocerán bien, la de El Coleccionista, en Lavapiés si no recuerdo mal, es decir, en plena zona del Madrid castizo, que sólo verla por fuera ya asombra, pues aunque data de 1993 según reza en el pintoresco cartel con unas ilustraciones del Capitán Trueno y los 4 Fantásticos, tiene aspecto de ser un local de los años 50 o 60. Y bueno, dentro, entre el aparente caos, fue donde más joyas viejunas e incunables encontré.

  2. Cuando fui a Madrid también fui a Akira. Pero queda bastante alejada del centro.
    Y de generación x creo que son varias las que hay, tipo franquicia (me gustaron menos estas porque aparte tienen juegos de rol y cosas así que no me van).
    Para comprar buenos comics,ineditos por estos lares, hay que salir de España,que hay verdaderas joyas de tiendas con material inédito que aquí no veremos publicado nunca, por desgracia.

    • Akira es de las mejores del país (y de Europa). Y es bueno (y lógico, aunque después como las oficinas bancarias, la mayoría nuevas suelen establecerse donde ya había otras) que en una gran ciudad no estén todas en la misma zona.

  3. A ver, que los españoles somos tendentes a desmerecernos, Luisito, Akira obtuvo el Premio EISNER SPIRIT OF COMICS a la Mejor Librería de Cómics del MUNDO, premio que concede anualmente en California la San Diego Comic Con y que es el evento de cómics mas importante del mundo (estos premios son los “Oscars” de la industria). Al César lo que es del César…

    • Ya sabía lo del premio de Akira,si. Por eso fui expresamente a verla. Me refiero a material inédito que nunca se publicará aquí por x motivos.
      Akira,cuando fui, la mayoría era material que se publica aquí. Aunque también vi grapas en ingles de importación.
      Pero si, a mi me gusto la visita . Las cosas como son 👍
      Lo que veo es muchas tiendas de comics que ahora meten demasiado de venta juegos de rol y figuras funko, y eso no me va. Veo que cada vez están menos surtidas de material de comics y tiraran a otras cosas para vender. Lógico,claro.

  4. Hola gente! Últimamente no he podido intervenir mucho (creo que mi último comentario fue deseándoos un feliz año nuevo tras las campanadas) porque ando metido en mil cosas y me falta tiempo, pero os sigo leyendo a ratos.

    He encontrado un momento para comentaros un par de cosas. La primera, que hace un par de semanas me compré el cuarto ómnibus así que ya tengo TODO Kull (incluidos los dos Marvel Team-Up). Melón de Valusia cerrado! 😀

    La segunda, que me acabo de leer de una sentada (releer, porque ya me había leído la edición normal de la que salió) el Sangre Bárbara en su Edición Salvaje. Sinceramente, ya me había hecho la crítica antes de empezar. Lo había prejuzgado porque me acordaba de la mayor parte del cómic y sólo iba a alabar la edición de lujo (el mayor tamaño, el lomo en tela, el brillo de las letras plateadas del título,…) pensando que el blanco y negro no iba a aportar nada nuevo en cuanto a lectura a la anterior, y que lo compraba por puro completismo. Qué equivocado estaba! He empezado a leerlo y me he olvidado por completo de que ya lo había leído. Me he metido en la historia como si fuera la primera vez que la leía, no sé si me explico, como si fuera otro cómic. Porque era otro cómic. Y no es sólo por la ausencia del color (sin desmerecer a Manoli Martínez que hizo un gran trabajo en la edición previa) sino por los pequeños arreglos que se han hecho para encajar ese (glorioso) blanco y negro. La crudeza del resultado final creado por Bocardo resalta el guión de El Torres. Cómo es posible que de un «está bien» tras leer la primera edición haya pasado a un «qué maravilla» tras leer ésta? Pues no lo sé, pero es lo que ha pasado y estoy alucinando. Ha sido como cuando leía un ejemplar de La Espada Salvaje en mis años mozos. Me ha retrotraído a mi juventud haciéndome pasar un muy buen rato leyendo un cómic cojonudo. Sólo tengo halagos para esta Edición Salvaje y, sí, en mi opinión merece la pena hacerse con ella aunque tengáis ya la otra edición. Y, la tengáis o no, ya estáis tardando en comprar ésta porque sólo son 1500 ejemplares.

    Por cierto, (spoiler para Jordi) a Conan se le ve el sable en un par de viñetas: un tamaño acorde a la leyenda del cimerio. 😜

    • Bien hallado Graymouser.
      Mientras te iba leyendo, y más sabiendo lo gran fan de Conan y Howard ke eres, ya me estabas convenciendo… Pero con lo del spoiler ya hay prisa para no quedarme sin él 😅
      A quien me pase delante lo dejo sin sable ya mismo. Por Crom ke eso se avisa desde el minuto cero 😉
      Gracias Gray… a por Sable Bárbara!!!

    • No le pongas los dientes más largos después de ver las ilustraciones Howardianas de Raulo Cáceres, que el chaval no es de piedra.😈

        • No conocí el Murky World. También lo publican este año? Guay.

          Los limpiasables sabemos disfrutar sí o sí del arte del dibujante con sus exhuberantes féminas. Es curioso ke casi nunca podemos hacerlo del masculino. Creo ke sería traumático y tendrían ke cambiar el diseño de los uniformes. Con los superpijamas se marcaría un paquete muy incómodo a los ojos de muchos m…

          • Como cosplayer, te puedo confirmar de primera mano que, efectivamente, con los superpijamas ciertamente se marca un paquete muy incómodo (al menos para eventos pensados para todos los públicos).

            Curiosamente, existe una prenda que va muy bien para disimular bultos genitales pero que a nivel de diseño de vestuario suele ser ridiculizada: los «calzoncillos por fuera» (como los que solía llevar Superman); dicha prenda aporta también un beneficio muy agradecido por los sufridos cosplayers pijameros: ¡puedes añadirle bolsillos interiores donde guardar el billetero o las llaves de casa!

            • Antes había unas cosas llamadas coquillas destinadas a proteger la zona genital en las artes marciales y otros deportes de contacto. Ya no se usan? Eso podría servir para disimular, siempre que no te «animes» demasiado…

              • He visto usarlas (de hecho, quería mencionarlas, pero no conseguía recordar cómo se llamaban), pero no a mucha gente; quizás al ser un artículo deportivo, simplemente desconocen su existencia. Yo utilizo escarpines de piscina transparentes comprados en el Decathlon para los trajes a lo Spider-Man que, si quieres ser completamente fiel al aspecto del cómic, has de ir calzado con zapatillas que lleves por dentro del traje (para que no se vean), y es una opción que no he visto todavía utilizar a nadie más.

                  • Pues empecé con el tema del cosplay hará casi quince años, primero dedicándome únicamente a personajes de series de ciencia-ficción (porque iba principalmente a eventos y convenciones relacionados con la ci-fi), luego añadiendo el mundo superheroico y del anime (cuando, animado por gente a la que iba conociendo en el mundo del cosplay, empecé a volver a asistir a salones del cómic y del manga). Así que, más o menos por orden cronológico, tengo los siguientes trajes:

                    – Capitán de la Flota Estelar de «Star Trek» (el uniforme rojo que utilizan en las primeras seis películas; este fue mi primer cosplay, escogido por ser uno de los pocos uniformes de «Star Trek» que parece un uniforme en vez de un chandal o un pijama).
                    – Oficial de «Battlestar Galactica» (la serie moderna del 2003-2009, no la de finales de los setenta).
                    – Jayne Cobb de «Firefly».
                    – Deadpool (justo antes del estreno de su primera película, con lo que puedo alardear de que «yo ya iba de Deadpool antes de que se pusiera de moda»).
                    – Piloto rebelde de «Star Wars».
                    – Piloto imperial de «Star Wars».
                    – King Bradley de «Full Metal Alchemist».
                    – Luigi del «Luigi’s Mansion».
                    – Reno Jackson de «World of Warcraft».
                    – Superlópez.
                    – Forja de «La Patrulla-X».
                    – Omni Man de «Invencible».
                    – Comisario Gordon (el de la serie de «Harley Quinn»).

                    En general, podría decirse que he ido aplicado un ritmo de un traje nuevo por año, con una pausa de año y medio por el desbarajuste que el COVID generó en el calendario de eventos. Cabe decir que me he encontrado con que suele llamar mucho más la atención un cosplay sencillo pero que casi nadie se haga, que uno espectacular pero que sea muy común. Los trajes de Reno Jackson y del comisario Gordon los hice casi en su totalidad con ropa normal que ya tenía en el armario, y me he topado con gente haciendo grupales tremebundos del «World of Warcraft» o de Batman que cuando me veían, primero soltaban un «¡Ostia, un Reno Jackson/Comisario Gordon!», para luego venir corriendo a preguntarme si podía hacerme una foto con ellos (un efecto que no genera el encontrarse con el enésimo Illidan o Joker, por muy curradísimo que esté). El traje de Superlópez ya es un caso especial, porque su éxito siempre es arrollador, y además me ha dado la satisfacción de haber podido conocer a Jan.

            • Es ke lo digo en serio. Eróticamente hablando ke me dibujen un buen paquete. Pero si nos centramos en los súpers no los pueden dibujar realistas en uniforme pijama o habría muchas miradas incómodas. Eso no quita ke para dar naturalidad también a los adolescentes de cuando en cuando no pueda haber un desnudo frontal como se hace en el cómic europeo. Sería genial. Con naturalidad al ducharse o canviarse. Luego nos extrañamos ke los jóvenes miren porno. Es ke hay la manía de esconder lo natural como si el sable fuera mágico o pecaminoso. Más naturalidad en el dibujo y en la orientación sexual por favor.

              Ke casual ke todos los grandes héroes sean heteros.

            • Pena que no aprovechasen los de ECC para fichar ya también Bloodstar (acabará cayendo, claro, pero es lo que más me apetecía que se recuperase de Corben).

                • Hay edición restaurada ya. Me parece recordar que también por Villarrubia, por eso me sorprende un poco que ECC de paso no se la asegurase ya para que no se le adelanten otros.

              • Bloodstar lo tengo (pendiente de leer), en la edición de Toutain de 1980. Y ya me perdonaréis por lo que estoy a punto de confesar, porque sé que va a sonar a sacrilegio y que vais a querer lapidarme después, pero a mi el dibujo de Corben siempre me ha parecido un poco… excesivo. No sé, no pongo en duda su genialidad ni el hecho de que tenga un estilo propio tan marcado y reconocible, pero no me acaba de convencer. Casi paso de largo la parte de Connacht en Conan La Leyenda. Hale, ya podéis fustigarme y azotarme.

                • No pasa nada. El gusto es como un emperador, debe reinar con un poder omnímodo. No se le puede (ni debe) imponer a nadie lo que puede o no gustarle. Ya otra cosa sería decirle que algo es bueno o no, pero si no está de acuerdo o estándolo le da igual pués ya no hay nada que hacer. Si no te gusta pues no te gusta.

  5. Pues yo por 30 €, teniendo el de color por casi la mitad, ni de coña me compró el de blanco y negro por muy bien que venga editado, porque ese dinero lo puedo invertir en otro cómic que no tenga en lugar de uno repetido. Aún así, Graymouser, entiendo que si tú has sentido todo eso, hayas repetido. Y para mí lo del sable, pues como que no me incita a comprar cómics, esa emoción es para los limpiasables 😂

    • Las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene uno. Y, siempre que no sirvan para menospreciar a otro (rebatir sí, insultar y humillar -véase limpiasables en este caso o similares como muerdealmohadas, soplanucas, etc.- no), yo las respeto todas. En mi caso sólo por el gran rato que he pasado leyendo esta edición y las emociones y recuerdos que me ha aportado haciéndolo me ha compensado la inversión. Por eso aconsejaba su compra a pesar de tener la edición anterior. Y, sí, esta es más cara pero la calidad de los materiales usados y del trabajo realizado para actualizarla al blanco y negro lo vale para mí. Sin embargo, como decía al principio, las opiniones son como los culos. Y que cada uno haga con su opinión y con su culo lo que le venga en gana.

      Dicho esto, un saludo a todos y que disfrutéis del domingo!

      • ¡Bien visto Graymouser! Lo importante es disfrutar el comic que te gusta, y no apilarlo por simple coleccionismo. Un saludo y buen domingo, que hacia tiempo que no se sabia de ti.

      • Son los mismos de siempre… el duo de tontiñecos desustanciados mediocres habituales que para justificar sus gustos tienen que poner a caldo el de los demas y ya de paso meter con calzador menosprecios, insultos chistes supuestamente graciosos, faltas de respeto a otros foreros que no comulguen con su catedra o que no expresen las cosas como ellos quieren, hasta para hablar de tebeos o comentar compras hay que hacerlo con su canón sino sueltan la gracieta y ya de paso mensajes politicos tontisimos sin venir a cuento, y si les contestas ya por cansinos con la misma moneda se hacen los ofendiditos, donde dije digo digo Diego y demas paparruchadas.
        Si se les dejara solitos con su rollo autopajero por mucho que se ciñan al tema y se les dejara de contestar o puntualizar en todo, en lo «escaso» bueno que pongan y en lo malo otro gallo cantaría en este foro.
        Ya son mayorcitos para jugar a trolear lo cual es todavía más lamentable, pero no piqueis en sus anzuelos.
        En fin….

      • Gracias Gray.
        La verdad es ke me ha encantado tu recomendación y es sana la gracia ke nos llevamos con los sables porqué somos humanos. Y sí me gustan los sables como a la mayoría del foro los melones y otros manjares. Pero referirse a unos como limpiasables pues no es adecuado porqué esto es un foro abierto y yo no voy a entrar en polémicas pero nos puede leer cualquier joven ke no tenga su orientación definida y no es agradable ke te llamen de ninguna manera despectiva y más si no hay una amistad o colegueo.
        En fin… me pillaré gustoso el Sable Bárbara.

  6. Sobre la noticia del cierre de la tienda Crisis Cómics, dejando a un lado lo lamentable que siempre es que cierre un negocio friki comiquero y que, ¡joder con el nombrecito! (parece llamar al mal fario), me temo que van a ir cayendo más este año por varias razones. La primera, el alza de precios con la consiguiente reducción de ventas, y el segundo y no menos importante, las condiciones leoninas a las que actualmente se enfrentan, no pudiendo devolver a las editoriales el material que no vendan. Esta medida está encaminada claramente a asfixiar el negocio de las librerías, ya que las editoriales, como es lógico, prefieren vender directamente sus producciones a través de sus tiendas online, o incluso de sus propias tiendas físicas (léase ECC).
    Y hablando de ECC, sus campañas de micromecenazgo de clásicos de DC está también perjudicando mucho a las librerías, ya que el grueso de esas ventas se hace en esas campañas, y la edición posterior de librería, troceada y más cara, es de venta mucho más marginal.
    Por no hablar del bombardeo de novedades que llenan las librerías de morralla invendible.
    A eso le sumas la rapiña recaudatoria de impuestos de las administraciones públicas, que cada vez más son un pozo sin fondo por todas las mamandurrias, chiringuitos y favores que tienen que pagar (más lo que se descuida a los bolsillos de los políticos espabilados de turno), está claro que el viento sopla muy en contra del mantenimiento de este tipo de negocios.
    Yo apuesto a que en unos pocos años, en España no queda ni una cuarta parte de las librerías de cómics actuales.
    Al tiempo.
    Por cierto, en Madrid también cerró el año pasado la tienda Supercomics.

  7. Bueno, me largo a trotar con la fresca un par de horas, y después, tras el desayuno, a leer un par de horas, que hoy toca hacer pesas con el Omnibus de Predator.

      • Oahh tio …. En serio no te rompas tanto la cabeza con esos chistes graciosisimos con los que nos partimos todos tu el primero la caja, esos graciosisimos chistes con los que nos deleitas, descansa…a ver si se te va a cascar la nuez de tanto rompimiento de cabeza

              • Ok pero a ver si los demas pasais tambien de seguirles el rollo, comenten lo que comenten, dejarles solitos con sus discursos sean de interes (el anzuelo que usan) o no….

                • Davis, haz caso a Suso, que te moderan a ti y no merece la pena. Yo también he tenido temporadas de aguantar chapapotes de mierda a chorro. Bien es cierto que me traía al pairo por aquello de que no ofende quien quiere. En cambio me molestaba más que ni siquiera se moderase al insultador o que otros foreros interactuasen tan tranquilos con el interfecto, cosa que llegue a censurarles y ahora me arrepiento. Cada uno que hable con quien le parezca, porque si el responsable de la web ha decidido levantarles el veto, él sabrá (será porque es año de amnistía). Quiero decir, si yo voy a un bar y resulta que entra gente montándola, si me gusta el bar y quiero seguir yendo, poco puedo hacer: es el dueño el que fija su política de admisión. Yo me sentaré en mi mesa, hablaré con los parroquianos acostumbrados, y si en la mesa de al lado se forma bulla, será problema del encargado por dejarles entrar. Incluso si los liantes me piden educadamente el salero, se lo paso y en paz. Otra cosa es que empiecen los insultos (que me temo que empezarán).

                  Yo la primera vez que comenté en este foro fue molesto por la campaña que se le montó a un tal Pantera Blanca por «atreverse» a advertir de que un OG de los 4F tenía páginas pixeladas cuando el insultador había dicho justo antes que era una edición magnífica, y le jodió que le rectificaran. Ya ves tú la provocación (y sí, de ahí viene todo el rollo de las panteras: encima a la víctima le robaron el apodo!). Antes de eso, yo solo leía, pero me metí porque me jode que se ataque a alguien que está dando información útil y no desbarrando.
                  Tú aquí has dado primicias de novedades y informado de ofertas-chollo muy interesantes (dos Limited casi de salto compré yo gracias a ello) y sería una pena que acabaras tú fuera. Pienso que debemos esperar a ver si el bar es lo bastante grande como para que no se mezclen mucho los corrillos y a ver qué pasa.

              • Es que si tuviera un poco ,solo un poco de de vergüenza, no hubiera vuelto a entrar más este chat , después de la que lío la última vez en fin, donde no hay …….

          • Haz caso Davis, lo mejor es no entrar al trapo porque al final te acaban liando y al que terminan baneando es al que no tiene la culpa y se ha dejado llevar. Yo me decidí a presentarme e intervenir aquí porque parecía que el último Ragnarok ya había pasado y se respiraba mucha más tranquilidad. Ahora se huele de nuevo la tormenta que se avecina en el aire y lo mejor es ignorar las provocaciones y hablar y comentar de lo que más nos gusta, los cómics, siempre desde el buen rollo como en estos últimos meses de tranquilidad y pasando de las demás tonterías. Yo, por mi parte, ya he dicho todo lo que tenía que decir sobre eso. Siempre que haya respeto hablaré con quien sea de cómics encantado, lo demás me sobra. Y recuerda que no hay mayor desprecio que no hacer aprecio. Un saludo!

  8. Muestra Playmobil (con una de las principales colecciones mundiales privadas de los «pequeños sonrientes» de plástico, de un coleccionista que lleva cuatro décadas atesorandolos) en Villaviciosa de Odón (para visitar hasta el 19 de marzo). Click click click.🤓🖖

  9. A falta de saber los contenidos exactos del tomo de Howard the Duck magazine a cargo de SD, les recuerdo que en el magazine setentero de marras totalmente inédito en nuestro país venían historietas guionizadas en su mayoría por el gran Bill Mantlo, y dibujadas por los grandes Gene Colan y el poco prolífico pero artistazo Michael Golden, luego ya tenemos también colabos del Batmaniano Marshall Rogers o de Big Jonh Buscema, con pinups y portadas de peña como Byrne, Val Mayerik, Jack Davis etc..
    Ya solo por el apartado gráfico vale la pena.
    Eso sí abstenerse antiwokes o wokes descontextualizados no vaya a ser que a pesar de que es un comic setentero y el guionista principal aquí no ser el «chavista» Gerber, sino Mantlo, lo saquemos de contexto por que nos sopla el aire así, lo convirtamos en aburrido infantilesco por que este no es un hijo de su época como los demás, y a algunos les vaya a entrar un ataque en emprogresimiento y empiecen a entrarles espamos como rébecos en época de apareamiento y empiecen a ver aviesos tragasables por todos los rincones.

    Saludos

    • Pues algo me preocupa lo de Howard, ya que son 9 magazines. Por lo que he visto en los «Howard the Duck: Complete edition» que publican un orden muy distinto a los MLE’s de Panini, veo que en estos el material a publicar inédito seria este:

      Howard the Duck Magazine #1-9
      Material for Crazy Magazine #59,63 and 65
      Marvel Team-Up (1972) #96
      Sensational She-Hulk #14-17
      Spider-Man Team-Up #5
      Marvel Tales (1964) #237 – Cruce con Spider-Ham
      material from Bizarre Adventures #34

      Aunque yo apuesto que lo único que van a sacar es lo que esta en B/N:

      Howard the Duck Magazine #1-9
      Material for Crazy Magazine #59,63 and 65

      Como bien comenta Davis, ya que tengo los magazines en digital los comics, Mantlo intenta ir en la onda de Gerber y mete mucha critica social en esas historias donde ves a algún pato fumándose un porro (¡En un comic Marvel!) una replica de la masacre en la universidad de Kent (con patos) fanatismo religioso y toda clase de critica social, amen de ver mucha carne a Beverly su novia humana. Simplemente por ver los dibujos de Colan, Buscema, Golden y Rogers este magazine no tiene desperdicio ninguno. Una joya y Mantlo consigue emular el tono de Gerber sin convertirlo en el personaje descafeinado que es actualmente.

      • Lo único esencial es lo de los magazines. Aunque lo mejor del Pato ya lo hemos visto. Y de lo que falta (aunque eso está más jodido) lo que más me apetecería tener es la tira de prensa (bueno, la etapa dibujada por Colan, luego ya no mucho). Eso no quita que esto no lo quiera (y no solo por los dibujantes, aunque principalmente), que lo quiero y bastante.

        • Gerber es Gerber pero visto lo de Mantlo no desmerece nada… y aparte que al ser magazine tiene mas manga ancha para contar las aventuras del ánade sin cortapisas ninguna. También crea unos cuantos villanos muy Gerberianos y también se adelanta a Disney y a la Warner con sus respectivos patos en convertirse en superhéroe ¡Duckman! dibujado por el gran Marshall Rogers.

            • Hay muchas ganazas de ese tomo Magazine, me chiflan los comics de Patos infantilescos setenteros como Howard, xD , los de adultos de patos italianos como los de Disney cascachipirones… también también…. corriendo a por ellos con la Visa.

              Lo de las Strips sería genial pero lo mismo ni en los archivos de las catatumbas Marvel los tienen por su afinidad a meter canasta en los cubos de basura con los originales de los autores, por aquello de no conservar «bostas» y más si son de autores «Progres Bolivarianos» que no tienen a cargo un Capitan Patoso General que siguiendo el catecismo viejitrollesco les señale las faltas, como tienen que escribir, hablar, como tienen que vestirse ,como deben tomarse e la esquina de la terraza del bar el cubata con el boquerón y la aceituna mirando a las jambas poniendo carita seductora de «chochosecosinlabios», como elegir melones fuera de temporada y pistachos iranies de calidad sin parecer un propalestino, y les reconduzca con la mayor celeridad posible a la senda de las capillitas, y debe de ser chunguisimo encontrar alguien que tenga todos esos periódicos a día de hoy, aunque a saber si algún crápula comunista socialisto los tiene escondidos debajo de la baldosa que hay debajo del orinal.
              Pero bueno todo bien el foro, ya se ha vuelto a sacar a pasear a Lovecraft y todos contentos… xD

              Saludos.

              • Y no es «como se tiene que escribir» …
                Es como «se debe escribir» … porque lo marca la RAE.
                Ya lo de inventarse significados y tal … pues eso.
                A alguno le vendría bien un diccionario … aparte de leer comics. Para no quedar en evidencia. 😉

                • Si, si, si, lisensiado.. si, si eminencia, sisi que miedo quedar en evidencia por la escritura en un foro de Marvel con gente de tu sapiencia, Sisi emperatriz 🙂 🙂
                  Pobrecito… los típicos trucos de Troll de cartilla escolar que ya no sabe por donde salir again…
                  Pero vamos sí, lo pareces lo pareces, y aparte se nota que vas de ojeador a ayudar a cazar rebecos con el fachaleco puesto como buen entendido …
                  Ojeo, ojete, carajote, cascanueces, cascarroba, comicscrujientes cascarroba «kar-kar”, kra-kra”, “kree-kree, “gra-gra” lorito real, lorito real… xD ..

                    • Sin embargo… tenlo en cuenta, tu no puedes llevar casco, ademas de la tonteria todo se pega en las cacerias con el fachaleco, y la cornamenta te lo impide xD

                      kra-kra”, “kree-kree, “gra-gra” lorito real, lorito real kra-kra”, “kree-kree, “gra-gra” lorito real, lorito, real, kra-kra lovekrakk.. lovecrakkk

  10. Ultimas compras el último Marvel premiere de Daredevil, ganitas ya de ponerme con la lectura de esta etapa.
    El de Röd i snön (Rojo en la nieve) de Linhart autor del que alguna cosa he leído en fanzines etc.. y que aquí se marca una Novela gráfica de corte Noir Nórdico, lo ponían muy bien en Zona negativa y la pinta que tiene a ojeo 🙂 es bastante buena ya comentaré cuando lo lea.

    Y el de Mal de ojo de Crhistian Robles me pasa lo mismo que con Linhart he leído cosillas en el Voltio de la Cúpula y en algun fanzine aquí y allá, me gusta su estilo de dibujo y este va sobre monstruos, brujas y demás personajes de la mitología gallega editado por el sello Mamut infantil juvenil de la editorial Bang.

    Saludos.

        • Por cierto … ya que no has pillado o entendido «de primeras» a que viene lo de «a ojeo» te lo digo.
          «A ojeo » (literalmente), significa «una forma de caza menor que principalmente se usa para la caza de la perdiz».
          Por eso, utilizar, como haces «a ojeo» es incorrecto.
          Una cosa es «ojear», que significa echar un vistazo, que sería lo correcto.
          Por eso, cuando dices «a ojeo» en realidad , y hablando con propiedad, lo que estás diciendo es que has ido a cazar perdices, no comics.
          Pero oye, tu mismo.
          Te lo digo por si no lo sabías. Puedes buscar el significado para salir de dudas si no te lo crees.
          Un saludo👍

          • En tu pueblo se usara lo de «A ojeo» solo para cazar perdices, rebecos, teleñecos y demás fauna, no te digo que no, y es su uso correcto, pero lo de «A ojeo» que se usa para sustituir a por ejemplo «Primer vistazo» no es que lo diga yo, es que se dice millones de veces infinidad de personas más allá de tu pueblo para otros terminos, y en esta afición se usa mucho y en otros, igual que decir » este comic pinta bien» , son expresiones que se usan para muchos momentos Y QUE TODO EL MUNDO ENTIENDE, pero vamos… si crees que usar esa expresión en mis escritos por aquí me deja en evidencia o lo que te salga de la neurona es que se vuelve a confirmar que eres tontisimo nivel Dios.

            Pero vamos si quieres que cuando eche un vistazo a un comic en tidan mejor diga «A hojeo» por aquello de que los comics impresos llevan «hojas» pues nada , no problem. xD

            Desde luego ese castellano que tanto defiendes y cual riqueza de usos para las mismas palabras etc.. debería de satisfacerte, pero no.. parece que te pinza la flapa

            Reciclate un poco ese manual de viejitroll , que lo de señalar faltas o expresiones menos redichas, cual arbitro para pretender a saber que cosas o ir de lisensiado ya está muy pasado xD

            • Oye, que tu mismo …
              El significado ya lo sabes … que se ve que lo desconocias porque lo utilizabas incorrectamente.
              Y lo de que «se dice mucho» … no es excusa. Porque muchos lo utilicen incorrectamente eso no hace válido cambiar su significado.
              Si en tu pueblo se utiliza así pues oye … llamad a la RAE a ver si lo incluyen también como sinónimo de «echar un vistazo a los comics» … cuantos más lo utiliceis incorrectamente, pues mejor claro, claro … 🐥🐤😅

              • Entonces… no has entendido nada… ??? xD en que cueva vives que nunca has escuchado lo de a ojeo para referirse a un vistazo a un cómic o a algo que tenga buena pinta ???

                Pero vamos que tu sigue con lo de ojeo y señalando faltas para mi divertimiento jajajaja
                Anda tira.. belloto asilvestrao…

                • Que manera «de marear la perdiz» … 😅😅😅
                  Venga, vaaale: aceptamos «perdices» como comics …
                  Si así os quedáis más a gusto los de vuestro pueblo pues …
                  En fin … 😂😂😂
                  Donde no hay pues … 😅

                  • Que si la RAE que si las perdices mareadas , que si se pone el fachaleco Frankostiñeco y boina para rasurar rebecos , que si pistachos crocantis cascarroba cascanueces , que si kra, kra, kra el manga malo pero saco a pasear a Lovecrak, perdices no , patos infantilescos, que si lerdos que no pueden levantar el tomo de control de tolis , que si ojeo y hojeo la hoja a pata roja ojete coja, que si conan si pero si es pa tragasables ya no…..
                    Y todavía se cree lisensiado por que lo dice la RAE…
                    En fin
                    Zzzzzzzz!!!

                    • Es mejor pasar.
                      Esto es un foro de cómics y está abierto a todos y por ese motivo la corrección ortográfica no ha de ser un obstáculo, porqué pueden haber desde neolectores a personas ke no terminaron sus estudios por cuestiones de guerra durante su infancia. Y no sabía escribir bien pero le encantaban los cómics y cuando ya no los leía le dejaba ojearlos.

                      Un abrazo querido Davis 🤗

                    • …se me comió palabras:
                      Mi Yayi no sabía escribir bien porqué por la guerra no fue mucho a la escuela, pero le encantaba leer mis cómics y últimamente le dejaba ojearlos.

  11. Viendo la evolución de la revista-catálogo de Planeta Cómics llamada «Forum» (en honor a su mítico sello de grapas de los 80 y 90), que yo las tengo todas, se puede testar la evolución del mercado de cómics en España.
    En los primeros números de lanzamientos mensuales, un aluvión masivo de mangas de todas las demografías, bastantes independientes USA (aunque ni comparación con la avalancha de mangas), algo menos de europeo y uno o dos cómics de infantil y juvenil.
    En los números más recientes ya se ve un recorte BESTIAL de lanzamientos de mangas, un recorte (mucho menor en proporción) de cómic USA y europeo y reducción a cero de infantil y juvenil (porque me temo los niños y adolescentes el poco cómic que leen es manga).
    En resumen, la burbuja del manga se desinfla. Resulta que no se vendía tanto tantísimo como su presencia en las estanterías de las librerías hacia pensar.
    Demasiada morralla invendible.
    Y este año seguiremos, espero, viendo ajustarse el mercado un poco más a la realidad.

    • Sinceramente, el manga lo único que tiene es su precio tan económico, que en realidad es caro si miramos el simplismo de los dibujos, lo insulso y repetitivo de los guiones y las paupérrimas ediciones bolsillescas. Como en todo, hay honrosas excepciones, para mí la más notoria hoy en día, Gou Tanabe con sus adaptaciones lovecraftianas.
      Pero la inmensa mayoría del aluvión, auténticos TRUÑACOS tanto en el aspecto guionístico como artístico.

  12. Luisito, aquí con el tema del lenguaje y la escritura es mejor no perder el tiempo, yo por ejemplo hay a ciertos elementos que ya ni me molesto en leer porque escriben como los analfabetos de la generación Z, con «kas» y en modo galimatías, es como si no hubieran ido a la escuela. Entre estos, y los tontitos faltones de patio de colegio, a veces cuesta creer que estemos en un hilo de viejóvenes que en su mayoría ya peinan canas.

  13. Mala semana la pasada para el cómic español. Al fallecimiento (ya mencionado en este hilo) de la histórica Trini Tinturé (grande!) se sumó el de Martí Riera (el de cómics tan brutales en su día como Taxista, El cuarto poder contra la N.A.D.A., Terrorista y otras historias, Bésame mucho, Doctor Vértigo o Violada y mártir).

  14. Vaya, la Gang War o Guerra de Bandas no se va a acabar en la serie de Asombroso Spiderman.
    De entrada este mes Marvel ha lanzado un spin-off, el número 1 de «Jackpot», una serie limitada protagonizada por Mary Jane Watson, que mientras la ciudad de Nueva York está sumida en el caos por la guerra entre las bandas criminales superpoderosas, obtiene su bautismo de fuego como la heroína (no sé si súper o heroína a secas Jackpot).
    En fin, pareciera que ya no saben qué inventar en La Casa de las Ideas. Aunque si la muerta Gwen Stacy también tuvo su bautismo y está ya consagrada como heroína (aunque sea en otra realidad alternativa), ¿por qué va a ser menos la Watson? En fin, de los personajes de la franquicia arácnida, creo que sólo falta tía May por convertirse en superheroína (o supervillana). Tiempo al tiempo…
    No sé si Panini publicará esto de Jackpot aquí, pero si lo hace, según se nos presente la inminente Guerra de Bandas se le echaría o no un vistazo.

    • He mirado qué aspecto tiene Mary Jane «Jackpot» y es muy cuci. Más que la Spider Gwen. Qué por cierto, los yanquis no tienen sentido del ridículo… a la hora de llamar Spider Gwen a una superheroína me refiero. Es como si aquí tuviéramos una llamada Araña Pili o similar.
      En fin, que en nuestra querida Marvel son ya demasiados años dándole a las ideas, y las ideas, como todo en la vida, se van agotando.

  15. Para abril a primeros ya saben, el primer tomo de Savage Dragon de Erik larsen por Planeta, en mi modesta opinión uno de los pocos comics salvables y bastante disfrutable de la primera IMAGE.
    40 euros, 400 paginas.

    Saludos.

  16. Les recuerdo que para abril Planeta saca el primer tomo de la que es en mi modesta opinión una de las pocas series salvables de la Image primeriza, Savage Dragon, 400 páginas cuarenta euros, yo me esperare si llegan a lo inédito que no sacaron Aleta y la propia Planeta, pero quien no la tenga es una buena ocasión para hacerse en un solo formato ( aunque cuidado que edita Planeta que ya sabemos no se cortan a la hora de cortar por lo sano ) las entretenidisimas aventuras palomiteras de este simpar personaje.

    • Creo que llevan anunciando esta nueva edición desde finales del 2021 o comienzos del 2022. Esperemos que no la vuelvan a posponer. Y que de iniciarla no se quede como muchas otras en un tomo o dos para no volver a saberse del tema.

      • Aún recuerdo ke me comentaste ke me gustaría y hace mínimo un año o más.
        ¿Era originalmente en color y nos la traen en plan John Carter de Diábolo o era en B/N y luego se coloreó?

        • Savage Dragon era originalmente en color. Pero luego tuvo alguna reedición en B/N por problemas. Tampoco tan raro, que DC hizo bastantes reediciones en B/N (no solo las de los DC Showcase, ya antes había reeditado cosas como La Cosa del Pantano de Moore en grapa en B/N en plan edición de Hacendado)…y Marvel alguna que otra, como sus primeras reediciones en tomo de Frankenstein o Godzilla. Estas cosas pasan (a veces por ahorrar costes para poder ofrecer un producto muy barato, como los casos antes mencionados, otras para ahorrarse restauraciones que permitan que quede bien con el nuevo papel, otras simplemente porque las editoriales no conservan las pruebas de color o estas se han degradado, o las digitalizaron, tiraron con el material físico y luego las copias digitales sin usar durante lustros se corrompieron y perdieron).

          • No tengo realmente nada en contra de las ediciones en B/N, como la última edición que hicieron en EEUU, pero claro, eran muchas páginas por tomito y tirado de precio.

            Mucha gente americana recuerda con mucho cariño la línea Essential de Marvel, 400 páginas a precio de derribo en B/N. En UK se vendían como paquetes de pipas, vamos. Genial primer acceso a los cómics para muchísima gente.

            Lo que no es de recibo es lo que han hecho aquí con John Carter. Si me pones el tomo a 20 pavos, todavía, pero a 50 JAJAJA.

            • Bueno, en Reino Unido lo más normal eran los cómics en B/N, eran los de color los que eran la excepción, era un poco al revés que en USA. Incluso Marvel la conocieron muchos principalmente por reediciones en B/N allí. Yo prefiero casi siempre con diferencia que lo que era originalmente en B/N se reedite en B/N y lo que era originalmente a color se reedite en color.

            • De Essential tengo aun los Marvel Horror que conservo por que salen los personajes «menores» terroríficos. Con lo del Hermano Vodoo en MLE ya es un avance mas de tener estas historias en mejor calidad y español. Los Essentials me salían a 8 € c/u. Tuve los Kull magazine y lo de Solomon Kane en el equivalente de Dark Horse (que eran igual) algo mejor esta lo de John Carter en rustica plastificada y el cual pague unos 20 pavos….

                • Sí, pero las propias Marvel y DC han renunciado a esas ediciones con pegas pero muy «populares» de sus clásicos (Marvel Essentials, DC Showcase y alguna otra por el estilo), tirando cada vez más a las ediciones más lujosas (e incluso subiendo además los precios de estas).

          • Hay cómics ke estamos comprando en b/n como los Albión ke son una maravilla. Pero visualmente una de las gracias de Savage Dragon es ke es de color verde.
            Pasa como con John Carter ke supongo ke no se distinguirán las distintas razas.

  17. Mis 11 tomos de enero ke me trajo mi librero el viernes 19:

    Marvel Team-Up OG 3: ¡Pesadilla en Nuevo México!
    MH El Poderoso Thor de DeFalco y Frenz 3 (de 3)
    100%MHC Estela Plateada (3): Pesos pesados
    Kull: La etapa Marvel original (OLE 4): Kull el Conquistador
    El Prisionero: Art Edition
    Lobo Gris -> de Al Gordon y Joe Phillips
    El Monstruo -> de Alan Moore – John Wagner – Alan Grant – Heinzl y Jesús Redondo
    Mytek el Poderoso: 4 (de 4)
    Blueberry: Integral 2 (de 9) -> de Charlier y Giraud
    Blueberry: Integral 3 (de 9)
    ¡Universo! -> de Albert Monteys

    Cómo siempre me es muy difícil equilibrar de entre todas mis pilas 11 tomos sin llegar a 400€ por culpa de los precios actuales. La variedad ke hasta ahora intento comprar me permite combinar tochales con tomos más delgados y algunos ke ya llevan años publicados y los precios no son tan altos.

    Intento combinar también novedades con recuperación de mis años de ausencia. Normalmente tengo menos novedades porqué en cuánto me trae mi pila le encargo la siguiente de manera ke algunos aún no han salido y los dejo para la siguiente compra. De manera ke tengo una única novedad pero de las buenas: Mytek con el ke cierro un melón Albión ke va perfecto para el inicio de las nuevas de 2000AD. Casi son novedades el Marvel Team-Up con el ke voy al día y lástima ke parece ke no veremos el cuarto hasta 2025. Y uno de los cómics mas esperados de 2023 Kull ke como creo ke aquí lo compramos todos puedo decir en plural ke cerramos un buen melón ke nos permite poder saltar por ejemplo a otras series de Conan, sin contar el Bárbaro – Rey – Espada Salvaje ke ya compraba como Las Crónicas de Conan con el material de Dark Horse.

    Con la recuperación de ya publicados me pongo al día de Thor ya ke ahora tengo sus 6 OGs, los 2 MHs de Simonson y los 3 MHs de DeFalco y Frenz. Tendremos ke esperar a 2025 para ver si se publica El Poderoso Thor OG 7 y/o el MH de Thunderstrike y el Thor de Jim Starlin y Roy Thomas y/o Héroes Return 3. Sigo adelante con Estela Plateada y me sorprendo a mí mismo con un Art Edition del ke había pasado totalmente, El Prisionero, pero ke tras comentarios de Suso y leerme una reseña me despertó mucha curiosidad sobretodo por su rareza. Complemento a la Legión de Superhéroes con Lobo Gris, del ke Suso comentó ke no era una maravilla pero ke por lo ke he ojeado me encanta el dibujo y de repente encuentro al personaje muy atractivo y apetece leer algo de la Legión en nuestro siglo o casi cualquier cosa con lo poco ke Ecc nos trae más vale pillarlo todo (de la Legión). Aunque de la jíbara Ecc muy contento también con otro Albión como el de El Monstruo. Si los ke recomendáis os fijáis en el tiempo transcurrido veréis ke algunos tomos están hace tiempo en las pilas de mi librero pero ke se vienen para casa según la elección de algunos más esperados y los precios de éstos. La pinta de El Monstruo parece talmente al nivel de sus autores. Ké decir de Blueberry ke tras el número 1 de hace 15 días, aunque pertenecía a mi segunda compra de diciembre, se va a ir viniendo todito para casa. Ké maravilla, rediez!! Y Universo… me quedé prendado de Calavera Lunar y me recomendasteis éste del autor y fue leer la sinopsis y encargarlo de seguida.

    También intento siempre ke la compra sea de más de 2 editoriales y esta vez hago un buen tutifruti: 5 Panini + 2 Ecc + 1 Dolmen + 2 Norma + 1 Astiberri. Hasta 5 editoriales. En compras pasadas la cantidad de Panini era mucho más baja, la de Ecc inexistente y la de Dolmen mucho mayor. Supongo ke influye ke no puedo pasar de Panini porque luego no reimprime o reimprime muy caros los ke quedan descatalogados, ke uno de los Ecc en realidad és un Albión y ke de Dolmen quizá por compras anteriores voy más al día.

    Ahora sí… ante la incomprensión de 39 tomos en un mes (los 6 de Pau y los 11 de 2 semanas antes pertenecientes a diciembre cuando estuve ingresado y faltan 11 más para detallaros (esta vez ke sean 11 es casualidad ya ke son 3 compras de Amazon de 3+3+1 y una compra online de 3 por encontrar un imposible y sumarle dos para no pagar gastos de envío, y espero aún 1 Amazon ke quizá no llega hasta febrero).

    Imparcial, ¿ves ke no son todo tomos de 20 números de 22 páginas cada uno?, ¿ké solo son 3 novedades y el resto cómics ke muchos de vosotros ya tenéis porqué los comprasteis cuando salieron? ¿Acaso sobra uno, dos o máximo tres?

    Yo, como siempre, muy contento con mi compra, completista Marvel y Albión, y el resto recomendaciones de este foro o tomos ke me llaman por cualquier característica subjetiva. Contento de compartirlo con el resto de contertulios y he tardado porqué he estado yendo y viniendo de Mataró a Barcelona y con el móvil me cuesta escribir y hacer corta pegas de mis listados y prefiero hacerlo con la tablet.

    Mañana más 🤗💚

    • Estupendos los tomos de Kull el Conquistador y Marvel Team-Up. El Monstruo, uno de esos seriales british tan amenos y tan poco conocidos todavía. Lo bueno de Blueberry es que todavía tienes lo mejor de la serie por delante (en el cuarto integral se pega tremendo salto de calidad a partir del álbum La mina del alemán perdido). Y Universo es una joya.

    • Incomprensión ninguna, querido Jordi. Es tu dinero y es una afición buena que no perjudica a la salud.

      Eso sí, lo de 40 tomos en un mes, más tus mensualidades habituales… ¿te has planteado que igual no vas a tener tiempo de leerlo todo?

      Al menos el día de mañana las bibliotecas públicas recibirán un buen catálogo para los chavales, jajaja. Al menos es el destino que quiero para mi librería el día que falte.

    • Ok, se aceptan esos 11 tomos y tomitos como básico de fondo de armario para poder comentar en el foro! Con menos de eso te retiran la membresía 😉🧐😎

      (el Thor de De Falco y Frenz es bastante prescindible, pero doy por hecho que el original al que imita, o sea, todo Kirby, ya está a buen recaudo en la caja fuerte del futuro museo)

    • Sip. Tiene más buena pinta de lo ke a priori pensaba.
      Gracias por indicarme ke estaba publicado cuando hace varios meses comentamos lo publicado y lo pendiente de la Legión.

  18. Respecto al Thor de DeFalco y Frenz, siempre he tenido opiniones contrapuestas. No estaba mal en la época en comparación de como estaba el panorama, pero era un recicle constante de la época Lee – Kirby, pero muchísimo peor.

    A día de hoy no sé si acabaré siquiera acercándome a los tres tomos de Marvel Héroes que recopilan su etapa.

  19. Gracias a Jordi que inadvertidamente me aviso de que me faltaba el tomo secuela/precuela de The Unwritten, el cual hoy he podido comprar en una tienda de comics amen de que me han llegado las casi 5 imposibles grapas del Spiderman de John Romita (eran de los últimos números) con lo cual ya oficialmente he cerrado los melones con material ya descatalogado (o al menos eso espero) Con lo cual o bien abro otros o sigo comprando las novedades.

    Por cierto ¿Alguien tiene un Némesis el Brujo? Ni en el FNAC, La librería mas grande de Valencia o en mi librería habitual he visto un solo ejemplar para poder echar un vistazo….

    Por cierto que pinta tiene el Krazy Kat y el Taxista de Martí. Con el primero no quiero abrir ese melón todavía por que aun tengo algunas cosillas pendientes de comprar. Del segundo esta muy bien de precio aparte de ser la obra completa, tentándome muy malamente a que la adquiera….

    • Me alegra ke mi curiodidad por mirar vuestras compras y mi TOC por anotarlas bien te advirtiera.
      Krazy Kat es la única reciente novedad ke no he encontrado, aunque no tengo prisa y seguro ke la acaban reeditando dado su éxito.
      Taxista la anoté bien ayer.
      Némesis the Warlock aún está en alguna pila de mi librero.

      • El Némesis lo tengo en casa (solo lo he ojeado muy por encima …papel offset, por fortuna …creo que ya lo comenté cuando lo adquirí…incluye las portadas a color que le dedicaron en 2000 AD, respetando el color, algo que seguramente no hubiese hecho Kraken…y una entrevista a Jesús Redondo…y un artículo acompañado de bocetos a lápiz con diseños de O’Neill, ambas incorporaciones de la edición de Dolmen). Lo de Krazy Kat todavía no se ha venido a casa (por los comentarios la gente por lo general está muy contenta con la edición…y los de La Cúpula, que le pusieron bastante trabajo extra a la edición, también).

        • Algo creo que comentaste, pero lo del papel offset si que lo sabia antes de que lo sacaran a la venta. Lo de Krazy Kat esta muy bien lo poco que lo pude ojear

          • Tiene bemoles que una editorial tan modesta como La Cúpula (que además ni siquiera es una sombra de lo que fue económicamente) produzca una edición mucho mejor que la de un monstruo editorial como Planeta. Vale que lo mismo pasó con el Spirou de Dibbuks (cuando esta molaba, antes de que cambiase de manos) respecto al de Planeta, el Príncipe Valiente y el Flash Gordon de Dolmen respecto al de Planeta (o el Valiente del maestro Caldas, pese a ser en B/N, aunque hasta hay quien lo prefiere así, ojo) y algún otro caso.

            • Unos son artesanos y los otros producen en cadena. Lo que importa a estos últimos son la rapidez y abaratar todo lo posible (aunque de precio igualen o incluso superen a las artesanales, sin usar material de mucha mas calidad, reproducciones reguleras y hasta erratas en sus traducciones por usar becarios pagándoles en especias….) En Planeta son muy miserables, y os lo cuento por que una buena amiga muy curranta acabo hasta los mismísimos de esa gente ¡y eso que la iban a ascender!

  20. Echadle un ojo por internet a la nueva comic-strip de Flash Gordon por el estupendo Dan Schkade (algo así como un hijo ilegítimo de Mac Raboy y Bruce Timm …si algo así fuese posible). Si sigue así será una etapa a recordar, con un pie en lo retro y otro en la modernidad. Esperemos que siga y que en un par de años se publique poe acá un primer tomo.

    • Creo que precisamente durante el verano (o un poco antes) comentábamos por aquí que era una pena que no se reeditase en nuestro país.

    • Ké buena noticia!!
      Y como dice Suso hablamos de ella y estaba bien anotada. Quizá incluso hace más tiempo Suso, cuando empezó Putin con 🇺🇦.
      Ké buen aporte King. Leí la reseña en su momento y me parece ke además de ser una “delicia” por la inocencia de los abueletes es muy necesaria en tiempos como éstos.
      Blackie Books, una editorial ke no conocía. Es curioso ke en su web no hay un apartado de cómics o novelas gráficas. Está en preventa como un libro más.

  21. Esta mañana se vinieron para casa The Phantom: daily strips 1944-1946, Shock SuspenStories #1, Impact (numerado en portada, aunque es número único), Las cinco banderas (ahora a esperar por el segundo álbum) y la Dolmen #344.

    • Buenas compras.
      Ya tengo Impact. Shock SuspenStories en las pilas de mi librero.
      Fuí mecenas de Las cinco banderas.
      No sé cuando iniciaré The Phantom. Hasta ke no finalice Terry y los piratas y Flash Gordon no me planteo nuevas strips y tendré ke decidir entre Príncipe Valiente, Tarzán y The Phantom.

    • Y el ‘Too dead to die’ también anunciado… Joder, esto es un no parar. Leer esta web es malo para el bolsillo (aunque al menos de lo de Chaykin me acabaría enterando seguro).

      • Un Chaykin recién salido de American Flagg y deseoso de reivindicar que no solo era autor sino que estaba a la altura de Miller y Moore, las superestrellas de moda del momento. Casi na.

        • Ai American Flagg… creo ke al final cuando Fórum pubicaba First no la llegó a publicar aunque ya se hablaba mucho de ella. Y de Sabre (¿verdad?).
          Veo en Whakoom un tomo de Norma de 2011. ¿No tenemos ninguna reedición más actual o rumor de futuro reedición?

          • No. Es que no llegaron a sacar nada de First. Llegaron a hacer un contrato con First y ya tenían tres o cuatro series (Grimjack de Ostrander y Truman era una) para la primera tanda, pero First entró en quiebra antes de llegar a mandar los materiales de reproducción de los primeros números. Finalmente serían Norma la que publicaría algo (Grimjack …y Jon Sable de Mike Grell) tras las reediciones parciales de IDW. También pensaba sacar Forum Sabre (aunque no la novela gráfica original, serializada ya en las revistas de Toutain, sino la continuación en comic-books …supongo que por la conexión española), que llegó a anunciarse incluso en las grapas de los Eclipse Cómics de Fórum, pero al final no pudo ser. Grimjack parecía gafado, ya lo había prometido Tebeos S.A. para una segunda tanda de su estupenda línea de First Cómics, pero acabó en número rojos la línea (nunca vendieron un carajo, hasta los ingentes retapados acabaron saldados a precios ridículos en varias cadenas de supermercados) y luego Fórum para una línea First que ni llegó a existir, y cuando finalmente sí llegó a publicarse (gracias a Norma, ya en tomos en tapa dura a partir de la reedición de iDW) no funcionó lo suficientemente bien (tampoco en USA le fue demasiado bien, una pena, pues la serie merecía mahor suerte).

            • No hay más edición de American Flagg que la incompleta de Norma. Lo bueno es que en ese tomo tienes lo mejorcito de la serie, que no tardó en declinar, pese a sobrevivir aún bastante después.

              • ¿Es decir, ke vale la pena en plan etapista y sería como un tomo unitario sin quedarte colgado?

                ¿Y ahora ke Dolmen, Diábolo, Moztros, etc… van consiguiendo cosas… es imposible ke alguien publique cosas de First, aunque cada serie se tenga ke negociar con el autor?
                Según se van completando los clásicos Marvel queda claro ke vamos comprando (somos los mismos creo) cómics clásicos o de autor de todas las editoriales.

                  • Incluso en los USA se han recuperado muy pocas serie de Continuity, Cómico, Pacific, Eclipse o las dos mejores del lote (al margen de la todavía vi a Fantagraphics) de la época gloriosa de las independientes americanas: Eclipse y First. En estas circunstancias yo que tú (aunque hoy día no sea imposible que casi cualquiera se recupere) me tomaba lo de American Flagg como tomo único y me ponía a rastrear por librerías especializada la edición de Norma (yo todavía me la volví a comprar hará dos p tres años).

    • Este año como todo es más caro y ya en 2023 se estaba publicando demasiado se van a espaciar las novedades 🙄🙄🙄🙀 Esto es un no parar 😅

  22. Sois una influencia nefasta. Con tanto hablar de Corben y de Bloodstar (cuya edición de Toutain ahora lamento haber vendido) y tanto ir haciendo apetito para el Den, esta misma tarde, de la forma más compulsiva, me he comprado esto:
    https://www.eccediciones.com/comic/grandes-autores-de-vertigo-richard-corben-segunda-edicion
    … Que trae mucha cosita suelta que nunca me llegué a leer.
    No es que sea la ruina, pero tacita a tacita, llevo que no paro desde diciembre.

        • Opino igual, ya que cuando vi el precio, lo vi «barato» para lo que pueden sangrar a tanta gente con ansia de tener una edición de Den. Saben que pueden apretarnos las cuentas con ese tomo…. y lo que sea sea nuevo o bien restaurado por Villarubia. Son lo que no hay y por eso he decidido pasar al final de comprarme los Picapiedra. Esperare al menos varios meses y comprare un ejemplar de segunda mano (me da igual que sea jibaro o bien de la próxima edición) para que no se lleven un céntimo mío del ejemplar en cuestión. Prefiero comprarme el Taxi de Martí o el Time2

          • Lo del Superman si lo han subido es por que ahora esta englobada en «Grandes Novelas Graficas» o sea nuevas ediciones de comics ya publicados con un aumento considerable de precio. Menos mal que me pille por no llega a 18 € Lo de la Caída de Camelot de Pacheco (segunda mano)que nueva te costaba unos 25 € y creo que la nueva edición (que es idéntica por unos 36 €) entre media había otra edición llamada Focus que costaba unos 28€. Me quedo con la mía de Grandes autores que es idéntica a las otras.

        • Se ve que algún editor de ecc le dio por mirar el precio de Den en inglés. Eso de subir el.precio sobre la marcha (estando ya anunciado a 22 euros antes, precio parecido al de mundo mutante) es de coña. Y no me importaría si sólo fuera un tomo, pero al ser varios (4 creo ya previstos en inglés) se va a ir la broma un pico. Ecc = 🙊

    • Buen tomo, yo también lo tengo el cual compre hace un par de años. Algunas historias ya las tengo por la grapa del #Solo 2. Lastima que no sacaran toda la colección de la Cosa del Pantano de Breccia y en la cual están los 3 números de Corben que esta muchísimo mejor que el rollo de la etapa de Brian K Vaughnan.

  23. Que bien lo de Chaykin, y para la semana que viene o así el segundo tomo de Lil’ Abner.
    Que ruina… Ya se pueden poner las pilas ECc y Panini y moderar esos precios por que la competencia aunque igual o mas caros siguen sacando cosas de muchisima calidad y a veces sorpresas a precios competitivos sin ir más lejos la versión en comic de «El infinito en un junco» A cargo de Tyto Alba y la propia Irene Vallejo, tapa dura casi 200 páginas, color, buen papel 16,90 leuros, edita Debate ( al igual que la muy recomendable adaptación al comic de Sapiens de la que de momento han salido dos tomos también a un precio «asumible» )

    Para los depistados que se les escapara en su momento del coleccionable de Universos DC les recuerdo que en la redistribución que estan haciendo del mismo ya teneís en los cuatro kioskos donde lleguen o papelerias amigas donde os lo puedan encargar sin cobraros los gastos de envio el de Amatista de Esteban Maroto.

    Saludos

    • Si, es una vergüenza que Panini y ECC con tanto material maquetado y traducido sean inclementes en los precios comparados con las editoriales pequeñas que o bien traen material inédito o restauran comics que llevaban muchísimo tiempo fuera de circulación….

      Gracias por el aviso Davis, pero ya por aquí nos las ingeniamos para conseguir los coleccionables que no llegaron a quioscos. El de Amatista si que lo puede pillar en mi barrio y tuve suerte que en Wallapop pude pillar nuevos (iban precintados) los dos de Shazam de Don Newton que hasta me ahorre un euro y todo (pagando gastos de envió) del precio si los hubiera comprado en el quiosco. Son estos los coleccionables a los cuales tenia mas ganas

    • Gracias Davis. En una segunda oleada conseguí ya hace tiempo el de Amatista.
      Anotado el de El infinito en un junco y el de Sapiens, ke parece realmente una agradable asignatura pendiente.

    • Efectivamente, algunos ajustan el precio más que otros. A mí me gusta bastante Tyto Alba (el último que leí fue el de Balthus y el conde de Rola que me gustó bastante), pero no tenía muchas intenciones de comprar este último por varias razones… pero coño, fue ver el precio y cambiar de idea… jeje. Aún lo tengo sin leer, pero con ganas de meterle mano.

      Yo del coleccionable ando pendiente de la redistribución que dices, me paso siempre que puedo.. pero los nuevos ya no le llegan al kiosco. Creo que en cuanto pueda voy a hacer un pedido con los 6 o 7 que me faltan…

  24. Del Den paso, y más después de esa subida repentina de precios, me quedo con mi edición de Toutain que la tengo en buen estado, a buen tamaño, sin margenes escandalosos {como los margenes que tenía la edición de ECC y Mundo Mutante), con sus colores originales ( sin poner en duda lo que haya echo Villarubia ) la tapa dura me la sopla, y tan feliz.

    • Una reedición en tamaño grandote y buena reproducción de esos grises y aguadas estupendas de Rip in Time de Corben estaría bien y creo que tendría su público.

    • En mi caso Davis, no tengo nada de lo de Den… y para pagar el precio de los especuladores por una edición de Toutain, me trinco la de ECC. Bien por ti que tienes la de Toutain. Pero hay mucho fan de Corben que se la pillara a pesar de tener la de Toutain

      • Si no se tiene ninguna de las dos ediciones que yo sepa que sacó Toutain del Den 1, es lógico pillarlo, es un clásico incontestable, pero cuidado con las reducciones de tamaño camufladas en margenes tochos, si viene sin plastiquito se recomienda mirar el interior antes de su compra.

        • Echare un ojo, si ECC calca tal cual la versión USA no hay ninguna queja por lo que se…. aunque ya veremos que hacen esta gente. Es una lastima que Norma no pillase los derechos de lo de Corben, no los trago mucho pero al menos son mas de fiar en las ediciones

  25. Echando un vistazo a la nueva entrega de «The Phantom: daily strips 1944-1946», me ha invadido la nostalgia, pues esta época es la primera que leí del Hombre Enmascarado en los cómics de Vértice, siendo un crío, aunque mi mayor recuerdo es sobre todo de las magníficas aventuras de los álbumes a color de la editorial Valenciana de los años 80, con las que disfruté como un enano, y también de la colección en tomos de Editorial B de 1992.
    Aún así, la etapa de las aventuras escritas por el creador del personaje, Lee Falk, con los deliciosos dibujos de Wilson McCoy, es para mí inolvidable. Deseando volver a releer estas historias, espero que, como a veces ocurre cuando el factor nostalgia está por medio, las sensaciones ya no sean iguales o al menos similares a las de la tierna infancia.

  26. A veces he pensado en cómo es posible que una editorial tan pequeña como Vértice pudiera llegar a conseguir, y al mismo tiempo, licencias tan potentes de la industria estadounidense y británica. El señor Josep Torra i Mas debía tener muy buenos contactos y/o una destreza en los negocios de ese mundillo tremenda.

    • La verdad que no nos podemos quejar ahora. Se vienen buenas publicaciones este año: Den, Murky World, y aparte ecc anuncia las historias cortas de Corben que hizo para el sello Vértigo de DC. 👍
      Ya se puede poner las pilas Panini, que hay competencia.

      • Luisito, mientras ECC no publique clásicos de DC más que bajo patrocinio en Spaceman Project, poca competencia va a hacer a Panini en este terreno.

  27. Si, lo de Vértice es pura nostalgia. Y puede que a veces se critique dicha etapa de publicación (fallos en traducción, blanco y negro en vez de a color, etc) pero es un hecho que Vértice abrió el camino de la publicación de Marvel, entre otras, en España. Todavía conservo algunos Vértice,en no muy bien estado.
    No salían en contraportada, por cierto, las caricaturas de Tumbita?? 😅

  28. Una duda curiosidad cada año suena el ecc pierde los derechos de DC y los obtendrá Panini o cualquier otro. Bien como es como el cuento de que viene el lobo y nunca viene se sabe hasta cuando tiene los derechos ECC o si los puede perder de alguna manera?

    • Poder perderlos los puede perder sí cuando venzan DC no se los renueva. Pero no seáis muy optimista, que tendría que darse el caso no solo de que alguien ofreciese más pasta (que seguro que en nuestro país apenas hay editores dispuestos a hacer ese desembolso aparte de las grandes corporaciones: la del pingüino, la planetaria y la de los cromos, y de estas tres al menos dos no parecen estar interesadas siquiera) sino que al menos en el caso de las novedades estuviese dispuesto a editar lo mismo o más (que a DC le interesa incluso más que un pequeño incremento de tarifa que se publiquen muchos títulos regularmente …vamos, que como mínimo la presencia de su catálogo se reduzca muy poco). Así que no es tan fácil que DC de prioridad a otras ofertas. Al final, por un lado o por el otro todo es cuestión de dinero. Panini podría aspirar a hacerse con el catálogo si estuviese dispuesta a gastarse de golpe una cantidad obscena de dinero (no sería solo la adquisición de los derechos, también los gastos correspondientes a añadir como un 75% extra de títulos regulares a su catálogo, más un número importante de lanzamientos irregulares, y el coste extra humano de coordinar a un alto número de nuevos colaboradores externos …no es una decisión fácil para los que ya publican tanto, pero es mucho más difícil para un editor que ni tiene la experiencia ni el dinero, claro).

  29. Ya han salido las novedades para abril, donde hay material que a cierta gente le interesa. Por mi parte nada exceptuando el MLE de los Defensores que anunciaron en el podcast.

  30. Para abril salvo cambios, prevista la segunda parte de «Lo que más me gusta son los monstruos» de Emile Ferris que hace autenticas filigranas con los Bic de distintos colores

  31. Jajaja había uno que decia que nunca saldrían 🤪
    Acabo de pillarme, CONQUISTADOR INTEGRAL de NORMA.
    EL CAMINO DE LA ESPADA .

    Y el ELFOS 17.

    El camino de la espada es un pedazo de comic.
    Tiene unos dibujos que son para flipar .
    La crítica le da un 9 en el apartado gráfico y 8 en guión.

    Como siempre digo, con estos precios , me tiro al monte y no solo compro MARVEL

    El mundo de los comics hoy en día es un lujo .

    Saludos

  32. Ayer estuve en Mataró y entré en una tienda de comics. Estuve hojeando el tomó de John Carter, me gustaron los dibujos aunque fueran en blanco y negro, acabe comprándolo mi regalo de cumple, 61 tacos, y no pienso vender mis cómics como dicen que harán algunos, si ahora es cuando tengo más tiempo.

    • Yo ahora estoy bien (solo intentado hacer espacio para lo que compró, que es ya quizá demasiado, dado lo que tengo). Cuando pase de los sesenta tendré que intentar reducir las compras al mínimo, pues ya tocará que no se sigan incrementando los pendientes de leer. Y si paso de los setenta sí tocará reducir un poco más (quedarme con lo que aún tenga pendiente, lo que sí me apetece releer y no comprar nada salvo que salga alguno de esos imposibles que siempre deseé) para no dejar a mis sobrinos con un problema logístico demasiado serie …Ya luego, con lo demás, que se queden con lo poco que les interese (a ambos les gusta leer y a la mayor le gustan los cómics, especialmente los clásicos BD) y que donen lo demás.

      • Pues al ritmo de carencia de PANINI me veo con 70 años y queriendo cerrar de una vez por todas las colecciones y ojo que últimamente se están esperando.

      • Yo les he dicho a mis hijos que se queden con lo que quieran y el resto lo vendan por Wallapop o Todocolección, que junto a mis Blu-ray y Dvd, vinilos y cd y programas de cine de películas y actores clásicos, fue lo primero que coleccione. Pueden sacarse una buena pasta si lo saben vender.

    • Bien dicho!!
      Mi comicteca principalmente es para cuando me jubile a los 60 aunque mucho antes me irá bien para cuando la situación familiar cambie.
      Ayer no vine a Mataró hasta la noche. Habría sido un placer conocerte.
      La más bonita por su ubicación en Mataró es Pipa Comics pero la más grande y la mía es Iluro Cómics y por el trato hacia mí la ke más recomiendo.

  33. Pues yo a partir de los 60, ya iré empezando a vender mi colección por los comics que menos me gusten y me daré mas caña según mi estado de salud, ganas y situación. No conozco desde gente con ictus o fastidiadas de alguna manera, los cuales no pueden apenas disfrutar de la lectura aun estando ya prejubilados y con una buena paga. Que a partir de los 60’s ya empiezas a ir cuesta bajo y por muy bien que te cuides te puede tocar la «lotería» del infortunio. No he conocido a gente recién jubilada y que no han podido disfrutar mas de un año de ellas. O de las historias de coleccionistas de libros o comics muertos que en sus casas estaban totalmente repletas de material. Y eso si por salud no tienes mas remedio que irte a una residencia…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.