Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025

Actualización: Añadidas las novedades de mayo y junio.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 13. Contiene Conan the Barbarian 69-75 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. Continúa la etapa de Bêlit, con las adaptaciones de «Out of the Deep», «Marchers of Valhalla» e incluso de una sinopsis (para «¡Alguien se esconde… en el pozo de Skelos!”) de Robert E. Howard. El regreso de John Buscema, con Ernie Chan al entintado. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica! Periodicidad bimestral a partir de este número.
  • Biblioteca Marvel 75. El Poderoso Thor 10. Contiene The Mighty Thor 142-148 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Exiliado a un lugar en ninguna parte en castigo por sus crímenes, Loki parece ahora inofensivo. ¡Poco imagina nadie que todavía podrá utilizar sus poderes para continuar la lucha contra su odiado hermanastro! El Dios de las Mentiras cuenta para ello con uno de los peores enemigos de Los 4 Fantásticos: ¡El Superskrull! ¡Además, el Circo del Crimen, El Destructor y la ira de Odín! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 76. El Asombroso Spiderman 11. Contiene The Amazing Spider-Man 51-54 y Annual 4 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Spiderman se ha interpuesto en el camino del Amo del Crimen de Nueva York. ¡No descubrirá su error hasta que caiga en las garras del hombre llamado Kingpin! Además, el trepamuros se encuentra con La Antorcha Humana en el más espectacular team-up, y la Tía May tiene un nuevo inquilino, un amable doctor que responde al nombre de Otto Octavius. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 77. Los Vengadores 8. Contiene The Avengers 43-45, Annual 1 y Not Brand Echh 5 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Los miembros fundadores de Los Vengadores regresan para enfrentarse al grupo actual, en el primer Annual de la serie. Desde más allá del Telón de Acero llega el hombre conocido como Guardián Rojo. ¿Quién es y qué representa para La Viuda Negra? Además, el regreso del Superadaptoide. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Essentials 16. Capitán América: Operación renacimiento. Contiene Captain America 444-448 USA. Una monumental aventura del Centinela de la Libertad que supuso el regreso a sus raíces y el comienzo de una de las mejores etapas que jamás ha tenido el personaje, conducida por Mark Waid y Ron Garney. El Capitán América resurge de un destino fatal para reencontrarse con su peor enemigo, pero también con una persona que dio por muerta hace mucho, mucho tiempo.
  • Marvel Graphic Novels. La Sensacional Hulka. Contiene Marvel Graphic Novels: The Sensational She-Hulk USA. La legendaria novela gráfica con la que John Byrne comenzó a desarrollar las aventuras en solitario de La Sensacional Hulka, después de haber catapultado al estrellato al personaje en las páginas de Los 4 Fantásticos. Una espectacular y sexy aventura con un Byrne en estado de gracia que cuenta con Wyatt Wingfoot y Nick Furia como personajes destacados y que trajo uno de los mayores cambios en la existencia de la Amazona Esmeralda.
  • Marvel Limited Edition. Clásicos Marvel de la Literatura 1. Contiene Marvel Classics Comics 13-24 USA. El primero de los dos volúmenes que recoge una de las más inusuales colecciones de Marvel. Obras maestras de la literatura, contadas al más puro estilo de La Casa de las Ideas. A finales de los años setenta, respetados guionistas y dibujantes de la factoría unieron fuerzas para adaptar las historias más famosas del mundo al formato cómic. Desde relatos de aventuras a clásicos del terror, de la poesía clásica a la ciencia ficción. Adaptaciones de El Último Mohicano (James Fenimore Cooper), La guerra de los mundos y El alimento de los dioses (H.G. Wells), La Isla del tesoro (Robert Louis Stevenson), Ivanhoe (Sir Walter Scott), Alejandro Dumas (El conde de Montecristo), La Odisea (Homero), Robinson Crusoe (Daniel Dafoe), Frankenstein (Mary Shelley), El amo del mundo (Julio Verne), La piedra lunar (Wilkie Collins) y Ella (H. Rider Haggard). ¡Todos los grandes clásicos están aquí, como sólo Marvel los podría haber reimaginado!
  • Marvel Limited Edition TPB. Nova: el Cohete Humano 2 de 2. Contiene Nova 13-25, Marvel Two-In-One Annual 3 y What If 36 USA. Segundo y último volumen del título cósmico de culto de los setenta. Golpeado por un rayo de energía enviado por un extraterrestre moribundo, el estudiante de secundaria Richard Rider ha heredado el manto de Nova… ¡y todos los dolores de cabeza que conlleva! Lo retomamos allá donde lo dejamos, con el ataque de El Hombre de Arena al Instituto Truman, y seguimos con la batalla frente a Garra Amarilla y todo su ejército, la llegada de Apagón o las malvadas conspiraciones del Círculo Interno. Y también: el regreso del Dr. Sol, desde las páginas de La tumba de Drácula, y la Esfinge, en la aventura final clásica de Nova.
  • Marvel Must-Have. Contienda de Campeones. Contiene Contest of Champions 1-3, The West Coast Avengers Annual 2 y The Avengers Annual 16 USA. La primera miniserie de La Casa de las Ideas, así como el primer gran evento de Marvel que reunió a todos sus héroes y la secuela del mismo, en los Annuals de Los Vengadores. El Gran Maestro apuesta con la encarnación de la Muerte, usando a los héroes de la Tierra como piezas de ajedrez. Superhéroes de todo el planeta, incluidos algunos nunca vistos hasta ahora, luchan por el destino de la Tierra en una Contienda de Campeones.

Febrero:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 20. Contiene The Savage Sword of Conan 62-64 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema, entre otros, dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye «¡El templo del tigre!», «¡Foso de sangre!» y «Las hijas de Rhan», entre otros contenidos.
  • Biblioteca Marvel 78. La Patrulla-X 7. Contiene The X-Men 36-40 y Not Brand Echh 4 y 8 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. La conclusión de la saga de Factor Tres, con el debut de Mekano, el regreso de Mole y el enfrentamiento contra la mente maestra detrás de esta siniestra organización. Además: presentamos los nuevos uniformes de los cinco miembros de La Patrulla-X y comienzan los orígenes de cada uno de sus miembros. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 79. Daredevil 6. Contiene Daredevil 31-34 y Annual 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Daredevil, sin superpoderes, en la más peligrosa batalla de su vida: contra Cobra y Mister Hyde. Descubre con nosotros el origen de El Escarabajo y asiste a la llegada de Electro y los Emisarios del Mal, en el primer Annual de la serie, con todos los extras que puedas imaginar y siguiendo la tradición del primer Annual de Spiderman. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 80. Capitán América 4. Contiene Tales of Suspense 92-99 y Captain America 100 y 101 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El apasionante camino que conduce desde los últimos números del serial de Tales of Suspense a la colección en solitario del Centinela de la Libertad. Con Nick Furia, IMA, el debut de MODOK, ¿la retirada de Steve Rogers?, Pantera Negra, el Barón Zemo y mucho más. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Capitán América 8. Contiene Captain America 247-266 y Annual 5 USA. Un volumen que contiene la mítica etapa del Capitán América realizada por dos de las más grandes leyendas de la Marvel de los ochenta. Roger Stern y John Byrne redefinieron al Capitán América en un puñado de episodios donde aparecen nuevos villanos, y otros ya conocidos cambian por completo. A continuación, irrumpe en escena el formidable equipo creativo formado por J. M. DeMatteis y Mike Zeck. A lo largo de varios años, esta pareja artística revitalizó al Centinela de la Libertad y su mundo, mediante espectaculares aventuras combinadas con el desarrollo de la vida privada de Steve Rogers.
  • Marvel Graphic Novels. Lobezno: Sediento de sangre.
  • Marvel Limited Edition. Strange Tales: La Antorcha Humana y La Cosa.
  • Marvel Limited Edition TPB. Los Invasores 2 de 5. Contiene The Invaders 10-21 y The Invaders Annual 1 USA. 248 páginas.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La etapa Marvel original 14.

Marzo:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 14. Contiene Conan the Barbarian 76-82 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. ¡Concluye el viaje de Conan y Bêlit por Estigia! Con la adaptación de los relatos «Mistress of Death», «The Lost Valley of Iskander» y «Black Canaan», de Robert E. Howard. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 81. Namor, el Hombre Submarino 4. Contiene Tales to Astonish 98-101, Iron Man and Sub-Mariner 1, Prince Namor, The Sub-Mariner 1 y 2 y Not Brand Echh 4 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega un tiempo de transformación para el Hombre Submarino. Del final de su serial en Tales to Astonish, pasando por su insólito espacio compartido con Iron Man pasamos a su propia colección, de manos de Roy Thomas y John Buscema. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 82. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. 4. Contiene Strange Tales 164-168 y Nick Fury, Agent of SHIELD 1-3 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. De las cenizas del serial de Nick Furia en Strange Tales a la llegada de su colección, en todo momento encontramos a Jim Steranko en su mejor momento creativo, con algunas de sus mejores y más espectaculares aventuras. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 83. Los Cuatro Fantásticos 14. Contiene Fantastic Four 68-73 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Descubre al hombre cuya misión última no es sino destruir a Los 4 Fantásticos. Con La Cosa de su parte… ¡puede conseguirlo! El más atrevido plan del Pensador Loco. El regreso de Estela Plateada. ¿Y por qué Daredevil, Thor y Spiderman se enfrentan con La Primera Familia? Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Décadas. Marvel en los años 90. Contiene Excalibur 42, Wolverine 48, X-Factor 87, X-Men 27, Generation X 4, X-Man 5, The Uncanny X-Men 328, X-Force 55, Deadpool 2 y Cable 64 USA. Celebra los ochenta años de existencia de Marvel Comics, década a década. En este tomo, llegamos hasta los años noventa, con la explosión mutante. A La Patrulla-X se unieron grupos como Factor-X, Excalibur o Generación-X. Repasa con nosotros algunos de los momentos más memorables de esta convulsa época.
  • Estela Plateada. El Día del Juicio.
  • Marvel Héroes. Los 4 Fantásticos: Todo queda en familia. Contiene Fantastic Four 304-320, Annual 20 y 21 y The Incredible Hulk 350 USA. «Querido Vic: adivina quién está al mando ahora. ¡Es la hora de las tortas! Con cariño, Ben». Por fin recopilada… ¡la etapa de Steve Englehart, John Buscema y Keith Pollard en Los 4 Fantásticos! Una era diferente a todas, en que Mister Fantástico y La Mujer Invisible abandonan el grupo, para dar paso a una nueva e increíble formación liderada por La Cosa, junto a La Antorcha Humana, Crystal y Ms. Marvel, a tiempo para enfrentarse a su viejo enemigo Diablo, el misterioso nuevo villano llamado Fasaud, el demoniaco Belasco, Pandemónium o el regreso de El Todopoderoso, para las Terceras Guerras Secretas.
  • Marvel Limited Edition. Hermano Vudú.
  • Marvel Limited Edition TPB. Patrulla-X: Los Años Perdidos 1. Contiene X-Men 94 y X-Men. The Hidden Years 1-11 USA. 296 páginas.
  • Marvel Omnibus. ROM: La Etapa Marvel Original 1. Contiene Rom 1-29 y Power Man and Iron Fist 73 USA. Ha llegado del espacio exterior… ¡y nadie puede detenerle! En 1979, el guionista de Marvel Bill Mantlo, con Sal Buscema al dibujo, convirtió un simple juguete en una epopeya cósmica que se extendió durante años por todo el Universo Marvel. Hace siglos, Rom entregó su vida para proteger su planeta, Galador, de los malvados Fantasmas. Ahora, el Caballero del Espacio ha rastreado a estas viles criaturas hasta la Tierra, donde se han infiltrado en los niveles más altos de poder, incluida la propia SHIELD. En su camino, se encontrará con Los 4 Fantásticos, La Patrulla-X, Sota de Corazones, Nova y Power Man y Puño de Hierro. Publicada parcialmente hace décadas, la mítica y deseada Rom vuelve al fin a las librerías, en una edición completamente restaurada.
  • Obras Maestras Marvel. Los Cuatro Fantásticos de John Byrne 1 de 7. Contiene Fantastic Four 232-240, Annual 16 y Fantastic Four Roast One-Shot USA. Los 4 Fantásticos vuelven a las esencias, de la mano de John Byrne. Este tomo presenta su debut como autor completo de La Primera Familia, en una de las más celebradas etapas de la historia de Marvel. Byrne renovó el núcleo de los personajes, revitalizó viejos enemigos, introdujo nuevos conceptos y dio a Los 4 Fantásticos una vitalidad increíble. La Primera Familia regresa a la grandeza de sus primeros tiempos, en un tomo que celebra el vigésimo aniversario de su nacimiento. Incluye también un Annual a cargo de Steve Ditko, el mítico Fantastic Four Roast y un montón de materiales extra. Restaurada a partir de los originales, esta es la edición definitiva de uno de los verdaderos clásicos de Marvel.

Abril:

  • Biblioteca Marvel 84. El Asombroso Spiderman 12. Contiene Amazing Spider-Man #55-58 y The Spectacular Spider-Man #1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. La búsqueda del Doctor Octopus por toda la ciudad tiene el giro más inesperado de todos… ¡cuando Spidey se convierte en su aliado! ¿Quizás por eso Ka-Zar se enfrentará con el trepamuros? Además, ha llegado el momento de dar el salto: te presentamos el primer número de la nueva serie arácnida, The Spectacular Spider-Man. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 85. El Invencible Iron Man 7. Contiene Tales of Suspense 95-99, Iron Man and Sub-Mariner 1 y The Invincible Iron Man 1 y 2 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Presencia un momento histórico: la transición entre el serial del Hombre de Hierro en Tales of Suspense y la llegada de su propia serie, a tiempo para recordar los orígenes, pasando por un extraño experimento al lado del Hombre Submarino. Con el nuevo guionista, Archie Goodwin. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 86. Doctor Extraño 5. Contiene Strange Tales 162-168 y Doctor Strange 169-171 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Asiste a la transición entre el serial del Doctor Extraño en Strange Tales y la transformación de este título en la cabecera del Hechicero Supremo. Con el Barón Mordo y el Tribunal Viviente. El viaje del Doctor Extraño por la tierra de los sueños. La revisión del origen del Hechicero Supremo. El regreso de Clea. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X 3. Contiene The Uncanny X-Men 154-175, Annual 6 y 7, Marvel Graphic Novels 5, Wolverine 1-4 y material de X-Men Special Edition 1, Marvel Fanfare 24 y material de The Official Handbook of the Marvel Universe USA. ¡Una histórica edición de la totalmente nueva y totalmente diferente Patrulla-X como nunca habías imaginado! El tratamiento de contenidos de Biblioteca Marvel continúa en la línea Marvel Omnibus, a través de este gigantesco volumen. Hito mutante, tras hito mutante, empezando por «La saga de El Nido», continuando por la metáfora definitiva de la intolerancia hacia los diferentes que supuso «Dios ama, el hombre mata», con la miniserie de Lobezno que reunió a Chris Claremont y Frank Miller, la integración de Pícara en La Patrulla-X, la llegada de Los Morlocks y el regreso de Fénix Oscura, en la saga que presenta además a Madelyne Pryor, entre otras muchas historias imprescindibles.
  • Marvel Gold. El Increíble Hulk 4: ¿Quién juzgará a Hulk? Contiene The Incredible Hulk ##145-170 USA. ¡Un formidable viaje por la saga gamma durante los años setenta, bajo el talento de Archie Goodwin, Herb Trimpe y Steve Englehart, entre otros titanes de la Marvel clásica! Juicios, tribulaciones, venganza, romance y… ¿Richard Nixon? El nacimiento del Proyecto: Piel Verde, cuyo objetivo es la destrucción de Hulk. El regreso a la dimensión de Jarella, el viaje a la Contra-Tierra para descubrir que el enemigo se llama Bruce Banner, la vuelta del hombre-X llamado Mímico y el debut del Wendigo, entre otros hitos aplastantes.
  • Marvel Limited Edition. Los Vengadores Costa Oeste 4. Contiene West Coast Avengers Vol.2 #38-46, Avengers West Coast Vol.1 #47-52 y West Coast Avengers Annual 3-4 USA.
  • Marvel Limited Edition TPB. El monstruo de Frankenstein 1 de 2. Contiene Frankenstein 1-12 y Monsters Unleashed! 2, 4-7 USA. 296 páginas.

Mayo:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 15. Contiene Conan the Barbarian #83-88, Annual #3 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo que te lleva a La Era Hyboria. John Buscema vuelve a casa. Te presentamos a Zula, el último de los zamballah, un guerrero legendario que jugará un papel fundamental en las aventuras de Conan. Bêlit regresa para luchar contra las hordas del Infierno. Contiene los correos de lectores y las secciones de la edición original. ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 87. Los Vengadores 9. Contiene The Avengers #46-51 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El Hombre Hormiga regresa al grupo. Magneto camina sobre la Tierra. El Caballero Negro vive de nuevo. ¿Por qué han desaparecido Mercurio y La Bruja Escarlata? Hércules contra Ares, en los salones del Olimpo. Y el regreso de El Coleccionista. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 88. La Patrulla-X 8. Contiene The X-Men #41-45 y The Avengers #53 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El acontecimiento que cambiará para siempre a La Patrulla-X… ¡La muerte del Profesor-X a manos de la criatura conocida como Grotesco! El regreso de Magneto, en un cruce con Los Vengadores. Continúan los orígenes de La Patrulla-X, con Cíclope y El Hombre de Hielo. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 89. Daredevil 7. Contiene Daredevil #35-39 y Fantastic Four #73 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El Trampero tiende una trampa a Daredevil y Los 4 Fantásticos que lleva al cruce entre el Hombre sin Miedo y La Primera Familia. ¡Sólo que la auténtica amenaza es la del Doctor Muerte! A continuación, el debut del Exterminador y Los Tres Impíos. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Graphic Novels. Lobezno: Pesadillas.
  • Marvel Limited Edition TPB. Los Invaroes 3 de 5. Contiene The Invaders 22-23, 24-34 USA. 224 páginas.

Junio:

  • Biblioteca Marvel 90. Los Cuatro Fantásticos 15. Contiene Fantastic Four #74-78 y material de Not Brand Echh #6 y #7 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¿Estás preparado para la siguiente llegada de Galactus a la Tierra? Estela Plateada se alía a Los 4 Fantásticos para hacer frente al regreso de su antiguo amo. La crisis conduce a Los 4 Fantásticos a Subatómica, donde aguarda el Psicoman. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 91. El Increíble Hulk 6. Contiene The Incredible Hulk #102-107 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡El Piel Verde en su propia serie en solitario! Recuerda el origen del Monstruo Gamma. Hulk en Asgard. De vuelta a casa, esperan Rino, la llegada del Eslabón Perdido y El Mandarín. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 92. El Poderoso Thor 11. Contiene The Mighty Thor #149-155 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Desposeído de sus poderes divinos, Thor se enfrenta a El Destructor, se presenta ante Hela y afronta el regreso de Ulik, mientras Loki trata de hacerse con Mjolnir. Además, el debut de Mangog. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Emperador Muerte: La historia original. Contiene Marvel Graphic Novel. Emperor Doom y Marvel Graphic Novel. Doctor Strange Doctor Doom: Triumph & Torment USA. ¡El Doctor Muerte gobierna el mundo! Y no es la primera vez que ocurre. Este tomo contiene las dos novelas gráficas fundamentales para comprender al nuevo hombre fuerte del Universo Marvel. En primer lugar, Victor Von Muerte consigue hacerse con el control total del planeta y convertirlo en una utopía paradisiaca. ¿Quién le detendrá? Y a continuación, «Triunfo y tormento», la mítica aventura de Roger Stern y Mike Mignola en que el Doctor Muerte y el Doctor Extraño batallaban por el título de Hechicero Supremo.
  • Marvel Gold. Iron Man 4. Contiene The Invincible Iron Man 26-53 y Daredevil 73 USA. Don Heck, uno de los artistas fundamentales de Iron Man, regresa para una nueva dosis de acción. ¡Y de qué manera! Comenzamos con un viaje a la Dimensión Oscura cortesía del Coleccionista, seguido por Firebrand, un villano con la carga política inconfundible de los años setenta y un enfrentamiento con El Controlador que presenta el debut de Howard Stark, el padre de Tony. Una revolución en Latinoamérica, monstruos gigantes y visitantes mecánicos del espacio exterior acompañan en este volumen, donde también tiene lugar un cruce con Daredevil y redescubrimos el origen del Hombre de Hierro a través de Roy Thomas y Barry Smith, entre otros puntos de interés.
  • Marvel Graphic Novels. Hulk contra La Cosa. Contiene Marvel Graphic Novel. Hulk vs. Thing USA.

Julio:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 16. Contiene Conan the Barbarian #89-95 USA.
  • Biblioteca Marvel 93. El Asombroso Spiderman 13. Contiene Amazing Spider-Man #59-62 y Annual #5 USA.
  • Biblioteca Marvel 94. Los Vengadores 10. Contiene The Avengers #52-55, The X-Men #45, Marvel Super-Heroes #17 y material de Not Brand Ecch #8 USA.
  • Biblioteca Marvel 95. Daredevil 8. Contiene Daredevil #40-45 USA.
  • Marvel Graphic Novels. El Asombroso Spiderman: Vidas paralelas.
  • Marvel Héroes. El Espectacular Spiderman de Gerry Conway 2 de 3: Actos de Venganza. Contiene Web of #53-61, Annual #5, Spectacular #153-160, Annual #9, Amazing #327-329, Annual #23 y The Amazing Spider-Man: Parallel Lives USA.
  • Obras Maestras Marvel. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson 4 de 4. Contiene Daredevil #182-191 USA y material de Marvel Fanfare #1, Elektra Saga #1-4 y The Official Handbook of the Marvel Universe USA.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 21. Contiene The Savage Sword of Conan #65-67 USA.
  • Biblioteca Marvel 96. Capitán América 5. Contiene Captain America #102-107 USA.
  • Biblioteca Marvel 97. Namor, el Hombre Submarino 5. Contiene Prince Namor, The Sub-Mariner #3-8 y material de Not Brand Ecch #9 USA.
  • Biblioteca Marvel 98. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. 5. Contiene Nick Fury, Agent of SHIELD #4-9 USA.
  • Marvel Gold. El Invencible Iron Man 4. Contiene The Invincible Iron Man #26-53 y Daredevil #73 USA.
  • Spiderman de David Michelinie y Erik Larsen.

Septiembre:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 17. Contiene Conan the Barbarian #96-101.
  • Biblioteca Marvel 99. Los Cuatro Fantásticos 16. Contiene Fantastic Four #79-82 y Annual #6 USA.
  • Biblioteca Marvel 100. El Increíble Hulk 7. Contiene The Incredible Hulk #108-111 y Annual #1 USA.
  • Biblioteca Marvel 101. El Poderoso Thor 12. Contiene The Mighty Thor #156-161 USA.
  • Daredevil de Denny O’Neil 1. La guerra de Micah Synn. Contiene Daredevil #192-214 y material
    de Marvel Fanfare #7 y 15 USA
  • Spiderman 2099: La Colección Completa 3.

Octubre:

  • Biblioteca Marvel 102. El Asombroso Spiderman 14. Contiene Amazing Spider-Man #63-67 y material de Not Brand Echh #2 y 6 USA.
  • Biblioteca Marvel 103. El Invencible Iron Man 8. Contiene Invincible Iron Man #3-8 USA.
  • Biblioteca Marvel 104. Doctor Extraño 6. Contiene Doctor Strange #172-177 USA.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 12: Rubicón. Contiene X-Factor #63-70 y Annual #6, The Uncanny X-Men #278-280 y Annual #15, X-Men #1-3 y material de The New Mutants Annual #7 y The New Warriors Annual #1 USA

Noviembre:

  • Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro 18. Contiene Conan the Barbarian #102-108 USA.
  • Biblioteca Marvel 105. Los Vengadores 11. Contiene The Avengers #56-59 y Annual #2 USA.
  • Biblioteca Marvel 106. La Patrulla-X 9. Contiene The X-Men #46-49, Ka-Zar #2-3 y material de Marvel Tales #30 USA.
  • Biblioteca Marvel 107. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. 6. Contiene Nick Fury, Agent of SHIELD #10-15, The Avengers #72 y material de Not Brand Ecch #2, 8 y 11 USA.
  • Marvel Graphic Novels. Lobezno y Rondador Nocturno.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 6. Contiene The Incredible Hulk #427-448, The Savage Hulk One-Shot, The Hulk: Cutting Edge One-Shot, Cable #34 y Marvel Universe: Onslaught One-Shot USA
  • Obras Maestras Marvel. Los Cuatro Fantásticos de John Byrne 2 de 7. Contiene Fantastic Four #241-250, Silver Surfer v2, #1 y material de What If #36 y Marvel Fanfare #2 USA

Diciembre:

  • Biblioteca Marvel 108. Estela Plateada 1. Contiene The Silver Surfer #1-3 USA.
  • Biblioteca Marvel 109. El Asombroso Spiderman 15. Contiene Amazing Spider-Man #68-70, Spectacular #2 y material de Not Brand Echh #11 USA.
  • Biblioteca Marvel 110. El Invencible Iron Man 9. Contiene Invincible Iron Man #9-14 USA.
  • Marvel Gold. X-Force 1: Una fuerza a tener en cuenta. Contiene The New Mutants #98-100 y material del Annual #7, X-Force #1-15 y material del Annual #1 y Spider-Man #16 USA.
  • Marvel Graphic Novels. Lobezno y Veneno: Garras y Fauces.

Sin fecha:

  • Marvel Omnibus Limited. Micronautas 1.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 22. Contiene The Savage Sword of Conan #68-70 USA.
  • Marvel Gold. Factor-X 3: El Manifiesto Apocalipsis. Contiene X-Factor #41-59, X-Factor: Prisoner of Love y material de Annual #4 y 6, Marvel Fanfare #40 USA

 

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
2.641 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025”
2.641 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025”
  1. Los DC FINEST estan muy bien para la gente que tenga poco material de BATMAN y demás HÉROES …
    Ya que son tomos que recopilan grandes etapas .
    Que son caros? a estas alturas cualquier comic es caro , me han llegado a pedir por 80 paginas mas de 20 euros….

    Como digo seran tomos muy recomendables para gente que tenga poca cosa de DC .
    El proximo tomo DC FINEST sera para la LIGA DE LA JUSTICIA «casi nada»🤔👏👏👏👏

  2. He comprado omnibus, epic collection y mucho comic americano directamente en amazon España. No vais a tener problemas de aduana nunca, se ocupa la misma Amazon. Lo digo por si alguno que domine el inglés se quiere ahorrar unos dineritos.

    Que de 10 en 10 euros de ahorro (a veces bastante más) por tomo, ojito a poco que compres.

    Yo estoy de acuerdo contigo King con lo de los precios (y quién no), pero es que yo creo que ni la tapa dura debe subir mucho el precio, y por supuesto, la tapa blanda no debe costar como un tapa dura.

    En fin, elegido buen momento para bajarme del carro físico.

    En cuanto a los riesgos, esos debe correrlos la editorial, que para eso están, que ya basta de descargar todo en los clientes, que ya somos pocos los que compramos, para que aún encima nos estén sablando constantemente.

  3. Aparte de que igual os pensáis que una tapa dura sube mucho el precio… Pues no, no es un artículo de lujo (antes suponía una diferencia en el coste de dos o tres euros por algo, porque ya la sobrevaloraban como punto diferencial, que el material no les costaba ni la mitad ahora …ahora lo aprovechan, como tantas otras cosas, para meterte una clavada … luego en cambio ves que algunas editoriales te cobran lo mismo o casi por un tapa blanda que por un tapa dura, lo que tampoco es tan raro porque salvo con ediciones realmente lujosas y con encuadernados robustos diseñados para abrirse del todo sin sufrir pese a su volumen, como algunos tomos americanos, la diferencia en costes de producción entre una tapa blanda y una tapa dura de bajo perfil no es mucha, y pocas editoriales por aquí nos dan tapa dura de medio o alto perfil, simplemente nos la cobran como tal).

  4. Lo dicho el comic es un articulo de lujo como la joyería, coches deportivos de alta gama o poder meterte en un piso propio.

    Elric cada cual compra y como es obvio donde mejor le convenga en su caso. En mi caso paso de hacer mas rico al calvorota dueño de Amazon. Nunca he comprado nada por este servicio en toda mi vida.

  5. Al final ya veremos si funcionan o no los DC Finest… que de la teoría a la practica hay un trecho. Y mucho de este material no es tan conocido por el lector medio o bien les puede parecer demasiado clásico. Que no son los longsellers exitosos de DC comics

  6. Eso está claro, al menos (al menos de entrada, luego ya se impondrá lo que sí resulte comercial y de lo demás veremos una muestra de vez en cuando y las cosas en Límited, como ha pasado con Marvel) nos van a sacar cosas que ECC nunca iba a sacar (ni mecenazgo mediante). Y algunas desde luego tienen su riesgo (y no poco).

  7. Pues eso. Hay que reconocer que los Finest son una buena iniciativa comercial para que nuevos lectores conozcan el material clásico y a la par DC vuelva a amortizar ese material de nuevo. En los USA ha sido un éxito total ya que la forma de publicarlo y el precio 40 dólares (barato por allí) han enganchado a bastante gente. La cuestión es como esto va a funcionar por aquí ya que el lector español es distinto al yanqui y que los tomos son caros: aunque como todo es caro o bien muy caro estamos en las mismas. Veremos al final que Finest sacan y si estos funcionan bien

  8. Ediciones baratas en tapa dura las hubo siempre (Bruguera las hacía a cada poco ya desde los cincuenta y con asiduidad en los setenta, tanto para cómics como para libros …vale que las tiradas permitían abaratar costes, y a veces el papel interior de dichas ediciones era lamentable, otras era bastante decente, sin influir tampoco mucho en el precio) y todavía las hay, aunque menos. Ya no se hacen tantas colecciones de libros para prensa y ya no suelen ser en tapa dura, sí se siguen haciendo muchos coleccionables de libros para quiosco, pero ni ya suelen ser tan baratos ni la pasta de la tapa dura es ya tan buena pese a su aspecto más lujos (esos diseños vistosos y esos estampados dorados …que se degradan fácilmente pasado un tiempo, todo sea dicho), pero ni la pasta tapas no es tan duradera como las de antaño (y no se suelen ni molestar en añadirle una película de plástico o de resina que les dé mayor protección y durabilidad). Pero todavía hay excepciones tanto en precio como en calidad de los materiales usados y durabilidad del producto final (aunque cada vez menos). En cómics tenemos a Salvat (que ya no sale tan bien de precio pero sigue saliendo rentable …y sigue aprobando por ahora en los apartados de papel y encuadernado), tampoco sus ediciones para librería (aunque ahí ya no editan tanto cómic) son tan caras para los precios que se estilan hoy. Y tenemos los casos de Maeva (con éxito en el circuito de librerías generalistas ..sin que se les suba a la cabeza, porque nunca han querido ampliar su linea de cómics como otros que cada vez que hay vacas gordas se vuelven locos poniéndose a lanzar novedades contra ka pared a ver si algo tiene la suerte de quedarse pegado) y la modesta Fandogamia (con una estricta política de sacar cómic económico que también se pueda comprar un adolescente). Si no se saca cómic más barato (fuera de algunos casos muy específicos en que hay que pagar derechos a varias partes o estos son especialmente onerosos …o su «cuota de mercado» es tan reducida que no queda otra en ese caso que sacar una tirada muy corta y más cara o no sacar nada … pero incluso en estos casos no hay que olvidar que la tecnología digital ha abaratado tanto los costes de producción que incluso las ediciones físicas de tirada bastante reducida son posibles a costes razonables siempre y cuando la edición no sea realmente lujosa …o no pretendas ganar lo mismo con una tirada muy reducida que con una convencional, que es algo que muy a menudo muchos editores pretenden: ganar lo mismo o casi gastando menos y vendiendo muchos menos ejemplares …y, claro, así le va a este medio: cuesta abajo y sin frenos hacia el muro de hormigón).

  9. Las editoriales han de recuperar el material que no venden, e incluso este les genera déficits al tener que tenerlos almacenados, y eso les cuesta dinero. Comentan que en el Salón del Comic de Barna con cualquier compra que hicieras al stand de Panini te regalaban un Marvel Must- Have comprases mucho o poco. Eso si, te lo daban aleatoriamente por lo que comentan. Una linea que por lo que tengo entendido fue impuesta por «los amos italianos» y que intentando replicar los longsellers de DC y se comieron un full al publicar un material que funciona mucho mejor en recopilatorios por etapas. Todo ese desperdicio de papel y gastos lo «pagamos» nosotros con los comics que si venden. Mas les hubiera venido a cuento que en vez de tanto marketing se limitaran a reeditar el material agotado que reclama la gente.

  10. Hoy pocas hacen grandes tiradas (y las que lo hacen lo hacen solo de pocos títulos …y aún así de demasiadas cosas no se acercan a vender la tirada, porque casi todas se han pasado con los precios …y somos los que somos para tanto producto, incluso si no estuviese tan caro, lo que solo empeora la ecuación). Luego están casos como el de Planeta, cuya solución (al editar tanto, pese a tener infraestructura …y almacenes de «los de antes», cuando las tiradas eran grandes) es destruir la mayor parte de lo invendido a los pocos años, quedándose ya muy pocos ejemplares, para no «desvalorizar» el «producto» saldandolo…no quieren repetir lo de los días de Forum que muchos de sus clientes ya solo compraban los retapados recopilatorios y los saldos de novelas gráficas, prestigios y otros tomos y pasaban de adquirir novedades a su precio de portada).

  11. No, si a mí me parecen muy bien los DC Finest, King. Así es como se ha coleccionado «toda la vida» (o más bien, hasta hace 30 y pico años): al margen de las series de grapa mensuales, si te llamaba la atención un personaje clásico, te comprabas un tomo; si te gustaba, pillabas otro y luego otro… y todo el material que hubiera disponible. Y, si tenías paciencia y suerte, te hacías la cole completa. Claro que entonces no eran colecciones con 80 años a las espaldas.

    A mí también me parecen caros. Panini sabe que DC es su apuesta a largo plazo, y que hay ansiedad DCeíta por parte de los veteranos, que son los que manejan dinero. Es mejor no comparar los precios con USA.
    Pero tampoco nos engañemos: la diferencia de precio entre un tomo en tapa dura y uno en rústica con igual número de páginas suele ser de menos de diez euros; y hoy día pocos cartoné bajan de 55-60 euros, incluso siendo muy finos. El ‘DC Finest Batman: Año Uno y Dos’ trae unas 50 páginas más que el próximo OG de Hulk y vale cuatro euros menos. Pero peor es el siguiente tomo de La Legión, que trae en cambio menos páginas que el de Hulk y sigue valiendo solo cuatro euros menos: ese DC Finest debería costar no más de 44-45 euros. Ahí sí se han sobrado unos 5-6 euros, de «tasa hype».
    Enlazando con lo que comenta King: lo malo cuando fijan un precio fijo, como esos 50 euros que parecerse haberse establecido editorialmente para estos «Refinados DC», es que lo deciden cuando lanzan el primer tomo, pongamos de 600 páginas, pero luego te los mantienen para los siguientes, aunque tengan 480 páginas, y eso es un 20% menos de tebeo. Eso ya pasaba con los OG, que salieron al mercado con una tarifa fija de 39,95 euros, y luego algunos como los del Hombre Hórmiga o Iron Fist eran casi el doble de extensos que otros del Capitán América o los 4F.

    La cosa varía con los Limited-biblioteca en rústica, que como es material reeditado por Panini, sí permite encontrar chollitos, aunque de nuevo fastidia la ‘tarifa plana para todos’ y les ha faltado tiempo para subirlos a 22 euros, al margen del número de páginas.

    Por cierto, ¿cuántos habéis pasado por caja con el Hermano Vudú? Ese sí que me parece un clavo, pero clavo nivel aguja ritual de santería pinchada en los testículos de un muñeco de trapo representante del consumidor ‘random’. Unas 350 páginas, en su mayoría ya editadas, a más de 50 €… Sin palabras.

  12. A mí Colan me ha podido. Pero a la vez no he recomendado la compra a los que no estén ya previamente muy convencidos
    Es un tomo que no sale nada rentable. Ni en precio por página ni en cantidad de contenido inédito.

  13. Por ahora no se ha anunciado en que mes saldrá el tomo Lo mejor de Simon & Kirby: Western, crimen y guerra, Antonio. Sí se sabe que será en tapa dura (como todo lo de la Biblioteca Simon & Kirby), y que serán 44’95 € por tan solo 280 páginas. No han indicado el tipo de papel (los primeros fueron offset). Tamaño: (salvo error) 20 x 28.

  14. Yo el HERNANO VUDU ni se me ha pasado por la cabeza pillarlo y menos a estos precios de jeque……..
    Material repetido y 50 napos 👏👏👏👏👏😂😂😂

    Hace mucho tiempo que avise que se les habia ido la olla con los precios y no me he equivocado.
    Las grandes editoriales que tuvieron el merito de ser pioneras en subir precios fueron en su día , NORMA y la extinta ECC «por que sera?……
    No pararan en PANINI hasta que lleguen los OMNIBUSES a 100 euros……
    Y aun habra algún lumbreras como he leído por aquí, que dirá ,que los OMNIBUSES americanos son más caros , » para mear y no echar gota »
    En fin

  15. Y una pregunta? Sabéis si planeta comics saco el cuarto tomo de Rip Kitby?. Solo tengo tres y había anunciado 4. Espero respuesta y donde podría localizarlo. Gracias de antemano.

  16. Una serie que va a paso de tortuga (como tantas en Planeta), que la empezaron en el 2018 y el #3 es ya de hace tiempo también. Y no, me parece que el #4 ni salió ni tiene fecha todavía (peor fue lo de la tiras de Mickey). Yo esta noche me la hice porque a Planeta fuera del manga y Star Wars (y aún con las tiras de Star Wars se demoraron cosa fina) les tengo la confianza justita (poquísima), además tenía la edición previa de Planeta (en tapa dura también pero en muchas más entregas y con un papel muy basto, de baja calidad, pero al recoger no solo toda la etapa Raymond sino también el principio de la de Prentice, que no es fácil que nos la reediten próximamente, me voy a apañar con esa edición, que en su día me hice junto con la de Terry y los Piratas en el mismo formato)

  17. John Prentice desembarcó en la serie como dibujante principal (todos usaban asistentes …y casi todos «negros» que les sustituían de forma no oficial alguna semana y a veces durante toda una historia, habitualmente de las más cortas) en 1956 (aunque no empezó a firmar hasta 1957 … obviamente, pese a la ausencia de firma, era evidente por estilo que ya no la dibujaba Raymond). En esta ocasión Planeta os dejó colgados en las tiras de 1954.

  18. En la anterior edición se llegaba hasta las tiras de finales de los 70 (Prentice todavía se mantuvo más en la serie, una pena que la cerraran ahí …pero fue al menos un buen cierre).

  19. Vale, acabo de mirarlo en mi habitación: en julio del ’67 cortó la anterior edición (de mediados de los primeros dosmiles) Planeta.

  20. Prentice se mantuvo en la serie hasta su muerte (algo más de cuatro décadas, poca broma), casi ya en el cambio de milenio. Y mantuvo un nivel envidiable hasta el cambio de los setenta a los ochenta (aunque lo mejor considerado es lo de los cincuenta y los sesenta nunca se me ocurriría menospreciar su producción de los setenta). Entre sus asistentes más destacados estuvieron Al Williamson (a principios de los sesenta) y Gray Morrow (durante los setenta), otros dos grandes.

  21. La que va rápido, volviendo a Diábolo, es Li’l Abner. ;-p Debe de tardar mucho en secar la tinta.
    Ojalá hubieran empezado directamente por los años 50.

  22. Y no será porque es barata (o su público objetivo es joven) …o es fácil encontrarle un estante a medida (los estantes de ese tamaño ya los tenía ocupados …salvo un pequeño hueco reservado para lo que faltaba de las reediciones de Dolmen del Tarzan de Hogarth y el Valiente de Foster, así que he tenido que ir moviendo poco a poco cosas de menor tamaño a otros estantes para hacer hueco a los nuevos «gigantes» de Diábolo). Aunque es una serie con bastante tradición en España poco se ha editado fuera de revistas y suplementos de prensa (como muchas otras series de prensa aquí se la ha recopilado en libritos o álbumes propios rara vez, aunque peor ha sido lo de series como Happy Hooligan, Redeye o Hi and Lois con un único recopilatorio en nuestro país). También tengo que decir que mucha más ilusión me han hecho los álbumes de Polly and her pals y Gasoline Alley (dos series acá casi desconocidas). Al joven monteamericano no lo llevo al día (ni hago que me lo guarden, lo pillo cuando me da por ahí). Tampoco el de Bringing Up Father me lo he pillado todavía (seguramente caerá por tener uno, pero no me veo siguiendo la serie si sacan más …que me da que tampoco lo veremos).

  23. SUSO me imagino tu pazo todo lleno de estanterias repletas de comics ……..
    Buf tienes que tener tropecientos mil…….pero aun te queda sitio?
    Yo hace como 2 años que me quede sin espacio y he tenido que ir dando o vendiendo comics 🤔😂😂😂
    Saludos krack

  24. Del Hermano Vudú yo he pasado, ya que en un Essential en B/N de Marvel tengo el serial de Colan en papel y el horno con el Rom y los próximos Micronautas no esta el patio para caprichitos. Pero mi librero que accidentalmente pidió tomos de mas pues los esta vendiendo muy bien. El primer sorprendido el mismo

  25. Que va, hace quince años tenía más de cinco veces más (y el número de libros todavía lo he reducido en una proporción mayor …Vale que antes no «rompía» colecciones). Desde 2010 intento controlarme (y una o dos veces al año intento deshacerme de la mayoría de cosas que sé qué probablemente no voy a releerme nunca … igualmente, el material nuevo, nada más leermelo me planteo: esto realmente lo releeré algún día?).

  26. Si no cabe en el estante, se tumba, que apilados caben… ni se sabe cuántos! Todo depende de la resistencia de la balda.

    Yo me enamore del Li’l con las páginas que publicó El País en una entrega de una historia de los comics que sacó en su suplemento dominical a finales de los 80.., y ya toca tener una edición digna, antes de morir, al menos!
    Entretanto, he ido pillando todo lo que podía, hasta entregas de la revista El Globo, de Buru-Lan, en donde venía material del personaje.

    Del Polly and her pals y de Gasoline Alley ya te oí hablar muy bien… Pero como para abrir más melones, tal y como tengo el frigorífico… Se pudrirían antes de hincarles el diente.

  27. Tampoco me pillo ya nada por completísimo desde más o menos la misma época. Pasados ciertos «límites» es ya puta locura.

  28. Hay mucho ya para leer como para volver a releer cosas. En teoría lo que tengo si me lo volvería a leer un día de estos. La cuestión es ¿Cuándo? Y mas que llevo años reduciendo pelis, series y libros para ahorrar tiempo y espacio

  29. Y eso que el recopilatorio de Gasoline Alley pertenece a la etapa de ludismo gráfico (King haciendo solo alarde de habilidad como dibujante) de las dominicales de los años de virtuosismo (tuvo su transformación llegado el momento, como Raymond en su etapa más recargada y expresionista en Flash Gordon) y no a la de puro culebrón (que enganchaba cosa mala en algunas tramas) de las otras diarias

  30. Los suplementos «infantiles» de El País (El Pequeño País) y ABC (Gente menuda) descubrieron muchas joyas de la prensa americana (y alguna que otra serie de álbumes europea) a larnos un par de generaciones de lectores en unos tiempos en que gran parte de ese material empezaba a dejar de tener presencia en nuestro país (incluso trajeron algunas casi novedades).

  31. Gracias Suso por la aclaración, me contentare con los tres tomos que tengo y el resto lo leo en digital. Esperaré haber si algún aficionado comete una locura y lo completa por su cuenta algún día y lo edita.

  32. Si encuentras la anterior edición de Planeta (ya no es tan fácil, que es del 2005 o 2006) tienes allí la serie hasta el año ’67 (en tomos más chicos).

  33. Acabo de ver un video de 15 minutos de Moorcock firmando libros en alguna feria de Francia donde le hacen una mini-entrevista. De la cual me entere bastante bien ya que pude activar los subtitulos en ingles (y a pesar de los fallos de pillar las palabras del programa para escribirlas correctamente) se podía leer mas o menos bien y aparte de ver que es un tío muy majo confirmo que su superhéroe preferido es el Capitán Marvel de los 40’s y 50’s dibujado por CC Beck. Que lastima que la TV de aquí pase de hacer programas con autores de cultura popular. Aunque claro si apenas hacen nada de los de aquí pues ya no digamos los de fuera. Me daba pena el autor por que sin pelos en la lengua no tiene reparos en denunciar todos los conceptos que le han ido fusilado descaradamente sobre todo sus propios paisanos

  34. A ver si Yermo cumple lo que prometió y empieza a sacar los comics de Elric de First comics. Que siempre están con lo mismo: Que si Elfos, enanos, gnomos, independentistas, celiacos y del Rayo Vallecano. Que descansen un poco del tema

  35. Cosas más raras en tiras de prensa que tuvieron alguna edición (por lo general de un solo tomo) en los últimos lustros (pero que están bastante olvidadas en nuestro mercado): el B.C. de Johnny Hart (Astiberri le dedicó un tomo, pero me parece que ya a finales de la primera década de los dosmiles …El libro de oro de B.C.), Ponte en lo peor: Woody Allen en viñetas (de Stuart Hample …esta tira tuvo mucha menos tradición en España incluso en prensa, Tusquets le dedicó un tomo a principios de los dosmildiez), también a principios de los dosmildiez Laertes publicó un tomo del olvidadísimo Happy Hooligan de Opper, Fred Basset (a la tira del perrete británico el pequeño sello Trilita le dedicó sin demasiado éxito un tomo hace poco más de una década, una pena que ni siquiera fuese la mejor etapa del can y que se quedase además en algo simpático que público y crítica olvidaron casi tan pronto salió) y hace unos siete u ocho años Reservoir Books volvió a traer a España la tira de comedia de situación lésbica de Alison Bechdel (que ya había publicado como cuatro o cinco años antes …y que antes ya había publicado La Cúpula en varios de los típicos cuadernillos recopilatorios de tiras en rústica en formato apaisado) en forma de tomo antológico con una selección: Lo indispensable de unas lesbianas de cuidado, a mediados de los dosmildiez Reino de Cordelia sacó una antología de la tira de prensa humorista gallega Thom (Andrés Meixide), por las mismas fechas Reino de Cordelia reeditó Barón Bean: tiras completas (obra «menor» de George Herriman, el padre de Krazy Kat), y la misma editorial reeditó Juanito Diminuto (clásico germano pionero de Wilhelm Busch …del que Impedimenta reeditó también a principios de los dosmildiez su breve Max y Moritz: una historieta en siete travesuras …que también ha venido reeditando desde los ochenta hasta hace una década o así Anaya dentro del libro Max y Moritz y otras historias), también Reino de Cordelia sacó en un tomo Little Sammy Sneeze de Winsor McCay (el padre del Pequeño Nemo) a mediados del primer lustro de los dosmildiez (y poco después, a mediados de aquella década, la también «menor» pero histórica Malditas pesadillas indigestas, que antes nos había traído creo recordar que Laertes) e Impedimenta nos trajo en un tomo también por aquellos años (fueron bastante productivos para la llegada de este tipo de rarezas a nuestro mercado) Las siestas de Polly (de Peter Newell, del que Manuel Caldas ya nos había rescatado un poco antes uno de sus cuentos ilustrados: El libro del agujero). También en el cambio de los dosmiles a los dosmildiez el pequeño sello Nuevas Fronteras del Arte intentó reeditar (esta vez sí se trataba de más de un tomo) el Sturmtruppen (otra de esas cosas que nunca ha tenido éxito comercial en nuestro país, lamentablemente) de «Bonvi» (fueron cuatro tomos a lo largo de cuatro años antes de que a la editorial se le acabase la gasolina).

  36. ¿Prensa humorística gallega? ¡¡¡¡¡¡!!!!!! Eso tengo que leerlo. Lastima lo de Sturmtruppen, aunque ahora seria una strip algo políticamente incorrecta

  37. Thom iba del típico norteamericano promedio desnortado que en los días de Bush junior se mudaba a Galicia (algo no tan típico) y se hacía cargo de una granja en el rural (algo nada típico, y menos en aquella época en la que el «negocio» del campo ya no era negocio y los nichos de lo ecológico, lo sostenible y lo vegano estaban por descubrir en nuestro país casi). La «empresa» no tardaba en ir mal, y menos con empleados como un cerdo (literalmente: 🐷) vago, egoísta y adicto al café (y no son las peores características de Cholo, que sorprendentemente se convierte en el personaje más humano y popular de la tira) y un gallo «conservador» y chivato.

  38. No sé si os habéis enterado, pero el número 2 de Hombre Lobo red band tiene la página 18 repetida.
    En el foro de Universo Marvel han dicho que estará reimpreso el 30 de abril.
    Lo que no entiendo es que siga disponible en las librerías especializadas y en plataformas como Amazon, pero sin embargo no lo está en la tienda Panini. La pregunta es: ¿por qué no avisan del fallo para que lo quiten de la venta? ¿ Y por qué Panini no lo avisa en distintos medios del fallo a sus lectores?
    Podrían indicarlo en sus redes, en su web o donde llegue a sus lectores para que sepan lo que hay.
    Esta vez me he enterado de casualidad, pero qué hubiera pasado si hubiese leído el comic dentro de unos meses dado el montón pendiente que suelo tener…

  39. Piensa mal y acertaras. No avisan como tienen que avisar que seria mandando mails a las distribuidoras o librerías. Al final gracias a foros como este o bien las RRSS uno puede enterarse… o no, si eres un comprador el cual este muy liado y no se fije o pase poco por su tienda de comics. Peor si lo compras por correo. Por eso no soy muy fan de comprar las novedades en esto ultimo

  40. Se nota cuando hay y no intención (con la primera impresión defectuosa del MLE de Los Inhumanos se envió casi de inmediato orden de no venta y retorno a las librerías …y así también con otros ejemplos en otras editoriales cuando se ha detectado el error, como Planeta cuando reimprimió gratis y regaló el primer álbum del primer.coleccionable de Valiente por una simple errata de una letra en la portada ..vale que a veces como en el caso del MLE mentado era error de la imprenta y es más fácil dar la orden, pues el único coste que van a asumir es el de los portes). De todas formas, si cualquiera se topa con un libro o cómic con páginas en blanco, páginas repetidas, gráficos o letras distorsionadas u otros defectos de impresión tiene derecho siempre al canje del ejemplar (os digan lo que os digan el librero o la editorial) tanto en la librería en la que lo heis adquirido (la única pega que os podrían poner es si no tenéis ticket de compra, pero es también para escaquearse) o directamente a la editorial (aunque lo hayáis comprado a un intermediario (y podéis seguir canjeando si os sigue saliendo defectuoso, no hay un tope de canjes, diga lo que digan empresas como Amazon, tenéis derecho a un ejemplar en condiciones). El mayor problema real es cuando un defecto afecta a toda la tirada y no a un lote y no se tumba la edición haciendo una nueva tirada rápido (algún caso ha habido en que no se ha hecho una nueva tirada o se ha intentado olvidar el asunto simplemente imprimiendo una o dos páginas sueltas y enviándolas a los pocos libros solicitantes y colgando un código de descarga para otros clientes interesantes …chapuza épica), pero en este caso tendríais siempre derecho a devolver el ejemplar y solicitar la devolución íntegra de su precio.

  41. Normalmente no vas a tener problema con que te descambien o devuelvan la pasta un comic que toda la tirada es defectuosa. Pero mejor comprar en una librería habitualmente para aun tener mas seguridad. Al librero no le conviene perder un cliente fijo o posible por no canjear un comic defectuoso.

  42. Yo, por si acaso, los Límited y todo lo que tiene posibilidades de agotarse rápido lo reviso nada más llegar a casa o a lo sumo al día siguiente.

  43. Como debe ser. Mañana me llega el de los Wacos de Byrne, y aunque no voy a leerlo (releerlo en realidad) hasta que saquen el segundo, lo primero que haré será retirar el retractilado y comprobar minuciosamente que esté en buen estado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.