Aviso de posibles spoilers si nunca has leído estos cómics.
Turno para un nuevo tomo, el número 14 ya, de la Biblioteca Marvel correspondiente a nuestro amistoso vecino Spiderman.
Para empezar esta nueva entrega de las aventuras de Spiderman, nos encontramos con un inmejorable ejemplo de una de las características que hacen grande a esta colección, que las aventuras de Spiderman parecen tan reales que casi puedes tocarlas alargando la mano.
Se trata de la historia en qué intervienen los dos Buitres, el original y Drago, frente a un Spiderman, como no, con el brazo lesionado tras sufrir una inoportuna y tonta caída. Y es que la batalla ocurre en las narices de la redacción del Bugle, cual palco teatral, con Jonah Jameson y compañía de privilegiados espectadores.
Gran arco y excepcional narrativa de Romita en la posterior y emocionante pelea entre Spiderman y el Buitre original. Lo mismo ocurre con el entretenidísimo número que sigue, la fuga de presidiarios a la que el Lanzaredes pone remedio dejando fuera de combate a todos los reclusos, uno a uno.
Es aquí donde encontramos uno de esos gloriosos detalles que personifican a nuestro héroe. A Spiderman no se le ocurre otra cosa que llamar a Tía May en pleno conflicto carcelario. Si algo así lo hubiera hecho alguien como Reed Richards, lo calificaríamos de disparatado, pero en el caso que nos ocupa es perfectamente comprensible como reacción impulsiva de un adolescente corriente que comete muchos errores.
En el siguiente arco le toca el turno a Mysterio como antagonista, y tampoco decepciona. Uno de los trucos del villano logra que Spiderman se aparezca empequeñecido en un parque de atracciones en miniatura ante la amenaza de un gigantesco Mysterio. Ante tal premisa no puede haber otro resultado que el del entretenimiento.
En este momento entra Jim Mooney como entintador y dibujante adicional. En un principio ocurre lo mismo que con Heck, supuestamente Mooney dibuja sobre los bocetos de Romita pero su trazo influye lo mismo que si fuera únicamente el entintador. Mooney siempre ha sido un poco sosainas como dibujante a lápiz, pero sus tintas le sientan muy bien a Romita.
Completan la nómina de personajes de apoyo de los números incluidos en este tomo, Gwen Stacy, Mary Jane Watson, Harry Osborn, Betty Brant, Ned Leeds, Joe Robertson, el Capitán Stacy y Norman Osborn. La novedad al respecto es para Randy Robertson, hijo de Robbie, que hace su presentación en el presente volumen.
Cierran el tomo un par de historietas extraídas de la serie Not Brand Echh.
Conclusión.
Otra entrega repleta de historias apasionantes en otro imprescindible pedazo de la crónica arácnida de Stan Lee y John Romita.
Enlace a la ficha:
- Reseñas: Biblioteca Marvel 104: Doctor Extraño 6 (1968-1969) - 16 October, 2025
- Reseñas: Biblioteca Marvel 103: Iron Man 8 (1968) - 16 October, 2025
- Reseñas: Biblioteca Marvel 102: El Asombroso Spiderman 14 (1968) - 16 October, 2025