Reseñas: Biblioteca Marvel 104: Doctor Extraño 6 (1968-1969)

Aviso de posibles spoilers si nunca has leído estos cómics.

Nueva entrega de la Biblioteca Marvel del Doctor Extraño y nuevo artista gráfico para la ocasión. Estamos hablando de Gene Colan, que se estrena ya en el primer número incluido en este nuevo tomo, sumando fuerzas con Roy Thomas en el primer equipo creativo realmente estable desde la etapa Lee-Ditko. Colan viene acompañado del mejor entintador posible, Tom Palmer, formando un equipo gráfico inigualable que en todo momento está a la altura de las expectativas.

Estamos en plena saga de la búsqueda de Clea, una línea argumental que ya tuvo inicio al final del anterior tomo.

Gene Colan apenas necesita un número para aclimatarse a la serie. Prácticamente desde la primera página que dibuja, lo de este hombre es insultantemente superior. Claro, que también contribuye a ello el entintador total, Tom Palmer, que sabe perfilar como nadie los trazos de Gene. Desde luego estamos ante uno de los trabajos mejor dibujados de Marvel de los 60, por no decir de su historia, y tal hecho acontece unos años antes de que el tándem obtuviera el reconocimiento de todo el gremio en la obra maestra La Tumba de Drácula.

El aporte de Thomas en esta etapa no está a los niveles del equipo artístico ni mucho menos, pero hace un trabajo más que correcto. Eso sí, el trabajo de personajes secundarios es flojito. El discípulo de Stan Lee se saca de la manga un nuevo personaje, Charles Benton, antiguo colega cirujano del Doctor, que de momento parece limitarse a dar la matraca a Extraño para que vuelva a su antiguo oficio. Además de darle minutos a la recuperada secundaria, Victoria Bentley, cuya única utilidad parece ser la de originar un triángulo amoroso junto a Clea y nuestro héroe.

Así, entramos en el arco de la búsqueda de Clea, donde Extraño se enfrenta a Dormammu y donde finalmente acaba recibiendo ayuda interesada de Umar, hermana del poderoso villano.

Lo más interesante quizás está en la llegada por primera vez a la Tierra de Clea, ya como amada de Stephen. Una Clea que, como criatura de otra dimensión, pronto se siente como una inadaptada en el planeta hogar de su amado.

A partir de aquí, la colección se adentra en el campo del terror gótico, a lo que contribuye la amenaza de un nuevo villano infernal, Satannish y, por supuesto, el trazo de Gene Colan. Son relatos de ambientación lúgubre y temática sobrenatural, en los que Thomas hace un buen trabajo. El lenguaje majestuoso habitual de esta serie, equiparable al usado en las de Thor y Namor, es de lectura cómoda y sus guiones, aunque simples, son un buen medio para que Colan se explaye a gusto.

Nuestro protagonista no llega a enfrentarse al propio Satannish en ningún momento, sino a sus discípulos. En un primer aperitivo, el antagonista es Lord Nekrón y a continuación los llamados Hijos de Satannish, unos encapuchados consagrados a los cultos satánicos liderados por Asmodeo. Como objetivo, el libro de los Vishanti, que todo lo puede, y la intención de dominar hasta al propio Satannish.

La extensa saga es magnífica a todas luces, pero cabe resaltar el arte gráfico de un Gene Colan absolutamente espectacular. Me atrevo a decir que el maestro revolucionó gráficamente los cómics de la Casa de las Ideas en esta colección, porque hasta entonces no se me ocurre ninguna serie con tal despliegue visual, en cuanto a composición de viñeta y en cuanto a creación de ambientes. Esto ya no tiene nada que ver con Ditko. Sin poner en duda en lo más mínimo el talento de aquél y su enorme poder creativo, Colan opta por páginas con apenas dos o tres viñetas, en muchas ocasiones una, o por espectaculares splash pages. Creando ambientes donde predominan las nieblas, explosiones de luz y color, atmósferas tenebrosas… que parecieran concebidos en un viaje ácido. Además de un dominio técnico del dibujo inmejorable. Bien es cierto que la colección es diferente al resto y parece hecha para este tipo de narrativa, pero ahí queda dicho.

La única mancha de la presente saga estaría en el momento en que Asmodeo es desenmascarado, para resultar ser Charles Benton. ¿Tantas apariciones estériles de este hombre para tan simple desenlace?

Y bueno, también está el momento en que el Doctor se ve forzado a modificar su traje y su faz, que pasa a ser una especie de máscara azul que le cubre la cabeza por entero. Una excusa como otra para intentar revitalizar las ventas de la colección, brindando una nueva imagen a nuestro héroe.

La saga no queda en realidad cerrada en este tomo. En todo caso, una parte. Thomas se guarda un hilo argumental que tendrá continuidad en otro escenario. Pero esto queda para la siguiente entrega.

Conclusión.

Un volumen absolutamente imprescindible si nos atenemos al apartado gráfico. La parte escrita no alcanza el increíble nivel de lo hecho por Gene Colan, pero creo que Roy Thomas realiza un trabajo más que digno, en este sentido.

Enlace a la ficha:

Loading

rockomic
One comment to “Reseñas: Biblioteca Marvel 104: Doctor Extraño 6 (1968-1969)”
One comment to “Reseñas: Biblioteca Marvel 104: Doctor Extraño 6 (1968-1969)”
  1. Muy dentro de esta serie, tras la magistral etapa de Lee/Ditcko, y unos cuantos números más de tanteamiento, llega por fin Colan y la serie entra sin duda en “otra dimensión”…..tenemos últimamente Colan hasta en la sopa y yo me voy a poner ciego a sopa….🤣

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.