Reseñas: Biblioteca Marvel 105: Los Vengadores 11 (1968)

Aviso de posibles spoilers si nunca has leído estos cómics.

Si en la anterior entrega de la Biblioteca Marvel de los Vengadores ya apreciábamos una subida en el nivel de las historias, en este nuevo volumen los Vengadores entra directamente en la primera división de las colecciones Marvel que se estaban publicando en ese momento.

El tomo empieza con un buen relato en el que Roy Thomas vuelve a abordar una de las historias no contadas, por excelencia, de Marvel, la muerte de Bucky, el acompañante del Capitán América en la Segunda Guerra Mundial. El Capi viaja al pasado junto a sus compañeros de equipo, mediante la Máquina del Tiempo del Doctor Muerte, para revivir aquel trágico suceso.

Precisamente, el segundo anual de la colección, que viene incluido en este tomo, toma un hilo de este episodio. En el regreso de los Vengadores de su viaje temporal algo no funciona como es debido y el grupo recala en una realidad alternativa en la cual los Vengadores siguen estando integrados por sus cinco fundadores, incluido Hulk, pero son unos Vengadores que han tomado la senda del mal. Un episodio, dibujado por Don Heck y Werner Roth, cuya trama no es más que una excusa para enfrentar a los nuevos Vengadores con los viejos. Discreto en guion y muy pobre en dibujo.

Es con la saga de la llegada de la Visión cuando esta etapa de los Vengadores alcanza su cénit. Una historia que te mantiene con la mirada pegada a sus páginas por obra y gracia de un John Buscema estelar, bien secundado por el entintado de George Klein, pero también por el magnetismo que suscita el gran personaje que hace su estreno aquí.

La Visión es un sintezoide con recuerdos y pensamientos humanos que se encuentra viviendo en un cuerpo que desconoce. Una creación de Ultrón, a su vez creado por Hank Pym, usando los patrones mentales del Hombre Maravilla y también el cuerpo de la Antorcha Humana original, como descubriremos más adelante. Una fabulosa idea que da lugar a un insólito árbol genealógico formado por humanos, robots, androides y sintezoides, en el que también habría que incluir al Segador, hermano del Hombre Maravilla.

Al final de la historia la Visión se incorpora a los Vengadores, sumándose así a Ojo de Halcón, la Avispa, Goliat y Pantera Negra. De todos modos, varios Vengadores inactivos también participan en la saga, caso de Iron Man, Thor y el Capitán América.

El siguiente paso en la colección es también importante al significar la presentación de Chaqueta Amarilla. Un arco del que aquí sólo se incluye el primer número y que veremos terminar en el siguiente tomo. Una historia muy loca, pero muy divertida que comentaré en la próxima entrega de ésta, la Biblioteca Marvel Vengadores.

Conclusión.

Indudablemente el mejor tomo de la colección hasta este momento. Una pieza imprescindible de la crónica vengativa por obra y gracia de «La Llegada de la Visión«, pero también por el trabajo de un John Buscema en la cumbre de su carrera.

Enlace a la ficha:

Loading

rockomic

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.