Reseñas: Biblioteca Marvel 106: La Patrulla-X 9 (1968)

Aviso de posibles spoilers si nunca has leído estos cómics.

Nueva entrega de la Biblioteca Marvel dedicada a la Patrulla-X. Un tomo que tiene como objetivo mejorar, aunque sólo sea un poco, los dos tomos precedentes, cosa francamente fácil de conseguir.

La cabecera de la colección continúa liderada por diferentes integrantes de la Patrulla-X, siguiendo el experimento iniciado en el anterior tomo que relega el clásico título «X-Men» a un espacio reducido. Esta vez, los nombres que aparecen en portada en los diferentes episodios incluidos son los de Hombre de Hielo + la Bestia y Cíclope + Chica Maravillosa. Aunque, en esta ocasión la iniciativa toma mayor sentido porque en el primer episodio incluido en el tomo tiene lugar la ruptura de la Patrulla-X. Por supuesto, la separación dura pocos números y, de hecho, el último episodio incluido ya vuelve a contar con el grupo reunido y la portada encabezada de nuevo por el título «X-Men«. Me imagino que el invento no sirvió para incrementar las ventas de la colección y los editores decidieron dar marcha atrás.

En lo que se refiere al equipo artístico, esta vez la única modificación es el cambio de Gary Friedrich por Arnold Drake a medio tomo. El apartado gráfico sigue en las mismas, con Don Heck a los bocetos y Werner Roth al dibujo a lápiz.

Entrando en contenido, el grupo se ve obligado a separarse porque se lo pide un agente del FBI y bajo pobres argumentos. El antagonista de turno en este episodio inicial es el Juggernaut.

En cuanto a los números protagonizados por la Bestia y el Hombre de Hielo, por un lado, y Cíclope y la Chica Maravillosa, por el otro, son francamente intrascendentes ambos. Los primeros afrontan la amenaza del Maha Yogi, mientras que los segundos hacen lo propio con Quasimodo, la computadora humana.

El último número de la Patrulla-X incluido marca el inicio de una nueva línea argumental que verá su continuación en el siguiente tomo. Ya con el grupo titular de nuevo reunificado, de momento tenemos la amenaza de Mesmero, el villano mentalista que se estrena así en el Universo Marvel. Pero lo más importante es la primera aparición de Lorna Dane, futura Polaris, aquí todavía sin alias.

Siguen también aquí los complementos que relatan el origen de la Patrulla-X. También en este apartado hay cambio en el equipo creativo. Gary Friedrich y George Tuska dan paso a Arnold Drake y Werner Roth.

Finaliza la historia del Hombre de Hielo con su unión al grupo, mientras la Antorcha Humana participa como estrella invitada. A continuación, tienen inicio los capítulos dedicados a la Bestia, seguramente los más interesantes y desarrollados del serial. Historias un tanto inocentonas, pero que nos ayudan a conocer cómo los Hombres-X descubrieron sus poderes y más tarde se unieron a la Patrulla-X.

No es, éste, todo el contenido que incluye el tomo, porque también podemos disfrutar de un serial protagonizado por el Ángel que fue publicado fuera de las páginas de la Patrulla-X. Se trata de tres capítulos de 11 páginas publicados a modo de complemento en los títulos Ka-Zar y Mavel Tales, realizados por el guionista Jerry Siegal y el dibujante George Tuska. Los tres números forman una única historia que cuenta como Warren quiere vengar el asesinato de su padre por parte de un fantoche llamado el Deslumbrante, hasta que nuestro protagonista llega a perder los papeles. Bueno, no está mal.

Conclusión.

Este noveno volumen de la Patrulla-X no llega a los tristes niveles de los dos anteriores volúmenes, pero tampoco es que los mejore demasiado.

Enlace a la ficha:

Loading

rockomic

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.