Aviso de posibles spoilers si nunca has leído estos cómics.
Al final del anterior volumen de esta Biblioteca Marvel, hacía su entrada, como nuevo dibujante estable, John Buscema. Una inmensa suerte para los lectores tras la discreta etapa dibujada por Don Heck, que además empezaba a ir en descenso. Sin embargo, esta nueva entrega pone un puntual freno a la renovación, puesto que más de la mitad de las páginas que ilustran las aventuras aquí incluidas vuelven a ser obra de Heck. Concretamente, uno de los episodios del título mensual y el primer anual de los Vengadores, mientras que John Buscema abarca tan sólo los otros dos números incluidos. Un Buscema que, para peor suerte, tampoco luce como en sus mejores momentos, a causa, sobre todo, del entintado de dos flojos artistas del ramo, como son George Bell y Vince Colletta.
Entrando en materia, Roy Thomas, que sigue impertérrito como guionista de la colección, nos cuenta aquí una de americanos contra soviéticos. Thomas rescata el recurrente hilo de la amenaza comunista para presentarnos a otro supertipo tras el telón de acero apodado Guardián Rojo. Aprovechando la persistente participación de la Viuda Negra en la colección, el guionista decreta un pasado común entre Natasha y el Guardián Rojo, para desesperación del celoso Ojo de Halcón. La entrada en acción de los Vengadores pone el resto en un arco argumental que no pasa de correcto.
La formación de los Vengadores recordemos que en este momento consiste en el Capitán América, la Bruja Escarlata, Ojo de Halcón, Mercurio, la Avispa y Goliat, más la ayuda de Hércules. Un Hércules que precisamente oficializa su ingreso como Vengador en el otro comic-book mensual que incluye el tomo.
El Superadaptoide vuelve a ser el oponente de los Vengadores en lo que es un flojo episodio, y no sólo por el dibujo de Don Heck.
El otro episodio que completa esta octava entrega de los Vengadores es el larguísimo primer anual de la colección. Algo así como una de esas superproducciones hollywoodenses con multitud de estrellas que se usan como reclamo para el gran público, pero luego te encuentras que no hay tanto que rascar. Todos los superhéroes que han formado parte del grupo hasta el momento, quitando a Hulk, se unen para hacer frente a un grupo de supervillanos liderado por el Mandarín. Concretamente, el Láser Viviente, el Espadachín, Power Man, el Verdugo y la Encantadora, además del androide creación del Mandarín llamado Último.
Todos los Vengadores habidos hasta el momento tampoco es que sean muchos, pues las únicas reincorporaciones son las de Iron Man y Thor, pero el caso es que toda la trama no deja de ser una excusa para la previsible sucesión de peleas de a dos. Unas peleas narradas visualmente por Don Heck, de ahí que el resultado no sea precisamente memorable.
El tomo finaliza con la inclusión de un episodio del cómic satírico Not Brand Echh. Un episodio, relacionado con los Vengadores, fuera de continuidad, por supuesto.
Conclusión.
Por desgracia, todavía tenemos que esperar un poquito el momento en el que la colección levante cabeza de verdad.
Por el momento, la serie sigue siendo bastante discreta, pero pronto empezaran a cambiar las cosas a mejor.
Enlace a la ficha:
- Reseñas: Thor: Marvel Héroes 1: El Poderoso Thor de Walter Simonson 1 (1983-1985) - 29 abril, 2025
- Reseñas: Iron Man: Marvel Gold 8: «El Nuevo Iron Man» (1983-1984) - 15 abril, 2025
- Reseñas: Biblioteca Marvel 86: Doctor Extraño 5 (1967-1968) - 10 abril, 2025