Siguiendo en esta serie de reseñas de la crónica marveliana, el turno es ahora para un tomo fuera de lo común. Un volumen cuya portada corresponde a una Marvel Graphic Novel, pero cuyo interior es mucho más que eso. Y es que este recopilatorio recoge todas las historias en solitario del trío de «mosqueteros» asgardianos, los Tres Guerreros. Es decir, los inseparables Fandral, Hogun y Volstagg que en tantas ocasiones han acompañado a Thor en sus aventuras.
No es menos cierto que también podemos afirmar que éste es un tomo que reúne toda la crónica de Asgard, con o sin los Tres Guerreros, realizada por el guionista Alan Zelenetz y el dibujante Charles Vess. Porque todo el material incluido aquí corre a cargo de estos dos autores con una sola excepción, la primera aventura en solitario de los Tres Guerreros, lo que certificaría que éste es también un volumen que, efectivamente, recopila todas las aventuras clásicas del trío de nobles guerreros. Aventuras que consisten en ese primer número en Marvel Spotlight y cinco episodios más publicados dentro de Marvel Fanfare. Un volumen en el que, sin embargo, se ha querido usar como reclamo la novela gráfica «El Estandarte del Cuervo«, precisamente el único número que no protagonizan los Tres Guerreros.
La primera oportunidad en Marvel Spotlight.
En el número 30 de esta cabecera clásica de los setenta se esconde la primera aventura protagonizada por los Tres Guerreros. Un episodio guionizado por Len Wein y dibujado nada menos que por John Buscema con el entintado de Joe Sinnott.
Pese al nivel de sus autores el episodio es francamente modesto e inofensivo, quedando para la historia como una humilde aventura en clave de humor. Fandral, Hogun y Volstagg se encuentran en Nueva York necesitados de un poco de diversión y mujeres. Sin embargo, terminan socorriendo a una joven desesperada y a su pobre novio, lo que los lleva a enfrentarse a un grupo de atracadores, antes de verse envueltos en una reconfortante pelea de bar.
Un número estupendamente bien dibujado, pero que no pasa de simpático.
La balada de los Tres Guerreros.
Bajo este título se encuentra la primera incursión de Alan Zelenetz y Charles Vess en el universo asgardiano. Un episodio protagonizado por los tres amigos de Thor, incluido en el número 13 de Marvel Fanfare, que es la antesala de lo que vendría unos años más tarde en una saga de cuatro números publicada en la misma cabecera.
La aventura, que no tiene nada que ver con el número de Wein y Buscema, se sitúa ya en el Reino Dorado. Los inseparables amigos reciben la llamada de auxilio de la joven Idunn ante la desaparición de su esposo Bragi. Bragi, como dios de la poesía que es, debe personarse sin falta en las celebraciones de verano de Odín para deleitar al Dios padre con sus versos. De este modo, Fandral, Hogun y Volstagg se apresuran, cada uno tomando una senda diferente, a ir a la búsqueda del extraviado. Cada uno de ellos vivirá sus propios encuentros, con enanos, gigantes de las montañas y sirenas, que los emplazan a un lugar común donde dar con Bragi: el Árbol del Mundo. Efectivamente, allí encuentran a un dios de la poesía avergonzado por una falta de inspiración que le impide personarse ante Odín.
El relato no es otra cosa que un cuento de Asgard. Una fábula de la mitología nórdica que también toma elementos de la epopeya griega. Como es habitual en las fábulas, la historia manifiesta una voluntad ética, por lo que el relato hay que tomárselo desde la modestia de lo que significa.
El Estandarte del Cuervo.
Tras ese primer relato de Marvel Fanfare, el equipo formado por Zelenetz y Vess no tardó en regresar al universo nórdico de Marvel, esta vez en una señora novela gráfica.
Cuentan las viejas leyendas vikingas que quien ondee el Estandarte del Cuervo en el curso de la batalla tendrá garantizada la victoria, pero ello también significará el fin de su existencia y su entrada en el Valhalla. El estandarte debe pasar entonces a su heredero, que verá iniciar el mismo ciclo que su antecesor.
Sin embargo, el heredero en cuestión, un personaje creado en exclusiva para protagonizar esta novela gráfica y que responde al nombre de Greyval Grimson, no está por la labor de asumir su responsabilidad y renunciar así a su inmortalidad, de manera que un grupo de trolls aprovecha la ocasión para apoderarse de la preciada bandera.
El miedo a perder a su amada Sygnet, valquiria para más señas, lleva a Greyval Grimson a reconsiderar su postura, iniciando así un largo viaje al rescate del estandarte. Una aventura en la que Greyval contará con la compañía del bravo Balder, tras recibir éste el beneplácito de Odín, así como de un llamativo nuevo personaje llamado Oddbrand, que no es otra cosa que una nutria inteligente. Al más puro estilo Mapache Cohete, para entendernos. Grimson, además, deberá competir con su primo Horskuld, que también anhela ser el portador de la dichosa bandera.
La aventura adquiere tintes de fantasía heroica, siendo también deudora de la Odisea de Homero. Y es que Greyval y sus acompañantes hacen parada en diferentes localizaciones de la mitología nórdica, caso de Hel, el Bosque de Norn, el Mar de Marmora, el Árbol del Mundo o el Reino de los Trolls.
Pese a que la historia tiene al Ragnarok en el horizonte, no deja de poseer también carácter de fábula. Una fábula sobre el deber, el honor y la resignación, temas muy propios de las leyendas divinas sobre los que se asienta toda la obra.
En lo referente a la parte gráfica, Charles Vess no es un dibujante técnicamente aventajado, y se nota especialmente en las figuras, pero el resultado es bueno especialmente en la narración y en la creación de ambientes. También hay que reconocer que el lujoso coloreado propio de esta línea proporciona a esta obra una formalidad que puede hacer pasar por alto las carencias que pueda tener el dibujo.
Tres cabras para tres guerreros.
Zelenetz y Vess regresan a los Tres Guerreros, pero esta vez para contarnos una historia que ocupa la friolera de cuatro números de Marvel Fanfare, los que van del 34 al 37. De nuevo estamos ante una fábula con todas las letras que curiosamente sigue la misma estructura que la del Marvel Fanfare 13, pero multiplicada por cuatro.
En esta ocasión, las Tres Hermanas Nornas hacen de narradoras de la obra como guardianes de los hilos de la vida y conocedoras del destino de cada individuo que son. La historia también cuenta con un villano, en la figura de Loki, más funcional que otra cosa teniendo en cuenta el carácter jovial y el tono en clave de humor de la historia.
Como manda la leyenda, las nupcias entre dos enamorados deben celebrarse en la víspera del solsticio, de otro modo la maldición del caos caerá sobre Asgard. Zelenetz insiste, así, en situar la destrucción de Asgard en el horizonte de la obra.
Los prometidos son Una y Mord, siendo este último el objeto de las artimañas de un resentido Loki. El dios de la mentira usa su poder para convertir a Mord en una cabra para así evitar la celebración del matrimonio.
Lo curioso del caso es que Loki transforma en cabra a su víctima en tres ocasiones, en sendos episodios protagonizados por cada uno de los Tres Guerreros. De este modo, nuestros protagonistas vivirán cada uno su propia aventura con el objetivo de devolver a Mord a su aspecto original. Volstagg deberá bañar a la cabra en el lago mágico, Hogun intentará dar de comer al bóvido fruta del árbol mágico del Bosque del Elfo y Fandral deberá trasladarse a la Isla del Amor y dejar a la cabra en manos de la sacerdotisa Freya, diosa del amor. Tres aventuras con idéntico y fallido resultado.
El cuarto y último episodio reúne de nuevo a los Tres Guerreros, que descubren el verdadero engaño de Loki. La intervención final del mismísimo Thor da la puntilla para el esperado final feliz, como no podía ser de otra forma.
En definitiva, una saga francamente divertida que hay que tomarse como la fábula felizmente inofensiva que es. Además, el trabajo de Charles Vess aquí creo que es bastante mejor que el de la novela gráfica. El dibujante nos deleita con algunas composiciones e ilustraciones a toda página espectaculares, especialmente en el último número.
Conclusión.
Un tomo que consiste en relatos y cuentos de Asgard fuera del protagonismo del más famoso de los asgardianos. Aventuras en forma de fábula, sin ninguna incidencia en el universo superheroico, pero que son dignas de un humilde disfrute.
Enlace a la ficha:
- Reseñas: Los Tres Guerreros: «El Estandarte del Cuervo y otros relatos» (1976-1988) - 22 julio, 2025
- Reseñas: Biblioteca Marvel 95: Daredevil 8 (1968) - 17 julio, 2025
- Reseñas: Biblioteca Marvel 94: Los Vengadores 10 (1968) - 17 julio, 2025
La estupenda novela gráfica de Zelenetz & Vess es una de mis favoritas de siempre entre las Novelas Gráficas Marvel. Los otros relatos son simples divertimentos, pero bien simpáticos.