Reseñas: Marvel Must-Have. Capitán América: El ascenso de Hydra

¡Un saludo en esta mi primera reseña en Universo Marvel, dedicada al Marvel Must-Have. Capitán América: El ascenso de Hydra!

Hace unos años, cuando leía cómics Marvel pero mi gusto por el Capitán América no pasaba de su presencia en Los Vengadores, no podía imaginar que con el tiempo acabaría disfrutando de las aventuras en solitario del personaje. Gran parte de culpa de ello la tiene el etapón que se marcó como guionista Ed Brubaker.

El cambio de identidad

Actualmente me encuentro releyendo dicha etapa, pero también estoy con la de Rick Remender, que fue posterior.

Y claro, si Brubaker trajo como gran novedad el que fuera Bucky Barnes quien terminaría llevando el traje del Capitán América durante una temporada, para Remender esto mismo sucede con Sam Wilson.

Justamente este tomo objeto de reseña supone la primera aventura que emprenderá Sam como nuevo Capitán América. Y eso le hará enfrentarse a la siempre presente Hydra, liderada por Zemo, que tiene un nuevo plan para hacer el mal al mundo. En esta ocasión, y a través de la sangre de un niño, tiene el deseo de esterilizar a todo el planeta. ¿Casi nada eh?

Tanto Sam como Ian (el “hijo” de Steve Rogers en su estancia en al Dimensión de Zola) tendrán que intentar detener el nuevo plan de los villanos. Aparecerá un nuevo aliado para Sam, que con el tiempo sería un personaje importante para él.

¿Qué nos podemos encontrar aquí?

Tenemos una historia palomitera escrita por Remender, en un arco que, en todo lo que he leído de su etapa con el personaje hasta aquí, es posiblemente la más entretenida.

Es un cambio de hegemonía que empieza tal como lo hizo tiempo atrás el guionista estrenándose en la cabecera, con una trama de pocas complicaciones y bastante acción.

Eso sí, se dedican algunas páginas para mostrarnos momentos clave del pasado de Sam. No es un cómic que pase a la historia por su calidad, pero teniendo en cuenta la calidad de algunos arcos argumentales de otras etapas posteriores a la de Remender… gana puntos.

Influye y mucho para disfrutar el cómic el gran trabajo de Stuart Immonen, un ilustrador al que me habría gustado ver mucho más en Marvel, pero que aporta un trazo lleno de energía y dinamismo. Me parece que se acertó de pleno con la elección del artista para ocuparse del estreno de Sam Wilson con su nuevo rol. Acción, un dibujo limpio y dinámico, y esa sensación de que, junto al guion, estemos ante un cómic tipo blockbuster.

No hay que omitir el hecho de que este tomo vino auspiciado por el estreno en cines hace ya unos cuantos meses de la cuarta película del Centinela de la Libertad, la de Capitán América: Brave New World, en la que igualmente es Sam quien se estrena con esta nueva identidad. Posiblemente en la comparativa sea una elección mucho más acertada la de leer este Marvel Must Have que ver la película, pero ambas opciones os permitirán ver de qué manera un personaje como Sam puede ser el superhéroe de las barras y las estrellas.

Conclusión

Este Marvel Must Have me parece una acertada elección para disfrutar de una historia del Capitán América protagonizada por otra persona distinta a Steve Rogers o Bucky Barnes. No es una obra de gran calidad, pero sí me ha parecido un notable entretenimiento que resulta mejor que unos cuantos argumentales previos de la etapa de Remender.

Se puede leer de forma suelta sin necesidad de ir al día con aquella etapa, pero siempre se disfruta más si vais con algo de rodaje. Los habituales extras de este formato permiten conocer más cosas de los autores, el cómic y la cronología de lecturas que podéis hacer para complementar vuestro acercamiento a Sam Wilson.

¡Hasta otra!

Enlace a su ficha en Panini

Loading

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.