Universo Comic-Books! – Logan y el Murciélago

Después de nuestro artículo Sinfonía cósmica inacabada, cualquiera pensaría que la partitura editorial de La Última Historia de Galactus había quedado ya sobradamente cubierta.

Hoy estamos en condiciones de ampliar aún más la información que aportamos entonces: según hemos podido confirmar, el editor marveliano Tom Brevoort negoció con John Byrne una posible solución para que el comic tuviera el desenlace que reclamaban los aficionados. Esto sucedió allá por los años noventa. En virtud del acuerdo alcanzado, JB se limitaría a escribir el guión de ese último capítulo pendiente, asignándose la plasmación gráfica del mismo a Ron Lim.

Sin embargo, parece que Byrne no respetó aquel compromiso “de mínimos” y se borró del mismo sin más. Al menos, esta es la versión que ofrece Breevort. A pesar del desplante, el actual responsable de la franquicia X asegura que no tendría inconveniente alguno en retomar el proyecto si se demostrara buena predisposición por las dos partes.

Ya mencionamos en su momento que la opción inicial que se planteó Marvel era concluir la saga en un especial unitario dentro de la línea Epic. De hecho, así llegó a anunciarse en Epic Illustrated # 34 USA tras hacerse oficial la cancelación de la revista. Dicha posibilidad pronto quedaría descartada, y a partir de ahí empezó a hablarse de encajar la trama en Fantastic Four, y posteriormente en West Coast Avengers. Incluso se discutió que constituyera el eje narrativo de Fantastic Four: The End cuando se contaba con Byrne para acometer su realización.

Antes de que eso sucediera, el autor contempló otra alternativa: adaptar la trama que tenía pensada y utilizarla en Danger Unlimited, un título de creación propia que había desarrollado para el sello Legend en Dark Horse. Esa versión remozada de La Última Historia de Galactus debería haberse integrado en el tercer arco narrativo.

El problema es que las ventas de la colección resultaron francamente decepcionantes, hasta el punto de que sólo pudieron comercializarse cuatro números. Para Byrne, el chasco fue tremendo porque tenía muchísimas esperanzas puestas en darle continuidad… ¡Tanto es así que había archivado ya en su ordenador los guiones previstos para los primeros cincuenta episodios de Danger Unlimited!

No estará de más recalcar que las cuatro grapas que sí se publicaron merecían muy mucho la pena. Venía a ser como un homenaje a Los 4 Fantásticos clásicos. En mi humilde opinión, aquel comic merece destacarse como lo mejor de Byrne en Legend.

Ahora que la línea Marvel Arts de Abrams ha anunciado que piensa publicar su X-Men: Elsewhen en una colección de tres volúmenes, muchos albergan la esperanza de que eso facilite que La Última Historia de Galactus pueda llegar a completarse. ¡Crucemos los dedos para que sea así!

Otro proyecto “maldito” de John Byrne hubiera presentado un crossover Marvel/DC de lo más sugerente. En la época en la que estaba perfilando los bocetos de un arco argumental de Wolverine guionizado por Archie Goodwin, el autor aceptó escribir una historia de Batman que llevaría por título “Las Muchas Muertes de Batman”. Ilustrada por Jim Aparo, esta minisaga vería la luz en los números 433 a 435 de la serie principal del Hombre Murciélago.

La coincidencia le dio la idea de unir a ambos personajes en un especial. Por más que llegó transmitir su propuesta tanto a Tom DeFalco como a Jenette Kahn, aquellas gestiones con los capitostes editoriales no fructificaron. Los proyectos Marvel/DC aún tardaron unos cuantos años en reactivarse, y para entonces sí tuvimos la oportunidad de paladear una ración doble de crossovers byrneanos: al one-shot Darkseid vs. Galactus: The Hunger en 1995 le seguiría otro de Batman y el Capitán América un año después.

El autor ha manifestado en diversas ocasiones que la decisión más inteligente que tomó en toda su carrera fue abandonar Uncanny X-Men en el instante en que decidió hacerlo. Más aún, tiene el convencimiento de que Chris Claremont debería haber procedido del mismo modo: “El suyo es el clásico ejemplo de alguien que termina atrapado por su propio éxito”.

Consideraba que a su compañero de correrías mutantes le habría convenido romper amarras y probar cosas nuevas. Así se habría ahorrado el mal trago que le supuso su fulminante despido dieciséis años después.

Byrne admite que sintió lástima por él, viendo el trato que Marvel le dispensó. Con alguna que otra reticencia, también decía sentir lástima por Jim Shooter… Ciertamente, da que pensar que haya tantos autores clásicos que acaban convirtiéndose poco menos que en juguetes rotos. ¡El mundo de los comic books puede ser muy injusto con sus grandes figuras!

Aunque Shooter y Byrne mantenían una buena relación de amistad al principio, con el paso del tiempo resultó cada vez más difícil separar lo personal de lo profesional. Vaya por delante que Byrne nunca restó méritos a los logros obtenidos por Shooter, pero estaba persuadido de que su etapa como director editorial se alargó más allá de lo aconsejable. Tenía claro que con siete años habría tenido más que suficiente: “Dejó de ser una fuerza realmente positiva para convertirse en una fuerza realmente negativa”.

Lo que él hubiera visto bien es que Dick Giordano y Shooter intercambiaran sus puestos directivos. Giordano oficiaba como vicepresidente y editor ejecutivo de DC Comics en aquel periodo. Asegura Byrne que una figura paternal “amable” como la que él representaba era lo que Marvel necesitaba en ese momento. Y a la Distinguida Competencia le habría venido de perlas que Shooter ejerciera sus dotes de mando para disciplinar un poco la editorial.

Todo esto es el análisis que hacía Byrne, claro está. ¡Sois libres de discrepar de su interpretación!

Un personaje al que hubiera querido dedicar más atención es Thor. Era casi el único de los “big ones” marvelianos cuya cabecera no había tocado. Cuando todavía era un simple aficionado, soñaba con trabajar en la serie de Iron Man.

En su casa de Fairfield (Connecticut), Byrne tiene colgadas unas dos docenas de planchas originales. Por supuesto, a las páginas de Fantastic Four y Captain America ilustradas por Jack Kirby les reserva un lugar preferente, lo mismo que la correspondiente al Amazing Spider-Man de Steve Ditko. La cuota DC queda debidamente cubierta con el Batman de Neal Adams, el Hombre Halcón de Joe Kubert y el Superman de Curt Swan. Por añadidura, en la exposición se hallan representadas leyendas de las comic strips como Charles Schulz, Roy Crane o Frank Bellamy.

Todo el montaje se complementa con figuras y estatuas de sus personajes favoritos (que él mismo ha esculpido), más una maqueta de aeroplano que cuelga del techo.

Resulta muy significativo que la selección de originales incluya dos espectaculares páginas dobles del especial Superman vs. the Amazing Spider-Man, con dibujos de Ross Andru y Dick Giordano. Byrne ya ejercía profesionalmente cuando el tabloide se publicó en USA, pero ello no impidió que dejara una huella indeleble en él. No es de extrañar, ¡a muchos otros nos sucedió lo mismo!

Entre sus tesoros más preciados figura la recreación de la una splash de Batman que le encargó al mismísimo Dick Sprang. Esta página pertenece a la primera historieta que leyó Byrne, de ahí su valor nostálgico: “Superman me introdujo en el mundo del comic, y Batman me convirtió en un adicto”. El episodio en cuestión se titula “El mapa del misterio” y apareció originariamente en Batman # 91 USA, aunque lo que leyó Byrne siendo niño fue la reedición australiana en una cabecera titulada Supercomic.

Byrne no sólo se puso en contacto con Sprang para solicitarle que recreara la susodicha imagen, sino que además consiguió que el veteranísimo artista batmaniano accediera a cederle su ejemplar del tebeo USA.

¡Decía estar muy interesado en adquirir una copia de Supercomic para su colección, así que lo más seguro es que al final terminara haciéndose con ella!

Miguel G. Saavedra

 

Contra todo pronóstico, esta commission de John Byrne parece dar a entender que Logan llevaría las de perder si tuviera que enfrentarse con el Caballero Oscuro.

El diseño de la ilustración recuerda poderosamente a la clásica portada de Neal Adams para Green Lantern/Green Arrow # 87 USA. ¡Teniendo en cuenta que Adams es uno de los artistas favoritos de Byrne, yo me atrevería a inferir que no se trata de una mera coincidencia!

Loading

Miguel G. Saavedra
Últimas entradas de Miguel G. Saavedra (ver todo)
12 comments to “Universo Comic-Books! – Logan y el Murciélago”
12 comments to “Universo Comic-Books! – Logan y el Murciélago”
  1. Por si a alguien pudiera interesarle, os comento que Novaro publicó “El mapa del misterio” en el Nº 20 de su colección semanal de Batman.
    Ese ejemplar es prácticamente inencontrable. Pero en los setenta reeditaron la historia en el volumen III de la colección Librocomic dedicada al Hombre Murciélago. Este librito sí se puede conseguir de segunda mano sin demasiada dificultad.

  2. Max Allan Collins llama a Dick Sprang “el buen artista de Batman”, igual que Carl Barks es considerado “el buen artista de los patos”.

  3. ¡Muchas gracias por los elogios! Ya que en el artículo hablamos de Roy Crane, no estará de más recordar que su Buz Sawyer llegó a ser popularizado en tierras hispanas con el nombre de “As Solar”.

  4. Mr. Claremont realizó buenos trabajos después de Byrne, poco antes de acabar Romita jr. fue grande su trayectoria en los X Men… con desgaste pero nunca fue justo su despido y esos dieciséis años fue el mejor guionista y le pagarian bien.

  5. En el canal Youtube se puede buscar una entrevista de Mike Ávila a mr. Byrne, ese estudio que comentas Miguel es muy grande con sus figuras, maquetas, comics, y arte del bueno, fantásticos los paneles de Superman Spider-man de Andru y Adams.

  6. Muy grande Roy Crane. Y su Buz Sawyer. Wash Tubbs y Captain Easy ya me gustaban menos pero nunca les he restado lo más mínimo su relevancia (Reino de Cordelia nos ha traído hace poco al mercado español con ayuda de Manuel Caldas una muestra del clásico Wash Tubbs: Wash Tubbs encuentra al Capitán Easy).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.