Hace unos meses relatábamos la historia de lo que podría haber sucedido si Jim Lee hubiera sido nombrado director editorial de Marvel. Hoy sometemos a vuestra consideración otros dos escenarios alternativos igual de sugerentes, ambos con Western Publishing como protagonista.
Los vínculos entre Marvel y Western ya los exploramos someramente cuando hicimos referencia al especial en formato tabloide que presentaba la adaptación en viñetas de la película de Buck Rogers.
Heredera de la editorial Dell Comics, Western llegaría a coronarse como la indiscutible “reina de las licencias” de la historieta americana. Así, a través de su sello Gold Key, se hizo con los derechos para editar tebeos basados en los dibujos animados de Walt Disney, Hanna-Barbera, Warner Bros, DePatie-Freleng, Terrytoons y Walter Lantz. También trabajaron con Edgar Rice Burroughs (Tarzán y John Carter) y King Features Syndicate (Flash Gordon, El Hombre Enmascarado, Beetle Bailey y Popeye), a la par que incorporaban a su catálogo otros conocidos personajes como La Pequeña Lulú o El Llanero Solitario.
Merece la pena subrayar su apuesta decidida por las adaptaciones de películas y series de televisión. La selección de films que contaron con su propio especial cubría toda clase de géneros. Lo mismo adaptaban 55 días en Pekín que La caída del imperio romano, King Kong, El hombre con Rayos-X en los ojos, 20.000 leguas de viaje submarino, Rebelión a bordo, Yellow Submarine de The Beatles o Mary Poppins. Aparte, encontraron un pequeño filón en los largometrajes animados de Disney: las adaptaciones de 101 Dálmatas, Bambi, Blancanieves y los siete enanitos, Dumbo, La dama y el vagabundo, La Cenicienta y Los Aristogatos dan fe de ello.
En lo tocante a series televisivas, llegaron a disfrutar de cabecera propia Bonanza, El agente de CIPOL, El Avispón Verde, Flipper, La Dimensión Desconocida, La familia Munster, La ley del revólver, Los tres chiflados (The Three Stoges), Mi marciano favorito, Sombras Tenebrosas (Dark Shadows), Star Trek, Te quiero, Lucy, Yo, espía y Los Vengadores (utilizando el título John Steed Emma Peel para evitar conflictos legales con el supergrupo marveliano).
Como dato curioso adicional, señalaremos que en 1966 apareció un número suelto de Doc Savage. Se pretendía vincularlo con un largometraje que finalmente no se produjo. Y en 1970 sacaron un especial del film Regreso al Planeta de los Simios que se anticipó cuatro años y medio a la versión marveliana. El film original de El Planeta de los Simios no tuvo una adaptación al comic por parte de Gold Key, pero sí su secuela.
No nos entretendremos comentando otros títulos como Ripley’s Believe it or Not, Boris Karloff Tales of Mystery y Grimm’s Ghost Stories para no alargarnos demasiado.
Algunas de estas licencias las fueron perdiendo con el paso del tiempo, pero Gold Key se las apañó para mantenerse entre las “Tres Grandes” (Big Three) del mercado USA durante la década de los sesenta: junto a National (DC Comics) y Marvel, allí estaba la “Llave de Oro” comiquera. Su línea infantil venía a ser un poco el banderín de enganche para los aficionados de más corta edad.
Paralelamente, Western publicó títulos de cosecha propia como Magnus Robot Fighter, Doctor Solar Man of The Atom, Turok Son of Stone, Dagar the Invencible, Space Family Robinson, The Occult Files of Doctor Spektor, Mighty Samson, Brotherhood of Spear, M.A.R.S. Patrol… ¡Seguro que al menos os suenan algunos de ellos!
Los veteranos de Novaro recordarán que al Doctor Spektor se le conocía como El Doctor Misterio. Además de él, por las páginas del semanario Domingos Alegres desfilarían Magnus, Solar, Dagar, La Hermandad de la Lanza, El Poderoso Sansón y Turok. Este último tuvo tanto éxito que acabaron concediéndole una colección independiente. Los mexicanos incluso tiraron de autores autóctonos para producir comics originales de Turok que se comercializarían únicamente en países de habla hispana.
No podemos dejar de consignar que en 1974 la editorial bilbaína Fher alcanzó un acuerdo para imprimir en formato libro algunos materiales seleccionados de Western, tanto de la línea infantil como de sus personajes de acción. Dicho acuerdo se prolongó hasta 1981.
Completado este pequeño resumen, lo que procede destacar en nuestro CB! de hoy son las excelentes relaciones que el editor en jefe marveliano Jim Shooter mantenía con Richard Bernstein, un inversor inmobiliario que se había hecho con el control de Western Publishing en 1983.
Cuando Cadence Industries puso Marvel a la venta, Bernstein mostró su interés por adquirir la compañía. Aquellas negociaciones no fructificaron porque a última hora pretendieron subirle el precio que previamente habían pactado. El empresario se indignó tanto que decidió dar por zanjado el asunto. Pero antes tuvo varias charlas con Shooter, y parece que este le causó una muy favorable impresión.
Allá por 1987, Bernstein volvería a reunirse con él para plantearle otra posible alianza. Western había cancelado toda su línea de comic books tres años atrás y ahora intentaban sacarle alguna rentabilidad económica a aquellos personajes de los cuales retenían el copyright.
La propuesta que transmitió a Shooter no podía ser más ventajosa para Marvel: “Si quieres los derechos, son tuyos. No se los ofreceré a nadie más. Cuando estés listo para ponerte en marcha, házmelo saber”.
Asegura “Big” Jim que Bernstein hizo honor a su promesa. A pesar de que había otros pretendientes, entre ellos DC Comics, se negó a parlamentar con ellos. Consideraba que el compromiso verbal entre ambos, sellado con un apretón de manos, tenía tanto valor como un documento firmado.
Como ya os podéis figurar, todas las gestiones quedaron en agua de borrajas tras el fulminante despido de Shooter. El 15 de abril de aquel mismo año Marvel le relevaba de su puesto, procediendo a sustituirle por Tom DeFalco.
Para él fue un golpe durísimo. De repente había pasado a ser un paria, un apestado. Ninguna editorial se puso en contacto con él. No le telefonearon ni tan siquiera las independientes más modestas. La industria lo había convertido en un monstruo. Con indisimulada amargura, reconoce que en aquellos días llegó a pensar que el mundo del comic le había cerrado sus puertas definitivamente.
Pasado un tiempo, logró recomponerse. Se unió a un grupo de inversores y pujó por Marvel cuando la empresa volvió a ponerse a la venta a finales de 1988. New World Pictures (el estudio que había comprado Marvel a Cadence Industries) atravesaba serias dificultades económicas y no encontró otra manera de hacer caja que deshacerse de su posesión más preciada. Los inversores de Shooter pusieron sobre la mesa una sustanciosa oferta de 81 millones de dólares, pero fueron superados por Ronald Perelman, que consiguió llevarse el gato al agua subiendo la cifra a 82.5 millones.
Shooter no escatimaría críticas hacia la gestión de Perelman, anticipando que el globo especulativo con el que habían hinchado los resultados económicos de la editorial podría acabar explotando: “Creo que han ido a lo fácil. En lugar de ser creativos, los integrantes de su equipo funcionan pensando en el corto plazo. Mucho de lo que se ha hecho es ilusorio, aunque al menos han demostrado que el potencial de Marvel para convertirse en una nueva Disney estaba ahí”. ¡Proféticas palabras!
Después vino la aventura de Valiant… y allí terminarían recalando los héroes de Gold Key. Aunque no todos. Shooter prefirió concentrar sus esfuerzos en Magnus, Solar y Turok. Según su criterio, lo prioritario era darle un barniz moderno a los personajes para hacerlos funcionar. Sentía que tenía una deuda de honor con Bernstein. Debía responder a la confianza que había depositado en él.
Y la suerte le sonrió: Valiant despegó a lo grande, apuntalando posteriormente su éxito con otras contribuciones de Shooter y sus colaboradores.
¿Podría haberse reproducido ese éxito en Marvel? Me temo que ya nunca lo sabremos. Pero habría sido divertido ver a los personajes de Gold Key interactuar con el Universo Marvel… ¿Qué tal un crossover de Iron Man y Magnus batallando contra un ejército de mortíferos robots?
Imaginad a Conan viajando al Valle Perdido de Turok. Tal vez lo envió allí mágicamente un hechicero para quitárselo de encima. Claro que el team-up más obvio del cimmerio sería con Dagar; ¡ahí tendríamos otra opción!
Y, si queremos un gran evento, tal vez podríamos enfrentar a Solar con los Vengadores, ¿por qué no?
Las repercusiones habrían sido todavía más trascendentales si Richard Bernstein hubiera cerrado la adquisición de Marvel cuando estuvo en sus manos hacerlo… ¡Ese What If lo habría cambiado absolutamente todo!
Miguel G. Saavedra
Esta ilustración de Russ Manning reúne a los dos personajes que marcaron su carrera profesional: ¡Magnus y Tarzán!
En el texto de la derecha, Manning bromea con la posibilidad de que alguno de ellos sea “fake”… ¿Podría resultar que el supuesto Tarzán sea en realidad un androide? ¿Cabria deducir acaso que quien estrecha su mano es el actor protagonista de una serie de televisión?
Nahhh… ¡Nosotros tenemos clarísimo que los dos son tan auténticos como su autor!
Otro apunte de interés: el equipo creativo del único número de Doc Savage que editó Gold Key lo formaban Leo Dorfman y Jack Sparling. Al principio del artículo reproducimos la cubierta, pero habría que precisar que no era original: la imagen reciclaba parcialmente una ilustración que el reputado artista James Bama había realizado para un paperback de Bantam Books. Aquí la tenéis para que podáis apreciarla en toda su “bronceada” gloria…
Y como remate final, ahí va la portada correspondiente al Nº 46 del fanzine The Comic Reader (Febrero de 1966). Las “Tres Grandes” de los sesenta se hallan representadas en ella … ¡con el Hombre Halcón, Magnus y Spider-Man haciendo los honores!
Hawkman era un personaje de culto en aquellos años gracias al trabajo de Joe Kubert. ¡Seguramente por eso lo escogieron a él y no a Superman, que habría sido la elección más obvia!
- Universo Comic-Books! – Humorama Extra Picante - 29 abril, 2025
- Universo Comic-Books! – Índice de la sección - 24 abril, 2025
- Universo Comic-Books! – Comix para supervivientes marvelianos - 25 marzo, 2025
Gran artículo, Miguel, gracias.👏👏👏
Western Publishing ya tenía relación financiera previa con Dell.
Ellos eran los que producían los comics y Dell los editaba. De hecho, Turok se creó para Dell.
Dell y Gold Key fueron los reyes del cómic sindicado en USA (lo de Dynamite es un chiste a su lado), principalmente adaptaciones de animación y otras series de televisión, pero también todo tipo de películas (algunas también adaptadas por otras editoriales, como King Kong y El Planeta de los Simios), novelas y comic-strips (Daniel el Travieso y Popeye fueron dos de sus series más exitosas, y para ser pensadas para críos pequeños no estaban nada mal de calidad, como también La Pequeña Lulú y los patos Disney de Carl Barks).
En lo que animación se refiere, Gold Key lo acaparó prácticamente todo, tal como indico en el artículo. Además de Disney y Warner, tenían a Hanna Barbera, el Pájaro Loco, el Super Ratón, la Pantera Rosa, etc.
Aprovechando que el West River pasa por Metrópolis, vamos a darnos el gustazo de ponerle la guinda a este CB! navideño con el trailer del nuevo Superman de James Gunn que se estrena el próximo verano. Habrá que reservarse la opinión hasta poder visionar la película, pero la verdad es que las sensaciones que transmite este avance no pueden ser más positivas…
https://www.youtube.com/watch?v=JCl5ohdEtv8
El trailer ha batido el récord de visualizaciones para una película de Warner.
Aparte, acaba de anunciarse la renovación de Creature Commandos por una segunda temporada.
Dos buenos regalos navideños para James Gunn.
A mí desde luego el trailer ya me ha generado ganas de ver la peli, algo que desde luego no me pasaba con las últimas pelis de DC (ni siquiera con las últimas de Marvel).
Y bien por Creature Commandos (estupendo G.I. Combat).
Ya, pero bien que la Valiant de Shooter se sumó también a la «fiesta» especulativa.
Incluso el orondo y entrañable Little King de Otto Soglow (que hubiese estado ayer de cumple) tuvo presencia en Dell Comics (probaron suerte con casi de todo, desde Ferd’nand a Henry pasando por series de dibus canadienses, series de marionetas o Astroboy).
El Reyecito de Otto Soglow también tuvo presencia en los Domingos Alegres de Novaro. Y se incluyeron historietas suyas de complemento en algún otro título como Lorenzo y Pepita.
Este es un dato prácticamente desconocido, pero de mucho interés: Jim Shooter consideró seriamente la posibilidad de sacar comics de La Pequeña Lulú en Valiant.
Él consideraba esencial producir tebeos pensados para un público infantil/juvenil.
Al final, su despido de Valiant frustraría dicha posibilidad,
Mis grandes favoritas de Dell/Gold Key/Western: Red Ryder (el propio Harman trabajó también en los comic-books), Popeye (fue uno de los autores el bueno de Bud Sagendorf, antiguo asistente de Segar), Uncle Scrooge (con Carl Barks), Magnus Robot Fighter (vale que principalmente por el dibujo de Russ Manning…y no sumo su Tarzan solo porque La trama de las novelas adaptadas estaba demasiado resumida y aligerada de violencia … además, en comic-books el realmente bueno es el de Kubert para DC), La Pequeña Lulú y Paquita la Traviesa (la Little Iodine del gran Jimmy Hatlo). Y el Zorro de Toth (aunque los guiones eran muy «suaves» … también los de la serie Disney, que ya era también para críos).
El italiano Giolitti (luego dibujante de una gran etapa de Tex) anduvo en su aventura americana dibujando al Zorro, Star Trek y especialmente a Turok.
La peli de animación (ya modernita) de Turok Son of Stone (para los interesados anda todavía por YouTube, y sin fragmentar). En Valiant (su rediseño no me gustó nada) creo que lo llegó a dibujar Bart Sears (que estuvo estos días de cumple). Al personaje volvimos a verlo en estos últimos años brevemente por Dynamite me parece recordar (sí desde luego a Magnus, que aparte de mini dedicada a los héroes de Gold Key volvió a contar con breve cabecera propia, …no comparable con los tiempos de Valiant y Dark Horse).
El problema de Turok es que su esquema argumental resultaba un tanto limitativo. Aun así, tuvo mucho éxito. El guionista Paul S. Newman echaba pestes de la versión moderna de Valiant por entender que habían adulterado la esencia del personaje.
Los primeros Doctar Solar Man of The Atom eran francamente buenos, con dibujos de Bob Fujitani. Después este pasaría a las tiras de prensa de Flash Gordon.
En sus últimos años se le vio en la comic strip de Rip Kirby.
Se suele olvidar mucho el trabajo de Fujitani en comic-strips y en comic-books. Y solo por Flash Gordon (pero las sombras de Raymond y Dan Barry son demasiado alargadas) ya es como para tenerlo en cuenta. También fue suya la traslación a comic-books (cuando la peli) del Príncipe Valiente.
Otro proyecto de Shooter que se vio frustrado tras su tempestuosa salida de Valiant: quería que la editorial tuviera su propia línea Epic,
De alguna manera, esto acabaría sucediendo años después cuando Valiant creó la línea Windjammer, aunque aquello quedó finalmente en muy poquita cosa.
Excelente texto Miguel y no peores comentarios Suso y Miguel, a mi particularmente me gustaría mucho ver editado aquí en castellano y tamaño comic book el Magnus clásico por el estupendo arte de Russ Manning pero desde luego hay más cosas potables de la editorial de la llave para editar y que aquí llegaban en cuentagotas por Novaro y no a todas las ciudades, pero vamos lo veo imposible.
(En sudamerica si que tuvieron distribución mayoritaria)
Saludos.
Aquí a Otto Soglow se le pudo ver en TBO, La Codorniz y Chito Extraordinario. Aunque irónicamente se leyó más a su menos recordada El Centinela (que fue «topper» de El Embajador y después de El Reyecito) que a su más célebre El Reyecito (sí publicaron en Chito Extraordinario al Little King).
Aquí tuvimos la errática distribución de las series de Novaro (cuando llegaba, que Fraga hasta nos dejó una temporada sin superhéroes DC), pero tampoco la de Vértice y Surco era buena cuando te salías de las grandes ciudades. O la de Fher (la editorial que publicó los cómics de «la llave dorada» en España …a menudo bastante revueltos …los de humor infantil también fueron publicados un poco por Bruguera, Pala y Valenciana, de forma nada sistemática).
Aparte de ser ayer el aniversario del nacimiento de Otto Soglow también lo fue el del belga Denis Pierard a.k.a. «Lagas» (bastante olvidado porque le faltó el favor de la recopilación en álbumes a sus series para los semanarios Tintín y Spirou), fallecido el año pasado …aquí, los que tenemos ya una edad lo recordamos (un poquito) por sus páginas de Sam y el oso (🐻).
Hablando de animación, hoy hubiese cumplido años David Hudson DePatie (nos dejó en 2031).
Compartía onomástica con Leo Nowak (poco recordado dibujante de Superman de la Golden Age, que ya nos dejó recién iniciado el siglo …aparte de Superman y otros cómics DC también fue ilustrador de pin-ups eróticas).
Otro que compartía onomástica con ellos (este ya fallecido a finales de los sesenta) fue el ilustrador y pintor (considerado uno de los padres del minimalismo y el arte conceptual) y teórico del arte A.D. Reinhardt, también con una carrera en prensa como caricaturista y autor de comic-strips (How to look at…).
Y por mencionar a alguien vivo: el dibujante (aunque hace mucho que se pasó a la fotografía) de Terrassa Jordi Gual (Surfin’ U.S.A.).
O el escritor japonés de SciFi y Fantasy Shinji Kajio, que en esto de las viñetas participó en los guiones de los mangas de Kenji Tsuruta Emanon Vagabunda y Emanon Recuerdos. Y hablando de mangakas es curioso el caso del matrimonio de «Yukita Ayatsuji» (Naoyuki Uchida) y Fuyumi Ono, nacidos con un día de diferencia. Él estuvo de cumple ayer, ella hoy. Felicidades.🎉🎂🎉
Respondiendo a lo que planteaba Davis, Dark Horse sacó tomos de los personajes clásicos de Gold Key cuando consiguió los derechos. De eso hará unos 20 años.
Sacaron Archives de Magnus, Solar, Turok, Dagar, Doctor Spektor y Space Family Robinson.
Incluso sacaron un tomito en tapa blanda con los tres números que dibujo Wally Wood de la serie de ciencia ficción M.A.R.S. Patrol. La colección duró algunos números más, pero ellos sólo recuperaron los de Wood.
En la propia web de Dark Horse se encuentra el listado del material que publicaron. No puedo poneros el enlace directo porque no funciona.
Pero podéis hacer vosotros mismos la búsqueda en Google tecleando Dark Horse + Gold Key
No sé si a alguna editorial española podría interesarle publicar estos materiales. Tal vez algunos de ellos sí… pero lo veo complicado.
¡Feliz Navidad para todos los seguidores de Universo Marvel!
¡Feliz navidad para ti también Miguel y demás gente del foro! El material de Dell y los personajes de Gold Key los conozco mas de referencia por leer artículos que comics en si. A excepción de Turok que aparte de la película de animación que menciona Suso (y que esta muy bien) el personaje gano grandes cotas de popularidad gracias a un videojuego que alcanzo gran éxito comercial aparte de ganar el estatus de culto de lo bueno y revolucionario que fue en su día. El personaje lo conocí jugando al videojuego precisamente. Me acuerdo de los archivos de Dark Horse de las noticias webs yanquis de la época, pero como esos personajes no me decían nada al hojear sus comics, pues pase de ellos ¿De Magnus Robot Fighter me suena un cruce con Predator publicado por Norma? E incluso en yanqui otro cruce con Nexus, si mal no me acuerdo
A mi también me gusto mucho el trailer de Superman y al menos Gunn a pesar de que da su visión particular se nota mucho que ha mamado muchos comics y no va de boquilla como otros. Fue un gran aficionado a DC tras su relanzamiento tras las Crisis ¡y eso se nota! A pesar de la caña que le meten a Snyder su Liga de la Justicia me gusto muchísimo, no tanto con Man of Steel y su Batman vs Superman mucho mas flojas. Pero Gunn es muy buen director combinando humor con momentos mas serios o dramáticos
Sí, el cruce con Predator lo publicó Norma. Feliz Navidad a todos.🎉🎊🎀☃️🍰🥂🎄🥂🍰⛄🎀🎊🎉
Ese comic lo iba a guionizar Jim Shooter, pero justo entonces lo echaron de Valiant. Así que al final fue John Ostrander quien se encargó de los diálogos. Los dibujos eran de Lee Weeks.
El videojuego de Turok tuvo muchísimo éxito en su momento y catapultó la popularidad del personaje.
La serie de Valiant con dibujos de Bart Sears y textos de David Micheline arrancó con unas ventas estratosféricas: del primer número se imprimieron 500.000 ejemplares.
Bien es cierto que no logró mantener el nivel y fue objeto de un relanzamiento posterior a cargo de Fabian Nicieza y Rafael Kayanan.
Hubo bastante polémica con aquel primer número de Turok editado por Valiant. Aunque se distribuyeran medio millón de copias, las ventas reales fueron sustancialmente inferiores.
Las librerías se quejaban de que el ejemplar se había anunciado con una portada chromium, pero a la hora de la verdad sólo era chromium la imagen central.
Los libreros exigieron que les permitieran devolver los ejemplares que se habían quedado sin vender, pero Valiant no accedió a dicha petición.
Lee Weeks también dibujó el recomendable crossover entre los Predator y Tarzan (con guiones de Walter Simonson, al que le iba lo de las aventuras en la jungla con derramamiento de sangre), también publicado por Norma (que no sacó los otros Tarzan de Dark Horse de esa época, lamentablemente … aquí leímos solo los crossovers con Predator …y Batman en plan Otros Mundos).
Feliz cumpleaños a Rick Stromoski (autor de la strip Soup to Nuzz que aquí El Pequeño País publicó como De cabo a rabo, también junto a Steve McGarry de Mullets …creo que acá inédita …y de Schnozzer & Potato para los más jóvenes).🎉🎂🎉 …Que onomástica con autores que ya no se encuentran entre nosotros como Spinoza Bernard Ginsberg a.k.a. «Burne Hogarth» (Drago), Elliot Caplin (El corazón de Juliet Jones, Big Ben Bolt,…), Rod Serling (vale, no era autor de cómics, pero se hicieron cómics de La Dimensión Desconocida …y de su desechado guion para El Planeta de los Simios) y el dibujante e ilustrador Rafael Cortiella (la space opera Comando Roy, Carlos, El Javanés,…).
Lee Weeks, un dibujante que lleva mucho tiempo dando guerra y del cual no se ha reconocido en general hasta su Batman con Tom King (lo mejor del comic)
Lee Weeks es muy bueno.
Si, yo ya hace mucho tiempo que me di cuenta de ello. Pero ha sido a raíz de su trabajo con Tom King donde la gente lo ha encumbrado. Mira que yo tengo cosas suyas mucho mas antiguas
Creo que yo lo vi por primera vez en un Alien Dossiers por el que también andaba el gran Gray Morrow. Luego en una saga de los Batman de Zinco. E igual luego en los mencionados cómics de los Predator (en los que lo hace muy bien (y lo de dibujar selvas se le daba especialmente bien).
Aclaración: En El Javanés Cortiella solo hacia las portadas pintadas (los interiores eran de Carrillo, especialista en lo de los aventureros marineros).
Lee Weeks lo tengo controlado desde los 90’s en series Marvel como DD, y toda la caterva esa del Motorista Fantasma, Hijos de la Medianoche y otras series Marvelitas de la época
Lee Weeks inició su carrera en Eclipse y luego fichó por Marvel. Dibujó Justice para el Nuevo Universo.
No empezó a despuntar hasta que entró a trabajar en Daredevil, con tintas de Al Williamson.
Ciertamente, es un dibujante magnífico que merecería mucho más reconocimiento del que tiene.
Feliz cumpleaños al profesor e historietista valenciano (de Castellón de la Plana) Pedro José Cifuentes (En clase no se dibuja, Masquemadcotas, El restaurante del fin del mundo, Instrucciones para salvar el mundo, Un viaje por las letras, Perlas de Filosofía, Historia del Arte en Cómic, Historia de Borriana, Historia de España en Cómic, El club de los castigados,…).🎉🎂🎉
Feliz cumpleaños (26 de diciembre) al dibujante Bruno Redondo (Escuadrón Suicida, Nightwing,…).🎉🎂🎉
Feliz cumpleaños también al mangaka Atsushi Kaneko (Wet Moon, Deathco, Hunky x Punky, B.Q. The Mouse, B.Q. The Fly, B.Q. The Roach, o la más «superheroica» EVOL,…).🎉🎂🎉
Un añadido: Novaro también publicó episodios de Turok en su colección Aventura.
Un elemento distintivo de Gold Key eran sus portadas pintadas. Eso marcaba un contraste acusado con respecto a lo que hacían Marvel y DC.
En cierto modo, podria decirse que se adelantaron a su tiempo.