Hace unos meses relatábamos la historia de lo que podría haber sucedido si Jim Lee hubiera sido nombrado director editorial de Marvel. Hoy sometemos a vuestra consideración otros dos escenarios alternativos igual de sugerentes, ambos con Western Publishing como protagonista.
Los vínculos entre Marvel y Western ya los exploramos someramente cuando hicimos referencia al especial en formato tabloide que presentaba la adaptación en viñetas de la película de Buck Rogers.
Heredera de la editorial Dell Comics, Western llegaría a coronarse como la indiscutible “reina de las licencias” de la historieta americana. Así, a través de su sello Gold Key, se hizo con los derechos para editar tebeos basados en los dibujos animados de Walt Disney, Hanna-Barbera, Warner Bros, DePatie-Freleng, Terrytoons y Walter Lantz. También trabajaron con Edgar Rice Burroughs (Tarzán y John Carter) y King Features Syndicate (Flash Gordon, El Hombre Enmascarado, Beetle Bailey y Popeye), a la par que incorporaban a su catálogo otros conocidos personajes como La Pequeña Lulú o El Llanero Solitario.
Merece la pena subrayar su apuesta decidida por las adaptaciones de películas y series de televisión. La selección de films que contaron con su propio especial cubría toda clase de géneros. Lo mismo adaptaban 55 días en Pekín que La caída del imperio romano, King Kong, El hombre con Rayos-X en los ojos, 20.000 leguas de viaje submarino, Rebelión a bordo, Yellow Submarine de The Beatles o Mary Poppins. Aparte, encontraron un pequeño filón en los largometrajes animados de Disney: las adaptaciones de 101 Dálmatas, Bambi, Blancanieves y los siete enanitos, Dumbo, La dama y el vagabundo, La Cenicienta y Los Aristogatos dan fe de ello.
En lo tocante a series televisivas, llegaron a disfrutar de cabecera propia Bonanza, El agente de CIPOL, El Avispón Verde, Flipper, La Dimensión Desconocida, La familia Munster, La ley del revólver, Los tres chiflados (The Three Stoges), Mi marciano favorito, Sombras Tenebrosas (Dark Shadows), Star Trek, Te quiero, Lucy, Yo, espía y Los Vengadores (utilizando el título John Steed Emma Peel para evitar conflictos legales con el supergrupo marveliano).
Como dato curioso adicional, señalaremos que en 1966 apareció un número suelto de Doc Savage. Se pretendía vincularlo con un largometraje que finalmente no se produjo. Y en 1970 sacaron un especial del film Regreso al Planeta de los Simios que se anticipó cuatro años y medio a la versión marveliana. El film original de El Planeta de los Simios no tuvo una adaptación al comic por parte de Gold Key, pero sí su secuela.
No nos entretendremos comentando otros títulos como Ripley’s Believe it or Not, Boris Karloff Tales of Mystery y Grimm’s Ghost Stories para no alargarnos demasiado.
Algunas de estas licencias las fueron perdiendo con el paso del tiempo, pero Gold Key se las apañó para mantenerse entre las “Tres Grandes” (Big Three) del mercado USA durante la década de los sesenta: junto a National (DC Comics) y Marvel, allí estaba la “Llave de Oro” comiquera. Su línea infantil venía a ser un poco el banderín de enganche para los aficionados de más corta edad.
Paralelamente, Western publicó títulos de cosecha propia como Magnus Robot Fighter, Doctor Solar Man of The Atom, Turok Son of Stone, Dagar the Invencible, Space Family Robinson, The Occult Files of Doctor Spektor, Mighty Samson, Brotherhood of Spear, M.A.R.S. Patrol… ¡Seguro que al menos os suenan algunos de ellos!
Los veteranos de Novaro recordarán que al Doctor Spektor se le conocía como El Doctor Misterio. Además de él, por las páginas del semanario Domingos Alegres desfilarían Magnus, Solar, Dagar, La Hermandad de la Lanza, El Poderoso Sansón y Turok. Este último tuvo tanto éxito que acabaron concediéndole una colección independiente. Los mexicanos incluso tiraron de autores autóctonos para producir comics originales de Turok que se comercializarían únicamente en países de habla hispana.
No podemos dejar de consignar que en 1974 la editorial bilbaína Fher alcanzó un acuerdo para imprimir en formato libro algunos materiales seleccionados de Western, tanto de la línea infantil como de sus personajes de acción. Dicho acuerdo se prolongó hasta 1981.
Completado este pequeño resumen, lo que procede destacar en nuestro CB! de hoy son las excelentes relaciones que el editor en jefe marveliano Jim Shooter mantenía con Richard Bernstein, un inversor inmobiliario que se había hecho con el control de Western Publishing en 1983.
Cuando Cadence Industries puso Marvel a la venta, Bernstein mostró su interés por adquirir la compañía. Aquellas negociaciones no fructificaron porque a última hora pretendieron subirle el precio que previamente habían pactado. El empresario se indignó tanto que decidió dar por zanjado el asunto. Pero antes tuvo varias charlas con Shooter, y parece que este le causó una muy favorable impresión.
Allá por 1987, Bernstein volvería a reunirse con él para plantearle otra posible alianza. Western había cancelado toda su línea de comic books tres años atrás y ahora intentaban sacarle alguna rentabilidad económica a aquellos personajes de los cuales retenían el copyright.
La propuesta que transmitió a Shooter no podía ser más ventajosa para Marvel: “Si quieres los derechos, son tuyos. No se los ofreceré a nadie más. Cuando estés listo para ponerte en marcha, házmelo saber”.
Asegura “Big” Jim que Bernstein hizo honor a su promesa. A pesar de que había otros pretendientes, entre ellos DC Comics, se negó a parlamentar con ellos. Consideraba que el compromiso verbal entre ambos, sellado con un apretón de manos, tenía tanto valor como un documento firmado.
Como ya os podéis figurar, todas las gestiones quedaron en agua de borrajas tras el fulminante despido de Shooter. El 15 de abril de aquel mismo año Marvel le relevaba de su puesto, procediendo a sustituirle por Tom DeFalco.
Para él fue un golpe durísimo. De repente había pasado a ser un paria, un apestado. Ninguna editorial se puso en contacto con él. No le telefonearon ni tan siquiera las independientes más modestas. La industria lo había convertido en un monstruo. Con indisimulada amargura, reconoce que en aquellos días llegó a pensar que el mundo del comic le había cerrado sus puertas definitivamente.
Pasado un tiempo, logró recomponerse. Se unió a un grupo de inversores y pujó por Marvel cuando la empresa volvió a ponerse a la venta a finales de 1988. New World Pictures (el estudio que había comprado Marvel a Cadence Industries) atravesaba serias dificultades económicas y no encontró otra manera de hacer caja que deshacerse de su posesión más preciada. Los inversores de Shooter pusieron sobre la mesa una sustanciosa oferta de 81 millones de dólares, pero fueron superados por Ronald Perelman, que consiguió llevarse el gato al agua subiendo la cifra a 82.5 millones.
Shooter no escatimaría críticas hacia la gestión de Perelman, anticipando que el globo especulativo con el que habían hinchado los resultados económicos de la editorial podría acabar explotando: “Creo que han ido a lo fácil. En lugar de ser creativos, los integrantes de su equipo funcionan pensando en el corto plazo. Mucho de lo que se ha hecho es ilusorio, aunque al menos han demostrado que el potencial de Marvel para convertirse en una nueva Disney estaba ahí”. ¡Proféticas palabras!
Después vino la aventura de Valiant… y allí terminarían recalando los héroes de Gold Key. Aunque no todos. Shooter prefirió concentrar sus esfuerzos en Magnus, Solar y Turok. Según su criterio, lo prioritario era darle un barniz moderno a los personajes para hacerlos funcionar. Sentía que tenía una deuda de honor con Bernstein. Debía responder a la confianza que había depositado en él.
Y la suerte le sonrió: Valiant despegó a lo grande, apuntalando posteriormente su éxito con otras contribuciones de Shooter y sus colaboradores.
¿Podría haberse reproducido ese éxito en Marvel? Me temo que ya nunca lo sabremos. Pero habría sido divertido ver a los personajes de Gold Key interactuar con el Universo Marvel… ¿Qué tal un crossover de Iron Man y Magnus batallando contra un ejército de mortíferos robots?
Imaginad a Conan viajando al Valle Perdido de Turok. Tal vez lo envió allí mágicamente un hechicero para quitárselo de encima. Claro que el team-up más obvio del cimmerio sería con Dagar; ¡ahí tendríamos otra opción!
Y, si queremos un gran evento, tal vez podríamos enfrentar a Solar con los Vengadores, ¿por qué no?
Las repercusiones habrían sido todavía más trascendentales si Richard Bernstein hubiera cerrado la adquisición de Marvel cuando estuvo en sus manos hacerlo… ¡Ese What If lo habría cambiado absolutamente todo!
Miguel G. Saavedra
Esta ilustración de Russ Manning reúne a los dos personajes que marcaron su carrera profesional: ¡Magnus y Tarzán!
En el texto de la derecha, Manning bromea con la posibilidad de que alguno de ellos sea “fake”… ¿Podría resultar que el supuesto Tarzán sea en realidad un androide? ¿Cabria deducir acaso que quien estrecha su mano es el actor protagonista de una serie de televisión?
Nahhh… ¡Nosotros tenemos clarísimo que los dos son tan auténticos como su autor!
Otro apunte de interés: el equipo creativo del único número de Doc Savage que editó Gold Key lo formaban Leo Dorfman y Jack Sparling. Al principio del artículo reproducimos la cubierta, pero habría que precisar que no era original: la imagen reciclaba parcialmente una ilustración que el reputado artista James Bama había realizado para un paperback de Bantam Books. Aquí la tenéis para que podáis apreciarla en toda su “bronceada” gloria…
Y como remate final, ahí va la portada correspondiente al Nº 46 del fanzine The Comic Reader (Febrero de 1966). Las “Tres Grandes” de los sesenta se hallan representadas en ella … ¡con el Hombre Halcón, Magnus y Spider-Man haciendo los honores!
Hawkman era un personaje de culto en aquellos años gracias al trabajo de Joe Kubert. ¡Seguramente por eso lo escogieron a él y no a Superman, que habría sido la elección más obvia!
![]()
- Universo Comic-Books! – Logan y el Murciélago - 14 octubre, 2025
- Universo Comic-Books! – Índice de la sección - 9 octubre, 2025
- Universo Comic-Books! – Implosión Vengadora - 2 septiembre, 2025
















Y a Stewart «Staz» Johnson.🎉🎂🎉
Aniversario de Jim Mooney.
Y de George Luka (continuador de Hogan’s Alley tras la marcha de Outcault).
Feliz cumpleaños a la francesa Nancy Peña.🎉🎂🎉
Y a Pierre Guilmard.🎉🎂🎉
Y a Philippe Bonifay.🎉🎂🎉
Y a Pascal Rabaté.🎉🎂🎉
Y a Philippe Foerster.🎉🎉🎉
Y a la mangaka «Matcha» Hazuki.🎉🎂🎉
Y al italiano Enrico Marini (El Escorpión).🎉🎂🎉
Y a Billy Tucci (Shi, Sargento Rock,…).🎉🎂🎉
Y a Shannon Wheeler (Too Much Coffee Man,…).🎉🎂🎉
Además, hoy es el aniversario de dos grandes clásicos de las comic strips: Li’l Abner (1934) y Tim Tyler’s Luck (1928).
Esta última serie siempre se ha conocido en España como Jorge y Fernando.
También es el aniversario del malogrado Gene Day.
Y cumplen años Billy Tan y Bret Blevins.
Muy muy grande Gene Day.
Bret Blevins (Nuevos Mutantes, Doctor Extraño, Batman, Crystar Crystal Warrior, The Dark Crystal, Krull, The Last Starfighter, Indiana Jones, The Bozz Chronicles,…) tenía su aquel. El malayo en cambio nunca fue mi veneno.
Tim Tyler si mal no recuerdo empezó en España con su nombre original (hasta hubo en los años treinta o así una Revista de Tim Tyler), aunque es recordada como Jorge y Fernando (este nombre creo que lo recibió ya en los años cuarenta), nombre que perduró durante décadas. Como tantas otras tiras clásicas aventuras hace tiempo que no cuenta con edición española (legal alguno menos, que como muchas series de cuadernillos españolas de las cuarenta a los sesenta también muchas comic-strips americanas siguen teniendo reediciones parciales piratas con pequeñas tiradas …y alguna no tan pirata porque ya está libre de derechos).
Aniversario del gran Jiro Taniguchi (sigo echándole de menos 😔).
Y de René Goscinny (Umpa-Pah, Astérix, Juan Pistolas,…).
Feliz cumpleaños a Christophe «Arleston» Pelinq.🎉🎂🎉
Y a Frederik Peeters.🎉🎂🎉
Y a Gary Larson.🎉🎂🎉
Aniversario de Pietro Sartoris, parte del otrora célebre (en la era dorada de los cuadernillos de aventuras) triunvirato autoral italiano que firmaba colectivamente como «Esse G Esse».
Feliz cumpleaños a Paul Gulacy.🎉🎂🎉
Y a Sean Chen.🎉🎂🎉
Y al guionista Franco Aureliani a.k.a. Franco.🎉🎂🎉
Y a Marc Hardy.🎉🎉🎉
Y al mangaka que firma como Kaito.🎉🎂🎉
Y al mangaka Hitoshi Okuda.🎉🎂🎉
Nos dejó el día 14 Joan Romani alias «Scaramuix», dibujante (e ilustrador) underground barcelonés de estilo línea clara que publicó en la Star (y creo que algo en El Víbora) y por supuesto en Cairo.😔
Aniversario del gran Hal Foster.
Y de Don Gunn (Mickey Mouse, Bucky Bug, Chip & Dale, Buggs Bunny,…).
Y de George «Swan» Swanson (la tira Flop Family, Salesman Sam,…).
Y de Otto Messmer (El Gato Félix).
Y del dibujante croata (recordado por su trabajo en el mercado alemán con los cómics de los personajes de Rolf Kauka: Pauli y Fix & Foxi) Branimir «Branco» Karabajic
Feliz cumpleaños al cómico (y a veces hasta dibujante) Joaquín Reyes.🎉🎂🎉
Y a Franck Bonnet.🎉🎂🎉
Yo estaba con dudas de si pillarme o no los Metrobook (ya que había regalado hace un tiempo mi colección de Astro City …ya la tercera vez que lo hago creo) pero va a ser que no. Me espero a mejor ocasión, si la hay (la habrá de aquí a que cierren definitivamente la serie, que no creo que tarden, que Busiek ya está mayor …y lleva lustros enfermo, con una de esas recurrentes malas saludes de hierro, viendo como a los sí saludables les da algo y se quedan en el camino). Además, de lo que hay en español solo me falta por leer el tramo final, casi como que me espero ya a que la franquicia baje la persiana del todo.
Vale, ese comentario se supone que iba para el hilo del Plan.😂😓
Aniversario de la buena de Purita Campos.
Y de Trina Robbins.
Y del gran Sempé (El Pequeño Nicolás …el original …y «bueno»).
Y de Joaquín Xaudaró.
Y de Rachel Pollack.
Feliz cumpleaños a Andy Helfer (Justice Inc. …con Kyle Baker, The Shadow…con Bill Sienkiewicz, Deadman …con el gran José Luis García López!, Judge Dredd,…).🎉🎂🎉
Y a John Romita Jr.🎉🎂🎉
Y a Alex Saviuk (DC Comics Presents, Green Lantern/Green Arrow, la tira de Spider-Man,…).🎉🎂🎉
Aniversario de Annie Goetzinger (Felina).
Feliz cumpleaños a la francesa Nais Quin.🎉🎂🎉