Avance del Plan Editorial de Panini para 2025

Este artículo puede contener pequeños spoilers, si bien se trata de spoilers bastante predecibles teniendo en cuenta el título de las colecciones. Avisados quedáis.

Parece mentira pero ya ha transcurrido un año más y nuevamente tenemos un nuevo avance del plan editorial de Panini en cuanto a publicaciones Marvel para el año siguiente. Nos asomaremos a las intenciones de la editorial italiana para el 2025 y haremos un pequeño análisis centrado especialmente en el aspecto editorial y finalmente una valoración personal.

En anteriores planes ya indicamos que la editorial estaba apostando por el continuismo sin presentar grandes novedades. De hecho, en el 2024 la gran novedad la conocimos pasados unos pocos meses desde el anuncio del plan editorial, que supuso una pequeña revolución en la edición de los cómics Marvel por parte de Panini.

Hablamos, como no, del Back to Basics por el cual se optaba a reducir grapas, reducir el tamaño de los tomitos, reducir tochales, reducir líneas… En definitiva, reducir todo menos los precios. La valoración de dicho movimiento la dejaremos para el final.

En el presente avance observamos que se sigue profundizando en dicha tónica pero sin perjuicio de ello hay cositas que estaban demandadas desde hace tiempo y que traerán alguna alegría a los aficionados. Sin perjuicio de ello, que nadie espere grandes sorpresas y nuevamente brillan más las ausencias que lo que se anuncia en el plan.

Dado que entiendo que lo primordial es la información sobre futuras publicaciones, primero haremos repaso de lo remitido por la editorial y analizaremos juntos los distintos bloques desgranando la información que nos ha sido suministrada por la editorial aunque hay que señalar que esta información viene limitada a los títulos y en ocasiones a los contenidos de cada serie o tomo, por lo que se desconocen todos los detalles completos pero intentaremos resaltar aquellos puntos que entiendo son de mayor interés. Señalar que la información facilitada desglosa los contenidos por personajes en vez de en formatos. Por mi parte entiendo que para el lector es más cómodo hacerlo de la segunda manera, siendo además la forma en la que venimos analizando estos avances en años anteriores, por lo que procederemos a seguir la tradición sin perjuicio de que quién lo prefiera de la otra forma dispone de dicha información en la web de la editorial.

Sin más preámbulo, entramos a analizar el avance de Panini del plan editorial Marvel de 2025.

 

GRAPAS

El formato veterano del cómic de superhéroes sigue en el mercado. Pareciera una obviedad, pero es la realidad que desde el 2018 ha sufrido una elevada escalada de precios que no parece tener techo. A ello se une que la editorial española que publica a la Distinguida Competencia han llevado la publicación en grapa a la mínima expresión.

Pero el formato presenta dificultades. Ya el año pasado se anunciaban distintas formulas para intentar mantener la línea que posiblemente nos recuerden tiempos pretéritos, como pasar grapas de cadencia mensual a bimestral. Con el famoso Back to Basics se optó por otra formula también ya conocida por el aficionado español. En determinadas series se prescinde de la grapa para agrupar varios números en un tomito estilo al de Spiderman, formato al que nos referiremos, a falta de una mejor definición, como grapitomo para evitar confusiones con los tomitos habituales.

No está de más recordar que la planificación de las colecciones en grapa va evidentemente ligada a la salida de novedades en el mercado USA, por lo que evidentemente solo se facilita información de los primeros meses del año.

Las primera de las series que vemos mencionadas en el avance es Los 4 Fantásticos. Sin duda la próxima película a estrenar en el verano de 2025 es un poderoso aliciente para mantener la grapa del grupo por antonomasia del Universo Marvel. De hecho el cuarteto es quizás el más agraciado en cuanto a recuperación de etapas, tal como iremos viendo a lo largo de las distintas líneas.

 

Y no nos podemos olvidar del villano más característico del grupo, el Doctor Muerte ocupa un lugar de honor merced al evento Un Mundo Bajo Muerte a publicar en nueve entregas más distintos especiales que nos llevarán a su vez a la serie trimestral (que sospecho será en grapitomo) de Hulk Rojo.

Pasamos a Spiderman, serie de la cual se anuncia el fin de la actual etapa a cargo de Zeb Wells y John Romita Jr. para el mes de febrero y a la espera de que desde mayo a agosto se publique la etapa de transición hasta el comienzo de la nueva etapa con Joe Kelly (que ya va estar en esa etapa de transición) y nuevos artistas como nuestro paisano Pepe Larraz. Problema, no hay material para marzo y abril. Solución, sendos espe­ciales independientes con miniseries completas: en marzo ABISMO: LA MALDICIÓN DE KAINE, que cierra las tramas relativas a Ben Reilly, y en abril GUERRA DE VENENO: SPIDERMAN. Resultado, la polémica está servida.

Precisamente una de las promesas de la vuelta al formato tomito Spiderman era evitar la inclusión de rellenos innecesarios, siendo que a su vez se reforzó tal postura en el Back to Basics. Sin embargo, se van meter dos especiales, en principio denominados por la editorial como independientes pero que a su vez llevan la numeración antigua de la serie. No creo que sea del agrado de los coleccionistas encontrarse de repente con la tesitura de dejar un hueco de dos números en su colección si no pasan por caja para comprar dos especiales que pintan a innecesarios.

En cuanto al evento Guerra de Veneno se publicará de enero a mayo en cómic. Las series relacionadas saldrán en grapitomo, tanto Veneno (en abril) como sus series derivadas como la ya mencionada de Spiderman (también en abril), Lobezno (mayo) como Zombiontes (junio).

Además la parcela arácnida tendrá varias series en grapitomo como la nueva etapa de Veneno (julio), el fin de la etapa de Matanza (abril) y la continuación de series como MILES MORALES: SPIDER-MAN, SPIDER-GWEN: GHOST SPIDER y LOS ESPECTACULARES SPIDER-MEN, alternándose entre ellas. El cruce de MILES MORALES con MASACRE se publicará en un tomo de esta última serie, en agosto.

Respecto a las series mutantes, también caen bajo el influjo del Back to Basics. Las series centrales irán a grapa y el resto a grapitomo.

Las series centrales serán PATRU­LLA-X, LA IMPOSIBLE PATRULLA-X y EXCEPCIONAL PATRULLA-X. A esta se le une Lobezno, si bien da la impresión que solo hasta encontrar un punto de corte adecuado para pasarla a grapitomo.

El resto de series a grapitomos, hablamos de X-FORCE, FÉNIX, NYX, MASACRE, FACTOR-X y TORMENTA. También las miniseries de DAZZLER (abril), CENTINELAS (mayo), MÍSTICA (junio) y MARIPOSA MENTAL (julio). Finalmente, también LEYENDAS DE LA PATRULLA-X y MASACRE/LOBEZNO.

Los Vengadores seguirá saliendo de forma mensual, si bien es la única serie que seguirá en formato de cómic mensual a largo plazo. Respecto a la trinidad Capitán América, Iron Man y Thor mantienen sus cabeceras pero las dos primeras pasan a grapitomo y respecto a la tercera se consumará también cambio cuando termine su actual etapa.

En cuanto a grapitomos tendremos LOS VENGADORES COSTA OESTE (mayo), ALIENS VS. VENGADORES agosto), PREDATOR VS. PANTERA NEGRA (marzo), DOCTOR EXTRAÑO DE ASGARD (septiembre) y el tomo único de LA GUARDIA DEL INFINITO (abril).

Otras series que mantienen grapa mensual son Daredevil, Hulk, Conan el Bárbaro y la Espada Salvaje de Conan.

En grapitomo nueva serie ya en enero con HOMBRE LOBO: RED BAND.

Ya terminando este bloque, mencionar que respecto del universo Ultimate solo se mantiene en grapa la serie Ultimate Spider-Man. El resto a grapitomo, concretamente ULTIMATE BLACK PANTHER, ULTIMATE X-MEN, THE ULTIMATES UNIVERSO ULTIMATE: UN AÑO DES­PUÉS, una nueva serie de Lobezno. 

Bueno, queda una curiosidad que saldrá en grapitomo y que saldrá en marzo, ¿Y SI DONALD FUERA LOBEZNO? Y OTRAS HISTORIAS.

 

FORMATO MARVEL PREMIERE

Formato de tomos en tapa blanda que recopilan series que salen en grapa. La idea lanzada desde la editorial es que se tratan de tomos de series en grapa que han tenido buenas ventas y que les dan nueva salida para que nuevos lectores se sumen. En mi opinión es justo al revés, series con ventas no todo lo buenas que cabría esperar y que se pretende amortizar el material sacándolas nuevamente así como un par de cabeceras potentes. En todo caso, el principal atractivo es el precio de los tomos, que sin ser baratos de algún modo palian el aumento de los precios de las grapas.

Continúa REINADO DE X mensualmente hasta junio, para posteriormente publicar el evento INFERNO y seguidamente continuar de forma mensual con TRIBULACIONES DE X.

EL ASOMBROSO SPIDERMAN sigue también con tomos en febrero, abril, junio, agosto y octubre que abarcan tanto la etapa de Beyond (finaliza con el tomo de junio) como las dos primeras entregas de la etapa de Zeb Wells.

En enero y junio habrá los correspondientes tomos de DAREDEVIL que recogerán el final de la etapa de Chip Zdarsky y Marco Checchetto.

Seguimos con otras dos series que ya tienen tomos publicados. En este caso serían LOS VENGADORES (febrero, mayo y agosto)  y LOS CUATRO FANTÁSTICOS para marzo, julio y noviembre.

Y otra novedad es LA MUERTE DEL DOCTOR EXTRAÑO (The Death of Doctor Strange #1-5 y The Death of Doctor Strange: Spider-Man One-Shot USA), al que le seguirá en julio EXTRAÑO 1: YO PERTENEZCO A LA MUERTE (Strange #1-5 USA) y en octubre con EXTRAÑO 2: EL DOCTOR EXTRAÑO DE LA MUERTE (Strange #6-10 USA). El Universo Ultimate tendrá presencia en el formato con ULTIMATE INVASION de Jonathan Hickman y Bryan Hitch.

Y terminamos este bloque con otra novedad, en marzo LA ESPADA SAL­VAJE DE CONAN 1: LA SECTA DE KOGA THUN (Savage Sword of Conan #1-5 USA). Le seguirán el nº 2, CONAN EL JUGADOR, en mayo (Savage Sword of Conan #6-12 USA), CONAN EL BÁRBARO 3: EN EL CRISOL, en septiem­bre (Conan The Barbarian #13-18 USA), y el nº 4, LA TIERRA DEL LOTO, en noviembre (Conan The Barbarian #19-25 y King-Size Conan #1 USA).

 

TOMOS TAPA BLANDA

Una de las grandes víctimas del Back to Basics han sido los tomos de tapa blanda que antes salían generalmente bajo la denominación 100% Marvel. Su principal función es la de miniseries que no se pueden ubicar en las colecciones regulares en grapa de los personajes o series secundarias que no tienen viabilidad en otro formato.

Tan solo se anuncian 9 tomos para el 2025, lo que invita a pensar en una cadencia de un tomo al mes. Así tendremos en enero PANTERA NEGRA DE EVE EWING 2 con el final de la etapa.

Al mes siguiente tendremos otro final de etapa con el quinto tomo de HULKA. En el mismo mes SPIDERWOMAN DE STEVE FOXE 2.

Para marzo SPIDER-BOY 2 y en abril BRUJA ESCARLATA: REINA DEL CAOS, con la continuación de la etapa de Steve Orlando con el personaje.

Pasamos a la parcela arácnida en junio con SPIDERMAN: REINO y ya en julio, THUNDERBOLTS. En agosto SPIDERMAN: REINO 2 y ya finalmente LA SOCIEDAD DE LA ARAÑA en noviembre.

En todo caso, apunta a que se añadirán más títulos dependiendo de la llegada de materiales suficientes.

 

FORMATO MARVEL ESSENTIALS

Formato que nació al albur del Back to Bassics y que se caracteriza por tomos de tapa blanda y tamaño reducido con vocación de presentar historias relevantes a un precio reducido para lo que es habitual.

En el presente formato encontramos una pequeña sorpresa, cual es la confirmación del primer tomo con intención de recopilar una serie regular, es decir un tomo con vocación de continuación en vez de hasta ahora que se limitaba a recoger historias más o menos autoconclusivas en uno o dos tomos.

El elegido ha sido Daredevil y más concretamente la etapa de Mark Waid. En octubre tendremos el primer tomo pero ya en febrero el cuernecitos no dejará pasar la oportunidad que le brinda el estreno de su nueva serie televisiva y saldrá DAREDEVIL: AMARILLO.

Tampoco la Primera Familia pierde el tren de las adaptaciones audiovisuales y en abril y mayo saldrán dos tomos recopilando la etapa de Mark Millar y Bryan Hitch (FF #554-561 USA y FF #562-569 USA).

Otro que se sube al carro de las adaptaciones, CAPITÁN AMÉRICA: OPERACIÓN RENACI­MIENTO en enero con el inicio de la etapa más celebrada del personaje en los años noventa.

Para marzo EL INVENCIBLE IRON MAN: EXTREMIS y para julio turno para LA IMPOSIBLE PATRULLA-X: DESDE LAS CENIZAS (The Uncanny X-Men #168-175 USA). Si en febrero tuvimos el color amarillo, en agosto toca cambiar con SPI­DERMAN: AZUL.

Para noviem­bre LOBEZNO: LA LARGA NOCHE (Wolverine: The Long Night #1-5).

Y finalmente, distintos eventos que son una opción ideal para este formato: INVASIÓN SECRETA (abril), ASEDIO (mayo), MIEDO ENCARNADO (junio), PECADO ORIGINAL (agosto), las modernas SECRET WARS (octubre y noviembre) y MONSTERS UNLEASHED! (diciembre).

 

MARVEL MUST HAVE

En cierto modo se puede decir que es el hermano mayor de los Essentials por cuanto comparten la filosofía de ofrecer historias relevantes de forma puntual. La diferencia es en el formato (aquí tenemos tamaño cómic book y tapa dura) y, sobre todo, el precio dado que si bien los primeros lanzamientos allá en el 2020 invitaban a ser optimistas al ver unos precios contenidos, la realidad es que el aumento en la línea ha sido palpable.

Tras unos años de lanzamientos ininterrumpidos, parece necesaria una ralentización dado que se van agotando las historias de empaque que merezcan ser recopiladas. Y es que los lanzamientos son más escasos de lo habitual empezando por febrero con LOS VENGADORES: LA GUERRA INTERMINABLE (fe­brero) y en marzo con LOBEZNO: EL RETORNO (Return of Wolverine #1-5 USA).

Aprovechando el lanzamiento cinematográfico, en abril se recopilará la primera etapa de Sam Wilson con el tomo CAPITÁN AMÉRICA: EL ASCENSO DE HYDRA (All-New Cap­tain America #1-6 USA) para ya en el mes siguiente publicar MARVEL MUST-HAVE. HULK: ROJO, con el debut del personaje.

Continúa la recopilación de con tres tomos (abril, agosto y diciembre) de LA IMPOSIBLE PA­TRULLA-X 11-13 (UXM #495-522 USA más cruces) así como la recopilación de la etapa de Bendis, con LOS NUEVOS VENGADORES 16 (febrero), LOS VENGA­DORES 4 (junio) y VENGADORES SECRETOS 4 (octubre).

Aprovechando el lanzamiento cinematográfico llegan THUNDERBOLTS: SIN CUARTEL y EL VIGÍA para julio y agosto respectivamente.

Otros títulos en esta línea THOR: POR ASGARD, para junio y THOR: TORMENTA DIVINA programado para septiembre.

Finalmente, tenemos LOS VENGADORES: LA CÓLERA DE ULTRÓN en octubre y SPIDERMAN/DOCTOR OCTO­PUS: AÑO UNO, de Wells y Andrews, para noviembre.

Lejos han quedado los tiempos en los que se publicaban en esta línea entre 24 y 36 tomos al año, pero aún así mantiene el tipo con 16 lanzamientos.

 

MARVEL SAGA TPB

Otra víctima del Back to Basics fue el formato Marvel Saga, línea editorial ya asentada desde hace años con tomos de tapa dura y cuyo contenido eran series ya publicadas anteriormente por Panini en otros formatos, dos tomos al mes y alternando las hasta tres series que se mantenían activas simultáneamente.

Con el mismo espíritu pero distinto formato, tenemos los Marvel Saga TPB cuya principal diferencia es que se tratan de tomos rústicas. Más allá de eso, el emblema de la línea sigue siendo Spiderman con la paradoja de que el anterior formato murió cuando terminó la recopilación de sus aventuras. Para el nuevo año se han programado hasta seis tomos que saldrán en los meses impares.

Acompañando al lanzarredes llegará la serie del Viejo Logan (junio, agosto, octubre y diciembre) que recopilará tanto la serie surgida en el seno del evento de las modernas Secret Wars como la posterior serie regular que tuvo el personaje.

La tercera serie en sumarse es la celebradísima etapa de Ed Brubaker con el Capitán América (Captain America vol. 5, #1-50, #600-605, Captain Ame­rica 65th Anniversary Special One-Shot, Winter Soldier: Winter Kills One-Shot, Iron Man/ Captain America: Casualties of War One-Shot, Captain America Reborn #1-6 y Steve Rogers: Super-Soldier #1-4 USA) en una maratón de 11 tomos a publicarse de manera mensual a partir de enero. Toda una apuesta que pone a disposición de los lectores una de las series más recomendables de la editorial Marvel en lo que llevamos de siglo.

 

 

MARVEL DELUXE

Pasamos a los Marvel Deluxe, línea editorial cuyas características se resumen en ediciones de lujo en tapa dura, papel de calidad y cuyos contenidos se refieren a historias usualmente publicadas unos cuatro años antes de que se recopilen en este formato. Línea editorial que parecía estar asentada y con un buen comportamiento de ventas pero que apunta a que también está en vías de extinción o que en cualquier momento va a ser fagocitada por alguna de las otras líneas.

La gran novedad de la línea es una nueva cabecera ya en enero con ROGERS/WILSON: CAPI­TÁN AMÉRICA con el primer arco de Sentinel of Liberty como de Symbol of Truth. El segundo continúa al­ternando ambas series y añade el Captain America & The Winter Sol­dier Special One-Shot USA. Para 2026 se deja el tercer y último tomo.

Para febrero se publica THOR DE DONNY CATES 2 (Thor #15-26, Hulk Vs. Thor: Banner of War Alpha One-Shot y Hulk #7-8 USA) al que seguirá un tercer tomo en octubre con el resto de la etapa: Thor #27-35 y Thanos: Death Notes One-Shot USA.

De las otras series que estaban en curso llegarán el quinto tomo de El Inmortal Hulk (que en el avance del año pasado ya estaba previsto para salir en 2024) a publicar en marzo, LOS VENGADO­RES DE JASON AARON 4 en abril y el 5 en agosto, el tercer tomo de Los Cuatro Fantásticos (septiembre) y además el se­gundo tomo del IRON MAN DE CHRISTOPHER CANTWELL en noviembre.

La otra novedad en esta línea, la recopilación de A.V.X.: EL DÍA DEL JUICIO (FCBD AXE. Judgment Day One-Shot “Of Deviation and Mutation”, AXE: Eve of Judgment One-Shot, AXE: Judg­ment Day 1-6, A.X.E.: Death to the Mutants 1-3, AXE: Avengers, AXE: X-Men, AXE: Eternals y AXE: Judgment Day Omega).

Más allá de esto, no se adelantan otros títulos.

 

LA COLECCIÓN COMPLETA

Inasequible al desaliento, para sorpresa de muchos esta línea sigue dando señales de vida, aunque tenues.

Para enero tendremos EL ESPECTACULAR SPIDERMAN DE CHIP ZDARSKY: LA COLECCIÓN COMPLETA. Hay que decir, no obstante, que en el avance facilitado este título aparece en un apartado distinto por lo que nos hace sospechar que, a pesar del título, este tomo pudiera estar englobado en una línea distinta como la de actual colaboración entre SD y Panini en la que están sacando material moderno. A falta de aclaración, de momento la metemos en este apartado. Igual que metemos SPIDERMAN DE DAVID MICHELINIE Y ERIK LARSEN para agosto dado que la editorial no señala en qué línea va a salir.

También se anuncia para septiembre el tomo SPIDERMAN 2099. LA COLECCIÓN COMPLETA 3 y se deja entrever que más adelante se publicará un cuarto y último tomo.

 

OMNIGOLD

Durante muchos años el buque insignia de la editorial en cuanto a la publicación de clásicos. Los tomos Omnigold recuperan esencialmente, con algunas excepciones, material de los años 60 y 70 por lo que generalmente encontraremos los inicios de las series más emblemáticas en tomos de gran volumen y tapa dura.

Con el transcurso del tiempo se han ido quemando etapas de muchas de las series, por lo que cada año nos hacemos la pregunta de hasta dónde llegarán teniendo en cuenta que lo pendiente a publicar es, a priori, menos comercial.

Bueno, en este apartado tenemos una pequeña sorpresa que dejamos para el final. Adelantar, eso sí, que el número programado de tomos son seis tal como venían haciendo en años anteriores.

Para febrero llegará CAPITÁN AMÉRI­CA 8 (CA #247-266 y Annual #5), con la recopilación íntegra de la etapa de Roger Stern y John Byrne, así como el arranque de la de J. M. DeMatteis y Mike Zeck.

En abril, sigue una de las series que más retraso lleva en la línea con EL INCREÍBLE HULK 4: ¿QUIÉN JUZGARÁ A HULK? (TIH #145- 170 USA).

Para junio se anuncia FACTOR-X 3: EL MANIFIESTO APOCALIPSIS (X-Factor #41-59, X-Factor: Prisoner of Love y material de Annual #4 y 6, Marvel Fanfare #40 USA). No obstante, la propia editorial advierte de que no cuenta con todos los materiales precisos, por lo que su publicación depende de que dichas historias sean recuperadas en EEUU.

Tendremos nueva ración del latas en agosto con EL INVENCIBLE IRON MAN 4 (The In­vincible Iron Man #26-53 y Daredevil #73 USA). Otra de las series que más retrasos lleva acumulados.

Y ahora la sorpresa. En octubre el final de la etapa de Claremont con LA IMPOSIBLE PATRULLA-X 12: RUBICÓN (X-Factor #63- 70 y Annual #6, The Uncanny X-Men #278-280 y Annual #15, X-Men #1-3 y material de The New Mutants Annual #7 y The New Warriors Annual #1 USA). La publicación de este tomo estaba prevista, pero lo que sorprende es el anuncio de que la intención de la editorial es seguir publicando la serie mutante en este formato, algo en principio contradictorio con el espíritu del formato y que puede presentar dificultades de planificación a la hora de conjugar los distintos macroeventos tan característicos de los años 90 en las series mutantes, así como dificultades técnicas teniendo en cuenta el tipo de papel del formato.

Y, como confirmación de la intención editorial de seguir con este formato la recopilación de series mutantes de los 90, a final de año se estrena serie con X-FORCE 1: UNA FUERZA A TENER EN CUENTA (The New Mutants #98-100 y material del Annual #7, X-Force #1-15 y material del Annual #1 y Spider-Man #16 USA).

BIBLIOTECA MARVEL

Si antes hablamos de los Omnigold como los buques insignia a la hora de recuperar los clásicos, quizás ese apelativo a día de hoy se lo merece más esta línea por méritos propios al ofrecer tomos de tapa blanda que recopilan las principales series desde el nacimiento del universo Marvel a un precio más asequible, que no más barato.

Las características del formato son las de lanzar mensualmente hasta tres tomos de series como Spiderman, Patrulla-X, Capitán América, Iron Man, Hulk, Cuatro Fantásticos, Daredevil, Thor y Doctor Extraño. Los personajes más icónicos de la editorial y una oportunidad fantástica para leer sus series regulares clásicas.

Tras más de dos años de publicación, estamos a las puertas de la década de los 70 que fue uno de los puntos de ebullición de Marvel hasta ese momento, en lo que se refiere al número de series publicadas.

De momento la previsión es publicar 3 tomos de Patrulla-X y de Los Cuatro Fantásticos, 4 entregas de Los Vengadores, 2 entregas para Capitán América, 3 entregas para Thor igual que para Iron Man y Daredevil, también Hulk y Namor tendrán 2 tomitos cada uno de ello y se completará la serie de Nick Furia con 3 tomitos. La serie que más entregas va ver en el 2025 es Spiderman con cinco números. Tampoco puede falta a nuestra cita el Docto Extraño con dos tomitos a publicar este nuevo año.

La gran novedad llegará en diciembre con la publicación del primer tomito de Estela Plateada.

Mencionar que la recopilación de Conan el Bárbaro pasa a ser bimestral por lo que se ralentiza el ritmo de publicación de esta serie.

 

MARVEL HEROES

Línea surgida del Coleccionable Marvel Héroes, se ha reformulado el formato desde hace unos años pasando a ser tomos de grandes dimensiones en tapa dura, con papel de más calidad y abandonando el quiosco como punto de venta.

El formato sigue manteniendo su cadencia habitual con salidas programadas de hasta 6 tomos.

Para el primer mes del año LOBEZNO DE DANIEL WAY 2.

Ya en el mes de marzo llegará el inicio de una de las etapas que llevan más tiempo sin recopilarse desde que se publicó por primera vez en nuestro país. LOS 4 FANTÁSTICOS: TODO QUEDA EN FAMILIA (FF #304-320, Annuals #20 y 21 y The Incredible Hulk #350 USA).

En el mes de mayo MASACRE DE DANIEL WAY 2.

Para julio EL ESPECTACULAR SPIDERMAN DE GERRY CONWAY 2 DE 3: ACTOS DE VENGANZA (Web of #53-61, Annual #5, Spectacular #153-160, Annual #9, Amazing #327-329, Annual #23 y The Amazing Spider-Man: Parallel Lives USA), uno de los tomos ya anunciados para el 2024 y que quedó retrasado por los movimientos editoriales.

En septiembre una de las sorpresas del plan con DAREDEVIL DE DENNY O’NEIL 1: LA GUERRA DE MICAH SYNN (Daredevil #192-214 y material de Marvel Fanfare #7 y 15 USA) con intención de la editorial de seguir la serie en este formato hasta el final del volumen 1.

Y no podíamos quedarnos con nuestra habitual ración del gigante de jade, en noviembre EL INCREÍBLE HULK DE PETER DAVID 6: FANTASMAS DEL FUTURO (TIH #427-448, The Savage Hulk One-Shot, The Hulk: Cutting Edge One-Shot, Cable #34 y Marvel Universe: Onslaught One-Shot USA) y que deja la recopilación de esta etapa a solo un tomo a publicar, previsiblemente, en 2026.

 

MARVEL OMNIBUS

El formato es colección en tapa dura, formato algo más grande que el habitual, papel de calidad y tomos voluminosos. Parece que la línea está funcionando bien teniendo en cuenta que nuevamente se anuncian varios tomos e incluso abren nuevas series.

En enero la etapa de Brian Michael Bendis con LOS PODEROSOS VENGADORES (The Mighty Avengers #1-11, The New Avengers: The Illuminati #1-5 USA y material de Civil War: The Initiative One-Shot USA).

Ya en marzo, nuevamente haciendo sinergia con la película, LOS 4 FANTÁSTICOS DE MARK WAID Y MIKE WIERINGO (FF #60-70 y 500- 524 USA).

En abril ya contaremos con MARVEL OMNIBUS. LA IMPOSIBLE PATRU­LLA-X 3 (The Uncanny X-Men #154-175 y Annual #6 y 7, X-Men Special Edition #1, Marvel Graphic Novels. X-Men: God Loves, Man Kills, Wolverine #1-4 y material de Marvel Fanfare #24) que invita a pensar que la intención de la editorial es reeditar esta serie en un lapso de tiempo muy largo, teniendo en cuenta que se van publicar 3 tomos en solo un año.

En septiembre continúa la recopilación de las miniseries publicadas por Dark Horse de nuestros xenomorfos favoritos con ALIENS OMNIBUS: LA ETAPA ORIGINAL 3 (Aliens: Berserker #1- 4, Aliens: Mondo Heat, Aliens: Lovesick, Aliens: Pig, Aliens Special, Aliens: Havoc #1-2, Aliens: Purge, Aliens: Alchemy #1-3, Alien Resurrection #1- 2, Aliens: Kidnapped #1-3, Aliens: Survival #1-3, Aliens: Glass Corridor, Aliens: Stalker, Aliens: Wraith, Aliens: Apocalypse – The Destroying Angels #1-4, Aliens: Xenogenesis #1-4 y Aliens #1-4 y material de Dark Horse Co­mics #22-24; Dark Horse Presents #101-102, 117, 121, 140 y Annual 1997; A Decade Of Dark Horse #3 y Free Comic Book Day 2009: Aliens).

En octubre PATRULLA-X: AMANECER DE X (X-Men #1-11, New Mutants #1, 2, 5 y 7, X-Men+ Fantastic Four #1-4, Empyre: X-Men #1-4 y material de Incoming! One-Shot USA).

En noviembre para cerrar el año, nada menos que el apetitoso MARVEL OMNIBUS. MIRACLEMAN (Miracleman #1-16 y All-New Miracleman An­nual #1 USA).

 

MARVEL INTEGRAL

Una buena noticia para aquellos que sigan la etapa del Capitán América de Brubaker en este formato. Por fin saldrá en julio el penúltimo tomo de la etapa y parecen despejarse las dudas sobre si se iba a publicar la serie de forma íntegra en este formato.

Llega CAPITÁN AMÉRICA: SO­ÑADORES AMERICANOS (Captain America and Bucky #620-628, Captain America vol. 6, #1-10 y Winter Soldier #1-5 USA) que sin duda alegrará a aquellos que confiaron a pesar de la falta de noticias.

 

MARVEL LIMITED EDITION

Fruto del acuerdo entre Panini y la distribuidora SD se están recogiendo en tomos de distinto volumen y en tapa dura, distintas series y etapas que podrían denominarse de segunda fila. Ocasión excepcional para hacerse con historias que difícilmente verían la luz en un plazo corto de tiempo y en tiradas limitadas y numeradas de 1.500 ejemplares por cada tomo.

A pesar de que se ha señalado por parte de la editorial que en virtud del acuerdo alcanzado, por su parte no se harían anuncios sobre esta línea, no nos resistimos a dejar constancia de la continuidad de la misma y lamentarnos por no poder echar un vistazo a futuros lanzamientos que a día de hoy son los más esperados por los amantes de los clásicos tanto en su formato de tapa dura como el nacido hace escasos meses en tapa blanda.

 

MARVEL TREASURY EDITION

Tan solo se anuncia para junio y julio, respectivamente, SPIDERMAN: TRAJE NEGRO Y SANGRE y MARVEL TREASURY EDITION. ALIEN: BLANCO, NEGRO Y SANGRE (Alien: Red White and Blood 1-4 USA).

 

OBRAS MAESTRAS MARVEL

Continúa DAREDEVIL DE FRANK MILLER Y KLAUS JANSON con un cuarto tomo a publicar en julio (Daredevil #182-191 USA y material de Marvel Fanfare #1, Elektra Saga #1-4 y The Official Handbook of the Marvel Universe USA).

Pero sin duda el gran anuncio de esta línea es LOS 4 FANTÁSTICOS DE JOHN BYRNE informando la editorial que partirá de los materiales reproducidos de los Marvel Masterworks estadounidenses. Ello supondrá un total de 7 tomos para recopilar la etapa completa. El primer volumen saldrá a la venta en marzo (con FF #232-240, Annual #16 y Fantastic Four: Roast One-Shot USA) y el segundo llegará en noviembre (con FF #241-250, Silver Surfer v2, #1 y material de What If #36 y Marvel Fanfare #2 USA).

 

MARVEL GRAPHIC NOVELS

Tenemos un pequeño resurgimiento con esta línea con varios anuncios. Para enero LA SENSACIONAL HULKA, escrita y dibujada por John Byrne,

En marzo ESTELA PLATEADA: EL DÍA DEL JUICIO de Stan Lee y John Buscema.

Ya en junio HULK CONTRA LA COSA, a cargo de Jim Starlin y Berni Wrightson. Y al mes siguiente EL ASOMBROSO SPIDERMAN: VIDAS PARALELAS.

Pero sin duda el gran protagonista de la línea es Lobezno con la publicación de MARVEL GRAPHIC NOVELS. LOBEZNO: SEDIENTO DE SANGRE en febrero y MARVEL GRAPHIC NOVELS. LOBEZNO: PESADILLAS en mayo. Pero si no es suficiente, en noviembre MARVEL GRAPHIC NOVELS. LOBEZNO Y RONDADOR NOCTURNO y en diciembre MARVEL GRAPHIC NOVELS. LOBEZNO Y VENE­NO: GARRAS Y FAUCES.

 

100% MARVEL HC

 Tan solo se anuncia para el primer mes del año SPIDERMAN: LA SOMBRA DEL DUENDE VER­DE a cargo de J. M. DeMatteis.

 

BIBLIOTECA CONAN.

Respecto a La Espada Salvaje de Conan tendremos tomo en febrero (62-64), agosto (65-67) y un tercero sin fecha determinada   (68-70).

En cuanto a Las Crónicas de Conan se prevé el cuarto tomo para marzo.

 

OTRAS LÍNEAS

Como cajón de sastre, mencionar una serie de tomos que no tienen cabida en los otros formatos comentados. En enero EL PLANETA DE LOS SIMIOS 2: LA AMENAZA DEL PLANETA DE LOS SIMIOS (Beware the Planet of the Apes #1-5 USA)

Para marzo ALIENS: WHAT IF (Aliens What If #1-5 USA) al que le seguirá el mes siguiente PREDATOR 3: LA ÚLTIMA CACERÍA (Predator: The Last Hunt #1-5 USA).

Pero sin duda la gran novedad es la publicación por fin en abril de MIRACLEMAN DE NEIL GAIMAN Y MARK BUCKINGHAM 2: LA EDAD DE PLATA, uno de los tomos más esperados de uno de los personajes más desafortunados en lo que se refiere a la publicación de sus aventuras. Tendremos por tanto este año, tanto la publicación del tochal con todas las historias primigenias a cargo de Alan Moore como ahora el segundo tomo de la trilogía planteada por Neil Gaiman y que esperamos podamos ver al cierre algún día.

 

VALORACIÓN

Es momento de análisis. Huelga decir que a partir de aquí ya son apreciaciones personales y que son ajenas al contenido del avance facilitado.

Ya el año pasado mencionaba la extrañeza que me producía las afirmaciones que se venían haciendo respecto a la grapa de que no existía una bajada apreciable de ventas. Como opinión personal avalada por impresiones más que en datos, el Back to Basics suena a bofetada de realidad lanzada desde la sección de contabilidad de la empresa. Las medidas de dicha iniciativa parecen dirigirse más a la contención de una situación económica que no a la implementación de medidas cuyo objetivo sea una mejor forma de editar. Huelga decir que la editorial, como empresa mercantil que es, debe dirigirse a su viabilidad económica pero ello no significa que las medidas que se tomen sean para beneficio de sus clientes.

Y ahora en el 2025 parece que vamos a entrar en un crisol en el que el formato grapa pudiera estar dando sus últimos pasos en nuestro país. El mercado de la grapa queda limitado a alrededor de 10 grapas y de estas, 2 corresponden a Conan (increíble la resiliencia de este personaje en nuestro país), otras 2 están pendientes de encontrar un punto de corte idóneo para pasarlas a grapitomo y otras 2 son sospechosas de mantenerse merced a la proximidad de adaptaciones audiovisuales.

Llega de forma masiva el grapitomo, iniciativa que recuerda a otras que ya hemos visto desde los años 90 sin demasiado éxito. Habrá que ver si el lector español está conforme con un formato en el que se pierde proximidad con la publicación original y que por otro lado es contrario a las nociones de los coleccionistas puros acostumbrados al seguimiento puntual de sus series de forma mensual.

Por otro lado, parece asentarse una nueva formula de publicación que bebe del mercado estadounidense. No es ningún misterio que los Marvel Premiere no dejan de ser un calco del sistema de recopilación de los TPB por el cual una vez terminado un arco en grapa pasa a recopilarse en rústica. Me atrevo a decir que las pocas series que se vayan a mantener en grapa van tener su correspondiente recopilación en Premiere más pronto que tarde. No por ser conveniente editorialmente sino por amortización de materiales  que las grapas no consiguen por si solas.

No pretendo con esto dar soluciones, no es mi trabajo, pero será interesante ver como se va desarrollando el 2025 y si las grapas siguen menguando y, sobre todo, la aceptación de estos grapitomos.

Tomos Tapa Blanda. Curiosamente podrían ser una alternativa válida para muchas de las series que van a grapitomo. No faltarán voces que digan que de salir las series en rústica lo mejor es hacerlo de forma ordenada por arcos. Tampoco es una opción nueva pero no es mejor ni peor que la de los grapitomos sin perjuicio de que cada uno tendrá sus preferencias. Para lo que es el avance, queda como un formato secundario al que básicamente meten lo que no parece tener cabida en otros formatos.

Marvel Saga se ha convertido en víctima del Back to Basics. Nos queda su formato TPB pero no deja de ser el vehículo para la enésima recopilación de Spiderman y por el medio alguna otra serie para completar. Nos llevamos la alegría de recuperar una etapa tan meritoria como la del Capitán América de Brubaker no sin obviar que salvo me fallen las cuentas será publicada por cuarta vez en nuestro país. Quiere ello decir que difícilmente veremos grandes sorpresas en este formato.

Y si el Back to Basics certificó la defunción de los Marvel Saga, también supuso el nacimiento de los Essentials que no deja de ser una metáfora de la situación editorial. Contando con el formato Colección Extra Superhéroes, se finiquitó el mismo solo para recuperar un formato similar años después y con cierta impresión de copiar a la editora española de DC. Sea como fuere, me parece un formato interesante para acceder a historias que a precio superior mucha gente no se acercaría. Dicho esto, soy escéptico con que sea un formato especialmente exitoso aunque sí creo que será solvente.

En cuanto a nuestro querido Omnigold, personalmente me parece una sorpresa de que anuncien que seguirán recopilando las series mutantes de los 90 en este formato. Como ya indiqué antes, habrá que ver como solucionan la planificación de los tomos de las distintas series teniendo en cuenta los macroeventos tan característicos de estos años. ¿Habrá tomos separados de los eventos o se publicarán los números de cada serie en su tomo? ¿O por el contrario se optará por centralizar los eventos en una de las series? Preguntas que de momento quedan en el aire, igual que el posible problema de reproducción de los materiales de los 90 en el actual papel de este formato. Lo que sí apunta en todo caso, es que el formato empieza a estar copado por la franquicia mutante.

En cuanto a la Biblioteca Marvel, de momento bajan las aguas tranquilas pero también se empiezan a presentar dudas. ¿Se publicarán todas las series en este formato? Diría que no, teniendo en cuenta que se empieza a derivar series al formato MLE TPB.

Marvel Héroes cada vez se aleja más de ser un formato de recopilación de series y se ha convertido en un contenedor de series de autor. Dicho esto, este año nos llevamos un par de alegrías con etapas de Los Cuatro Fantásticos y Daredevil que llevaban tiempo sin ver la luz en nuestro mercado.

Con Marvel Omnibus se confirma como una de las grandes apuestas de la editorial. En poco tiempo se ha convertido en un formato con un notable número de lanzamientos teniendo en cuenta el precio de este tipo de tomos.

Marvel Deluxe, parece que va perdiendo comba pero sigue manteniendo su nicho como formato de recopilación de series, especialmente vengadoras.

En cuanto al Marvel Must Have, hemos dejado atrás la arrolladora avalancha de lanzamientos de hasta 3 tomos mensuales. Pero sigue lanzando un buen puñado de tomos e incluso puede ser un formato interesante de recopilación de series largas.

En cuanto a sorpresas agradables, aunque no me afecta personalmente me alegra ver que la editorial sigue con el formato Marvel Integral a fin de completar la etapa del Capitán América de Brubaker. Y en cuanto a contenido de los tomos, uno de los más esperados es ese MIRACLEMAN DE NEIL GAIMAN Y MARK BUCKINGHAM.

Y ya, para finalizar, lo que considero las grandes ausencias. Hay varios formatos que han desaparecido de un año para otro. El caso más notorio quizás sea el Marvel Young Adult posiblemente fagocitado por los Essentials. Sigo echando de menos el formato Bibliotecas (Drácula, Caballero Luna o Aniquilación) cubriendo en ocasiones la imposibilidad del comprador de conseguir algunas series que previamente se habían publicado en Marvel Limited Edition. Quizás esa función pueda ser suplida por los MLE TPB pero de momento parece estar optando por series cortas.

Estoy seguro que muchos echáis de menos otras cosas como los formatos Heroes Return (increíble que esas etapas se queden a la mitad), series que se pretendía su recuperación íntegra (Power Pack), la continuación de la recopilación de otras (Nuevos Guerreros) o la finalización de otras que están a punto de terminar (Ultimate Spider-Man en Marvel Integral). En todo caso parece que la actual situación no está para muchas alegrías por lo que no puedo ser muy optimista en que se recuperen muchas de las cosas que se han quedado en el tintero.

Ya finalmente, comentar la especial relación de Panini con SD que, más allá de la conveniencia mercantil, supone la imposibilidad por parte de la primera de avanzar ninguna novedad en el formato MLE en su versión de tapa dura como en tapa blanda. Ello nos impide acceder a las intenciones editoriales del 2025 en dicho formato, el cual se ha convertido en el más interesante en el ámbito de los clásicos por escaparse de las habituales series. En todo caso, ya se ha anunciado que Rom saldrá en marzo en formato MLE por lo que es de prever que también ocurrirá lo mismo con Los Micronautas.

Con esto finalizamos el análisis del avance del plan editorial de 2025 de Panini y os animo a dar vuestras opiniones en la web y en el foro.

Como es obvio, aunque nunca está de más recordarlo, el avance está sujeto a posibles cambios y modificaciones por parte de la editorial.

Loading

Unocualquiera
Últimas entradas de Unocualquiera (ver todo)
100 comments to “Avance del Plan Editorial de Panini para 2025”
100 comments to “Avance del Plan Editorial de Panini para 2025”
  1. Magneto los MLE de motorista yo creo que por precio y por que es una cole larga son de los que más ves con descuentos importantes en tiendas o mercadillos de segunda mano, si tienes paciencia y tiempo para buscar te la puedes ir haciendo a «buen precio».

  2. Aparte de sacar poquito en todas las líneas clásicas (y cada vez menos casi) se les ve poca ansia por completar fases (salvo en lo mutante en Omnigold). Una pena, porque tenían a huevo Peter Parker y Doctor Extraño. De hecho me sorprendió mucho que esté año no cayesen ni Marvel Team-Up ni Espectacular (esperaba uno de los dos), …vale, mucho más sangrante es el caso de Poderoso Thor, pero del hijo de Odín ya me esperaba que volviesen a pasar una vez más.

  3. E s una manera te tenernos siempre pillados y cuando faltan tan poquitos deberían darle prioridad ……
    Conmigo y supongo que con más gente , PANINI lo único que ha conseguido es tenerles un hastío y que haya buscado en otras editoriales cosas difentes en fin ….

  4. Bueno, pues a mí me ha parecido el Plan Editorial 2025 bastante bien … (aunque faltaría un marvel gold de Thor: aunque como se publicó parte de lo siguiente de Thor en la Biblioteca Eternos pues … ¡¡ no se hace tan eterna ¡¡¡ 😅😅)
    En fin … en líneas generales pues dentro de lo previsible (a pesar de las críticas -desmedidas, en mi opinión- de algunos … que, claro está, no quieren reconocer que las ediciones de Panini superan en calidad a las que tienen -de Forum- y por eso critican y critican las nuevas ediciones de Panini -aunque está claro que el que no sea muy fan de Marvel pues lo de Forum le vale para leer y poco más … -) …
    Aparte que también creo que algunos se pasan con las críticas a Panini porque la cuestión es que solo quieren cerrar sus colecciones (y no se dan cuenta -o sí, pero solo miran por lo suyo por egoísmo-) que no toda la gente lleva coleccionando comics y muchos empiezan a coleccionar ahora y está bien que siempre estén disponibles ediciones como los 4 fantásticos de Byrne, Capi de Brubaker (que yo ya tengo, pero no por eso critico las nuevas ediciones … pero me parece bien que estén accesibles siempre para todo el mundo), etc, etc …
    En fin …
    Aparte que está claro que Panini publica lo que vende (como todo lo relacionado con mutantes) … y claro está, el que no sea fan de los mutantes pues también critica el Plan …
    Ya digo, a mí me parece perfecto el Plan editorial de 2025 … ¡¡¡ Mis felicitaciones a Panini ¡¡¡ Que vaya lo que tiene que aguantar (insultos incluidos) de algunos … ¡¡¡¡ Bravo Panini ¡¡¡ 👌👌
    ¡¡¡ Un saludo a los fans de Marvel de verdad ¡¡¡ 😘👌

  5. Buen análisis, Unocualquiera ¡¡¡ 👍👍
    Por cierto … el omnibus que pensaban sacar en el anterior Plan editorial de 2024 (el de world war hulk) … ya no se menciona para 2025 …
    ¡¡¡ Un saludo ¡¡¡¡

  6. Ojalá que tengan los materiales disponibles a tiempo y puedan sacar en 2025 el tercer tomo de Factor x … aunque a alguno le falte el primero (porque siguió los «sabios consejos» de alguno que decía que no merecía la compra: pues hala … ahora a pagar el doble o triple … 🤣🤣) … haberlo comprado de salida como hicimos la mayoría …
    ¡¡ Un saludo a los fans de los mutantes ¡¡¡ 👌👌

  7. Es el Plan de clásicos más pobres desde que los hacen, MrPulpo. Fuera de los Omnis del Capi y de Hulk (que además ya sabíamos que iban a salir, lo mismo que Rom y Micronautas) las pocas alegrías vendrán del DD de O’Neil y de los Limited de SD (y teniendo en cuenta todo lo que tienen abierto para continuar tampoco ahí vamos a tener muchas sorpresas).

  8. El plan editorial muy flojo,a este ritmo Thor en omnigold será eterno,igual que vengadores,y Marvel team Up,no se entiende que doctor extraño y peter Parker faltando uno no se finiquitara como si pasó con namor y capitán marvel,con este de Hulk faltaría otro que creo que costará sudores,tiempo,dinero y lágrimas terminarla,la cosa lo mismo un limited y listo,pero no,a seguir cobrando carísimo,refritos,colecciones sin acabar,y Rom en limited cuanto tomos serán 4?4 años por lo menos?no se vosotros queréis llegar a los 60 años y seguir intentando coleccionar todavía comics clásicos sin terminar,pues este es el camino,Panini lee a los lectores veteranos?tan difícil es ir cerrando colecciones?no se pudo sacar este año el omnigold de Hulk?y Thor cuánto hace de su último omnigold 4 años?y los anuales pa cuando?no se vosotros pero a mí me gustar tener mis colecciones terminadas,y no estar toda la vida esperanzado a tener algo que ya hace tiempo tenía que está muy avanzado por no decir terminado,huele a que abra que completarlos con otros formatos ya antiguos y caducos,porque está editorial no le da la gana ir terminando colecciones como la cosa,doctor extraño y peter Parker que es un tomo,no son 10 tomos,y por cierto con Rom y microonautas veremos los precios,porque los omnibus a 85 euros,que ya fueron publicado en omnigold,quien lo va a comprar?y venga biblioteca Marvel refrito y más refrito,saludos a magneto,suso,logan,King,Josito,Arizona,luisgranay

  9. Preguntó ya peña no se cansa de esperar?de ver año tras año lo lento que va este tema?de qué cada año precios por las nubes?85 euros el último omnibus de la patrulla x ya publicado en omnigold?cuáles son los criterios para publicar comics Marvel el lógico de ir terminando colecciones,o el ilógico de publicar lo que le gusta a clemente,no se la verdad el sentido común a la publicación de comics,saludos

  10. Hola de nuevo,en fin solo el omnigold de Hulk,capitán america,el limited de rom que veremos cuanto cuesta,cuanto tomos serán,y cuanto años se tardan en ser completada y puede que microonautas y nada más,saludos

  11. David Manuel un saludo ¡¡¡
    También me fastidia lo de Thor, avanzar con Vengadores de Stern (aunque tengo el tomito con lo de Asalto a la Mansión del coleccionable -malo- de marvel heroes), etc, etc …
    Pero hay que tener en cuenta que de Vengadores ya salió uno en 2024 (hace nada), los de peter parker spectacular salieron hace poco también y lo mismo con el marvel team up …
    Que estas colecciones las podrían finiquitar si quisieran … ¡¡¡ Pues sí ¡¡¡ Por qué no lo hacen ??? Pues porque si cierran estas colecciones de golpe se quedan sin toda una generación de veteranos que solo quiere cerrar estas colecciones (y que no compran ya nada modernete) …
    No le deis más vueltas … lo tienen todo calculado …
    Así que yo ya me lo tomo con calma y no pienso llevarme un cabreo por no cerrar colecciones clasicas …
    De hecho, el Plan Carpanta que han publicado (que coincido en que es pobre en lo referido a material clásico), a mí me gusta por una sencilla razón: voy a gastarme menos y dedicarlo a otros comics de otras editoriales …
    Aparte tened en cuenta que si Panini publica DC tendremos más opciones (y el hueco que deja Marvel, lo llenaremos con DC) …
    Hay que mirar el lado bueno: el Plan Carpanta de 2025 nos permitirá tener más dinero para otros comics que no sean Marvel clásico …
    ¡¡¡ Un saludo David Manuel ¡¡¡

  12. Hola,por cierto el colección extra superhéroes de forum que era el cruce microonautas,y patrulla x no sale en el tomo de los microonautas?y en rom los números con el híbrido y la patrulla x tampoco sale en el limited de Rom?gracias por tu aportaciones josico,siempre es de agradecer ver las cosas desde otro punto de vista diferente y positivo,gracias suso tus opiniones son muy válidas para mí,un placer leeros siempre,gracias

  13. Lo de los X-Men en Rom está asegurado (con lo que podrían haber surgido problemas es con el número de team-up con Shang-Chi …parece que se libró porque no salía Fu Manchú).

  14. La mini de Los X-Men y Los Micronautas no se reedita porque a alguien en Hasbro le ha horrorizado la actitud de Xavier con las adolescentes allí. Lo de los X-Men en Rom sí se reedita.

  15. Rom serán tres Ómnibus, David (con los 75 números, más Anuales más las principales apariciones del Caballero del Espacio en otras series: Powerman & Iron Fist, Marvel Two-In-One…).

  16. Hola gracias suso por la aclaración,microonautas pasaré,esos números los tengo de forum,y si no vienen en el tomo,no me interesa,deja la colección de microonautas coja,me lo pensaré,porque con el tiempo es seguro que esos números no editados saldrán,con Rom si,y más sabiendo que saldrán esos números de los x men y el híbrido saludos y gracias suso

  17. Hola de nuevo Rom será en omnibus?tres tomos?que opinión te crea saber que es en omnibus?complicado en papel satinado,tomazo de los gordos,papel brillante y 90 pavos cada tomo,en fin veremos,tú tienes pensado hacerte con Rom y con los microonautas?si no recuerdo mal microonautas lo mejor era los números de golden y la mini serie de la patrulla x,siendo también omnibus llevará mucha moralla ,si no recuerdo mal solo eran los números buenos,Rom parece que no se salta ningún annual,llevará el de Hulk,número 33 de forum la masa,si no me falla la memoria,saludos suso y gracias por aclarar mi dudas 👍

  18. No es mi elección favorita pero serán tres tochos de papel finito satinado …y seguramente bastante caros. Los dos primeros los compro fijos. Ya veré si el tercero (más por completismo), pero me da que también caerá aunque sea por poder leer al fin parte de ese tramo, que solo pude leer a saltos (luego ya veré si ese me lo creo). Con Micronautas perfectamente me podría apañar solo con el primero (o hasta ahorrarme ese, que lo realmente bueno ya lo tengo …Y tengo más interés en la segunda serie, The New Voyages, aquí casi totalmente desconocida) pero igual hasta cae también entera, ya veré. Me gustaría que siguiesen Power Pack (esta parece que ya está descartada por años, como Nuevos Guerreros, si hacemos caso a las declaraciones de Clemente … aunque este hombre es muy veleta) y Héroes de Alquiler, pero va a estar jodido (y en breve va a ser que no). A ver si tenemos suerte con Godzilla (muchas más posibilidades que con Omega o WeirdWorld).

  19. El papel satinado en los omnibus de Rom y Micronautas es la pega que tienen estos tomos … pero no queda otra … porque Panini no puede cambiar la edición (porque es la misma que en USA) …
    Aun así, Rom y Micronautas son compra segura …
    ¡¡¡ Un saludo ¡¡¡

  20. Yo creo que todo se resume a que, si te gusta, lo pagas. Oviamente dentro de unos términos.
    Compró cómics regularmente des de, más o menos, unos diez años, y he comprado de todo: Mangas, Marvel (Des de Biblioteca marvel Omnigolds, bueno¿Que tengo que decirles? muchos formatos) y un poco de DC. Los primeros años para provar y poco a poco me he especializado.
    Al final he vendido casi todo el manga, por razones personales (Creo que es un cómic muy llamativo para/cuando uno es adolescente pero que pierde todo el interés cuando uno se hace adulto) y DC, prefiero mil veces Marvel. Ninguna editorial es perfecta, pero si que los señores ECC han ayudado a que no compre ¿Como se puede seguir una cronología de un personaje o grupo de personajes sin recopilatorios como los Omnigol de de Marvel?. No hay manera de entrar en ninguna serie.
    De Marvel, soy mucho de la Patrulla X y de Hulka, aunque he comprado de todo 4F, Vengadores, etc tanto grapas como tomos o Omnigolds.

    Problema de las grapas: Yo creo que, aunque el precio ha subido y a uno le da rabia si pagaba menos antes, tienen unos guiones muy flojos y aunque crea un efecto adictivo (El formato es muy cómodo, visualmente muy guay y «barato») no te mantiene atado. Tardan mucho tiempo en plantear un problema y luego lo resuelven con una página para, inmediatamente, meter otra trama.

    Luego piensas, pues compro tomos. Marvel Deluxe de su momento del Preludio del complejo de Mesías costava 24 euros. Contiene los Extremistas y el Preludio. Ahora, solo los extremistas, valen unos 20. No me acordaba y el otro día compré los extremistas y fue cuando lo vi. Me impacto mucho.
    Un Omnigold no puede costar 80 euros por muchas páginas que tenga ( leer 1000 páginas no es cómodo de ninguna forma).

    Y, evidentemente, no hay nuevos compradores de cómics. Siempre he pensado que aquel que hoy compra cómics es porqué en su momento alguno de su entorno compraba cómics, en mi caso mi padre. Un joven de hoy en día no comprara un X-men si hay un manga a su lado y, cuando uno se interesa por los x-men descubre que, su etapa clásica, vale 80 euros el tomo.

    Yo deje de comprar las grapas durante un tiempo , La Gala Fuego Infernal de 2024, no por el precio sino por el guión. Sinceramente pienso que, si el cómic vale la pena, sigues comprando.

  21. En mi tienda local, hace un par de años, las grapas se hallaban en su estantería dedicada, otra era para los tomos (Dc o marvel), una tercera para alternativo (Star wars, etc) y luego merchandasing y maquetas (warhammer, etc). Ahora 3/4 de la tienda es manga, el cuarto restante para tomos todos en una estantería junto con merchandasing y las grapas han terminado en una caja de cómics donde tienes que buscarlas o pedirlas de antemano, quiero decir, preventa.
    Creo que esto ya indica lo que viene. El manga se vende mucho y hay muchísimo y las grapas, cada vez, son para coleccionistas. Y, sinceramente, si no compras las grapas no compras el tomo porque hay un antes y un después que no entiendes. Yo soy de leer todo el arco argumental no solo los momentos importantes. Aunque el arco tenga sus subidas y bajadas.

  22. Hay muchos pros y contras pero, básicamente, te gusta o no te gusta y creo que por mucho que lo intentan, no gusta mucho digamos.
    Si se entiende si uno se informa. Un mangaka en Japón se entiende como un Freak y no es muy adulador serlo que digamos. Además, que un mangaka de 30 años inventé un manga es casi imposible porque consideran que eres demasiado mayor. La mayoría de mangakas no alcanzan los 20. ¿Porque? Porque las condiciones de trabajo pueden ser aplicada mejor en un adolescente que no tiene responsabilidades y mucho más tiempo libre que una persona de más de 30 años. Entonces los guiones, estilos de manga, de un 20 añero es lo que es: Mujeres despampanantes que parecen que tengan 15 años pero con un cuerpo de 35, mucha acción, personajes de copiar y pegar de Dragon Ball pero que venden muy bien. ¿A quién? a los jóvenes por que es un producto de jóvenes para jóvenes. Cuando uno ya tiene responsabilidades ya no tiene tanto tiempo ni tampoco tanto dinero, luego si lo compra es porqué lo queire y le gusta y ya no comprara manga. Si luego un cómic te cuesta 40 euros, no compras cómics.

  23. Pues lo acabas de decir un comic nunca debe valer 80 euros por que asustas al personal y solo lo compraran 4 pijos ,no hay mercado potencial para ellos ,por muchas paginas que le metan al tomo , la muestra esta en DC , se ha ido al garete con esa política absurda de precios y PANINI esta haciendo numeros para que le pase lo mismo .
    Hace 3 o 4 años, después de reyes me pasaba siempre por las grandes cadenas de comics , en esos dias, parecía que había pasado un huracán , hoy en dia no pasa , vas a esas cadenas y siguen estando esos comics en las estanteriasc sacando polvo , los comics no son un producto de primera necesidad y no puedes pedir 50 o 60 euros , por algo que no deja de ser un capricho , en fin ellos sabran

  24. Este año el PLAN EDITORIAL PANINI 2025 es tan rácano y malo que apenas se leen comentarios de que les parece dicho plan a los seguidores Marvel .
    Apenas sacan material clásico cuando la mayoría de los seguidores de PANINI lo que queremos es clásico de MARVEL y para colmo ni intentan cerrar colecciones , salvo alguna excepción como FACTOR X, pero eso si, te abren otras nuevas .
    En fin como digo otros años la gente inundaban los chats de mensajes de que les parecía el PLAN EDITORIAL de cada año , no es el caso .

  25. El problema es que no ven mas allá de querer hacer dinero rápido con un material de nicho. Con tanta crisis y subida de la vida la gente no va a tener mas remedio que seleccionar lo que se va a llevar. Y esta gente con muy malas decisiones están sacando un material pijotero el cual ahora saldan: Como el Tesoros de BWS, Los dos primeros tomos de los Eternos y Alfa Flight, este mes con dos dos tomazos de Conan con la versión a color de la Hora del Dragon y La Espada Salvaje de Conan a Color… y esperad que aun hay mas para los siguientes meses. Han dañado su propio mercado al intentar exprimir la vena coleccionista (y pijotera como bien dice Magni) en vez de sacar ediciones mas asequibles. Que esta gente en muchos casos hacen al revés de lo que deberían. Sacar primero ediciones mas asequibles y si esos comics son muy buenos y venden bien pues una edición de lujo. Otra cosa es sacar un material minoritario el cual para que te compense has de sacarlo en tapa dura para que te compense. Pero ahora no lo tengo tan claro viendo lo bien que se han vendido las BMLE’s, un material minoritario en teoría de la cual ya están agotados muchos de sus tomos. No se yo, pero me da a mi que por culpa de las cagadas al publicar cierto material que acumula polvo va repercutiendo a peor los precios para los lectores. Inundar de material y encima hacerlo mal se paga muy caro.

  26. Como bien comenta Magni la cagan con no ir sacando material clásico cuando una gran mayoría somos veteranos que queremos unas ediciones potables de tal o cual material. Ignoran una parte del pastel y eso se traduce con menos beneficios por mes a las arcas de Panini

  27. Factor x no deberia cerrar con el tomo 3.
    Deberian seguir los omnigolds hasta el fin del vol 1.
    Idem para lobezno o excalibur.
    Mucho mas si encima ya han abierto xforce en omnigold.
    O como mucho quizas debieran poner el limite og an publicar todo asi hasta la era de apocalipsis y ahi aplicar el cambio a marvel heroes. ( y reeditar, ja ja los de la citada era de apocalipsis)

  28. Gracias Unocualquiera. Ya hace unos días ke te he leído pero antes de decir nada quería estar al día también de los comentarios de los compañeros tanto en este hilo como de los hilos del Plan editorial no oficial 2024 y 2025 de Agustín. Como cada año haces una exposición muy clara y facilitadora y un posterior análisis muy acertado ke nos sitúa claramente en el pobre plan editorial de este año y más si como yo nos centramos solo en clásicos.

    En mi caso soy completista y llevo 3 años vuelto a este mundillo centrado en el caso de Marvel únicamente centrado en los 60-90 tapa dura y en color de Panini (con alguna excepción como los Doc Savage de ECC o los actuales BMLE de Panini en tapa blanda, magazines en b/n o el John Carter de Diábolo y el Tarzán de Dolmen) y este año o el ke viene y sin prisa me adentraré quizás un poco en los dosmiles, por ejemplo hasta Los 4 Fantásticos de Carlos Pacheco, los X-Statix de Milligan y Allred, los New X-Men de Morrison, Los Exiliados, Daredevil Amarillo – Spiderman Azul, El Castigador de Ennis y Dillon, X-Treme X-Men, Alias – Jessica Jones, las Secret War de Brian Michael Bendis, Hulka de Dan Slott, Daredevil de Bendis y también el de Quesada… hasta Imposible Patrulla-X con la vuelta de Claremont con Alan Davis, Los Nuevos Vengadores también de Bendis y el Factor-X de Peter David.

    Pero eso es una idea a futuro. Por ahora solo estoy comprando clásicos 60-90 y de este plan editorial 2025 pasados los días del disgusto y sin quererme parecer para nada a Pink, prefiero ser positivo y dejarlo en regular. Debería ser muchísimo mejor por la propia experiencia ke las editoriales están viviendo con la subida de precios y los compradores veteranos ke siempre somos los mismos y no vamos a aumentar, pero viendo a Dolmen hace unos meses oa ECC ahora podría ser mucho peor. Así ke voy a comentar lo malo para mí pero sobretodo lo bueno.

    Con el número de OGs, MHs, OMMs y MLEs de entrada nos mienten o nos dejamos mentir. Porqué por ejemplo no podemos decir ke se publican 6 OGs al año los meses pares, porqué son 5 ya ke El Increíble Hulk OG 4 entraba en la cuenta del 2024, al igual ke el MH de El Espectacular Spiderman de Gerry Conway 2 (de 3 y parece ke el tercero se deja incluso para 2026) y el Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson OMM 4. Estos 3 tomos eran claramente para 2024 y no deberían contarse como novedades del plan editorial de 2025.
    Me sumo a Magni y a tantos otros ke no entendemos ke no se termine con los últimos OG del Doctor Extraño y de Peter Parker, o seguir avanzando con los de Thor, Daredevil, Los Vengadores, Marvel Team-Up, Héroes de Alquiler, e incluso el de Lobezno del ke se había incluso comentado ke sería como el MH de Larry Hama pero añadiendo la NG de Rahne, etc…pero también entiendo como dice King y otros ke es la manera de tenernos atrapados, aunque también creo ke simplemente están desbordados y ke los precios actuales no permiten sacar más material. Dicho ésto y aunque se dijo desde un principio ke los OMM eran para etapas de autores como Los 4 Fantásticos, me parece una tomadura de pelo, un gasto de papel innecesario y de recursos sacar Los 4 Fantásticos de John Byrne en 7 OMMs, cuando el grueso de compradores somos los veteranos ke ya tenemos este material en 4 MHs y no hay tantos casuals por mucha peli ke se haga ke justifique no poder reeditar dichos MHs y aprovechar los OMMs para avanzar con otras series como con Thor, parada seguramente por abundar en material repetido en la Colección de Los Eternos, Los Vengadores y más teniendo en cuenta ke ahora Los Vengadores Costa Oeste les pasan por delante, o por ejemplo unos OMMs de Jim Starlin, ke a diferencia de Los 4F de Byrne no cuentan con MHs sinó con La Colección de Jim Starlin ya agotada. En lugar de reeditar Los 4 Fantásticos de Byrne en otro formato deberían reeditarse los OGs y MHs agotados ke no permiten a muchos de nosotros continuar con nuestras series de manera ke Panini se torpedea a si misma restándose compradores de por ejemplo el Factor-X OG 3 si no hay manera de comprar el 1. Y eso se repite en otros compañeros a los ke les falta desde OGs de Los 4 Fantásticos o El Increíble Hulk a MHs de El Espectacular Spiderman o otra vez El Increíble Hulk.

    Y el problema ya no está solo en la no reedición si no en la no continuación de series ke desincentiva al lector ke aún no ha comprado el MH de Los Nuevos Guerreros o LCC de Power Pack o los Return precisamente por no verles continuidad. Y hablando de continuidad como empalmamos a Estela Plateada sin su 100%MHC 5 ke se una desde su OG a la Colección de Jim Starlin o ¿ké pasa cuando Alpha Flight, La Cosa, Hulka y Namor dejan de ser de Byrne? ¿Las series dejan de existir? ¿No tendrán BM? ¿Y las 3 series de El Castigador iniciadas y ninguna terminada? ¿Y ese Caballero Luna ke iba a continuarse con un tomo Epílogo de su Biblioteca?
    Y así podría poner decenas de ejemplos….

  29. Pero aunque no lo parezca me encanta ser positivo y valorar lo ke sí vamos a tener de clásicos Marvel 60-90 tapa dura:

    La Antorcha Humana en Strange Tales pedida en MLE desde hace tiempo y con más énfasis cuando surgieron las BM. Ke sirva para sacar también BMs de Hombre Hormiga, Sargento Furia y Viuda Negra.

    Capitán América OG 8 ke compensa la falta de Thor.

    Siempre nos quejamos de los tres grandes olvidados: Hulk, Iron Man y Daredevil. Es cierto. Pero este 2025 tenemos de los tres:
    El Increíble Hulk OG 4 y MH de Peter David 6.
    El Invencible Iron Man OG 4 (ke también podría tener doblete y continuar con OMMs ke siguieran a los de 2023).
    Daredevil de Miller y Janson OMM 4 y MH de Denny O’Neil 1 ke empalma a la perfección con el citado OMM.

    MH Los 4 Fantásticos de Steve Englehart, John Buscema y Keith Pollard o mejor dicho el primer MH post-Byrne (espero seguido el próximo año de un segundo donde podrían meterse los fill-in y anuales saltados en el de Simonson) ke por fin empezará a unir los números de John Byrne con los de Walter Simonson también reiteradamente demandados. Y siguiendo con este mismo ejemplo se podría en 2026 continuar con el material post Simonson y con un Return 2 de Los 4 Fantásticos podríamos empalmar con el OB de Carlos Pacheco y Rafael Marín.

    El Espectacular Spiderman de Gerry Conway 2 de 3, ke al estar anunciado para el año pasado ya podría añadir el 3 éste 2025. Quizás con Marvel Team-Up han preferido esperar a poder incluir el episodio de Red Sonja (por soñar…).

    Spiderman 2099 LCC 3 de 4 ke me anima a pensar ke en años posteriores puedan también recuperarse otras series del 2099.

    Con los mutantes era de esperar La Imposible Patrulla-X OG 12, ya le tocaba a Factor-X OG 3 (pero ke hagan el puto favor de reeditar el 1) y me alegro de X-Force OG 1 con el final del Vol. 1 de Los Nuevos Mutantes y el inicio de Fuerza-X. Pero me es incomprensible ke no salga el Lobezno OG 3 del ke recuerdo ke se comentó ke supliría al MH de Larry Hama. Sinceramente todos los Spin-off de Uncanny X-Men deberían haber salido en formato MH o aprovechar y cambiar a MH ahora con Lobezno reeditando el de Hama, ke el de X-Force ya fuera MH, cambiar también a Factor-X a MH cuando llegue Peter David y a Excalibur tras la marcha de Alan Davis. Y ke saquen en MLE a Dazzler de una vez.

    Ya van tocando también los OLE de ROM y Micronautas y el siguiente de La Espada Salvaje de Conan. Y en los tres casos deberían ser 2 tomos.

    MLE de Vengadores Costa Oeste (avanzando a los Costa Este), Defensores, Motorista Fantasma, Marvel Two-In-One, Monstruos de Marvel… y deberían finalizar Ka-Zar, Luke Cage, Spiderwoman y el Namor post-Byrne, continuar con el Capitán América de Timely, sorprendernos con Dazzler de una vez, y ya ke sacaron a Los Espíritus de la Venganza continuar con Danny Ketch cuando termine Johnny Blaze.

    No me quejo del Hermano Vudú pero preferiría repetir menos material y ke lo englobasen en Marvel Horror.

    Y ya ke Panini va a publicar Marvel y DC publicar más pronto ke tarde los 2 OLE de Marvel & DC.

    Contento también con el OB de Alien 3, la continuación de Las Crónicas de Conan 4 (y supongo ke en algún momento Conan Rey 2) y la publicación de Miracleman.

    De manera ke es cierto ke el plan editorial 2025 es poco ambicioso y bastante incompleto pero si pensamos en todo lo ke ya tenemos publicado y lo caro ke va todo y los problemas de espacio con todo lo ke también publican las otras editoriales tampoco está tan mal: Capitán América, El Increíble Hulk, El Invencible Iron Man, Daredevil, El Espectacular Spiderman, La Antorcha Humana, Los 4 Fantásticos, La Imposible Patrulla-X, Factor-X, X-Force, Spiderman 2099, Monstruos Marvel, Los Vengadores Costa Oeste, Los Defensores, Marvel Two-In-One, Motorista Fantasma, Hermano Vudú, La Espada Salvaje de Conan, Clásicos Marvel de la Literatura, ROM, Micronautas, Las Crónicas de Conan, Alien, Miracleman y lo ke me debo dejar.

    Será porqué prefiero no ver el vaso medio vacío pero creo ke estamos hablando de más de 25 tomos en OG MH OMM LCC OB OLE MLE en 1 año, sale a 2 tomos por mes más los Disney Limited y lo ke vayan a publicar de DC.

    Un abrazo y espero no haber aburrido mucho con todo mi alegato – opinión.

  30. Jordi.
    sabes lo que han conseguido conmigo y con hulk?

    El og 1 estaba agotado, ok trague con hace rla biblioteca, con el cabreo tremendo de que en el ultimo tomo » curiosamente» se han dejado 1 numero por publicar de los que entraria en el og 1, pue sl osiento pero NO TRAGO no me compro un BM mas por el puto numero ( que es que 6 bm mas me habria vaido pagar 70 euros a un especulador y pista)
    Entonces, aparte de eso, estaban imposibles perdonado y encrucijada.
    Ok he sobrepagado y conseguido perdonado.

    pues sabes lo que pasa ahora?

    que se me han hinchado las pelotas, he comprado el EPCI de crossroads y ME ESPERO pacientemente a que publiquen el epic anterior para tener TODO el material que iria en el MH que no reeditan de encrucijada.
    Y entonces, como ya la coleccion es un puto frankestein SI o SI, y como tengo el coleccionable verde que tiene toda la etapa de Peter david, NO VOY A COMPRAR NI UNO SOLO de los MH de peter david, cosa que SI habria hecho de estar disponible todo en mh y og………

    asi que cuanto pierden conmigo? 350 euros?

    luego hay que oir que » no estan para completar huecos» y que » es que si el numero cuatro reeditado vende poco no reeditamos el 5″ ( 4f) claro , claro
    magnnifico todo.

  31. A ver Jordi si Panini nos da alguna sorpresa (buena) en este año y como ya he comentado anteriormente creo que cuando el interés por el cine vuelva de nuevo (si vuelve) Panini vuelve a recuperar huecos.

  32. Luis grana.- Me encanta GHOST RIDER, una vez terminada la cole clásica ¿ NO SE PODRIA EDITAR LA COLE DE DANI KETCH? ,- Ya que me encanta ¡¡¡¡LA EPOCA DE SALTARES y TEXEIRA , y la posterior ETAPA con SALVA LARROCA ( con sagas tan interesantes como «LAPERSECUCIÓN DE SHIELD», «LA SAGA CONTRA EL NIDO, JUNTO A LA PATRULLA X», O LA SAGA DE LILITH».
    .- Ahora que THOR no tiene una mala colección en grapa, ¿NO SE PODRÍA RECUPERAR aquellos 5 TOMOS en MH, con un papel ¡¡¡¡MUY SATINADO¡¡¡¡ y que ¡¡¡¡MUCHOS FANS , YO ENTRE ELLOS QUISIERAMOS VER EN PAPEL NORMAL y EN TAPA DURA.
    .- Y si de paso nos dierais ¡¡¡¡UNA GRAN ALEGRIA RECUPERAMNDO EN UN TOMO los annuales 6-13 QUE ECHANOS DE MENOS muchísimos fans del LANZAMARTILLOS para el 2026, ¡¡¡¡NOS HARIAÍS MAS FELICES QUE UN REY¡¡¡
    .- Muchas gracias por oir mis sugerencias y peticiones y buenas noches queridos colegas y Señores de PANINI,

  33. POSDATA.- Nos estaría mal que PANINI se plantease tb ¡¡RECUPERAR la cole THUNER STRIKE, ya que FORUM ¡¡¡¡TAN SOLO LLEGO A EDITAR 14 NÚMEROS, y la verdad TANTO DE FALCO como RON FRENZ estaban en su mejor momento, Y UN MONTÓN de Fans NOS FLIPARIA ¡¡¡¡¡VER LA COLE ENTERA en un SOLO TOMO¡¡¡¡
    .- Yo me lo pase PIPA viendo ¡¡¡AQUELLOS 14 NU,EROS¡¡¡¡ y creo que como yo hay muchos fans que firmariamos por ver LA COLE ENTERA EN UN TOMO yen TAPA DURA.
    .- Al fin y al cabo la cole de THUNDER STRIKE en los USA no llego a mas de 25 números y no se si además editaron 1 o 2 ANNUALS.
    .- Por favor , pues con ello tendríamos todo el material DEFALCO/FRENZ ¡¡¡¡JUNTOS¡¡¡¡
    Además creo que esta cole tenía algún crosover con la de THOR en la que salía MEFITO y el hijo se THUNDER STRIKE ( KEVIN MASTERSON).
    Además de inédito y comercial , ¡¡¡¡NOS HAÍAIS MUUUUY FELICES ¡¡¡gracias de corazón.

  34. Luis grana.- Me encantaría que en OMNIGOLD , o en MH se recuperase ¡¡¡¡¡¡POR FIN LOS 5 MH que salieron en MH en un `papel muy satinado y además saltándose los anuales correspondientes como el (que lucha junto con los GUARDIANES DE LA GALAXIA contra KORVACK por SAL BUSCEMA/DICK GIORGIANO, una auténtica maravilla, y 7 con los ETERNOS, ¡¡¡¡¡¡PERO SOBRE TODO el 8( con ROY THOMAS , JOHN BUSCEMA/ TONY DEZUÑIGA, una auténtica joya , en la que ROY THOMAS hace su propia versión de «LA GUERRA DE TROYA» enfretándose ZEUS y THOR en una épica batalla y la que el EL OLIMPICO llegó a sujetar brevemente al MJOLNIR, ¡¡¡¡ vamos UNA GOZADA¡¡¡¡¡

    .- Este annuAL Nº 8 solo en la BM de THOR ( a tamaño reducido, y en blanco y negro¡¡¡¡¡¡NI SIQUIERA EN COLORES¡¡¡¡ y si a esto añadimos que esos 5 MH son del año de la PERA, y SUPRSATINADOS; por lo cual muchos fans de THOR no los compraron ¡¡¡¡ESPERANDO UNA EDICIÓN DECDENTE¡¡¡¡ yo si me los compre PERO A DISGUSTO, ¿no creeis que va siendo hora de recuperar estos materiales incunables y sus ANNUALES INÉDITOS en colores,

    ,- El único que se ha recuperado con su color original y en buen papel ¡¡¡¡HA SIDO EL DE «RELATOS DE ASGARD», y modestia aparte se ha editado por la insistencia de muchos fans y principalmente YO MISMO , que asi se lo sugerí a PANINI para el TOMO ANTERIOR A » En mis manos ….este martillo» y he de decir que PANINI lo publicó tal y como yo lo sugerí (Relatos de Asgard, Annual n º 5, y resto de la cole de THOR hasta alcanzar el siguiente TOMO.

    .- Si la edición funcionó tan bien con este OMNIGOLD, ¿porque no me haceis un poco de caso y recuperais los 5MH que faltan y sus anuales inéditos?

    Cordialmente pero con insistencia e que se tenga en cuenta mi razonamiento LUIS GRANA.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.