Titan Comics ha presentado el cómíc que regalará el primer sábado de mayo en el Día del Cómc Gratis norteamericano. Se trata de Conan The Barbarian: Scourge of the Serpent ,
El azote de la Serpiente, que es como hemos traducido nosotros libremente el título, es el siguiente evento creado en el universo de Conan por Jim Zub, el escritor que se encarga de narrar las aventuras del héroe hybóreo desde antes incluso el cambio de editorial. En el especial se narran 3 historias sobrenaturales ambientadas en tres momentos distintos, que se unen para responder a una pregunta planteada tanto en el pasado como en el presente. ¿Cuál será el gran plan de Set para la humanidad, ahora que ha comenzado a revelarse, y cómo podrán pararlo?
El dibujante de este especial, así como de la historia que se verá a continuación, es el español Iván Gil, a quien por aquí le hemos leído historias como Dragones de Frontera y Buonaparte. La ilustración de la portada corre a cargo de Roberto de la Torre, el dibujante que sigue encargado de la serie regular de Conan.
- Marvel Solicits de abril de 2025 – Los tomos - 24 enero, 2025
- Marvel Solicits de abril de 2025: Las grapas - 24 enero, 2025
- El Universo Marvel según Chris Giarrusso - 23 enero, 2025
Un Iván Gil que estuvo hace nada de cumpleaños. Estupenda Dragones de la frontera.
Joder, Suso, eres el esposo ideal, no se te pasa ni un cumpleaños ni un aniversario.
Por lo que respecta al Conan… pues mejor esto que lo de la Marvel reciente, pero tampoco como para echar cohetes. Zub, en realidad, chupa rueda del esquema que introdujo Aaron para adaptar la serie de Conan a este siglo: tirar mucho de macro-evento (todos los números que escribió Aaron, en realidad, eran dos aventuras estiradas con gran fanfarria: una lucha contra la bruja carmesí y otra contra la Pocahontas de la Era Hiboria en «el confín del mundo») y meter mucha historia que va saltando por distintos momentos de la vida de Conan, que sirva de excusa para revisitar otros tantos epiodios célebres de la historia del personaje (el asalto al fuerte de Venarium, su ascenso a la corona, y Bêlit, mucho Bêlit, Bêlit por todos lados). Todo ello en busca desesperada de despertar las simpatías vía nostalgia, lo que es siempre más sencillo que inventar desde cero historias del personaje; historias pequeñitas, en la que no esté en juego en cada número el destino de la humanidad, ni se nos presente el «enfrentamiento definitivo» con Thoth-Amon, o Yezdigerd, o Zarono, o con todos a la vez si puede ser.
La Espada Salvaje triunfó presentando historias autoconclusivas, que adaptaban relatos breves: bárbaro conoce chica; monstruo o brujo rapta chica; Conan mata a monstruo o brujo y se va con la moza «a saquear los siete mares o hasta que se nos acabe el oro y el moro, y por Crom, perros, remad más fuerte», o similar.
Menos piedras negras y menos amenazas cósmicas que perduran a lo largo de los milenios (que esto no es la guerra Kree Skrull ni el señor de los anillos!) y más currarse la prosa y las situaciones concretas en las que se mete al personaje.
A Zub difícilmente se le puede pedir más, pero al menos en Titán le dan más cancha para jugar que en Marvel (y le permiten escribir a Conan y no a alguien que se le parece).
Con lo de las piedras negras parecería como si el referente fuese Michael Moorcock en vez de Bob Dos Pistolas, pero, oiga, a mí siempre me han gustado este tipo de reuniones (por eso le toleré a Bill Willingham su «gran aventura» de los héroes de Burroughs pese a no ser muy allá ni de guion ni de dibujo …tampoco tenía demasiadas esperanzas de que lo fuese tras leerle aquella mini anterior con Red Sonja, El Fantasma y otros personajes licenciados por Dynamite en clave steampunk, cuya única gracia estaba en verlos reunidos, porque todo lo demás resultaba decepcionante).
El Rey Conan de Aaron tampoco le hacía sombrita al estupendo de Truman (😈 …y era un Truman que casi ni se esforzaba) y Giorello.
Ahora los de Titan fichan a Roy Thomas, supongo que buscando rebañar hasta el fondo el plato de la nostalgia (lo que también es una estrategia comercial lícita, qué coño, que otros como Dynamite básicamente viven de eso y de los escotes como reclamo para los «adolescentes» reprimidos de cuarenta para arriba) porque si buscan otra cosa casi que peor (originalidad, a estas alturas, está claro que ni siquiera les interesa …y a veces casi mejor, aunque siempre es triste que no entre en la ecuación).
El problema o cuestión con Titan es que se basan demasiado en el Conan de Marvel primigenio en vez de hacer lo que hizo Dark Horse que fue un nuevo comienzo. Yo hubiera tirado de otro guionista que con potencial no hubiese escrito aventuras del cimmerio en mucho tiempo o incluso que jamás lo hubiese hecho. Van a lo seguro apelando a la nostalgia. En vez de hacer como Robert Kirkman y el universo Energon. Un nuevo relanzamiento buscando un nuevo enfoque pero a la vez siendo respetuoso con el personaje ¿No hay mas gente aparte de Zub para escribir regularmente al bárbaro? Creo que al igual que Howard lo mejor serian historias con arcos cortos los cuales podían ir saltando entre diferentes épocas en las que vivió el bárbaro. Respetando el canon de Howard ya que no se enfrento a tantas criaturas mágicas o enemigos como Thot-Amon hasta ya siendo rey. Curiosamente que me estuve leyendo todos los relatos de Howard este comentaba que llego a viajar mas por el mundo siendo soberano que de vagabundo por la edad Hyboria. Por ejemplo Kithai no la llega a pisar hasta que fue rey según planeaba Howard. Por desgracia y para poder comer nunca pudo escribir como mandan los canones y reciclo muchas de las historias de cuando este era soberano. Las cuales se enfrentaba a golpes de estado usando el de Texas una estructura similar en la narrativa. Thomas creo su propio Conan que difería de la versión pulp y para cautivar al publico siempre ponía magia o monstruos en cada comic de manera directa
Obviamente al querer aumentar o bien conservar las ventas Thomas debía dar espectáculo con tanto monstruo o magia. Los relatos pulp lo bueno que tenían es que si los mostraban como algo mas terrorífico y no tan común como en la serie de Marvel
No puedo estar más de acuerdo con vosotros.
Dark Horse se lo hizo muy bien alejándose del Conan de Marvel y, excepto algún pequeño altibajo, en general hizo un fantástico trabajo (sobre todo con Conan Rey). Lo mismo que están haciendo actualmente los franceses de Glenat y los italianos de Leviathan Labs. Y eso que los de Glenat están adaptando únicamente los relatos originales de Howard, los mismos relatos que ya han sido adaptados multitud de veces anteriormente, dándoles un nuevo enfoque artístico.
Los de Titan están jugando demasiado con la nostalgia. Y aunque es cierto que al principio emociona, quizá deberían buscar nuevos rumbos.
Suscribo lo que dice Imparcial sobre que La Espada triunfó basándose en historias cortas, sencillas, bien curradas y directas a la yugular. Si ni siquiera hace falta que tengan diálogos! Se puede hacer una buena historia sin bocadillos metiendo a Conan en situaciones concretas sin tanta parafernalia.
No todo lo que está publicándose de Conan de Glenat es una maravilla …
Es que parece que porque salga Conan pues todos los comics merecen su compra … ¡¡¡ y no es así ¡¡¡
Y lo de Leviathan Labs tengo solo el primer tomo (el 2 y 3 dejan bastante que desear: sobre todo el dibujo. Y el guión parece más bien de fantasía que de espada y brujería) … o como diría el divulgador/cuñao de Tomos y Grapas, «de capa y espada» … 🤣🤣 es que flipas …
El tomo 2 de la Espada Salvaje de Titan se quedó en la tienda … el dibujo era muy malo … a ver el tomo 3 si remonta .. 👍
La prosa de Howard era muy visual y al autor le encantaba el cine. Con lo cual y como Imparcial y Gray en un comic de Conan no es necesaria tanto texto o muy poco si la historia tiene mucha acción, las viñetas hablarían por si solas. Otra cosa es que describas una ciudad o bien una cultura extraña para irte metiendo en la historia y el ambiente que se respira. Cosa que Howard hacia muy bien también
Luis grana.- Yo tengo la cole completa de CONAN REY, y después de derrotar a ARGOS, OFIR, Y NEMEDIA, el guionista DON KRARK, preparaba una guerra con TURAN, pero ¡¡¡¡AH penita , pena, cambiaron de guionista y dejaron la historia de TURAN contra Aquilonia en el baúl de los recuerdos.
.- ¡¡OJALA si ROY THOMAS COJE LOS GUIONNES , recuperase dicha guerra; en mi opìnión ¡¡¡¡¡SERÍA MEMORABLE¡¡¡¡.
Cimerianos saludos de Luis grana.
Posdata,. Y si encima ¡¡¡¡¡¡LO PINTA DE LA TORRE, entonces sería ORO PURO, ya que el mismo tiene un estilo espectacular y notablemente se parece azl BIG JOHN de los buenos tiempos.
.- En fin ¡¡¡DE ilusión tambièn se vive ¡¡¡¡¡
A ver. El de Roberto de la Torre supongo que acabará cayendo completo. Pero de la nueva La Espada me pillé solo el #1 …y tras ver algunas páginas del #2 ya pasé completamente. No creo que haya repesca. De futuras cosas de Titan ya veremos, dependerá de los autores, no todo vale, sea quien sea el personaje. Más interesado en este momento en otros Conan y Howard.