Reseñas: Biblioteca Marvel 59: Los Vengadores 6 (1966-1967)

Aviso de posibles spoilers si nunca has leído estos cómics.

Vamos con el sexto volumen de la Biblioteca Marvel de los Vengadores.

Un volumen que sigue recogiendo la etapa Lee-Heck, que abre fuego con una línea argumental ya iniciada en el anterior tomo. Una aventura que los Vengadores viven en un reino perdido en algún lugar de los Andes, donde se enfrentan al tirano que se hace llamar el Guardián de la Llama.

Nada del otro mundo, que además supone un bajón respecto a lo disfrutado en el tomo anterior. Bajón que se confirma en las historias que siguen, todas ellas bastante mediocres.

En primer lugar, está un arco en el que entramos en una problemática social como es la xenofobia. Los Vengadores se enfrentan a un grupo de fantoches disfrazados de serpiente que parece inspirado en el Ku Klux Klan, en un intento de Stan Lee de entrar en el terreno político y social. Un intento cuyo resultado no pasa de facilón y previsible.

Algo parecido ocurre en la trama que enfrentan los Vengadores al Laser Viviente. Una trama escenificada en el país ficticio de Costa Verde, en la que todos acaban mezclados en el previsible asalto el poder por parte de los tiranos.

Digamos que lo más destacado de estos números es la confirmación, al fin, de que la Viuda Negra está entre los buenos, además de la presentación de Bill Foster, quien años más tarde heredará la capacidad de crecimiento de Hank Pym y se convertirá en el Goliat Negro.

Pero el último de estos números también trae un cambio en el equipo creativo. Stan Lee cede el testigo a su discípulo Roy Thomas, que inicia aquí su larguísima etapa como guionista de los Vengadores.

Si los guiones han pasado a moverse en la más absoluta mediocridad, especialmente significativo es el bajón en el apartado gráfico. Ya sin el entintado de Frank Giacoia, el dibujo de Don Heck baja enteros cosa mala, pero tampoco creo que el propio Heck ponga demasiado de su parte en pro de un resultado más digno.

El último número incluido en el tomo inicia una nueva línea argumental que concluirá en la próxima entrega. Los Vengadores se enfrentan en esta ocasión a los Ultroides, unos chapuceros robots de otro mundo. Una vez más, lo único resaltable no sale del plano anecdótico. En esta ocasión, la vuelta a la actividad grupal de la Bruja Escarlata y de Mercurio.

Conclusión.

La colección de los Vengadores vuelve a las andadas. Tras el espejismo que supuso el anterior volumen, el dibujo de Don Heck vuelve a situarse en niveles bajos, mientras que el apartado escrito también se deshincha.

Veremos si la entrada como guionista de Roy Thomas logra arreglar algo.

Enlace a la ficha:

Loading

rockomic

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.