Reseñas: Biblioteca Marvel 86: Doctor Extraño 5 (1967-1968)

Aviso de posibles spoilers si nunca has leído estos cómics.

Ya tenemos aquí la quinta entrega de la Biblioteca Marvel dedicada al Doctor Extraño, un tomo en el que tiene lugar el cambio de cabecera. Strange Tales llega a su fin, pasando el Doctor Extraño a publicarse bajo su título propio, siguiendo la misma numeración.

En lo que se refiere al equipo creativo, el nombre más estable que firma esta serie de números es el de Dan Adkins. Adkins se ocupa del dibujo a lápiz, entintado y, en buena parte, de los argumentos, al menos en los números correspondientes a Strange Tales. Aunque George Tuska se ocupa del dibujo a lápiz en un solitario episodio. Los guiones son obra de Jim Lawrence, primero, y posteriormente de Denny O’Neil, hasta que Roy Thomas se hace con las riendas de la colección coincidiendo con el cambio de cabecera.

Dan Adkins, que había sustituido a Marie Severin como dibujante estable al final del anterior tomo, se puede decir que cumple. Se le nota una fuerte influencia de Ditko, al menos en sus inicios, algo que agradecen estas historias, y sus diseños de mundos y criaturas son apreciables. En este sentido, podríamos destacar a ese ser llamado Nebulo, pero lo cierto es que su diseño es un calco, tal cual, de una criatura aparecida en una portada de un viejo libro de ciencia ficción.

Quizás el punto más débil de Adkins esté en su discreta capacidad como narrador, así como en un dominio anatómico justito. En cualquier caso, en general su trabajo es correcto.

Las historias que dibuja Adkins creo que están a más bajo nivel que las de la anterior etapa dibujada por Marie Severin. Se recupera de la nada un personaje totalmente anónimo del número 114, Victoria Bentley, que francamente no aporta nada más allá del manido recurso de la damisela que necesita ser rescatada, y el argumento en general resulta poco interesante. Como ese renacer del Anciano un tanto insulso.

En la primera línea argumental vemos como el Barón Mordo es desterrado a otra dimensión, para luego entrar el Tribunal Viviente como aliado de Extraño contra Nebulo. En la siguiente, entra en escena el enésimo villano que lleva intención de dominar el Universo, Yandroth.

Quizás sea por el baile de guionistas, pero lo cierto es que las historias no acaban de llenar. Tanto Jim Lawrence como Dennis O’Neil están lejos de ser Stan Lee, tanto en las pobres ocurrencias e ideas como en unos diálogos a los que les falta ese algo especial.

La entrada de Roy Thomas, que se queda una buena temporada, termina al fin con el baile de guionistas. Su entrada coincide con el cambio de cabecera hacia el nombre de nuestro protagonista, de modo que, como es habitual, Thomas aprovecha para volver a contar el origen del personaje, en un buen trabajo gráfico por parte de Dan Adkins. El dibujante se encarga también del segundo número, en que Extraño se enfrenta a Pesadilla, pero hasta aquí llega su etapa.

Otro habitual entintador, Tom Palmer, toma los lápices para un único número que sirve de inicio para el primer arco argumental importante de Roy Thomas, la búsqueda de Clea. Un episodio en el que Clea y Wong regresan a la palestra tras muchos números ausentes.

Pero hasta aquí llega el tomo. En el siguiente veremos la continuación de la saga de la búsqueda de Clea y también la entrada en la colección de un nuevo dibujante estable. Ni más ni menos que Gene Colan. Y menudo Gene Colan.

Conclusión.

Un volumen bastante discreto, el más flojo de la colección hasta el momento.

El siguiente será algo muy diferente, sobre todo en el apartado gráfico.

Enlace a la ficha:

Loading

rockomic

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.