Reseñas: Biblioteca Marvel 88: La Patrulla-X 8 (1968)

Aviso de posibles spoilers si nunca has leído estos cómics.

Octavo volumen dedicado a la colección regular de la Patrulla-X. Un tomo que, como veremos, tiene el dudoso mérito de mantenerse en los niveles paupérrimos de la anterior entrega.

Para empezar, la primera etapa de Roy Thomas como guionista de la Patrulla-X, que llega aquí a su fin, lo hace de la peor forma mediante un arco argumental realmente malo. Si el guion ya es malo, el dibujo de Don Heck se lleva la peor parte, quedando el diseño del Subhumano (el villano de turno) como cabeza visible del desaguisado.

La historia termina con sorpresa: la aparente muerte de Xavier. De este modo, a partir de aquí el grupo deberá valérselas sin su mentor.

El siguiente bloque argumental lo empieza Thomas, pero ya al segundo número entra Gary Friedrich, que se queda durante unos pocos números. En el apartado gráfico, por su parte, tras un solitario número de George Tuska, Heck pasa al abocetado, siendo Werner Roth, de nuevo, quien termina el dibujo a lápiz.

Se trata de una saga en la que la Patrulla-X se enfrenta a Magneto secundado por una reformada Hermandad de Mutantes Diabólicos. Magneto vuelve así a contar con unos confundidos Bruja Escarlata y Mercurio como aliados, además del Sapo.

Aquí empieza un experimento, a buen seguro propiciado por las bajas ventas de la colección, que consiste en darle un supuesto protagonismo a uno de los personajes, con el único fin de destacar su nombre en la cabecera de la portada y así provocar algún tipo de efecto llamamiento. En los números recogidos en el presente tomo, los nombres de Magneto, el Ángel y Cíclope son los que abren la iniciativa. En cualquier caso, el protagonismo de unos y otros es, en algunos casos, un poco engañoso porque se limita a escenas concretas integradas en la trama central.

La única historia que va más por libre es la del Ángel. Una historia que sirve de excusa para recuperar a un antiguo superhéroe de la Golden Age, el Cuervo Rojo, en una trama que nada tiene que ver con la saga de Magneto. Una historia muy simple, pero que tiene su encanto. Tampoco es que 15 páginas den para mucho, pero al menos es digna.

La saga termina en un crossover con los Vengadores, con la previsible pelea entre ambos grupos, francamente, bajo motivaciones de patio de colegio. Un capítulo que nos deja la previsible disolución de la Hermandad de Mutantes Diabólicos. Es evidente que a Wanda y Pietro les sienta mucho mejor formar parte del club de los buenos.

En esta etapa, al menos, nos encontramos con una novedad de cierta trascendencia. Xavier, al morir, transmitió parte de sus poderes telepáticos a Jean, en lo que podríamos decir que sería la primera piedra para la futura Fénix.

En esta serie de números también siguen adelante los complementos de cinco páginas dedicados a explicar el origen de la Patrulla-X. En los capítulos aquí incluidos finaliza la parte dedicada a Cíclope, que sigue haciendo frente al villano Jack O’Diamonds (que se convierte aquí en el Diamante Viviente), mientras se inicia la parte dedicada al Hombre de Hielo, que aquí vemos como conoce a Cíclope. El equipo artístico que se ocupa de estos relatos también sufre aquí cambios cuando Roy Thomas y Werner Roth son relevados por Gary Friedrich y George Tuska.

Conclusión.

Otra tanda de episodios bastante pobres de la crónica de la Patrulla-X, sobre todo los primeros del tomo. La mejor noticia es que la colección ya ha tocado fondo y sólo puede ir a mejor.

Enlace a la ficha:

Loading

rockomic

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.