Reseñas: Iron Man: tomo 3 (pendiente) (1968-1970)

Esta reseña corresponde a lo que podría ser el futuro tercer Omnigold de Iron Man, teniendo en cuenta una planificación estimada.

Los números USA incluidos son: Iron Man 2-25.

El segundo tomo, que incluye la etapa dibujada por Gene Colan al completo, terminaba con la serie en notable alza a nivel de guión y argumento. Por lo menos si comparamos a todo lo leído hasta entonces.

Este hipotético tercer volumen se sigue beneficiando de los guiones de Archie Goodwin, que ya entró al final de segundo, mientras que la parte gráfica estrena nuevos dibujantes.

Y lo hace empezando ni más ni menos que con una de las leyendas de la EC, Johnny Craig, que ya entintó a Gene Colan en los anteriores números. Pero su participación se queda sólo en tres números como dibujante a lápiz, antes de pasar de nuevo a las tintas, esta vez sobre los dibujos de George Tuska, que se queda una larga temporada.

Son números discretitos, en los que los protagonistas viven al borde de la tragedia. Primero un chalado acaba pereciendo a manos de su creación, un robot concebido con el objeto de matar a Tony Stark. De aquí se queda en la colección la hija del malvado, Janice Cord.

Luego le toca a Stark, cuando su armadura se descarga casi por completo y finalmente Happy, cuando vuelve a transformarse en su alter ego monstruoso, justo cuanto trataba de salvar la vida de Stark habilitándole una nueva armadura. También otro prescindible número donde regresa el Unicornio, con nuevos poderes.

En cuanto a Craig, creo que su estilo se adapta muy bien a la acción superheroica.

Tras unos números resultones, entre ellos uno asentado en el clásico argumento de matar a alguien del pasado para salvar el futuro, en este caso con el propio Tony Stark como objetivo, llegan cosas más atrayentes.

Se va urdiendo una trama en la que la Maggia pretende apoderarse del armamento de nuestro protagonista. Siendo lo más atractivo la nueva líder de la organización, Whitney Frost, que de momento se da a conocer como Gran M. Una líder que seduce a Jasper Sitwell, el agente de SHIELD que entró como secundario en el segundo tomo, para lograr su objetivo, pero acaba por encariñarse con Sitwell y su lado más humano acaba aflorando.

A la Maggia se une el Gladiador, el enemigo de Daredevil que pasaba por allí, y listos para el ataque.

Creo que es un tanto inverosímil que una, supuestamente malvada y sin escrúpulos, líder de una organización criminal, a las primeras de cambio acabe prendada de uno de sus antagonistas y descubra que tiene humanidad. Al final de la saga lo intentan arreglar mediante una rocambolesca historia de origen de Whitney, una mujer de atormentado pasado y de obediencia ineludible a su padre, que resulta ser el Conde Nefaria.

En este punto la colección ha dado un vuelco total, por lo menos en cuanto a personajes secundarios. De Pepper y Happy hemos pasado a Janice Cord, Jasper Sitwell e incluso Whitney Frost.

Se opta por una suerte de relatos costumbristas en base a los personajes secundarios y sus relaciones, pero francamente bastante previsible. Se adivina el romance entre Stark y Janice Cord, con los pertinentes malentendidos y posterior aclaración que llevan al trillado tira y afloja en la presumible relación.

Por otro lado, a Whitney Frost se la ve venir de lejos.

Aquí creo que empieza lo más interesante de este hipotético tomo. Primero tenemos un un nuevo enfrentamiento al Mandarín, donde Goodwin juega al despiste con el engañoso descubrimiento de la identidad de Tony como Iron Man por parte del villano oriental. Además de una acusación de traición a la patria de Stark. Gracias a un SDV (Señuelo Dotado de Vida) como olos que usan en SHIELD, logra preservar su identidad secreta. Nick Furia, por cierto, ejerce de secundario durante buena parte de esta etapa.

Entretenida también la saga que le sigue, donde se nos presenta a un nuevo y poderoso villano, el Controlador. El tipo obtiene sus poderes de las ondas mentales de todo aquel al que le coloca uno de sus discos controladores en la frente. Discos ilimitados que no sabemos dónde lleva, dicho sea de paso, puesto que llega a controlar a toda una ciudad.

En lo que respecta al trabajo gráfico, ciertamente creo que es más que correcto. George Tuska es un dibujante en general discretito que ha realizado algunos trabajos bastante malos en Marvel, pero considero que aquí está bien. El acabado seguramente se beneficie del entintado de Johnny Craig, que disimula muy bien algunos de los habituales vicios de Tuska, como pueden ser las caras demasiado caricaturescas. Pero la narrativa es exclusividad de Tuska y en esta ocasión demuestra ser un artista capaz.

Johnny Craig vuelve a los lápices en un solo número unitario, de relleno. Curioso cuanto menos, con un encantador aire de misterio muy de la EC.

Mientras que los números en que se alían el Fantasma Rojo y el Unicornio son algo más flojos.

Lo mejor de la etapa viene a partir de aquí. El embrollo que se monta Goodwin es de cuidado, pero la premisa es de lo más interesante.

Los ingredientes son los siguientes. Tenemos al SDV de Tony Stark que se reactiva fortuitamente en un accidente y se pasa al costado de los villanos. Un nuevo villano algo ridículo, Midas, a quien sirve una misteriosa mujer llamada Madame Máscara, cuyo rostro deforme queda oculto bajo una máscara, así como el regreso fugaz del primo canalla, Morgan Stark. Y finalmente entra en escena también Alex Niven, el nuevo científico jefe de Cord Manufacturing, propiedad de Janice Cord, que se entrevé que no es trigo limpio.

Así, el ambicioso SDV se hace con la identidad de Stark y Iron Man y consigue que el verdadero Tony Stark sea visto como un impostor disfrazado. Luego Midas, con la ayuda de Madame Máscara, secuestra a Stark creyendo que es un impostor, con el objetivo de hacerlo pasar por el supuesto verdadero Tony Stark, el SDV en realidad, y así adueñarse de su fortuna. Dicho de otro modo, Tony Stark tiene que suplantarse a sí mismo. Cosa que nadie sospecha excepto el propio Stark.

Lástima que Tony acabe liquidando al SDV a los pocos números, porque la trama creo que daba para más giros.

El final de la trama tiene como mayor interés la identidad de Madame Máscara, que no es otra que Whitney Frost. Un final en el que Stark le brinda su confianza a Frost, quitándole importancia a su desfigurado rostro y hasta intentando iniciar un romance. Buenas ideas, pero se echa en falta un mayor desarrollo y no tanta precipitación.

Impagable la imagen del orondo Midas sujetando un muslo de cerdo o pollo asado, en plena lucha contra Iron Man.

En este momento Joe Gaudioso sustituye a Johnny Craig como entintador. Los primeros números todavía son resultones, pero Gaudioso acaba por sacar a relucir al George Tuska menos estético.

A nivel argumental sigue mandando el entretenimiento. Tras un flojo número con Lúcifer como oponente, nos llega la primera crisis existencial como Iron Man, como es habitual en todo superhéroe que se precie.

Una crisis en un principio sonriente, en la que Tony Stark considera, aliviado, que sus problemas de corazón suponen un riesgo demasiado alto para enfundarse en una armadura y recibir un sinfín de porrazos. Pero que pasa a la depresión cuando su elegido para enfundarse la armadura, un inexperto boxeador, casi pierde la vida en su enfrentamiento a la nueva Dínamo Carmesí. Quien se enfunda a esta nueva versión del villano acorazado no es otro que Alex Niven, que en realidad se llama Nevsky.

La cosa se complica más cuando entra en acción el Hombre de Titanio, dispuesto a rendir cuentas con Nevsky, en una buena trama que acaba en tragedia: la muerte de Janice Cord.

Supongo que con el renacer de Whitney Frost la pobre Janice sobraba un poco.

Tras un prescindible número con protagonismo de un tipo llamado el Mercenario, vuelve Johnny Craig para realizar uno de los mejores números de esta etapa. Una pequeña historia sobre el drama que viven, por un lado un ser deforme llamado el Minotauro, y por el otro la desfigurada Whitney Frost. Iron Man y Jasper Sitwell logran salvar a la chica de la amenaza del Minotauro, quien acaba compungido ante la estima que Sitwell siente por Frost pese a su deformidad.

El último número incluido, también ejecutado por Archie Goodwin y Johnny Craig, tiene a Namor como coprotagonista. Se trata de otra buena historia con, quizás, el más firme alegato ecologista hasta ahora en Marvel.

Resumiendo, para nada me parece una mala etapa, ésta. Pese a algunos números flojos, creo que buena parte del contenido es más que aceptable. Y en la parte gráfica el tándem Tuska-Craig hace un trabajo bastante vistoso, y todavía más cuando Johnny Craig coge los lápices.

Loading

6 Comments

on “Reseñas: Iron Man: tomo 3 (pendiente) (1968-1970)
6 Comments on “Reseñas: Iron Man: tomo 3 (pendiente) (1968-1970)
  1. Uy, empezamos con los «Y si…». Es usted un malvado y un provocador, don Rockomic, ja.
    …Empezar por este tomo habría mejorado las ventas y críticas de los cómics de Iron Man. Aunque Tuska suele recibir a menudo malos comentarios en este foro su trabajo con el Hombre de Hierro fue bastante digno, cómo podría confirmarnos el inestimable Luis Grana Ramos, gran seguidor de su etapa Vértice. Johnny Craig, aunque lo prefiero en el terror, también hace un trabajo muy digno. Y el guionista, Archie Goodwin. Vamos, que este tomo sí se puede recomendar. Las subtramas también mejoran algo con el triángulo al que le brotan ángulos locos Janice Cord/Tony Stark/Whitney Frost/Jasper Sitwell/el Stark SDV. Madame Máscara resulta una gran incorporación. Y tenemos algún villano poco conocido para los lectores modernos, como el megalómano Midas (más propio de una de Bond?) o Lucifer (personaje completamente olvidable). En cambio Gladiador aquí parece un poco pez fuera del agua (además, como amenaza para Iron Man, por mucho que se empeñe un guionista…). Del Unicornio solo me parece buena la historia de su muerte (y para eso falta mucho … además, ya nos contó Brubaker en su Capi que no estaba muerto, sino en una cárcel rusa con otros insignes perdedores que fallaron al estado). Bueno, tenemos el regreso de Dinamo Carmesí (uno de ellos al menos), el Hombre de Titanio (más de uno ha pasado por la armadura también) y el del Mandarín, claro, dos habituales de la serie ya incluso en estos comienzos.
    …El número que resulta la gema oculta del lote es el del Minotauro (otro personaje pico conocido por los lectores más recientes o los no habituales de esta colección). Número muy recomendable. El de Namor es un pequeño clásico marvelita (aunque no nos creerán, dada la reconocida debilidad de ambos por el material clasicote del atlante de las alitas) también. …Y para mí el gran valor del equipo artístico en este lote, sin querer menospreciar a nadie,ves el «tapado» Johnny Craig.
    …Y de los mejores resúmenes que has hecho hasta ahora, por cierto, Rockomic, querido.

  2. Lo tengo en biblioteca MARVEL de IRON MAN y ni los he leído, lo tengo en barbecho , como muchos de otro comics La letra pequeña de la biblioteca MARVEL me tira para atrás y estoy esperando que salga en onmigold para decidirme a leer esta etapa.

    Buena reseña como siempre ROKCOMIC y SUSO lo mismo ,muy interesantes todos tus comentarios.

    Por cierto ROCKOMIC sabrías para cuando este tomo de IRON MAN
    Un SALUDÓ 🖖🏼

  3. Gracias, chicos. 😃
    Pues sí, hay cinco colecciones que voy a reseñar igualmente, pese a que queden pendientes de salir los correspondientes OG o MLE.
    En cuanto a cuándo veremos editado este tomo (o algo parecido) pues no lo sabemos. ☹️

  4. ¡Estupenda iniciativa la de hacer reseñas «adelantadas»!

    La del Hombre de Hierro siempre me ha parecido una de las peores series clásicas, pero este tomo de Goodwin pensaba pillármelo. ¡Ahora sí que lo tengo claro!

  5. Gracias, Baneated.
    A ver si por lo menos las reseñas adelantadas sirven para que haya algo más de presión para que se sigan publicando estos tomos que nos deben. 😉

  6. Yo lo siento mucho, pero creo que todo esto del IRON MAN clásico es una pérdida de tiempo….ya sé que parece que le tenga «tirria» pero es que según mi punto de vista, el latas (y por añadidura, Daredevil, Namor y Hulk) son lo peor de la Marvel sesentera con diferencia….pero no quita que esté de acuerdo en su publicación….se trata de un universo compartido y ahi está precisamente la gracia de las creaciones de Lee, Kirby y los demás….a quién le guste, espero sinceramente que lo disfrute, pero decididamente, no es para mí….:)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.