Reseñas: Sota de Corazones: Colección Extra Superhéroes (1984)

Sota de Corazones es un superhéroe creado por el guionista Bill Mantlo y el dibujante Keith Giffen en las páginas del serial del Tigre Blanco, dentro del magazine Deadly Hands of Kung Fu. Mantlo nos contaba allí como Jack Hart, hijo del científico Phillip Hart, obtenía superpoderes al caer su cuerpo impregnado de Fluido Cero, un combustible milagroso inventado precisamente por su padre. El Fluido Cero es el particular Suero del Supersoldado para nuestro hombre, una valiosa fórmula, codiciada por una organización criminal como la Corporación, responsable de asesinar al padre de Jack, que convirtió el cuerpo de nuestro protagonista en pura energía inestable. Ante el peligro de estallar cual bomba atómica, Jack se construyó una armadura aprovechando el sofisticado material del laboratorio de su padre con el fin de contener esa energía. Había nacido Sota de Corazones.

Tras quedarse una buena temporada como personaje de apoyo del Tigre Blanco, Sota de Corazones pronto se convirtió en un secundario recurrente en diferentes títulos del Universo Marvel, destacando su paso por Iron Man, en un papel de algo así como aprendiz de superhéroe, a lo largo de la etapa del Latas guionizada por Bill Mantlo.

El nuevo superhéroe también obtendría una aventura propia dentro de la cabecera Marvel Premiere, un número a cargo de sus creadores, Mantlo y Giffen. Un episodio importante al significar la presentación de otra sustancia química, esta vez proporcionada por SHIELD: la Niebla Neutralizadora, un gas que anula los poderes de Sota de Corazones durante una hora, de forma que permite a Jack un instante de relax fuera de su armadura.

En lo referente a SHIELD, su papel en la historia es el de someter a la bomba humana que es Jack Hart a una exhaustiva vigilancia en pro de la seguridad nacional.

Pasando ya a la colección que nos ocupa, la primera dedicada a Sota de Corazones dentro de la línea Marvel Limited Series, el creador del personaje, Bill Mantlo, insiste en contarnos más acerca de su criatura, esta vez acompañado del dibujante George Freeman, que también contribuyó en parte del argumento con algunas ideas estructurales.

Una serie que podríamos decir que tiene un prólogo en un número de Marvel Team-Up publicado unos meses antes. Un episodio también escrito por Bill Mantlo, en el que Sota de Corazones es el nombre que acompaña a Spiderman en la cabecera. Allí descubríamos con sorpresa como Marcy Kane, la compañera de Peter Parker de postgrado creada precisamente por Mantlo durante su etapa en Peter Parker, the Spectacular Spider-Man, tenía un pasado común con Jack Hart al haber sido su pareja. Una Marcy Kane que volvía a la vida de un Jack depresivo perdido a causa del pavor que le infunden sus propios poderes.

La miniserie empieza justo aquí, al hilo del episodio de Marvel Team-Up, mostrando la figura de un superhéroe que sólo piensa en acabar con su angustiosa existencia, mientras Marcy Kane vuelve a acudir en su ayuda. Una carta de presentación inmejorable para una historia que insistirá en la figura del héroe traumatizado, superado por sus poderes, que apenas va a tener un instante de paz a lo largo de los cuatro números. Realmente, algo bastante diferente al entretenimiento más luminoso a que nos tiene acostumbrados Mantlo.

La colección es un bloque argumental que podemos dividir en dos partes. Los dos primeros números insisten en lo dicho hasta que los autores nos sacuden con el inesperado giro argumental que pega un vuelco al origen del personaje, abriendo de par en par las puertas de su incorporación a la familia cósmica del Universo Marvel. Tras ofrecer un breve repaso al origen de Sota de Corazones conocido hasta ahora, descubrimos como Jack Hart es en realidad un mestizo hijo de un humano y de una extraterrestre. Jack conoce como su madre fue una alienígena proveniente de un planeta llamado Contraxia, un mundo sentenciado por la progresiva extinción de su sol que busca a la desesperada una fuente de energía que pueda revertir la situación. Entre las muchas expediciones que partieron a diferentes puntos del Universo, la contraxiana que acabaría siendo madre de Jack logró encontrar la fuente de energía milagrosa que salvaría su mundo, precisamente en el Fluido Cero. Con lo que no contaba era que al conocer a Phillip Hart el amor haría su aparición, dando como fruto a nuestro protagonista, Jack. Quien cuenta todo esto a Jack no es otra que Marcy Kane, que también resulta ser una contraxiana, precisamente quien ocupó el lugar de Marie Hart (la madre) cuando ésta falleció en un accidente. Marcy, cuyo nombre real contraxiano es Kaina, pasaría curiosamente por el mismo proceso que Marie, cayendo enamorada del nuevo poseedor del Fluido Cero, en este caso Jack como parte de su organismo.

Reciclar el personaje de Marcy Kane como alienígena puede resultar un giro un poco extraño, pero teniendo en cuenta el carácter un poco distante de la joven y algún episodio de salidas de tono en la época de Spectacular Spider-Man, la idea hasta puede ser pertinente.

Una vez finalizadas las explicaciones pasamos a la acción cuando una facción no creyente de los contraxianos, los Supervivencialistas, se presentan en la Tierra para llevarse por la fuerza a Sota de Corazones y sacrificarlo en pro de extraerle el fluido que salvaría a todo un sistema solar. Por otro lado, también SHIELD pretende apresar a nuestro hombre, aunque por razones muy distintas relacionadas con la seguridad nacional. Jack, que se encuentra en medio de todo el fregado, cede finalmente a la súplica de Kaina de desplazarse a Contraxia a intentar salvar a su pueblo, dando paso a la segunda parte de la saga.

Los dos últimos números, por tanto, se escenifican en el otro extremo del Universo, entrando la colección de lleno en el género cósmico.

Los contraxianos son una raza de fuertes convicciones espirituales gobernada por sacerdotisas, cuyo código de honor dicta que su supervivencia nunca puede pasar por encima del perjuicio ajeno, y menos si ello significa la destrucción de esos terceros. Sin embargo, entre ellos no faltan quienes consideran que es mejor subsistir a cualquier precio antes que morir con honor, los llamados Supervivencialistas. Jack accede a poner en juego su vida para salvar al sol de su sistema, pero los Supervivencialistas, liderados por el comandante Varga, desconfían de ello de modo que insisten en someter a Sota de Corazones por la fuerza.

Digamos que los contraxianos son una comunidad que vive en un permanente dilema moral. Hasta el propio Varga acaba por sucumbir al culto del honor que predica su raza.

En esta segunda mitad de la saga el carácter divino de la historia salta a la vista, incluidas referencias bíblicas, y encabezando un Sota de Corazones en el papel de Dios todopoderoso. Desde la suerte de plagas con las que castiga a los contraxianos por haber aceptado enviarle a la muerte, hasta su función de deidad que sentencia repartiendo culpas y perdones de forma egoísta, todo sea dicho. Sin olvidarnos de la imagen de la bacanal del pueblo contraxiano celebrando la supuesta muerte de nuestro protagonista.

Ciertamente, un trabajo meritorio de Bill Mantlo en base a un guion complejo.

La imagen final de la colección nos deja a Sota de Corazones convertido ya en un dios con destino a las estrellas, renunciando a todo, allá donde su poder no pueda causar daño.

Conclusión.

Sota de Corazones es un cómic bastante singular que cuenta una historia eminentemente dramática. Una historia que Bill Mantlo sabe desarrollar de forma muy competente y muy bien dibujada por George Freeman.

Recomendable, en definitiva.

Enlace a la ficha:

Loading

rockomic
5 comments to “Reseñas: Sota de Corazones: Colección Extra Superhéroes (1984)”
5 comments to “Reseñas: Sota de Corazones: Colección Extra Superhéroes (1984)”
  1. No sería ninguna obra maestra, pero fue una de mis miniseries marvelitas favoritas de los ochenta (probablemente la pondría en mi Top 3 personal, entre las de Wolverine y El Hombre Máquina). Pura nostalgia para mí, pero también un buen cómic (y que sin romper moldes, que no dejaba de ser modernización de las Space Opera de siempre, sí que se salía de lo típico marvelita …y para bien).

  2. A Mantlo se le notaba el cariño por el personaje, pero antes del Marvel Team-Up parece que siempre le faltaba algo para acabar de dar la pegada con él (el nivel de poder y su poco control sobre este tampoco ayudaban supongo). El enlazarlos con el plano cósmico alienígena, contra todo pronóstico, sorprendentemente funcionó tanto con Jack como con Marcy (si te lo cuentan antes de leer la mini creo que pocos apostaría por ello). Y Freeman logró hacer suyos a un personaje y un uniforme “complicados”. También crear visualmente toda una civilización Space Opera crepuscular que no debería de haberte impresionado ni importado demasiado dado que parecía casi condenada a no volver a aparecer, pero que funcionó perfectamente con tópicos y todo…algo así como el John Carter de Burroughs cruzado con los mundos decadentes de brujería de Michael Moorcock y el mesianismo de Dune, que sorprendentemente también funciona.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.