¡Arqueología editorial! Érase una vez un ensayo que intentaba hacer un listado exhaustivo de todas las editoriales españolas que hubieran publicado materiales Marvel y DC en nuestro país. Dicho ensayo se publicó en el primer año de vida de esta, vuestra sección… ¡Ya ha llovido desde entonces!
Posteriormente, el listado sería objeto de sucesivas actualizaciones. Como estas se iban solapando, un servidor se permitió la humorada de rebautizar aquel texto con el título de “El CB! interminable”.
Nuestro último añadido indexaba las dos historias marvelianas presentadas por la editorial madrileña Nueva Frontera en sendos especiales USA de su colección Totem Extra. No me extenderé sobre el particular para no repetirme.
Calculo que habrá pasado casi un lustro desde aquel aporte. Cualquiera pensaría que el chicle ya no podía estirarse más… ¡A fuer de ser sincero, yo mismo lo creía así!
Lo que no había tenido en cuenta es que “El CB! interminable” estaba firmemente determinado a seguir haciendo honor a su denominación. Al final es casi como una maldición que te persigue y sabes que no vas a conseguir librarte de ella por mucho que te esfuerces.
Bromas aparte, el nuevo hallazgo que queremos compartir hoy con todos vosotros tiene como protagonista a una de las revistas comiqueras más exitosas de cuantas se han alumbrado en nuestro país. Las cifras no engañan: 300 números de la cabecera regular y un buen puñado de especiales monográficos tocando muy diversas temáticas.
Algunos ya habréis adivinado que la revista a la que me estoy refiriendo no es otra que El Víbora. El magazine de Ediciones La Cúpula que abanderó el movimiento underground en nuestro país y popularizó la “línea chunga” … ¡¿¡Puede ser concebible que ese mismo “comix para supervivientes” llegara a albergar contenidos Marvel!?!
Reconocedme que la cosa tiene su aquel. Lo primero que tenemos que dejar claro es que todos esos contenidos llevaban la firma de Basil Wolverton.
Este clásico incontestable de la historieta americana comenzó a afilar sus lápices ya en los tiempos de la Edad de Oro, desarrollando un estilo personalísimo que le permitiría brillar en toda clase de géneros, desde el humor más caricaturesco hasta el terror más espeluznante.
Josep Mª Berenger, el alma mater de La Cúpula, era un entusiasta del arte de Wolverton. Le atraía su espíritu transgresor, a pesar de que generacionalmente perteneciera a una galaxia que poco o nada tenía que ver con el bullpen viborero. Según él mismo manifestaría en alguna ocasión, Berenger sentía una especial debilidad por los autores completos capaces de escribir y dibujar sus propias obras. Por su experiencia personal, los comics que respondían a este perfil creativo eran los que más disfrutaba como lector.
Si bien Wolverton se había estrenado ya en el Nº 2 de El Víbora con una ilustración que acompañaba al sumario, hubo que esperar dos meses más para que publicara su primer comic, una historieta protagonizada por el personaje Pimentón Turbina (Powerhouse Pepper en el original) que llevaba por título “Menos Molares”.
Este fortachón bienintencionado que trataba de abrirse camino en un mundo hostil con la fuerza de sus puños debutó en las páginas de Joker Comics # 1 USA (22/1/1942). Pronto se convertiría en un habitual de esta cabecera humorística editada por Timely, la antecesora de Marvel. Huelga decir que el título no guardaba relación alguna con el famoso villano de Batman… ¡Que nadie se confunda! Powerhouse Pepper también se dejaría ver ocasionalmente en otros títulos de la casa como Gay Comics, Tessie the Typist, Rusty o Millie The Model, llegando a disfrutar de una efímera colección propia que constó de cinco números.
En la década de los cincuenta, el personaje trasladó sus aventuras a las revistas de Humorama Inc. Este sello de magazines funcionaba separadamente de los comic books. Ya sabéis que la estrategia empresarial del capo Martin Goodman buscaba diversificar al máximo su oferta de títulos para poder llegar así a toda clase de audiencias.
En total, Wolverton llegaría a completar 76 episodios de Powerhouse Pepper. El que ofrecía El Víbora Nº 4 correspondía a su última etapa en Humorama y se publicó aquí en Marzo de 1980, apenas tres meses después del fallecimiento del autor.
Lo que resulta más complicado es establecer la equivalencia USA del material. Por desgracia, las revistas de Humorama Inc. no están debidamente catalogadas y se echa en falta información fiable al respecto. La única referencia de la que disponemos indica que “Fewer chewers” se incluyó en Cartoon Fun and Comedy # 90 USA, magazine comercializado en el verano de 1978, aunque todo hace suponer que se trata de una reedición. En este momento no estamos en condiciones de facilitaros el dato de la publicación original.
Habría bastante más que comentar sobre Cartoon Fun and Comedy, pero vamos a dejar aparcado ese tema para nuestro próximo artículo.
Ahora lo que procede es dar cuenta de los otros dos comics marvelianos de Wolverton en El Víbora. El número 8-9 era un extra veraniego publicado en Julio de 1980 con el que se inauguraría una tradición que la revista mantuvo a lo largo de los años siguientes: en los meses estivales tan sólo ponían a la venta un especial que, a efectos prácticos, contaba como dos ejemplares. También en Navidades solían sacar un extra. Se sobreentiende que dicha estrategia comercial estaba pensada sobre todo de cara a los suscriptores, pero llamaba bastante la atención porque ninguna otra editorial de la época la implementaba.
Aquel primer extra de verano abría sus páginas a Supersonic Sammy, un pequeño marciano que viaja a la Tierra a bordo de su platillo volador y acaba topándose con un trasunto de Josef Stalin.
Su primera historieta se publicó originariamente en Comedy # 12 USA, un magazine digest con fecha de portada de marzo de 1953. Era este episodio el que presentaba El Víbora en su especial. Conviene precisar, no obstante, que el origen del menudo alienígena es anterior: el proyecto inicial de Wolverton data de 1950 y estaba concebido como una comic strip. Incluso existe una versión donde el personaje se llamaba Saucer Sid The Supersonic Kid. Al no conseguir que ningún syndicate se interesara por su tira de prensa, el autor aceptó reciclarla para la revista de Timely Features que terminaría integrándose en Humorama.
El broche de oro de las incursiones Marvel de Basil Wolverton en El Víbora llegaría con un Especial USA distribuido en diciembre de 1981. Era el tercero de una serie de números extra que tenían su propia numeración al margen de la cabecera principal. Allí tendría cabida la terrorífica historia de ciencia ficción “El Ojo de la Muerte” (The Eye of Doom). Narra el claustrofóbico drama de una expedición a Venus que debe hacer frente a unos diabólicos orbes flotantes que devoran a sus víctimas absorbiéndolas en su interior.
La referencia USA del episodio la encontramos en la antología Mystic, siendo el relato más destacado de su sexta entrega. Los registros de copyright nos indican que el ejemplar se comercializó el 20 de Septiembre de 1951. Era la época donde la editorial todavía funcionaba como Atlas Comics. Inicialmente se había previsto su inclusión en Adventures into Terror # 5 USA, y así se anunciaba en la cubierta de dicho número, pero en última instancia se optó por reubicarlo en el ya citado Mystic # 6 USA.
Marvel reeditaría “The Eye of Doom” en dos ocasiones, primero en Weird Wonder Tales # 1 USA (28/8/1973) y dos décadas después en Curse of the Weird # 1 USA (12/10/1993). ¡Sin duda, el arte de Wolverton encajaba como un guante en la categoría de “weird”!
Tanto esta historieta como las que mencionábamos antes han sido recuperadas en diversos recopilatorios que glosan el legado de Wolverton. Fantagraphics es la editorial que más se ha significado en ese sentido, aunque también ha habido iniciativas a cargo de otras independientes como Dark Horse, Last Gap, Kitchen Sink o IDW (que dedicó un volumen de su colección Artist Edition al autor).
A los que podáis agenciaros una copia del Especial USA de El Víbora, os recomiendo vivamente que no dejéis pasar la oportunidad. Según mi criterio, es el mejor especial que sacaron, y no sólo por la contribución de Wolverton. Entre las luminarias del comix underground representadas en la revista figuran Robert Crumb, Gilbert Shelton, Art Spiegelman, Harvey Kurtzman, “Spain” Rodríguez, Bill Griffith, Kim Deitch, S. Clay Wilson y Rand Holmes. La verdad es que este último era canadiense, pero decidieron incluirlo igual. Eso sí, debo advertir que algunos contenidos eran bastante salvajes… ¡susceptibles de herir sensibilidades delicadas!
Miguel G. Saavedra
El Víbora presentó la historia «El Ojo de la Muerte» en blanco y negro, pero nosotros hemos querido rescatar aquí la versión original en color. El relato combina terror y ciencia ficción con una brillantez que nada tiene que envidiar a los grandes clásicos de EC Comics. Basil Wolverton declararía que este era uno de los trabajos de los que se sentía más orgulloso.
Despedimos nuestra arqueológica sesión de hoy reproduciendio las portadas correspondientes a las tres revistas de El Víbora que incluían historietas marvelianas de Basil Wolverton. ¡Alfredo Pons, Mariscal y Robert Crumb firmaban las respectivas portadas de las mismas!
- Universo Comic-Books! – Humorama Extra Picante - 29 abril, 2025
- Universo Comic-Books! – Índice de la sección - 24 abril, 2025
- Universo Comic-Books! – Comix para supervivientes marvelianos - 25 marzo, 2025
Departamento de anécdotas pertinentes:
La aparición de Josef Stalin en el episodio de Supersonic Sammy no fue del agrado de la editorial. Aceptaron publicarlo, pero instaron a Wolverton a evitar este tipo de planteamientos en sus historietas. Querían que Comedy fuera un magazine estrictamente de humor, sin connotaciones políticas de ningún tipo.
Powerhouse Pepper tenía su gracia (una especie de Popeye no Marino marca Wolverton).
También Bruguera publicó de relleno como complemento alguna historia de Wolverton (creo que solo de las de terror y misterio).
También tuvo obra en DC (como mínimo me suena que en la estupenda antología humorística Plop …una bizarrada de la que creo que en nuestro país no solo no se ha publicado nada sino que incluso se ha mencionado poquísimo … sí la mentaban en la Historia de los Cómics de Toutain). Me parece que tampoco Novaro publicó ni una muestra de esta cabecera.
Lo que Basil Wolverton ilustró para Plop fueron las portadas. Según recuerdo, tenía hechas las ilustraciones ya de antemano y DC las utilizó para conferirle a la cabecera ese sello tan distintintivo que hacía que sobresaliera del resto de publicaciones que podían encontrarse en los newsstands.
Quizás el trabajo más famoso de la carrera de Wolverton sea su bizarra portada para el número once de Mad Magazine. Era una parodia de la revista Life…
https://www.comics.org/issue/93811/cover/4/
Hace algo más de diez años, Diábolo sacó un volumen de La Biblia interpretada por Wolverton, cubriendo el Viejo Testamento y el Libro del Apocalipsis.
Supersonic Sammy tendría una suerte de «primo lejano» en España con Arturito el Marcianito, simpático personaje creado por el genial Manuel Vázquez.
Si, hizo las portadas.
Tanto la Biblia de Wolverton como la de Crumb estaban curiosonas.
Excelelente Wolverton y que ganas de que alguien se atreva con un recopilatorio o los que hagan falta de sus historias inéditas en tomo por aquí, la del Ojo aparte de en el Vivora si no me falla la memoria creo que se editó tambien de complemento en un Vertice, pero claro no recuerdo cual, y efectivamente el mejor especial de los del Vivora fue ese especial USA, y a Rand Holmes otro gran olvidado del underground canadiense en este caso, desde lo de Harold Hedd en historias completas del Vivora no se volvió a editar nada, ni siquiera en la propia revista el Vivora, era un portento dibujando.
Saludos y estupenda entrada Miguel, gracias.
De sus historias más «siniestras» Vértice publicó varias como «complemento», principalmente en Fantom (que ya era una serie cajón desastre que incluía cómics de terror de las Eras Timely, Atlas y Marvel revueltos pero también alguno de alguna otra editorial) pero también en alguna cabecera superheroica (como la del Capitán América, donde también se incluyó de relleno alguna historia del Capi de los cuarenta y de los cincuenta, pero muy poca cosa). No muchas tampoco pero varias y en varios sitios, alguna hasta repe (aunque no tanto como hacían con las de Monstruos, misterio y SciFi de Kirby), de las de humor no recuerdo que publicasen nada.
Pues sí, «The Eye of Doom» ya había sido publicada previamente por Vértice como complemento. Primero en Capitán América Vol. 1 Nº 1, y más adelante en Super-Héroes Vol. 2 Nº 45.
Alguna otra historieta de Wolverton cayó, pero yo diría que se cuentan con los dedos de una mano.
«Acceso al Horror» se publicó como complemento en El Hombre Lobo Vol. 2 Nº 1.
El próximo mes tendremos más «Arqueología editorial» … y más editoriales que añadir a la lista.
Por lo demás, será un CB! único en el sentido de que algunas imágenes que mostraremos aquí tienen un voltaje erótico tan elevado que no podrán reproducirse en la versión impresa de la sección.