Universo Comic-Books! – El legado del Rey

¡¿¡Quién diantres es Wittman!?! Esa es la pregunta que se hacían los lectores de la revista Wizard después de ver la portada correspondiente al número nueve de la edición americana. Aquella espectacular ilustración de Veneno venía firmada por un artista del que hasta ese momento no existía referencia alguna. ¿Nos encontrábamos ante un prometedor nuevo talento o se trataba del seudónimo empleado por algún dibujante ya establecido?

El misterio se acrecentaría aún más cuando Wizard volvió a contar con él para ilustrar la cubierta de su número dieciocho. En este caso, Veneno compartía protagonismo con Spiderman y Matanza.

Un mes después los aficionados obtendrían por fin una explicación al publicarse la tercera portada del enigmático Wittman en Wizard # 19 USA, mostrando a Lobezno y Dientes de Sable como personajes Marvel destacados.

En el editorial del susodicho ejemplar se revelaba que el autor de aquellas cubiertas no era otro que Bart Sears. Por aquellas fechas se había comprometido en exclusiva con DC Comics, y una de las cláusulas del contrato le impedía dibujar personajes de la competencia. Recurrir a un seudónimo era su manera de sortearla… Bueno, en realidad el seudónimo no era tal, ya que su nombre completo es Bart Wittman Sears.

Al vencimiento del contrato, el amigo Bart comunicó a  DC su decisión de no renovarlo. Fue justo entonces cuando pudo hacer pública su “identidad secreta”. Sears también aprovecharía su nueva condición de freelancer para inaugurar en Wizard una sección titulada “Brutes & Babies”, donde impartía clases de dibujo aplicadas al mundo de la historieta.

Allí se le ocurrió organizar el concurso “Dibuja a Cable”, una propuesta abierta a todos aquellos artistas nóveles que desearan participar. Tal como quedaba recogido en el número 21 de Wizard, el ganador fue Stephen Gallegos, un esforzado debutante que no lograría hacer carrera profesional.

En cambio, tal vez sí os resulte familiar el nombre de Gerry Alanguilan, dibujante filipino que se hizo acreedor a un meritorio segundo puesto. En la lista de finalistas también figuraban Ken Lashley y Tim Townsend. Al igual que Alanguilan, ambos terminarían obteniendo reconocimiento en la industria, el primero como dibujante y el segundo como entintador. ¡Tiene gracia que el primer trabajo publicado en USA de todos ellos apareciera en aquel concurso de “Brutes & Babies”!

Más adelante, Wizard matizaría que la idea de utilizar el nombre de Wittman había sido un test de prueba que Gareb Schamus, el editor de la revista, había planificado conjuntamente con Sears. Según esta versión, se trataba de analizar el impacto real que podía tener en las ventas seleccionar una portada ilustrada por un artista desconocido. A decir verdad, aquello sonaba más bien a una excusa improvisada… ¡seguramente para no reconocer que se había producido una vulneración flagrante del compromiso exclusivo con DC!

Pasamos de un interrogante a otro: ¿Podría haberse unido Image Comics a la línea Epic de Marvel? Al parecer, esa fue una de las opciones que se barajaron inicialmente.

Confiesa Jim Lee que los miembros fundadores de Image no tenían nada claro por dónde debían tirar, de ahí que establecieran contactos con diversas compañías independientes, entre ellas Comico y Tundra. Tras deshojar la proverbial margarita, consideraron que la editorial con la que más les convenia asociarse era Malibu Comics. Ese acuerdo comercial se mantendría una temporada. Luego el rotundo éxito alcanzado les dio la confianza suficiente para decidirse a volar en solitario. ¡Todo hace suponer que con Epic hubieran obrado de igual modo!

No estará de más precisar que el nombre de Image Comics fue idea de Rob Liefeld. ¡Al césar lo que es del césar! De hecho, lo registró dos años antes de ponerse en marcha la línea editorial. La situación no se rectificaría hasta 1993: fue entonces cuando se procedió con los trámites legales necesarios a fin de que los restantes creadores pudieran ser copartícipes de los derechos de propiedad de la marca.

Para dejar constancia de la popularidad que llegó a disfrutar Liefeld a principios de los noventa, merece la pena rescatar el testimonio de Bill Leibowitz, librero de la famosa Golden Apple Comics de Los Ángeles. Leibowitz invitó a don Roberto a una sesión de firmas en su establecimiento y se quedó estupefacto con la repercusión que tuvo el evento: “Acudieron tres cadenas de televisión, dos emisoras de radio, varios periódicos… ¡y vendimos 3.000 comics en un plazo de siete horas!”.

Las firmas quedaron limitadas a una por cliente. Eso sí, a los que aguardaban pacientemente en la cola les pasaron tebeos gratis con objeto de hacerles más llevadera la espera. “¡Era como si tuviéramos en la tienda a los mismísimos Guns ‘N’ Roses!”, recuerda con nostalgia Leibowitz.

En lo que a popularidad se refiere, Todd McFarlane nada tenía nada que envidiar a su colega editorial. También él programaba sesiones de firmas maratonianas de siete horas en las Comic Conventions americanas. McFarlane recalca que no hacía ningún alto para ir a comer mientras estaba firmando… ¡Ni siquiera paraba para ir al baño! Como mucho, bebía un poquito de agua para evitar deshidratarse.

Gracias a este sistema era capaz de completar unas 300 rúbricas por hora hasta alcanzar la cifra total de 2.100 firmas cuando llegaba el momento de recoger velas. Sin llegar al registro récord del velocísimo Liefeld, hay que reconocer que el hombre le echaba ganas al asunto… ¡Claro que, a ese ritmo, la interacción con los fans tenía que ser mínima, eso es evidente!

No deja de resultar llamativo que el último proyecto en el que se implicó Jack Kirby antes de su fallecimiento lo patrocinara Image Comics: la serie Phantom Force reciclaba una propuesta descartada para un comic de Bruce Lee que el “Rey” había desarrollado en 1978.

Los dos primeros episodios de la cabecera los comercializó Image en tándem con Genesis West. Después continuaría este último sello en solitario para imprimir los restantes números.

A nadie sorprenderá que un nutrido número de artistas vinculados a Image se prestaran a colaborar con su idolatrado Kirby, aunque fuera puntualmente, entintando las portadas de la serie y algunas páginas interiores. Además de Rob Liefeld, Todd McFarlane y Jim Lee, podemos citar los nombres de Erik Larsen, Marc Silvestri, Jerry Ordway, Keith Giffen, Dan Panosian, Art Thibert, Danny Miki, Scott Williams, el antes citado Tim Townsend… ¡y Steve Rude, pese a que en esa época todavía no se había estrenado en la escudería Image!

Conste en acta CB! que McFarlane ya había tenido oportunidad de unir su firma a la de Kirby un año atrás. Tras asumir la dirección de Topps Comics, su antiguo editor arácnido Jim Salicrup requirió los servicios del artista canadiense para entintar la primera portada de la cabecera Satan’s Six, parte de un nuevo universo que pretendía dar visibilidad a diversos personajes inéditos de Kirby. Fue aquel un encargo con un significado muy especial para él… ¡Recordemos que el primer número de Spawn se lo había dedicado al “Rey”!

Kirby tuvo el detalle de remitirle el arte original de la cubierta de Phantom Force # 3 USA, ya que era esta la ilustración que le había tocado en suerte entintar. El paquete incluía como “bonus” una plancha clásica del Marvel Treasury Special Captain America’s Bicentennial Battles, especial en formato tabloide donde los lápices de Kirby se realzaban con las tintas de Barry Windsor-Smith.

McFarlane esperaba poder comunicarse con él para decirle cuánto valoraba su generoso gesto, pero le faltó tiempo: al poco de recibir los originales en su estudio le llegó la noticia de que el “Rey” había perecido como consecuencia de un fallo cardiaco. El fatídico suceso tuvo lugar el 6 de febrero de 1994.

En cualquier caso, queda ahí la anécdota para dar fe de la calidad humana que atesoraba Jack Kirby. Su portentoso legado creativo se mantiene hoy tan vigente como hace tres décadas… ¡y nosotros no podemos por menos que congratularnos de ello!

Miguel G. Saavedra

 

 

Esta es la cubierta original de Phantom Force # 3 USA que Jack Kirby obsequió a Todd McFarlane. En la parte superior puede leerse la siguiente dedicatoria: «To Todd – Looks Great – Thank You». 

 

 

Loading

Miguel G. Saavedra
305 comments to “Universo Comic-Books! – El legado del Rey”
305 comments to “Universo Comic-Books! – El legado del Rey”
  1. Feliz cumpleaños también al guionista francés Jean Leturgie alias «Joop» y «Joop van Linden» (escritor de Percevan entre otras cosas, como algunas historia de Rantanplán y no pocas de Lucky Luke).🎉🎂🎉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.