Universo Comic-Books! – Marvel Gold

Hace unos meses relatábamos la historia de lo que podría haber sucedido si Jim Lee hubiera sido nombrado director editorial de Marvel. Hoy sometemos a vuestra consideración otros dos escenarios alternativos igual de sugerentes, ambos con Western Publishing como protagonista.

Los vínculos entre Marvel y Western ya los exploramos someramente cuando hicimos referencia al especial en formato tabloide que presentaba la adaptación en viñetas de la película de Buck Rogers.

Heredera de la editorial Dell Comics, Western llegaría a coronarse como la indiscutible “reina de las licencias” de la historieta americana. Así, a través de su sello Gold Key, se hizo con los derechos para editar tebeos basados en los dibujos animados de Walt Disney, Hanna-Barbera, Warner Bros, DePatie-Freleng, Terrytoons y Walter Lantz. También trabajaron con Edgar Rice Burroughs (Tarzán y John Carter) y King Features Syndicate (Flash Gordon, El Hombre Enmascarado, Beetle Bailey y Popeye), a la par que incorporaban a su catálogo otros conocidos personajes como La Pequeña Lulú o El Llanero Solitario.

Merece la pena subrayar su apuesta decidida por las adaptaciones de películas y series de televisión. La selección de films que contaron con su propio especial cubría toda clase de géneros. Lo mismo adaptaban 55 días en Pekín que La caída del imperio romanoKing Kong, El hombre con Rayos-X en los ojos, 20.000 leguas de viaje submarino, Rebelión a bordo, Yellow Submarine de The Beatles o Mary Poppins. Aparte, encontraron un pequeño filón en los largometrajes animados de Disney: las adaptaciones de 101 Dálmatas, Bambi, Blancanieves y los siete enanitos, Dumbo, La dama y el vagabundo, La Cenicienta y Los Aristogatos dan fe de ello.

En lo tocante a series televisivas, llegaron a disfrutar de cabecera propia Bonanza, El agente de CIPOL, El Avispón Verde, Flipper, La Dimensión Desconocida, La familia Munster, La ley del revólver, Los tres chiflados (The Three Stoges), Mi marciano favorito, Sombras Tenebrosas (Dark Shadows), Star Trek, Te quiero, Lucy, Yo, espía y Los Vengadores (utilizando el título John Steed Emma Peel para evitar conflictos legales con el supergrupo marveliano).

Como dato curioso adicional, señalaremos que en 1966 apareció un número suelto de Doc Savage. Se pretendía vincularlo con un largometraje que finalmente no se produjo. Y en 1970 sacaron un especial del film Regreso al Planeta de los Simios que se anticipó cuatro años y medio a la versión marveliana. El film original de El Planeta de los Simios no tuvo una adaptación al comic por parte de Gold Key, pero sí su secuela.

No nos entretendremos comentando otros títulos como Ripley’s Believe it or Not, Boris Karloff Tales of Mystery y Grimm’s Ghost Stories para no alargarnos demasiado.

Algunas de estas licencias las fueron perdiendo con el paso del tiempo, pero Gold Key se las apañó para mantenerse entre las “Tres Grandes” (Big Three) del mercado USA durante la década de los sesenta: junto a National (DC Comics) y Marvel, allí estaba la “Llave de Oro” comiquera. Su línea infantil venía a ser un poco el banderín de enganche para los aficionados de más corta edad.

Paralelamente, Western publicó títulos de cosecha propia como Magnus Robot Fighter, Doctor Solar Man of The Atom, Turok Son of Stone, Dagar the Invencible, Space Family Robinson, The Occult Files of Doctor Spektor, Mighty Samson, Brotherhood of Spear, M.A.R.S. Patrol… ¡Seguro que al menos os suenan algunos de ellos!

Los veteranos de Novaro recordarán que al Doctor Spektor se le conocía como El Doctor Misterio. Además de él, por las páginas del semanario Domingos Alegres desfilarían Magnus, Solar, Dagar, La Hermandad de la Lanza, El Poderoso Sansón y Turok. Este último tuvo tanto éxito que acabaron concediéndole una colección independiente. Los mexicanos incluso tiraron de autores autóctonos para producir comics originales de Turok que se comercializarían únicamente en países de habla hispana.

No podemos dejar de consignar que en 1974 la editorial bilbaína Fher alcanzó un acuerdo para imprimir en formato libro algunos materiales seleccionados de Western, tanto de la línea infantil como de sus personajes de acción. Dicho acuerdo se prolongó hasta 1981.

Completado este pequeño resumen, lo que procede destacar en nuestro CB! de hoy son las excelentes relaciones que el editor en jefe marveliano Jim Shooter mantenía con Richard Bernstein, un inversor inmobiliario que se había hecho con el control de Western Publishing en 1983.

Cuando Cadence Industries puso Marvel a la venta, Bernstein mostró su interés por adquirir la compañía. Aquellas negociaciones no fructificaron porque a última hora pretendieron subirle el precio que previamente habían pactado. El empresario se indignó tanto que decidió dar por zanjado el asunto. Pero antes tuvo varias charlas con Shooter, y parece que este le causó una muy favorable impresión.

Allá por 1987, Bernstein volvería a reunirse con él para plantearle otra posible alianza. Western había cancelado toda su línea de comic books tres años atrás y ahora intentaban sacarle alguna rentabilidad económica a aquellos personajes de los cuales retenían el copyright.

La propuesta que transmitió a Shooter no podía ser más ventajosa para Marvel: “Si quieres los derechos, son tuyos. No se los ofreceré a nadie más. Cuando estés listo para ponerte en marcha, házmelo saber”.

Asegura “BigJim que Bernstein hizo honor a su promesa. A pesar de que había otros pretendientes, entre ellos DC Comics, se negó a parlamentar con ellos. Consideraba que el compromiso verbal entre ambos, sellado con un apretón de manos, tenía tanto valor como un documento firmado.

Como ya os podéis figurar, todas las gestiones quedaron en agua de borrajas tras el fulminante despido de Shooter. El 15 de abril de aquel mismo año Marvel le relevaba de su puesto, procediendo a sustituirle por Tom DeFalco.

Para él fue un golpe durísimo. De repente había pasado a ser un paria, un apestado. Ninguna editorial se puso en contacto con él. No le telefonearon ni tan siquiera las independientes más modestas. La industria lo había convertido en un monstruo. Con indisimulada amargura, reconoce que en aquellos días llegó a pensar que el mundo del comic le había cerrado sus puertas definitivamente.

Pasado un tiempo, logró recomponerse. Se unió a un grupo de inversores y pujó por Marvel cuando la empresa volvió a ponerse a la venta a finales de 1988. New World Pictures (el estudio que había comprado Marvel a Cadence Industries) atravesaba serias dificultades económicas y no encontró otra manera de hacer caja que deshacerse de su posesión más preciada. Los inversores de Shooter pusieron sobre la mesa una sustanciosa oferta de 81 millones de dólares, pero fueron superados por Ronald Perelman, que consiguió llevarse el gato al agua subiendo la cifra a 82.5 millones.

Shooter no escatimaría críticas hacia la gestión de Perelman, anticipando que el globo especulativo con el que habían hinchado los resultados económicos de la editorial podría acabar explotando: “Creo que han ido a lo fácil. En lugar de ser creativos, los integrantes de su equipo funcionan pensando en el corto plazo. Mucho de lo que se ha hecho es ilusorio, aunque al menos han demostrado que el potencial de Marvel para convertirse en una nueva Disney estaba ahí”. ¡Proféticas palabras!

Después vino la aventura de Valiant… y allí terminarían recalando los héroes de Gold Key. Aunque no todos. Shooter prefirió concentrar sus esfuerzos en Magnus, Solar y Turok. Según su criterio, lo prioritario era darle un barniz moderno a los personajes para hacerlos funcionar. Sentía que tenía una deuda de honor con Bernstein. Debía responder a la confianza que había depositado en él.

Y la suerte le sonrió: Valiant despegó a lo grande, apuntalando posteriormente su éxito con otras contribuciones de Shooter y sus colaboradores.

¿Podría haberse reproducido ese éxito en Marvel? Me temo que ya nunca lo sabremos. Pero habría sido divertido ver a los personajes de Gold Key interactuar con el Universo Marvel… ¿Qué tal un crossover de Iron Man y Magnus batallando contra un ejército de mortíferos robots?

Imaginad a Conan viajando al Valle Perdido de Turok. Tal vez lo envió allí mágicamente un hechicero para quitárselo de encima. Claro que el team-up más obvio del cimmerio sería con Dagar; ¡ahí tendríamos otra opción!

Y, si queremos un gran evento, tal vez podríamos enfrentar a Solar con los Vengadores, ¿por qué no?

Las repercusiones habrían sido todavía más trascendentales si Richard Bernstein hubiera cerrado la adquisición de Marvel cuando estuvo en sus manos hacerlo… ¡Ese What If  lo habría cambiado absolutamente todo!

Miguel G. Saavedra

 

Esta ilustración de Russ Manning reúne a los dos personajes que marcaron su carrera profesional: ¡Magnus y Tarzán!

En el texto de la derecha, Manning bromea con la posibilidad de que alguno de ellos sea “fake”… ¿Podría resultar que el supuesto Tarzán sea en realidad un androide? ¿Cabria deducir acaso que quien estrecha su mano es el actor protagonista de una serie de televisión?

Nahhh… ¡Nosotros tenemos clarísimo que los dos son tan auténticos como su autor!

Otro apunte de interés: el equipo creativo del único número de Doc Savage que editó Gold Key lo formaban Leo Dorfman y Jack Sparling. Al principio del artículo reproducimos la cubierta, pero habría que precisar que no era original: la imagen reciclaba parcialmente una ilustración que el reputado artista James Bama había realizado para un paperback de Bantam Books. Aquí la tenéis para que podáis apreciarla en toda su “bronceada” gloria…

Y como remate final, ahí va la portada correspondiente al Nº 46 del fanzine The Comic Reader (Febrero de 1966). Las “Tres Grandes” de los sesenta se hallan representadas en ella … ¡con el Hombre Halcón, Magnus y Spider-Man haciendo los honores!

Hawkman era un personaje de culto en aquellos años gracias al trabajo de Joe Kubert. ¡Seguramente por eso lo escogieron a él y no a Superman, que habría sido la elección más obvia!

 

Loading

Miguel G. Saavedra
736 comments to “Universo Comic-Books! – Marvel Gold”
736 comments to “Universo Comic-Books! – Marvel Gold”
  1. (Nada mal para un solo día) Además es el aniversario del nacimiento de históricos como el gran Fred Harman (Red Ryder, Bronc Peeler,…), Guido Martina (uno de los mejores guionistas para las viñetas de los personajes Disney, especialmente de Mickey y los patos, incluido Patomas/Paperinik), Pierre Seron (Los Hombrecitos, Los Centauros,…), Hiroshi Hirata (uno de los grandes del manga de samuráis), Frank Frazetta (ilustrador de Conan, Tarzan y tantos otros, incluido Clint Eastwood …y dibujante de la comic-strip de Johnny Comet …y de algunos estupendos E.C. Comics …o del tarzánido Thun’Da King of the Congo) y al bueno de Danilo «Danny» Bulanadi (Capitán Canadá, Capitán América, Conan, Quasar, Los 4 Fantásticos,…).

  2. Una efeméride importante que no debería pasarse por alto: el 20 de enero de 1958 se presentaban Mortadelo y Filemón en las páginas de Pulgarcito nº 1394.
    Ese tebeo en buen estado debería valer una fortuna. En USA sería un incunable.
    Sin embargo, he visto que en Wallapop venden un ejemplar por 550 euros.

  3. Y casi me sorprendería que encontrase alguien dispuesto a pagar eso. Sí, lamentablemente los mercados no son estrapolables. Y sí, un hito del tebeo español (aunque la etapa de Agencia de Información no fuese todavía la gran serie en la que Mortadelo y Filemón se convertiría, ni se acercase remotamente a ello).

  4. Al principio, Filemón iba trajeado y fumaba en pipa. Luego perdió la pipa y se quedó en mangas de camisa… con su característica pajarita, eso sí.
    La serie iría evolucionando con el paso del tiempo.
    Según creo recordar, la pareja no ingresó en la T.I.A. hasta 1969. Pero antes de eso Ibáñez ya había demostrado de lo que era capaz.

  5. Feliz cumpleaños también a Lino Gorlero (dibujante de personajes Disney como Topolino/Mickey, Paperino/Donald y otros habituales de la revista Topolino).🎉🎂🎉

  6. Aniversario también del nacimiento de los franceses Francois Robert Velter a.k.a. «Rob-Vel» («padre» de uno de los grandes de la BD belga: Spirou) y Christian Roger Jean Gatignol a.k.a. Christian «Gaty» (Fanfan la Tulipe, Cogan, Robin de los bosques …y dibujante de varios álbumes del Barbarroja de Charlier), el animador Bill Justice y la dibujante italiana Grazia Nidasio («madre» de Violante Rock …que aquí se leyó como Violante en los sesenta en la revista Chío, Marta y los gángsters, Nicoletta, Señorita Vanidad, su gran serie Valentina Mela Verde …que aquí se leyó como Valentina en los últimos setenta en varias revistas de Bruguera, principalmente en Gina, y en los primeros ochenta en Esther …y de su spin-off Stefi, cuando la hermana menor le «robó» la serie a la mayor … aquí Steffi se pudo leer a partir de finales de los ochenta y durante décadas en catalán en la revista Cavall Fort como El Diari d’Estefi, además de aparecer algún álbum en catalán y más de media docena tanto en catalán como en castellano de su spin-off Stefi e l’ecologia, en castellano Los niños y la ecología…Stefi también se publicó en castellano en El Pequeño País a lo largo de los noventa bajo el nombre de Nina).

  7. Tarzan, Lords of the Misrule, Detective 27, John Constantine Hellblazer, The Dreaming, Los Libros de Magia, La Cruzada de los Niños: El País Libre, Starman, Battlefields, Ork Saga,…

  8. Y feliz cumpleaños también a Regis Franc (Más dura será la caída, Gortran y Julot automovilistas, Marius y Olive, El Café de la playa, Tonton Marcel, Taty Danielle, Sunset Corridor, Fin de siglo,…).🎉🎂🎉

  9. Aniversario del nacimiento de Sidney Smith (el de la clasicorra strip The Gumps). Y ayer lo fue de José Mallorquí (El Coyote, Jíbaro Vargas, El Charro López, Dos Hombres Buenos, Tres Hombres Buenos, Capitán Rido, El Jinete del Espacio,…), de Frank Grundeen (que dibujó la strip del Pato Donald tras el gran Al Taliaferro …y no lo hizo mal) y el belga «Dupa» (Luc Dupanloup, papá de Cubitus, acá conocido como Copito, Cubito, Lanitas y Felpudo, y del camionero Niky, y cocreador de Clorofila junto a Greg y Bob De Groot, junto a los que con Turk y Dany hizo una «alegre» adaptación libre de Alicia en el País de las Maravillas). Todos ya fallecidos hace tiempo, claro.

  10. Ayer fue el cumpleaños del Miguel Ángel Giner Bou (que lo pasó mal con la última dana, que le destrozó su estudio). Y del dibujante (e ilustrador) italiano Luigi Capello (dibujante de historias de Tex, Viento Mágico, Zeke Colter, Nick Raider, …o la estilosa criminóloga con el rostro de Audrey Hepburn: Julia).🎉🎂🎉

  11. Hoy es también el aniversario del nacimiento de Bud Blake (el de la tira Tiger). Y el del dibujante e ilustrador Antonio Bernal (recordado sobretodo por sus portadas pintadas para El Jabato, el Capitán Trueno y el Sheriff King).

  12. Y feliz cumpleaños también a la autora japonesa (otra de las integrantes del mítico Grupo del 24) Keiko Takamiya (La balada del viento y los árboles, La puerta al verano, Sonata Nórdica, Rondó Capricione, Spanish Harem, Fly me to the Moon, 5:00 PM Revolution, Andromeda Stories, Edén 2185, Destino Terra…/Terra e…,…).🎉🎂🎉

  13. Otro con obra marvelita que está de cumple hoy es Dalibor Talajic (de la vieja Sarajevo). Y el brasileño Adriano Di Benedetto.🎉🎂🎉

  14. Justamente ayer se cumplió el 25 aniversario del fallecimiento de Charles Schulz. Se me olvidó indicarlo antes.
    Tendremos a Shultz, Foster, Hogarth y Raymond en nuestro próximo CB! de Mayo.

  15. Otro de los grandes. Una de las más grandes tiras diarias humorísticas, Peanuts. Y de las longevas (especialmente si no se cuentan las que fueron pasando de autor en autor a lo largo de siete u ocho décadas).

  16. Schulz nunca utilizó ayudantes en Peanuts. A partir de cierto punto, su pulso ya no era tan firme. Pero él no quiso ceder el control. La tira fue exclusivamente suya desde el principio hasta el final.

  17. Ni él ni Bill Waterson quisieron que otros tocasen sus juguetes (Waterson incluso fue más allá, no permitiendo adaptaciones ni ciertas explicaciones comerciales, renunciando a buen dinero).

  18. También a Gordon Purcell, un discreto artesano conocido prinipalmente por su trabajo en Star Trek.
    No es hoy un día de grandes estrellas, pero todo quisque merece que se acuerden de él en su aniversario.

  19. Feliz cumpleaños a Art Spiegelman.🎉🎂🎉 …Y a Matt Groening.🎉🎂🎉 …Y al dibujante croata Stevan Subic (El Acertijo: Año Uno, El Pingüino, Dragonero: Sinalma: Inframundo, M.O.R.I.A.R.T.Y., Tarzan: El Señor de la Jungla …claro que el de Soleil, Conan: Xuthal la crepuscular,…).🎉🎂🎉

  20. Y, por cierto, ya que mencionaba el otro día a Bud Blake y su Tiger, esta tira fue conocida en los sesenta en España como Tigrillo «gracias» a la revista Chío, nombre que mantuvo posteriormente en Gaceta Junior/Tintín y alguna revista más, incluso ya en los ochenta todavía en Zipi y Zape. El suplemento de cómics El Pequeño País y varios periódicos sí que la publicarían ya como Tiger en los ochenta y noventa y las escasísimas recopilaciones de tiras publicadas acá también aparecieron con su nombre original. Al menos lo de Tigrillo 🐯 no fue una de esas «adaptaciones» relocas.

  21. Feliz cumpleaños a Alejandro Jodorowsky.🎉🎂🎉 …Y a Alan Burnett.🎉🎂🎉 …Y al colorista brasileño Leonardo Ito (vale, no es precisamente una gran estrella, y no siquiera tiene tanta obra publicada en nuestro país, pero me gustó mucho su trabajo en el cruce de Las Aventuras de Batman y Las Tortugas Ninja).🎉🎂🎉 (En el aniversario de un tal Gustavo Adolfo Bécquer).

  22. La de hoy es una fecha de singular relevancia en el mundo de la historieta. Tres grandes clásicos se presentaron un 17 de Febrero:
    The Yellow Kid (1895). La obra de Richard F. Outcault es la primera tira de prensa de la historia.
    The Phantom (1936)… ¡El primer superhéroe enmascarado de los comics!
    B.C. (1956), mordaz sátira prehistórica creada por Johnny Hart.

  23. Por añadidura, hoy es el aniversario de los supermanianos Curt Swan y Leo Dorfman.

    Cumplen años el dibujante Nelson De Castro y los entintadores Jonathan Glapion y Norm Rapmund.

  24. Casualmente, hoy es el aniversario de Johnny Hart. Por un día no coincidió su compleaños con el debut de la comic strip B.C.
    También es el aniversario del clásico marveliano Joe Maneely.
    Cumplen años Doug Mahnke y Mark Bodé.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.