Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3

El 23 de enero de 2020, como parte de un acuerdo entre Panini y SD, se publicará el tomo Marvel Omnibus: La Espada Salvaje de Conan – La Etapa Marvel Original 3. A continuación os dejamos con su correspondiente ficha:

MARVEL OMNIBUS. LA ESPADA SALVAJE DE CONAN. LA ETAPA MARVEL ORIGINAL 3
Con The Savage Sword of Conan 16-24
Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Por Roy Thomas, John Buscema y otros
Tapa dura. 488 pp. Precio por determinar.
9788416986729

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
308 comments to “Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3”
308 comments to “Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3”
  1. Por una vez voy a posicionarme con Sánchez Dragó: «Los políticos de ahora son mediocres. No leen. Y el que no lee no debería gobernar». Y añadiré más, como cantaba Javier Krahe:»No todo va a ser follar!»

  2. Cosas de Fantasy que yo sacaría de ser editor: Los mencionados Kull el conquistador, Bran Mak Morn y Solomon Kane (este es cosa hecha) de Marvel (puede que a largo plazo el pictórica y Kull, pero irán cayendo), el Blackmark de Gil Kane (tengo el tomito que sacó Norma, pero los demás también tenéis derecho a disfrutarlo), el Cormac Mac Art de Thomas y Cruz (también lo sacó Norma, antes, este en grapa, debió de ser por los primeros noventa), el John Carter de John Coleman Burroughs (serie clásica de prensa de corta vida dibujada por el mismísimo hijo de Edgar Rice Burroughs), el John Carter Warlord of Mars de Marvel (un Omnibus con toda la serie como en EEUU?), el inicio de la serie Warlord of Mars de Dynamite, el crossover entre John Carter y Tarzán, el crossover entre Tarzán y Red Sonja, la miniserie que reunía a todos los héroes de Burroughs (bueno, casi), el Fafhrd y el Ratonero Gris de Chaykin y Mignola (esto fue una serie limitada de Epic y luego lo reeditó Dark Horse, aquí primero lo sacó Fórum en prestigios y luego Norma en un tomo en rústica, no me importaría tenerlo en tapa dura, pero para mí no es prioritario, pero sí creo que hay que reeditarlo…incluso no vería mal que alguien rescatase la serie setentera de DC de Fafhrd y el Ratonero Gris también, aunque esa no estaba tan bien), el Carson de Venus de Mike Kaluta, el Pellucidar deWess, el Más allá de la estrella lejana de Dan Green, el Flores del Infierno… de Chaykin, …incluso, volviendo a universo Tarzán: el Korak de Frank Thorne, claro que igual esto último interesaba a cuatro gatos mal contados, no? Sí me parece que habría que ir rescatando sin falta la Chita de Alizarr de Frank Thorne… aunque supongo que sería más rentable una nueva edición del Den de Corben, que casi va tocando también, además, una edición con artículos y otros extras, como los Omnibus de Conan molaría bastante. Y algo europeo del género, señores, que siempre olvidamos que franceses, belgas, italianos, holandeses y alemanes hicieron mucho Fantasy…incluso con dibujantes españoles como Jaime Brocal Remohi (Taar) o Esteban Maroto (también para la Warren o la DC).

  3. Ah, y la Red Sonja de Mark Russell (aunque supongo que la sacará Planeta a poco espabilados que sean, que es mejor que lo de Amy Chu que han estado sacando,…igual deberían haber sacado primero lo de Gail Simone…y dios, que pachorra con la etapa Thorne, qué lentorros!), el Haxtur del maestro Víctor de la Fuente, Los náufragos de Ythaq (viajeros espaciales varados en un planeta mucho más atrasado, acá la editorial Rossell publicó dos de los diez álbumes), el prehistórico Tor de Joe Kubert (Valenciana publicó una historia corta en los setenta…de los cincuenta, luego Planeta sacó un tomo grandote en 1994, y la última saga del personaje llegó de nuevo de manos de Planeta en un tomito poco antes de que perdiesen los derechos de DC…todo muy bueno, todo muy fraccionado y salteado y todo muy difícil de conseguir), el Gullivar Jones de Marvel, el Thunda de Frank Frazetta,…

  4. Ahora que leo corben también el valle del gusano
    Estoy leyendo brachan el celta que viene en la serie de las reencarnaciones howard es muy potente y eso que prácticamente es todo igual lo que escribe

  5. De no ser por Toutain Corben habría tenido que abandonar el mundo de los cómics, entonces su estilo era muy poco apreciado en su país y su trabajo apenas le daba para subsistir.

  6. Lo de carson de kaluta no lo conocía lo he buscado por el interne y estoy flipando madre mía como me gustan los tebeos de los años setenta pues he visto algo de 2018 sabes algo suso de esa serie veo que entraba de complemento de tarzan en DC tienes idea si se edito en este país castañero

  7. No, no se publicó en España, pero nos llegó…fue incluido en la serie de Tarzán de la editorial mexicana Novaro, que a su vez reproducía los cómics de Tarzán de la Dell, de la Gold Key, de DC Comics e incluso algún número de producción propia, …como Tarzán era tan popular en México entonces hasta le compraron a Toutain los cómics que de este producía para el norte de Europa. Y la serie de Novaro se distribuía luego (las tiradas eran enormes) a toda Latinoamérica e incluso a España. El Carson de Venus de Kaluta estaba bastante bien…bueno, ya conoces su sombra. También el serial de Pellucidar (reeditado en un tomito por Dark Horse), de la misma época, también de DC, era canelita fina.

  8. Carson Napier era el protagonista de la serie Carson de Venus, una Space Opera del subgénero «planeta peligroso» con espadas y pistolas de rayos, vamos, que el ciclo de Venus estaba muy en la onda del ciclo de Barsoom (Marte), la primera serie de novelas de Burroughs. El éxito de los cómics de Tarzán permitió a la mayoría de las otras series tener al menos también algún tímido intento en los cómics, pero solo Korak (Jack Clayton, el hijo de Tarzán) y John Carter tuvieron una continuidad seria. Una pena, porque con casi todos estos seriales (no solo con los que mencioné) se hicieron joyitas.

  9. Sí es cierto que en los años 70 había muchos tebeos de novaro con tarzan no me gusto nada por la traducción y las letras mayúsculas es que no puedo con ellas
    Prácticamente tengo en la maquina todo lo de princesa de marte pellucidar lo de carter pero estos tebeos de kaluta es mucho mejor había visto alguna ilustracion pero no tenia ni idea de esa serie tienes idea de cuantos números pudo tener ?
    Yo calculo unas 125 paginas

  10. Ah, y más arriba, el cabrón del corrector nos regaló una «Chita de Alizarr»…ja! No se trata de ningun peludo y bajito actor secundario adicto a la ginebra de las películas de Johnny Weissmuller, no, es, claro «Ghita de Alizarr», la guerrera pelirroja creada por Frank Thorne tras abandonar Red Sonja. A ver si un alma generosa nos reedita la serie, que con un tomo de 260 páginas o así se recopila todo y todavía sobran páginas para meter algunos extras. …Dato curioso: cuandoToutain sacó la serie (fue recopilada en un par de álbumes en rústica después de verse en las revistas) el viejo rockero de Frank se vino al Salón del Cómic de Barcelona a promocionarla …en una de las sesiones se caracterizó, como, como el brujo Thenef, acompañado de su musa la modelo Linda Behrle, caracterizada como Ghita…yumm yumm…en el Salón todavía no estaban acostumbrados a ver cosas así…sin duda se puede decir que hubo calidad. Como decía el serio crítico Maurice Horn:»…entre viñetas de espada y brujería, Ghita reluce con especial esplendor».😍😅😎

  11. No recuerdo la cantidad de páginas, pero no pudo subir mucho del centenar, tanto los seriales de complemento de la serie Tarzán como los seriales de Los Mundos de Edgar Rice Burroughs fueron cortos. El más largo fue el de Pellucidar, me parece.

  12. Tú teclea «Tarzan presents: Edgar Rice Burroughs WEIRD WORLDS» y te encontrarás con unas cuantas portadas chulas setenteras de sabor pulp superclásico. En el interior llevaban el Pellucidar de Wein y Weiss, el Pellucidar de Dan Green …y el John Carter Warlord of Mars de Wolfman y Anderson. Mundos Extraños fue una rareza en el catálogo DC…y de corta vida, pero muy buena. …Busca también su spin off «Weird Worlds presents: IRON-WOLF» (estrategia de DC de crear un personaje propio de Space Opera a lo Burroughs, para copiar pero no pagar), dos palabras: Howard Chaykin… jovencito todavía, eso sí. También por esos años adaptaría para DC (pero como dibujante casi novato, nada que ver con lo que haría para Epic como escriba con Mignola de joven padawan) a los bribones de Fritz Leiber (de los guiones se encargaría Denny O’Neil) Fafhrd & The Gray Mouser en la serie SWORD of SORCERY (era un trabajo digno, pero no se puede decir que sea de los mejores del Chaykin de estos primeros años), un intento de DC, junto con Beowulf, Stalker y CLAW The unconquered (bárbaro casi clónico de Conan en aspecto que había sido maldito con una mano demoníaca…y traicionera, la garra del título) de competir (sin suerte, claro) con el Conan de Marvel. Mucho Conan! Ernie Chua (le conoceréis como Ernie Chan), solía ser el dibujante filipino residente de CLAW.🧐😅😎

  13. Todos esos jóvenes dibujantes (y los también novatos guionistas O’Neil y Wolfman) se marcharon al rato a Marvel…luego, una década más tarde, en los primeros ochenta, la mayoría volverían a DC huyendo de Jim Shooter.

  14. Coño, como que la década prodigiosa en los cómics fue sin duda la de los setenta…y también en gran medida, de todo ese rodaje de los autores y toda esa experimentación y promiscuidad de géneros vinieron luego también las obras maestras (como mucho serían la excepción los autores británicos, pero todo lo demás del mercado USA vino como herencia y sucesión lógica de lo de los setenta) de los ochenta.

  15. Esa es una buena noticia, pero no me queda nada claro si esta línea, Conan E.S. en formato omnibus-MLE va a seguir o no. ¿ O se pasa todo a esa fantasmagórica biblioteca Conan ?

    ¿ Y este tomo ?

    Joer, el lío que han montado sacando un montón de líneas, troceando lo que ya estaba troceado..uffff…Ellos sabrán ( supongo )

  16. Supongo que seguirá, pero igual el trasvase (habrá fugas, colegas, ya lo veréis) acaba con esta MLE…y antes de lo que ya se esperaban los agoreros. A mí, con que me aguanten hasta el sexto tomo, que es para mí lo imprescindible, ya me solucionan la vida. Y me planteo luego si plantarme del todo con La Espada..o si seguir…y si en caso de seguir me pasó a la otra edición, que la manejabilidad de los tomos es un plus a la hora de leer…que yo no los quiero para hacer bonito en la estantería como algunos, ni por puro afán coleccionista enfermizo (sí, hay gente que tiene el Diógenes del papel, estos últimos años yo compro más rápido de lo que leo, pero porque se reedita demasiado de aquello por lo que espere’ años o décadas, pero conozco a gente que apenas lee, se limita a almacenar) como otros…ni por puta ansia especuladora (que va alguno por duplicado o triplicado a por todo lo de edición limitada o muy reducida). Yo vendo o cambio mucho, pero sea moderno o antiguo, libro, cómic o disco, solo lo hago con aquello que o no me gusta o he pillado en una edición mejor o he decidido que no me voy a releer nunca ya…y yo ya no soy coleccionista, aunque tenga colecciones de diversas cosas. Solo conservo aquello (cómics, libros, discos, láminas, postales,…incluso algún pin o chapa y algún muñequito pequeño) que o me da placer o espero que me lo vuelva a dar,…lo demás ocupa un espacio que se me vuelve escaso. Y he superado la etapa de poseer por poseer hace años, afortunadamente.

  17. Magnífico programa sobre beat girls británicad esta tarde en Radio 3! Y la mayoría poquito recordadas! … Qué bien acompañan sus voces…y queda muy british con mi infusión, ja.

  18. Pues me acabo de acordar de otro cómic de Fantasy/Space Opera setentero, este de Marvel, muy poco recordado (claro que sí no me equivoco no se puede reeditar, una pena, …otro más!), publicado en Relatos Salvajes de relleno por Vértice (creo que venía de Marvel Previews), me refiero a la saga de La espada en la estrella, de mi muy apreciado Bill Mantlo (y parece que siempre brillaba con lo cósmico: Rom spaceknight, Micronauts, Jack of Hearts, Rocket Raccon,…) y de un jovenzuelo Keith Giffen intentando parecerse a Barry Smith para llamar la atención. No tuvo éxito esta especie de revisión pasada de porros de La Odisea, que cambiaba barcos por naves espaciales e islas por planetas, pero era alucinógenamente divertida, ..
    y teníamos por allí a un sosias del ahora archipopular Rocket. Otro incunable para el baúl de los cómics olvidados por Marvel…como su Gullivar Jones, el «otro» guerrero de Marte… Buenas noches y buenos sueños..
    Y buenos cómics, claro…

  19. Se quedo sin terminar pero era muy bueno el guión y el dibujo la cortaron en lo mejor
    Marvel prewie tenia buenos materiales aquí se edito en aventuras bizarras mucho material y en relatos salvajes
    Vete tu a saber donde editaron el final los de vertice seguramente abres cualquier tebeo de los vengadores o de cualquier otro y te la encuentras alli

  20. Sí, hubo muy buen material en Marvel Previews…y mucho fracaso! Unos cuantos un tanto injustos dada su calidad. También era la colección un buen exponente de la locura y la experimentación en la Marvel setentera.

  21. Hola
    En el plan editorial de Panini 2020 no dicen nada de si seguirá está colección. De hecho no sale en 2020 publicado nada.
    Solo hablan de la nueva y ahí sí salen las fechas de publicación.
    Podrían explicarlo mejor por lo menos.
    Si se confirma que la han cancelado me parece una vergüenza.

  22. Los MLE nunca salen anunciados en el Plan, ningún año, se van anunciando según la marcha, uno, dos o a lo sumo tres meses ante. Y sí hay un tomo anunciado para el 2020, este de enero…por ahora no han anunciado si cancelación…y debería seguir saliendo uno cada dos o tres meses, Rafa.

  23. Y si no tampoco es un drama, tenemos otra, con solo medio centímetro menos a lo alto y a lo largo, más barata (parece, ya veremos) y más manejable y con los mismos extras. Yo sigo la MLE (si la aguantan) hasta el tomo seis, que es lo imprescindible (lo de qualite), lo que ya había decidido que me haría fijo sí o sí, y luego, el próximo año, si me convencen papel y precio, me pillo a partir de ese punto la otra hasta el punto en que Buscema se planta.

  24. Según las declaraciones oficiales tendrá exactamente los mismos contenidos extras…cosa que tampoco me importa excesivamente, puesto que los tomos que había decidido desde el primer momento (hasta el sexto) que me haría sí o sí, los seguiré todavía por el MLE…solo que ahora ya parece seguro (importa el precio y el papel de la nueva edición) que seguiré con la nueva edición hasta el final de Buscema (incluso puede que más adelante vuelva para el regreso de Thomas, aunque esto lo decidiré en su momento), cosa que tenía bastante dudosa, pues para mí ya no era material imprescindible…esto ya me lo leí en su día, ahora quiero una edición que aguante lo que me queda de vida, pero me contento con los cómics que voy a revisitar, ya no busco ni completismo ni cómics de una única lectura.

  25. Hola, os puedo asegurar que la línea MLE, está muy viva. Y Conan particularmente activo. De hecho en 2020 hay tres tomos como mínimo en cartera. La edición nueva siempre irá por detrás de la MLE.
    Y conociendo a Panini, seguro que es una muy buena edición.
    Saludos.

  26. Bueno, Panini son expertos en diseñar lomos frágiles desde la época de los Best of Marvel Essential (y con los Omnigold han rizado el rizo), pero en todo lo demás te doy toda la razón, X-Man. Y no hay más que ver la publicidad editorial de la Biblioteca Conan, así como las fechas de salida programadas para los tomos y los contenidos de estos…si es que incluso cuando sí nos dan información alguno se deja llevar por las campanas del Apocalipsis…y los MLE de Conan (al menos por ahora) siguen programados. Yo solo necesito hasta el sexto, así que incluso en el peor de los casos, para mí la serie aguantará de sobras

  27. Lo que sí se le puede criticar a Panini es que probablemente la Biblioteca Conan debió de ser su edición de Conan desde el primer momento (o hacer la anterior pero con tirada normal), porque incluso con el menguado mercado actual, en España, una edición de Conan con una tirada inferior a 5000 o 7000 ejemplares (incluso una así, si la edición es buena como estas y no se suben mucho a la parra con los precios, puede seguir quedándose corta) no tiene sentido, fomenta el desabastecimiento, y con ello la frustración del aficionado y la especulación de los aprovechados de turno… pero eso, claro, ya lo advertían los buenos y sagaces compañeros de este ateo foro cimmerio meses antes de la salida del primer MLE hiboreo.

  28. Sí edita bien panini espero que no sean capazes de coger la misma edición y trozearla tal cual teniendo la capacidad de copiar de la usa el papel y las dimensiones para poder igualarla a la tirada de conan el barbaro

  29. Me temo que la idea es esa, Miguel, trocear un tomo MLE en varios de Biblioteca Conan (y en Relatos Salvajes sacar las historias que no son de Conan que se incluyeron en el MLE en dos tomos aparte, «hermanos» de colección), con bastantes menos páginas (para que la nueva colección no alcance a la primera, claro), medio centímetro menos de alto y medio centímetro menos de largo (diferencia mínima pero para que justo te cante lo suficiente en el estante para que si eres un poco tiquismiquis permanezcas fiel a la MLE), …se les ve mucho el plumero, pero al menos aplaudo que le hayan dado en los morros a los especuladores.

  30. No suso no se trata de eso no se si has visto la edición yanqui pero es diferente a la tirada de aquí en papel y dimensiones y lo suyo seria copiar la americana

  31. Hombre, eso es evidente, los MLE van a su bola. Pero igual con la otra ya rodada (y con la crema de la serie ya publicada, coño, que mucho baja el nivel tras el sexto tomo), en el 2021 la MLE de Conan se la pega bien duro,… habrá que ver cuántos están dispuestos a seguir pagando eso por una serie tan larga en la que la calidad no se mantiene estable y de la que para los muy fanáticos de Conan (a mí, al precio adecuado y con tapa dura y un papel digno sigue interesandome el resto de la etapa Buscema…y puede que hasta si me pillan con ganas de marcha lo del regreso noventero de Thomas) tienen una opción digna (habrá que hojear la cosa y ver el papel, claro) como alternativa.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.