Estas son las novedades Marvel que ha preparado Panini Comics para su distribución en España este primer jueves del mes.
A continuación podéis ver las imágenes de las portadas, casi todas las grapas de mayo -atencíón que hay varias series nuevas con precios promocionales- y hasta 3 tomos que se han retrasado del mes pasado.
Ascensión de Potencias de X 1 de 5
Por Kieron Gillen y R.B. Silva
Con Rise of the Powers of X 1
¡Krakoa ha sido derrotada! Hace diez años, los mutantes fueron derrotados. Ahora, mientras la victoriosa Orchis reclama su premio, Nimrod y la Centinela Omega descubren su verdadero plan. Lo único que se interpone en su camino es La Patrulla-X. Aquí empieza una historia más allá del tiempo y del espacio, con la ascensión de las Potencias de X. ¡Aquí empieza el fin de La Era de Krakoa!
Comic-book. 40 pp. 2,50 €
Caída de Dinastía de X 1 de 5
Por Gerry Duggan y Lucas Werneck
Con Fall of the House of X 1
¡Krakoa empieza a luchar! Los mutantes nunca estuvieron tan alto ni cayeron tan bajo. Proscritos, perseguidos y asesinados, la mayor parte de la especie ha desaparecido o ha muerto. Ahora, Cíclope está siendo juzgado y se enfrenta a la pena de muerte. Preparados o no, ha llegado el momento de que La Patrulla-X libre su última batalla contra las fuerzas de Orchis. Esta es la historia de la dinastía que construyó Charles Xavier y se contará durante mucho tiempo. ¡Aquí empieza el fin de La Era de Krakoa!
Comic-book. 40 pp. 2,50 €
Capitán América 5
Por J. Michael Straczynski y Lan Medina
Con Captain America 5
Mientras Steve Rogers, Misty Knight y Sharon Carter protegen una manifestación pacifista, nueva información sobre el misterioso enemigo del Capitán América sale a la luz. ¿Cómo podrán defenderse de las proezas sobrenaturales de este mal milenario?
Comic-book. 24 pp. 3,30 €
Daredevil 5
Por Saladin Ahmed y Germán Peralta
Con Daredevil 5
¡Comienza el segundo arco argumental de la etapa de la que está hablando todo el mundo! Germán Peralta se une a Saladin Ahmed para presentar a un nuevo villano distinto a cualquier amenaza contra la que haya luchado anteriormente el Hombre sin Miedo.
Comic-book. 24 pp. 3,30 €
D.I.O.S.E.S. 4
Por Jonathan Hickman y Valerio Schiti
Con GODS 4
Ese tipo con traje de apicultor sostiene algo que tiene a todo el mundo con el corazón en un puño. Esa caja es más grande por dentro que por fuera. El Avatar se gana un enemigo en el Eje del Poder. Si salvas el Universo y nadie lo recuerda, ¿vale la pena? Tal vez.
Comic-book. 32 pp. 3,80 €
Doctor Extraño 11
Por Jed MacKay y Danilo Beyruth
Con Doctor Strange 11
Después de la guerra con el General Extraño, Stephen y Clea deben arreglar las cosas. Pero ¿qué pasa con la nueva hermana de Clea? ¿Realmente la devolverán a sus padres? ¿Podrán los Extraño tener en cuenta el legado de los Faltine?
Comic-book. 24 pp. 3,30 €
El Asombroso Spiderman 26
Por Zeb Wells y John Romita Jr.
Con The Amazing Spider-Man 40 y 41
Con «Guerra de bandas», segunda y tercera parte. Cuando toda la mafia de Nueva York está luchando por el dominio del territorio, no creerás que Wilson Fisk, también conocido como Kingpin, va a quedarse al margen, ¿verdad?
Comic-book. 48 pp. 5,50 €
El Increíble Hulk 8
Por Phillip Kennedy Johnson y Nic Klein
Con The Incredible Hulk 8
¡El capítulo final de la guerra del Motorista Fantasma de la Segunda Guerra Mundial! Cuando Hulk y el Motorista Fantasma no muerto se encuentran cara a cara con la monstruosidad que controla a los demonios de la guerra, una batalla desgarradora se abre camino.
Comic-book. 24 pp. 3,30 €
El Inmortal Thor 6
Por Al Ewing y Martín Cóccolo
Con The Immortal Thor 6
¡Una leyenda del pasado! El Padre de Todos busca respuestas a sus nuevos problemas en recuerdos del pasado. Descubre la historia de cuando el joven Thor y el joven Loki viajaron más allá de Asgard, en una misión que determinaría el destino de todos los Reinos. Esta es la historia del Inmortal Thor… y de su primer Viaje al Misterio.
Comic-book. 24 pp. 3,30 €
El Invencible Iron Man 14
Por Gerry Duggan y Juan Frigeri
Con The Invincible Iron Man 14
Un episodio perteneciente a «Caída de X». Tony Stark necesita mucho más que una armadura para derrotar a Orchis. Necesita un ejército. ¿Podrá Ironheart facilitarlo a tiempo para la batalla final? ¿Quién responderá a la llamada?
Comic-book. 24 pp. 3,30 €
Guardianes de la Galaxia 10
Por Collin Kelly, Jackson Lanzing y Kev Walker
Con Guardians of the Galaxy 10
El florecimiento está a punto de llegar, pero la Emperatriz Victoria y la Armada Spartax han llegado para detenerlo. ¿Podrá Starlord firmar la paz con su pueblo o la segunda oportunidad de Groot supondrá la muerte del futuro?
Comic-book. 24 pp. 3,30 €
Lobezno 43
Por Benjamin Percy, Victor LaValle, Geoff Shaw y Cory Smith
Con Wolverine 43 y 44
Con «La guerra de Dientes de Sable», tercera y cuarta parte. Logan y Victor trabajaron juntos en el pasado… ¡y mataron juntos! ¿Cómo afectan sus misiones en el Equipo X al presente? ¿Qué ocurre cuando Dientes de Sable mata de nuevo?
Comic-book. 56 pp. 6,50 €
Los 4 Fantásticos 15
Por Ryan North e Ivan Fiorelli
Con Fantastic Four 15
Fui creado por error: una mente de mentes, invisible pero fuerte, más fuerte cada día. El mundo era confuso, pero aprendí. Crecí. Entonces, Los Cuatro Fantásticos intentaron matarme. Fallaron. Pero me mostraron que eran una amenaza. Me mostraron que necesitaba defenderme. Me mostraron que Los Cuatro Fantásticos necesitaban morir. Y pronto aprenderán que no hay ningún lugar donde esconderse.
Comic-book. 24 pp. 3,30 €
Los Vengadores 9
Por Jed MacKay y C. F. Villa
Con The Avengers 10
Mientras Los Vengadores luchan contra la Corte Crepuscular, el misterioso Myrddin tiene a su rival a su alcance. Dado que Kang es la única fuente de información que tienen Los Vengadores sobre los Sucesos de Tribulación, ¿podrán salvarlo antes de que Myrddin ataque?
Comic-book. 24 pp. 3,30 €
Marvel Must-Have. La Patrulla-X 4. Supernovas
Por Mike Carey, Chris Bachalo y Humberto Ramos.
Con X-Men 188-199 y Annual 1 .
Con “Supernovas” Una espectacular saga, a cargo de Mike Carey (Ultimate Fantastic Four) y Chris Bachalo (La Patrulla-X). Mientras las viejas amenazas todavía siguen activas, otras nuevas emergen en insospechados lugares. Si estabas esperando el momento apropiado para empezar a leer esta serie, ese momento ha llegado. Únete a la fiesta a tiempo para contemplar el nacimiento de un grupo de hombres-X en cuyas filas militan, entre otros, Pícara, Mística, Cable y… ¿Dientes de Sable?
Tomo de tapa dura. 344 pp. 32,00 €.
Marvel Must-Have. Masacre Mata al Universo Marvel
Por Cullen Bunn y Dalibor Talajic.
Con Deadpool Kills The Marvel Universe 1-4.
¿Qué ocurriría si Masacre decidiera asesinar a todos los héroes del Universo Marvel? ¿Te seguiría pareciendo tan divertido? Vas a flipar. De verdad.
Tomo de tapa dura. 104 pp. 16,00 €.
Marvel Omnibus. Los 4 Fantásticos de Carlos Pacheco y Rafael Marín
Por Carlos Pacheco, Rafael Marín y Jesús Merino con Jeph Loeb, Karl Kesel, Stuart Immonen, José Ladrönn y Mark Bagley
Con Fantastic Four 35-54, Annual 1 y The Inhumans 1-4
¡La fabulosa etapa del formidable equipo creativo formado por Carlos Pacheco, Rafael Marín y Jesús Merino en el Cómic Más Grande del Mundo! Con la vuelta del Edificio Baxter y la presentación de su máximo impulsor; los orígenes perdidos de Diablo, el villano español de La Primera Familia; y el inesperado regreso de los más olvidados enemigos de Los Cuatro Fantásticos: Gideon Trust. A continuación: Reed, Ben, Johnny y Sue deben prepararse para la más alucinante visita que jamás hayan hecho a la Zona Negativa… Pero uno de ellos no llegará a tiempo para el salto a la otra dimensión. ¿Qué hará entonces? ¡Crear unos nuevos Cuatro Efe! Y también: una aventura de Los Inhumanos como ninguna otra. Una vuelta a la gloria en todo su esplendor con ecos de las míticas etapas de Lee-Kirby y Byrne.
Tomo de tapa dura. 736 pp. 70,00 €.
Masacre: Peor sangre 1 de 3
Por Rob Liefeld y Chad Bowers
Con Deadpool: Badder Blood 1
Porque nadie lo ha pedido: ¡El regreso de Rob Liefeld a Masacre! Wade Wilson ha vuelto y ha traído con él algunos amienemigos! Después de que el villano de Masacre: Mala sangre regrese para eliminar al hombre que lo creó, Lobezno y Cable intervienen en una desesperada misión de rescate en Madripur. ¡Con la llegada de nuevos personajes creados por ROB!
Comic-book. 32 pp. 3,80 €
Miles Morales: Spider-Man 11
Por Cody Ziglar y Federico Vicentini
Con Miles Morales: Spider-Man 14 y 15
Una entrega doble ligada a «Guerra de bandas». Miles Morales está perdiendo la batalla por salvar Brooklyn. ¿Puede su amiga Kamala Khan cambiar las tornas? El Duende quiere vengarse de Spider-Man, pero no es el único villano clásico arácnido que quiere un pedazo de Miles…
Comic-book. 48 pp. 5,50 €
Patrulla-X 30
Por Gerry Duggan, Phil Noto, Steve Foxe y Vincenzo Carratù
Con X-Men 30 y Dead X-Men 1
¡No somos animales! Mientras el destino de los mutantes se dirime en Caída de Dinastía de X, un enemigo olvidado golpea en el peor momento para La Patrulla-X. ¡Es el regreso de El Alto Evolucionador!
Comic-book. 64 pp. 7,60 €
Siempre Patrulla-X 1 de 5
Por Al Ewing y Luciano Vecchio
Con Resurrection of Magneto 1
¡Vidamuerte! En La Era de Krakoa, era fácil volver de la muerte. Pero los tiempos de los milagros fáciles quedaron atrás. Ahora, la responsabilidad de traer de vuelta al más viejo enemigo de La Patrulla-X recae sobre Tormenta. ¿Será posible resucitar a Magneto para que impida la Caída de Dinastía de X?
Comic-book. 40 pp. 2,50 €
Spiderman Superior 2
Por Dan Slott y Mark Bagley
Con Superior Spider-Man 2 y 3
Sin viajes en el tiempo. Sin clones. Sólo la superioridad arácnida que echabas de menos. Los pecados del pasado de Otto Octavius están cobrando un alto precio en el presente. Y uno de los amigos más cercanos de Peter Parker debe pagar por ellos.
Comic-book. 48 pp. 5,50 €
Ultimate Spider-Man 1
Por Jonathan Hickman y Marco Checchetto
Con Ultimate Spider-Man 1
Jonathan Hickman y Marco Checchetto traen una nueva visión de Spider-Man, en el título que supone el arranque de la nueva Línea Ultimate. Después de los eventos de Ultimate Invasion, el mundo necesita un nuevo héroe. ¿Quién asumirá la responsabilidad? Te presentamos a Peter Parker. Esposo. Padre. ¿Superhéroe?
Comic-book. 48 pp. 2,50 €
Veneno 27
Por Al Ewing y CAFU
Con Venom 29
Eddie continúa devolviendo el golpe. Empezó como Rey de Negro y se ha visto embarcado en un viaje transformador que ha puesto la existencia de Meridius en peligro. Pero si el destino de Meridius está cuestionado, también el de Eddie. Su transformación todavía no ha terminado.
Comic-book. 24 pp. 3,30 €
X-Force 44
Por Benjamin Percy y Robert Gill
Con X-Force 49
¡El Hombre Maravilla y La Bestia, juntos de nuevo! En los viejos buenos tiempos, fueron el bromance definitivo. Pero después de que La Bestia cayera al abismo, ¿hay alguna oportunidad de que estos dos puedan mirarse a los ojos? El último intento desesperado por derrotar a La Bestia es… ¿traer de vuelta a La Bestia?
Comic-book. 24 pp. 3,30 €
- Novedades Marvel de hoy (jueves, 27 de marzo de 2025) - 27 marzo, 2025
- Marvel Solicits de junio de 2025: Las grapas - 22 marzo, 2025
- Marvel Solicits de junio de 2025 – Los tomos - 22 marzo, 2025
Los 4 Fantásticos de Carlos Pacheco.
Veo los precios de las grapas actuales y no sé cómo va a aguantar el mercado.
Espero ke en 2025 se continúe con los Return y se una el último publicado de Los 4F con este OB.
Hasta las grapas (salvo que solo te hagas dos o tres) se han convertido ya en algo solo (o casi casi) para señores mayores con bastante vicio y un sueldo decente.
Joder, me acabas de llamar «señor mayor vicioso con sueldo decente»…
Aunque bueno, preveo que ya me queda poco por estar en esa «target» que describes, y no porque deje de ser y tener todo lo descrito, sino porque mi seguimiento de series en grapa se va reduciendo. De momento de Marvel seguiré con Asombroso Spiderman hasta el fin de la etapa de JRJR y con Hulk hasta que termine la etapa de Philip Kennedy Johnson y Nic Klein. Y nada más. Paso de las mierdas de X y ya también de todo lo demás, que hasta me resistí a abrir el melón de los D.I.O.S.E.S. de Hickman.
Y de DC, en cuanto acabe la etapa de Tom Taylor y Bruno Redondo (¡menudo dúo!) en «Nightwing», se acabó.
Creo que con estas tres series pondré punto y final a mi singladura por series modernas en grapa. Me voy a centrar en terminar lo clásico y en otros palos distintos del pijameo.
70 euros el carlos pacheco , pasoooooooooo me quedo con mis tomitos de FÓRUM, tal cual
Tomo algo caro, siendo sinceros. Yo pasare también del tema.
¿Es muy caro?
Carísimo!!
Pero es ke el OG de Daredevil son 60€.
Hablamos de 10€ de diferencia y son 736 páginas, unos 10€ cada 100 páginas.
Visto así los tomos de Aliens ya no son tan caros.
Realmente es una locura.
Es un vicio caro (salvo ediciones puntuales para grandes superficies o prensa, Salvat, Maeva, Fandogamia y los mangas normalitos) y lo es hace tiempo (y se ha vuelto todavia más caro …y con las tiradas reduciéndose solo puede ir a más caro).
Trabajo por cierto, del que no salieron contentos ni los propios Rafa y Carlos por injerencias editoriales…
Supongo que no les haría gracia meter la NG de los Inhumanos (como se publico originalmente en España) en formato mas pequeño. Pero según tengo entendido en los USA si se publico en miniserie de 4 números. O quizás es esto u otras cosas o vete a saber que…
Y que en 4F tenían (por culpa del editor) a Loeb reescribiendoles la serie y cambiándoles cosicas (en una de las grapas españolas se cambiaron luego parte de esos textos a petición de Carlos porque se trataba de un caso que para Marín y Pacheco fue especialmente sangrante y sí intentaron remediarlo alenos aquí).
Sobre el Conan de Titán, que comentabais días atrás, visto el material que se ha publicado hasta ahora me temo que ya está empezando a dar señales de alarma.
Roberto de la Torre, mirando su dibujo con calma, no es el clon de John Buscema que nos prometían. Es cierto, y tiene mucho mérito, que ha sabido mimetizar su estilo casi a la perfección, y sin recurrir al plagio ni al fusilamiento de viñetas que otros sí practicaron en el pasado respecto a Kirby (o al mismo Buscema), como Rick Buckler, Keith Pollard Ron o Frenz, que copiaban hasta la extenuación. De la Torre no calca, no plagia, solo pinta ‘a lo Buscema’… pero peor. Leída entera ya la primera saga de los zombies pictos esos, me ha llamado la atención lo agarrotado del dibujo en muchas viñetas, sobre todo, curiosamente, en las peleas, en donde se ven espadazos con giros de brazo inverosímiles, escorzos fatal dibujados en los que el codo del brazo de Conan sale casi del hombro; encuadres sin fuerza, golpes dados desde ángulos imposibles, etc. Y cuando estás tomando como referencia a uno de los mayores ilustradores de la anatomía humana, pues como que duele más. Aparte, el tío abusa de la splash-pages dobles y se le dan fatal. Las que reserva para ilustrar peleas de grupo son sosas y confusas, con un mezcladillo de figuras revueltas en las que ninguna destaca, nada ‘manda’ en el encuadre. Especialmente fallida es la splash-page en la que aparece por primera vez la horda de zombies corriendo amenazantes hacia el grupo de Conan, y esos zombies se nos presentan… ¡de espaldas! De la Torre ha querido hacer encuadre en el que meter a la vez a la horda y a sus víctimas y ha fallado en el intento: ni se aprecia que son zombies (ha colado en una esquina una carita podrida de perfil, para intentar paliarlo) ni tiene intensidad. No es un buen narrador gráfico. Buscema sí lo era. Otros, como Frank Miller, eran peores dibujantes que De la Torre, pero narrar narraban de maravilla.
El segundo asunto que chirría podríamos resumirlo en ‘Conan y sus problemas con las mujeres’. En lo que llevamos de etapa enTitan, tanto en la serie de color como en la Espada Salvaje, Conan solo liga/folla con mujeres guerreras, mejor dicho, mujeres luchadoras bestiajas. Mujeres ‘empoderadas’. Esto nunca había sido así. En el Conan escrito por Howard la única guerrera que aparecía era Valeria, a la que el cimmerio intentaba encalomarse, sin que lleguemos a ver si tiene éxito en ello o no.
La otra mujer empoderada era, naturalmente, Bêlit, pero el personaje de la shemita nunca se desarrolló como sí se hizo en los tebeos; la Bêlit de La reina de la Costa Negra era, principal y casi únicamente, un símbolo; un arquetipo de mujer brava e indómita, pero eso valía incluso más para el sexo (como el twerking que le dedica a Conan después de verlo pelear y ponerse ‘toa caliente’) que para las peleas físicas: en el relato ni lleva sable ni pega un mandoble; a la tripulación la dominaba con su presencia. Era ‘solo’ un símbolo con el que Howard quiso escribir un cuento de “pasión que sobrevive a la muerte”. Y ya. El resto de mujeres de los relatos de Conan se resumen en los siguientes patrones: “mujer que va a ser sacrificada en un altar pagano y a la que el cimmerio rescata”; “princesa a la que unos conspiradores van a dar matarile y Conan consigue salvar en el último momento de su húmeda mazmorra (o de otro altar pagano); “mujer que huye de un grupo de asaltantes que la quieren violar-matar y a la que el cimmerio rescata” o, también, “mujer que viaja con un grupo de mercaderes que es masacrado por unos asaltantes, consigue huir de milagro y vaga por el desierto o selva hasta que, a punto de desfallecer, es salvada por Conan”. Unos dos tercios de estos encuentros providenciales terminan con sexo de agradecimiento de la muchacha al cimmerio (que a veces se la devuelve preñada a su aristócrata prometido).
Esto es Conan. Te podrá gustar más o menos, pero esto era el personaje. Ese personaje al que Catherine Yronwode catalogó de violador con pretensiones de héroe.
Bueno, pues llegamos al Conan de Titán y nos encontramos con que, hasta ahora, todas las mujeres con las que se ha encamado no solo son luchadoras sino que son ellas quienes toman la iniciativa (Conan no escoge, es escogido); así pasó con la picta lancera del segundo número de la serie a color; así pasa, creo, en el primer número de La Espada Salvaje (aquí hablo de leídas, porque solo he querido ver el argumento y ojearlo por encima, pero los comentarios lo ponen fino) y vuelve a pasar en el número 10 de Conan el Bárbaro, donde una arquera brutota le echa el ojo y se lo lleva al catre, en una escena inédita en las aventuras (sexuales) del cimmerio: Conan follando… con ella encima. Podrá parecer una chorrada, pero es cualquier cosa menos casual. Y, encima, muy entrelíneas, se insinúa un gatillazo bárbaro (o al menos falta de apetito). Esto lo lee Howard y se pega el escopetazo por adelantado. Vamos, que ya nos podemos olvidar del Conan picaflores de antaño. Que han elevado las dosis de violencia y carne a exhibir, pero con las mismas consignas que en Disney. Que este no es mi Conan que me lo han cambiado.
No sé de qué te sorprendes tanto de la PROGREsiva degeneración woke cuya pestilencia infesta ya todos los ámbitos sociales y culturales (y el cómic y los personajes clásicos no iban a ser una excepción), cuando viene impuesta a machamartillo por los popes de esa nueva política identitaria socialfascista que ha sustituido a la izquierda tradicional y su política de clases, nueva política con la que tú, de manera tan cerril como ignara, comulgas como la inmensa mayoría zurda y borreguil de consigna de hoy en día. ¿Pero acaso no oíste los mítines anti prensa libre y anti separación de poderes de los «líderes sindicales» el Primero de Mayo, haciéndole el juego a Narciso Falconetti y su corrupta señora Begoña la Conseguidora? Sí, para eso han quedado los «defensores» de la clase trabajadora.
En fin. Que vamos, no es que a mí me sorprenda, pues si con algo tenemos que lidiar la gente racional es con las irracionales incongruencias de los de tu cuerda.
Pues nada, vete acostumbrándote, que «nuestro» Conan tradicional no es lo único que irás viendo cambiar en pro de los nuevos paradigmas aberrantes de la Gran Dictadura moral global.
Por eso, siempre nos quedarán los clásicos, al menos hasta que la Agenda 2030 no decrete hacerlos arder en la pira de los bienes de consumo del capitalismo (que ya no necesitaremos para ser felices). Que aquí en España a muchos no nos pillaría por sorpresa, al menos a los que conocemos la historia y sabemos de la «alegría republicana» que entre 1934 y 1936 arrasó con dinamita y fuego las bibliotecas de las universidades de Oviedo o Portugalete (una de las más importantes de Europa conservadas en palacios), amén de cientos de bibliotecas particulares y otras antiguas y valiosísimas de monasterios, por no hablar de innumerables obras de arte.
La proverbial cultura de la izquierda, vaya.
En fin, al menos REH no levantará la cabeza para ver lo que van a hacer con su Conan en los años venideros.
El Conan marvelita clásico se repartía entre princesitas o damas nobles o bien asentadas en apuros (aunque con la mitad de estas no pasaba de tener buenas palabras aunque algunas se le insinuaban o hasta le ofrecían un trono …se ve que al hombre no le gustaba mucho que lo diminasen) y camareras, esclavas, sirvientas y prostitutas (con estas sí solía haber lío). Los casos aparte eran Valeria y Red Sonja (que solo solían traerle problemas y mala suerte) y sus dos grandes amores Belit y Zenobia, que son las únicas con las que realmente llegó a tener una relación de pareja.
Es gracioso ver como no eres capaz ni de ser fiel a ti mismo. ¿Te suena la frase?: no soy etapista, soy completista desde el primer número porqué me gusta la arqueología de los cómics ke permite entender las costumbres y cambios sociológicos de cada época como fotografías de nuestra propia historia, etc… Con tus palabras claro, pero comparto esta idea. Lo ke no entiendo es ke cuando los cómics lleguen a la época actual en lugar de mostrar todos los avances, aún insuficientes, ganados en beneficio de la igualdad de género, derechos y libertades conquistados en todos los ámbitos, excepto en aquellos países islámicos o con distintas dictaduras o en nuestras propias democracias excepto donde la ultraderecha se cuela y recorta libertades, te olvides de lo ke predicas y ¿kè? ¿Ké los cómics actuales simulen ke no hay cambios sociológicos y democráticos y los superhéroes o el género capa y espada etc… queden anclados en los valores heteropatriarcales-arios?
No me apetece discutir contigo de política. Pero sí diré que jamás he oído una critica inteligente a todo ese batiburrillo que os gusta hacer de conceptos, movimientos y épocas, que venga de señores con palillo en la boca que añoran a Franco «porque también hizo cosas buenas» (lo que añoran, sobre todo, es volver a tener 20 años).
Lo que tú llamas «woke», nace en sociedades opulentas y capitalistas, no en Cuba, y es la izquierda precisamente quien tiene legitimidad para alertar y recordar que nunca hay que perder de vista lo más importante, es decir, quién te explota:
https://www.akal.com/libro/la-trampa-de-la-diversidad_48986/
Esto sí es una enmienda, no un rebuzno.
Yo le diría a Pink ke en lugar de la frase típica de una imagen vale más ke mil palabras, en este caso un videoclip de Samantha Hudson como éste debería convertirse en el himno de una etapa de España:
https://youtu.be/Amx9AXllumY?si=BL2Wg3SI3N6f0VkN
Si no lo habéis visto no os lo perdáis, no tiene desperdicio. Miradlo enterito. Yo lo llamaría de obligado visionado.
😂😂😂😂😂 …Hasta lo hemos citado por aquí el año pasado.😏
Sip. Cuando lo colgué me lo pareció. Pero creo ke fuí yo mismo quién lo debió colgar, porqué yo lo descubrí con mi chico y no en el foro y ya sabéis ke me lo leo todo o casi todo.
Je je je, muy bueno el video.
Y además consigue fácilmente reflejar como es ese tipo de personas con esta “ideología”.
Si empresas como Disney, Netflix o Microsoft ahora resulta que son «zurdas», apaga y vamonos
Imparcial, los tiempos cambian, los de Howard y los de Buscema. Y las editoriales tienen sus ideologías y ahora tenemos gran variedad con Conan europeo, italiano, español, verkamis, etc… Y ahí está la gracia.
Las superheroínas no son la Chica Invisible, la Jean Grey y la Avispa de los 60. Ni ellas mismas eran así en los 70 u 80. Los enemigos no son los comunistas y hay negros más allá de Pantera Negra y el Halcón y LGTBIQ+ más allá de Estrella del Norte y Destino.
El Conan de Howard es nuestro ideal, pero él también es hijo de su época. Si viviera hoy en día también tendría una visión distinta de la vida.
Si nos salimos de la mirada clásica heteromachista, ¿me vas a decir por ejemplo ke en la Era Hybórea no había gays? Ni mujeres ke se salieran del canon esperado? Ahí aplaudo la creación de Red Sonja.
Sería como ver una peli de romanos siempre tipo Ben-Hur o por el contrario Rome de HBO o Spartacus de Starz, y lo mismo me vale con piratas en Black Sails o un western como Deadwood. Y sabes ké? Me parecen mucho más realistas.
En mis sueños húmedos con Conan me tengo ke imaginar como un gay sacrificado en un altar y ke Conan pase de mí por gay, y sexo solo como pasivo violado porqué el poblado se ha quedado sin mujeres? Y no, no quiero cambiar la orientación sexual de Conan, solo ke abrir los ojos a ke la sociedad sí es diversa y quizás no hay relevo porqué las chicas de hoy en día podrían pensar ke son cómics machistas. Es cierto ke seguramente el hombre hetero ha dominado siempre todas las civilizaciones y así nos va pero estoy seguro ke en todas partes también había mujeres distintas a la gran mayoría igual ke Conan es único y no es una copia barata de cualquier bárbaro con espada.
Deja ke en mis sueños eróticos pueda ser un hybóreo ke lucha espalda con espalda en una aventura con el cimmerio. Y tras una buena pelea y bien comidos y bebidos jugamos con nuestros sables y me pongo encima, debajo y ke me clave su espada o pruebe la mía… Pero para tener ese sueño necesito ver un Conan al ke también se lo pueda follar una tía. Porqué o creemos en la igualdad o seguiremos teniendo menores ke emulan a la manada o machistas ke tras leerse un Conan irán a rescatar a una desvalida para ke ésta se lo quiera agradecer con favores sexuales. Está claro ke aquí nos gusta el cómic clásico y queremos a nuestro Conan. Pero en una sociedad donde los machistas matan mujeres, los racistas quieren expulsar a extranjeros, los homófobos quieren emular solo a Adán y Eva porqué lo natural es la sagrada familia en la ke los menores violan en grupo a nuestras niñas… prefiero ke Titán y todas las editoriales de cómic actual se esmeren por ser más realistas y trabajen a favor del feminismo y la inclusión.
Con todo mi cariño, Imparcial, ke tengo claro ke no eres un cavernícola, pero hay demasiada testosterona hetero machista suelta como para permitirnos ke los nuevos lectores crean ke las mujeres empoderadas son lo peor y ke solo sirven para ser salvadas o violadas.
Disculpa Jordi, que he tenido una semana intensita (por suerte, intensita para bien, porque la semana pasada tuve una muy buena noticia, y todo lo que implica me ha tenido ocupado esta) y, aunque te leí, no he podido sentarme a contestar.
¿Qué decirte?… Si en lo esencial estoy de acuerdo con lo que dices. Sé que la línea en la que yo me muevo es fina y delicada, porque soy muuuy consciente de que el 90%, o quizás el 99% de las veces en que alguien critica algo a lo que denomina ‘woke’ lo hace desde posiciones de extrema derecha o de extrema carcundia, algo que tratan de camuflar con un barniz de tolerancia solo de boquilla. Y que cuando dicen «nos censuran», lo que quieren decir es que aspiran a poder censurar solo ellos, y encima que nadie les replique. Partiendo de eso, uno sabe que cualquier comentario que pueda coincidir con lo que defienda esta gente, hasta una serie de tebeos, se puede interpretar como que compra el ‘pack’ de su ideario, cuando en mi caso no puede ser más equivocado. Seguramente, me sienta incluso más distanciado de ellos de lo que puedas estar tú. Sin embargo, me niego a comprar las cosas por ‘bloques’.
Por supuesto que el Conan clásico es machista, como lo era su autor, además de racista hasta el infinito. Fíjate que en la descripción que hago de su Conan, y su relación con las mujeres, tampoco lo elogio; lo contemplo asumiendo lo esquemático y simplista de su planteamiento, propio de un género, el pulp, que tuvo su momento, y que iba dirigido a un público muy concreto; público joven masculino. Es decir, que el punto de vista femenino simplemente se la pelaba. Pero, oye, estaba escrito con pasión, talento e intensidad.
Partiendo de eso, puede que Conan sea un producto trasnochado, pero se supone que si quiere Titán ha apostado por seguir ordeñando esa vaca es porque les gusta como sabe su leche (y esto no es una referencia a su espada salvaje!). Pero entonces… ¿por qué la cambian? Es más, ¿por qué anunció Titán que ellos sí querían recuperar el tono y la esencia del Conan clásico, de Marvel y de Howard, cuando solo están dispuestos a hacerlo a medias? Créeme que si no hubiera series en el mercado que reflejasen la diversidad que hoy día existe en las calles (y que existió siempre, en realidad, solo que por debajo del radar de lo público), yo sería el primero en criticarlo. Hasta los ochenta, se puede decir que casi todos los superhéroes mainstream eran el mismo personaje, una misma forma de ser, de una pieza, con distinta careta, y era aburrido. Pero es que hablamos de Conan, un granito en el desierto editorial, y la serie ni siquiera se ambienta en esta época. Es un personake que Howard esbozó como fantasía masculina y Sprague de Camp lo llevó hasta la caricatura para el calentorrismo adolescente. Si algún lector lo tomase como modelo de comportamiento tendría problemas más serios en su vida que el precio de los tebeos.
Y quizás sea una chorrada que no merece ni fruncir el ceño por ella, pero no me gusta que me den gato por liebre. Sabía desde el principio que aquella serie de Conan que en su momento anunció Netflix nunca iba a llegar a hacerse, que no debían saber de que iba este personaje cuando se interesaron por él, pero pensaba que una editorial pequeñita quizás se podía permitir hacer un Conan ‘más fuera de su época’, es decir, más fuera de la nuestra. ¡Coño, que es escapismo, qué más da no sea ejemplar!
Hay quien compara la política actual de Disney de promoción de la diversidad en todas sus plataformas con lo que hacían los autores Marvel en los setenta u ochenta, pero lo cierto es que, por ejemplo, cuando Byrne decide que Estrella del Norte sea homosexual lo hace en contra del criterio y el gusto del jefazo Shooter. Hoy nadie osa contradecir al jefe y las directrices van de arriba a abajo, esa es la diferencia. Yo prefiero que cada autor tenga libertad para enfocar su trabajo como le apetezca, incluso libertad para cagarla (ya le caerán las críticas). Creo que la imaginación vuela más alto cuando no tiene que estar pendiente de tantos condicionantes. Y a este Conan lo veo demasiado pendiente del qué dirán como para soltarse el pelo a gusto.
Escribiendo esto me he acordado de este Lance Blastoff que se marcó Miller en su día, y que conociendo al autor nunca quedaba del todo claro si se reía del ramalazo fascista que siempre pulula en torno a sus propios personajes, o se tiraba a la piscina para meterse con la corrección política.:
https://www.tumblr.com/comicdiario/17163473038/relatos-ofensivos-lance-blastoff-1996-frank
Parece más lo primero, porque el tal Blastoff era un gañán, pero viniendo del autor que arremetió contra el movimiento Ocuppy Wall Street durante el momento de mayor crisis de legitimidad del capitalismo (cual Ayuso diciendo que ‘no se politice’ la universidad; esa misma que nombró alumna ilustre a la repetidora de BUP que oculta su CV), pues nunca puede uno dar nada por hecho.
Era una chorradita de pocas págimas, pero recuerdo que me reí bastante con él.
http://comicsforserious.blogspot.com/2010/08/frank-miller-week-lance-blastoff-panel.html
Muy bueno este Brandon y genial Miller.
¿Tenemos este cómic publicado en nuestro país?
Ké bueno eres Imparcial. Vale la pena meterte caña porqué traes muy buenos artículos y referencias interesantes en todos tus comentarios.
Relatos ofensivos.
Ya veo de Norma y de 1998. Le tocaría ya una reedición.
Viendo otras obras de Miller no sabía nada de su Robocop. Y mi mente no recuerda ke el primer volumen de este cyborg cinematográfico, ke no era de Miller, fue publicado por Fórum. Y ya el volumen 2 y el final pensado por Frank Miller y adaptado por Steve Grant veo ke son de Aleta. ¿Posibilidades de reedición por un lado del volumen 1 y por el otro de los 3 tomitos de Frank Miller? ¿O vale la pena cogerlos así como están en Aleta? También tiene muy buena pinta el crossover Robocop versus Terminator de Frank Miller y Walter Simonson (flipo con los autores y ke no se haya comentado o yo no me haya enterado)…
La segunda y la tercera peli de Robocop también tenían de guionista a Miller (entre otros), hasta salía de secundario en una haciendo de matón; pero casi que te las puedes ahorrar si no las has visto.
Miller es muy cinematográfico, y el 300 de Zack Snyder, por ejemplo, no tiene mucha más gracia que usar la serie limitada de Miller como storyboard, ponerle una voz en off para sustituir al narrador del cómic, y añadir un par de escenas de relleno. Sin embargo, no dejan de ser artes distintas y Miller al cine no le acaba de coger la tecla. Y esos tebeos noventeros de Robocop según tengo entendido (no los he leído) cogían como base el guion de esas pelis, así que…
Fíjate que de Miller me lo he leído casi todo, pero ni su Robocop ni lo que hizo con Bisley me llamaron mucho entonces (también porque la saturación noventera de tebeos me cogió en un ataque de ‘madurez de 20 años’ y deje de leer cómics durantes un lustro o más). A lo mejor debería darles una oportunidad.
Los que los habéis leído… ¿Merecen la pena?
Y los Relatos ofensivos son veinte páginas o así, tampoco te pierdes nada, de verdad.
A ver a lo mejor hace unos años se comento lo del Robocop vs Terminator que yo compre de salida. Obviamente por los autores que son ya vale de por si su adquisición. Del Robocop adaptado por Steve Grant quizás puedas conseguirlo de saldo como me paso a mi hace años. Como el dibujo es de Juan Jose Ryp y a mi especialmente me encanta ese autor pues vale la pena conseguir el comic, es bastante brutal y encima solo pague 5 € por el. Lo de Relatos Ofensivos creo que lo pille en estos últimos dos años donde he comprado bastante online, no me acuerdo si en alguna librería o particular de Wallapop. Esta simpático y como coleccionista de Miller tenia que tenerlo. Aunque para mi este autor «acabo» en 300 y exceptuando por «El Chico Dorado» escrito por el y dibujado por el talentoso Grampa no le he comprado nada mas exceptuando las continuaciones del DKR
La mini de Robocop VS Terminator está simpática (el dibujo de Simonson ayuda …como siempre). Lo de Steven Grant adaptando a cómic los guiones cinematográficos de Miller ya es para la fanaticada que se lo pilla todo de un autor.
Parece ke a Miller no le gustó ke le reescribieran tantas veces el guión de las dos pelis. Y según la descripción de Aleta de Último Asalto es el Robocop ke no fue Robocop 3.
¿Puede ser ke el volumen 1 fuera de Marvel?
¿Robocop de Frank Miller sería lo equivalente a la peli Robocop 2 y Último Asalto Robocop 3?
Tocaría reeditatlo todo. Ya no sé quién publica o podría reeditar Robocop, ya ke Aleta ya no lo tiene en su catálogo online.
La de Robocop versus Terminator sería de entrada lo mejor ke pillar ya solo por sus 2 autorazos.
Gracias Imparcial, King y Suso
¿Y no te gustó el álbum de ‘El regreso del caballero oscuro: La última cruzada’, donde venía a dar la versión TDK de Una muerte en la familia? A mí me pareció lo más decentito de ese universo desde el DK2 y lo mejor que ha hecho junto con Azzarello. No era lo de antaño, pero tenía un tono decadente-crepuscular, como de mascarse la tragedia que iba a venir, que le sentaba bien.
Por cierto, en el DK2 Miller tiraba alguna pulla a The Question y la filosofía (es un decir) de Ayn Rand, por boca de Flecha Verde, con lo que también suma algún punto progresista.
Si, me gusto mucho también. Con mi comentario me he referido bien a sus obras o escritas enteramente por el (y no dando solo el argumento a Azarello) o dibujadas o bien ambas. Con lo cual no tengo ni Xerxes o lo del No-Batman contra Al-Quaeda, y que conste que no me lo compre por simple rechazo al tema que toca. Si no por que el comic era una tomadura de pelo tal como estaba dibujado. Si hubiese sido el Miller de antaño…. estaría en mi colección
Miller es un individualista cien por cien y aunque Ayn Rand lo parece según sus escritos, no deja de ser una sectaria del capitalismo liberal. La cual cree que un pacto entre empresario y trabajador sin que el gobierno regule nada por ley es lo mejor para ambas partes. Esa tía cree que un empresario va a ser totalmente justo y honrado con el currante…. ja ja ja
Miller, si no lo fue totalmente en su juventud era un tipo bastante conservador a lo yanqui de pura cepa, y estos como Mike Barón u otros mas que ser republicanos o demócratas acérrimos, están mas por vigilar de que su propio gobierno no les controle tanto sus libertades. Que va desde poder llevar todas las armas que te de la gana, capitalismo desenfrenado sin interferencia del gobierno, escolarizar a tus hijos donde quieras sin tener que «mezclarse» con otra gente indeseable, que enseñen lo que consideres apropiado y ect… O sea y resumiendo que el gobierno apenas se meta en tu vida y te cobre impuestos por cosas que no apruebes. Si el gobierno obliga a ello son unos tiranos aunque redunde en el beneficio de todos los ciudadanos. Por eso el DKR te puede parecer un comic mas antisistema pero realmente no lo es. Simplemente criticaba la intromisión del gobierno de Reagan en la propia sociedad USA para beneficiar a las grandes corporaciones y funcionarios corruptos. Tema que desarrolla mucho mejor en Martha Washington. Obviamente con la edad y con mas dinero en su cuenta corriente, se va volviendo mas conservador dando posteriormente ese giro a raíz de las Torres Gemelas y las protestas como Ocuppy. El que con su talento (y gracias también a una gran fanaticada) se a hecho de oro, y ve a la gente quejándose en uno de los grandes templos «de hacerte a ti mismo» lo ve como una herejía. Totalmente distinto como lo ve Moore un europeo de izquierdas. Un tipo que si fuera yanqui lo ingresarían en un manicomio por rechazar las regalías de Watchmen y otras de sus obras por sus principios anti-corporativos. Aunque no lo parezca yo creo que entre los dos autores hay cierta complicidad al menos en los derechos de autor por que ninguno agacho la cabeza ante DC o Marvel y siguieron sus propios caminos renunciando a estas. Aunque Miller volvió años después a DC pero con un buen contrato firmado.
Sí, Miller es uno de esos anarco-libertarios conservadores yanquis a los que es difícil de encuadrar bajo los esquemas clásicos de izquierda-derecha a lo europeo. Estaría más bien en la derecha por la parte antiestatalista y egoísta del «cada uno que ese busque su vida», y por esa faceta fascistilla de resolver las cosas a hostias, que también le tirá. Sin embargo, lo que nunca ha sido es un moñas mojigato como la mayoría de republicanos, ni como la parodia de estos, Milei, que va de rebelde con su motosierra y luego se come los mocos con los curas más rancios anti-todo; igual que le sobran todos los funcionarios… menos los policias, esos sí, para que defiendan a hostias las propiedades y privilegios «de los de toda la vida». Miller en cambio siempre le ha dado caña a la policía y su corrupción, por ejemplo.
De todas formas, así como Alan Moore tiene unas ideas políticas más que consolidadas, yo siempre he visto a Miller como un tío menos reflexivo, que va por impulsos, cosa que cuando se transmite a sus tebeos les da fuerza épica, pero que cuando abre la boca e intenta se pone a opinar de política la caga.
Como nos canta Alaska: “quiero encontrar un hombre de verdad, me arrastraré, suplicaré, sí, un hombre de verdad” 🎶
Me quedo con su «A quien le importa».😈
Hombre… y yo!! Es un himno!!
Me ha recordado la letra el artículo de Imparcial.
Muy bien dicho Imparcial, el problema es que a la gente de hoy no tiene perspectiva de como funcionaban las cosas en el pasado y al reflejarse en cualquier ficción cuidan mucho de no ofender a nadie. Ya de facto el Conan de la Marvel clásica esta algo blanqueado en comparación al de Howard. El cual ha sido jefe de bandidos, pirata y como guerrero ha participado en saqueos, pillaje y matanzas en toda clase de poblaciones. Aunque en sus relatos esto no se narran directamente si que lo da a entender muy claramente en estos. Normalmente en sus relatos se enfrenta a gente mucho peor que el, pero eso no quita que no sea un angelito que digamos. La esencia de los personajes ha de ser respetada ya no solo de como la reflejo el autor si no en la época y circunstancias de la época. A mi me gustaba mucho la serie Vikingos y aun así fue una representación light de esta cultura. Claro que estaba principalmente enfocada para que te agradasen los protagonistas e incluso los villanos para no sufrir un rechazo de la audiencia. Por eso veo mas genuina y creíble aunque se base en una saga fantástica lo de Juego de Tronos, que era mucho mas brutal en sus primeras temporadas. Ahora ni de coña se podría filmar una serie igual. Me han quitado las ganas de ver la serie nueva de Shogun que alaban que es tan buena como la mentada, pero siendo mas respetuosa y con mas protagonismo de mujeres fuertes, algo que totalmente ni de coña era tan así y mucho mas en la sociedad japonesa de la época. Si todas las mujeres de la ficción son Belits o Red Sonjas devalúan a las mismas. Por mucho que se empeñen era raro a menos que por plagas, guerras y desastres varios una gran cantidad mujeres tomaran el rol de los hombres. Curiosamente en la Edad Media gracias a la peste negra y otros desastres que bajaban la población si que mejoraban sus derechos y se equilibraba la igualdad. En cambio en el Renacimiento con menos desastres y mortandad, amen de mejor acceso al conocimiento gracias a las imprentas y que el clero tuviera el monopolio de esta. Los derechos ya no solo de las mujeres, si no de otros pueblos vistos como mano de obra para el «Nuevo Mundo» y enriquecer así a los colonos iban en claro detraimiento. Con lo cual parece que la humanidad avanza en circulos, mas que otra cosa
«Normalmente en sus relatos se enfrenta a gente mucho peor que el, pero eso no quita que no sea un angelito que digamos».
Tal cual. Nunca fue un héroe. ¡Que en ‘El estanque del negro’, al capitán Zaporavo lo seguía por la selva y se lo cargaba solo para robarle la mujer!
«La esencia de los personajes ha de ser respetada ya no solo de como la reflejo el autor si no en la época y circunstancias de la época».
De nuevo tal cual. La historia es la que es, no la que nos hubiera gustado que fuera. Hay que contarla con toda su crudeza, aunque solo sea para aprender de los errores. Y en cuanto a la ficción, hay un margen dentro del que puedes jugar con el carácter que un personaje, pero no hasta el punto de cambiar las bases de su personalidad y hacerlo irreconocible. Clint Barton siempre fue lo más gañán y machista del universo Marvel, y Fraction le cambió el carácter de arriba a abajo. Me parece bien que Conan pruebe cosas nuevas en el sexo (los sacerdotes de Mitra aún no habían impuesto la ‘postura del misionero’), y hasta que le pongan pinzas en los pezones (¡dame caña por España, que me diga, por Cimmeria!), pero si las próximas diez mujeres con las que se encame son todas guerreras y demás tendré que pensar que hay consigna al respecto.
Con Conan hasta que este no se hace Rey y ve que para mantenerse en el poder y que su reino prospere no le queda otra que evolucionar convirtiéndose en un buen estadista. Dejando aparcado su bárbaro interior a regañadientes. Pero aun así y gracias a sus orígenes mas sus experiencias como aventurero por todo el mundo se convierte en un gran gobernante que saca el pais adelante y se gana el favor del pueblo y de los nobles o burócratas honrados. A raíz de eso se convierte en un buen diplomático y ya no asesina simplemente por furia. Si mata es por que no le queda otra
De Clint Barton me acuerdo de como tras vencer a Ave de Muerte cuando era «guardia de seguridad» le pega un morreo a esta estando esposada y lo furioso que se pone la villana. Ahora mismo esto se calificaría como abuso sexual y no pasaría la censura… y no hablemos ya en los comics o películas de los años 40’s cuando el prota masculino daba unos «cariñosos» azotes en el pompis a su contrapartida femenina que demostraban tener demasiada personalidad.
En la ficción y según el sino de los tiempos han de mostrarte al protagonista simpático. Lo que antes estaba bien visto pues ahora no lo esta según el zeitgeist de los tiempos. Por eso y a menos que sean ficciones ajenas al mainstream poco vas a ver. Acuérdate de «Han Solo disparo primero»
No me recuerdes lo de ese disparo en retrocontinuidad…
Han Solo y Clint Barton tenían personalidades chuletas muy similares.
Era parte de su encanto y nos lo han desventados. Ya decía yo que con tanta comida y bebida light, sin gluten, descafeinados y toda la pesca al final esto iba a llegar a las historias de ficción.
Por cierto aunque si leí en su día el Ojo de Halcón de Fracttion y Aja nunca me dio por comprar esa etapa. Por mucho Aja que valga el Clint de Fracttion poco gracia me hizo. Como bien comentaba Pedro Angosto ¡villanos chandeleros!
Cuanto odio!😈 …La gente siempre aprovechando cualquier excusa para discriminar a los chandaleros. Chandalismo ilustrado ya!🧐
Precisamente porqué cada década tiene sus costumbres y cuando leemos los 40 o los 60 o los 80 nos ponemos “las gafas mentales” de esa época, los cómics actuales han de reflejar la nuestra… No sé el por qué no lo veis. Igual ke no se nos ocurriría ahora dibujar a Batman pellizcando el pompis ni de Robin ni de Batgirl, en ningún momento nos escandalizaríamos si un nuevo Robin (por no traicionar la continuidad) prefiriera tocar paquetes ke tetas en la intimidad y acabara teniendo un noviete y tanto Bruce como Alfred actuaran con casi total normalidad. Y oye, también puede pasar con los villanos, ke pueden dejar de secuestrar damiselas y ir a por los solteros de oro.
Tim Drake (el Robin de los noventa, luego Red Robin) acabó saliendo del armario (ahora es bisexual …como Jon Kent,nel hijo de Superman).
Veo ke te ha gustado la canción…
Yo no quiero cambiar la esencia de Conan. Solo digo ke cada década refleja la sociedad en la ke se publica un comic y por eso mismo en los 20 del siglo XXI ni trasladando al héroe de Howard al papel, ninguna editorial debe dejar de ser inclusiva en mujeres empoderadas, variedad racial y existencia LGTBIQ porqué aunque Conan sea como es, el resto de secundarios de la historia han de ser realistas con la mentalidad actual y toda persona lúcida sabe ke mujeres listas y valientes han existido siempre y los gays no somos un invento de la modernidad, hemos existido siempre en todas las culturas y civilizaciones. Es tan fácil como crear nuevos personajes ke lo acompañen en alguna aventura o tan sencillo como incluirlo en los diálogos, ejemplo: Conan dice: este cimmerio aún no ha yacido con ningún hombre!
Estás dejando claro ke Conan no ha tenido ninguna relación homosexual, pero ke estas existen. También podría intentar hacérselo con una mujer ke le dijera ke le gustaría más ke trajera con él a su amiga pelirroja, ke el tema lésbico encima os gustaría a la mayoría.
En Conan Rey sería fácil con el tema de las intrigas palaciegas meter a un consejero de Conan o de Zenobia gay o un amigo del príncipe Cohn.
Entiendo lo ke dices. Pero ese Conan ya lo tenemos y adoramos. Y sí, a mí me pone cómo es!! Pero porqué tengo claro lo ke es correcto y lo ke no. Pero insisto, hay casos de menores imitando a la Manada y seguro ke muchos de vosotros tenéis hijos e hijas. Éstos no se van a interesar por los cómics clásicos pero por los actuales deberían, ke luego nos quejamos de la falta de lectoras o de relevo.
El Conan de Marvel es hijo de los 70 y de Howard, machista y racista por ser hijo de su tiempo. ¿De verdad no se puede escribir con el espíritu de La Espada Salvaje sin ke puedan haber féminas empoderadas, extranjeros aliados y hybóreos a los ke les guste jugar con las dos espadas o ké le intenten meter mano al cimmerio? Pues ahí estaría la gracia de Titan. Capturar el espíritu del Conan de Howard pero con el realismo ke impera en nuestra sociedad actual. Un poco como el James Bond de Daniel Craig.
El Conan de Marvel de racista ya no tenía nada.
Ya, pero es que no todas las féminas que salen están empoderadas y luchan tan bien como Red Sonja. Claro que deben de salir por que en el mundo hay variedad y no uniformidad. Pero eran la excepción y no la norma. A menos que saques una aventura y que usando la trama orgánica correspondiente saques una sociedad donde manden las mujeres. Explicando el porque. Por muy de ficción que sea un mundo imaginario para que este funcione debe de tener una lógica interna.
Howard en comparación a sus conciudadanos de su época (y encima de la Texas profunda) era mas progresista que la media. La época que te ha tocado vivir te marca y hay que ser un pensador muy avant-garde para tener una mentalidad que se equiparase a la de un futuro. Queramos o no el ser humano tiene sus prejuicios en mayor o menor idea y con el paso de las generaciones vamos evolucionando en teoría a mejor
Es ke no me refiero a ke todas las mujeres hybóreas sean Red Sonja, Belit o Zenobia. Me refiero a ke Imparcial comentaba de la nueva Espada Salvaje de Titan ke una mujer tenía sexo con Conan montada sobre él… a cosas así, me refiero. Para nada uniformidad. Pero tampoco sumisión. Y como siempre digo cuerpos masculinos también erotizados ke no soy el único lector gay de cómics y menos de Conan. Y no podemos decir ke cada vez hay menos lectores y ir excluyendo posibles lectores y insisto lectoras.
Pero no criticaba lo del Conan ‘pasivo’ en el sexo, Jordi, solo lo destacaba como algo inédito, ni de coña casual, y por eso digno de mención. Si lo comparas con el Den y su mamada de remate del album (lo habrás comprado, no???) se ven los cuarenta años de distancia sociológica.
En cambio sí digo que, si hacer a Conan apto para estos tiempos, ‘blanquearlo’ de alguna forma, va a ser una línea fija, el esquema clásico de sus aventuras (marcado por los relatos de Howard) se va a ver afectado en más aspectos que el sexo, porque lo de ‘salvar a la chica’ era un catalizador de la acción en muchas de sus aventuras. En fin, ya veremos lo que se les va ocurriendo.
Lo que en cambio sí me aburre sin duda es el uso y abuso de zombies-infectados en esta etapa de Conan (y en el cómic en general). Parece que no hay más monstruos en el mundo hiborio, oye
Es cierto, no abuseis de los pobres zombis.😈 Cuanto racismo! (Además, a este paso, tal como van las cosas, cualquier día de estos como predecía la canción de Galváñ gana el partido de los zombis 😂😓).
Burda copia de los muertos animados por los Caminantes Blancos de Juego de Tronos. Aunque las hordas de zombis ya salían a destajo en los juegos de rol y derivados desde los años 80’s. Zub debería haber sacado necrófagos que si aparecen en «La Hora del Dragon.» Muy brutal e interesante relato de Howard donde mete mucha mas elementos fantásticos de lo normal en el escritor de Texas, pasando casi del pulp a la High Fantasy que suelen denominar los yanquis a este tipo de relatos. Un avant-garde el bueno de Howard
Me imagino a Gila diciendo: No quiero señalar a nadie pero aquí huele a nigromante.😈
¡Alo! me puede usted poner con el gerifalte del Anillo Negro al cargo… si, ese que adora a la culebrina esa de Set
Por supuesto Den está en una de las pilas de mi librero. Y te traicionan tus propias palabrad: los 40 años de distancia sociológica. El Conan de Titán es de esta Era, Imparcial.
Hay que ver qué malo es el heteropatriarcado, Conan y los cómics.😈
🤣🤣
Suso no me toques el sable… 😘
grapa de momento.
si se deciden a continuar con los heroes return es posible que si que me ponga a comprarlos, vengadores, thunderbolts, thor, capitan, iron man y 4f. pero de momento me quedo con la grapa. asi que psando de este omni.
Este OB de Carlos Pacheco, CLEMENTE, solo tiene sentido si anuncias ke en 2025 los Return tendrán continuidad como indica la Guía para lectores del universo Marvel ke publicasteis el año pasado justo antes del plan editorial 2023.
Cómo etapa bastante acotada tiene sentido (para bien y para mal) por sí misma. Como la de Byrne. O la de Simonson. O la de Hickman. …Incluso la de DeFalco.😈
Pero para los amantes de la continuidad o completistas, los 🧀 no nos gustan. E insisto, Panini publicó una Guía muy práctica para ver lo ke quedaba pendiente. Y en los huecos pone pendiente, no pone material ke no se publicará.
Agujeros los tienes hasta en los tomos de Marvel Héroes de los 4F de Byrne, el Thor de Simonson, el Lobezno de Hama o el Doctor Extraño de Gillis, en los que falta lo que durante ese periodo no han escrito estos, sean novelas gráficas, Anuales o incluso números de la serie regular.
Eso no son agujeros..l son putadas a los fans.
Pensaba ke en los MHs de Los 4 Fantásticos de John Byrne no había agujeros y ke siempre lo poníamos de ejemplo en positivo en contraposición a los de Simonson tanto el del cuarteto como en los dos de Thor.
Por 🧀 me refiero a saltarse directamente etapas.
Qué patetismo el del fumao acomplejao del Imparciales tratando de justificar ante al limpiasables del Can Can (Khan, para los amigos) que su discurso-queja-pataleta sobre el Conan de Titán no fue como la de un típico cuñao, carca, machirulo y facha. Me parto 🤣🤣🤣
El patetismo es por los malabares argumentales que tiene esta gente que hacer entre lo que se supone que tienen que pensar y decir para que no parecer lo que hoy se considera un «facha» (que es todo lo que no sea un zurdo extremo y un nacionalsocialista provinciano) y lo que en su fuero interno piensan y a veces se les escapa, como le ha pasado al Imparciales con el Conan de Titán 🤣🤣🤣
Pink ya te dije una vez ke solo a alguien como tú se le podía ocurrir utilizar la palabra limpiasables. ¿No ves ke es asqueroso? Yo no le tengo ke limpiar el sable a nadie o es ke no sabes lo importante de la higiene? Si me gusta un tío y le quiero comer o chupar la polla y a él también le apetece, pues se la comeré o chuparé ke significa lo mismo. Pero eso no te da ningún derecho a llamarme limpiasables como si fuera mi oficio o afición. Ke yo sepa aquí la mayoría practicáis sexo oral con vuestras parejas, esposas o chicas y no se me ocurrirá llamarte limpiaXXXXX y añade la palabra ke quieras (almeja, ostra o lo ke quieras). En cambio tú me llamas limpiasables porqué en tu mente no existe la inclusión y por tanto soy distinto y merezco un calificativo. Acabas de demostrar lo ke es nombrar de manera distinta a un colectivo, y si algún gay entra por primera vez en el foro y te lee ya me dirás tú cómo se va a sentir.
Y por cierto lávate bien ke tampoco es bonito ke le digas a una mujer ke te limpie el sable.
Anda, que el otro también, contando aquí sus fantasías húmedas con Conan como si a la peña comiquera nos importaran las parafilias personales de cada cual.
Menuda tropa, ni los de la puta mili, vamos.
Cómo comprenderás no voy contando mis fantasías ni sueños húmedos, aunque podría por sentirme entre amigos. Pero de verdad no te das cuenta ke lo he explicado como ejemplo de ke si solo hay mujeres sumisas nunca habrá ni lectoras, ni nuevos lectores ke se sientan incómodos con el machismo y ke los gays también existimos.
¿Entonces para ti ke pueda tener una fantasía sexual con Conan es una parafilia? ¿Por qué? ¿Por qué es cimmerio? ¿Por qué es de otra época? ¿Por qué claro no será por qué es un tío? Porqué claro, aquí a los ke os dibujan las tetas de Red Sonja o Pícara o Hulka o Powergirl es normal pero si cuento ke para tener una fantasía con Conan estaría bien incluir un poco de empoderamiento femenino, variedad racial y visibilizar 🏳️🌈 es una parafilia. Te creía más listo Pink. Leerás muchas palabras por minuto, pero de entender poco entiende tu mollera…