Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2023

Actualización: Actualizado con las ediciones limitadas restantes.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have, la Colección Completa y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 1. Contiene Amazing Fantasy 15, The Amazing Spider-Man 1-4, Strange Tales Annual 2 y Strange Tales 97 USA. El origen, las cuatro primeras entregas de The Amazing Spider-Man, el primer encuentro en solitario con La Antorcha Humana y el relato precursor de Tía May y Tío Ben, reunidos en el primer volumen de Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman. Una entrega histórica que, además, contiene los correos de lectores de la edición original y la reproducción de los originales de las once históricas páginas del debut de Spidey. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor 1. Contiene Journey Into Mystery 83-92 USA. El origen y la primera docena de aventuras de El Poderoso Thor, en el amanecer del Universo Marvel, reunidos en el primer volumen de Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor. Una entrega histórica que incluye gran cantidad de extras. Con las primeras apariciones de Thor, Donald Blake, Jane Foster, Loki, Heimdall, Jane Foster, Odín, Balder, los Gigantes de Hielo y mucho más. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 2. Contiene Fantastic Four 6-11 USA. Contempla en primera fila los pasos iniciales del Universo Marvel. La alianza de Namor y el Doctor Muerte, la llegada de Alicia y El Amo de Marionetas, el debut de El Hombre Imposible e incluso la aparición de los propios Stan Lee y Jack Kirby, en una edición como no existe ninguna otra en todo el mundo, con las secciones de correo y de Marvel Bulletins originales, para que te puedas sumergir en esta época formidable como si hubieras retrocedido en el tiempo. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Limited Artist Edition. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. Contiene Strange Tales #151-158 USA.
  • Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 1: Desencadenado. Contiene Marvel Super-Heroes #12-13, Captain Marvel #1-17, Not Barnd Echh #9 USA.
  • Marvel Must-Have. Siempre Vengadores. Contiene Avengers Forever 1-12 USA. La obra maestra en la que se desvela la verdadera esencia de Los Vengadores: del pasado, presente y futuro. Envenenado por radiación gamma, Rick Jones agoniza. Su única esperanza está en sus viejos amigos. Empieza La Guerra del Destino.

Febrero:

  • Biblioteca Marvel. El Invencible Iron Man 1. Contiene Tales of Suspense 39-47 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Descubre el origen y las primeras aventuras de Iron Man como si se estuvieran publicando ahora. Las primeras armaduras, los primeros villanos, los autores que forjaron Marvel y mucho más, con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor 2. Contiene Journey Into Mystery 93-100 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Thor se enfrenta al Hombre Radiactivo, Cobra, Mister Hyde, regresan Loki y los Hombres de Lava y comienzan los legendarios «Relatos de Asgard», con las grandes leyendas del Reino Dorado como sólo Stan Lee y Jack Kirby pudieron concebir. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 3. Contiene Fantastic Four 12-17 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Los 4 Fantásticos se encuentran por primera vez con El Increíble Hulk, en el primer crossover de la historia del Universo Marvel. La llegada del Fantasma Rojo, el Pensador Loco y su Asombroso Androide y el micromundo del Doctor Muerte. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Lobezno 1 (Omnigold). Contiene Marvel Comics Presents 1-10 y Wolverine 1-16 USA. Es el mejor en lo que hace… pero lo que hace no es agradable. ¡Y ahora, Lobezno ha salido de La Patrulla-X y ha entrado en su propia serie! Sintiendo la necesidad de soltar amarres, Lobezno viaja a Madripur, una isla de las Indias Orientales llena de piratas, asesinos y contrabandistas… ¡tal y como le gusta a Logan! Allí, bajo la identidad de Parche, se enfrentará al despiadado señor del crimen, conocerá a la astuta Tygre Tigre, empuñará una espada mística, luchará contra ejecutores sobrehumanos y se enfrentará al capo de la droga Nguyen Ngoc Coy y su sobrina… la ex nueva mutante conocida como ¡Karma!
  • Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 4. Contiene Captain America 372-397, Annual 9 y 10, Daredevil Annual 7 y The Punisher Annual 4 USA. El cuarto volumen de la más larga etapa de la historia del Centinela de la Libertad. ¡El Capitán América se une a la guerra contra las drogas! Durante una batalla con una banda de narcotraficantes, el Capi recibe una sobredosis accidental de una nueva droga, que se combina con el Suero del Supersoldado en su sangre. Como consecuencia de ello, entra en un estado de furia implacable, con el que abordará la batalla en las calles entre Cráneo Rojo y Kingpin. Con enemigos mortales como Calavera y Bullseye a su lado, con viejos amigos como Daredevil, La Viuda Negra e incluso Iguana enfrentados a él, Steve celebra sus cinco décadas de existencia en medio de una crisis gigantesca. Además: Superia recluta un ejército de villanas, de Anaconda a MODAM, y regresa la Sociedad Serpiente.

Marzo:

  • Biblioteca Marvel. Doctor Extraño 1. Contiene Strange Tales 110, 111, 114-127 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Descubre la otra gran obra de los creadores de Spiderman! La Casa de las Ideas presenta la llegada del Doctor Extraño, Hechicero Supremo del Universo Marvel. Con El Anciano, el Barón Mordo, Wong, Pesadilla, Dormammu, Clea y mucho más, con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 2. Contiene The Amazing Spider-Man 5-10 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¿Qué tiene que hacer el Hombre Araña conta el Doctor Muerte? Descúbrelo en el volumen que presenta la llegada de El Lagarto, El Cerebro Viviente, Electro y Los Forzadores y el retorno de El Buitre. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 4. Contiene Fantastic Four 18-20 y Annual 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Los 4 Fantásticos se encuentran por primera vez con el Superskrull, viajan hasta el Antiguo Egipto para luchar contra Rama-Tut, afrontan el peligro del misterioso Hombre Molécula y asisten a la invasión de Nueva York por Atlantis. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman 2: Enredados. Contiene Spider-Woman 9-25 .
  • Power Pack: La Colección Completa 1. Contiene Power Pack 1-14 y The Uncanny X-Men 195 USA. Nueva línea editorial, dedicada a recopilar en uno o varios volúmenes clásicos modernos de Marvel al margen de las grandes cabeceras. ¡Un clásico de los ochenta, nunca antes recopilado! Alex, Julie, Jack y Katie Power tienen un secreto increíble: ¡una raza alienígena les ha dotado de superpoderes y ahora forman el grupo infantil de superhéroes conocido como Power Pack! ¿Podrán salvar a sus padres y la Tierra, cuando los malvados Snarks ataquen? ¡Descubre la obra de referencia de Louise Simonson, la autora de Los Nuevos Mutantes y Factor-X, junto a la dibujante June Brigman! Invitados especiales: Spiderman, Capa y Puñal, Rondador Nocturno, Kitty Pryde, Lobezno, Bill Rayos Beta, Los Tres Guerreros y muchos más.

Abril:

  • 100% Marvel HC. Estela Plateada 4: Monstruos… ¡del Ego! Contiene Silver Surfer v3, #21-25, Annual 2 USA. Gracias a su poder cósmico, Estela Plateada está preparado para luchar contra casi cualquiera, de Galactus para abajo, pero ¿será suficiente para hacer frente a Ego, el Planeta Viviente? Además, puede que Estela Plateada ya no sea el heraldo del Devorador de Mundos, pero no todos los planetas lo saben, y algunos han hecho planes de cara a su llegada… ¡planes muy efectivos! Y también: ¿Una nueva Guerra Kree-Skrull? .
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 15. Contiene The Savage Sword of Conan 47 y 48. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye íntegramente «El tesoro de Tranicos”..
  • Biblioteca Marvel. La Patrulla-X 1. Contiene The X-Men #1-6 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contempla a La Patrulla-X original desde el primer día, reunidos por el Profesor Xavier para proteger a la humanidad que los teme y los odia. Con el debut de Magneto y La Hermandad de Mutantes Diabólicos. Contiene todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 5. Contiene Fantastic Four #21-26 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El debut de El Aborrecedor y su terrible secreto, la llegada del Infant Terrible, el regreso del Hombre Topo y el plan maestro del Doctor Muerte te parecerán poca cosa ante el choque de Hulk y La Cosa, con Los Vengadores en segundo término. Contiene todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
  • Biblioteca Marvel. Los Vengadores 1. Contiene The Avengers #1-6 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Reunidos para luchar contra la amenaza de Loki, Los Vengadores se constituyen como el más poderoso equipo del Universo Marvel. Y cuando el Capitán América regrese de las profundidades heladas, adquirirán su verdadera forma. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
  • La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 10: 1981, segunda parte. Contiene Savage Sword of Conan #64-71 USA.
  • Marvel Gallery Edition 1. Lobezno: Arma X. Contiene Marvel Comics Presents 72-84, The Uncanny X-Men 205 y material de Wolverine 166. ¡Una edición de Arma X como nunca has visto, restaurada a partir de las páginas originales! La mítica saga que se atrevió a contar por primera vez el más dramático momento en la vida de Lobezno. El inigualable Barry Windsor-Smith escribe y dibuja una imprescindible saga en la que un misterioso cónclave convierte al mutante Logan en el arma asesina que todos conocemos..
  • Marvel Héroes. Guardianes de la Galaxia 3: Juego final. Contiene Guardians of the Galaxy #40-62 y Galactic Guardians 1-4 USA. ¡El tercer y último volumen de las aventuras de los Guardianes de la Galaxia originales, aparecidas en los años noventa! Mil años después, es reconfortante saber que algunas cosas en el Universo Marvel siguen igual que siempre, como Loki, tratando de conquistar Asgard. Pero ¿quién maneja Mjolnir en el siglo XXXI? Además, elevamos el aspecto cósmico de la serie, con potencias como Mefisto, El Todopoderoso, El Tribunal Viviente, Korvac, Estela Plateada y El Alto Evolucionador. Y también: un nuevo supergrupo espacial, dirigido por Simon Williams.
  • Marvel Must-Have. Los Nuevos Mutantes: La Saga del Oso Místico. Contiene New Mutants #18-21 USA. A mediados de los ochenta, Bill Sienkiewicz entró a dibujar la colección de Los Nuevos Mutantes, en una etapa diferente a cualquier cosa que nunca hubieran visto los aficionados. Con Chris Claremont a los guiones, nació una obra maestra, cuya primera saga, en la que Dani Moonstar afronta la mayor lucha de su vida, cambió para siempre la historia de los Bebés-X..

Mayo:

  • Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 3. Contiene Amazing Spider-Man #11-15 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El regreso del Doctor Octopus marca uno de los primeros momentos de tragedia absoluta en la saga del Hombre Araña, tras la muerte del Tío Ben. Además, los debuts de Mysterio, El Duende Verde y Kraven el Cazador. ¡No puedes perderte esta edición histórica! ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca!
  • Biblioteca Marvel. El Invencible Iron Man 2. Contiene Tales of Suspense #48-56 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el cambio más importante de armadura que tuvo lugar en los años sesenta, de la mano de Steve Ditko. Se acabó la armadura dorada, llega la armadura clásica que recuerdas. Además, los debuts de El Mandarín, de El Espantapájaros y de La Viuda Negra. ¡No puedes perderte esta edición histórica! ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca!
  • Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor 3. Contiene Journey Into Mystery #101-107 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El retorno de Zarrko, el Hombre del Mañana, de Cobra y Mr. Hyde. La irrupción de La Encantadora y El Verdugo. La presentación de La Gárgola Gris. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Heroes Return. Thunderbolts 2. Contiene Thunderbolts 0, 13-26 y Captain America & Citizen V 1998 USA. El segundo y espectacular año de Thunderbolts, el mejor y más representativo título de La Casa de las Ideas en el final de la década de los noventa. Disfrazados de justicieros y bajo el liderazgo del Barón Zemo, los Señores del Mal lograron engañar al planeta entero, que vio en ellos un rayo de esperanza, una nueva generación de superhéroes que mantendrían al mundo a salvo… Ahora que los verdaderos héroes han regresado a casa y han desvelado el engaño, ¿cuál será el destino de los Thunderbolts?
  • Marvel Gold. Daredevil 3: ¡…En el comienzo! Contiene Daredevil #48-71 USA. El mayor problema para Daredevil tiene nombre propio. Se llama Matt Murdock, debe morir y, cuando tal cosa ocurra, el mundo del Diablo Guardián se verá puesto del revés como nunca antes, y también para todos los que le rodean, desde Karen Paige a Foggy Nelson. Con las amenazas de El Zancudo, Mister Miedo, Mister Hyde, Cobra, El Bufón, El Gladiador y muchas más. Este volumen contiene la despedida de Stan Lee como guionista del Hombre sin Miedo y su sustitución por Roy Thomas, en episodios impresionantemente dibujados por Gene Colan, que también acoge el fugaz paso de un primerizo Barry Smith, muy influido por Jack Kirby, en unos episodios en los que Daredevil forma equipo con Pantera Negra. .
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 10: Disolución y Renacimiento. Contiene The Uncanny X-Men #244-267 y Annual 13 USA. ¡La despedida de Marc Silvestri y la llegada de Jim Lee a los mutantes! Contempla la saga en que, uno a uno, cada integrante del grupo va siendo tachado de la lista… y cuando no quede nadie, un nuevo equipo nacerá en la Isla Muir, mientras se cierne la tragedia sobre La Fuerza de la Libertad. Además, los cruces con «Actos de Venganza» dejarán un cambio revolucionario en Mariposa Mental, empieza la búsqueda de los desaparecidos, tiene lugar un viaje muy especial a Madripur y se produce la llegada del mutante llamado Gambito.
  • Marvel Must-Have. Estela Plateada: Parábola. Contiene The Silver Surfer: Parable #1-2 USA.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8. Contiene Conan The Barbarian 195-213, Annual 12 y The Official Handbook of the Conan Universe One-Shot USA. A finales de los años ochenta, el dibujante Val Semeiks tomó las riendas de Conan The Barbarian, inyectando una nueva y poderosa energía a la serie. El trabajo de Semeiks fue un multiplicador de fuerza para la segunda mitad de etapa de Christopher Priest. Juntos, crearon una de las mejores epopeyas de Conan de todos los tiempos, que condujo hasta Conan The Barbarian #200 USA, con el enfrentamiento contra el Devorador de Almas. Además, Thulsa Doom, el regreso de Red Sonja, la aclamada «Trilogía Heku» y los primeros trabajos de Andy Kubert ¡Este es un Omnibus que no querrá perderse nadie! ¡Por Crom!
  • Marvel Omnibus. Fichero Oficial del Universo Marvel.
  • Marvel Omnibus. Tierra X, Alfa.
  • Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Micheline, Romita Jr. y Layton 1 de 3. Contiene The Invincible Iron Man 113-128 y Marvel Premiere 44 USA. ¡Nueva línea editorial! Grandes etapas de la historia de Marvel en formato de lujo y con materiales restaurados cuidadosamente, procedentes de la edición original de Marvel Masterworks.
    ¡Muchos han prestado su talento a The Invincible Iron Man, pero pocos, si es que alguno, han tenido un impacto mayor que el trío creativo de David Michelinie, Bob Layton y John Romita Jr.! Trajeron nuevas armaduras y con nuevos coprotagonistas, incluido Jim Rhodes, el futuro Máquina de Guerra, o Bethany Cabe, el gran amor de Tony Stark, pero ante todo presentaron una nueva visión que definió entonces y para siempre al hombre dentro de la armadura. Su Tony Stark es un héroe no por el alcance de su magia tecnológica, sino por su perseverancia frente a sus propias debilidades personales. ¡Esta edición maravillosamente restaurada presenta el comienzo de la reinvención de un ícono de Marvel, que culmina en el clásico «El demonio en una botella»!
  • Peter Porker, El Espectacular Spider-Ham. La Colección Completa 1.Contiene Marvel Tails Starring Peter Porker, The Spectacular Spider-Ham One-Shot y Peter Porker, The Spectacular Spider-Ham 1-17. USA. ¡Por primera vez en castellano, el primer volumen de las aventuras clásicas de Spiderham! Lo que comenzó como un especial de parodia porcina… ¡pronto se convirtió en una hilarante serie regular llena de aventureros antropomorfizados! Peter Porker es fotógrafo del Daily Beagle de J. Jonah Chacal , pero cuando llega el peligro, lucha contra el crimen junto a héroes hirsutos como Conejulk , Gaticán América y Los 4 Peludos ¿Puede Spiderham triunfar contra enemigos tan temibles como Ducktor Muerte, Bullrana, Kingcerdo y Todoabejorro , mientras mantiene a los jóvenes Brigadistas Beagle fuera de peligro y consigue llevar a casa el bacón? Además: ¡Thrr, el Perro del Trueno protagoniza “Retales de Arfgard”! Aquí vienen Deerdevil, ¡el Mamífero Sin Miedo! ¡Nick Furry, agente de SHEEP! ¡El Ganso Fantasma! ¡El Invencible Iron Mouse! ¡Croar y Tejón! ¡La Asombrosa Hormiga Hormiga! ¡Y más juegos de palabras zoológicos!

Junio:

  • 100% Marvel HC. John Romita Jr. La era de los prodigios. Contiene Amazing Spider-Man 229, 230, Annual 11, The Invincible Iron Man 128, Daredevil 253, Thor vol. 2, 1 y 2, Hulk vol. 3, 24 y 25 y Fantastic Four 35-680 USA. ¡Un homenaje sin igual a un artista sin igual! John Romita Jr. es, junto a Jack Kirby y su propio padre, el legendario John Romita, el dibujante que mejor se identifica con la Casa de las Ideas. A través de este libro, podrás examinar con detalle su larguísima trayectoria de décadas en Marvel. Desde su primera historia, de apenas seis páginas, a las más representativas aventuras de sus etapas en Iron Man, Spiderman, Daredevil, Thor o Hulk, culminando con su triunfal regreso, a tiempo del sexagésimo aniversario del nacimiento de Los 4 Fantásticos. Además: innumerables extras que repasan a fondo la carrera y la vida de John Romita Jr.
  • Biblioteca Marvel 18. Daredevil 1. Contiene Daredevil #1-6 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El origen y las primeras aventuras de Daredevil, el Hombre sin Miedo. Con el debut de Foggy Nelson y Karen Page, destinados a convertirse en los secundarios esenciales de la cabecera, y la llegada de El Búho, El Hombre Púrpura, El Matador y Mister Miedo, entre otros enemigos. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 19. Los Cuatro Fantásticos 6. Contiene Fantastic Four #27-30, Annual 2 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El regreso de Namor, el Hombre Submarino, el primer encuentro con La Patrulla-X… ¡en el que Los 4 Fantásticos medirán fuerzas con los jóvenes mutantes! La banda de la Calle Yancy pasa a primer plano, la llegada del misterioso Diablo y el legendario Annual en que se desveló el origen del Doctor Muerte. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 20. El Increíble Hulk 2. Contiene Tales to Astonish #59-70 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Después de la cancelación de su propia serie, El Increíble Hulk resurgió como una de las fuerzas primeras del Universo Marvel. Tras pertenecer a Los Vengadores y abandonar el equipo, consiguió una segunda oportunidad, dentro de Tales to Astonish, donde Stan Lee, Steve Ditko y Jack Kirby dieron con las claves maestras del personaje. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Iron Man 3: El hombre que mató a Tony Stark. Contiene The Invincible Iron Man #2-25 y material de Not Brand Echh #2 USA. El Mandarín ha regresado para empujar al Vengador Dorado hasta el límite! Primero, le enfrenta contra El Increíble Hulk, en una batalla de titanes de la que solo uno se alejará. Luego, descubre la identidad secreta de Iron Man… y derriba a Tony Stark. Descubre un clásico del Hombre de Hierro como ningún otro. Además: enfrentamientos con El Controlador, El Gladiador, El Hombre de Titanio y La Dinamo Carmesí, una lucha épica contra Namor, ¡y la primera aparición de Madame Máscara!
  • Marvel Héroes. El Espectacular Spiderman de J.M. DeMatteis y Sal Buscema. Contiene The Spectacular Spider-Man #178-200, Annual #13-14 y The Amazing Spider-Man #368-370 USA. Por fin recopilada en un único y absolutamente imprescindible volumen, la legendaria etapa de J. M. DeMatteis y Sal Buscema al frente del Hombre Arañas. El guionista que había firmado con «La última cacería de Kraven», un hito en la historia del trepamuros, se unía a uno de sus dibujantes clásicos, que había desarrollado una evolución, sorprendente, para desarrollar una serie de impactantes aventuras que profundizaban en los traumas de Peter Parker y algunos de sus peores enemigos: Alimaña, El Buitre, Rino, El Puma, Electro… ¡y El Duende Verde, de regreso en el clásico inmortal que sólo podía titularse «El niño que llevas dentro»!
  • Marvel Limited Artist Edition. La Tumba de Drácula. Contiene Tomb of Dracula #25, #28, #36, #46 y #48 USA.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One 3: Recuerdos de Cosas pasadas. Contiene Marvel Two-In-One #37-52, Annual #3-4 USA.Este nuevo volumen de las aventuras clásicas de La Cosa cubre una época irrepetible. Empezamos con una historia en que La Cosa ha sido declarada una molestia pública. Necesitará de todas las habilidades de Matt Murdock y Daredevil para liberarse de la acusación. Seguimos con el debut del legendario Proyecto Pegaso, con el Cubo Cósmico, un ejército de Visiones, Pantera Negra, Hércules, el Capitán Marvel, La Sota de Corazones o una contundente batalla con Hulk. Pero es que además te ofrecemos la pelea más inesperada de todas, la que enfrenta al Ben Grimm actual con el que acababa de sufrir el efecto de los rayos cósmicos, en la primera historia que escribiera y dibujara John Byrne, y si con todo eso no estás saciado, quedas invitado a una inolvidable partida de póker en la mansión de Los Vengadores… ¡dibujada por Frank Miller! Toda la grandeza de la Marvel de los setenta en un volumen antológico.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: La marca del jefe / Final / La Agenda Veneno. Contiene Venom: Sign of the Boss 1 y 2, Venom: Finale 1-3 y Spider-Man: The Venom Agenda USA. ¡El fin del camino! Este histórico volumen cierra el ciclo de miniseries protagonizado por Veneno durante los años noventa, y con él, termina una visión muy característica del Protector Letal. Nada volvió a ser igual para Eddie Brock y su simbiótico compañero aceitoso a partir de entonces. Aquí tienes el fin de una era.
  • Biblioteca Marvel 21. El Poderoso Thor 4. Contiene Journey Into Mystery #108-113 USA.Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contempla la batalla de Thor contra Loki por la vida de la adorable Jane Foster. Presencia el retorno de Cobra y Mr. Hyde. Disfruta con la batalla de Thor contra Hulk. Asiste a lo que ocurre cuando Thor revela su identidad a Jane. Todo eso mientras continúan los «Relatos de Asgard». ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 22. El Asombroso Spiderman 4. Contiene Amazing Spider-Man #16-18 y Annual 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el primer Annual de la serie, un especial como no se ha hecho ninguno otro en la historia de Marvel, en que sus peores enemigos se unen para combatirlo… ¡cómo Los Seis Siniestros! Además, Stan y Steve te cuentan todos los secretos detrás del Hombre Araña, incluido cómo hacen sus comics. Y también: El primer encuentro del trepamuros con Daredevil y el retorno de El Duende Verde, en que Peter se plantea por primera vez abandonar su identidad de Spiderman. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 23. El Invencible Iron Man 3. Contiene Tales of Suspense #57-66 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¿Cómo es posible que un hombre con un arco y un puñado de flechas pueda ser rival para el Cabeza de Lata? No intentes responder a esta pregunta hasta que no contemples al sensacional Ojo de Halcón y su alianza con la enigmática Viuda Negra. Además, el primer choque de Iron Man con el Capitán América y el origen de El Mandarín. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold (Omnigold). Nuevos Mutantes 5: La maldición de las Valquirias. Contiene The New Mutants 74-94, Annual 5 y 6, Summer Special y material de Fantastic Four Annual 23, X-Factor Annual 5 y The Uncanny X-Men Annual 14 USA. La etapa final de Louise Simonson al frente de Los Nuevos Mutantes representó el final de una era para La Casa de las Ideas, y está recogida en este último volumen de la colección. Un hechizo de Hela ha corrompido la personalidad de Valquiria que habita en Espejismo. Para ayudar a su compañera, Los Nuevos Mutantes deben regresar a Asgard, el hogar de los dioses nórdicos, en el preciso momento en que Hela conspira para asesinar a Odín y quedarse con el trono del Reino Eterno. ¿Será suficientes un puñado de mutantes para derrotar a la Diosa de la Muerte? Además, la llegada del misterioso hombre conocido como Cable marca el fin de Los Nuevos Mutantes, y llega la secuela de «Días del Futuro Pasado».
  • Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 2: Metamorfosis. Contiene Captain Marvel 18-34, The Invincible Iron Man 55, The Avengers 125, Marvel Feature 12 y Daredevil 105 USA. Los episodios visionarios que Roy Thomas y Gil Kane acometieron en la colección del Capitán Marvel conducen a la insuperable etapa concebida por Jim Starlin. Bajo su manto, las aventuras del guerrero Kree alcanzaron un grado insólito de calidad, al tiempo que servía de campo de pruebas para introducir conceptos tan fascinantes como el de Thanos, el Dios Loco. Todas esas historias, toda esa emoción, toda esa grandeza renace en este imprescindible volumen. que alcanza hasta la salida de Starlin de la serie, con el decisivo capítulo en que el héroe se enfrentó a Nitro.
  • Marvel Must-Have. Secret Wars: Guerras Secretas. Contiene Secret Wars 1-12 USA. Descubre la más alucinante guerra de las galaxias jamás narrada. En un lejano Mundo de Batalla, los mayores héroes y villanos de Marvel han sido convocados por un ser llamado El Todopoderoso, que los desafía a enfrentarse entre sí, con sus mayores deseos como premio final. Secret Wars cambió la faz de La Casa de las Ideas y marcó a sangre y fuego a toda una generación de lectores como ningún otro cómic pudo hacer. Edición remasterizada, con más extras de los que puedas imaginar, para conocer hasta el último detalle de la mítica epopeya.
  • Spiderman 2099. La Colección Completa 1. Contiene Spider-Man 2099 #1-14, Annual #1 y 2099 Unlimited #1-3 USA. La más revolucionaria visión del Hombre Araña jamás publicada. En 1992, Marvel se atrevió a imaginar cómo sería el futuro dentro de más de cien años. ¡Había nacido el mundo de 2099! Al frente de su más importante colección, Spider-Man 2099, situó a Peter David y Rick Leonardi, un extraordinario equipo creativo que daría lo mejor de su talento para convertir al trepamuros del futuro en un superhéroe como ningún otro. ¡Te presentamos a Miguel O’Hara y su mundo! Este primer tomo de la recopilación completa de sus aventuras recoge todo el primer año de existencia del personaje, junto a los episodios derivados de la colección principal. ¡Más de tres décadas llegan aquí a su fin! Por fin podrás hacerte con esta joya de La Casa de las Ideas.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 16. Contiene The Savage Sword of Conan 49-52 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye la adaptación completa de «Conan el Libertador».
  • Biblioteca Marvel 24. Los Vengadores 2. Contiene The Avengers #7-12 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¿Eres capaz de imaginar algún hombre cuyo poder sea superior a Los Vengadores? No respondas antes de conocer a… ¡Kang El Conquistador! Y también: el debut del Hombre Maravilla, una de las historias más épicas de la Era Marvel de los Cómics; la llegada de Immortus y la aparición especial de… ¿Spiderman? Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 25. La Patrulla-X 2. Contiene The X-Men #7-11 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El retorno de La Mole, la imposible amenaza de Unus, el Intocable, el primer encuentro con Los Vengadores, el origen del Profesor-X, la primera aparición de La Tierra Salvaje, con el debut de Ka-Zar y la irrupción de El Extraño, cerrando un ciclo en la existencia de Magneto. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 26. Capitán América 1. Contiene Tales of Suspense #59-68 y Sgt. Fury and his Howling Commandos 13 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡El Capitán América consigue serie propia! Contempla su origen y sus aventuras junto a Bucky durante la Segunda Guerra Mundial, con el Sargento Furia y sus Comandos Aulladores. Pero el conflicto terminó hace décadas, y Steve Rogers es ahora un hombre fuera del tiempo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 4: Fantasmas del pasado. Contiene The Incredible Hulk 390-406, Annual 18 y 19, X-Factor 76 y material de Namor, the Sub-Mariner Annual 2, Silver Surfer Annual 5, Doctor Strange, Sorcerer Supreme Annual 2 y Marvel Holiday Special 1992 USA. ¡Peter David continúa su legendaria etapa! Como miembro del misterioso grupo llamado EL Panteón, Hulk se verá forzado a barajar la posibilidad de que haya elegido el bando equivocado. El Panteón ha invadido la nación de Trans-Sabal, donde una revolución podría llevar a un desastre nuclear. El gobierno estadounidense responde con su propio equipo de intervención: ¡Factor-X! A continuación, Hulk regresa a Las Vegas para encontrarse con El Castigador, Rick sigue la pista a su madre perdida, regresa el hombre responsable del nacimiento de Hulk, tiene lugar el regreso de los U-Foes y Los Defensores originales… ¡y se despliega la ambiciosa saga que conduce a The Incredible Hulk #400 USA! Además, la llegada de Gary Frank, la nueva sensación gráfica de la serie.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores 5: Una muerte en la familia. Contiene The Defenders 65-91 USA. La Valquiria por fin entra en Asgard… ¡y detrás de ella, el resto de sus compañeros de Los Defensores, en una lucha por el alma de la heroína! A continuación, tiene lugar el cierre de la saga de Omega, una de las más singulares de los años setenta; Los Defensores originales se unen de nuevo, mientras La Valquiria, La Avispa, La Gata Infernal y Amber Douglas viven sus propias aventuras; Halcón Nocturno vuelve a casa; Patsy Walker sufre una de las mayores tragedias de su vida y tiene lugar un choque entre Atlantis y Wakanda, después de que los primeros roben la tecnología del país de Pantera Negra.
  • Marvel Must-Have. Hulk: Futuro Imperfecto. Contiene The Incredible Hulk: Future Imperfect 1 y 2 y Hulk: The End USA. Hulk ha visto su futuro… y es el asesinato en masa. Peter David y George Pérez, dos de los mayores gigantes de la historia del cómic, se unen para presentar un futuro en que Hulk se ha transformado en El Maestro, el único superhumano que queda con vida en un mundo postapocalíptico que gobierna con mano de hierro. Sólo un grupo de rebeldes puede enfrentarse a él. A continuación, David, junto a Dale Keown, narran los últimos días del Piel Verde, en una tierra baldía, donde todo lo que queda es Hulk.
  • Marvel Omnibus. Predator: La Etapa Original 1. Contiene Predator 1-4, Predator 2 1 y 2, Predator: Big Game 1-4, Predator: Cold War 1-4, Predator: The Bloody Sands of Time 1 y 2, Predator: Bad Blood 1-4, Predator: Invaders from the Fourth Dimension, Predator: Dark River 1-4, Predator: Strange Roux, Predator: Kindred 1-4 y material de Dark Horse Presents 46, 67-69 y 119, Dark Horse Comics 1 y 2, 4-7, 16-18 y 20 y 21 y A Decade of Dark Horse USA. ¡La caza ha comenzado! Los asesinos más sigilosos de la galaxia protagonizan unas aventuras brutales y sangrientas que expanden la mitología de las películas. ¡Cualquier sitio deja de ser seguro cuando los implacables Depredadores posan su mirada sobre nuevas presas en los bosques tropicales de Centroamérica, en la jungla de asfalto de la ciudad de Nueva York, en los páramos helados de Siberia y muchos otros sitios más!
  • Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Micheline, Romita Jr. y Layton 2 de 3. Contiene The Invincible Iron Man 129-144 USA. El segundo de los tres volúmenes que recopilan la mejor etapa del Hombre de Hierro. Tony Stark se recupera de sus problemas con la botella lanzándose a los negocios (y al placer) de trotamundos, pero sus enemigos no le dan ventaja: el Devorador de Todo lo espera en Hong Kong, el Hombre de Titanio está listo para bailar en Times Square. ¡y Fuerza hace su brutal debut en las Bahamas! Pero a veces son tus amigos los que más te tienen que preocupar: ¿Podrá Stark rechazar una adquisición hostil de su compañía por parte de Nick Furia y SHIELD? Con certeras caracterizaciones, un elenco vibrante y un flujo constante de nuevas armaduras, ¡Michelinie, Layton y Romita Jr. demuestran que nadie como ellos para desarrollar las aventuras del Vengador Dorado.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. El Halcón: Ganadores y Perdedores. Contiene Marvel Premiere 49, material de Captain America 220 y 275-278 y The Falcon 1-4 USA. Las aventuras clásicas en solitario de Sam Wilson, reunidas en un único volumen, en el que destaca su primera miniserie, aparecida en los años ochenta. Sé testigo de cómo El Halcón y su compañero Ala Roja salvan a sus compañeros residentes de Harlem de los señores del crimen, escapa de un Centinela en mal funcionamiento y se enfrenta a la amenaza de Electro.
  • Biblioteca Marvel 27. Los Cuatro Fantásticos 7. Contiene Fantastic Four #31-36 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Se acerca una era de esplendor para La Primera Familia mientras tiene lugar la muerte de alguien muy cercano, Attuma amenaza el reino acuático de Namor, Gregory Gideon entra en escena, nuestros héroes regresan a la Universidad State, donde les aguarda el Hombre Dragón e irrumpen Los Cuatro Terribles. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 28. Doctor Extraño 2. Contiene Strange Tales #128-139 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El Doctor Extraño capturado por el discípulo del demonio. Su derrota a manos de Mordo. La presentación de Kaecilius. Clea en primer término… ¡y el debut de Eternidad! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 29. Los Vengadores 3. Contiene The Avengers #13-18 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el momento más definitorio y trascendental de la historia de Los Vengadores: «¡El viejo orden cambió!». Algo más de un año después del nacimiento de la serie, Stan y Jack se atrevieron a prescindir de todos sus fundadores y sustituirlos por villanos. Además, el debut del Conde Nefaria. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gallery Edition 2. Warlock de Jim Starlin. Contiene Strange Tales 178-181, Warlock 9-15, The Avengers Annual 7 y Marvel Two-In-One Annual 2 USA. En la Marvel de la década de los setenta, nadie dominaba el sorprendente alcance de las aventuras cósmicas como Jim Starlin. En este espectáculo estelar, Starlin evolucionó a Adam Warlock al siguiente nivel, imbuyendo al personaje de los demonios internos de un hombre-dios al borde de la locura. Obligado a confrontar a una versión malvada de él mismo y la amenaza nihilista Thanos, los conflictos de Warlock no consistieron sólo en espectaculares batallas, sino en luchas existenciales por su propia alma. Este volumen incluye la primera reunión de las Gemas del Infinito, los debuts de Gamora y Pip el Trol y una lucha total para salvar el universo, junto a Los Vengadores, el Capitán Marvel y Spiderman. ¡Toda la grandeza de la saga de Starlin se desata en las páginas de un imprescindible Marvel Gallery Edition!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La obsesión por coleccionar. Contiene The Avengers 334-344 y Annual 20 y 21 con material de The Incredible Hulk Annual 17, Namor The Sub-Mariner Annual 1, Iron Man Annual 12, West Coast Avengers Annual 6, Captain America Annual 11, Thor Annual 17 y Fantastic Four Annual 25 USA. Maestre Ector y sus aliados han derrotado a El Coleccionista, y ahora se dirigen hacia la Tierra. Para detenerlos, Los Vengadores deben llamar a todos sus miembros disponibles, incluido un nuevo recluta. Además, el odio puede conquistarlo todo cuando los Hijos de la Serpiente ataquen, a menos que Los Vengadores y Los Nuevos Guerreros puedan hacer algo al respecto. Y dos importantes sagas conformadas por los annuals de la época: «Las Guerras Subterráneas» y «Ciudadano Kang».
  • Marvel Limited Edition. What If 4: Destinados.
  • Marvel Omnibus. Conan Rey: La Etapa Marvel Original 1. Contiene King Conan 1-19 USA. Conan el bárbaro… el ladrón… el mercenario… ¡Conan rey! Comienza una nueva era de aventuras ambientada después de que Conan derrocara al tirano Numedides para convertirse en gobernante de Aquilonia. Pero Conan en el trono sigue siendo Conan. La acción salvaje que lo convirtió en una leyenda de los cómics llena página tras página, mientras que la intriga del palacio agrega un nuevo nivel de drama con la reina Zenobia y el heredero al trono, el príncipe Conn, asumiendo papeles destacados. Viejos enemigos como Thoth-Amon regresan, mientras que la profecía mística vincula a Conan con el primer rey del reino. Cada número es un gran espectáculo, a cargo de grandes nombres unidos a la leyenda, como los de Roy Thomas y John Buscema, y que incluye la llegada de la superestrella Marc Silvestri. Si tienes que rendir pleitesía a un rey… ¡que sea Conan!

Octubre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 17. Contiene The Savage Sword of Conan 53-55 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye «El brujo y el alma», «Acecha entre las arenas» y «El loto negro y la muerte amarilla», entre otros contenidos.
  • Biblioteca Marvel 30. Daredevil 2. Contiene Daredevil #7-12 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Wally Wood proporciona al Hombre Sin Miedo su uniforme rojo característico, pero también le enfrenta a uno de los más memorables combates de su trayectoria: contra Namor, el Hombre Submarino. Además, el debut de El Zancudo y La Organización y el viaje de DD a La Tierra Salvaje, donde aguarda… ¡Ka-Zar! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 31. Los 4 Fantásticos 8. Contiene Fantastic Four 37-42 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Tenía que pasar, tarde o temprano: La Primera Familia es derrotada por Los 4 Terribles, en un volumen lleno de grandes impactos: el encuentro con Daredevil que sólo podría titularse «¡Y un ciego los guiará!», y en que regresa el Doctor Muerte para «La batalla por el Edificio Baxter». A continuación, vuelven Los Terribles, pero ahora cuentan con un quinto miembro… ¡y no te creerás quién es! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 32. El Asombroso Spiderman 5. Contiene Amazing Spider-Man #19-24 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Después de su más amarga derrota, después de encontrar las fuerzas necesarias para volver a la carga, el Hombre Araña se enfrenta contra Los Forzadores y El Hombre de Arena, en un épico relato de autoafirmación superheroica. La necesitará, porque a continuación llega El Escorpión y se desata una gigantesca guerra de bandas con El Duende Verde en primer plano. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X 1. Contiene Giant-Size X-Men 1, The X-Men 94-128 y Annual 3, Iron Fist 14 y 15, Marvel Team-Up 69, 70 y 89 y material de Marvel Treasury Edition 26 USA. ¡Una histórica edición de la totalmente nueva y totalmente diferente Patrulla-X como nunca habías imaginado! El tratamiento de contenidos de Biblioteca Marvel llega a la línea Marvel Omnibus, en un gigantesco volumen que, además de los legendarios cómics en los que asistimos a La Segunda Génesis de La Patrulla-X de la mano de Len Wein, Dave Cockrum, Chris Claremont y John Byrne, se incluyen las secciones editoriales y de correo de lectores, la imprescindible Era Marvel de los Cómics e innumerables extras. Puedes creerlo si te decimos que no sólo es un gigantesco volumen en edición de lujo… ¡sí, es también una máquina del tiempo!
  • La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 11: 1982, primera parte. Contiene Savage Sword of Conan #72-77 USA.
  • Marvel Gold. El Increíble Hulk 3: A la sombra de… ¡El Gólem!. Contiene The Incredible Hulk 122-144, The Avengers 88 y material de Marvel Super-Heroes 16 USA. Roy Thomas Herb Trimpe, el hombre que hizo del tipo de los pantalones rotos su misión durante casi cien números, te traen un montón de episodios clásicos que te harán pensar y disfrutar en verde. Un imprescindible volumen en que Hulk y La Cosa se proponen demostrar por fin quién es el más fuerte, Reed Richards consigue liberar al hombre dentro del monstruo y que Bruce Banner y Betty Ross caminen hacia el altar, Hulk descubre el mundo subatómico y conoce a Jarella, asistimos a la llegada de Doc Samson, contemplamos la sombra del Gólem y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Capitán Britania: El asedio de Camelot. Contiene Super Spider-Man and Captain Britain 233-247, Hulk Comic 1, 3-46 y The Incredible Hulk Weekly 47-55 y 57-63 UK y Marvel Team-Up 65 y 66 USA. Segundo y último volumen de las aventuras del Capitán Britania publicadas en Marvel UK con anterioridad al desembarco de Alan Davis. Ha llegado la hora de que el defensor de Albión abandone el Reino Unido y pongo rumbo a Estados Unidos, donde le aguardan aventuras con Spiderman contra el villano Arcade. A continuación, forma equipo con el Caballero Negro, como invitado de las aventuras de éste, mientras se sumerge en el corazón de Otromundo, donde se cruzará en el camino de Merlín, Mordred o los antiguos dioses… ¡y tendrá que resucitar al Rey Arturo!

Noviembre:

  • Biblioteca Marvel 33. El Poderoso Thor 5. 1965. Contiene Journey Into Mystery 114-119. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Descubre la potencia arrolladora de la primera aparición del Hombre Absorbente, como sólo Jack podría haberla imaginado. Asiste en primera línea al vibrante juicio de los dioses. Y asiste al día de El Destructor, la amenaza creada por el propio Odín. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
  • Biblioteca Marvel 34. Namor, el Hombre Submarino 1. 1965-66. Contiene Tales to Astonish 70-79. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Imperius Rex! ¡La legendaria colección en solitario del Príncipe Submarino! Namor regresa a Atlantis para tratar de recuperar el trono de la ciudad sumergida… pero no será fácil. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica.
  • Biblioteca Marvel 35. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. 1. 1965-66. Contiene Strange Tales 135-144. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Stan Lee y Jack Kirby se meten de lleno en el mundo de los espías, de la mano del mejor de ellos. ¡Nick Furia alcanza la dirección de SHIELD mientras Hydra despliega su sombra sobre el mundo! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Doctor Extraño de Warren Ellis: Edición Grimorio. Contiene Doctor Strange, Sorcerer Supreme 76-90 y Ashcan Edition, Strange Tales One-Shot y Doctor Strange: What is it that disturbs you, Stephen? Un nuevo aspecto y una nueva actitud para el Doctor Extraño… ¿será el último? Porque sus enemigos no se van a dejar impresionar por todos esos cambios. Dos grandiosos guionistas, Warren Ellis y J. M. DeMatteis, en la compañía artística de Mark Buckingham, toman las riendas del Hechicero Supremo en plenos años noventa. Este volumen incluye el spin-off de Marvels dedicado al Doctor Extraño, el especial que recontó el primer Annual del personaje e innumerables extras.
  • John Carter, Warlord of Mars. Contiene John Carter, Warlord of Mars 1-28 y Annuals 1-3. Anunciado por la editorial Diábolo en sus redes sociales.
  • Marvel Héroes. La Telaraña de Spiderman: Mudanza. Contiene Web of Spider-Man #25-30, #34, #37-46, #49, Annual #3 y The Incredible Hulk #349 USA. La larga etapa de Peter Parker como soltero llega a su fin. Ha llegado la hora de la mudanza al nuevo y flamante apartamento que compartirá con Mary Jane, y también la despedida de la encantadora Señora Muggins. Pero hay quien no está dispuesto a que Peter diga adiós a su vida anterior tan fácilmente. Un nuevo Duende se dispone a golpear y a demostrar que es tan peligroso como el anterior. Además, encuentros con Lobezno y Hulk, toda la verdad sobre La Rosa o la saga de «La secta del amor», en que Peter ha de rescatar a una de sus personas más cercanas de las redes de una secta destructiva.
  • Marvel Gold. Excalibur 2: Dimensiones paralelas. Contiene Excalibur 12-30 USA. Continúa la extraordinaria etapa de Chris Claremont y Alan Davis en la colección de La Patrulla-X diferente a todas. ¡El grupo mutante inglés despliega su espectáculo a lo largo de todo el Multiverso! Un viaje épico a través de increíbles dimensiones alternativas, con la participación de casi cualquier héroe o villano que puedas imaginar.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 9. Contiene Conan The Barbarian 214-240 USA. En el cambio de década de los ochenta a los noventa, Conan the Barbarian vivió una transición, con innovaciones creativas provenientes de veteranos autores y la llegada de nuevos talentos. Conan descubre el placer y el dolor que procura una mágica ciudad en el desierto, arrebata la Espada de Zed a un clérigo loco y se enfrenta a bestias fantásticas en una ciudad de sombras, entre otras muchas historias. También exploraremos los años de formación de Conan en Cimmeria, y mucho más.
  • Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Micheline, Romita Jr. y Layton 3 de 3. Contiene The Invincible Iron Man 145-157. El volumen que cierra la etapa del trío de hierro formado por David Michelinie, Bob Layton y John Romita Jr., un extraordinario equipo que lleva al Vengador Dorado más allá de sus límites. El regreso, más actualizado y peligroso que nunca, de Latigazo, ahora bajo el nombre de Látigo Negro. El nuevo Hombre Hormiga lleva su trabajo en Stark Internacional a extremos superheroicos. ¿Y qué sucede cuando el Doctor Muerte y Iron Man viajan en el tiempo hasta la época del Camelot del Rey Arturo? Además, El Láser Viviente, Unicornio y el estreno de una nueva e increíble armadura silenciosa.

Diciembre:

  • Biblioteca Marvel 36. Los 4 Fantásticos 9. 1965-66. Contiene Fantastic Four 43-47 y Annual 3 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Una edad de oro como ninguna otra ha comenzado para la serie de La Primera Familia. Estos son los cómics cuya grandeza resuena a lo largo de las décadas. La boda de Reed Richards y Sue Storm, con todo el Universo Marvel invitado. Y, a continuación, la llegada de Los Inhumanos. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 37. El Increíble Hulk 3. 1965-66. Contiene Tales to Astonish 71-81 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El Líder ha vuelto a la Tierra para tender a Hulk una trampa de la que no puede escapar. ¡En otro mundo! Desde Asgard y el Olimpo, llegan El Verdugo y Hércules para desafiar al Piel Verde. El secreto de Bruce Banner sale a la luz. El debut de Búmerang. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 38. El Poderoso Thor 6. 1965-1966. Contiene Journey Into Mystery 120-124 y Annual 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. La más explosiva batalla contra El Hombre Absorbente como sólo El Rey de los Cómics podría narrar. El primer Annual de Journey Into Mystery, con el choque de Thor contra Hércules, en un verdadero choque de titanes. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Marvel Team-Up 3: ¡Pesadilla en Nuevo México!. Contiene Marvel Team-Up 41-64 y Annual 1, Marvel Two-In-One 17 y Marvel Premiere 31 con material de Marvel Treasury Edition 13 USA. Una edad dorada para la colección arácnida compartida. Primero, con las más recordadas y memorables sagas del formidable dúo formado por Bill Mantlo y Sal Buscema. Desde el espectacular viaje en el tiempo que llevará a Spidey hasta la época de las Brujas de Salem o los futuros distópicos de Killraven y Deahtlok hasta la aventura que supuso el debut de la Capitana DeWolff, con el trepamuros, La Cosa, Iron Man y el Doctor Extraño contra El Espectro. Por si fuera poco, a continuación, tiene lugar la irrupción de Chris Claremont y John Byrne, el equipo creativo que cambió el curso de la historia de los cómics, en su momento de mayor inspiración. Incluye el primer encuentro de Spidey con la nueva y diferente Patrulla-X.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma 4: El demonio interior. Contiene Ghost Rider 36-50 USA. Comienza la icónica etapa de Michael Fleisher y Don Perlin. Un culto de moteros adoradores de la muerte, un científico nuclear enloquecido listo para el Apocalipsis, una batalla por quedarse con el podio como principal motociclista acrobático de Estados Unidos y la llegada del medio centenar de entregas de la serie, con un viaje en el tiempo que llevará a Johnny Blaze a conocer al Jinete Fantasma.
  • Marvel Must-Have. La Patrulla-X: Días del Futuro Pasado. Contiene X-Men 138-143 y Annual 4 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Omnibus. Kull El Conquistador 4: La Etapa Marvel Original. Contiene Kull the Conqueror v2, 1-2; Kull the Conqueror v3, 1-10; Marvel Graphic Novels 47: Kull: The Vale of Shadow. ¡El último de los tres volúmenes que recopilan los cómics originales completos de Kull en Marvel! Te ofrecemos las últimas series en color del personaje, con algunos de los mejores artistas de la década, como John Buscema, John Bolton, Charles Vess, Butch Guice y Bill Sienkiewicz, y finalmente culminamos los años ochenta con una impresionante novela gráfica de Alan Zelenetz y Tony DeZúñiga.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
16.278 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2023”
16.278 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2023”
  1. Un día hubo un grande de este chat que me dijo que me arrepentiría de hacer una coleccion tan extensa como ANIQUILACIÓN y sinceramente cuanta razón tuvo por dios ……..
    Dos años para acabarla y no digamos el espacio que me ocupo jajaja y algo muy importante el dineral……
    Pues yo solo sigo esos consejos de esa persona tan sabia……..
    Y nunca volveré ha hacer colecciones que abarquen más de 10 unidades

  2. Magni, ya sabes que esa es mi opinión, las únicas colecciones largas que hago son las series regulares pero porque no hay otra forma de conseguirlas, y si eres completista, por ejemplo de Daredevil como tú, pues no te queda otra que comprar todos los tomos que salgan de su serie regular, sean 10, sean 20 o los que sean.
    Pero de series limitadas o de coleccionables en tomitos (tipo los de Salvat o Planeta), ni harto de vino me meto yo a coleccionar las que tengan entre una decena (o una docena, a lo sumo) de entregas.
    También hago la excepción con los «tesoros arqueológicos», es decir, series clásicas como las que publica Dolmen de la línea Albion o las que publica Diábolo de EC, porque son cómics que probablemente ya jamás veremos, no solo en formatos más tochos, en ningún formato, y desde luego en ningún formato que supere la relación calidad/precio de los de Dolmen y Diábolo, que es más que destacable. Evidentemente yo hubiera preferido formatos tipo omnibus, pero entiendo que para sacarle rentabilidad a materiales que por su antigüedad son muy costosos de producir (por el trabajo que cuesta recopilarlos, restaurarlos, digitalizarlos, remasterizarlos…), no hay más remedio que editarlos en tomos de entre 200 a 400 páginas como mucho, ya que en tomos más voluminosos serían carísimos y echaría atrás a no pocos potenciales clientes.

  3. Hola suso quiero preguntarte sobre Thor,los tomos que salieron en los Marvel gold raya córneas,sumado esos tomos,cuantos tomos en omnigold faltaría para llegar hasta la etapa de Walter simonson,por cierto de los mle de los defensores cuanto faltaría para terminarlos en mle saludos a toda la peña comiquera

  4. Sumado todo los omnigolds de Thor,más lo Marvel gold que salieron cuanto tomos faltarían para llegar a la etapa Walter simonson ahora si saludos

    • Si quieres empalmar los Omnigold (van seis Marvel Gold Omnigold) con los Marvel Héroes de Simonson (aunque seguirás con la colección incompleta, que faltan cómics tanto en estos Marvel Héroes como en los Omnigold), necesitarán tranquilamente cuatro tomos más (si no se ponen a adelgazarlos todavía más …lo que está en los Marvel Gold tapa blanda y que da para uno de esos tochos, se repite fijo en cartoné, que es etapa comercial, con el «young» Simonson de dibujante …y Los Eternos …si tienen alguna duda igual es después con Keith Pollard). Sí el último no es un Marvel Héroes (que no creo), acabarían siendo diez Omnigold (salvo dieta paninera😈).

      • Si hay «dieta», uno o dos tomos más, lo que ya nos llevaría a unos tiempos editoriales complicados (que no creo que quieran mantener viva tanto tiempo la línea).

        • Los numeros que se dejaron en medio de la etapa Simonson y los anuales anteriores no editados, creo que continuaran asi hasta que los publiquen e Biblioteca o Omnibus dentro de unos años, ojala me equivoque pero no creo.

          • Se supone ke la BM se nutre de los OG y MH. Podrían incluírlos en el tomo ke preceda a Simonson, ke justo es material inédito incluso en tapa blanda, por lo ke deberán editar esos OGs o MH y podrían incluir en sus últimas páginas esos números.

            • No solo en esos dos Marvel Héroes faltan números. En los Omnigold también faltan Anuales (y fijo que llegado el momento tampoco se incluyen las dos aventuras de los magazines en B/N).

  5. Hola de nuevo,para terminar los mle de namor,de la biblioteca Marvel de namor,la cosa,Hulk,y vengadores cuantos tomos serían en omnigold saludos

      • Y de los Vengadores, quedan 82 numeros mas especiales hasta llegar al 300 que empalmas con el 1 Marvel Heroes, serian unos 4 tomos de Marvel Gold, y otros 4 de Marvel Heroes para acabar la etapa de los 90.

        • Si lo pensamos fríamente no es tanto. Nos quejamos mucho de Paganini pero tenemos un montón de material clásico. Y no queda tanto. Antes hemos reído por lo del 2030, pero si no nos liquida Putin el covid el cambio climático o nos invaden los alien bien vamos a llegar… Muchos de los OG ke he comprado este año son del 2015-2017 y los estoy comprando ahora, de hace 7 años. En 7 años llegamos al 2030. Al ritmo de publicación actual son más o menos los OGs MHs ke nos faltan. Si los publicasen de golpe no los podríamos pagar y no podemos vivir solo de Marvel.

          Me está bien diversificar y estoy muy contento con el plan editorial Panini Marvel 2023.

  6. Vengadores necesita llegar al menos al Omnigold 13 (quizás 14, pero apostaría por el 13). Poderoso Thor al menos al 10 (puede que al 11). Capitán América al 10 mínimo. Increíble Hulk mínimo al 5 🤔…al 6? Iron Man al 7 al menos. Daredevil …al 6? Imposible al 11. Nuevos Mutantes al 5. Factor-X al 3. Excalibur al 4. Lobezno al 4. Héroes de Alquiler (PowerMan & Puño de Hierro) al menos 3 🤔…al 4? Marvel Team-Up al 6. Peter Parker al 3. … Cálculo muy por encima (apresurado), además, todo cabía si los siguen adelgazando …o si como ya tienen poco contenido para esa línea deciden mandar el último tomo de algunas a Marvel Héroes (que va a ser que no, claro) y ganar así tiempo.

  7. Gracias Giuseppe y suso,queda mucho para poder completarlos,una eternidad creo yo.pensais que serán publicados en omnigold?,,8 años ?gracias por aclarar mis dudas un abrazo señores

    • Calculemos que sin adelgazamientos hacen falta de 45 o 47 Omnigold (sin abrir nuevos melones en la línea). A ocho por año (que es el tope autoimpuesto, y aceptando que no rebajen tampoco la oferta próximamente) harían falta seis años (luego nos encontraríamos todavía que alguna serie todavía se podría continuar unos tomos … especialmente si están pensando en enterrar antes los Marvel Héroes, que es una pena mayor que enterrar los Omnigold, la verdad). Tendríamos el calendario copado hasta 2029 (la década casi completa …no sé yo si Panini tiene mucha intención de seguir con estos formatos tantos …los veo más cerrando líneas para sacar otras nuevas).

  8. Bueno namor y doctor extraño está casi finiquitada, y Hulk son 3 ,los defensores y la cosa en Marvel limited quedan mucho?y los Marvel team Up de Spiderman cuánto serían 4 tomos más?

    • Bastante, lo malo de Defensores es que es larga. Lo bueno es que los próximos tomos son material inédito (aunque ya hayamos visto lo imperial, bastante recomendable todavía lo del próximo par de tomos: los últimos números de David Anthony Kraft, la etapa de Ed Hannigan y la etapa de Jean-Marc DeMatteis).

      • En el próximo tomo de Los Defensores tenemos a la Valquiria en Asgard (la trilogía «Val in Valhalla»), uno de esos seres superpoderosos de Shooter (Anything Man) que lo reflejan, el regreso (una vez más) de Lunatik, Harrison Tyrk, El Innombrable, el Foolkiller, una nueva desbandada de Los Defensores, el destino de Omega (bueno, más bien el de James-Michael) …y el de Ruby Thursday/Thursday Rubinstein, Dibbuk, Protar, la Fem-Force, la Mutant-Force, el fanático y bizarro Mandril, la saga de los Alados (con la amenaza de Ytitnedion …y Leroika casi como un Defensor más), Wazira, Avispa y Chaqueta Amarilla brevemente por el grupo, Pantera Negra o …Hulk Señor de las Ballenas!

  9. Mucho tiempo suso,mínimo 8 años .Giuseppe,paciencia y tener fe en que no nos dejen colgados,el vengadores héroes return número 3 creo que es este mes ?saludos y gracias

      • MLE? Coño, que siguen siendo Vengadores, y con algún mediático como Iron Man y Ojo de Halcón (y Hank Pym …y brevemente la Cosa y Caballero Luna) y Wonder Man (pronto también mediático). Estos tendrían que haber sido Marvel Héroes. Apostaría que las etapas iniciales: Englehart, Byrne,…que son además lo más comercial) lo mandarán a La Colección Completa, si está línea se asienta (ya hemos visto caer otras como Marvel Collection).

        • Marvel Héroes me da que no se coña aguanta otro lustro (y si La Colección Completa triunfa entonces me da que ya le dan carpetazo tan pronto saquen los Spideys pendientes …y es una pena, que es un formato muy defendible … aunque no guste a los partidarios del papel de buen gramaje).

          • Sin aflojar el paso, ni incorporar nuevas colecciones a la línea, a ocho tomos Omnigold al año nos bastaría con otros seis años, pero sí nos ponemos ya a finales de la década (antes es imposible, habría que o sacar más tomos al año, que no va a pasar o mandar un tomo o dos de algunas colecciones a Marvel Héroes…y tampoco parecen ya estar muy por la labor de «engordar» MHs).

    • Estaba bien en las sagas cósmicas y mejor todavía en las mitológicas (o sea, cuando «versionaban» con más descaro pero también con más acierto al Rey), en las más mundanas y urbanitas patinaban mucho a veces. Y a menudo tenemos a otros dibujantes en la etapa.

  10. Jordi, respecto a las BM, te estás echando las manos a la cabeza porque estás en 49 recién cumplidos; entonces, si fueras camino de los 60 como yo… ¿Ya no pensabas ni en MH? Jaja.
    Y respecto a lo que comentas de la guerra de Putin, ya te digo yo que no ha sido precisamente Vladimir el que la ha diseñado.

    • Aunque el original era The Heap (que quizá alguno recuerde como secundario de Airboy …y al que Moore hacia un homenaje en su La Cosa del Pantano) de la Hillman.

    • Es lo que me pasa Arizona lo mismo que a ti, ayer vi las 2 Bibliotecas en el Fnac de Girona y realmente me gustaron, pèro hice cuentas a 5 numeros por tomo, y me iba mimimo de 12 a 15 años, yo este mes hago 60.
      A mi no me compensa, otra cosa es si hubiese tenido 40 o 45 años entonces es muy probable que la hubiese hecho.

    • Arizona, no pongo las manos a la cabeza por los 49, seguía el hilo de ke con 40 quizá me hubiera metido con las BM pero yo incluso añado si fueran de 300 páginas y tapa dura. Pero la edad es la ke tenemos y no empezáis de cero, Giuseppe y yo sí. Me apetece completar la Marvel 60-90, pero ni tan solo sabemos si realmente las BM llegarán a 1989, ojalá! pero no lo sabemos. Yo me he metido hace solo poco más de 1 año pero me he metido tan de lleno ke casi tengo el mismo material ke alguno de vosotros o como mínimo el 65% de lo ke quiero y está publicado. Cuando acabe 2023 quizá consigo tener el 100% de lo publicado 60-90 y aún así estaré como vosotros al 75% de lo ke queremos porque el ritmo de publicación es el ke es.
      Si Marvel, Panini y el papel aguanta quizá en 2030 estemos al 90% pero sinó no será un drama. Una pena? Sí. Pero no un drama. Seguiremos teniendo un 90% de lo deseado y en 8 años ke quedan mira cuántas lecturas + Albión DC Indie Strips BD y espero Disney Bonelli etc. 🤗

  11. Lo mismo que pasa con colecciones de Marvel como Tarzán, Gullivar Jones, John Carter, ROM, Micronautas, etc, otro maravilloso MLE que no verán nuestros ojos es el de Doc Savage, que hubiera estado formado por los 8 números de «Doc Savage, The Man of Bronze», de Steve Englehart, Ross Andru y otros (adaptando cuatro pulps originales del personaje), los 8 números del magazine «The Man of Bronze Doc Savage», de Doug Moench, John Buscema y Tony De Zúñiga, más los números de «Giant-Size Spider-Man» y «Marvel Two-In-One», aunque estos últimos ya los ha publicado Panini.

    • Pero entiendo ke vale la pena comprar los de ECC, no?

      Y a ver si Planeta publica Red Sonja de una vez en 2 integrales y saca el 4arto tomito para los ke tienen los 3 no finalizados.

  12. Os rayáis demasiado por la edad, yo para 2030 seré un señor de casi 40 años!!!!!!!!

    ¿Y? es cierto que se hacen largas las fechas estipuladas a priori, pero al final todo acabará llegando.

    La edad es un hecho inmutable y el tiempo inexorable. Pasa para todos igual, para bien o mal.

    Y ahora con la incursión de los omniboo en España seguramente nos llevaremos alguna sorpresa agradable hasta entonces.

    Saludos!

    • El Omnibus tenía que haber llegado cuando tocaba. Aquí nos inventaron un formato supercutre (el Omnigold) con mal encuadernado, mal encolado, mal papel y tintas baratas. Llevamos una década de retraso los lectores de marvelitas acá (y para acabar de joder con tiempos editoriales de risa en algunas series).

        • Totalmente de acuerdo.
          Suso ojalá fuesen OB sin camisa combinados con Epic hace años. Pero repito yo llevaba 16 años sin plantearme comprar un cómic hasta ke vi en una biblioteca pública un OG de Imposible Patrulla-X… y me atrajo tanto ke busqué en internet y al ver todo lo publicado me transformé en el Gengis aquí comprando y comentando. Suso tenemos una comicteca nunca soñada. Me deshice de ella porque solo habían grapas y retapados.
          Cuando todo sea OBs algunos no podremos ni sujetarlos. Las ediciones actuales están suficientemente bien para ser nuestras definitivas.
          Y quien en el 2030 tenga capacidad para seguir comprando las puede ir sustituyendo. Yo pienso estar solo leyendo y ya en otra fase de descubrir puntualmente otros cómics.
          Ah y aquí leyendo y comentando claro 😅

  13. Lo de la edad puede parecer a priori un hándicap para coleccionar las BM, pero muchos deberían tener en cuenta que hay gente que llegará a los 80 años con salud (física y mental) envidiable, y conozco varios en mi entorno, y otros que ahora tienen 30 y que, por enfermedades sobrevenidas o simplemente por genética o por hábitos de vida (alimentación, sedentarismo, vicios como el alcohol o el tabaco, etc) no llegarán mucho más allá de los 50 porque se morirán de un infarto, de un cáncer o de un simple accidente doméstico, laboral o de tráfico. Con esto quiero decir que es verdad que no hay que rayarse tanto por la edad, menos en los tiempos que corren en que, por diversos factores, gente «joven» caen como moscas (conocía a un jefe de una unidad antiterrorista de elite de la Guardia Civil que falleció por covid con 48 años, un teniente coronel sano como un roble y que precisamente falleció por excesivamente sano, es decir, por «tormenta de citoquinas») y en cambio hay personas con una longevidad saludable sorprendente.
    Lo de la edad, y los años que duremos y en qué estado, es como echar una moneda al aire: puede salir cara o puede salir cruz.

  14. Siempre será complicado dar con un formato satisfactorio al 100%… todos sabemos que hace más de 20 años empezó la Biblioteca Marvel en B/N (a pesar del reducido tamaño y sus detractores) y entonces parecía colmar el deseo de la mayoría gracias al precio y su estabilidad. Poco después Panini apostó por los Marvel Masterworks pero sin acabar de despegar… y simplemente, como uno de tantos intentos se dio paso al primer «Omnigold», con toda la etapa clásica de Silver Surfer y fue un éxito brutal, tanto que al año siguiente se probaron otros títulos y/o etapas además de irse consolidando otras líneas clásicas que como sabemos siguen editándose.
    Si hace años el Omnigold no hubiese triunfado, ¿Se habría apostado por otro formato como el Omnibus? ¿o como la nueva BM? ¿Se hubiese editado algún clásico más…? ¿¿¿…???

    Lo que dice Giuseppe (y algunos más) es muy significativo… y es que en el fondo eso es lo que importa, lo más preciado es esa ilusión o aceptación que te has generado en el momento de la compra o lectura.
    Y respecto a la edad, entiendo algunas inquietudes (económicas, espacio, impaciencia, salud, etc…) pero creo que el objetivo no debería ser conseguir la biblioteca o la colección más perfecta, sino poder disfrutar de esto en su momento y con la misma normalidad que muchas otras aficiones o cosas que nos gustan.

    Por cierto, para Febrero saldrá una novela grafica llamada BOOMERS por Bartolomé Seguí con reflexiones y vínculos hacia los que superamos la barrera de los 50… puede estar bien.
    Salud y buenas lecturas

  15. Espero que estemos todos disfrutando mucho de este domingo post reyes con nuestra pila nueva de comics cerca o al menos alguna nueva adquisición o lectura pendiente.

    Yo en un rato voy a ponerme a ordenar unas estanterías que ya necesito hacer hueco y ordenar un poco. Que tengo un pifostio de lecturas pendientes, comics leídos por colocar y comics que quiero vender o regalar que no me aclaro…

    Yo he picado con la BM. Por ahora solo con el de los 4F, que solo tengo un fMG (el tercero) así que iré comprando y leyendo a ver hasta donde llego… me gusta la edición y alguna cosita más que no tenga puede que caiga…

    Yo estos días me he autorregalado Príncipe Valiente en la edición de Planeta que llega hasta el 2011 (1937-20011) pero solo he comprado por ahora desde 1937 hasta 1980, que creo que es cuando abandona Foster… Me he leído el primero pensando que me iba a costar un poco el estilo tan clásico y el tema de los textos abajo en vez de bocadillos, pero nada, me ha encantado … He comprado en una librería de segunda mano por la que había pasado hace unas semanas y preguntado por esto… Me llamaron el jueves 5 … Investigué un poco la edición y compré a 120 euros todos esos tomos… yo me he quedao de contento come si me la hubieran regalado :)..

    Así que me pasaré este año y el próximo leyendo a ratitos a Príncipe Valiente si todo va bien… entrando casi ya en los 50…

    Un saludo a tod@s y a ver como viene este año coño!!. Con el plan editorial yo ando bastante contento… Paz y amor!!

      • La edición de Dolmen es muy superior. Hasta el punto en que lo deja definitivamente Foster la estoy sustituyendo por esa (con el resto sí me contentaré con lo que ya tengo …de hecho, el resto ni lo recomiendo, pese a ser cómics signos, lo de Foster OBRA MAESTRA).

          • Hay pocas planchas más hermosas que las de los mejores años de Foster. Nada raro que Hogarth, Manning o Buscema le amasen.

          • Hola Magneto, tengo que avanzar aún mucho en la serie, pero desde los primeros tomos el dibujo apunta muy alto, para aquella época e incluso comparado con los mejores dibujantes actuales, pocos trabajan hoy con ese nivel de detalle y preciosismo en el dibujo. Algunas viñetas son auténticos cuadros en los que te quedas mirando los detalles una y otra vez… En cuanto a guion sí que veo aún momentos un poco naif… pero engancha y parece que va a más… veremos. No me ha pasado igual con el número 1 de la BM de los 4F que me ha dado bastante pereza, los había leído hace mucho y se me han hecho más cuesta arriba… a ver el segundo tomito si se anima la cosa.. Saludos!

            • Entonces los autores realmente buenos estaban en la prensa. Comparas las comic-strips de los treinta y cuarenta con los comic-books de la época y es un mundo de diferencia. Además, cuando al fin empezaban a espabilar en los comic-books, les cayó encima la losa del Comics Code. No es hasta pasada la mitad dels sesenta que están en condiciones de presentar batalla (ayuda también que en los cincuenta lo Syndicates cortaran un poco las alas a los autores de prensa obligándolos a hacer historias de continuará más cortas …y a la mayoría de las de humor a olvidar el continuará para volver al gag del día …pero aún con esos handicaps, salvo con los autores menos dotados el cansancio no llegaría hasta una década después y la decadencia hasta los setenta …y algunas series, gracias a su autor, como fue el caso de Foster, siguieron sin inmutarse hasta que por edad y salud tuvo que empezar a pensar en un relevo …alguna otra, caso de The Phantom, vio como la serie se renovaba en los sesenta aprovechando la llegada de un nuevo dibujante, pese a que la mayoría de series de continuará desaparecían o languidecían a su alrededor, reverdecía éxitos pese a la limitación de espacio coartante)

        • Hola Suso.. Y bastante más cara 😈. De todas formas por ahora me conformo con esta edición que no la veo mala. Los tomitos tienen buen tamaño y un color que no se si fiel al original pero que no desentona mucho con una serie de este estilo y época… Los artículos introductorios de cada tomo son tambien un valor añadido.. y supongo que los de Dolmen traeran también algo por el estilo.

          De todas formas segun avance en la lectura y si veo que me gusta mucho le voy a dar un hojo a la edición de Dolmen y fijarme a ver si a mi me merece la pena… pero bueno tiempo al tiempo que en unos meses no voy a poder gastar demasiado.

          • El color de la de Planeta ni se parece al original (pero mucho peor era el de la edición anterior de Planeta …bastante inferior en tamaño además).

      • Hola Giuseppe, por ahora me conformo hasta donde la tengo… cuando termine con esta parte ya veremos si sigo con ganas de leer algo más y si me llaman esos otros autores.

    • Ando releyéndome el tochal de Byrne de Alpha Flight en Marvel Heroes, ( efectivamente mejor formato que los marvel gold, en cuanto a encuadernación y manejabilidad) y es una gozada su lectura y darse cuenta de lo atípica que era la serie por entonces dentro del género, Byrne hace un buen trabajo aquí aunque reservara más fuerzas para el etapón de los 4 F.
      Estaría bien que se editara el resto del volumen uno, por completismo, por curiosidad, y por que te molan los personajes, aunque los que leí en su época de forum en los Marvel two in one bajaba el nivel bastante respecto a Byrne asi que lo veo difcilisimo que ni siquiera se lo planteen en Panini.
      Saludos

      • Era Byrne a su aire, sin apenas controles (en los 4F los había, aunque al principio hacía casi lo que quería …y en Los Vengadores tenía muchos más, por eso duró poco al frente de estos). Además un Byrne en su apogeo. Pena que no durase más. Me gusta lo que vino luego con Mantlo (aunque cortó su Increíble Hulk, que también me molaba mucho) tras el «cambio de cromos» de los guionistas, pero también duró poquito, lamentablemente.
        De Byrne siempre ponemos por delante sus excelentes X-Men con Claremont, pero todo ese corpus que va desde Puño de Hierro hasta el final de su Superman puntúa altísimo (a un ritmo a veces de dos números o dos números y medio al mes como dibujante, que es una producción muy alta, más con esa calidad …a la mayoría de dibujantes les cuesta hoy producir un cómic al mes durante todo un año, aún no currandose en exceso el dibujo a veces … aunque algunos como Bruno Redondo se lo curran bastante).

        • Hay unos numeros que vienen justo despues de Byrne con Mignola y Talaoc si mal no recuerdo que estaban bien pero luego ya se desinflaba la cosa hasta donde pude leer, que si mal no recuerdo parte bastante grande de ese volumen 1 está inedita por estos lares, y después de lo de Byrne no eran pocos precisamente los números que vinieron, algunos con portadas de Kevin Nowlan o de Jim Lee (incluso por lo que he visto por internet Byrne regresó para encargarse de dos estupendas portadas al menos, no se si de algo de los interiores…) darían para otro par de tochos o así

          • Aquí, en grapa, en realidad la serie nunca vendió bien (los retapados abundaron durante lustros, aún lo de Byrne), lo mismo que la de Hulka, y tras la marcha de Byrne se hundió ya (lo mismo que la de Hulka, pero ya desde el principio caminaban estaban en una posición poco cómoda, pese a su calidad y a gustar muuuucho a un sector de los lectores, pero en la época del quiosco, personajes no asentados lo tenían complicado si no llegaban con una serie de animación como Dragon Ball o Marmalade Boy). Alpha Flight intentaron salvarla fusionandola en un Marvel Two-In-One con Hulk, que tampoco lo estaba pasando bien, pero los bienintencionados Marvel Two-In-One de Forum no funcionaron tampoco, casi todos los odiaban, pues en pocos casos coincidía que un gran grueso de sus lectores se estuviesen haciendo ambas series. Como con los complementos (quizá con la excepción de Micronautas en Star Wars y Defensores en Nuevos Vengadores/ Vengadores Costa Oeste), por lo general escogieron series que casaban muy mal.

  16. Jordi, si tú con 11 años viste un cómic y se lo pediste a tu abuelo, me estás dando la razón cuando digo que los únicos compradores de cómics CASUALES (que no «casuals», que esto es otra cosa que nada tiene que ver) son los niños, que a lo mejor ven un cómic de Spiderman u otro personaje cuando van de compras con un familiar por un centro comercial y se le antoja.
    Pero adultos compradores de cómics de forma «casual», sinceramente no los he visto nunca. Y menos aún de clásicos.
    Y concretamente, yo no he dicho que no crea en los «casuals», he dicho, en primer lugar, que no sé qué entienden algunos cuando hablan de «casuals» refiriéndose a compradores de cómics, porque los «casuals» en realidad son un tipo de aficionados fanáticos del fútbol que se caracterizan por el vandalismo y el uso de la ropa cara de diseñador. Sin ir muy lejos, supongo que sabes que la facción más violenta de los Boixos Nois se hacen llamar los «Casuals». Así que me da que, con la manía de algunos usar anglicismos a discreción, pues lo usan donde me parece a mí que, efectivamente, no hay «casuals» que valgan.
    Diría que un altísimo porcentaje (por no decir la totalidad, ya que en toda regla siempre hay excepciones) de aficionados al cómic, se convirtieron en aficionados en la infancia o adolescencia, por lo que no creo en adultos comprando cómics de forma «casual», efectivamente, pero los «casuals» repito que son otra cosa que yo siempre he conocido como radicales pintones de la subcultura futbolera.

    • La apuesta de Panini por este tipo de lector últimamente es pensando en los jovencitos que vienen del manga (apuesta que sí les ha funcionado a ECC con DC Pocket … aunque veo a demasiados comprando DC Pocket que de jovencitos nada y de «tiesos» bastante), la realidad (al menos por los locales que yo me muevo, tampoco me atrevo a extrapolar una cosa aislada en una zona determinada a la realidad global del mercado nacional) que yo veo en cambio es que estos lectores que compran cosas sueltas (preferentemente en tomos a buen precio, pero también algún tocho de algún personaje momentáneamente mediático) son gente ya con una edad (entre cerca de la treintena y rondando los sesenta, poco arriba, poco abajo), que o nunca han leído súperhéroes o dejaron de leerlos hace bastante, pero sí leen cómics…y gracias a las series y películas se interesan por ellos (pero no son «nuevos» lectores …solo son nuevos con esos personajes … también hay algunos que sí son lectores de superhéroes, pero a los que nunca les había interesado por ejemplo Shang-Chi, Caballero Luna, Hulka, Eternos, Pantera Negra, Puño de Hierro o Escuadron Suicida antes de que tuviesen serie o peli).

      • Ya, bueno, pero es que ese supuesto tipo de lector al que te refieres no son los «casuals», repito que los «casuals» son otra cosa que nada tienen que ver con los cómics, es un término que se refiere a un cierto tipo de moda de vestir entre cierto tipo de aficionados al fútbol.
        Pero bueno dejando eso a un lado, si lo que te refieres es a lectores «casuales», yo también compro en una librería, y muy concurrida (pues de las más concurridas de España), y sinceramente, no veo compradores de cómics de superhéroes «casuales», y menos de clásicos, como he dicho, ya que el perfil de los compradores de clásicos es muy definido (veterano, nostálgico, conocedor de lo que compra por haberlo leído en la infancia/juventud e incluso por tenerlo en ediciones antiguas…). Los clientes de librería especializada de cómics saben perfectamente lo que quieren y suelen ser habituales. Que pueda entrar algún cliente «casual» (ocasional y «casual» de los Boixos Nois), pues no digo que no, pero los que entran de estos también lo hacen buscando algo concreto. Y sí, también he visto entrar a gente joven no habitual en busca de algo para regalar a sus hijos, sobrinos, hijos de amigos, etc, pero en estos casos suelen buscar más merchan (figuritas, sobre todo) y juegos de mesa, que cómics, aunque también los hay que se llevan cómics.
        En fin, que lo que nunca he visto es a adultos (menos aún de cierta edad), entrar a comprar cómics de manera «casual».

        • Últimamente, a estos lectores ocasionales (que ya te digo que casi todos, son lectores fijos, pero o no de superhéroes o no al menos de esos personajes, más algún desenganchado que vuelve a lo Gordi, pero sin el ansia compulsiva de Gordi) se les ha dado en llamarles (de forma acertada o no) «casuals» …y nada tiene que ver con el fútbol.

          • Es la primera vez que oigo eso de «casuals» para definir a los compradores de cómics ocasionales, mira que leo webs de cómics, veo videorreseñas, etc, y no lo he visto ni oído nunca. Además es incorrecto el término en sí, porque si bien puede haber algún comprador ocasional de cómics (siempre niños, o adultos pero para regalar a alguien), lo que no existe es el comprador de cómic «por casualidad». Por casualidad te puedes encontrar un cómic, pero no comprar un cómic, si lo compras es para algo, luego no es una compra casual. En serio, es que como digo esto de los «casuals» lo he oído llamar en este foro nada más, y no puede ser un término más inapropiado.
            Simplemente «googlea» el término «casuals» y verás lo que te aparece, que es lo que he dicho: radicales del fútbol que visten moda de diseño, e incluso bandas criminales… Pero compradores «casuals» de cómics, ¿a quién le ha dado por llamarles así a los escasos compradores ocasionales de cómics que pueda haber?

            • Ni siquiera fui el primero en usarlo por aquí, así que no debería sorprenderte tanto. (Clemente lo usó en una de sus entrevistas de radio del año pasado)

              • Entrevista de radio que no se puede oír, claro. A ver si Clemente dijo «casuales» en vez de «casuals», que bien fácil es entender una palabra por otra…
                Es que me sigue sin cuadrar el término y no solo porque los «casuals» sean otra cosa, sino porque repito que no veo a nadie comprando un cómic «por casualidad». Siempre habrá algo que le motive a comprar el cómic en cuestión, digo yo.

          • Lo que quiero decir en definitiva es que no me parece lógico que se anden inventando términos para dar rango de categoría a algo que no existe, o si en este caso existe el comprador ocasional de cómics de superhéroes, lo es en un porcentaje tan absolutamente marginal e irrelevante que no merece ser categorizado. Vamos, que seguro que las editoriales no hacen sus planes de publicaciones pensando en esos supuestos «casuals» del cómic.
            Y los casos de gente que se reengancha a la compra de cómics de superhéroes, desde luego no se pueden considerar compradores ocasionales ni casuales, por mucho que su reenganche pudiera en algunos casos venir dado por un hecho casual, ya que se convierten de forma inmediata en clientela fija con todas las de la ley. No son una categoría aparte del cliente habitual ininterrumpido, porque compran exactamente lo mismo y en algunos casos más porque tienen que ponerse al día.
            Y respecto de los habituales de un género o tipo de cómic que un buen día empiezan a probar con otros, tampoco creo que se les pueda categorizar aparte, ya que están a la orden del día, es un hecho bastante habitual, no ocasional. Hay mucha gente de un solo palo, pero seguramente haya más gente que tocan diversos palos y esto forma parte del ecosistema consumidor del cómic desde siempre, no se puede considerar una categoría independiente a efectos comerciales y mucho menos minoritaria u ocasional.

        • En el mundo de los videojuegos se usa el término «casual gamer» para referirse a los jugadores «esporádicos», aquellos para los cuales los videojuegos son una afición secundaria y por lo tanto suelen decantarse por aquellos que no sean demasiado exigentes, tanto en lo que respecta a la dificultad como a los controles, porque les dedicarán poco tiempo y puede que pasen varios días entre cada sesión de juego.

          El uso de ese término para la ropa lo he visto siempre refiriéndose a un tipo de ropa cómoda e informal pero que quede bien en casi todo tipo de situaciones, así que desconocía el uso que se le da para la forma de vestir de aficiones deportivas.

          • Pues es en el ámbito del «hooliganismo» futbolero donde surgió el término «casual», haciendo referencia a la moda de cierto tipo de ropa de diseñadores que los vándalos estos suelen vestir.
            Donde yo no lo había oído es en relación a los compradores de cómics ocasionales o esporádicos, es en este foro donde lo he visto utilizar por primera vez.
            Además, ya digo que no creo que existan compradores ocasionales o esporádicos de cómics, aparte de los típicos antojos infantiles de toda la vida (antaño ocurrían al pasar por algún quiosco, hoy mientras el nene va de compras con sus papás en una gran superficie), o de gente que los compra ocasionalmente para regalar a un hijo, sobrino o amigo.
            Pero en serio, no veo a una persona adulta que no lea cómics desde la infancia/adolescencia ponerse a comprar un cómic de forma «casual».
            El que lo hace, es porque se reengancha (como Jordi, Giuseppe y otros), sea por circunstancias más o menos casuales (tras ver una peli del UCM, tras ver la reedición de un clásico al echar un vistazo en la sección de librería de El Corte Inglés, por ejemplo, o tras ver un documental sobre Marvel en televisión, qué sé yo). Pero estos reenganchados a la droga del cómic no pueden ser (mal)calificados de «casuals» porque automáticamente pasan a ser consumidores habituales de cómics, comprando además más cantidad que los habituales desde siempre porque lógicamente tienen que ponerse al día.

            • En las librerías de por acá sí hay gente que se compra un cómic al mes o cada dos o tres meses, de forma muy ocasional, como harían con un libro los que no son lectores «fijos» que leen todos los días o semanas. Por supuesto prefieren cosas lo más autocontenidas posibles (si son novelas gráficas sin continuidad alguna mejor que mejor), pero a veces se dejan llevar por una serie o por una peli que han visto (o peor: por una portada que les ha gustado … conocí a una señora que coleccionaba libros con portadas en las que aparecían gatos😈 …el contenido le daba igual…hasta algún cómic tenía…esos hasta los había leído).

              • Es evidente que esa señora era de la categoría coleccionista «fetichista», de la que alguna vez hemos hablado aquí. Fetichista de lo gatuno, más que bibliófila o aficionada a la lectura. Hay casos muy raros, ciertamente, pero son muy, muy minoritarios y ningún editor los contempla a la hora de planificar sus lanzamientos.

                • La señora en cuestión lee, pero prácticamente solo novelas detectivescas clásicas (tipo Agatha Christie), thrillers policiales (por lo general de escritoras suecas o españolas) y libros de cocina. Irónicamente poco que ver con los gatos (pero colecciona libros y cómics con portadas de gatos y postales de gatos …de hecho ha entrado en el manga por culpa de los gatos). En cómic solo toca lo de los gatos (los colecciona pero solo lee algunos) y La Pequeña Lulú (la conozco por nuestro interés común en el personaje creado por «Marge» …pero yo solo soy un simple aficionado…ella es una de las principales coleccionistas europeas del personaje …tiene la colección de Novaro completa de hecho, que no es fácil).

            • Pues me parece paradójico que un «hooligan» utilice el término «casual», aunque sea para referirse a cómo viste, porque en el ámbito de los videojuegos, de los juegos de rol, de cartas, de estrategia… un jugador «casual» viene a ser el antónimo de un jugador «hardcore», y viene a referirse al grupo de jugadores al que le gusta jugar a X, pero lo ve como una afición y no quiere «dejarse la vida» (o el sueldo) en ello. Todo lo contrario de los «hooligans» con su actitud de «yo lo doy todo por mi equipo».

              En todo caso, un «casual reader» debería ser un «lector ocasional» (que compra cómics muy de tanto en tanto) o lo que se tercie según el contexto (p,ej, Han Solo le dice «fly casual» en «El Retorno del Jedi» a Chewbacca cuando están sorteando la vigilancia imperial de Endor, con lo que le está pidiendo que pilote la nave de una manera que no despierte sospechas; en la película creo que lo dejaron como «Pues no sé… con un vuelo indiferente» y en la novelización como «Pues no sé… vuela despreocupadamente», que tal vez es más correcto, pero seguramente demasiado largo para poder sincronizarlo con el movimiento de labios del actor), nunca un «lector casual» (¡que compra los cómics por casualidad!). Pero decir «lector casual» por «casual reader» es lo mismo que suele ocurrir con los «balance», «funded» y «actually» ingleses, que en los foros leo a la gente diciendo todo el rato «están balanceando las reglas» (en vez de «equilibrando»), «el proyecto ha sido fundado» (en vez de «financiado») o «actualmente» (en vez de «de hecho» o «en realidad»). Y no me hagáis hablar del «bizarre» por «bizarro», que aquí hasta la RAE acabó claudicando.

              • Creo ke los dos teneis razón. Un lector causual (lo ejemplifico en cómics) no es de casualidad es de no sigo colecciones Marvel, DC, etc pero me compro una novela gráfica cada 3 meses y un especial de Batman. Y de ahí ke las Bibliotecas Marvel empiecen desde el número 1, para neófitos Marvel. Y la Guía de Lectura les mostrará las etapas de manera ke si les aburre lo clásico pueden saltarse unos años y probar con un OG o MH y ke se quede enganchado.
                Fijaos ke precisamente la Guía para lectores Marvel no te dirige a las Bibliotecas si no a tomos, etapas, autores. Y el lector casual ke pregunta al librero puede recibir la recomendación de comprarse la Guía ke además está muy bien de precio.

                En Catalunya, un grupo de jóvenes delincuentes ke utilizaba el futbol como dxcusa para ejercer violencia se agruparon como Boixos Nois (chicos locos) forofos del Barça, ke evidentemente se desmarcó de la violencia. De éstos, algunos pasaron de hooligans a criminales y igual ke un punk, hipster o skin head tiene su estética (y pongo 3 ejemplos de los cuáles claramente solo el tercero es violento) esta escisión de los Boixos Nois pasó a denominarse Cásual (y pongo la tilde mal ortográficamente pero para ke identifiqueis como sería su pronunciación) y cambiaron su estética hooligan futbolera por elegante pero informal.

                De manera Pink ke es coml mezclar manzanas con camiones. El lector casuál no tiene nada ke ver con el delincuente Cásual. Solo ke se escribe igual (casual), pero nada ké ver. Sería como decir ke un banco de un parque en el ke me siento a oir como cantan los pájaros es una entidad financiera.

                • Bueno, relación la hay en el sentido de que se trata de dos grupos seguramente sin relación pero que utilizan un mismo término, pero dudo que los «lectores» lo usen por el precedente de los «hooligans». Si tuviera que apostar por dónde se inició el uso de «casual» en el ámbito del «mundo friki» en general y los «lectores de cómics» en particular, apostaría a que el término empezaría a usarse en los MMORPG («World of Warcraft», «Ultima Online», «EverQuest») para referirse a quienes a quienes jugaban «en sus ratos libres» sin marcarse horarios como sí hacen los jugadores «hardcore» que lo enfocan de una manera mucho más competitiva y por lo tanto tienen que quedar para «hacer la raid semanal» y cosas así, lo que implica muchísima más dedicación.

                    • Te respondo aquí que no puedo más a la derecha.
                      Sinceramente, creo que el acuñador de «casuals» es el valenciano, que como mira páginas en inglés habrá visto lo de «casual comic book readers», que son los lectores de Omnibus y demás formatos recopilatorios que, ocasionalmente, se leen alguna serie en grapa, los comic-books de toda la vida. Y lo ha entendido mal, claro.

                  • O directamente su aplicación a los lectores de cómic se lo ha inventado uno de aquí, porque yo nunca lo había visto en ningún sitio, y mira que leo publicaciones y en sitios comiqueros tanto españoles como yanquis.

                    • Yo sí que he visto más de una vez «casual comic book reader» (y si busco ese término en Google, si bien los resultados no son muy abundantes, haberlos haylos), pero también es verdad que es un término que lo veo muchísimo más asociado a los videojuegos; de hecho, hay cierta animadversión histórica entre los jugadores «casual» y los jugadores «hardcore», porque los últimos consideran que hay géneros considerados tradicionalmente «hardcore» (como los simuladores de vuelo o los videojuegos de rol) que han sido simplificados o marginados por la industria en su afán de satisfacer a los «casual» (y algunos «casual» a su vez consideran a los «hardcore» unos elitistas rancios).

                  • Te respondo aquí, que no puedo echarme más a la derecha.
                    Que el «casual comic book reader» se refiere al lector ocasional de cómics en el formato clásico del cómic que aquí llamamos «grapa». Yo mismo soy un «casual comic book reader». Y jugadores ocasionales de videojuegos son la mayoría. Pero sinceramente, no me parece que lectores ocasionales de cómics haya muchos. O se es lector de cómics o no sé es.

                    • Ya te digo que YO el término no lo he inventado. Y que se usa tanto en España como en USA (más entre profesionales de la edición y críticos de los que lo etiquetan todo que entre el fandom). Y no, suele aplicarse mucho más a consumidores de tomos, no de grapas. Pero piensa lo que quieras, que cada uno es libre de hacerlo. Y tampoco es que me interese el tema como para darle vueltas. Y sospecho que sí, que viene del mundo rolero (fandom del que vienen además ahora muchos críticos y guionistas tanto en Reino Unido como en USA).

    • Son tan radicales y violentos ke algunos aún cumplen condena de cuando eran más conocidos. Ya sabes donde trabajo y por tanto conozco las tribus urbanas violentas.
      Pero como es un foro de cómics los casuals son los ke se acercan a este mundillo atraídos por el cine o la tv, se entiende las pelis o las series.
      Y alguien ke se acerque se le hará más atrayente un cómic baratito ke un tochal.

      Hablando de pelis hoy he visto Avatar 2, Magni la comentaba creo, y ME HA ENCANTADO. Nada de segundas partes nunca fueron buenas.

      Como era en un centro comercial y con mi chico me he acercado a un FNAC y me han sorprendido varias cosas:
      Los Must-Have no están tan mal.
      Los Marvel Saga cuestan 20€ y por su número de cómics recopilado o número de páginas es mucho más caro ke un OG.
      He visto juntitos los 8 números de la Biblioteca Caballero Luna 😮😮😮😮 ocuuuuuupa mucho más ke los 2 tomos en MHs. Realmente como más dividimos en tapa dura más espacio (y dinero ocupa).
      He visto un tomito de Power Rangers de Moztros y me gusta bastante lo ke veo, aunque ya podrían agruparlos en un integral.
      He visto la BM claro… y no sabía si abrirla o no 😅
      No cambio mis OGs ni mis MHs. Como dice Berto creo, siempre habrá un formato mejor o peor pero yo estoy muy feliz con mi comicteca y con el plan editorial.

      Ah y id ver Avatar… vale mucho la pena.

  17. He comenzado a leer la GUÍA PARA LECTORES DEL UNIVERSO MARVEL y me he estudiado bien LOS 4 FANTÁSTICOS:
    Etapa clásica bien definida con los OGs 1-10. Por cierto me falta el OG 5 ke no está disponible y me tocará como ya me ha pasado con otros pagar el +10€ de reimpresión.
    Etapa moderna. Claramente con los 4 MHs de John Byrne empiezan los tomos a ser llamados por el nombre de sus autores, como queda claro también con el MH de Walter Simonson. Como estamos con la Primera Família dedican una página a los tomos de MH Secret Wars y MHs Secret Wars II 1 y 2, añadiendo el MHLa Cosa: Secret Wars con la etapa completa de Byrne y como lectura complementaria La Sensacional Hulka de John Byrne, ke muy bien, pero ke hace presagiar ke el resto de números de The Thing y de The Sensational She-Hulk ke no son de Byrne no los vamos a ver.
    La buena noticia es ke quedan claramente como pendientes (y sí yo tenía razón ke esta guía nos daría pistas de futuras publicaciones tal y como indica en Modo de Uso en la introducción) 2 etapas pre Héroes Reborn: Los 4F de Steve Englehart entre Byrne y Simonson, y Los 4F de Tom DeFalco y Paul Ryan entre Simonson y Reborn. Y es muy buena noticia porque QUEDA CLARO KE NO VAN A DEJAR NÚMEROS HUÉRFANOS. Fijáos, siempre nos quejábamos por ejemplo ke en el tomo de Simonson quedaban 2 números sin publicar, el 342 y el 351. Pues justamente indica ke serán recogidos en la etapa pendiente de Tom DeFalco y Paul Ryan. Como etapas por autores podrían llevar el nombre MH delante como con Byrne y Simonson, y más en una página donde el formato y el nombre MARVEL HÉROES se repite en Secret Wars, en La Cosa, en La Sensacional Hulka. Quizá claramente nos están indicando ke ya no se utilizará el formato o el nombre MH en estas etapas. Pero sí serán para completistas y por autores porque no falta ningún número. En los de Steve Englehart da para 2 o 3 tomos a no ser ke se decidan por un OB. Particularmente hasta Reborn seguiría utilizando el MH. La etapa de Tom DeFalco y Paul Ryan da para 3 tomos más.
    Después de Reborn y Return 1 claramente y con nombre de formato marca como pendiente Héroes Return Los 4 Fantásticos 2 y el siguiente pendiente vuelve a los nombres por autores con lo ke parecen 2 tomos dedicados a Pacheco seguido de otra etapa pendiente con la ke se cierra el Vol.3 y se vuelve al Vol.1 con Mark Waid y Mike Wieringo ke da para 3 tomos como mínimo como no empiecen con el OB. Es interesante destacar ke de esta etapa de Mark Waid y Mike Wieringo hay 2 tomitos de MHs de Los 4 Fantásticos publicados: MH Imaginautas y MH Impensable, de manera ke queda clarísimo ke los MHs iniciales ke formaban parte del Coleccionable Marvel Héroes no se tienen en cuenta para esta Guía ke completa en tomos como nos gusta a los veteranos estos héroes.
    Seguidamente vienen los números pertenecientes a Civil War. Me sorprende ke aún señalando 2 tomos titulados Los 4 Fantásticos: Una vida fantástica y Civil War: Los 4 Fantásticos, no indica ke estos están publicados con el nombre y el formato Marvel DeLuxe. No sé si quiere decir ke los volverán a imprimir en múltiples formatos y ke no importa recoger cuál o ke se da por entendido (pero entonces también podríamos pensar ke los anteriores por autores son serán MHs).
    Luego viene un ERROR DE LA GUÍA (AGUSTÍN) donde consta como pendiente la etapa de La Iniciativa de Fantastic Four 544 al 563 pero sería hasta el 553.
    Lo curioso y ke redunda en no nombrar La Era Civil War como 2 tomos Marvel DeLuxe, es ke la siguiente etapa ke consta como PENDIENTE es la de Mark Millar y Bryan Hitch (Fantastic Four #554-569 y Annual #32) cuando está publicada en 2 tomos Marvel DeLuxe: Los mejores del mundo y El maestro de Muerte. Si constan como Pendientes estos 2 Marvel DeLuxe quiere decir ke se va a publicar en un solo tomo con el nombre Los 4 Fantásticos de Mark Millar y Brian Hitch. Por consiguiente no solo podemos prescindir de los tomitos MHs o del Coleccionable sinó ke también de los Marvel DeLuxe, porque tarde o temprano habrá un formato ke se sumará a estos OGs MHs Reborn y Return y ke o bien es MHs como los anteriores o un OB por autores o otro invento parecido.
    Pero estos 4 Fantásticos terminan con La Era de Jonathan Hickman de manera ke desde el Fantastic Four #1 hasta el #611 para etapistas y COMPLETISTAS.
    🤗🤗

    • Esto, Jordi, siento decirte que ya han dejado números huérfanos y tienen la intención de seguir generando más agujeros en el queso. Lo que igual no tienen la intención (y ya veremos si cumplen)es de dejar etapas (al menos largas y en las series principales…que de las secundarias fijo que habrá etapas huérfanas y las seguirá habiendo salvo que se vuelvan mediáticas esas series …luego, aparte, hay cosas impublicables, sea por cuestión de derechos o de buena prensa).

      • Ya sé ke hay números huérfanos. En Thor y como en estos 4 Fantásticos ke comentaba en el tomo de MH de Walter Simonson. Y por eso mi agradable sorpresa cuando explícitamente meten esos 2 números huérfanos en la etapa pendiente siguiente en lugar de saltárselos.

  18. Es que los primeros numeros de los 4 fantasticos son malísimos con guiones ridículos.. pero claro estamos hablando de los años60…..
    Veis el tercer onmigold de los 4 fantasticos es una obra maestra con la aparición de GALACTUS etc etc ….
    Pero a todos los que habéis comprado los primeros numeros de la biblioteca MARVEL no os desanimeis……en pocos números comenzarán a aparecer autenticas obras maestras….
    Digo este comentario por que veo alguno que ha pillado los primero números de la biblioteca MARVEL y les ha parecido malísimos (y con razón. ✌)

    • Con el Código, en los cincuenta los comic-books retrocedieron de golpe una década en cuestión de un par de meses (y se mantuvieron una década en ese atraso …algo más bien el caso de DC …otras no intentaron cambiar y desaparecieron). Casi se hacían mejores cómics para los más pequeños de la casa (caso de los de Dell): Donald Duck, Uncle Scrooge,The Little Lulu, Dennis the Menace, Popeye the Sailor,.. Vale que los hacían genios como John Armstrong, Bud Sagendorf o Carl Barks …o Alex Toth (Zorro)…o Russ Manning (Tarzan y Magnus Robot Fighter, con la sucursal de Wester Publishing convertida ya en Gold Key) …o en DC La Zorra y el Cuervo …y Sheldon Mayer en Sal y Pimienta (Sugar & Spice) o Win Mortimer en Stanley y su Monstruo (Ángel y Mono también tenía su gracia). Durante los cincuenta y la primera mitad de los sesenta los mejores comic-books eran siempre algunos hechos para los más pequeños (donde se refugiaron los principales genios de la industria, más alejados del control editorial y de problemas de censura)

    • De ahí la arqueología comiquera ke apunta Pink y yo añadiría más una visión antropológica y sociológica del contexto de cada época.
      Ver la evolución de cada cómic según van pasando los años es un gustazo ke pocas veces se puede saborear tan claramente a la vez ke es nuestro hobbie y entretenimiento.

    • Diría que los números sesenteros (de hecho, toda la etapa inicial con Ditko) del «Doctor Strange» son de las pocas colecciones que han envejecido maravillosamente bien y pueden leerse sin necesidad de mentalizarse primero de que estás leyendo un producto de su época.

      • Pues casi que coincido en que lo de Doctor Extraño es lo único con lo que no tienes que contextualizar y mentalizar que estás leyendo algo de esa época, porque con lo restante es que se leen mucho más a gusto las historias cortas preMarvel de terror de Ditko y de monstruos y SciFi de Kirby (y casi mejor las de los cincuenta que las de los primeros sesenta).

  19. PRINCIPE VALIENTE es una autentica obra de arte en su conjunto…..a mi en su da me sorprendió el hecho de que no tuviera las viñetas bocadillos de palabras .
    Pero claro es la manera de que pueda uno ver en todo su esplendor esos dibujos sin que te estorben los diálogos…..
    Pero como digo me sorprendió en su día……..

    • Lo es. Ya con un altísimo nivel desde el principio (a esas alturas Foster ya estaba «hecho» como autor y se nota esa diferencia con otras series, el hombre venía de hacer la dominical de Tarzan, en la que había ido evolucionando su estilo …y ya años antes había sido el creador del estilo naturalista en los cómics con la adaptación a tiras de la primera novelita de Tarzan) …y todavía mejora con los años. Se considera que la la serie llega a sus años de máximo esplendor durante la guerra, con la invasión de los hunos (una obvia metáfora de los nazis como horda expandiendo la destrucción en su conquista de Europa😈).

  20. Jordi, ¿crees realmente que hay muchos aficionados al cine y las series de televisión que jamás hayan leído cómics de superhéroes y que tras ver una peli o una serie han comprado cómics por curiosidad?
    Es cierto que Clemente siempre ha creído eso, a tenor de su manía de publicar materiales de determinados personajes a rebufo de series y películas, pero aquí muchos dijimos que no creíamos en esa ecuación, sino que más bien una gran parte de los aficionados al UCM son lectores (o antiguos lectores) de cómics.
    Y sí, puede haber un antiguo lector de cómics de Marvel al que se le haya despertado el gusanillo dormido tras ver una peli y se haya reenganchado de nuevo a los cómics, pero ni son «casuals» ni se les puede categorizar comercialmente aparte de los habituales compradores porque de inmediato pasan a formar parte de estos.
    La prueba de que la ecuación «ver peli o serie = compra de cómics» no es matemáticamente exacta, es que Clemente ya desde el año pasado no está tan obsesionado con ir sacando materiales a rebufo de series o películas, lo que no significa que no lo haga puntualmente, sino que ya no es su premisa obsesiva-compulsiva como lo fue durante un tiempo. Y está claro que la premisa no funcionaba como él preveía, porque hay aficionados al UCM que no leen ni leerán nunca cómics, y hay aficionados al UCM que ya leían cómics antes del UCM y los siguen leyendo después del UCM.
    Así que no parece que el cine o las series generen muchos compradores «casuals» de cómics.
    Aún así, a cada estreno en UCM o serie habrá salida de cómics del personaje en estreno, eso está claro, pero más porque ya han asumido que los compradores de esos cómics serán los compradores habituales a los que les gusta el personaje (y por eso vieron su peli o serie) y no nuevos lectores o lectores ocasionales (o como dices, «casuals»).

    • Yo también lo veo así. Pero se supone ke si muchos tomos han salido a tenor de las pelis es lo ke Panini creía ke funcionaba. Sea como sea no salió nuevo tomo de Thor y el plan editorial de este 2023 ya no sigue esta premisa.

  21. Pink puede ke ya no te pille despierto a esta hora. En el Verkami de la Colección Lovecraft ilustrado de la ke me hice mecenas tras tu recomendación esta terminando con un éxito absoluto. Además de 2 add-on con los 2 libros anteriores de Lovecraft ilustrados de la misma editorial Ediciones t&t hay 2 add-on muy interesantes: Leyendas de Bécquer ilustradas y Rey Kull. Copio y pego textual: “Todas las historias de Kull el Conquistador escritas por Robert E. Howard con una nueva traducción revisada y actualizada, presentada en una lujosa edición en tapa dura con sobrecubierta. Incluye mapa de los reinos míticos de Valusia, Atlantis, Thule, Mu y Lemuria, entre otros. tamaño 20 x 27 cm. Con portada de Tomás Hijo, ilustraciones interiores de Jagoba Lekuona, prólogo de Armando Boix y apéndices de Rodolfo Martínez”.

    ¿Los tienes? ¿O cualquier otro lector del foro? ¿Los recomendáis?
    Gracias.

    • Sí claro. Pero me refiero a esta edición en concreto, Suso, aprovechando ke patrocino los de Lovecraft y ke no solo la editorial es la misma sinó ke esta edición de Rey Kull se hizo también previamente por Verkami y la ilustradora es la misma ke La sombra sobre Innsmouth. Además del portadista, el mapa, etc..

  22. Hola a todos ya estoy de vuelta y os doy muchas gracias por los mensajes de apoyo por el fallecimiento de este amigo que por desgracia no me pillo por sorpresa, ya que su estado de salud era muy pésimo y la cosa se veía venir aunque al final te sienta como un tiro cuando esto ocurre. En especial se las doy a Suso por haberos informado del asunto. También aproveche estas fiestas para cumplir con los típicos compromisos sociales y familiares.
    Yo por mi parte estoy bien y espero que todos vosotros lo estéis igualmente, y viendo últimamente la actividad del foro se ve que hay movimiento a raíz del plan 2023 de Panini, amen de comics varios.

    ¡Un abrazo a todos!

    • Me alegro que ya vuelvas a estar por el chat King y estes mejor. Yo tambien pase por eso hace años y lo pase fatal durante tiempo, fallecieron 2 amigos mios, cuando salimos de marcha, en un accidente de circulacion, yo fui con ellos, y al regresar lo hice con otro amigo que llego mas tarde, y ellos se pegaron la castaña con otro coche.
      No me entere hasta el dia despues, que llego la Guardia Civil a mi casa, pensando que yo era uno de los dos,

      • Ufff. Son golpes muy duros de la vida 😔
        Se tarda bastante en recordar solo sus buenos momentos.
        Uno de mis mejores amigos, compañero de viajes y intimidades, de conversación casi diaria desde los 18 a los 46 años se suicidó y no lo vi venir. Al contrario, hubiera puesto la mano en el fuego de ke nunca sería él quien se rindiera. Tardé mucho tiempo en poder hablar de él. Fuí yo quien llamé a los mossos cuando sospeché ke podía estar pasando deseando equivocarme aunque luego se enfadara. Pero no llegaron a tiempo. Y mientras yo al lado de mi madre a la ke le estaban haciendo una transfusión de sangre y la pobre no entendía por qué yo no podía dejar de llorar.

        Soy agnóstico pero es con él con quien “entablo conversaciones” cuando necesito desahogarme. Durante mucho tiempo incluso le escribía en el móvil como si estuviera al otro lado.

  23. Bien al final mecenazgo completo en Verkami. Si alguien se anima quedan solo 11 horas y tenemos hasta 11 metas conseguidas de bonus. Solo queda conseguir una más.
    El patrocinio se consiguió a las 24 horas: pack de 2 libros de Lovecraft ilustrados: El color que cayó del espacio y La sombra sobre Innsmouth
    con 2 láminas al ke se sumaron 11 metas ke incluyen más ilustraciones, prólogos y apéndices exclusivos, ex libris exclusivo para cada libro, nueva lámina exclusiva para mecenas, marcapáginas metálico exclusivo y gramaje de las páginas interiores aumentado de 115 gr. a 130 gr.

    Además se han ido habilitando add-on a los ke también me he sumado: los otros 2 libros de Lovecraft ilustrados ke Ediciones t&t ya había publicado también gracias a Verkami:
    Relatos oníricos de Randolph Carter
    y
    En las montañas de la locura
    y también 2 libros más también ilustrados y esta vez fuera de Lovecraft:
    Leyendas de Bécquer ilustradas
    y
    Rey Kull: con todas las historias de Kull el Conquistador escritas por Robert E. Howard con una nueva traducción revisada y actualizada, presentada en una lujosa edición en tapa dura con sobrecubierta. Incluye mapa de los reinos míticos de Valusia, Atlantis, Thule, Mu y Lemuria, entre otros. Tamaño 20 x 27 cm. Con portada de Tomás Hijo, ilustraciones interiores de Jagoba Lekuona, prólogo de Armando Boix y apéndices de Rodolfo Martínez.

    No tengo nada ke ver con el mecenazgo 😅, Pink ke me puso los dientes largos, y luego se han ido añadiendo tantas metas y add-on ke os animo porque creo ke vale la pena y porque solo nos falta una meta 12 para desbloquear (al principio solo habían 8, se añadieron las metas 9 al 12 al ver ke se iban superando todas).

  24. Se ha anunciado un reprint del omnibus alpha flight de John Byrne para 2023!!

    Tenía mucha ganas de hacerme con él y pasaba de pillarlo en biblioteca… tal vez Panini también se anime a sacarlo en omni aprovechando el reprint de Marvel, habrá que estar atentos.

  25. Suso y Pink: la BIBLIOTECA DE CÓMICS DE TERROR DE LOS AÑOS 50 de Diábolo consta de los 10 tomos publicados o sigue abierta?

    Suso: tal y como comentas en Dolmen ke le echarás un ojo a EL ÚLTIMO MONSTRUO MECÁNICO, de Brian Fies, explícanos ké tal cuando lo hagas.

    LADY KILLER: alguien se ha fijado en este Omnibus ke publicará Panini ke contiene sus 2 volúmenes publicados por Dark Horse?

    TELÉMACO: de Kid Toussaint y Kenny Ruiz de Dolmen, recuerdo perfectamente haberla comentado Suso, pero le doy vueltas a saber si solo me atrae a mí o si alguien ke la tenga o la haya leído la recomienda.

    ÁNIMOS KING aquí tienes un amigo del foro para lo ke necesites.

    Bueno ke por una vez ke no tengo comentarios pendientes lanzo temas ke estais muy calladitos 😅

  26. Jordi, te respondo aquí abajo, que ya sabes que estoy moderado y no puedo seguir vuestro ritmo (y el tuyo, en particular 😉).
    Empezando por lo último que preguntas, precisamente hoy Diábolo ha anunciado que ya está en imprenta el penúltimo tomo de «Tales from the Crypt» (¡no me puedo creer que voy a tener esta mítica colección en gran formato y a color, yo que creía que me iba a tener que conformar con la birria en rústica, jibarizada y en blanco y negro de Planeta-DeAgostini!).
    Todavía no sueltan prenda de las dos próximas colecciones, y encima creen suspense en torno al tema.
    Me apetecen mucho, dado mi gusto por la variación de géneros (comiqueros y literarios, eh), que ahora tocase alguna de las colecciones bélicas y de suspense, por ejemplo «Frontline Combat» y «Crime SuspenStories»).
    Respecto a los libros ilustrados de las «Leyendas» de Bécquer y el «Kull el Conquistador» de REH, no es que sean recomendables, es que son IMPRESCINDIBLES, dos auténticas JOYAS.
    Del Kull de Howard no creo que haga falta decir nada, y en este caso si en esta edición ilustrada participa Rodolfo Martínez, que es uno de los mayores «exégetas» españoles de la obra howardiana, reconocido (y publicado) en EEUU, pues es garantía de calidad de la edición.
    Y sobre Bécquer qué decir, aparte de que es un genio, como narrador y como poeta, uno de los más grandes del Posromanticismo, no solo de España, sino de la literatura universal. Bécquer es a las letras hispanas lo que Edgar Allan Poe es a las inglesas. Si el estadounidense fue maestro del relato corto y renovador de la novela gótica, Bécquer lo fue de la leyenda romántica y del Simbolismo, unas «Leyendas» memorables, varias de ellas piezas maestras de la literatura de terror sobrenatural, como «El monte de las ánimas», que narra una leyenda medieval soriana en torno a espectros de los Caballeros Templarios (varias veces adaptada a cómic, entre otros por David Rubín); o «La cruz del diablo», que narra el origen de una cruz situada en las cuevas de Bellver… Y no solo tiene leyendas medievales españolas impregnadas de elementos sobrenaturales, de lirismo y de tragedia, tiene también relatos de tradiciones indias como «El caudillo de las manos rojas» o «La rosa de pasión», narradas con un sentimiento íntimo para rememorar un pasado histórico; o «La creación», una visión de la creación del mundo según el mito de Brahma, un texto con claras influencias del texto épico hindú «Ramaiana»… Y tiene también una «Cantiga provenzal» (es decir, leyenda narrada por un juglar), titulada «Creed en Dios», sobre la vida de perversos desmanes y la conversión del malvado conde Teobaldo de Montagut, que, montado en su nuevo corcel, inicia un viaje fantástico al Cielo y al Infierno, con unas descripciones detalladas bellísimas (y espeluznantes)… O la que quizá es su mayor pieza maestra, «El rayo de luna», relato cumbre del Romanticismo, una fantasía irreconciliable con la realidad, un ensueño amoroso del solitario romántico por excelencia en pos de la mujer intangible…
    En fin, que conociendo algo de tus gustos, Jordi, no puedes perderte las ediciones ilustradas del «Kull» de Howard y de las «Leyendas» de Bécquer, son sin duda una sublime gozada.

    • Las series bélicas de la EC son mis favoritas (seguidas de las de SciFi, que son las de mayor calidad), pero por lo que me comentó el editor ya hará un año como mínimo no son precisamente su prioridad (así que salvo que se lo pensasen mucho esas se quedarán casi para el final, y hay unas cuantas). Yo ya comenté que tengo bastante claro lo que va a salir a continuación (claro que otra cosa es ya que acierte).

      • Yo por creer, también creo que va a seguir con las otras series de terror y ciencia ficción, parece que está claro teniendo en cuenta que son los genéros que más funcionan.
        Cuando he dicho que ojalá lo próximo fuera bélico y de suspense simplemente expresaba un deseo, no una sospecha de que van a ir por ahí los tiros. Ojalá, dado que a mí me gustan todos los géneros y, sobre todo, me gusta ir variando de uno a otro. De hecho, siempre tengo varios cómics o seriales en lectura y son de diversos géneros, y un día me apetece seguir con uno y otro día con otro, es como la comida, no me gusta comer todos los días lo mismo.
        En definitiva, que yo creo que las siguientes colecciones que va a publicar Diábolo son «Weird Fantasy» y «The Vault of Horror» o «The Haunt of Fear», pero ojalá me equivoque y salgan algunas de las bélicas y suspense, no porque me gusten más, por ir variando de géneros. Ahora, si salen las de terror y ciencia ficción, estaré igualmente contento y feliz como una lombriz.

    • Me alegro porque ya pensaba ke quizá no te daba tiempo de leerme y contestarme pero tú mismo recomendaste estos libros y me sonaba ke también habías hablado de las leyendas de Bécquer. Me copio todo lo ke comentas para revisarlo cuando las lea. Sobre Kull me quedaba claro ke la literatura de Howard como la de Lovecraft es imprescindible y en mi caso, de entre todas las ediciones ke hay, he pensado ke ilustrada me hace más gracia y ke si estoy apostando por esta editorial pues adelante. Me está gustando ser mecenas.

      Gracias por ilustrarnos Pink 🐆

  27. De lo que se comenta sobre casuals, ocasionales o chirigotas varios. Lo único que puedo decir es que mucha de esta gente o bien compraba antes otra clase de comics alejados de los supers, o bien son gente que atraídos por las películas han estado comprando las novedades actuales. Posteriormente se informan sobre las diferentes etapas de comics Marvel y ya a partir de ahi compran lo que les parece sea este material mas moderno o clásico. Las bibliotecas están pensadas para que esta gente pueda adquirir el material mas clásico a un precio mucho mas atractivo. Veremos a ver como funciona esta iniciativa a largo plazo, ya que es un material algo «durillo» para la gente acostumbrada a la narrativa de los comics mas actuales. Es casi como comparar el cine clásico al actual. Y lectores como Jordi o bien Giuseppe hay muy pocos… o sea gente que si conoce y sabe de sobra que clase de material se lleva y que se han vuelto a reenganchar tras estar muchos años sin comprar comics por avatares de la vida.

  28. Quiero compartir ke después de ser interino durante 23 años hoy he sabido y visto por escrito ke por fin soy FUNCIONARIO con efectos desde este pasado 9 de enero de mi categoría de trabajador social del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya 🎉🎉🎉

    Deseo ke este 2023 os traiga a todos estabilidad y salud, porque sin ésta es difícil todo lo otro.
    Mi comicteca tiene asegurada su estabilidad económica 🤗 ke me quede espacio o se derrumbe el ático por exceso de peso es otra cosa 😅.

    Bona nit.

      • Sí pero cómo me decidí por el Wild’s End …
        Y tras remirar he de reconocer ke la combinación de mitología y el tipo de ilustración me ha acabado apeteciendo. Y claro salían más bien de precio y con estuche.

        Demasiadas compras en diciembre y mecenazgos me hicieron dudar y ahora… Quizá en integral dentro de un par de años…

        • Bueno, tampoco es que ni Telemaco ni Wild’s End sean cómics imprescindibles. E igual lo puedes conseguir en librerías (si este año no hicieron los estuches como algo exclusivo para venta en su web). Y tampoco se puede llegar a todo.

    • Felicitats Jordi.
      Ves por la del Fantasma de Dolmen, hoy me han caido 5 tomos atrasados, ya solo me quedan 2 para estar al dia, el proximo mes, es aventura pura, muy buenos a mi gusto.
      Tambien me caido el Hulk 3 tomo de Peter David, el 8ª integral de Ultimate Spiderman, el 3º de Estela Plateada 100% Marvel HC, el Omnibus de X-Static y el 3º de Weird Science.
      Me ha faltado el de Kull que aun no le habia llegado.

      • Del Fantasma me parece que solo tengo por recoger el último, lo mismo que de Flash Gordon y de Príncipe Valiente (la de Mandrake, como no soy fan, pese a gustarme los dibujantes, no la estoy siguiendo, aunque me pillé el primer tomo que sacaron de cada dibujante, por tener algo en la cole …y tengo en la caja, para traerme, el tomo con las primeras tiras del personaje, que me encantan las tiras aventureras de los treinta, con el «sense of wonder» predominando incluso sobre el sentido común …eso sí, no descarto repescar en el futuro la etapa sesentera, con Fredericks en su apogeo), pero de Johnny Hazard debo tener tres (los tres últimos, si al fin ha salido el último de las diarias, que ni lo he mirado siquiera …tocaba hace un mes, pero se retrasó).

      • Gràcies Giuseppe.
        Empezaré por Flash Gordon y Príncipe Valiente.
        Telémaco eran 50€ y ya.
        Con las Strips pillaré las etapas recomendadas de golpe en una compra extraordinaria.
        Hulk de Peter David lo tengo pedido en librería y así continuo con los dos ke le compré a David Manuel. Weird Science me la guarda mi librero fija como Tales from the Crypt. Estela Plateada caerán este año los 4 100%MHC.
        Lo de Telémaco era un caprichito ke cada vez ke entro en la web de Dolmen lo veía y me hacía tilín.

  29. José, si andas interesado en la obra howardiana y en la obra no canónica de Sherlock Holmes, aunque ya lo recomendé en el hilo de 2022, lo hago aquí también.
    No te pierdas algunas de las buenas obras de Rodolfo Martínez, un escritor que tiene un montón de premios Ignotus de novela y relato, entre otros premios literarios.
    Por ejemplo, es una pasada su pastiche holmesiano/lovecraftiano «Sherlock Holmes y la sabiduría de los muertos», ganador del Premio Asturias de novela en 1995, con varias reediciones y traducido al inglés, francés, portugués, turco y polaco.
    Yo tengo y he leído este y los demás pastiches holmesianos/lovecraftianos que ha escrito: «Sherlock Holmes y la boca del infierno» (ambientada en la costa de Portugal y con la aparición estelar del famoso ocultista y magufo inglés Aleister Crowley, que fuera llamado la Gran Bestia 666), «Sherlock Holmes y el heredero de nadie» (un magnífico «weird western») y «Sherlock Holmes y las huellas del poeta» (novela sobre la que el gran maestro español de la ciencia ficción, el ya tristemente fallecido escritor valenciano Gabriel Bermúdez Castillo, dijo: «Rodolfo Martínez lo ha vuelto a hacer. Un Sherlock Holmes cada vez más anciano, cada vez más cercano, investiga en la Guerra Civil española un caso que enlaza a los dioses más antiguos con los dioses de nuestro tiempo»).
    Han sido las cuatro novelas un éxito de ventas, de tal forma que se han recopilado en un tomo de más de mil páginas, «Los archivos perdidos de Sherlock Holmes», por el módico precio de 26,60 €. Yo tengo las ediciones anteriores independientes y ya así ya me las quedo, que las ilustraciones de las portadas merecen también la pena, pero este volumen recopila todo el material holmesiano de Martínez, ordenado cronológicamente y con abundante material exclusivo.
    Y por supuesto, como gran experto en la obra de REH, muy recomendable es su obra «La canción de Bêlit», de Sportula, donde reconstruye los tres años que Conan y Bêlit pasaron juntos. Un pedazo de pastiche que Matt Davies, ilustrador y caricaturista editorial yanqui ganador del Premio Pulitzer de Newsday, dijo que es, junto con los cómics guionizados por Roy Thomas y algunos números de Dark Horse, la mejor contribución que se ha hecho al personaje de Howard.
    En definitiva, a todo buen holmesiano y howardiano que se precie, no le pueden faltar en su biblioteca de excelsos pastiches esas dos obras de Rodolfo Martínez: el recopilatorio «Los archivos perdidos de Sherlock Holmes» y «La canción de Bêlit».

  30. Empieza a preocuparme la fiebre Biblioteca Marvel. En las cuentas en redes sociales de Panini hay expresiones del tipo:
    «Toda la vida esperando esta edición, por fin, odio a los omnigold a muerte»
    Y como respuestas un montón de:
    «Amén»
    Me temo que va a haber gente (de los más impulsivos… o menos racionales, es decir, de esos que luego se terminan arrepintiendo de sus decisiones) que cambie sus OG por las nuevas BM. Para quienes solo hagan una o dos colecciones no habrá mayor problema, pero para completistas como yo que hacemos TODAS las colecciones abiertas, es inviable pensar en algo así (en mi caso además porque no odio los OG, me parecen un buen formato en relación calidad-precio, ya que en formatos menos gruesos el precio final acumulado se dispara a cotas desorbitadas).
    Eso sí, los que piensen en cambiar de OG a BM, deberían considerar varias cosas.
    1.°) La colección en BM es muuuuuy larga, son muuuuchos tomitos, y como digo el precio final acumulado de cada colección es descomunal.
    2.°) Si la periodicidad es regular (y en principio parece que esa es la intención de Panini), se puede acabar una colección en un lustro (más o menos, depende de qué serie estemos hablando), pero conociendo la falta de regularidad de Panini, en cualquier momento puede cambiar su intención inicial y nos podemos ir a más de 10 años para terminar algunas colecciones en BM. ¿Merece la pena a los más veteranos estos plazos? Deben preguntárselo antes de liarse la manta a la cabeza y cambiar de OG a BM.
    3.°) Si hay muchas deserciones de coleccionistas de OG, las BM corren también el riesgo de ralentizar su cadencia de publicación, e incluso de cancelarse, pues son los OG los que nutren de contenidos digitalizados a las BM, y si los OG dejan de publicarse, seguramente no salga rentable digitalizar materiales para un formato tan escuálido como las BM.
    Hay que decir que los clásicos se publican en formatos tochos (Omnibus y similares), porque es la forma de rentabilizar las digitalizaciones, en formatos finos nunca hubiera sido rentable publicarlos a color, y si ahora sale un formato como la nueva BM es porque puede ir nutriéndose de los OG, de lo contrario jamás hubiera visto la luz este producto. Recordad por qué se han estado publicando clásicos en blanco y negro en formatos baratos de tapa blanda, porque para publicarlos en color y gran formato hay que hacerlo al modo de Panini con los OG o de Diábolo con su Biblioteca de clásicos de EC de los años 50 en gran formato.
    4.°) Si empieza a haber mucho stock de OG a la venta en segunda mano, los precios se van a desplomar en ese mercado. Que nadie piense que en ese caso los OG se van a revalorizar y van a poder sacar por ellos más de lo que les costó. No van a sacar siquiera ni lo que les costó ni una cifra cercana, los tendrán que vender a mitad de precio o así para poder darles salida.
    Por todo ello, lo más inteligente para uno mismo y para la estabilidad del mercado de primera y segunda mano, es que quien haya empezado a coleccionar clásicos en OG, continúe como está.
    A quien le guste mucho el formato de las BM (y a mí me encanta), que se las compré, no es un extra de gasto MENSUAL desmedido y siempre tendrá los contenidos extras que traen y también la posibilidad de tener una reserva de las historias por si llega el día tenido en que algunos OG empiezan a hacer «clac» y se desmoronan, aunque ya dije que bien conservados (embolsados, sin cambios bruscos en la temperatura y humedad ambiental, variando su posición en las estanterías anualmente…) y leídos de forma cuidadosa (preferentemente en un atril, o en su defecto en el regazo sin abrirlos a tope) nos pueden durar toda la vida que nos quede.
    La ventaja además de tener las BM, es que si te apetece leer clásico tumbado en la cama o en situaciones más «casuals» (que dirían algunos), pues puedes tirar de las BM, e incluso son cómodas para meterlas en una maleta y llevarte algunas de viaje para leer en tiempos muertos o antes de planchar oreja.
    En definitiva, no son ediciones incompatibles para coleccionar ambas, pero si por espacio o presupuesto no se puede, como dice el refrán: «en tiempos de crisis no hacer mudanza».
    Quien esté haciendo las colecciones en OG, que las siga. Quien se quiera incorporar a coleccionar clásicos y le guste el formato BM, a por ellas. Y quien pueda permitirse ambas, pues miel sobre hojuelas.
    Porque además, coleccionando en ambos formatos, da igual hasta dónde llegue Panini con las BM. Si un buen día las cancela porque las ventas han ido descendiendo (que es lo que ocurre siempre con las colecciones muy largas, que hay más gente que se va descolgando que sumando), y ha llegado solo hasta 1980, por poner por caso, pues no será una tragedia como siempre lo es quedarse colgado con una colección. Siempre nos quedarán los OG, que espero sí se concluyan (al menos la mayoria de colecciones abiertas).

  31. Yo el «Ultimate Spiderman» de Bendis es otro que pillaré, pero no en los costosos tomos «integrales» (ja, menudos integrales que van ya por 8).
    Lo pillaré cuando salga en Omnibus, que ya está publicado el yanqui y son dos tomos. Eso sí es un integral de verdad, y porque en uno ya sería exagerado, más que un ladrillo sería un bloque de piedra de la pirámide de la Gran Pirámide.
    Yo hay materiales por los que me espero a la «edición definitiva» en Omnibus, que ya estoy escarmentado desde hace tiempo de los costosos coleccionables en tomitos que encima ocupan demasiado espacio y que si el día de mañana los quieres vender no hay quien compre semejantes mamotretos, salvo que los medio regales, claro.
    Creo que Magni también ha aprendido esa lección 🖖

    • No yo no puedo y mira que los tuve en las manos y como dice Pink son muy buenos tomos, manejables y a buen precio, pero ya no es solo cuestion de precio, por 36 euros mas al mes no me iria con lo que compro, pero es cuestion de espacio si compro la biblioteca, habria de vender tochos, MG, MH, MLE, o otras colecciones y teniendolo ya todo, paso. El espacio lo tengo reservado para rellenar huecos de lo que tengo.
      Si me he dejado colecciones por comprar por falta de espacio, como Batman, Star Wars, Hazañas Belicas, Creepy y algunas mas por falta de espacio.

  32. Hola suso preguntarte tu opinion,sobre el tomo Marvel héroes los vengadores que lleva el título la obsesión por coleccionar,forman parte de los números the Avengers 343 al 344 si no me falla la memoria eran los números del 120 al 127 de la antigua edición de los vengadores volumen 1 de forum,no sé si merece la pena este tomo ,saludos a todos los comiqueros del foro

    • Pues empieza a haber nostalgia ya por esos cómics, David, pero a mí me dan todavía bastante cosa (y eso que no me parecieron tan mal en su día). Poca nostalgia me genera la etapa de Bob Garras al guion (con Ralph Macchio de editor). Además, es más interesante lo que se viene luego, con la saga de Proctor (aunque come parece que parte de «su gente», Espadachín y Magdalena, expatriados dimensionales, ya debitaban en estos números) y los culebrones románticos Visión-Crystal-Caballero Negro y Sersi-Caballero Negro-Crystal (además de Hércules volviéndose a enamorar de nuevo, nada raro en él, aunque lleve milenios casado) … también estaban por venir las chaquetas de cuero (pero eso mejor no recordarlo), que Steve Epting (bien secundado por el clásico Tom Palmer) todavía no se atrevía a tanto. Aunque recién se había cambiado de década estos ya son cómics muy noventeros. Que tienen su interés, sí (por los personajes, principalmente, con el Capi, Viuda Negra, Visión, Caballero Negro, Sersi y Hércules por allí, incluso el regreso un tiempo de avispa y El Halcón…o la breve etapa de Rabia …y de secundarios ocasionales Quasar, Mercurio, Bestia, Pantera Negra o los Nuevos Guerreros).

  33. Interesante opinión la del amigo y compañero Pink panther,sobre las bibliotecas ,pero yo en mi caso paso de material repetido,volver a gastar dinero en algo que ya tengo en omnigold,el espacio es otro problema,están reservado a los omnigold que me faltan,además con el dinero de las bibliotecas puedo comprar otras cosas,para mí el omnigold y Marvel héroes es el formato definitivo,mi idea es terminar los omnigolds que quiero,aún conservo colecciones en las bibliotecas Marvel en blanco y negro por si no se terminan de publicar los omnigolds,tampoco quiero ser acumulativo y tener toda la casa llena de comics o tomos que se que con el tiempo una vez leídos se queden acumulando polvo o de objeto decorativo,por eso intento ser selectivo,comprar lo que me gusta y terminar las colecciones que se que puedo leer muchas veces,prefiero tener dinero acumulado que tomos que se que no voy a leer durante mucho tiempo,y en todo caso venderlos después me costaría el dinero,por eso ser selectivo y comprar lo que se que le hoy a dar mucho uso o utilidad,nada de material repetido y en distinto formato,el espacio ya empieza a escasear,tuve que descartar el Hulk de Peter David por este motivo,todavía conservo material repetido de forum y vértice y biblioteca Marvel y me cuesta mucho desaserme de ellas por nostalgia,por estar nuevos y porque me gustan,no sé si a vosotros también hoz pasa,terminar los omnigold de Hulk clásico,los limited de namor,la cosa y doctor extraño,Thor en omnigold,Spiderman Marvel team Up y Spiderman Peter Parker ya es suficiente,los defensores en Marvel limited tengo dudas,iron man,x men,Spiderman,Conan,Daredevil,iron man,capitán América,Conan,capitán Marvel me las quédare en las bibliotecas Marvel en blanco y negro saludos a todos los comiqueros

  34. A ver, para José que anda en pos de obras holmesianas no canónicas y que además es un acólito del Gran Cthulhu.
    En mi biblioteca acabo de ver dos joyas recomendables de ese palo híbrido, un cómic y una antología de relatos en los que Sherlock Holmes entra en el mundo de pesadilla de Lovecraft.
    El cómic es «Sherlock Holmes y el Necronomicon», de Sylvain Cordurié, publicado por Yermo.
    La antología es «Sombras sobre Innsmouth», y este ya es muy difícil de conseguir porque lo editó la, tristemente, desaparecida Factoría de Ideas, editorial que publicó impagables antologías inéditas de los Mitos de Cthulhu, y hasta el mismísimo «Necronomicon». Aunque de «Sombras sobre Innsmouth» (éxito de ventas rotundo, como puedes imaginar) hubo más de una edición (yo tengo la 2.ª), y aún así supongo que no hay de segunda mano a la venta porque son de esos libros que se convierten en obra de culto (casi todo los de La Factoría de Ideas ya lo son) y la gente que los compra ya se los queda para siempre, como es mi caso.
    Esta antología de relatos basados en los mundos de Lovecraft y Conan Doyle está coordinada por Michael Reaves y John Pelan, y es más que una gozada, pues además de sendos relatos de ambos, tiene relatos de otros grandes nombres del género, autores de la talla de Neil Gaiman, Poppy Z. Brite, James Lowder, Richard A. Lupoff, Paul Finch, Simon Clark, Barbara Hambley, Steve Perry y otros.

      • Pobre Steve Perry, ¿por qué? Igual es que crees que es el cantante que tuvo que dejar de cantar, pero no, es el escritor de ciencia ficción y guionista de televisión, autor de novelas y guiones del Universo Star Wars y del Universo de Conan el Bárbaro, etc. Por ejemplo, del proyecto multimedia «Star Wars: Sombras del Imperio», Perry es el autor de la novela.

        • Lo digo por su escasa suerte en el mundo del cómic (pese a escribir para la línea Epic, para Conan y para Aliens …y lo de Timespirits, de lo que Cameron sacó alguna inspiración, como también de algún cómic argentino)

          • No, pero no es ese Steve Perry tampoco.
            El que tú dices es el guionista de cómics que si por algo da pena es porque fue asesinado en 2010 por su compañero de habitación.
            Pero vamos, que la desgracia ya le perseguía, porque dos años fue diagnosticado de cáncer, le operaron pero ya sabes cómo son las cosas en Yanquilandia como tengas la desgracia de enfermar de gravedad, que si no te mata la enfermedad te quedas en la ruina.
            El acabó teniendo que ser ayudado por una plataforma benéfico-social que ayuda a los autores de cómics con problemas, que son muchísimos en EEUU aunque muchos aquí se crean que trabajar en la industria yanqui es la panacea.
            En su Facebook, Steve Perry escribió este mensaje:
            «Descubrí hace un año que tenía cáncer, cuando entré en la sala de urgencias sin seguro ni médico. Me quitaron un tumor, me dieron la patada después de cinco días y ahora el cáncer ha regresado. Gracias a The Heroe Initiative he sobrevivido el tiempo suficiente para obtener un seguro médico y alcanzar el bienestar, ahora tengo médicos que realicen un seguimiento para tratar de sobrevivir a la reaparición del cáncer. The Hero Initiative me dio el respiro para obtener un seguro médico y cupones de comida, y aunque siempre estamos en peligro de perder nuestra casa, la electricidad y nuestras pertenencias en cualquier momento, siempre voy a estar agradecido desde lo más profundo de mi corazón de la vida familiar que he tenido con mi hijo pequeño en los últimos seis meses».
            Dos años después, con 56 años, muere asesinado.
            Pero ya digo que no es este Steve Perry el que colabora en el libro «Sombras de Innsmouth», que si es autor del guion del cómic de Star Wars «The Shadows of Empire: Evolution», pero que es más que todo escritor y guionista de televisión y que sigue vive y coleando, con sus 75 años.

      • Tu te refieres a Steve «J» Perry el guionista de series de animación y comic-books que tan mal acabo como comentamos hace años. Frank se refiere al escritor de fantasia, terror y Sci-Fi que por lo que se el hombre esta bien y en activo….

  35. Eso sí, no ayuda que Harras tenga los referentes que tiene (los cómics de mutantes cuando ya no molaban como antes …y ya avisaban que se venía Image, para él esos eran los cómics que molaban: los de los X-Men de los últimos días de Claremont y los postClaremont), que Epting se preocupe más por destacar que por narrar (pero él todavía lo hace bien, no como otros, además tiene a Palmer respaldandole) y que los villanos no estén a la altura: principalmente Thane Ector (muy estilo supervillano mutante de esos años …poderoso y agresivo pero con una única idea …y la personalidad y el carisma de una zapatilla usada) y un desmejorado Coleccionista (también andaban por allí los Hijos de la Serpiente y un muy mal diseñado Animus, pero dudo que esos sirvan de gancho, menos con un escriba tan poco interesado en el tema social).

    • Si tienes la saga de Proctor (y no digamos ya si te gusta), necesitas esto de puente, pero si no es así y no eres completista, pues como que te puedes ahorrar el tomo (aunque se puede leer, no es horriblemente malo, como lo que llegó tras la etapa de Harras, antes de Reborn…o lo de Reborn, por supuesto, esas dos etapas ya son basura …pero no seré yo el que vaya por ahí recomendándole a la gente los Vengadores escritos por Harras y por Len Kaminsky, aunque tengan sus momentos…y Epting ya diese muestras de que sería un gran dibujante).

  36. Bueno antes que nada felicitar a Jordi al fin (yo me adelante antes de hora) por ser ya funcionario de pro. O sea ahora va a pasar de general del ejercito mongol a Khan directamente…. y que las tiendas de comics de la península ibérica temblaran ante su TOC. Me imagino pirámides en vez de compuesta de cráneos humanos (como hacían los susceptibles mongoles) pues de tomos en tapa dura de gran variedad de comics de todo tipo. Dentro de nada Giuseppe será también ascendido visto (y solamente) lo que se quiere trincar este año de Panini.

    Me alegro por ti, ya que si fueras valenciano te tocaría pagarte una paella en el Palmar, de esa te has librado. Un abrazo y me alegro de oír al menos una buena noticia en estos días.

    • Gracias King… durante muchos años pensé ke este momento nunca llegaría.
      Las tiendas de cómics van a temblar 😅🤣…
      Intentaré mantenerme comedido en 2 compras mensuales y sin salirme de presupuesto por ética, espacio y tiempo. Pero sí ke haré alguna ke otra compra extra y de golpe para ponerme al día de colecciones aún no iniciadas o ke tengo pocos tomos.

  37. Pues mañana si puedo me pasare por mi tienda de comics a recoger el 5º tomo de Moonshine de Azarello y Risso (gánsteres y hombres-lobo) una grapa del Caballero Blanco de Sean Murphy y Los X-Celentes de Milligan y Allred. Aunque esta semana y por wallapop me he comprado la etapa de Azarello del Hellblazer de Planeta (2 tomos) el Mort Cinder de Breccia padre editado por Astiberri y el Marvel Gold «El Destino de Miss Marvel» que lleva las primeras historias de Byrne y Perez en los Vengadores amen de un tomo que ojee de terror de Margueritte Bennet y un dibujante el cual me agrada el dibujo; llamado «Horde» historia gótica con una heroína con alguna habilidad mágica (seguro que Suso conoce el comic) A ver si vale la pena el comic… mala pinta no tiene, la verdad.

  38. Gracias suso por tu opiniones tan acertadas para mí,tenía pensado descartarlos pero ya con tu opinión me queda más claro,no soy completista,solo me interesa el volumen 1 de forum de los vengadores y la etapa return casi entera,la saga proctor no me gustó en su día y esta saga de la que hablamos solo me gustaron los números de forum del 100 al 115 .gracias por aclarar mis ideas,suso siempre tus opiniones me salva de muchas dudas que tengo,solo tengo palabras de agradecimiento por tus opiniones,por tu comportamiento y por tu saber estár en el foro,en otras palabras un CABALLERO,saludos

    • Para el fan más clasicote la cosa está hasta el #300 (y se puede cortar antes, que no es que sea imprescindible hasta ahí…como también si te entra mal lo de los sesenta te puedes saltar sin mucho problema lo anterior a la llegada de John Buscema). Eso no quita que después haya cosas a valorar, pero al no completista es lo positivo por lo negativo, vamos, que igual le compensa, pero igual ni de coña, depende de lo fan que sea de la serie o de los personajes que caen en esa alineación.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.