Actualización: Actualizado con las ediciones limitadas restantes.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have, la Colección Completa y las diferentes Bibliotecas.
Enero:
- Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 1. Contiene Amazing Fantasy 15, The Amazing Spider-Man 1-4, Strange Tales Annual 2 y Strange Tales 97 USA. El origen, las cuatro primeras entregas de The Amazing Spider-Man, el primer encuentro en solitario con La Antorcha Humana y el relato precursor de Tía May y Tío Ben, reunidos en el primer volumen de Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman. Una entrega histórica que, además, contiene los correos de lectores de la edición original y la reproducción de los originales de las once históricas páginas del debut de Spidey. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor 1. Contiene Journey Into Mystery 83-92 USA. El origen y la primera docena de aventuras de El Poderoso Thor, en el amanecer del Universo Marvel, reunidos en el primer volumen de Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor. Una entrega histórica que incluye gran cantidad de extras. Con las primeras apariciones de Thor, Donald Blake, Jane Foster, Loki, Heimdall, Jane Foster, Odín, Balder, los Gigantes de Hielo y mucho más. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 2. Contiene Fantastic Four 6-11 USA. Contempla en primera fila los pasos iniciales del Universo Marvel. La alianza de Namor y el Doctor Muerte, la llegada de Alicia y El Amo de Marionetas, el debut de El Hombre Imposible e incluso la aparición de los propios Stan Lee y Jack Kirby, en una edición como no existe ninguna otra en todo el mundo, con las secciones de correo y de Marvel Bulletins originales, para que te puedas sumergir en esta época formidable como si hubieras retrocedido en el tiempo. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Limited Artist Edition. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. Contiene Strange Tales #151-158 USA.
- Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 1: Desencadenado. Contiene Marvel Super-Heroes #12-13, Captain Marvel #1-17, Not Barnd Echh #9 USA.
- Marvel Must-Have. Siempre Vengadores. Contiene Avengers Forever 1-12 USA. La obra maestra en la que se desvela la verdadera esencia de Los Vengadores: del pasado, presente y futuro. Envenenado por radiación gamma, Rick Jones agoniza. Su única esperanza está en sus viejos amigos. Empieza La Guerra del Destino.
Febrero:
- Biblioteca Marvel. El Invencible Iron Man 1. Contiene Tales of Suspense 39-47 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Descubre el origen y las primeras aventuras de Iron Man como si se estuvieran publicando ahora. Las primeras armaduras, los primeros villanos, los autores que forjaron Marvel y mucho más, con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor 2. Contiene Journey Into Mystery 93-100 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Thor se enfrenta al Hombre Radiactivo, Cobra, Mister Hyde, regresan Loki y los Hombres de Lava y comienzan los legendarios «Relatos de Asgard», con las grandes leyendas del Reino Dorado como sólo Stan Lee y Jack Kirby pudieron concebir. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 3. Contiene Fantastic Four 12-17 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Los 4 Fantásticos se encuentran por primera vez con El Increíble Hulk, en el primer crossover de la historia del Universo Marvel. La llegada del Fantasma Rojo, el Pensador Loco y su Asombroso Androide y el micromundo del Doctor Muerte. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gold. Lobezno 1 (Omnigold). Contiene Marvel Comics Presents 1-10 y Wolverine 1-16 USA. Es el mejor en lo que hace… pero lo que hace no es agradable. ¡Y ahora, Lobezno ha salido de La Patrulla-X y ha entrado en su propia serie! Sintiendo la necesidad de soltar amarres, Lobezno viaja a Madripur, una isla de las Indias Orientales llena de piratas, asesinos y contrabandistas… ¡tal y como le gusta a Logan! Allí, bajo la identidad de Parche, se enfrentará al despiadado señor del crimen, conocerá a la astuta Tygre Tigre, empuñará una espada mística, luchará contra ejecutores sobrehumanos y se enfrentará al capo de la droga Nguyen Ngoc Coy y su sobrina… la ex nueva mutante conocida como ¡Karma!
- Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 4. Contiene Captain America 372-397, Annual 9 y 10, Daredevil Annual 7 y The Punisher Annual 4 USA. El cuarto volumen de la más larga etapa de la historia del Centinela de la Libertad. ¡El Capitán América se une a la guerra contra las drogas! Durante una batalla con una banda de narcotraficantes, el Capi recibe una sobredosis accidental de una nueva droga, que se combina con el Suero del Supersoldado en su sangre. Como consecuencia de ello, entra en un estado de furia implacable, con el que abordará la batalla en las calles entre Cráneo Rojo y Kingpin. Con enemigos mortales como Calavera y Bullseye a su lado, con viejos amigos como Daredevil, La Viuda Negra e incluso Iguana enfrentados a él, Steve celebra sus cinco décadas de existencia en medio de una crisis gigantesca. Además: Superia recluta un ejército de villanas, de Anaconda a MODAM, y regresa la Sociedad Serpiente.
Marzo:
- Biblioteca Marvel. Doctor Extraño 1. Contiene Strange Tales 110, 111, 114-127 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Descubre la otra gran obra de los creadores de Spiderman! La Casa de las Ideas presenta la llegada del Doctor Extraño, Hechicero Supremo del Universo Marvel. Con El Anciano, el Barón Mordo, Wong, Pesadilla, Dormammu, Clea y mucho más, con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 2. Contiene The Amazing Spider-Man 5-10 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¿Qué tiene que hacer el Hombre Araña conta el Doctor Muerte? Descúbrelo en el volumen que presenta la llegada de El Lagarto, El Cerebro Viviente, Electro y Los Forzadores y el retorno de El Buitre. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 4. Contiene Fantastic Four 18-20 y Annual 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Los 4 Fantásticos se encuentran por primera vez con el Superskrull, viajan hasta el Antiguo Egipto para luchar contra Rama-Tut, afrontan el peligro del misterioso Hombre Molécula y asisten a la invasión de Nueva York por Atlantis. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman 2: Enredados. Contiene Spider-Woman 9-25 .
- Power Pack: La Colección Completa 1. Contiene Power Pack 1-14 y The Uncanny X-Men 195 USA. Nueva línea editorial, dedicada a recopilar en uno o varios volúmenes clásicos modernos de Marvel al margen de las grandes cabeceras. ¡Un clásico de los ochenta, nunca antes recopilado! Alex, Julie, Jack y Katie Power tienen un secreto increíble: ¡una raza alienígena les ha dotado de superpoderes y ahora forman el grupo infantil de superhéroes conocido como Power Pack! ¿Podrán salvar a sus padres y la Tierra, cuando los malvados Snarks ataquen? ¡Descubre la obra de referencia de Louise Simonson, la autora de Los Nuevos Mutantes y Factor-X, junto a la dibujante June Brigman! Invitados especiales: Spiderman, Capa y Puñal, Rondador Nocturno, Kitty Pryde, Lobezno, Bill Rayos Beta, Los Tres Guerreros y muchos más.
Abril:
- 100% Marvel HC. Estela Plateada 4: Monstruos… ¡del Ego! Contiene Silver Surfer v3, #21-25, Annual 2 USA. Gracias a su poder cósmico, Estela Plateada está preparado para luchar contra casi cualquiera, de Galactus para abajo, pero ¿será suficiente para hacer frente a Ego, el Planeta Viviente? Además, puede que Estela Plateada ya no sea el heraldo del Devorador de Mundos, pero no todos los planetas lo saben, y algunos han hecho planes de cara a su llegada… ¡planes muy efectivos! Y también: ¿Una nueva Guerra Kree-Skrull? .
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 15. Contiene The Savage Sword of Conan 47 y 48. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye íntegramente «El tesoro de Tranicos”..
- Biblioteca Marvel. La Patrulla-X 1. Contiene The X-Men #1-6 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contempla a La Patrulla-X original desde el primer día, reunidos por el Profesor Xavier para proteger a la humanidad que los teme y los odia. Con el debut de Magneto y La Hermandad de Mutantes Diabólicos. Contiene todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
- Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 5. Contiene Fantastic Four #21-26 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El debut de El Aborrecedor y su terrible secreto, la llegada del Infant Terrible, el regreso del Hombre Topo y el plan maestro del Doctor Muerte te parecerán poca cosa ante el choque de Hulk y La Cosa, con Los Vengadores en segundo término. Contiene todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
- Biblioteca Marvel. Los Vengadores 1. Contiene The Avengers #1-6 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Reunidos para luchar contra la amenaza de Loki, Los Vengadores se constituyen como el más poderoso equipo del Universo Marvel. Y cuando el Capitán América regrese de las profundidades heladas, adquirirán su verdadera forma. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
- La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 10: 1981, segunda parte. Contiene Savage Sword of Conan #64-71 USA.
- Marvel Gallery Edition 1. Lobezno: Arma X. Contiene Marvel Comics Presents 72-84, The Uncanny X-Men 205 y material de Wolverine 166. ¡Una edición de Arma X como nunca has visto, restaurada a partir de las páginas originales! La mítica saga que se atrevió a contar por primera vez el más dramático momento en la vida de Lobezno. El inigualable Barry Windsor-Smith escribe y dibuja una imprescindible saga en la que un misterioso cónclave convierte al mutante Logan en el arma asesina que todos conocemos..
- Marvel Héroes. Guardianes de la Galaxia 3: Juego final. Contiene Guardians of the Galaxy #40-62 y Galactic Guardians 1-4 USA. ¡El tercer y último volumen de las aventuras de los Guardianes de la Galaxia originales, aparecidas en los años noventa! Mil años después, es reconfortante saber que algunas cosas en el Universo Marvel siguen igual que siempre, como Loki, tratando de conquistar Asgard. Pero ¿quién maneja Mjolnir en el siglo XXXI? Además, elevamos el aspecto cósmico de la serie, con potencias como Mefisto, El Todopoderoso, El Tribunal Viviente, Korvac, Estela Plateada y El Alto Evolucionador. Y también: un nuevo supergrupo espacial, dirigido por Simon Williams.
- Marvel Must-Have. Los Nuevos Mutantes: La Saga del Oso Místico. Contiene New Mutants #18-21 USA. A mediados de los ochenta, Bill Sienkiewicz entró a dibujar la colección de Los Nuevos Mutantes, en una etapa diferente a cualquier cosa que nunca hubieran visto los aficionados. Con Chris Claremont a los guiones, nació una obra maestra, cuya primera saga, en la que Dani Moonstar afronta la mayor lucha de su vida, cambió para siempre la historia de los Bebés-X..
Mayo:
- Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 3. Contiene Amazing Spider-Man #11-15 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El regreso del Doctor Octopus marca uno de los primeros momentos de tragedia absoluta en la saga del Hombre Araña, tras la muerte del Tío Ben. Además, los debuts de Mysterio, El Duende Verde y Kraven el Cazador. ¡No puedes perderte esta edición histórica! ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca!
- Biblioteca Marvel. El Invencible Iron Man 2. Contiene Tales of Suspense #48-56 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el cambio más importante de armadura que tuvo lugar en los años sesenta, de la mano de Steve Ditko. Se acabó la armadura dorada, llega la armadura clásica que recuerdas. Además, los debuts de El Mandarín, de El Espantapájaros y de La Viuda Negra. ¡No puedes perderte esta edición histórica! ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca!
- Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor 3. Contiene Journey Into Mystery #101-107 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El retorno de Zarrko, el Hombre del Mañana, de Cobra y Mr. Hyde. La irrupción de La Encantadora y El Verdugo. La presentación de La Gárgola Gris. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Heroes Return. Thunderbolts 2. Contiene Thunderbolts 0, 13-26 y Captain America & Citizen V 1998 USA. El segundo y espectacular año de Thunderbolts, el mejor y más representativo título de La Casa de las Ideas en el final de la década de los noventa. Disfrazados de justicieros y bajo el liderazgo del Barón Zemo, los Señores del Mal lograron engañar al planeta entero, que vio en ellos un rayo de esperanza, una nueva generación de superhéroes que mantendrían al mundo a salvo… Ahora que los verdaderos héroes han regresado a casa y han desvelado el engaño, ¿cuál será el destino de los Thunderbolts?
- Marvel Gold. Daredevil 3: ¡…En el comienzo! Contiene Daredevil #48-71 USA. El mayor problema para Daredevil tiene nombre propio. Se llama Matt Murdock, debe morir y, cuando tal cosa ocurra, el mundo del Diablo Guardián se verá puesto del revés como nunca antes, y también para todos los que le rodean, desde Karen Paige a Foggy Nelson. Con las amenazas de El Zancudo, Mister Miedo, Mister Hyde, Cobra, El Bufón, El Gladiador y muchas más. Este volumen contiene la despedida de Stan Lee como guionista del Hombre sin Miedo y su sustitución por Roy Thomas, en episodios impresionantemente dibujados por Gene Colan, que también acoge el fugaz paso de un primerizo Barry Smith, muy influido por Jack Kirby, en unos episodios en los que Daredevil forma equipo con Pantera Negra. .
- Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 10: Disolución y Renacimiento. Contiene The Uncanny X-Men #244-267 y Annual 13 USA. ¡La despedida de Marc Silvestri y la llegada de Jim Lee a los mutantes! Contempla la saga en que, uno a uno, cada integrante del grupo va siendo tachado de la lista… y cuando no quede nadie, un nuevo equipo nacerá en la Isla Muir, mientras se cierne la tragedia sobre La Fuerza de la Libertad. Además, los cruces con «Actos de Venganza» dejarán un cambio revolucionario en Mariposa Mental, empieza la búsqueda de los desaparecidos, tiene lugar un viaje muy especial a Madripur y se produce la llegada del mutante llamado Gambito.
- Marvel Must-Have. Estela Plateada: Parábola. Contiene The Silver Surfer: Parable #1-2 USA.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8. Contiene Conan The Barbarian 195-213, Annual 12 y The Official Handbook of the Conan Universe One-Shot USA. A finales de los años ochenta, el dibujante Val Semeiks tomó las riendas de Conan The Barbarian, inyectando una nueva y poderosa energía a la serie. El trabajo de Semeiks fue un multiplicador de fuerza para la segunda mitad de etapa de Christopher Priest. Juntos, crearon una de las mejores epopeyas de Conan de todos los tiempos, que condujo hasta Conan The Barbarian #200 USA, con el enfrentamiento contra el Devorador de Almas. Además, Thulsa Doom, el regreso de Red Sonja, la aclamada «Trilogía Heku» y los primeros trabajos de Andy Kubert ¡Este es un Omnibus que no querrá perderse nadie! ¡Por Crom!
- Marvel Omnibus. Fichero Oficial del Universo Marvel.
- Marvel Omnibus. Tierra X, Alfa.
- Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Micheline, Romita Jr. y Layton 1 de 3. Contiene The Invincible Iron Man 113-128 y Marvel Premiere 44 USA. ¡Nueva línea editorial! Grandes etapas de la historia de Marvel en formato de lujo y con materiales restaurados cuidadosamente, procedentes de la edición original de Marvel Masterworks.
¡Muchos han prestado su talento a The Invincible Iron Man, pero pocos, si es que alguno, han tenido un impacto mayor que el trío creativo de David Michelinie, Bob Layton y John Romita Jr.! Trajeron nuevas armaduras y con nuevos coprotagonistas, incluido Jim Rhodes, el futuro Máquina de Guerra, o Bethany Cabe, el gran amor de Tony Stark, pero ante todo presentaron una nueva visión que definió entonces y para siempre al hombre dentro de la armadura. Su Tony Stark es un héroe no por el alcance de su magia tecnológica, sino por su perseverancia frente a sus propias debilidades personales. ¡Esta edición maravillosamente restaurada presenta el comienzo de la reinvención de un ícono de Marvel, que culmina en el clásico «El demonio en una botella»! - Peter Porker, El Espectacular Spider-Ham. La Colección Completa 1.Contiene Marvel Tails Starring Peter Porker, The Spectacular Spider-Ham One-Shot y Peter Porker, The Spectacular Spider-Ham 1-17. USA. ¡Por primera vez en castellano, el primer volumen de las aventuras clásicas de Spiderham! Lo que comenzó como un especial de parodia porcina… ¡pronto se convirtió en una hilarante serie regular llena de aventureros antropomorfizados! Peter Porker es fotógrafo del Daily Beagle de J. Jonah Chacal , pero cuando llega el peligro, lucha contra el crimen junto a héroes hirsutos como Conejulk , Gaticán América y Los 4 Peludos ¿Puede Spiderham triunfar contra enemigos tan temibles como Ducktor Muerte, Bullrana, Kingcerdo y Todoabejorro , mientras mantiene a los jóvenes Brigadistas Beagle fuera de peligro y consigue llevar a casa el bacón? Además: ¡Thrr, el Perro del Trueno protagoniza “Retales de Arfgard”! Aquí vienen Deerdevil, ¡el Mamífero Sin Miedo! ¡Nick Furry, agente de SHEEP! ¡El Ganso Fantasma! ¡El Invencible Iron Mouse! ¡Croar y Tejón! ¡La Asombrosa Hormiga Hormiga! ¡Y más juegos de palabras zoológicos!
Junio:
- 100% Marvel HC. John Romita Jr. La era de los prodigios. Contiene Amazing Spider-Man 229, 230, Annual 11, The Invincible Iron Man 128, Daredevil 253, Thor vol. 2, 1 y 2, Hulk vol. 3, 24 y 25 y Fantastic Four 35-680 USA. ¡Un homenaje sin igual a un artista sin igual! John Romita Jr. es, junto a Jack Kirby y su propio padre, el legendario John Romita, el dibujante que mejor se identifica con la Casa de las Ideas. A través de este libro, podrás examinar con detalle su larguísima trayectoria de décadas en Marvel. Desde su primera historia, de apenas seis páginas, a las más representativas aventuras de sus etapas en Iron Man, Spiderman, Daredevil, Thor o Hulk, culminando con su triunfal regreso, a tiempo del sexagésimo aniversario del nacimiento de Los 4 Fantásticos. Además: innumerables extras que repasan a fondo la carrera y la vida de John Romita Jr.
- Biblioteca Marvel 18. Daredevil 1. Contiene Daredevil #1-6 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El origen y las primeras aventuras de Daredevil, el Hombre sin Miedo. Con el debut de Foggy Nelson y Karen Page, destinados a convertirse en los secundarios esenciales de la cabecera, y la llegada de El Búho, El Hombre Púrpura, El Matador y Mister Miedo, entre otros enemigos. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 19. Los Cuatro Fantásticos 6. Contiene Fantastic Four #27-30, Annual 2 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El regreso de Namor, el Hombre Submarino, el primer encuentro con La Patrulla-X… ¡en el que Los 4 Fantásticos medirán fuerzas con los jóvenes mutantes! La banda de la Calle Yancy pasa a primer plano, la llegada del misterioso Diablo y el legendario Annual en que se desveló el origen del Doctor Muerte. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 20. El Increíble Hulk 2. Contiene Tales to Astonish #59-70 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Después de la cancelación de su propia serie, El Increíble Hulk resurgió como una de las fuerzas primeras del Universo Marvel. Tras pertenecer a Los Vengadores y abandonar el equipo, consiguió una segunda oportunidad, dentro de Tales to Astonish, donde Stan Lee, Steve Ditko y Jack Kirby dieron con las claves maestras del personaje. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gold. Iron Man 3: El hombre que mató a Tony Stark. Contiene The Invincible Iron Man #2-25 y material de Not Brand Echh #2 USA. El Mandarín ha regresado para empujar al Vengador Dorado hasta el límite! Primero, le enfrenta contra El Increíble Hulk, en una batalla de titanes de la que solo uno se alejará. Luego, descubre la identidad secreta de Iron Man… y derriba a Tony Stark. Descubre un clásico del Hombre de Hierro como ningún otro. Además: enfrentamientos con El Controlador, El Gladiador, El Hombre de Titanio y La Dinamo Carmesí, una lucha épica contra Namor, ¡y la primera aparición de Madame Máscara!
- Marvel Héroes. El Espectacular Spiderman de J.M. DeMatteis y Sal Buscema. Contiene The Spectacular Spider-Man #178-200, Annual #13-14 y The Amazing Spider-Man #368-370 USA. Por fin recopilada en un único y absolutamente imprescindible volumen, la legendaria etapa de J. M. DeMatteis y Sal Buscema al frente del Hombre Arañas. El guionista que había firmado con «La última cacería de Kraven», un hito en la historia del trepamuros, se unía a uno de sus dibujantes clásicos, que había desarrollado una evolución, sorprendente, para desarrollar una serie de impactantes aventuras que profundizaban en los traumas de Peter Parker y algunos de sus peores enemigos: Alimaña, El Buitre, Rino, El Puma, Electro… ¡y El Duende Verde, de regreso en el clásico inmortal que sólo podía titularse «El niño que llevas dentro»!
- Marvel Limited Artist Edition. La Tumba de Drácula. Contiene Tomb of Dracula #25, #28, #36, #46 y #48 USA.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One 3: Recuerdos de Cosas pasadas. Contiene Marvel Two-In-One #37-52, Annual #3-4 USA.Este nuevo volumen de las aventuras clásicas de La Cosa cubre una época irrepetible. Empezamos con una historia en que La Cosa ha sido declarada una molestia pública. Necesitará de todas las habilidades de Matt Murdock y Daredevil para liberarse de la acusación. Seguimos con el debut del legendario Proyecto Pegaso, con el Cubo Cósmico, un ejército de Visiones, Pantera Negra, Hércules, el Capitán Marvel, La Sota de Corazones o una contundente batalla con Hulk. Pero es que además te ofrecemos la pelea más inesperada de todas, la que enfrenta al Ben Grimm actual con el que acababa de sufrir el efecto de los rayos cósmicos, en la primera historia que escribiera y dibujara John Byrne, y si con todo eso no estás saciado, quedas invitado a una inolvidable partida de póker en la mansión de Los Vengadores… ¡dibujada por Frank Miller! Toda la grandeza de la Marvel de los setenta en un volumen antológico.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: La marca del jefe / Final / La Agenda Veneno. Contiene Venom: Sign of the Boss 1 y 2, Venom: Finale 1-3 y Spider-Man: The Venom Agenda USA. ¡El fin del camino! Este histórico volumen cierra el ciclo de miniseries protagonizado por Veneno durante los años noventa, y con él, termina una visión muy característica del Protector Letal. Nada volvió a ser igual para Eddie Brock y su simbiótico compañero aceitoso a partir de entonces. Aquí tienes el fin de una era.
- Biblioteca Marvel 21. El Poderoso Thor 4. Contiene Journey Into Mystery #108-113 USA.Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contempla la batalla de Thor contra Loki por la vida de la adorable Jane Foster. Presencia el retorno de Cobra y Mr. Hyde. Disfruta con la batalla de Thor contra Hulk. Asiste a lo que ocurre cuando Thor revela su identidad a Jane. Todo eso mientras continúan los «Relatos de Asgard». ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 22. El Asombroso Spiderman 4. Contiene Amazing Spider-Man #16-18 y Annual 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el primer Annual de la serie, un especial como no se ha hecho ninguno otro en la historia de Marvel, en que sus peores enemigos se unen para combatirlo… ¡cómo Los Seis Siniestros! Además, Stan y Steve te cuentan todos los secretos detrás del Hombre Araña, incluido cómo hacen sus comics. Y también: El primer encuentro del trepamuros con Daredevil y el retorno de El Duende Verde, en que Peter se plantea por primera vez abandonar su identidad de Spiderman. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 23. El Invencible Iron Man 3. Contiene Tales of Suspense #57-66 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¿Cómo es posible que un hombre con un arco y un puñado de flechas pueda ser rival para el Cabeza de Lata? No intentes responder a esta pregunta hasta que no contemples al sensacional Ojo de Halcón y su alianza con la enigmática Viuda Negra. Además, el primer choque de Iron Man con el Capitán América y el origen de El Mandarín. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gold (Omnigold). Nuevos Mutantes 5: La maldición de las Valquirias. Contiene The New Mutants 74-94, Annual 5 y 6, Summer Special y material de Fantastic Four Annual 23, X-Factor Annual 5 y The Uncanny X-Men Annual 14 USA. La etapa final de Louise Simonson al frente de Los Nuevos Mutantes representó el final de una era para La Casa de las Ideas, y está recogida en este último volumen de la colección. Un hechizo de Hela ha corrompido la personalidad de Valquiria que habita en Espejismo. Para ayudar a su compañera, Los Nuevos Mutantes deben regresar a Asgard, el hogar de los dioses nórdicos, en el preciso momento en que Hela conspira para asesinar a Odín y quedarse con el trono del Reino Eterno. ¿Será suficientes un puñado de mutantes para derrotar a la Diosa de la Muerte? Además, la llegada del misterioso hombre conocido como Cable marca el fin de Los Nuevos Mutantes, y llega la secuela de «Días del Futuro Pasado».
- Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 2: Metamorfosis. Contiene Captain Marvel 18-34, The Invincible Iron Man 55, The Avengers 125, Marvel Feature 12 y Daredevil 105 USA. Los episodios visionarios que Roy Thomas y Gil Kane acometieron en la colección del Capitán Marvel conducen a la insuperable etapa concebida por Jim Starlin. Bajo su manto, las aventuras del guerrero Kree alcanzaron un grado insólito de calidad, al tiempo que servía de campo de pruebas para introducir conceptos tan fascinantes como el de Thanos, el Dios Loco. Todas esas historias, toda esa emoción, toda esa grandeza renace en este imprescindible volumen. que alcanza hasta la salida de Starlin de la serie, con el decisivo capítulo en que el héroe se enfrentó a Nitro.
- Marvel Must-Have. Secret Wars: Guerras Secretas. Contiene Secret Wars 1-12 USA. Descubre la más alucinante guerra de las galaxias jamás narrada. En un lejano Mundo de Batalla, los mayores héroes y villanos de Marvel han sido convocados por un ser llamado El Todopoderoso, que los desafía a enfrentarse entre sí, con sus mayores deseos como premio final. Secret Wars cambió la faz de La Casa de las Ideas y marcó a sangre y fuego a toda una generación de lectores como ningún otro cómic pudo hacer. Edición remasterizada, con más extras de los que puedas imaginar, para conocer hasta el último detalle de la mítica epopeya.
- Spiderman 2099. La Colección Completa 1. Contiene Spider-Man 2099 #1-14, Annual #1 y 2099 Unlimited #1-3 USA. La más revolucionaria visión del Hombre Araña jamás publicada. En 1992, Marvel se atrevió a imaginar cómo sería el futuro dentro de más de cien años. ¡Había nacido el mundo de 2099! Al frente de su más importante colección, Spider-Man 2099, situó a Peter David y Rick Leonardi, un extraordinario equipo creativo que daría lo mejor de su talento para convertir al trepamuros del futuro en un superhéroe como ningún otro. ¡Te presentamos a Miguel O’Hara y su mundo! Este primer tomo de la recopilación completa de sus aventuras recoge todo el primer año de existencia del personaje, junto a los episodios derivados de la colección principal. ¡Más de tres décadas llegan aquí a su fin! Por fin podrás hacerte con esta joya de La Casa de las Ideas.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 16. Contiene The Savage Sword of Conan 49-52 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye la adaptación completa de «Conan el Libertador».
- Biblioteca Marvel 24. Los Vengadores 2. Contiene The Avengers #7-12 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¿Eres capaz de imaginar algún hombre cuyo poder sea superior a Los Vengadores? No respondas antes de conocer a… ¡Kang El Conquistador! Y también: el debut del Hombre Maravilla, una de las historias más épicas de la Era Marvel de los Cómics; la llegada de Immortus y la aparición especial de… ¿Spiderman? Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 25. La Patrulla-X 2. Contiene The X-Men #7-11 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El retorno de La Mole, la imposible amenaza de Unus, el Intocable, el primer encuentro con Los Vengadores, el origen del Profesor-X, la primera aparición de La Tierra Salvaje, con el debut de Ka-Zar y la irrupción de El Extraño, cerrando un ciclo en la existencia de Magneto. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 26. Capitán América 1. Contiene Tales of Suspense #59-68 y Sgt. Fury and his Howling Commandos 13 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡El Capitán América consigue serie propia! Contempla su origen y sus aventuras junto a Bucky durante la Segunda Guerra Mundial, con el Sargento Furia y sus Comandos Aulladores. Pero el conflicto terminó hace décadas, y Steve Rogers es ahora un hombre fuera del tiempo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 4: Fantasmas del pasado. Contiene The Incredible Hulk 390-406, Annual 18 y 19, X-Factor 76 y material de Namor, the Sub-Mariner Annual 2, Silver Surfer Annual 5, Doctor Strange, Sorcerer Supreme Annual 2 y Marvel Holiday Special 1992 USA. ¡Peter David continúa su legendaria etapa! Como miembro del misterioso grupo llamado EL Panteón, Hulk se verá forzado a barajar la posibilidad de que haya elegido el bando equivocado. El Panteón ha invadido la nación de Trans-Sabal, donde una revolución podría llevar a un desastre nuclear. El gobierno estadounidense responde con su propio equipo de intervención: ¡Factor-X! A continuación, Hulk regresa a Las Vegas para encontrarse con El Castigador, Rick sigue la pista a su madre perdida, regresa el hombre responsable del nacimiento de Hulk, tiene lugar el regreso de los U-Foes y Los Defensores originales… ¡y se despliega la ambiciosa saga que conduce a The Incredible Hulk #400 USA! Además, la llegada de Gary Frank, la nueva sensación gráfica de la serie.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores 5: Una muerte en la familia. Contiene The Defenders 65-91 USA. La Valquiria por fin entra en Asgard… ¡y detrás de ella, el resto de sus compañeros de Los Defensores, en una lucha por el alma de la heroína! A continuación, tiene lugar el cierre de la saga de Omega, una de las más singulares de los años setenta; Los Defensores originales se unen de nuevo, mientras La Valquiria, La Avispa, La Gata Infernal y Amber Douglas viven sus propias aventuras; Halcón Nocturno vuelve a casa; Patsy Walker sufre una de las mayores tragedias de su vida y tiene lugar un choque entre Atlantis y Wakanda, después de que los primeros roben la tecnología del país de Pantera Negra.
- Marvel Must-Have. Hulk: Futuro Imperfecto. Contiene The Incredible Hulk: Future Imperfect 1 y 2 y Hulk: The End USA. Hulk ha visto su futuro… y es el asesinato en masa. Peter David y George Pérez, dos de los mayores gigantes de la historia del cómic, se unen para presentar un futuro en que Hulk se ha transformado en El Maestro, el único superhumano que queda con vida en un mundo postapocalíptico que gobierna con mano de hierro. Sólo un grupo de rebeldes puede enfrentarse a él. A continuación, David, junto a Dale Keown, narran los últimos días del Piel Verde, en una tierra baldía, donde todo lo que queda es Hulk.
- Marvel Omnibus. Predator: La Etapa Original 1. Contiene Predator 1-4, Predator 2 1 y 2, Predator: Big Game 1-4, Predator: Cold War 1-4, Predator: The Bloody Sands of Time 1 y 2, Predator: Bad Blood 1-4, Predator: Invaders from the Fourth Dimension, Predator: Dark River 1-4, Predator: Strange Roux, Predator: Kindred 1-4 y material de Dark Horse Presents 46, 67-69 y 119, Dark Horse Comics 1 y 2, 4-7, 16-18 y 20 y 21 y A Decade of Dark Horse USA. ¡La caza ha comenzado! Los asesinos más sigilosos de la galaxia protagonizan unas aventuras brutales y sangrientas que expanden la mitología de las películas. ¡Cualquier sitio deja de ser seguro cuando los implacables Depredadores posan su mirada sobre nuevas presas en los bosques tropicales de Centroamérica, en la jungla de asfalto de la ciudad de Nueva York, en los páramos helados de Siberia y muchos otros sitios más!
- Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Micheline, Romita Jr. y Layton 2 de 3. Contiene The Invincible Iron Man 129-144 USA. El segundo de los tres volúmenes que recopilan la mejor etapa del Hombre de Hierro. Tony Stark se recupera de sus problemas con la botella lanzándose a los negocios (y al placer) de trotamundos, pero sus enemigos no le dan ventaja: el Devorador de Todo lo espera en Hong Kong, el Hombre de Titanio está listo para bailar en Times Square. ¡y Fuerza hace su brutal debut en las Bahamas! Pero a veces son tus amigos los que más te tienen que preocupar: ¿Podrá Stark rechazar una adquisición hostil de su compañía por parte de Nick Furia y SHIELD? Con certeras caracterizaciones, un elenco vibrante y un flujo constante de nuevas armaduras, ¡Michelinie, Layton y Romita Jr. demuestran que nadie como ellos para desarrollar las aventuras del Vengador Dorado.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. El Halcón: Ganadores y Perdedores. Contiene Marvel Premiere 49, material de Captain America 220 y 275-278 y The Falcon 1-4 USA. Las aventuras clásicas en solitario de Sam Wilson, reunidas en un único volumen, en el que destaca su primera miniserie, aparecida en los años ochenta. Sé testigo de cómo El Halcón y su compañero Ala Roja salvan a sus compañeros residentes de Harlem de los señores del crimen, escapa de un Centinela en mal funcionamiento y se enfrenta a la amenaza de Electro.
- Biblioteca Marvel 27. Los Cuatro Fantásticos 7. Contiene Fantastic Four #31-36 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Se acerca una era de esplendor para La Primera Familia mientras tiene lugar la muerte de alguien muy cercano, Attuma amenaza el reino acuático de Namor, Gregory Gideon entra en escena, nuestros héroes regresan a la Universidad State, donde les aguarda el Hombre Dragón e irrumpen Los Cuatro Terribles. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 28. Doctor Extraño 2. Contiene Strange Tales #128-139 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El Doctor Extraño capturado por el discípulo del demonio. Su derrota a manos de Mordo. La presentación de Kaecilius. Clea en primer término… ¡y el debut de Eternidad! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 29. Los Vengadores 3. Contiene The Avengers #13-18 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el momento más definitorio y trascendental de la historia de Los Vengadores: «¡El viejo orden cambió!». Algo más de un año después del nacimiento de la serie, Stan y Jack se atrevieron a prescindir de todos sus fundadores y sustituirlos por villanos. Además, el debut del Conde Nefaria. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gallery Edition 2. Warlock de Jim Starlin. Contiene Strange Tales 178-181, Warlock 9-15, The Avengers Annual 7 y Marvel Two-In-One Annual 2 USA. En la Marvel de la década de los setenta, nadie dominaba el sorprendente alcance de las aventuras cósmicas como Jim Starlin. En este espectáculo estelar, Starlin evolucionó a Adam Warlock al siguiente nivel, imbuyendo al personaje de los demonios internos de un hombre-dios al borde de la locura. Obligado a confrontar a una versión malvada de él mismo y la amenaza nihilista Thanos, los conflictos de Warlock no consistieron sólo en espectaculares batallas, sino en luchas existenciales por su propia alma. Este volumen incluye la primera reunión de las Gemas del Infinito, los debuts de Gamora y Pip el Trol y una lucha total para salvar el universo, junto a Los Vengadores, el Capitán Marvel y Spiderman. ¡Toda la grandeza de la saga de Starlin se desata en las páginas de un imprescindible Marvel Gallery Edition!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La obsesión por coleccionar. Contiene The Avengers 334-344 y Annual 20 y 21 con material de The Incredible Hulk Annual 17, Namor The Sub-Mariner Annual 1, Iron Man Annual 12, West Coast Avengers Annual 6, Captain America Annual 11, Thor Annual 17 y Fantastic Four Annual 25 USA. Maestre Ector y sus aliados han derrotado a El Coleccionista, y ahora se dirigen hacia la Tierra. Para detenerlos, Los Vengadores deben llamar a todos sus miembros disponibles, incluido un nuevo recluta. Además, el odio puede conquistarlo todo cuando los Hijos de la Serpiente ataquen, a menos que Los Vengadores y Los Nuevos Guerreros puedan hacer algo al respecto. Y dos importantes sagas conformadas por los annuals de la época: «Las Guerras Subterráneas» y «Ciudadano Kang».
- Marvel Limited Edition. What If 4: Destinados.
- Marvel Omnibus. Conan Rey: La Etapa Marvel Original 1. Contiene King Conan 1-19 USA. Conan el bárbaro… el ladrón… el mercenario… ¡Conan rey! Comienza una nueva era de aventuras ambientada después de que Conan derrocara al tirano Numedides para convertirse en gobernante de Aquilonia. Pero Conan en el trono sigue siendo Conan. La acción salvaje que lo convirtió en una leyenda de los cómics llena página tras página, mientras que la intriga del palacio agrega un nuevo nivel de drama con la reina Zenobia y el heredero al trono, el príncipe Conn, asumiendo papeles destacados. Viejos enemigos como Thoth-Amon regresan, mientras que la profecía mística vincula a Conan con el primer rey del reino. Cada número es un gran espectáculo, a cargo de grandes nombres unidos a la leyenda, como los de Roy Thomas y John Buscema, y que incluye la llegada de la superestrella Marc Silvestri. Si tienes que rendir pleitesía a un rey… ¡que sea Conan!
Octubre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 17. Contiene The Savage Sword of Conan 53-55 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye «El brujo y el alma», «Acecha entre las arenas» y «El loto negro y la muerte amarilla», entre otros contenidos.
- Biblioteca Marvel 30. Daredevil 2. Contiene Daredevil #7-12 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Wally Wood proporciona al Hombre Sin Miedo su uniforme rojo característico, pero también le enfrenta a uno de los más memorables combates de su trayectoria: contra Namor, el Hombre Submarino. Además, el debut de El Zancudo y La Organización y el viaje de DD a La Tierra Salvaje, donde aguarda… ¡Ka-Zar! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 31. Los 4 Fantásticos 8. Contiene Fantastic Four 37-42 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Tenía que pasar, tarde o temprano: La Primera Familia es derrotada por Los 4 Terribles, en un volumen lleno de grandes impactos: el encuentro con Daredevil que sólo podría titularse «¡Y un ciego los guiará!», y en que regresa el Doctor Muerte para «La batalla por el Edificio Baxter». A continuación, vuelven Los Terribles, pero ahora cuentan con un quinto miembro… ¡y no te creerás quién es! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 32. El Asombroso Spiderman 5. Contiene Amazing Spider-Man #19-24 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Después de su más amarga derrota, después de encontrar las fuerzas necesarias para volver a la carga, el Hombre Araña se enfrenta contra Los Forzadores y El Hombre de Arena, en un épico relato de autoafirmación superheroica. La necesitará, porque a continuación llega El Escorpión y se desata una gigantesca guerra de bandas con El Duende Verde en primer plano. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X 1. Contiene Giant-Size X-Men 1, The X-Men 94-128 y Annual 3, Iron Fist 14 y 15, Marvel Team-Up 69, 70 y 89 y material de Marvel Treasury Edition 26 USA. ¡Una histórica edición de la totalmente nueva y totalmente diferente Patrulla-X como nunca habías imaginado! El tratamiento de contenidos de Biblioteca Marvel llega a la línea Marvel Omnibus, en un gigantesco volumen que, además de los legendarios cómics en los que asistimos a La Segunda Génesis de La Patrulla-X de la mano de Len Wein, Dave Cockrum, Chris Claremont y John Byrne, se incluyen las secciones editoriales y de correo de lectores, la imprescindible Era Marvel de los Cómics e innumerables extras. Puedes creerlo si te decimos que no sólo es un gigantesco volumen en edición de lujo… ¡sí, es también una máquina del tiempo!
- La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 11: 1982, primera parte. Contiene Savage Sword of Conan #72-77 USA.
- Marvel Gold. El Increíble Hulk 3: A la sombra de… ¡El Gólem!. Contiene The Incredible Hulk 122-144, The Avengers 88 y material de Marvel Super-Heroes 16 USA. Roy Thomas y Herb Trimpe, el hombre que hizo del tipo de los pantalones rotos su misión durante casi cien números, te traen un montón de episodios clásicos que te harán pensar y disfrutar en verde. Un imprescindible volumen en que Hulk y La Cosa se proponen demostrar por fin quién es el más fuerte, Reed Richards consigue liberar al hombre dentro del monstruo y que Bruce Banner y Betty Ross caminen hacia el altar, Hulk descubre el mundo subatómico y conoce a Jarella, asistimos a la llegada de Doc Samson, contemplamos la sombra del Gólem y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Capitán Britania: El asedio de Camelot. Contiene Super Spider-Man and Captain Britain 233-247, Hulk Comic 1, 3-46 y The Incredible Hulk Weekly 47-55 y 57-63 UK y Marvel Team-Up 65 y 66 USA. Segundo y último volumen de las aventuras del Capitán Britania publicadas en Marvel UK con anterioridad al desembarco de Alan Davis. Ha llegado la hora de que el defensor de Albión abandone el Reino Unido y pongo rumbo a Estados Unidos, donde le aguardan aventuras con Spiderman contra el villano Arcade. A continuación, forma equipo con el Caballero Negro, como invitado de las aventuras de éste, mientras se sumerge en el corazón de Otromundo, donde se cruzará en el camino de Merlín, Mordred o los antiguos dioses… ¡y tendrá que resucitar al Rey Arturo!
Noviembre:
- Biblioteca Marvel 33. El Poderoso Thor 5. 1965. Contiene Journey Into Mystery 114-119. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Descubre la potencia arrolladora de la primera aparición del Hombre Absorbente, como sólo Jack podría haberla imaginado. Asiste en primera línea al vibrante juicio de los dioses. Y asiste al día de El Destructor, la amenaza creada por el propio Odín. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
- Biblioteca Marvel 34. Namor, el Hombre Submarino 1. 1965-66. Contiene Tales to Astonish 70-79. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Imperius Rex! ¡La legendaria colección en solitario del Príncipe Submarino! Namor regresa a Atlantis para tratar de recuperar el trono de la ciudad sumergida… pero no será fácil. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica.
- Biblioteca Marvel 35. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. 1. 1965-66. Contiene Strange Tales 135-144. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Stan Lee y Jack Kirby se meten de lleno en el mundo de los espías, de la mano del mejor de ellos. ¡Nick Furia alcanza la dirección de SHIELD mientras Hydra despliega su sombra sobre el mundo! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Doctor Extraño de Warren Ellis: Edición Grimorio. Contiene Doctor Strange, Sorcerer Supreme 76-90 y Ashcan Edition, Strange Tales One-Shot y Doctor Strange: What is it that disturbs you, Stephen? Un nuevo aspecto y una nueva actitud para el Doctor Extraño… ¿será el último? Porque sus enemigos no se van a dejar impresionar por todos esos cambios. Dos grandiosos guionistas, Warren Ellis y J. M. DeMatteis, en la compañía artística de Mark Buckingham, toman las riendas del Hechicero Supremo en plenos años noventa. Este volumen incluye el spin-off de Marvels dedicado al Doctor Extraño, el especial que recontó el primer Annual del personaje e innumerables extras.
- John Carter, Warlord of Mars. Contiene John Carter, Warlord of Mars 1-28 y Annuals 1-3. Anunciado por la editorial Diábolo en sus redes sociales.
- Marvel Héroes. La Telaraña de Spiderman: Mudanza. Contiene Web of Spider-Man #25-30, #34, #37-46, #49, Annual #3 y The Incredible Hulk #349 USA. La larga etapa de Peter Parker como soltero llega a su fin. Ha llegado la hora de la mudanza al nuevo y flamante apartamento que compartirá con Mary Jane, y también la despedida de la encantadora Señora Muggins. Pero hay quien no está dispuesto a que Peter diga adiós a su vida anterior tan fácilmente. Un nuevo Duende se dispone a golpear y a demostrar que es tan peligroso como el anterior. Además, encuentros con Lobezno y Hulk, toda la verdad sobre La Rosa o la saga de «La secta del amor», en que Peter ha de rescatar a una de sus personas más cercanas de las redes de una secta destructiva.
- Marvel Gold. Excalibur 2: Dimensiones paralelas. Contiene Excalibur 12-30 USA. Continúa la extraordinaria etapa de Chris Claremont y Alan Davis en la colección de La Patrulla-X diferente a todas. ¡El grupo mutante inglés despliega su espectáculo a lo largo de todo el Multiverso! Un viaje épico a través de increíbles dimensiones alternativas, con la participación de casi cualquier héroe o villano que puedas imaginar.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 9. Contiene Conan The Barbarian 214-240 USA. En el cambio de década de los ochenta a los noventa, Conan the Barbarian vivió una transición, con innovaciones creativas provenientes de veteranos autores y la llegada de nuevos talentos. Conan descubre el placer y el dolor que procura una mágica ciudad en el desierto, arrebata la Espada de Zed a un clérigo loco y se enfrenta a bestias fantásticas en una ciudad de sombras, entre otras muchas historias. También exploraremos los años de formación de Conan en Cimmeria, y mucho más.
- Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Micheline, Romita Jr. y Layton 3 de 3. Contiene The Invincible Iron Man 145-157. El volumen que cierra la etapa del trío de hierro formado por David Michelinie, Bob Layton y John Romita Jr., un extraordinario equipo que lleva al Vengador Dorado más allá de sus límites. El regreso, más actualizado y peligroso que nunca, de Latigazo, ahora bajo el nombre de Látigo Negro. El nuevo Hombre Hormiga lleva su trabajo en Stark Internacional a extremos superheroicos. ¿Y qué sucede cuando el Doctor Muerte y Iron Man viajan en el tiempo hasta la época del Camelot del Rey Arturo? Además, El Láser Viviente, Unicornio y el estreno de una nueva e increíble armadura silenciosa.
Diciembre:
- Biblioteca Marvel 36. Los 4 Fantásticos 9. 1965-66. Contiene Fantastic Four 43-47 y Annual 3 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Una edad de oro como ninguna otra ha comenzado para la serie de La Primera Familia. Estos son los cómics cuya grandeza resuena a lo largo de las décadas. La boda de Reed Richards y Sue Storm, con todo el Universo Marvel invitado. Y, a continuación, la llegada de Los Inhumanos. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 37. El Increíble Hulk 3. 1965-66. Contiene Tales to Astonish 71-81 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El Líder ha vuelto a la Tierra para tender a Hulk una trampa de la que no puede escapar. ¡En otro mundo! Desde Asgard y el Olimpo, llegan El Verdugo y Hércules para desafiar al Piel Verde. El secreto de Bruce Banner sale a la luz. El debut de Búmerang. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 38. El Poderoso Thor 6. 1965-1966. Contiene Journey Into Mystery 120-124 y Annual 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. La más explosiva batalla contra El Hombre Absorbente como sólo El Rey de los Cómics podría narrar. El primer Annual de Journey Into Mystery, con el choque de Thor contra Hércules, en un verdadero choque de titanes. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gold. Marvel Team-Up 3: ¡Pesadilla en Nuevo México!. Contiene Marvel Team-Up 41-64 y Annual 1, Marvel Two-In-One 17 y Marvel Premiere 31 con material de Marvel Treasury Edition 13 USA. Una edad dorada para la colección arácnida compartida. Primero, con las más recordadas y memorables sagas del formidable dúo formado por Bill Mantlo y Sal Buscema. Desde el espectacular viaje en el tiempo que llevará a Spidey hasta la época de las Brujas de Salem o los futuros distópicos de Killraven y Deahtlok hasta la aventura que supuso el debut de la Capitana DeWolff, con el trepamuros, La Cosa, Iron Man y el Doctor Extraño contra El Espectro. Por si fuera poco, a continuación, tiene lugar la irrupción de Chris Claremont y John Byrne, el equipo creativo que cambió el curso de la historia de los cómics, en su momento de mayor inspiración. Incluye el primer encuentro de Spidey con la nueva y diferente Patrulla-X.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma 4: El demonio interior. Contiene Ghost Rider 36-50 USA. Comienza la icónica etapa de Michael Fleisher y Don Perlin. Un culto de moteros adoradores de la muerte, un científico nuclear enloquecido listo para el Apocalipsis, una batalla por quedarse con el podio como principal motociclista acrobático de Estados Unidos y la llegada del medio centenar de entregas de la serie, con un viaje en el tiempo que llevará a Johnny Blaze a conocer al Jinete Fantasma.
- Marvel Must-Have. La Patrulla-X: Días del Futuro Pasado. Contiene X-Men 138-143 y Annual 4 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Omnibus. Kull El Conquistador 4: La Etapa Marvel Original. Contiene Kull the Conqueror v2, 1-2; Kull the Conqueror v3, 1-10; Marvel Graphic Novels 47: Kull: The Vale of Shadow. ¡El último de los tres volúmenes que recopilan los cómics originales completos de Kull en Marvel! Te ofrecemos las últimas series en color del personaje, con algunos de los mejores artistas de la década, como John Buscema, John Bolton, Charles Vess, Butch Guice y Bill Sienkiewicz, y finalmente culminamos los años ochenta con una impresionante novela gráfica de Alan Zelenetz y Tony DeZúñiga.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Universo Marvel lanza sus propias fichas de personajes - 8 abril, 2025
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 marzo, 2025
- Orden de visionado del Universo Cinemático de Marvel - 16 febrero, 2025
El SPIDER 5 , ya lo he leido y el DOLMANN, estoy en ello, puestos a elegir me quedo con DOLMANN.
El 4 de SPIDER de momento para mi es el mejor de su colección , toda una conjugación de sorpresas narrativas que molan mogollon ,
La saga de los Siete es la historia más loca de Spider (y de lo mejorcito escrito por Jerry Siegel tras su Superman de los treinta y primeros cuarenta … aunque por lo general todo lo que hizo para Spider mola bastante y se puede considerar lo mejor que hizo en los sesenta y setenta, décadas en las que sí producción había decaído porque en USA ya no le daban ni la hora, aunque algún western menor de cazarrecompensas hizo para Marvel).
El próximo 14 de Septiembre CERRAMOS colección en la Línea Marvel Limited Edition. Bieeeeeen !! Poco a poco vamos terminando colecciones completas, cuesta la espera pero merece la pena. SD y Panini anuncian para el 14 de Septiembre el ULTIMO número de What if ? Por fin han recuperado el volumen 1 de la colección al completo, no han dicho contenidos ni precio. Por deducción como se quedaron en el número 35, el último tomo contendrá los comics 36 a 47 con los que terminó el primer volumen de la colección.
Tendremos a la Patrulla X , a los 4 Fantasticos, Spiderman, Hulk, Namor, Thor … e imagino que repetiran los 2 números en los que sale Conan el Barbaro , el 39 y el 43 ( por si alguien no los pilló en su momento ). Colaboran mogollón de artistas como John Byrne, Bill Mantlo, Mike Vosburg, Tom DeFalco, Alan Weiss, David Michelinie, Alan Kupperberg, Alan Zelenetz, Peter Gillis, Ron Frenz, Marc Silvestri, Sal Buscema …
Por lo tanto en Septiembre ya tendremos una colección menos para completar, una muy buena noticia. Ahora a por las que quedan a medias … Make Mine Marvel.
Qué bien suena ir cerrando series en MLE. A ver si hacen lo mismo con las restantes y nos sorprenden con nuevas en 2024.
Por cierto , la portada del tercer MLE de What if serán las «monstruosas» caras de la Bestia y la Cosa . La Cosa la portada y la Bestia la contraportada, el recorte está tomado del número 37 del cual son protagonistas. Me ha encantado !!
Es el cuarto MLE de What If.
Que alegría me has dado MARVELFAN 👏👏👏👏
Suso me responde: “La serie de Karate Kid (que llegó a publicar por acá Vértice en B/N …y que tuvo incursión en el Kamandi postKirby) era mediocre (incluso siendo generoso)”.
Te respondo aquí para no ir a la página interior.
Como cuando te digo ke podrían unir los tomos de la Legión de Superhéroes desde La Saga de la Gran Oscuridad hasta Cinco Años Después me respondes que mejor la etapa de Paul Levitz, me leí la Wikipedia de nuestra querida Legión desde sus orígenes hasta Cinco Años Después para localizar los cómics a los ke te refieres.
Pero como el texto de Wikipedia está fatal creo que con la ayuda de Whakoom lo he pillado mejor.
Si hiciésemos un DC completista como hago con Marvel reclamaría un Icons ke se remontara desde sus inicios en Adventure Comics #247 (abril 1958) hasta La Saga de la gran Oscuridad. Pero como seré más etapista entiendo que si nos centramos en la llamada Era de Paul Levitz podríamos ir desde el #231 (momento en que la serie de Superboy cambia su título a Superboy y la Legión de Superhéroes a la vez que llega Paul Levitz, destacando la historia La Tierra en Guerra (#241-245) y continuar con Jerry Conway y el Vol. 2 de la Legión de Superhéroes a partir de su #259.
(Nota: el Vol. 1 es considerada la serie limitada de 4 números de 1973 que reimprimen sus aventuras de Adventure Comics, y aunque éstos volvieron en Superboy #297 y esta serie cambió su título a Superboy y la Legión de Superhéroes en el #231 no es hasta el #259 ke el título cambia a solo Legión de Superhéroes que es cuando se considera su Vol. 2. Éste termina en el #354 (1987), pero en el #314 cambia su nombre a Historias de la Legión de Superhéroes (agosto 1984) y a partir del #327 sus historias son reimpresiones. Cuando el Vol. 2 cambia su nombre a Historias de la Legión de Superhéroes nace el Vol. 3 de la Legión de Superhéroes (1984-1989) con 63 números).
De manera que señores de ECC reclamamos dos tomos de la Legión de Superhéroes en la línea Icons de Paul Levitz y Jerry Conway abarcando del #231 al #283. Es decir desde la llegada de Levitz hasta su retorno en la ya publicada La Saga de la Gran Oscuridad.
Seguidamente 1-2 tomos Icons podrían finalizar su Vol. 2 del #297 al #326 y 3-4 tomos con los 63 números de su Vol. 3. con historias como La Legión de Supervillanos, el crossover con el Superman de Byrne, Proyecto Universo y el final de este Vol. 3 con Las Guerras Mágicas.
Suso: ¿estás de acuerdo? ¿Qué destacarías o quitarías de estas etapas?
De la primera época de Levitz había un dibujante que me gustaba mucho, James Sherman.
Ver ejemplo:
https://www.cosmicteams.com/legion/profiles/images/precrisis/superboy-and-the-legion-240b.jpg
Si esa imagen de Dawnstar me quitaba el sueño. A ver si sale el enlace.
Pero no llegó a dibujar muchos números.
Todo lo que propones, Jordi, estaría muy bien, pero yo me conformaría conque ECC retomase desde su tomo de La Saga de la Gran Oscuridad hasta las Guerras Mágicas.
Sí, ya sé que es lo que publicó Planeta en formato pequeño (y buena parte de lo que sacó Zinco). Pero siendo esto último difícil que aparezca… lo anterior lo considero casi imposible.
Por cierto nunca me deshice de lo de Zinco porque en lo de Planeta se saltaron un par de páginas (me paso la vida con ediciones «complementarias»).
Saludos.
Yo conservo lo de Zinco y lo de Planeta … qué remedio! (Pero ganas de jubilar ambas …Pero me da que con ECC muy complicado si no hacen un mecenazgo, pues incluso si continúan sería seguramente a un tomo cada año y medio o dos años, que esta gente es así con todo lo anterior a Crisis y Watchmen).
Anunciarán un tomo de eso… hacia mi velatorio, más o menos.
Preciosa Estrella del Alba, Ángel Gómez.
Bueno… precisamente con lo que te conformarías desde La Saga de la Gran Oscuridad hasta Las Guerras Mágicas es justo lo que propuse en un inicio. Es decir que comenté que otro crowdfunding o Icons podría unir La Saga de la Gran Oscuridad con Cinco Años Después que es lo mismo que decir hasta Las Guerras Mágicas. Pero Suso dijo que lo bueno era la etapa de Paul Levitz… y por eso me puse a investigar y ciertamente nuestro maestro tiene bastante razón y podrían empezar por esos que serían unos 52 cómics previos a La Saga de la Gran Oscuridad. Y sí, conocerlos previamente antes de su enfrentamiento con Darkseid sería una maravilla, pero estoy contigo en que será casi imposible que lo publiquen y es más fácil las dos sagas que ellos mismos han publicado. Pero también es cierto que con Flash en Icons han publicado 2 tomos en orden de publicación original inverso, es decir ke su segundo tomo son las historias anteriores al primer tomo publicado. Yo como no los tengo me da igual, ya los pondré en su orden. Pero si alguien leyó el primero que sacaron va y luego publican uno anterior, pero no porque sea una precuela, sinó porque el macaco le dio por ahí.
El macaco tiene un problema de adicciones (😈como Chita con la ginebra).
Y nosotros con los cómics 🙊
Desde el comienzo de Levitz hasta las Guerras Mágicas no quitaría ni una coma (y siendo ECC, para los que cualquier clásico preCrisis es totalmente secundario, ya me quedaba más que contento y me cubría la cuota Legionaria para una buena temporada …lo que cayera a mayores anterior o posterior más adelante sería bien recibido pero ya no correría prisa …Y hey, que yo tampoco me estreso con nada de eso, que lo tengo casi todo entre Novaro, Zinco y los jibaros de Planeta, incluso algún americano, incluyendo cosas anteriores a Levitz …y posteriores).Habría que añadir (para una edición ideal) extras como las fichas legionarias de los «Quien es quien» y de otros cuadernos de información ya exclusivos de la Legión, las ilustraciones de los sets de postales de la Legión o la miniserie de los Tres Legionarios, quizá también la de Cósmico (de la época de Legends esta última, esta tampoco me volvería loco, casi nunca considero imprescindible incluir spin-offs si la trama no obliga a ello). La serie de Karate Kid (por relevancia y calidad) casi mejor evitarla.
Legionnaires 3 era una miniserie de Keith Giffen (quizá el autor más relevante para la Legión tras Levitz …o no, que le disputan el puesto grandes como Dave Cockrum, Mike Grell, Steve Lightle, Greg LaRocque, Jim Shooter y el editor Mike W Barr) y Mindy Newell (creo recordar que con Ernie Colón, pero no me hagas demasiado caso). Sí, los mismos Giffen & Newell de la mini de Amatista (que una secuencia final convertía en una precuela de la Legión).
Veo ke como no podía ser de otra manera, los 3 legionarios son los 3 más representativo o siempre visibles Saturn, Cósmico y Relámpago y contra el Señor del Tiempo y ya en fecha 1975.
Aquí lo ke se tendría ke publicar son unos ómnibus ke recogiera los Vol. 1-3 así como las citadas miniseries.
Pero bueno… ke le den continuidad al tomo ya publicado de La Saga de la Gran Oscuridad y lleguen hasta Las Guerras Mágicas cómo mínimo.
¿El Quién es quién al ke te refieres sería tipo el bonus ke hemos recibido del crowdfunding de los Nuevos Titanes? ¿Me parece que también se hizo uno parecido con el crowdfunding de Cinco Años Después?
Esto de ke en el final de Amatista los autores insinuen o muestren una precuela de la Legión me ha picado mucho la curiosidad.
A veces tengo la esperanza de ke detrás del macaco alguien realiza estudios de mercado. DC siempre ha sido la querida competencia de Marvel en España. Con lo poco ke tira el cómic no manga y más el clásico saben ke aunque nos quejemos de Clemente tenemos unos 300 cómics clásicos 60-90 publicados entre OG MH MLE OLE OB 100%HC etc… y ke somos 4 nostálgicos ke aguantamos el mercado y tragamos un poco de maltrato. El bolsillo medio no nos daría por un plan editorial clásico de DC ECC igual al de Marvel Panini y es ahora ke muchos de vosotros ke lleváis años comprando y no os falta tanto material como a mí podéis comprar Dolmen Diábolo Astiberri BD Indie Strips etc…
Quizá ECC está esperando a ke una vez tengamos nuestros tomos Marvel 60-90 y el resto continúe con las BM y los nuevos OB… ke ECC empiece a sacar más Bibliotecas Archivos OB Integrales clásicos y ke no todo sea Icons o Crowdfunding… o sí, pero con mejor planificación y periodicidad.
La parte que les queda de la Legión de Superhéroes pre-Saga de la Gran Oscuridad y entre ésta y Las Guerras Mágicas incluídas es buen material y se acabará publicando.
Ya ke me he hecho un resumen gracias por citar las miniseries.
La de Cósmico mola. Por las portadas me parece reconocer ke comparte protagonismo con Nocturna… o me he inventado el nombre? Parece mentira ke un morenazo vestido con un uniforme de color magenta parezca tan hetero y atractivo. Es de los superhéroes más atractivos de la Legión.
El que era LGBT era el más andrógino Elemento, cuya novia (oficial de la Policía Científica) era en realidad un señor que tomaba unos medicamentos que le permitían cambiar de sexo. Luego están los durlanianos, claro, que como buenos transformistas nunca estás demasiado seguro de su género (en L.E.G.I.O.N., precuela de la Legión, lo consideraban incluso irrelevante).
También me encantó la L.E.G.I.O.N. publicada por Zinco y ke también podría algún día ser objeto de crowdfunding o publicarla sin más.
Pero no estoy buscando LGTBIQ+ entre los Legionarios, Suso…ni durlanianos.
Yo ya tengo pareja.
Hablo de si un personaje está buenorro o no sea gay o hetero. Y en este caso me hace gracia Cosmic Boy porque siendo en principio un morenazo hetero vestirlo de rosa magenta fucsia o ya no sé como definir su uniforme, si no lo ves dibujado y no lo has visto nunca y te describen el color te lo imaginas trans fijo. Pero en cambio mira ke le queda bien al tío. Que mis legionarios favoritos son Tellus, Quislet y Devorador… (bueno más ke favoritos… por su aspecto y originalidad con sus poderes) pero por buenorro me quedo con Cósmico (Namor, Nightwing, Mancha Solar, Ríctor… por ahí van mis gustos… aunque algo distinto tipo Estrella Rota o Brainiac 5 también me molan).
Estrella del Alba, Fuego Salvaje y Brainiac 5 están entre mis favoritos de los clásicos. De entre las incorporaciones posteriores me gustan Camaleona (la esposa durlaniana de Coloso), Tellus y Quislet. Y tenía su gracia el personaje de Sensor Girl (aunque más por el misterio en torno a su identidad, el juego de si era la fallecida Supergirl o no … obviamente no les dejaron resucitarla y resultó ser…😈😅). Block también tenía su gracia.
Y pena que Laurel Kent fuese abandonada (por abandonarse durante lustros la esencial relación entre Superboy/Superman y la Legión) y rebajada a Manhunter en vez de poder ascender a Legionaria como hubiese merecido. Polar (el fanboy que logró ascender de Sustituto a Legionario) y su vieja amiga Nocturna (Night Girl, no confundir con Nocturna, una villana semivampírica de Gotham con fotosensibilidad hija de Doug Moench y Don Newton que antes de Crisis se arrimaba a Batman y ahora se pega con Batwoman).
Sí, Polar también me encantaba!! Entró de Sustituto a miembro a la vez ke Tellus, Quislet y Sensor Girl. Creo ke me uní a la Legión de Superhéroes de Zinco justo en ese número ke era un especial verano o algo así.
¿Nocturna es la ke he visto en las portadas de la miniserie de Cósmico a la ke hacías referencia?
Sí, Night Girl, la morena de los Sustitutos con el símbolo del mochuelo en el pecho. Nocturna (tal cual en el original) era la de Batman (la de piel pálida/azulada), otra villana obsesionada con Batman (como Thalia Al Ghul y Catwoman).
La de Batman no la recuerdo. A la legionaria sí.
Salía en la primera edición del Batman de Zinco. Tenia alergia a la luz solar y manipulaba a un ladrón de guante blanco llamado Medianoche si mal no me acuerdo. Que a su vez tenia celos de Batman por las atenciones de Nocturna. Creo que recientemente en DC la transformaron en una vampira o algo asi
Llegué a Zinco con las series ya iniciadas, King. De ir al quiosco tras Secret Wars y ir adquiriendo las series Fórum de mi gran descubrimiento en Secret Wars y al no poder esperar de un mes a otro y leer en los correos de los lectores referencias a la distinguida competencia me compré un cómic de Los Nuevos Titanes y venga a por las demás.
Como la hija de Alfred (que también volvió como secundaria de Batwoman) y el villano Rabia (una especie de antiBatman, que inspiró el Prometeo de Morrison) se pasó tras Crisis décadas fuera de continuidad. Lo mismo el pasado de Superman como Superboy y Legionario…o villanos de Superman como TerraMan y Kriptonita.
¿Ké no sabrás tú Suso? Y ke memoria tan prodigiosa. Pero en este caso creo ke senzillamente yo no soy generación Vértice o Bruguera.
Fórum y a partir de la Secret Wars y Zinco a partir de más o menos 1985.
Compré algo de Vid y de Norma pero no lo llegué a leer porque tras cerrar Zinco leía básicamente Fórum.
Los 4 Fantásticos creo recordar leer desde Byrne (siempre empezadas… cuando Secret Wars o sea ya con Hulka) hasta Walter Simonson incluído y todo lo anterior con Miss. Marvel Sharon Ventura y Lyja, Franklin adulto con Fantastic Force, Sue buscando a Reed con Namor y el Hombre Hormiga Scott Lang sin vestir uniforme de los 4F pero como si fueran miembros…y no llegar a Onslaught. Algunos números fuí recuperando ya en tiendas anteriores pero en ese momento me interesaba más el presente de esos superhéroes descubiertos ke el pasado.
De Los Vengadores recuerdo ke La Visión se quedó al mando durante las Secret Wars, el Asalto a La Mansión y esos números finales (para mí) en ke Mr. Fantástico y La Mujer Invisible eran Vengadores y la Hidrobase con Mantaraya y Sersi, llegar a sobrevivir convertidos en partículas de polvo, Crystal pasando el vodevil de Los 4F a Avengers con el Caballero Negro y su espada láser y el crossover con La Encrucijada…
Y Vengadores Costa Oeste convirtiéndose en Force Works…
De la Patrulla-X recuerdo mucho más porque tras Secret Wars empezaron los spin-off… Mis Nuevos Mutantes, recuperar la para mí primera generación con Factor-X, el dramón de la Masacre y Caída de los Mutantes, Inferno… los cambios radicales de Ángel a Arcángel, Mágik, Kitty marchando con Rondador y Rachel (ke tela también cuando apareció) a Excalibur. Los nuevos X-Men como Longshot Dazzler Mariposa Mental Forja… el sacrificio, la etapa australiana… y me encantó la Era de Apocalipsis… y aunque me desterréis es ke yo los descubrí en los 80 de preadolescente y no me costaron tanto los 90 y entendí el cambio de Nuevos Mutantes a X-Force, el Factor-X de Peter David, Cable, Bishop… La Era de Apocalipsis con todas esas series nuevas como un What If enorme.
Los Nuevos Guerreros.
Los equilibrios de Fórum con series en plan Marvel Two-In-One para salvar al Capitán América, Hulk, Capa y Puñal, … ke difíciles eran de seguir, con tanto corte y cambio de personaje. Pero recuerdo estar súper agradecido porque hacían equilibrios para no cerrar series.
Spiderman desde el traje negro hasta descubrir ke era un clon.
Daredevil con esa caída del árbol del conocimiento ¿? y el hijo de Medusa.
Hulk creo ke era serie de complemento cuando la inicié hasta Peter David incluído con lo ke están publicando ahora del Panteón.
El Capi con Iguana, su paso por dejar su uniforme convertido en El Capitán pero no sabría decir hasta donde llegué. Con el accidente dejé de leer de un día para otro en marzo del 2001 y no volví a poder leer pudiendo sobreponerme a los acúfenos y migrañas hasta 2004 momento en ke ya me había deshecho de todas mis grapas.
Doctor Extraño con un aprendiz minotauro llamado Rintrah.
Motorista Fantasma y Los Hijos de la Medianoche con el libro Darkhold incluído.
Darkhawk.
El Nuevo Universo y el Universo 2099 ke me encantaron pero nunca leí ni el MC2 ni el Ultimate.
Iron Man y la Guerra de las Armaduras y el arrebatar a Ojo de Halcón Los Nuevos Vengadores o Costa Oeste y convertirlos en Force Works.
El desmantelamiento de La Visión convirtiéndola en blanca y sin emociones tras ya haber perdido Wanda a sus hijos.
No llegué a conocer bien a Generación-X porque de seguida llegó La Era de Apocalipsis y tengo a sus extraños miembros borrosos.
Marta Plateada y su grupo de mercenarios.
Los Caballeros de Pendragón.
Marvel UK con Death Heats (ni lo sé escribir) y Motormouth y Las Guerras Mystek…
Y claro con esa implosión noventera me perdí. Y miraba Image y quería saber de Spawn Witchblade Gen13 Hellboy (bueno ke es Dark Horse) Savage Dragon etc etc ke no conocí pero ke chafardeaba en las librerías.
En cambio de DC creo ke leí su mejor etapa al descubrir Los Nuevos Titanes y por el Cheklist de su página final en formato columna descubrir las Crisis en Tierras Infinitas y todas las series ke estaban en su punto álgido: Superman de Byrne, Wonder Woman de George Pérez, Batman pasando por Año Uno, los 3 Robins desde una muerte en la família, la JLA JLI JLE JLAntártida buenísimo. Booster Gold y Blue Bettle. La Patrulla Condenada de Celsius. La Legión de Superhéroes cuando entran Polar Tellus Quislet y Sensor Girl… Batman y los Outsiders desde el principio y el Green Arrow de Mike Grell, El Vigilante completa,
La Muerte de Superman y su resurrección en 4 superhombres.
La caída del murciélago con Azrael.
La sustitución de la Amazona por otra de la ke no recuerdo el nombre. Green Lantern descubriendo no solo a Hal Jordan y John Stewart sinó también a Guy Gardner y Kilowog gracias a la LJI. La destrucción de Coast City…
L.E.G.I.O.N.
Question.
Doctor Fate. Animal Man.
La Cosa del Pantano de Alan Moore entera. Y gran parte de Hellblazer quizá ya con Norma.
Sé ke leí Hora Cero pero tampoco sitúo un final exacto de cada héroe o grupo hasta ke seguramente los lea y recuerde esto sí esto no. Sé ke no llegué a leer Kingdome Come.
Mucho vicio. Sí llevaba Scott Lang mucho después un uniforme fantástico (vale que rojo y azul) en los divertidos FF de Fraction y Mike Allred (con Hulka, Medusa y la ChicaCosa Darla, una popstar de pelo rosa con el exoesqueleto de La Cosa que entonces salía con Johnny y usaba el nombre de Ms Thing cuando se ponía el «traje»).
He visto portadas de FF y he flipado con el grupo!!
Pero ahí no llegué…
Todo llegará a este ritmo 😅
Ke va… Me queda mucho para expandirme tanto y tengo todo el verano y más comprometido con mi librero… ke aunque mañana me traiga 12 tomos a fecha de hoy tengo 38 en mi pila (a parte de los 12 de mañana.
Os quejasteis tanto del Plan editorial 2022 ke me abrí a otras editoriales pensando ke 2023 serían solo timotecas o BM ke tengo muchas series abiertas. Y Question y los Nuevos Titanes me han devuelto a DC justo cuando me había abierto a las strips.
Es ke King y tú… sobretodo tú… soys unos incitadores al vicio 😅
Un abrazo Suso.
Y a ver si mañana te cuento una verdadera abducción de cómics o de dinero a los ke también llegué a través tuyo 🛸🤣
Tienes esa etapa reeditada por Panini en un Ómnibus, Gordo (lo mismo que el Surfista de Slott & Allred …ambos cómics muy imbuidos del espíritu del Doctor Who).
Gordo?! Ains, el corrector.😅
Mira ves… coincidimos con Brainiac 5, Tellus y Quislet. Y Brainiac me mola además como pareja en plan muy inteligente y con la piel de mi color favorito. También me molan mucho Estrella del Alba, Fuego Salvaje (el pobre contenido siempre dentro de un uniforme (lo tiene peor ke Pícara el pobre 😅) y Block. Pero bueno intentaba no decir tantos nombres. Brainiac y Block o Strata creo… también los podíamos ver en L.E.G.I.O.N.
No conocí a Camaleona… y sí el secreto tras Sensor Girl también me intrigaba y gracias por no spoilear.
En L.E.G.I.O.N. salía Phantom Girl. Los demás eran o antepasados o gente de la misma raza del siglo XX.
👍
Crowdfunding o Icons 🤓 pero que lo publiquen.
Espera… espera
Estupendo el Once & Future (una metáfora del Reino Unido moderno …y pasado y futuro en cierto modo) de Gillen & Dan Mora. Y el Lazarus (a su vez también una metáfora poco optimista de los EEUU modernos …y de su posible futuro, aunque la obra realmente no habla del futuro, como la mayoría de buena SciFi desoladora) de Greg Rucka (y para desolador el ritmo de publicación que ha tenido, coño …Ya sé, Gordi preguntará: Sacará Norma integrales? Quién sabe, como versionaba Nat King Cole, cantando fonéticamente sin entender ni papa: «Quizá quizá quizá»).
Oh Suso… Qué cómics tan interesantes propones, Once & Future de Planeta y Lazarus de Norma. Esta vez Norma ha llevado una periodicidad muy Sonja, eh?
Y qué bien me conoces. Anotadas como recomendadas. Y sí, hace unos meses habría preguntado si los sacarán en integrales… pero cómo tengo tan buen material pendiente a parte de Marvel DC Albión etc… como Thorgal o Blueberry… cuando me vaya por fin metiendo al día quizá anuncian sus integrales. De mientras… bien anotadas están.
Tras dos días iniciales muy fuertes (en los que recaudaron casi el 25% de lo solicitado), la campaña de mecenazgo de la JLI sigue avanzando sin pausa pero ya a un ritmo mucho más flojo (no va a ser algo tan meteórico como lo de los Titanes, que en el primer finde ya tenían cubierta la cuota requerida). Tras una semana (y a falta de 21 días …vamos, que si no flojean mucho a continuación no parece que vaya a haber riesgo alguno, pero tampoco parece haber ansiedad por esto) llevan ya un 52% de la recaudación (49 810 € de los 95 000 solicitados). 290 suscriptores por ahora. No es una cantidad de gente muy alta precisamente, pero tampoco está tan mal para un material que no es precisamente inédito (sólo falto de una edición integra digna).
Yo mismo aún no me he apuntado.
Lo haré pero tras casi 3 meses de no pasar por mi librero recordad el ritmo ke llevo: hace 2 martes 12 tomos, el martes pasado 10 tomos y este jueves o viernes otra vez 12 y aún quedarán en la pila más de 30… No abriré series nuevas hasta no cerrar unas cuántas.
También es cierto ke durante casi 3 meses no he comprado ninguno de todos los reservados… pero con tantas horas al lado de mi yayi también tuve momentos para encontrar Los 4 Fantásticos OG 5 en Fnac, Sargento Furia MLE 1 en Amazon por un error de idioma, La Tumba de Drácula MLE 3 en Todocolección, me llegaron 3 Verkamis y patrociné un par más, los 9 tomos de DC en Salvat, etc… Todo estupendo y a la vez unos meses con mucho menos gasto ke los meses ke estoy más al día y además junio conllevó paga doble… Es decir ke sí ke me lo puedo permitir… pero a veces me parece obsceno gastar tanto dinero en un solo mes (aunque sumado sería lo mismo ke si hubiera hecho mis 2 compras mensuales durante casi 3 meses ke habrían sido 5 compras al librero) y por tanto aunque el crowdfunding no nos engañemos, es muy buen material y a un precio mucho mejor ke a posteriori en librerías (cómo Nuevos Titanes y los ke me perdí de Kamandi, Cinco Años Después, Question) pagar este mecenazgo esta vez no lo haré de seguida.
Estoy de baja y de duelo. Y no lo llevo bien. No soy persona a la ke le guste estar de baja, pero tampoco llevo nada bien el tema de la muerte y egoístamente la pérdida y ausencia con la ke me encuentro. Y mi yayi tenía 94 años muy bien llevados pero me llenaba de vida y alegría y sé ke más pronto ke tarde tendré ke afrontar otra, la de su hija, mi madre, ke con solo 75 años es dependiente y sufre desde los 65 años. Ya sé ke este rollo no viene a cuento, pero creo ke no es solo para desahogarme en un lugar en el ke me siento cómodo si no ke seguramente lo hago en este comentario por la innecesidad de hacer un crowdfunding de Nuevos Titanes o Liga de la Justicia Internacional con la de cosas ke nos pasan cada día. Igual ke yo me esfuerzo para estar fuerte y luchar junto a mi madre ver ke ECC no se curra nada o los precios de Clemente pues a veces j*ode y por eso me encantan los Dolmen o los Verkamis ke no tienen tanto bombo y platillo.
Y ya!! Y perdonad la confianza y más a esa mayoría silenciosa ke ni le va ni le viene nuestra vida 💚
Ánimo, chavalote.🖖
Gracias Suso 💚🖖🕊️🛸
Deberías animarte, ya que tu yaya quería que siguieras con tu vida, y ella al menos ha cumplido su ciclo vital en este mundo. Con los precios y políticas editoriales no podemos hacer mucho, a menos claro que como medida de presión no se les comprara comics (a la editorial que sea) Y eso no va a pasar que los españoles tenemos fama de quejamos mucho y luego no hacemos nada. Mucha gente se quejo hace años de las subidas de las grapas de Panini y la gran mayoría siguió comprando. Nos quejamos de que los tomos valen un riñón y seguimos comprándolos con algo mas de miramiento y aun así gastamos mas por menos material. No tenemos remedio en este mundillo
Tienes razón. Este mundillo es así.
Y sí mi yayi ha vivido muchos años y feliz pero al ser tan pocos familiares precisamente por tantos años con ella es muy difícil no encontrarla a faltar cada día.
Ha de pasar tiempo.
Y con este foro, whakoom y mi chico hago lo posible por no dar vueltas al mismo círculo.
Animado estoy porque murió acompañada y arropada. Pero ese tiempo de duelo y de llorar su ausencia no me lo quita nadie, querido King. Aunque orchata o helado casi diario tampoco me los va a quitar nadie 😅
Recibido una semana después de que me recogieran el volumen 1 defectuoso ,el reemplazo del volumen 1 de los nuevos titanes. A venido con el mismo defecto de la mala encuadernación, con el lomo en pico abultado (como el del 2 que tengo), pero las paginas se ven bien de momento sin defectos. Veremos mientras lo leo que pasa…
Arcangel he mandado un mail a «backers@spacemanproject.com» para reclamar… es ahi donde enviaste el correo ¿no? Es que no encuentro ahora el mensaje donde lo mencionaste… aunque creo que era este. ¿Te toco empaquetar el tomo que devolviste? Pues vaya que te envíen otro tomo con defectos de encuadernación. Es para pensárselo y mucho en apoyarles con otro crowfounding
Lo del lomo un poco combado en uno o dos de los tomos me parece que le pasa a al menos tanta gente como a la que le vienen los tres bien (es algo también habitual ya en tomos de ECC para librerías, antes solo en tochos pero ahora ya pasa a veces con tomitos de ciento y pico páginas ).
El correo directo con ecc que he usado (y me dieron los de el crofundi ese es este: asistente@eccediciones.com
Solo responden una vez por dia, asi que procura decirles todo, enviarles todo tipo de fotos, y todo todo y todo, ya que como dije solo contestan un mismo mail por dia (para evitar lesiones en los dedos tecleando y hernias, ya sabes 😛 )
Gracias por la información Arcángel, mañana con la luz matinal sacare unas cuantas fotos para indicarles claramente el tema… a ver si me hacen caso. Lo que espero es que el siguiente ejemplar este bien, que estos son capaces ni de revisar el nuevo ejemplar aunque sea por encima
Bien encuadernado olvidate, lo mas seguro que te llegue un deforme por el lomo como el mio, pero si las hojas del interior estan todas bien, pues mira, visto el desastre que ha sido el crofundi, podria ser peor.
Pues no se si quedarme con mi ejemplar al final. Lo que pasa que mas adelante tengo dos palabras semiborradas, y alguna paginilla que en algún pequeño punto se nota que se ha decolorado o perdido un poco el color… realmente esto apenas se nota. Pero da que hablar de los chapuzas que son y me da que a lo mejor si me mandan otro tomo tendrán otras taras menores similares. Lo consultare con la almohada… que a veces mas vale pájaro en mano que ciento volando. Conozco un caso de un tipo que compra en mi librería que dejo de hacerse la colección de los Powers Rangers de Moztroz por que había un tomo que ¡6 veces! se lo trajeron con taras distintas y al final opto por dejar de hacerse la serie ya harto. A mi me paso algo parecido con la primera edición del Fade Out que hasta el cuarto ejemplar me lo que de y aun así tenia una tara mínima de unos agujeritos en el borde de la pagina que apenas se ven. Se que si lo pido y por probabilidad matemática es como un gato de Schrödinger, o mas bien reformulando esta teoría con lo que nos atañe que son los comics. Si con el gato de Schrödinger no sabes si el gato de la caja hasta que lo observas esta vivo o esta muerto. Con el «macaco de ECC» aun mirando y revisando el tomo tienes una probabilidad entre 1000 que el tomo este en perfecto estado y bien imprimido amen de encuadernado. En 499 casos tiene una falla al menos y en el otro 500 dos fallas al menos o mas (tapas abolladas, mal encuadernamiento, decoloración, palabras borradas, mal escaneado, color chillón, bordes a tomar por culo o los textos se cambian por una extraña glósalia macaca) elijan ustedes mismos.
Mis tomos están francamente bien.
La lámina no. Aunque alguno diría ke no se nota tanto…
A mi la lamina me llegó en perfecto estado. La tengo ya enmarcada y colgada de la pared. Reclama la lamina en la direccion que te di, te pedirán fotos.
Perfecto. Así lo haré.
Gracias Arcángel.
Ya lo he enviado. Con fotos y todo.
Animo y suerte!!!
Mi problema es con la lámina o más bien en cómo me la entregaron con arrugas, descantos y doblada. No sé si la lámina ke la mandaban con paquete aparte también depende de ECC más ke de Spaceman pero ya ke no me han respondido, escribiré en éste también.
A mí también me interesa Arcangel porque yo lo mandé al contact@spacemanproject.com y no he recibido ninguna respuesta.
Olvídate, el macaco no abre la caja para ver si el gatete todavía respira.😈
Quizás es el macaco el ke no respira 😅
Pues la botella de ginebra no se vacía sola.😈
Al final he pasado por el aro (y pese a que me jode muchísimo que esto salga mediante una campaña de mecenazgo, aunque monetariamente me salga rentable …y no me genere mucha confianza tras lo «maravillosamente» que ha llevado ECC lo de los Nuevos Titanes …aparte que hubiese preferido una segunda tanda de tomos de los Titanes, con otros cinco hasta llegar al ’92 o ’93) y me he apuntado (ayer) a lo de la JLI de Giffen y DeMatteis. Hoy ya he apalabrado todo lo de la etapa Zinco con una persona (y estoy a nada de cerrar dos de los tres tomitos de Salvat con otra …me quedo el primero por las poquísimas páginas de complemento de Blue Beetle de Ditko en su debut en el Captain Atom de Charlton). Me aguantaré por ahora (hasta tener los tomos de la campaña) con los jibaritos de Planeta (total, solo les sacaré calderilla … probablemente se los regale a algún amigo o los use para algún canje).
Yo el mecenazgo de la JLI lo voy a dejar pasar, aunque cruzo los dedos para que en el futuro hagan una segunda tanda de tomos de los Titanes o saquen algo de la Wonder Woman de Wolfman/Perez.
Siguiente será el Green Arrow de Grell…. que esta gente es muy predecible
Ya me extrañaba que en tu caso pasaras de esta edición mas moderna y en cartoné (que te pone) Pues nada, que tengas suerte con tu pedido. A lo mejor a partir de ya, van a subir mas rápido las reservas ya que acaban de anunciar que en la nueva peli del Superman de Gunn se confirma que sale Nathan Fillion como Guy Gardner amen de un Mr Terrific y una Hawkgirl (latina por supuesto)
Es curioso que Nathan Fillion y uno de sus compañeros de Firefly/Serenity (me parece que el que interpretaba al piloto) estuvieron «nominados» ya hace un puñado de años para protagonizar una hipotética película Blue Beetle & Booster Gold.
Se supone (y de echo había algún cartel que salió en alguna película de Marvel) era Simón Williams alias Powerman. Pero eso se ha ido al traste al irse Gunn de esa franquicia y que va a haber un Simón Williams negro en el UCM con su propia serie de streaming. En los Guardianes 3 sale como jefe de seguridad de una estación espacial. Y en el UCD ya salió en el Escuadrón Suicida de Gunn como el tío ese que puede manejar a sus brazos a distancia. que si mal no me acuerdo es un personaje menor de la Legión de Superhéroes… Se nota el amiguismo con Gunn ya que vuelve en un papel con mas peso en el nuevo UDC cinematográfico. Pondrá el toque gracioso. De Blue Beetle aunque seguramente refieran o salga Ted Kord en ella se centraran en la versión latina. Ya que están rabiosos en DC con conseguir que el héroe latino mas representativo en el panorama actual sea este (tanto en comics como en el cine) Vamos, para tener su Pantera Negra y dárselas de muy inclusivos.
WONDER Man.
Je je je… ya decía yo. Aunque creo que si hubo un Powerman antes de Cage. Era creo que el villano Goliath el que luego ingreso en los Thunderbolts
Sí, que había debutado como sicario del barón Zemo en Sudamérica antes de ser el primer PowerMan (luego Goliat II, aunque realmente era ya el tercero, ahora Atlas). Erik Jostein. Su gusto por las mujeres «impecable»; Ciudadano V (Dallas, que iba a por ellos), Pájaro Cantor (hasta el punto de intentar matar al Capitán Marvel Genis-Vell) y la Asesina de Hombres (llamando constantemente al desastre, vamos). El pobre no se comía un rosco ni cuando iba de bueno, vamos.
Ya me extrañaba, Suso. Difícilmente habrá una edición mejor.
Y me reí mucho con la JLI. Daba ganas de ser uno de sus miembros.
Hubiese preferido tomos en torno a las quinientas páginas que en torno a las setecientas.
Bueno, me han contestado pero al usar el asistente de Spaceman Project y ECC me ha enviado un correo disculpándose y que al ser un problema del guillotinado que me lo cambian sin problemas. Me han dicho que lo empaquete y que se pasaran a recogerlo, no me han pedido ninguna foto, pero al no ser estas taras menores (y que seguramente no seré el único que habrá reclamado por el mismo problema) han sido bastante solícitos. Ahora toca esperar, ya os contare
He mandado un correo a Ecc diciendo que ya que van a publicar la nueva versión del sargento Rock ,podía sacar las versiones clásicas de Joe Kubert y Rust Heat ,la respuesta era de esperar no entra en nuestros planes
Acaso lo dudabas? (Además, ya me lo dijeron a mí hace unos meses. Y lo mismo sobre los trabajos de Colan de los ochenta, incluyendo su Batman, el As Enemigo de Kubert, el Superman de Wolfman & Gil Kane o Batman y los Outsiders).
¿Y en los del macaco?
yo creo q el siguiente crowdfunding puede ser la jsa de geoff johns o starman que ya están los 2 compendium listos.
La JSA de Robinson, Goyer y Johns ya la han publicado. Vale que no en tochos. Y no está disponible ahora. Probablemente apunten al Green Arrow de Grell y el Starman de Robinson, que ambas llevan tres años diciendo (de nuevo hace poco) que están entre sus candidatas de reedición (y la lista de candidatas es muy reducida). Raro que no aprovechasen para sacar en Icons ni el Sandman de Kirby (de los setenta, que el de los cuarenta ya sería heavy para ellos) ni el integral de DC 1st Issue (aprovechando Danger Street).
Me van bien los dos.
Y Green Arrow.
Y continuar los Nuevos Titanes.
La Legión de Superhéroes entre sus 2 propios tomos publicados.
La Patrulla Condenada de Celsius.
Batman y los Outsiders.
L.E.G.I.O.N.
El Vigilante
Omega Men
Etc…
Creo que hace un lustro DC sacó un Omnibus de Omega Men de más de quinientas páginas con sus primeras apariciones en Green Lantern, Action Comics, Nuevos Titanes y el primer año y medio de la serie (ese primer par de años son mis favoritos todavía) de Slifer y Giffen. Pero no veo a ECC sacándolo por acá, no lo veo. Tampoco la Doom Patrol preMorrison (aunque en USA sí se haya reeditado de nuevo hace unos años también). Tampoco les veo reeditando la L.E.G.I.O.N. de Giffen, Alan Grant, Barry Kitson y compañía.
Ni yo rn estos momentos.
Pero y cuando tengamos completas nuestras etapas Marvel 60-80 (y yo 90…) … será cuando ECC buscará rellenar el vacío de cómics clásicos de superhéroes.
¿Cuándo empezó Panini con los primeros OGs y MHs pensasteis que veríais todo lo actualmente publicado? Howard el Pato Hombre Lobo Hombre Cosa Spiderwoman Power Pack etc etc…
Pero acabó encontrando la fórmula y aquí estamos. Los ke los conocimos de adolescentes recuperándolos para una nueva lectura adulta y poderlos coleccionar medio bien.
Yo nunca había comprado un cómic de Dolmen y ahora me derrito por esa línea Albión y tímidamente también la Sin Fronteras o los EC de Diábolo.
Y funciona el Disney Limited como yo auguré porque el formato popular no funcionó en las dos ocasiones anteriores.
Lo popular es el manga.
Lo clásico o las actuales novelas gráficas o cómic independiente solo lo miramos los veteranos. La chavalada tiene manga o cómic digital. Pasan del papel y no tienen espacio para almacenar.
Y nunca compré un Bonelli de Aleta porque estaba absorvido por los superhéroes y ahora me atrae un montón y cuando Clemente nos complete Marvel acabará sacando alguna BB biblioteca bonelli mezclada con OB o Limited si Disney le funciona. Porque el comprador de este tipo de cómics está aquí y no paráis de decir ke os bajáis del barco por los precios en cuánto completeis o cerréis ciclos. Incluso Magni se ha pasado a Yermo con Elfos. Normal. Yo también lo haré cuando cierre muchos melones. Y Yermo no es barata.
Cuando en 3=5 años cerremos Marvel clásico con incluso Rom y Micronautas el año ke viene y Albión o EC se vayan completando ECC aprovechará el vavío y cambiará al macaco por un Clemente… y sinó al tiempo.
Yo sí estaría encantado de que se publicase ya un primer Omnibus de Omega Men (y del Batman de Colan y del Superman de Gil Kane …y de Night Force …y de Yo, Vampiro …y de Vigilante …y de la Legión de Levitz. …L.E.G.I.O.N. y la Doom Patrol de Kupperberg igual sí lo dejaba para más adelante). Simplemente no va a pasar próximamente, y menos con la gente de ECC al volante.
He dicho dentro de 3-5 años… cuando los completistas y amantes de cómics Marvel tengamos completas por fin nuestras ansiadas series.
Con esta gente ni en cinco ni en diez (salvo que hagan peli, que tampoco va a pasar).
Esta la regla que ECC publicara antes lo que haya sacado Zinco y después Planeta. Con lo cual creo que primero ira el Green Arrow de Grell, que lo otro que comentas que solo sacara Planeta. No descarto para nada que lo fueran a sacar mas adelante. Pero antes va lo de Grell y no se yo si la JSA de Johns saldría a crowfounding ¿No hay alguna recopilación ya hecha por ECC? El Starman ya seria otra cosa…
ECC publicó la JSA de Johns en 8 tomos entre el 2012 y el 2019. No se pueden conseguir todos (o sí, si se los cambias a alguien que los tenga por un riñón, metafórico o literal).
No sé si harían un Crowdpumpin con algo que ya tienen traducido y rotulado y que vendió un poco de aquella manera (según se comentaba en su día).
No sé porqué esto me recuerda a las colecciones que ECC no completa o no permite completar.
Me explico: Si alguien decidiese, por ejemplo, empezar a comprar Green Lantern Saga (porque la ha descubierto ahora o porque ya puede económicamente) tendría que enfrentarse al hecho de que hay tomos de esa colección que están agotados y que ECC no tiene intención de volver a publicar («No entra en nuestros planes»). Y estoy hablando de una serie en curso.
No lo entiendo. Se quitan potenciales nuevos compradores que quieran entrar en la colección. ¿Qué harán con todos esos tomos que sí están disponibles y que nadie más va a comprar porque no puede conseguir el resto?
Comentarán (como excusa) lo que quieran, pero como casi todo lo de Johns vendió bastante bien (a los que no les fue tan bien con esta serie de la JSA fue a los primeros que la sacaron: Norma, que la tuvieron que saldar, pero a ECC les funcionó, además, para entonces Johns ya era una estrella).
Ya lo comentamos mucho por aqui… al macaco de ECC no lo entiende nadie. Siendo ya serios y como he comentado algunas veces. La editorial educa o condiciona a los nuevos lectores (si, esos que se han enganchado hace ya unos pocos años o los de nuevo cuño) y el material que sacan ahora a la venta pues obvian cosas como lo de Johns que son ya antiguas. Con el tiempo y para rellenar algunos huecos en el calendario editorial del año pues sacaran un integral o unos XP’s recopilando ese material. Pero se centraran en lo nuevo publicado por DC en pijadas para coleccionistas (Les ha funcionado muy bien lo de «Un Mal Dia» de Batman, y eso siendo mas caro que la edición yanqui… pero como lo han sacado tipo coleccionista, pues fale como diría Makinavaja. Eso sin contar las nuevas licencias de Skybound, Tortugas, Manga, autóctono y ect… que quieran amortizar. Con lo cual si sacas mucho DC y encima recuperas cosas antiguas es menos que les compras de lo otro. ECC publica DC principalmente por los «longsellers» de la editorial, de lo nuevo por que no tienen mas cojones que por contrato publicar cada mes X comics, y las ediciones de coleccionista que funcionan muy bien por que han acostumbrado a que la gente las compre. Obviamente y para que nos callemos los que nos gusta el clásico pues usan crowfoundings para sacar el máximo beneficio y calmar los ánimos. Haceros a la idea que es lo que hay… y estoy seguro que se descojonan cuando les piden material ya de la Edad de Bronze pues no digamos de la de Plata u Oro.
Bueno, ya sabes, es una de esas editoriales «Guía Michelín», de las que parece que siempre sales con hambre.😈
Es que es una editorial de «Altos comics»
Además, con el monete dipsómano en la cocina…🥃🐒🍾🥂🍺🍻🥃🍷🥃🍸🥃🍹🥃🙈🙉🙊
Pobre Mono que solo hace su trabajo y lo del vicio del alcohol es por culpa de humanos desalmados que lo aficionaron a cierto anís.
Bueno, hoy se han llevado mi Titanes defectuoso… a ver lo que tardan en traerme el nuevo ejemplar. Pondremos una vela a George Pérez
Lo de la adicción al anís de la Mona de ECc viene ya de lejos …
Creo que fue a raíz de una visita de los directivos de ECc con la mona a Chinchón (porque querían tomar ideas para sus ediciones en rústica).
Y se ve que la mona se les escapó por Chinchón y acabo con medio suministro de anís del pueblo (vamos, que se agarró una buena mona la Mona).
Desde entonces tiene prohibida la entrada al pueblo (mona non grata).
Pero si la mona se lleva la palma, no podemos dejar de lado al otro gran exponente de ecc: el robot que responde a las llamadas (Bender).
Este robot lo compraron de saldo y sólo está capacitado para responder a consultas y peticiones de manera muy limitada (ejemplos):
-no entra en nuestros planes
-tomamos nota de tu sugerencia
-no está programado a corto plazo
-pasaremos tu sugerencia al editor
-de momento no está planeado, si cambian las circunstancias actuales …
Frases que, traducidas al idioma editorial de ECc significan:
-me la pela tu sugerencia
-iluso, ya tomamos nota de tu sugerencia si (en una servilleta)
-otro que pregunta por material clásico (pardillo)
-ya nos hemos quitado a otro pesao
Pues resulta que el robot Bender pasó todas estas sugerencias al Beni, a lo que Beni contestó: Que DC tiene material clásico ???
!! Pues ahora me entero !!!
Y claro, entre la mona, el robot Bender y el aprendiz de «editor» que no sabe ni lo que tiene en su propio catálogo de DC pues … !!! La tormenta perfecta!!!
Los astros están alineados para que el lector clásico de dc nunca pueda tener este material.
Puede que la cosa cambiará si: la mona deja el alcohol, si ponen a una persona real a contestar consultas (no a un robot) y si Beni un día decide salir a la calle, abrir las ventanas, echar a todos los incompetentes que toman las decisiones, hacer un cursillo de DC Precrisis y dejar de tomar el pelo a la gente utilizando material de 💩 para hacer los tomos (de auténtico escándalo las páginas d e los tomos de ECc con un gramaje pésimo a 40 euros el tomo de 300 páginas). Y los de 20 euros las ciento y pico paginas.
Y al lumbreras de ECc que ha tenido la buena idea de subir las grapas al mismo precio que las grapas de Panini que le den un aumento …
Ahora os van a comprar más … !! Ilusos !!!
Muy oportuno Logan, acaban de salir las novedades de octubre y hay ciertas sorpresitas, detalles o tomos absurdos y ultracareros amen de que van a distribuir ¡comics de Marvel a las librerías! antes que sacar material clásico de DC… bueno, sacan una cosilla al menos pre-crisis pero tiene trampa… je je
La resaca de anís es muy mala.
Pero a quien se le ocurre poner las grapas al mismo precio que las de Panini.
Pero si por eso me estaba comprando 3 o 4 grapas de ecc porque eran más baratas.
Si ahora las ponen al mismo precio … !! Yo que gano !!
Pues ala, deje de comprar grapas de Panini y ahora tampoco compro las de ecc.
Es que de verdad .. estaba ecc ganando clientes que dejaron de comprar grapas a Panini y ahora esto .
0 grapas …
Que visión comercial los de ecc 😂😂
Los que dejaron de comprar grapas a Panini ahora te van a comprar las tuyas al mismo precio 😂😂😂
Por la cara …
!! Por tu cara, no te jod# !!
Beni, el que has puesto al frente de ecc para tomar decisiones …
!!! Te esta timandooooo !!!
Y cuando llegue un mes (que no faltará mucho) que digan !! Uy, que no me cuadran las ventas !!
!! Que esté mes no hemos vendido una 💩!!
Pues será el momento en que algún lumbreras de ecc se haya dado cuenta (igual que los clientes, ya hace tiempo) de que están sacando las mismas cosas (de siempre, 0 novedades) en mil formatos y llegué un momento en que TODO EL MUNDO YA TIENE LO MISMO QUE PUBLICAN MES A MES).
Broma asesina, watchmen, año uno, sandman, etc, etc …
Y ahí es cuando le verán las orejas al lobo y puede que sea demasiado tarde.
Porque muchos clientes estamos hasta los h## y de verdad me va a importar menos y nada cuando les de por sacar algo que no sea lo de siempre.
Así que sigue así Beni …
Sigue ….
!! Campeooonn !!!
Te estás jo###### tu negocio y no te das ni cuenta … 😂😂
Como necesitan pasta para pagar nuevas licencias y abrir sus propias tiendas (para quitarse de en medio a los libreros) por eso recurren a crowfunding (dinerito rápido de aquí a un mes) y 0 gastos en traducción y maquetación (porque sacan siempre lo mismo).
Que se vayan a timar a Espinete …
Si te fijas en las novedades pocas grapas hay exceptuando cosas muy comerciales. Si sacan el Superman de Ferry en tomo o bien las miniseries de la JSA de Geoff Johns. Ambas con potencial comercial y que en los USA han gustado. Aun así las grapas de Panini son un poco mas caras que las de ECC siendo justos (no mucho mas) Pero seguro que se están viendo en la tesitura que la gente se seleccionara bastante mas. Estos no saben el termino Marvel Zombies los cuales compran todo lo de sus personajes a pesar de subidas de precios… en cambio DC tanto en los USA como por aquí se castiga sin contemplación algo que no agrade en la política editorial a sus compradores. Se han cargado muchas series y líneas editoriales por cosas así. Fíjate en el precio de ciertos tomos como ese dedicado a O’Neil comparado a la de la JSA: Batman Chaman/Veneno 288 pgs a 36’50 y el de la JSA costando 10 € menos por 240 pgs o el Supergirl de Tom King 224 pgs ¡¡28’50€!! Siendo todos el mismo formato. Con lo cual y yo la dije aunque hubo algún listillo que perjuraba que se cobraba X la pagina se equivocaba de pleno. Cobran lo que les da la gana…. Vamos que pagar 36’50 € por dos minis de Batman que yo ya tengo en mis Leyendas de Zinco y por una historia de Fornes de 9 pgs pues van aviaos. Con esta política ni de coña van a atreverse a sacar clásicos ya que la inflada de precio echaría a muchos para atrás. Lo único que te compensa algo es si te sumas a un crowfounding
Exceptuando lo de la JSA no hay nada que me interese realmente, y aun así el siguiente tomo de esto (que se supone que son dos) me escama la cosa mucho, ya que yo sepa entraría ya la serie regular de la JSA y estos te lo venden como un segundo tomo, cuando en los USA esta sufriendo retrasos y como he dicho antes que yo sepa es regular. Aunque también anunciaron no hace mucho unas miniseries. O sea si sacan un segundo tomo tardarían bastante en publicarlo
Por supuesto y para aquellos que dudan que ECC solamente reedita lo que primero saco Zinco y después Planeta pues el tomo clásico que publican es el Batman: Chaman/Veneno los cuales se publicaron por primera vez en Las Leyendas de Batman de Zinco….
… y luego los sacó Planeta en rústica. Y hasta ECC ha publicado Chamán y Veneno.
Unas historias de Batman publicadas al menos 3 veces (no cuento coleccionables) por 3 editoriales…
¿Y lo inédito?
PD: De lo de Octubre, en principio, me interesa terminar lo de GL de Morrison. Y lo de la JSA.
Pues mas baratas saldrán buscando esas miniseries en otras ediciones. Ya que la historia de Fornes son 9 pgs. Un bonito homenaje a Denny O’Neil y su vida pero que ya salió en el Especial 80 aniversario de Green Arrow, que creo que si se llego a publicar aquí. Yo leí la edición yanqui en digital
Sólo voy a comprar batman de RAM V en rústica. Y el de supergirl me lo pensaré (caro de narices,) aunque el dibujo de Bilquis Evely merece la pena y la historia (wenster space ) me interesa. Se salen de la zona de confort de supergirl para contar cosas distintas.
De grapas ya ni una.
Ya digo que los tomos ya no es sólo el precio sino el gramaje del papel. De pena.
Se les debería caer la cara de vergüenza. Se transparenta de narices.
Es que a lo tonto tanto Panini como Ecc están acostumbrando a la gente a que si quieres tener un tomo con una calidad de papel «decente» te tienes que gastar x pasta.
Ejemplo: los marvel deluxe de Panini al principio costaban entre 15 y 20 euros (con buen papel).
Ahora el mismo contenido pero en peor formato (must hace el más barato a 19 euros).
Es decir, si quieres un tomo con mejor papel … comprarme un tomo a partir de 30 euros …
Por debajo de eso … 💩
Ahí lo tienes …
Y ecc otro que tal baila …
Joer, que sólo he comprado uno de los saga de esos (y me costo 40 euros), la guerra de los sinestro corps y el papel es penoso …
40 euros, joer …
Y ahora tomos de ciento y pico por 24 pavos … 😂😂😂
Ya no digo los de un mal día de grapas (80 páginas a 9 euros) …
No tienen ni vergüenza torera …
Ya casi sale comprar un tomo como antes de ciento y pico páginas al doble de precio …
24 euros 100 páginas … 😂😂😂
O los xp (ni uno les compre) : 500 páginas 60 euros …
O los jibarizados (75 euros northlanders).
Ecc 📖 💸💸💸💸
Ya dije una vez que alguien que trabaja para ecc me comentó que ecc maneja datos de Planeta para decidir qué publicar o no.
Es decir, lo que vendió bien con Planeta pues ellos erre que erre.
Ahora, que manejar datos de hace 10 o 15 años para decidir qué publicar es un error garrafal.
Porque el panorama ha cambiado: no hay el mismo número de clientes, gente que ya tiene las ediciones de Planeta y no va a comprar las tuyas etc, etc ..
Que editorial más ridícula, por favor …
Manejar datos y listados de hace más de 10 años para decidir qué publicar o no …
Con eso se dice todo …
Y … por favor …
Que alguien avise a Beni para que le diga al «editor» de ecc que también hay series de DC (aparte de las películas).
Porque parece que sólo se pueden promocionar comics dc con películas (como la próxima de bluebeetle).
Lo dicho, editorial ridícula a más no poder …
Teniendo Dc series de tv aparte (Stargirl, arrowverso, flash, supergirl, gotham, knights of gotham).
Películas animadas a
mogollón …
Como la última de supergirl con los legionarios.
Pues aprovecha para sacar material de Legionarios, leñe.
O de Supergirl más clásico (Peter David), que te están haciendo publicidad gratis y no te enteras …
Ja, ja …
Ecc no se entera ni a la de 3 …
Esa es otra….
Sí ni siquiera suelen promocionar/reeditar a aquellos personajes con serie de televisión (salvo al Sandman de Gaiman, que ya lo reeditaban de sobra igualmente sin serie …y a Y: el último hombre, pese a que la serie fue un Titanic).
De 10 o 20 años… que cuando publicaron el Robin 3000, si ese prestigio de P Craig Rusell que es el comic mas saldado que he visto en mi vida en la ciudad de Valencia en lo que llevo de vida en este mundo, me dio un descojone que no te menees. Eso sin contar que cuando sacaron la linea Young Animal a pesar de que sacaron la Doom Patrol que les funciono bien. La otra serie que se les ocurrió sacar era la mas horrible del sello: Madre Pánico. Cuando las otros dos regulares estaban mucho mejor, una era de Cave Carson y la otra era de una versión de Shade en mujer, y eso además de que podías haber publicado la miniserie de Allred que homenajeaba a los personajes de Kirby en DC. Teniendo este autor algo de tirada en el mercado español. Sin contar que pasaron de publicar la miniserie de los Autos-Locos en plan Mad Max dibujada por Leonardo Manco. Que eso se vende solo… no les comprendo la verdad.
La de Allred es la única que hubiese tenido (y por el autor, no el personaje) unas ventas decentes en tomo en nuestro mercado. La línea fue un naufragio total. De lo demás solo Doom Patrol y Cave Carson recibieron críticas decentes (y tampoco las merecían tanto …esa Doom Patrol es una decepción, como casi todo lo del guionista de Umbrella Academy …cuyas últimas entregas también lo eran, también ya en cómic).
Ya yo a ellos les compro material inédito, o sea alguna novedad que me interese, que por lo general suelen ser miniseries o maxiseries que las recopilan en un tomo completo. La única grapa que me compro de momento y que curiosamente no sale un ejemplar en octubre… es la de los Mejores del Mundo de Waid y Mora. Conservo aun mucho Zinco, Planeta y sobre todo grapa yanqui donde tengo todo lo de Johns y muchas series o minis hasta la llegada de los New52. Las cuales pille algunas de las series en TP’s yanquis (Didio provoco que renunciase a la grapa debido a sus tangues) y esos tomos los pillaba a Inglaterra sin cobrarme gastos de envió y aun precio insuperable (media 11 € por TP) por que el Euro estaba mas fuerte que el dólar y la libra… ese año compre mogollon de tp’s de distintas editoriales gastando muy poco dinero. Por eso y a menos que mi material de Zinco este muy hecho polvo o incompleto no suelo comprar nuevas ediciones. Aunque no es mala idea de hacer como dice Suso e ir a por los tomos de Salvat (tapa dura, bien editados y con algunas historias de mas) De momento no suelo reciclar mucho. Es que por ejemplo si el tomo ese del Batman: Chaman/Veneno se hubieran decidido a recuperar el primer volumen de Leyendas de Batman en tochos de mas paginas si que hubiera valido la pena. Cierta candencia y no pasarse con los precios podrían venderse esos tomos como rosquillas. Yo creo que con tochos de entre 400 y 500 paginas la gran mayoría de la gente los adquiriría. Ya que es muy buen material y los tomos no son muy finos, o bien muy gruesos lo cual facilitaría su lectura. La verdad que a veces su estrategia de publicación se me escapa… supongo que será culpa del macaco
Macaco + anis = mala decisión.
Todo empezó en Chinchón.
De ahí lo de anís del mono (de Ecc).
El chinchón vicia de mala manera…
Bien lo sabía Fernando Arrabal.😈
Mejores del Mundo, Supergirl y JSA caerán. Y Gotham: Año Uno.
Por cierto, siguen dando más avances del nuevo personaje de cómic (sideckick) de Carreño Branco.
Me refiero, como ya sabes a Abraskal (the ultimate total definitive iberic warrior ever of the universe).
Que en resumidas cuentas sería el sucesor espiritual de Carreño (y la última esperanza de la patria, todo sea dicho).
Aparte del comentado uniforme verde (parece que será una armadura con casco), podrá lanzar rayos voxitronicos a cascoporro (cuyo efecto sería dejar atónitos a sus enemigos).
Aún no se conoce el origen de estos súper poderes.
No se si por accidente o por nacimiento.
Y tendrá a mano un arma de última tecnología (un arcabuz), aparte de diversos gadjets, cual Batman.
Y la base de operaciones podría ser una lóbrega cueva (imitando la batcueva de Batman también).
Uf, que ganazas de que salga este nuevo cómic.
Así empezó Marvel … y mira ahora 😉
Si tiene éxito espera que no se haga con la licencia Ecc y se una al club de Montatore y Junjito ito … ito … ito …
De Marvel no hables que ahora al parecer la editorial se va a infantilizar aun mas y ahora van a sacar una legión de sideckicks tras el éxito de Spider-Boy…¡¡sigh!! O sea algo que odiaba Stan Lee y que cuando pudo se libro de Rick Jones por que nunca le hizo mucha gracia lo de los ayudantes infantiles. Pues ahora si no querías sopa ¡toma un puto barreño entero! Personalmente creo que tendrían ya que cancelar la sección de comics y dedicarse a otra cosa como plantar pinos o algo así. No me extraña que Alan Moore se descojone o mas bien le de mucha pena el panorama comiquero actual
Mejor sería plantar pinos que utilizar el papel de esos árboles para publicar la mayoría de comics morralleros actuales. Si …
Los árboles lo agradecerán … y nuestra salud mental pues también .
Tanto genocidio arbóreo para nada…
Se nota a la legua que no tienen interés en sacar comics actuales de calidad.
Sólo para visibilizar y promocionar pelis y series.
Sólo destacaría actualmente lo del doctor extraño de jed mckay, inmortal x men de kieron gillen y poco más.
Comento estas grapas no porque ya las tenga (porque a estos precios no compro ninguna grapa).
Sorry, Panini.
Si es que no dejan títere con cabeza.
Fíjate en lo que van a hacer con Mary Jane (convertirla en superheroe) 😂😂😂
Pero si en la época de DeFalco y Frenz a Mary Jane le horrorizaba incluso que Peter se la jugara como superheroe … pues como para hacerlo ella, si …
Se pasan la continuidad por el forro ..
Todo golpes de efecto … a cual mas absurdo.
Para mi Spiderman en los comics acabo con Stracinsky (incluyendo claro Ditko, Romita senior, roger stern, romita jr, DeFalco, Frenz, Sal Buscema …)
Mejor tener un buen recuerdo hasta ahí que ver en lo que han convertido al personaje.
Me niego …
Hablando de Mary Jane … que bien dibujaba todos los personajes femeninos Romita Senior.
Si, ese era uno de los talentos de Romita Senior
No en vano llevaba años en DC haciendo cómics románticos.
El problema aparte de lo que comentas es la propia saturación de personajes que encima copian nombre y poderes por que los actuales guionistas al saber que no van a ver un céntimo de royalties por sus creaciones originales no se calientan la cabeza. Y eso sin contar versiones de universos paralelos o los tropecientos hijos secretos de héroes y villanos que de pronto hacen acto de presencia. Mientras Franklin Richards sigue teniendo el tamaño de Tyrion Lannister en los comics.
Como tampoco pueden cambiar el status quo por falta de ideas o por si esos personajes aparecen en alguna película o serie de streaming tampoco pueden dejarlos muertos mucho tiempo o bien cambiarles de status. Pero lo criminal y mas falto de ideas es lo de convertir a un personaje normal y convertirlo en superhéroe por que si. Una cosa es que Mary Jane por culpa de un amuleto místico se convierta en Red Sonja, y otra es que acabe en Krakoa viviendo aventuras con la Gata Negra o Iron Man luchando contra villanos. Con esto se cagan en el mantra de Lee de que los héroes Marvel son mas realistas y que se juntaban con unos secundarios mas realistas en su vida civil. Pero ahora la Marvel actual parece mas la Silver Age de DC en la cual Lois Lane era convertida bien en Reina Abeja, afroamericana, Superwoman o lo que fuera que un personaje con los pies mas firmes en la Tierra. Si te soy sincero, el otro día intente leerme un resumen de los últimos años de Spiderman y tuve que dejar el articulo se me hinchaba la cabeza. Yo que lo ultimo que compre y leí fue a partir del Brand New Day pues los dos años siguientes de comenzar esa etapa. De hecho en los comics de Spiderman ya por espacio y hastió decidí quedarme hasta el coleccionable Fórum Rojo que pilla ya el Spidey noir del Comepecados y que lleva el traje negro y que apenas salían villanos clásicos. Obviamente mi etapa final es la de Stern y Mantlo pero no voy a partir el coleccionable. Eso no quita que tenga miniseries, especiales y novelas graficas del arácnido publicadas posteriormente. Pero casi todas hacen referencia al pasado del trepamuros.
Ya se quejaba Layton hace lustros de la manía de los nuevos guionistas y editores de convertir a cuánto secundario hay en súperhéroe o supervillano (de Cassie Lang a Flash Thompson, pasando por el hijo de Eddie Brock y el de Eric Masterson…o Amadeus Cho).
Ni grapas ya,con estos precios,cada vez compro menos a ecc y a Panini,no entiendo cómo veo gente que no tiene curro y se compra todo los meses las grapas de estas dos editoriales,unos ladrones de cuidao,son como ratones al queso,saludos
Son menos listos que los ratones coloraos … si.
Un saludo David Manuel, que no no nos falte humor.
Que eso no nos lo pueden quitar …
Y del dinero de nuestra cartera … poco nos van a quitar ya …
Llega un momento que hay que decir … !! Basta !!!
Hasta aquí estoy dispuesto a pagar …
Ya lo notarán, ya …
Como si ponen ya los tomos a 100 pavos …
Me la repalpilfa …
Ellos mismos están jo###### su propio negocio.
Si la gente tiene el mismo dinero y sube todo …
Te vas a quitar de comer y pagar gastos básicos antes que comprar comics ???
Anda ya …
Batacazo en ventas de comics en 3, 2, 1 …
Y no estoy de acuerdo en que la línea Disney limited este triunfando.
Sólo significa que hay 1500 personas que lo compran.
Puede que haya (yo incluido) 3.000 más que estarían interesados en el material pero no en el formato ni mucho menos en el precio.
Esos tomos limited de Disney no deberían costar más de 30 euros (que parece que no es nada 5.000 pesetas antiguas)
Llamado limited o todo lo que quieras .
Por 50 euros yo no pago ni uno.
Antes me leo un Don Miki antiguo (que tengo muchos).
Por cierto, viendo uno antiguo veo que tiene unas 400 páginas y costaba … 500 pesetas.
3 euros de ahora 😂😂😂
Y los cobran ahora a 60 euros (10.000 pesetas antiguas).
😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂
Ala, a seguir …
Como es limited pues a cobrar lo que nos salga de #### …
😂😂
Cuidao, que es limited, cuidao … 😂😂
Pues no es mala idea, no.
Voy a poner en tapa dura un Don Miki antiguo (de 3 euros) y después lo voy a vender a 60 euros (joe, que idea). A ver si cuela. Si lo hacen otros … yo también.
Ya es limited, ya es limited …
Ala, …
De verdad que …
Es mejor sacar 1.500 a 50 euros que 3.000 a 25.
Se ve que si …
Ellos mismos están acotando el mercado y el núcleo de clientes…
Los que tienen 50 euros para gastar en comics … y los que o bien no los tienen o incluso teniéndolos no los van a pagar porque consideran que es un precio disparatado (por un material que SIEMPRE FUE POPULAR Y ACCESIBLE A TODO EL MUNDO).
Antes del «»invento» (engaño diría más bien) de las ediciones limitadas.
Ala, a seguir, a seguir …
Asociar limited a «exclusivo» es el abc de toda técnica de marketing (para pescar clientes).
Y no tiene porque ser así.
Bueno si, ellos quieren hacernos creer que es así.
Que es la única manera de publicar este material.
!! MENTIRA !!
Al menos lo intentan … aunque no todos picamos …
Y por eso Planeta tuvo ke dejar la línea a medias cuando perdió los derechos de Marvel primero y los de DC después. Y eran tan populares ke hoy en día van ya por el número 300… como irán las timotecas dentro de 10 años.
Anda ya Logan.
Ke comprabais Vértice y Fórum y Zinco a precio popular…¿o es ke eran caros los cómics de Secret Wars en el 1984? Porque a mi me los compraba mi abuelo de vida senzilla. En cambio yo nunca compré el Patomas de Planeta ni el Bonelli de Aleta por buen precio ke tuvieran.
Ahora los formatos han cambiado tanto ke para mí los OGs son el formato definitivo, o los Dolmen Albión, los MLE joyas y el crowdfunding de Nuevos Titanes una maravilla (pero podrían haber enumerado las páginas) y en este caso incluso bien de precio comparado con los tomos de Heroes Return por poner un ejemplo.
Tenemos una edad distinta de cuando comprábamos grapas y formatos populares con la semanada de los padres o los regalos de los abuelos. Y buscamos un formato ideal de 400-500 páginas con papel y encuedernado de calidad y ke se pueda ver bien el lomo (ke no consigo leer los títulos de los DC de Salvat).
¿Por qué estos cómics no merecen un FORMATO digno como alababais los primeros MLE? ¿Por qué son Disney? Pues no estoy de acuerdo y siempre manifiesto mi opinión aunque difiera a la del resto. Es un acierto el formato y por fin estos cómics están siendo editados como merecen. Pero en cambio nunca me verás defender la subida de precios porque al final se acabarán cargando el mercado entero.
Y si hay más de 1500 compradores de Disney no sé por qué le fue tan mal el precio popular de Planeta.
Y si a veces me decís ke no me he perdido nada no consiguiendo los MLE de Los Inhumanos y de Los Campeones ke están agotados no haría falta tampoco interesarme por La Dinastía de los Patos ke aún no está ni agotada la anterior edición de Planeta.
Criticar los precios me parece genial. Es un abuso y un maltrato al comprador veterano. Pero criticar un buen formato para una líneaa digna ke merece el mismo formato ke una buena historia de Kirby pues no, claro, ke solo es para niños. Pues oye para cuando se decidan en publicar por fin western Marvel ke pasen del MLE ke sinó no llegará a cualquier fan del género. Ke saquen el western minijibarito a 9€.
Le deseo larga vida al Disney Limited y ke piensen algun tipo de fórmula parecida para el Bonelli o los clásicos DC o seguid solo recuperando cómics de editoriales ya extinguidas.
Logan… con cariño, eh, ke soy muy emocional cuando me suelto o defiendo una idea. Pero respeto la tuya y prefiero tus arrumacos ke tus garras de adamantium…😅 pero mantengo la opinión de ke os equivocáis al criticar el FORMATO de los Disney Limited ke son una delicia.
¿El precio? Un atraco… pero el mismo ke para los esperados OGs 3 de Daredevil Iron Man y Increíble Hulk o el MLE 3 de Marvel Two-In-One o el de Namor… ¿Pero a qué es mejor ke los publiquen? ¿O prefieres ke hagan como ECC y ni recuerden ke es un cómic clásico? Pues yo aplaudo poder tener los Patomas Topolinos y Patos en este merecido formato.
A ver Jordi lo que creo por lo que esta cabreado Logan es ya no en si solo el formato, si no que ciertos comics de populares populares como los de Disney no se publiquen en un formato mas asequible y llegasen a mucha mas gente amen de que si venden mucho pues sacarlo en formato de lujo para coleccionistas. Podrían convivir los dos formatos perfectamente juntos ya que los dos triunfarían al venderse uno a los chiquillos o quien no quiera o pueda permitirse la edición de lujo y los que si (como en tu caso) Todos saldríamos ganando si esto se hiciera con ciertos comics. E incluso funciona bien por que del Dark Knight, Watchmen y ect… tenias disponible de varios formatos y precios. Pero por desgracia la norma es sacar cada vez mas ediciones de lujo o limitadas sea del material que sea sin ningún miramiento si el material es popular o no. Mucha culpa la tenemos los propios lectores que cada vez somos mucho mas exigentes y sea el comic que sea este ha de ser una edición deslumbrante pasando mas de la rustica u otros formatos mas pobretones. Yo no creo que TODOS los comics han de tener una edición semejante ya que hay material mas popular y extenso el cual nos tocaría pagar una fortuna por tener la colección completa o son longsellers; los cuales siempre se irán reeditando una y otra vez. Veo bien tanto para comics menos comerciales y dirigidos a cierto nicho de gente como las strips, EC comics, linea Albión y otras que toca tragar así para que rente a la editorial, ya que ni de lejos se van a convertir en una moda. O bien justo al revés los longsellers o colecciones tan populares que haya gente que quiera una edición de lujo y pasen de la popular. El problema Jordi es que debido al tipo de material y extensión del mismo es imposible recuperar cierto material de nicho por que con la política editorial de sacarlo todo de lujo cuando hacerlo así es casi un fracaso absoluto es una tonteria. Me explicare con un ejemplo para haber si dejo la cosa algo mas cara: En la linea Albion se saca todo en tapa dura y buen gramaje y tal. Lo que les ha funcionado muy bien es el Spider algo muy solicitado por la gente y que sabemos que son 6 tomos, luego tenemos lo del Piso 13 y lo de Black Max que son 3 tomos cada uno y que al parecer han vendido bien. Pues por curiosidad me gustaría saber como les va con Kelly o Mytek las cuales se que venden algo menos o mas lentamente que la de Spider. Obviamente son tomos muy caros a pesar de su calidad. Pues ahora figúrate que si yo quiero que publiquen ciertas colecciones de 2000AD que son mucho mas extensas los seriales, pues imagínate a que precio saldrían si los publicasen como las de la IPC ¡ultracaros! y muy poca gente pagaría por ella y me apuesto que las cancelarían antes de acabarlas. El precio y el tiempo seria excesivo ya que un tomo de Rebellion serian probablemente dos de Dolmen. La prueba la tienes cuando la propia editorial mallorquina me contesto al preguntarles de por que dividían las strips del Juez Dredd de dos tomos ingleses a los tres españoles es por que sacándolo solo en dos el precio se dispararía una barbaridad. Con lo cual a menos que fuera algún serial corto veo casi imposible que saquen material de 2000AD en vez de sacar el material a lo Kraken (en rustica) pero con una mejor impresión de pagina, ya que estos eran unos chapuceros con su edición del Juez Dredd. Como curiosidad tu no puedes conseguir comics como los de la IPC en tapa dura a menos que lo pidas directamente a Rebellion. En el mercado anglosajón el Spider y compañía al comprarlo en librería solo puedes hacerte con el en rustica. La tapa dura es exclusiva de comprarles a ellos directamente. Al menos tienes dos opciones una mas cara que la otra de hacerte con esos comics
La estrella de la línea es Spider, eso está claro. En todo caso ten en cuenta que tanto la línea Albión como las líneas Sin Fronteras (comic-strips) y Fuera Borda (BD clásica) tienen tiradas muy ajustadas (lo que encarece el producto …como le pasa también a Diábolo con su línea EC y similares y sus álbumes de comic-strips). Y sí, unos pocos títulos (muy pocos de cada línea) han tenido su tirón y van agotando tiradas y precisando de reimpresiones, pero la mayoría solo venden lo suficiente para aguantar el tirón y seguir saliendo (y vendiendo de a poquito)…y unos pocos títulos (luego nos quejamos de su periodicidad) siguen editándose solo por empeño del editor (porque tienen sus fieles sí, pero son pocos y sus ventas a un ritmo muy lento …títulos estupendos como Quena y el Sacramús, Chick Bill, Agente Secreto X-9, el Tarzan de Hogarth o Mandrake el mago, a los que otros editores ya hubiesen echado el cierre hace tiempo, porque el tiempo y recursos invertidos darían mejores y más rápidos réditos fácilmente con otra cosa)
No critico a Dolmen u otras editoriales pequeñas por no arriesgarse a sacar un material en formato popular por que no tienen ni la economía o la logística para ello. Ya que si lo que sacan no se convierte en un gran éxito se arruinan. El tipo de sus lectores es mas de nicho y difícilmente vas a conseguir que los comics de 2000AD se vendan como churros. En todo caso algo del Juez Dredd a lo sumo. Solamente unas editoriales grandes con una estrategia a largo plazo si que podrían (con mucho cuidado) el introducir ese material a un precio mas popular. Pero, seria un gran riesgo y llevaría tiempo el que la linea se asentara. Y como el mercado actual no esta para bollos y es muchísimo mas fácil colocar manga, pues rien de rien. Por eso se que mi gozo en un pozo… seguramente caerá alguna cosita suelta de aquí o allá pero poco mas.
Tampoco está vendiendo tanto Dredd al parecer (como no lo hizo con Kraken …ni antes con Dolmen …o Norma …o MC …o Zinco), esperemos que al menos sí puedan darle cierta continuidad y no se quede de nuevo en algo puntual.
Tampoco esperarás que publiquen oscuras viejunadas como John Steel (que, por cierto, fue otro de los personajes que en Chile publicó ZigZag en los sesenta) …o cosas como el recopilatorio de las paginas dobles de Kevin O’Neill para 2000 AD, no?
Yo creo que las strips de Dredd no han vendido nada mal visto lo rápido que están sacando los tomos. Quizás y si se sacan con una buena reproducción, cosa de lo que Kraken adolecía e intentar sacarlo sin que el precio se les vaya mucho pues creo que triunfarían. Ya que una edición cutre no ayuda para nada las ventas y aun así Kraken saco unos cuantos tomos. Pero le perdió su baja reproducción y tener una candencia mas regular. Aparte que al principio se lo montaron mas y sacaron esos archivos troceados antes que los tochales (eso ya quita ventas y confianza al comprador) Para mi esta editorial se lo monto muy mal desde el principio y con otra táctica otro gallo hubiese cantado.
Si sacan algo serian seriales cortos y posiblemente que algo de ese material ya fuera conocido por estos lares: Héroes de Harlem por poner un ejemplo. Que bien si fueran valientes publicarían el integral o bien podrían dividirlo en dos tomos si van a lo IPC. Supongo que realmente tiraran de lo nuevo de Ennis que tiene bastante salida. Resumiendo la cuestión es publicar material que pudieran sacarlo todo a lo sumo en dos o tres tomos… y si se puede en uno siendo un tomo fino mejor que mejor. De todas formas creo yo que seguirán mas en la linea del IPC clásico y similares apuntando al fan de Vértice
Qué pena. Pero es ke hay saturación del mercado. Ni con mis ataques Kan puedo abarcar lo ke me gustaría. Y no soy rico, para nada, no quiero ser en ningún momento prepotente. Pero hijo único y nómina fija y sin hijos me lo puedo permitir porque no tengo más gastos ke la hipoteca y el día a día. Mi chico también es funcionario. Por lo tanto no soy ciego. Si mi sueldo fuera mileurista, tuviera hijos y gastos y en cambio no tuviera espacio no podría comprar ni la mitad de la mitad de lo ke estoy comprando. Aunque también es cierto ke la mayoría del foro no ha dejado de comprar durante años y únicamente ha de escoger entre las novedades. Yo he de recuperar unos 10 – 8 años ke hay tomos de 2012 o 2014.
Siempre me ha atraído el Juez Dredd pero nunca lo había catado. Pero vuelvo a mi ejemplo, si no tuviera mi situación privilegiada *… (depende de como se mire porque sin hijos ni sobrinos también me enfrentaré a una gran soledad cuando mi madre haga compañía a mi yayi) y ya con pareja me planteo ke por nuestro estilo de vida tranquilo cuando no estemos paseando o viajando estaremos leyendo o viendo series y de aquí comprar sin leer para tener una comicteca a futuro…
* sigue del asterisco anterior: y tuviera ke restringir mis compras por los precios solo podría comprar Marvel y algo de DC y quizás estaría haciéndome las BM.
De manera ke no creo ke el mercado siga aguantando mucho a no ser ke realmente completemos el Marvel clásico, el DC clásico sea solo a golpe de crowdfunding y Dolmen y otras puedan aguantar como hasta ahora pero sin saturarse ellas mismas.
Y por ese curro y amor al cómic y mimo al producto y al lector me he vuelto completista de todo Albión y le he abierto la puerta a Sin Fronteras con Flash Gordon de Dan Barry o Terry y los Piratas a las ke una vez completas les seguirán el Flash Gordon de Alex Raymond, El Príncipe Valiente, Tarzán y The Phantom. Pero una vez completas no puedo abrir más porque también he iniciado Buz Sawyer Hägar el Horrible Nuevas Aventuras de El Guerrero del Antifaz Alvar Mayor Esther y su mundo serie turquesa etc y estoy con ganas de estrenar algún Fuera Borda como Papyrus o Casacas Azules…
Pero Panini no es Dolmen. Y no va a aguantar una línea ke no funcione.
Igual ke ECC solo nos ofrece buenos clásicos a golpe de crowdfunding, Panini no va a probar un formato popular en Disney para ke fracase por tercera vez. No decíamos ke los MLE eran lo más y pedíamos en ese formato (EN ESE FORMATO) Power Pack Dazzler Rom Micronautas Tarzán Monstruos Western… Pues Disney!! Y por eso seguiré defendiendo ke Clemente ha acertado. Cómo sacar al Capitán Marvel en MLE y no en OG ke así vamos de atrasados con Iron Man Increíble Hulk y Daredevil.
Y si Disney se asienta le acabará tocando el turno a Bonelli… aunque a mí ya me va bien ke se esperen un poquito 😅
Y no digo ke no.
Pero el mercado español es distinto y Disney ya fracasó y Kraken ni la conocía.
Si resulta ke en foros como éste, ke nos leen, nos pasamos 2021 y 2022 diciendo ke vaya mierda de plan editorial de Clemente con los clásicos y ke maravilla los MLE gracias a SD y ke son la joya de la corona y ke a parte de los MLE y los pocos OGs de cola gominola ke se parten preferimos la calidad de Dolmen y ponen oreja y ahora ke Marvel se va completando poquito a poco se atreven con Disney y huyen del formato popular anterior y nos los traen en formato bombonera… pues yo sí creo ke han acertado.
No se trata de ser completista con los longsellers. Están delimitando historias completas tipo La Dinastía de los Patos, La Espada de Hielo, La Saga de Maese Pato.
Tiempo al tiempo.
Yo también preferiría un Marvel Epic y otro más tipo MH y ke cada uno escogiera. Así como mínimo como completista las etapas más flojas se podrían completar con el Epic.
Pero no podemos comparar mercados o países porque seguro ke somos distintos. Lo mismo ke me comparas con IPC Rebellion y Dolmen. No puedo opinar de lo ke no conozco, pero tú mismo das la respuesta: Dolmen no se puede arriegar a ke el producto asuste por caro.
Creo ke todo tiene su momento. La conjunción de un mal plan editorial de clásicos de Panini Marvel 2022 y la cola blandiblú nos llevaron a muchos a probar con Albión. Y mira por dónde se convirtió en mi sustituta de DC. O Magni cansado de los precios y cadencia de Panini está disfrutando un montón con los Elfos de Yermo, editorial no barata y ke no saca formatos populares aún no siendo puntera en el mercado. A mí también me apetece Elfos pero aún no puedo abrir más melones. Y mira si es BUENA la estrategia de Clemente con el Disney Limited ke está pasando por delante de Thorgal Blueberry o Elfos en mis compras precisamente porque es Limited y me podría quedar sin. Igual ke priorizo Albión y Dolmen y Diábolo en general porque si no venden no podrán seguirse arriesgando.
En cambio estoy pasando de Madman de Planeta por si le hacen un Sonja (o Dreadstar, Eerie, etc). Prefiero ke antes esté completa como Grendel primero y ahora Mage.
Logan yo no estoy de acuerdo con el precio.
Sí con el formato.
Cuando un OG de 600-700 pàg. costaba 37,95€ y un MLE 42-45€ decíamos ke eran la joya de la corona. Formato y calidad del material.
NUNCA deberían haberse reimprimido OG a +10€. Criticaba el otro día ke el esperado (y lo es para mí) Daredevil OG 3 quedaba ridículo de tamaño al meterlo en la estantería entre el Daredevil OG 2 y el Capitán América OG 1 y a la misma proporción ke se adelgazan suben de precio.
Pero yo hablo del formato.
Los niños de antes compraban Don Miki. Y nosotros grapas de superhéroes a 150 pesetas. Pero la chavalada de hoy solo compra mangas y videojuegos. Manga barato. Y pantalla para jugar y ver porno.
El ke hoy en día valora el cómic clásico sea Marvel DC Albión EC BD Indie o Disney somos nosotros. Y por eso el formato popular no triunfó las 2 veces anteriores. El lector y coleccionista actual valora tener el material a este formato.
Y por eso aplaudo el plan editorial de Marvel clásico de Panini 2023 y la elección del mejor formato existente para ke Disney funcione de una vez.
De adolescente no lo compré pensando ke era de niños y los superhéroes me hacían más maduro. Ahora lo puedo valorar de forma distinta.
Por qué el tomo de Los Inhumanos, Los Campeones o Howard el Pato en MLE son la joya de la corona y lo mejor ke podía hacer SD con Panini (esto es lo ke leí cien veces cuando llegué a este foro antes de mis ataques Kan a por todos los MLE posibles) y La Dinastía de los Patos o Patomas no están a la altura de guión y dibujo y nivel para merecer el mismo formato.
Defender el formato no es defender el precio.
Yo creo ke nunca debieron pasar de 40€ de 50€ propuse ke nadie comprásemos y de más de 50€ un insulto y un maltrato.
Pero no confundas Logan defender el formato del Disney Limited ke me parece un acierto en mayúsculas aunque sea el único ke lo diga ke defender estos precios de paganini y del abuso de los refritos de Panini y ECC o la periodicidad de Planeta.
Precisamente el formato es lo que hace que valga 50 euros.
Porque te lo venden como limited (exclusivo).
Exclusivo ???
Desde cuando ???
Desde que lo publica Panini ??
Joer, pues que yo recuerde este material te lo podías encontrar en cualquier kiosko hace años.
Conan también era limited al principio y cuando vieron que había más de 1.500 personas con ganas de este material lo sacaron en biblioteca.
Mitad de páginas a 25 euros.
Y lo de que no triunfo pues no puedo opinar, yo te hablo de los Don Miki de los años 80 y se vendían como churros.
Raro es el que no tenga un Don Miki antiguo en casa.
Se ha molestado Panini en probar otro formato y precio ???
No (bueno si, el tomito de Disney de fútbol que sirvió de «gancho» para ver cuántos lo compraron.
Es decir, directamente a Limited (aparte que meterlo en Limited aparca otros tomos limited de material de Marvel).
Ahora ya digo, el que quiera comprarlo, ahí lo tiene. Cada uno con su dinero compra lo que quiere.
Pero ya digo que ver un Don Miki a 500 pesetas y verlo (el mismo material) a 10.000 pesetas pues como que no me cuadra.
Y como no me cuadra … pues no me lo compro.
Al que si le cuadre … pues pa alante.
Deberian dar más opciones (el que lo quiera limitado y el mismo material en plan POPULAR o biblioteca ).
Y como no dan otra opción que «limited» pues por mi que se lo queden.
No pasó por el aro (y no porque no me interese el contenido).
Ha probado Panini otro formato y precio antes de sacarlo en Limited ???
No. Pues nada …
Pues a lo mejor están dejando de lado (perdiendo, más bien) a 5.000 clientes que si lo comprarían a otro precio.
Pagar 50 euros por 400 páginas (me da igual que sea Disney, Marvel o lo que sea me parece un disparate).
Pero como es limited … 😂😂😂
De verdad …
Fíjate durante cuanto tiempo se estuvieron vendiendo a precio de lujo (5.000 pesetas de la época) todos los álbumes de Asterix, Tintin …
No todo el mundo se los podía permitir …
Yo de hecho iba a la biblioteca a leerlos.
Y fíjate que ahora los encuentras más baratos que nunca (13 euros el álbum)
A mi me costaron 10 euros cada uno por la colección de Salvat.
Limited (como su propio nombre indica ) es limitado.
Lo contrario a popular (y accesible).
Y no se puede poner como excusa de que como es limitado para poner el precio que les de la gana y más cuando NO SE HAN MOLESTADO EN PROBAR OTRO FORMATO CON OTRO PRECIO).
Ahora, cada uno con su dinero que haga lo que quiera. Faltaría más.
Cada uno le da el valor a una cosa (y también algunos nos ponemos límites cuando consideramos que están abusando con el precio, en cuyo caso no lo compramos).
Si a Panini le vale con 1.500 clientes pues vale.
Por mi perfecto.
Dinero que me ahorro para otra cosa.
Comprar en plan «o así o nada» pues como que no.
Pues entonces … nada.
Y si, el formato limited era la joya de la corona (hasta que se subieron a la parra con los precios ).
Ejemplo : tomo 2 de Namor (casi 700 páginas a 42 euros).
Tomo 3 de Namor con páginas parecidas (58 euros).
Pues que lo disfruten …
Se han cargado la línea.
Posdata: el mismo material que están sacando en Limited edición de Marvel se puede encontrar en inglés (epic collection) a 35 euros las 500 páginas.
Súper normal estos precios aquí, vamos …
Pero como es limited … 😂😂😂
Si, es limited como Dracula (primero limited y después en biblioteca).
O conan …
O los eternos y pantera negra de kirby (en Marvel Gold).
Pero como es limited … 😂😂
Un saludo Jordi.
Es el Límited lo que hace que cueste 50 €. Pese al alza de precios de estos tiempos no vale tanto poner tapa dura a un cómic (el cartón se ha encarecido, pero todavía no tanto …y menos si consideras que Panini no suele usar precisamente las mejores encuadernaciones). Las tapas del Patomas no son para tanto, de hecho (tampoco el papel interior es precisamente de los caros, pero es ideal para esos tomos …un mejor encuadernado sí sería de desear).
Y pagáis 50 napos, pues para mi si el material se puede conseguir en otra edición mas o menos potable (y que no este descatalogada, claro) no trago. Otra cosa es que sea material inédito y le tenga ganas. Como tragare con Rom y los Micronautas, no quedando otra
Pero tu caso no me vale King. Porque si tienes Iron Man o Spiderman o Superman de Planeta, Norma, Fórum o Zinco a buen precio y no desgastado te conformas.
Yo he vuelto a Marvel porque vi el OG de la Patrulla-X de La Masacre Mutante en una biblioteca y mirando ese tomo en una estantería en comparación al montón de grapas esparcidas en cajas ke tenía hace 17 años flipé. Y no me pondría ahora a buscar un coleccionable barato de mi querida Imposible Patrulla-X. De manera ke si le doy la oportunidad a Disney como se la di a Albión es por el formato, porque la miniatura del Don Miki Especial Futbol la compré y me parece jibarita, delgada y para niños.
La Espada de Hielo 47€ (descuento y sin decimales).
Daredevil OG 3 47€.
Uno es OG ke decís ke es un formato deficitario ke se rompe a la ke te descuidas. El otro es Limited un formato de más calidad.
Mismo precio.
¿Por qué no comparáis de esta manera?
Para muchos el Daredevil pre-Miller no vale nada (no es mi caso) para otros el arte de los italianos con los Patos vale mucho la pena.
Yo no quiero un Daredil delgadito, jíbaro y tapa blanda. ¿Por qué La Espada de Hielo no se merece este formato?
No estoy alabando el precio. ¿Por qué han de probar el popular y fracasar por tercera vez? No me vale la comparación con La Espada Salvaje o La Tumba de Drácula. Si Disney se agota ya sacarán una biblioteca disney. Pero no hagas trampas. Compara el material con Los Inhumanos, Los Campeones o Spiderwoman. Por qué Disney merece un formato peor.
Y no vale decir ke por ser Limited vale 50€. La subida de precio la han hecho con todos los formatos. Si lo hubieran sacado a la vez ke Los Campeones costaria 40€ (redondeo para no mirar uno por uno). La comparación con Namor si es buena. Ni Namor ni Patomas merecen ese precio, pero ambos merecen el mejor formato.
El precio popular no le funcionó. Y me pongo de ejemplo. No tenía suficiente conocimiento del cómic para valorar ke Donald, Mickey y compañía no era para críos. El formato popular entendido como más pequeño, tapa blanda y barato no nos interesa y por lo tanto lo continuaría desdeñando. Y no me vales ke los padres lo comprarían a sus hijos. Porque yo les compraba cosas de Disney a mis ahijadas y preferían las Monster High. La chavalada ha cambiado y prefieren un manga o un videojuego. A ver ke nos quejamos de los DC Pocket y queremos condenar a Disney a la misma suerte (cancelar la línea) ke las dos veces anteriores.
Pues más vale ke tenga yo razón y siga triunfando porque es la única posibilidad de Bonelli. Ésta o el crowdfunding. Y sinó el ritmo de publicación del Tex de Nuevo Nueve… es decir 10 tomos como mucho cuando me jubile. En 8 meses tendremos ya 5 Disney Limited publicados:
La Dinastía de los Patos
La Espada de Hielo
Patomas 1 y 2
La Saga de Maese Pato.
Oye… el mismo ritmo ke Red Sonja 😅
«En los inicios de El Jueves íbamos a los juzgados casi todas las semanas.» (J.L. Martín).
ARCÁNGEL y King: ayer escribí al mail ke facilitaste (warren con foto de perfil de buenorro 😉) con varias fotos y hoy mismo he recibido respuesta:
“Buenos días, Jordi, gracias por la descripción y fotos tan detalladas. Tramitaremos el envío de una nueva lámina. Sentimos las molestias ocasionadas”.
Gracias ☺️😊
Suso criticaba los precios de Disney de Planeta precisamente por lo contrario que dices (porque no eran a precios populares).
Es decir, igual que Panini ahora …
Un formato digno no es llamarlos limited y ponerlos a 50 euros (las 400 páginas).
Para mi un formato digno sería en tapa blanda a 25 euros.
Y ya digo, lo de limited es un «puro invento».
Hasta que lo saquen en otro formato y los que lp hayan comprado en Limited digan (anda, ya no es un formato limitado y exclusivo). Y encima ahora lo venden más barato que lo que me costó a mí.
Al tiempo.
Me acuerdo se las quejas cuando algunos compraron el limited edition de pantera negra de kirby y después lo sacaron en Marvel Golf .
Pero no era exclusivo ???
Si, como Conan 😂😂😂
Y Dracula 😂😂
Pero como es limited 😂😂
Es que eran caros los tomos de Planeta (salvo los Hall of fame)…y más todavía los álbumes Disney que replicaban la edición francesa de Glenat (esos eran indecentemente caros). Estos de Panini, de no ser Límited podrían haber salido tal cual a 30. Y Salvat habría partido el primer tomo de Patomas en dos pero a 13 o 14 € el tomo, así que habrían salido por algo menos de treinta (con tapa dura …y mejor encuadernado probablemente, y sufriendo menos el lomo).
Creedme va ser esta fiebre coleccionista la ruina del comic actual. Si en los 90’s fueron las portadas dobles, fosforescentes o bien múltiples esta endogamia esta creando una burbuja que al final pasara factura al mundillo. Personalmente quiero que Panini se de prisa en publicar el material clásico que me falta (y tengo abierto) por si pasa como el año pasado y sacan menos material afectando seguramente al clásico «inédito» o sea que les toque mas gasto por tener que pagar la traducción y maquetación.
Difícilmente aparecerá otra generación con la imperiosa necesidad de tener tanto cómic en formato físico y dispuesta a pagar estos precios. Manga aparte, el mercado (al menos en papel) seguirá achicándose (y por tanto encareciéndose), no queda otra.
Me acaba de llegar el tomo de recambio de los Titanes, y al parecer están bien lo de las paginas mal guillotinadas. Pero como ya dije lo que pasaba con el macaco e incluso Arcángel ya me lo advirtió, no me iba a librar de alguna tara que otra, estando el lomo algo abombado. Es la ley de proporcionalidad macaca ya que el tomo que devolví estaba perfecto en su encuadernación y estado… bueno, c’est la vie. Lo prefiero pues así ya que cual Geralt de Rivia hay que elegir el mal menor siempre que se pueda
Retomando lo de Disney limited, alguien se ha molestado en ver cómo y cuánto cuesta todo este material Disney en Italia ??
Pues yo si, y fíjate que curioso lo que he visto de un vistazo rápido:
-Topolino (mickey): 3,50 euros con 160 páginas
Que seria el formato más popular (se ve que en Italia si se puede sacar en formato popular y aquí no, ja).
-Disney especial book (historias más largas y con un número de páginas similar a un limited Disney de aquí): 34,90 euros las 392 páginas ((15 euros menos que aqui).
Y agarrate … Paperinik (Patomas): 4,50 euros (supongo que en tapa blanda) las … !!! 192 paginas !!.
Es decir que te compras en Italia 2 Patomas en tapa blanda a 9 euros con 400 páginas.
Y aquí, 400 páginas a 50 euros (porque es limited, claro). 😂😂😂😂😂😂😂
Con esto queda dicho todo …
Como es limited … 😂😂😂
Los Disney especial book supongo que seran en tapa dura (que supongo que así alguno ya lo considerara un formato digno). Con la diferencia que a 35 euros (con unas 400 páginas).
15 euros más barato.
Pues hasta 30 o 35 euros aquí en España a este precio me lo compraría en España.
A 50 euros no (los 15 euros de beneficio extra que os lo pague otro, yo no ).
Que bien que saben que están cobrando los limited Disney a 15 o 20 euros de más.
Pero mientras haya 1.500 personas dispuestas a pagarlo pues oye …
Bravo por Panini, Bravo …
Logan amor,
¿De dónde sacas los precios?
La Dinastía de los Patos 43,65
La Espada de Hielo 47,45 (como algunos OGs ke hay ke pasan de 50€)
Patomas 47,45€
Y la novedad de finales de mes:
La Saga de Maese Pato 33,20€
Ni uno solo a 50€.
Ni uno.
¿No estarás haciendo demagogia?
Lo vi cuando fui a Bolonia a principios de año. Pero es ke Disney y Bonelli es su producto nacional. No han dejado nunca de venderlo. No lo podemos comparar. No tenemos el mismo mercado ni la misma tradición en comprar estos fumetti.
Somos más Marvel y lleváis una década esperando el Daredevil OG 3 a mismo precio ke el MLE de La Espada de Hielo.
No compares países. Compara aquí el Marvel y el Disney publicados por la misma editorial y Daredevil con blandiblú y Disney con mejor formato.
Y cuando Planeta vendía Marvel tenía series de éxito pero sus Disney cuando perdieron los derechos de Marvel no pasaron de los 10 tomitos en rústica de 192 páginas a 16×21 a 9,95€.
Ahora Panini llevará 2 tomos de Patomas en MLE de 416 páginas a 18×24,5 a 45,95€.
1920 páginas en 10 tomos salieron a 99,5€ en mercado con precios de 2008-2009. ¿A qué precio los sacarían 14 años después?
Ahora 1920 páginas con el formato actual de Panini se completarían en 4 tomos por 212€ y en año presente (ke hace 14 años Panini tampoco publicaría al precio actual).
En números redondos y obviando el paso de los años: 100€ en formato popular, menor tamaño, tapa blanda y 10 tomos en el estante versus 4 tomos a 200€ con buenas medidas y cartoné. El doble de precio. ¿Pero cuánto costaba un tomo Marvel hace 14 años y cuánto cuesta ahora en OGblú?
Sigo repitiéndome. Clemente la ha acertado y para mí no hay punto de comparación.
Que no tenemos tradición de comprar Disney ???
Y los Don Miki que eran ??
Si todavía conservo los de la espada de hielo de Micky …
Se vendían como churros …
Y en cualquier sitio …
Kioskos, librerías, papelerías …
Ahora no (es que es limitado y exclusivo 😂)
El que no lo quiera reconocer, perfecto.
Ahora , el que quiera hacer creer que la única manera de sacar este material en España es limitado y en tapa dura se engaña a sí mismo.
España ha tenido la misma tradición y afición por Disney que Italia.
La diferencia es que en Italia se han seguido publicando de manera continuada en el tiempo. Y aquí, por el discurrir de unas editoriales y otras no.
De ahí a decir que el formato popular de Disney no triunfo en España es mentir . Punto. Y esa es la excusa que ponen para que ahora se publique así.
Excusa que es fácil de echar por tierra viendo (con una simple visita a la web de Panini Italia) como se publica el mismo material que aqui más barato, dando opción popular o de lujo.
Y si, Clemente ha acertado: ha colado en un formato que no le correspondía (reservado a Marvel) este material (y ha equiparado el material Disney -de siempre, material accesible y popular y mayoritario, a Marvel).
Mezclando churras con merinas.
Ya que tiene tan buen ojo, que se haga con los derechos para publicar Mortadelo y Filemón y que los publique también en Limited (Mortadelo limited edition). Porque este material tampoco fue popular, como el de Disney, no te jo##.
Y si, Clemente ha acertado: vende un material 15 euros por encima de su precio en tapa dura (en Italia) y descarta la opción (porque si) de sacarlo en tapa blanda 40 euros más barato.
Enhorabuena.
Ahora, que cada uno haga lo que quiera. Pero yo no estoy dispuesto a que me cobren más por el mismo material (que pertenece a la misma editorial y que vende en España e Italia ). Un dato: las grapas Marvel y otras muchas cosas tienen un precio similar o directamente igual.
Por que tengo yo que pagar 15 euros más por el mismo material ???
A cuento de que ???
Por la cara ??
Es que somos clientes de segunda o que ??
Pero si se tienen que estar riendo en Italia viendo que aqui se vende el mismo material 15 euros más caro !!! 😂😂
Vamos a colarsela a los españoles …
Ja, ja …
Asi que ala …
Seguid con el cuento, seguid …
Que ahí están los datos de la web de Panini italia para que algunos abran los ojos …
Los que quieran abrirlos, claro …
Es verdad que los precios de los comics Panini son algo similares. Pero los Must-Have valen 15 pavos y no 19… esos cuatro son la comisión a la española ¿no?
Es la Comisión pícara spanish.
Ja, ja, …
Y eso que la mayoría de ediciones son ya coediciones (mismo formato en Italia , Francia, España, Alemania en must have).
Para ahorrarse ellos costes y tener más beneficio.
» En el país de los pícaros … Panini es el rey «»
Ah, ¿entonces Disney y Marvel siempre han vendido más o menos con el mismo éxito? ¿Y no hay diferencia de ke para los italianos los autores de Don Miki sean mayoritariamente italianos?
Cuando yo compraba cómics Fórum a partir de 1984-1985 a partir de Secret Wars y Zinco a partir de Nuevos Titanes en 1985-1986 y pensaba Marvel es la ke vende más, Dc la segunda (la distinguida competencia le llamaban en el correo de los lectores) y otras y a partir de la tercera no tengo idea de decir cual era… al cerrar Zinco pensé, vaya con lo ke me gustan… pero deben vender menos.
Y cuando Planeta perdió los derechos de Marvel y luego se hizo con los de DC y se ve ke lo hicieron francamente bien y intentaron plantar cara y estar a la altura de Marvel aclárame porque me pierdo:
Marvel y Disney vendían igual
DC un poco menos
Dark Horse, Nacional, BD un poco menos…
Ok.
Ayúdame a poner fechas.
El tiempo en qué Fórum publicaba Marvel y Zinco, ¿qué editorial publicaba Disney?
Y cuando DC desapareció de las editoriales españolas y nos teníamos ke conformar con Vid, ¿quién publicaba Disney?
Y cuando DC la publicaba Norma, ¿quién publicaba Disney?
Y cuando DC la publicaba Planeta, ¿quién publicaba Disney?
A mí me parecía recordar que la publicó Planeta a precio popular cuando perdió los derechos de Marvel, lo ke no recuerdo es si coincidió cuando DC era publicada por Norma y en cuánto Planeta obtuvo DC pasó del formato popular de Disney para no hacerse competencia con su material DC y ke Disney igualada a Marvel ya con Panini le hicieran sombra a su DC.
Ahora ke DC la publica ECC ¿por qué Planeta publica tan caro el material de Disney?
Gracias y contento de aprender.
Lo ke da ser un Marvel Zombie yo venga comprar grapas Marvel Fórum en los quioscos en mi pre adolescencia y adolescencia y nunca veía los Don Miki. Se agotaban todos antes de mi compra que era en sábados. Esos Don Miki… cómo volaban entre el jueves y el viernes de los 80-90 ke nunca vi ninguno. Por Crom!
Pues no se donde vivirias porque vendían Don Miki en todos los sitios.
Metete en tebeosfera y mira tooodos los años que se publicaron y toodo el material que se publicó.
Incluida la espada de hielo , si, esa por la que habéis pagado 15 euros más que en Italia. O Patomas.
Siendo la misma editorial.
Dale vueltas todas las quieras, que Disney siempre ha sido formato popular (y barato).
Como lo sigue siendo ahora todavía en Italia (donde dan a elegir entre tapa blanda y tapa dura o de lujo).
Si ves a un animal que camina como un pato, tiene pico, y hace quack, por muchas vueltas que le des seguirá siendo un pato (aunque te empeñes en llamarlo gato) 😂😂
Ya digo, al que le de igual pagar 15 euros por el mismo material de la misma editorial en uno u otro país pues pa lante .
Clemente os lo agradecerá. Beneficio extra. Y más de una carcajada en la sede de Panini Italia viendo lo que tragan algunos 😂😂
-Disney ha sido POPULAR SIEMPRE EN ESPAÑA (ponerlo en tapa dura, llamarle limited y cobrarlo a 50 euros NO CAMBIARA ESO). Salvo para que piquen 1.500.
Otros 3.000 (o más) NO PASAMOS POR ESE ARO.
Un saludo Jordi .
El que piense y lo compre con esa intención, que porque se está comprando un disney ilmited tiene un producto «exclusivo» se equivoca 3 pueblos:. Ni el material es inédito (ya se publico tanto dinastia de los patos, espada de hielo y Patomas en Don Miki (si, ese formato popular que alguno no lo considera digno si no lleva tapa dura y no va numerado y con el logotipo de limited en el lomo para que se vea bien grande y luzca mejor en la estantería).
Y de exclusivo nada de nada porque este material lo tienen 5.000 italianos (por ejemplo el Patomas por 9 euros las 400 páginas ).
😉
Patochadas las justas …
Quack !!!
Yo hasta 35 euros lo compraría (que es lo que cuesta en Italia en tapa dura).
Coño, que es la misma editorial !!!
Que no tienen que restaurarlo !!!
Yo no voy a pagar 15 euros de más por la cara …
Ni voy a pagarle a Clemente las vacaciones con beneficios extra que están muy de más …
Que se las pague el … que bien que saben lo que hacen y lo que cobran de más (por el mismo material).
Quack !!!
Pues aprende italiano.
Hay muchos ke compran los OB o los Epic Marvel porque saben inglés. Pero yo no.
Y como esto no es Italia pues Panini abusa con los precios. Pero a mí me apetece conocer Disney. Y si le hubieran dado un formato popular duraría dos días y lo veríamos tanto como los Bonelli ke no doy abasto de encargarlos a mi librero.
Por favor Logan… ke hasta la subida de precios de Paganini y el invento de las Timotecas estábamos pidiendo a SD ke hicieran también coedición con ECC y publicasen DCLE.
Ahora resulta ke encantados de tener Los Campeones en MLE y pedir Tarzán o la Patrulla Condenada por poner un ejemplo y La Espada de Hielo no. ¿Entonces en qué quedamos? ¿Es un producto de primera del ke voy a disfrutar como con Daredevil o Aquaman o es de tercera o cuarta o quinta porque los quieres más baratos ke los Dolmen Albión?
Qué el tema no va de precios!!!
Son caros todos excepto los ultrafinos de Moztros.
Va de formatos.
Y el popular de Planeta fracasó y el actual a precio de oro y en este caso también de Planeta es casi un atraco. Pero si volvía a salir al merdado tenía ke ser para triunfar no para durar dos telediarios. Y de todos los formatos actuales de Panini España le ha dado no solo el mejor sinó el más alabado de este foro desde el primer día ke os leí.
Ke abusen de los precios es otra cosa pero entonces también tendremos ke pasar de todo lo de Marvel.
Buona notte, amici Jordi.
Io sono a ragazzo spagnolo ma no entendere tutti inventi dell capo Clementini..
Ma che cosa e sta ???
Incredibile
…
-Disney e carisimi …
No pasendere por ll aro de Panini …
Ciao 😉
Ciao bello Logan,
Que bueno lo del capo Clementini o el no pasendere por il aro de Panini.
Ciao buon ragazzo con gli artigli di adamantiumini.
Logan no le des vueltas ni insinúes lo ke no he dicho.
Yo no digo ke si no es Limited no me parece exclusivo.
Mi objetivo principal es Marvel 60-90 eso lo tienes claro seguro porque me repito más ke la sopa. Pero como hay tanto material por comprar no estoy adquiriendo los Marvel Gold tapa blanda. Y eso no quiere decir ke no lo considere buen material, pero como veo ke por ejemplo con Vengadores van sustituyendo cada 2 MG tapa blanda por un OG pues me espero. Por ese mismo motivo no compré Capitán Marvel hasta ahora ke sale en MLE como vaticiné ke pasaria en 2022. ¿Es mejor material ahora, exclusivo y inédito? No. Es el mismo. Y hace años se vendía en grapa. Y por la misma editorial en MG tapa blanda. Pero prefiero el FORMATO MLE y sinó MH o OB y sí lo hubieran publicado en OG pues también, qué remedio. De la misma manera ke preferiría a Los Nuevos Mutantes, Factor-X, Excalibur y Lobezno en MH ke en OG.
Pero no tergiverses mis palabras. Yo no había comprado nunca Disney. Lo había considerado infantil sin conocerlo como hacían mis padres con todos mis cómics. Pero en MI CASO PARTICULAR considero ke quizá en formato popular no los estaría comprando. Y sigo insistiendo en ke no debo ir tan errado cuando por muy buenos ke sean los Bonelli a Aleta no le permitieron aguantar y los Patomas de Planeta en formato popular no pasaron de los 10 números y solo los publicó cuando perdió los derechos de Marvel.
No es tan difícil de entender Logan.
No defiendo ke sea caro. Defiendo ke quizás esta vez tienen más suerte. Y cómo los han publicado en nuestro país tantas veces y vendían más ke Marvel pues Clemente no ha querido estamparse y le ha dado el formato más adorado por este foro. La joya de la corona.
Mismo precio ke Daredevil en OG. Pues tampoco se podrá comprar Daredevil por tanta exclusividad.
En realidad hace mucho que tampoco somos tan Marvel (las tiradas son ridículamente bajas).
Por que sacan o bien moralla (Axel Alonso y en menor medida Cebulsky se han encargado de ello) bajando el interés al tema… súmale la subida de precios tanto aquí como en USA y no hay misterio ninguno. No se compra porque mucho de ese material es ilegible, lioso de seguir y malo de cojones. Obviamente si no fuera porque a la Disney/Marvel films no les interesa para nada cancelar su linea de comics para afirmar que son un fracaso. Hace tiempo que los hubieran licenciado o bien se hubieran atrevido con un buen revulsivo para atraer a los fans.
Como siempre en mi línea los pensamientos de mi amigo logan,estos precios son abusivos,en todas las editoriales,cada vez compro menos por eso,te pones a mirar y en un año se te va dineral que es una locura,hay otras necesidades más importantes,esto ya es un lujo,y un abuso,nada de precios populares,un abrazo logan,un placer leerte como siempre,Arizona,King,suso,Luis grana,magneto,Jordi y a toda la peña comiquera
Un saludo David Manuel.
Pues ya digo, el que quiera que se meta en la web de Panini Italia y que vea todo el material de Disney en formato y precio.
Y a partir de ahora el que quiera seguir comprando el «invento limited de Disney esta en su derecho (y yo en el mio de decir que es un abuso).
Y el que compre Disney limited que sepa que está pagando 40 euros más que en Italia por el mismo material salvo aquí en tapa dura y con un número (porque es exclusivo, si).
9 euros en tapa blanda en Italia (para flipar).
Así que nada, mis felicitaciones al señor Clemente en su empeño por traernos el material Disney a España 40 euros más caro.
Gracias.
Habrá que aprovechar un viaje a Italia para comprar todo el material Disney que me interese porque en mi propio país no me dan otra opción de comprarlo (sólo limitado, en tapa dura y 40 euros mas caro).
Un material que SIEMPRE FUE POPULAR (barato y accesible ) en España.
Que pasa que en Italia puede ser popular y aquí no ??
Ya, ya …
!! Viva la picaresca española !!!
Así que lo dicho … no hay más ciego que el que no quiere ver …
En Italia también lo han sacado en edición cara +más lujosa que aquí, por cierto), pero también lo han tenido siempre disponible además a precio y formato popular (que haya edición para sibaritas no significa que deba ser la única edición …y hay cosas que deben intentar llegar a un público mayor para crear aficción).
Pues así es Suso.
Por eso digo que intentar vender este material como limitado, exclusivo, etc pues no cuela.
Y más viendo como lo publican en Italia.
En España o así (porque ellos quieren, con un sobreprecio de 15, 20 euros) o nada.
Pues nada, hombre, pues nada …
Y no me vale el argumento de que bueno … esto es España y no se puede comparar …
Precisamente comparando es donde ves lo que nos cuelan aquí …
Panini España tiene algún gasto por restaurar este material ??
No, verdad …
Tiran del material italiano y solo tienen que traducirlo.
Lo llamamos limited, le ponemos un tapa dura (cuando se podría vender en tapa blanda perfectamente) y así justificamos los 50 euros 😂😂😂
Para flipar …
Quack. Quack …
Este material tiene de exclusivo lo que tiene tomarse un chocolate con churros en cualquier churrería de España …
Sólo está al alcance de unos pocos, si …
Los que están dispuestos a pagar 40 euros de más (pudiendo tenerlo en tapa blanda) o los que pagan 15 euros de más por tenerlo en tapa dura.
Ale, …
Cuidao, que se agotan los limited, cuidao, que son exclusivos …
Te venden el ansia de que se van a agotar …y rápido (aunque ya no está pasando, porque ya han elevado demasiado el precio, hasta para lo que el año pasado aún se agotaba).
El ansia la de ECC ke sin ser Limited no puedes completar el Escuadrón Suicida de John Ostrander o comprar la del Huyamos por la izquierda: Las Crónicas del León Melquiades.
O ciertos OGs o MHs ke primero tenías ke correr antes de ke los reimprimieran a +10€ y ahora simplemente no los reimprimen. Sin ser Limited.
Ninguno de ellos vale 50€ así asustas a los ke no estén curioseando el precio real.
Son formato como el MLE a precio de los OG de entre trenta y pico y cuarenta y pico… aunque ya sabes ke sí hay OGs a cincuenta y pico.
Y cómo aún se pueden en contrar Patomas a precio popular de Planeta e incluso su Dinastía de los Patos no popular de Planeta ke dices ke en el formato popular del Patomas de Planeta venden tanto y son tan populares como Marvel pero en cambio aún no está agotada su primera edición de hace 15 años 🙈… Clemente ha preferido cambiar de estrategia y ke los amantes del cómic clásico podamos tenerlos en el formato más alabado por este foro.
Y gracias a su éxito le auguro larga vida y posibilidades de probar también con Bonelli en 2024-2025.
Si voy equivocado siempre puede volver a hacer caso a este foro y dar por terminada su apuesta por el Limited y ke los próximos Daredevil Iron Man Thor Capi América Vengadores etc… 2024 (ya sabes ke dices ke gozan de la misma popularidad) dejar también la línea de OG con precio similar o superior a Patomas y dejarse de Omnibuses rompededos y deleitarnos únicamente con el formato popular de las BM.
He dicho.
Cuack
Jordi, Logan critica que lo de los patos es para solo coleccionistas. Muy difícilmente va a ser un tomo que un padre o familiar le regale a un chiquillo. Que entre la pasta que cuesta y lo peligrosos que son ciertas criaturas es muy mala idea comprar ese formato. Ya conté anteriormente una anécdota en que un padre gafapasta casi se le salieron los ojos de las orbitas al ver el precio de «La Dinastía de los patos» salió disparado de la tienda de comics al ver el precio. Ese material que casi ronda los 50 € son para un tipo de comprador, coleccionistas de Disney ya talluditos. Y me apuesto lo que quieras a que no dejan ni a sus hijos que echen ni un vistazo al tomo hasta que tengan cierta edad….
Es ke el coleccionismo de cómics se está circunscribiendo únicamente a los veteranos.
El padre le quiere comprar unos Disney pero el niño prefiere un manga. Es así. Y no creo ke las BM se estén nutriendo de casuals. Si a caso de revenidos como yo.
Igual ke con los precios actuales de los MLE OG MH etc… se financian las BM con el tiempo si se asientas 1.500 lectores como diría Logan, ya sacarán una Biblioteca Disney.
Pero ahora sería absurdo porque aún existen ejemplares populares de Patomas de hace más de diez años ke no se vendieron.
Quizás tenéis razón, pero es mi punto de vista. Creo ke es buen material y merecía no pasar desapercibido.
Para mí no, pero para muchos el Daredevil pre Miller y encima en formato blandiblú y más delgadito ke sus OGs 1 y 2 tienen exactamente el mismo precio ke uno de estos Disney Limited. ¿Caros? Sí, los dos, por supuesto. ¿Pero una vez sabemos ke Panini se ceba con los precios, por qué Daredevil merece un OG y la saga Disney en cuestión solo merecería un tomito con rústica y jíbaro, como fueron los 10 populares de Patomas? Para mi gusto les sienta súper bien el DLE. Que fuera más barato y no limitado estaría perfecto pero estoy seguro ke es la mejor fórmula para atraer a coleccionistas como yo ke nunca antes se habían fijado en este material. Y no por ser exclusivo. Sino por tener un buen formato acorde con una comicteca y no un cajón desastre lleno de grapas o retapados.
Cierto material debería de ser publicado en formato popular que vendería… y mucho. Que con lo de Disney italiano el único gasto extra para incrementar precio seria pagar a los traductores ya que queda todo en casa
Y hasta en eso racanean. Que hasta los propios traductores se quejan del precio que reciben por pagina.
No cuela, no …
Pero claro, siempre tiene que haber alguien que tenga que pagar el pato.
Los españoles, claro …
Los italianos no …
Menuda patochada de edición se han inventado aquí …
Quack, quack …
La verdad que mirando los precios que tienen algunas cosas los italianos o bien se parecen a lo que se paga por aquí, o bien hay incluso material que sin ser italiano el precio es muy bajo.
http://cosmoeditoriale.fumetto-online.it/index.php
Aparte del precio (muy interesante), fíjate que gran variedad de géneros y …
!! Ni un solo Manga !!
Aquí en España te digo que nos están timando.
Manga por un tubo (y yo te puedo decir, sin leer Manga, que no me creo que todo el manga que sale aquí sea bueno), Marvel y dc al precio que les sale de ###### , dolmen , yermo, norma, cartel y poco más.
Y con un solo vistazo a esta página de editorial se observa material que aqui ni lo olemos …
Mira sólo de nuez dredd lo que tienen … y aquí las tiras de prensa y … gracias …
Vale que el mercado italiano no es lo mismo pero aquí se están aprovechando lo que quieren … hasta que pete la burbuja …
Por eso lo comparo con Daredevil 😎😅
Un abrazo David Manuel 🤗
Un saludo para ti también David Manuel
Yo de Disney paso de pillar nada a estos precios, solo lo de Mickey de Floyd…. y es hipercaro, tanto que dudo que Planeta continue los tomos, de los de Patomas hay una edición barata de planeta en varios tomos de tapa blanda que sacaron hace años y que rula en varias biblios, asi que si algún día de estos me apetece leerlos ya se de donde tirar.
Un par de recomendaciones:
– In., de Will McPhail, si no es el cómic que más me ha molado junto con Upgrade Soul en lo que va de año poco le falta, maravilloso todo el.
– O ´Boys integral de Cuzor / Colman / Thirault.
Una joyita ambientada en principios de siglo en el árido sur norteamericano, con el blues, racismo, y Huck Finn haciendo el pillastre entre otros de fondo.
-Genio de Teddy Kristiansen. Otra joya sobre las virtudes y movidas que te puede provocar ser una especie de superdotado o querer ser un Einstein.
Todos ellos con un dibujo acojonante a cual más distinto entre sí, y todos ellos con un guion de los que atrapan.
Saludos
El #1 de Gottfredson tenía que haber salido hace tres años ya (y lo que se retrasó! … Supuestamente el año pasado deberían haber salido tres …y me sorprendería bastante que este año saliese el #2, si lo hace será el único, y a saber para cuando el siguiente si lo hay …la colección no espero que la completen, una pena, pues la serie va mejorando tomo a tomo mientras se mantiene el continuará, luego ya, en sus últimos años, se estanca al pasar a los gags sueltos, aunque gráficamente siga siendo excelente).
Genio, un cómic (otro más) con el que desde luego los de Dolmen no se van a hacer ricos. Y lo mismo Irresistible (muy bueno también). O los de Florence Lestac (como La verdadera historia de Bibliopolis). Aún algo tan histórico como Barbarella (incomprensible inédito en nuestro país) no es algo que se agote rápido (aunque espero al menos que sí agote su tirada este año, lo contrario no diría mucho a favor no de nuestro mercado ni de nuestro fandom clásico, que tampoco es precisamente una tirada grande)
Barbarella ya está en comicteca hace unos mesecitos.
Al mirar Irresistible ya he recordado ke la recomendaste y anotada está. Y lo mismo la otra … pero me has hecho sudar mi querido Suso: es Florence Cestac y La verdadera historia de Futurópolis 😅. De manera ke no la encontraba ni por el título ni por la autora en Whakoom. Suerte ke googleando he visto las dos palabras certeras. 🦉
Ese poder mutante… deberías tener al peque de Sanguijuela cerca mientras escribías. También puede ser ke contemplando tu inmensa comicteca te pareciera una Bibliopolis 😜
El gazapo con el apellido es cosa mía, el cambio de Futuropolis a Bibliopolis me parece que del corrector, aunque no lo parezca.😂
Para mí es peor lo de Planeta, precio alto, periodicidad interminable y poca fiabilidad de completarla como Red Sonja, Dreadstar, Eerie a 30€ en 2011, etc… ke estos Disney en Limited.
Pero por supuesto tomé nota de estas tiras de prensa de Mickey.
El cuarto de la Sonja clásica marvelita dicen que lo sacarán el próximo verano (vamos, «próximamente»! …Y eso sí nos fiamos). Luego quedaría lo ochentero y lo de los magazines, que a ver si lo reeditan en USA aprovechando la peli (aunque dudo que lo reediten completo…y si pasa a saber luego si cae aquí algún año😈). Lo de las tiras de prensa de Star Wars clama al cielo ya. Y lo de Dreadstar (aunque ahora dicen que sí están interesados en continuarlo) también (y eso que esta vendió bastante bien en tapa dura). Lo de Gottfredson me parece que nadie espera que lo completen algún día (pero sería una grata sorpresa …yo ya me daría un alegrón si la continúan y en pocos años llegan al punto en que la tira pasaba a los gags diarios autoconclusivos).
El próximo verano… ¿quieres decir en 2024?
2018, 2019, 2021 y 2024… esta sería su periodicidad… hasta el punto ke en Whakoom tras los 3 tomitos pone terminada en gris en lugar de en curso en verde. Hasta este punto hemos llegado.
Estoy completando la Marvel 70 y no sé qué hacer. ¿Compro estos 3 y a esperar el cuarto o espero a ke estén los cuatro y luego los reediten en 2 tomos?
De Star Wars por ahora estoy pasando. Demasiados frentes abiertos. Quizás más adelante.
Ojalá reediten y completen Dreadstar.
El de Genio esta muy bien me encanta Teddy Kristiansen y los otros no los conozco, la verdad.
Mi buen Davis, siempre presto atención a tus recomendaciones:
El Mickey de Floyd y Upgrade Soul ya los tenía anotados como recomendados.
Tomo nota como recomendados de: In. (ke interesante por Crom!), O’Boys (puede costar de encontrar y exige un nivel de culturilla para pillarlo todo, quizás?) y Genio (no sé cómo se me pasó anotarla si es de Dolmen y del año pasado, quizá aún no utilizaba Whakoom y está perdido entre marcadores).
Gracias Davis por compartir tus lecturas 🤗
Me comentan varios libreros, que no se vende una mierda ( salvo las tiendas muy grandes en zonas más o menos cercanas a la mía que tengan convenios con bibliotecas o tipo fnac o casa del libro…) que la grapa esta out, y que ahora los tomos unitarios yo que se… de Batman ??? no los pillan ni los casuals….ni para un regalo, y lo de que se vende Manga por que es más barato , será en algunas cuyo material es principalmente «ese» y no otro , que ya sabemos como les mola a los Otakus arrejuntarse lo más posible, por que los libreros con los que he hablado me han dicho que una mierda churresca venden de manga, que los chavales de la zona que les interesa toquetean todo lo posible los comics y rara vez se llevan alguno, más bien se los bajan o ratonean a otros amigos lo máximo posible para que se los preste.
Me dicen que antes vendian muy bien todos los tomos de clásicos de Panini, pero que ya no, que eso con estos precios se acabó. Aparte el daño que les hace Amazón y similares o las ofertas que pueden pillar los que se manejan en inglés.
Asi que la burbuja puede que esté ya pinchada antes de lo que pensábamos, y que editen tanto pero tan carísimo no parece que hoy día sea síntoma de buena salud sino de un juego de espejos a ver quien se le distorsiona más y la tiene más larga.
Saludos
En mi librería (una de las que frecuento) de ecc el librero sólo pide por encargo previo de cliente (porque ya ha tenido problemas con ecc por el tema de devoluciones).
Y de Panini en librerías pequeñas siempre veo tomos (los más caros) de hace meses cuando antes lo normal es que se agotarán el mismo día de la salida o en la misma semana.
En grandes superficies (fnac) ídem: tomos de hace meses aparcados.
Si por mi que sigan subiendo precios : si les compensa más subir precios y que se vendan más lentamente (meses más tarde de la salida) que venderlos el día de salida (cuando estaban a precios razonables y asequibles) pues ole pa ellos.
No se yo pero en cualquier negocio digo yo que interesa cobrar por tu producto cuanto antes y contar con ese dinero pronto.
Es que parece que piensan que suben los precios lo que les sale del higo y ale, ya está …
Y no es así …
El día de salida (venta) ellos «colocan» el material en las tiendas (de ahí a creer que con estos precios los van a vender el mismo día no se lo creen ni ellos).
Aparte, que muchas librerías, viendo que los tomos no se venden rápido sino lentamente, pues en sucesivas salidas (ventas) van a pedir a la editorial los tomos mínimos posibles (muchos por encargo previo) .
Porque una librería pequeña no se puede permitir tener muchos tomos sin vender (algo más de cancha tiene por ejemplo fnac por ejemplo).
Burbujita comiquera en 3, 2, 1 …
Cuando llegué el momento de cuadrar cuentas, alguno se va a llevar las manos a la cabeza y comprobará que … ! Vaya, nos falta efectivo !!.
Que raro, si ya hemos colocado todo el material (tomos) en tiendas …
Al tiempo …
La subida de precios está matando la línea de clásicos de Panini poquito a poco (somos cuatro los que la mantenemos).
Los Limited ahora se mueven ya mucho más despacio.
Y con mi Yayi y todo lo acumulado en la pila de mi librero no puedo hacer ataques a lo Kan. En 3 semanas 10-12 tomos por semana ya os podéis imaginar ke rondan los 375€ por lote. Es una barbaridad. Ya sé ke es lo ke gasto cada mes y ke las 3 semanas podían equivaler a abril, mayo y junio pero aún y así ver en mi cuenta tanto gasto en ocio en 3 semanas te deja tocado. Luego los ves y te vuelve la ilusión. Pero con la de gente necesitada ke hay cuesta.
Sí, da miedo ke acabe petando las distintas listas de clásicos o editoriales enteras.
Tengo 59 comentarios atrasados, pero me voy a la línea presente a comentaros mis últimas adquisiciones… porque si espero a estar al día empalmaré con las siguientes 😬
Debido a las ya subidas de precio de Panini a raíz de las grapas y que en mi librería se compra mucho comic de importación, es que antes la gente dejaba de comprar yanqui por los antiguos precios de Panini. Y ahora según me comentaba mi librero vende mas de importación de Marvel que hace unos años. De hecho tengo constancia que hasta gente de Panini compran exclusivamente sus comics en ingles…. pareciéndoles una chorrada el comprarlos en castellano (o eso me parecía a mi según la expresion de sus caras según vi, claro) Eso si, cargaban mucho de Dolmen. Y os juro que no me he inventado nada…
Por desgracia es seguramente lo ke está pasando.
El cómic es un producto en extinción y nosotros sus últimos compradores.
Y la gente compra en Amazon (y lo entiendo por la comodidad) o directamente a la editorial.
Yo intento encargar siempre a mi librero pero muchas veces él mismo me dice ke lo busque rápido porque no hay stock.
Es posible ke la subida de precios la hagan porque nos leen y saben ke compramos Dolmen Diábolo Astiberri Cartem Mostros etc… y intentarse cargar a unas cuantas. Por eso miro de comprar heterogeneidad para ke no solo Panini Planeta o ECC se lleven el gato al agua.
Quizá no completo Marvel pero cuántas otras lecturas distintas habré ganado con esta decisión.
No deben quedar muchos libreros que no hayan tenido problemas con ECC.
Los únicos libreros que no han debido tener quejas de ecc son los que trabajan para sus 3 tiendas de ecc 😈
Y ya que hemos hablado de Disney, y del formato limited (made un spain) también sorprende ver en la sección Marvel de Panini Italia material clásico Marvel directamente en formato masterworks (como en usa).
No tienen que recurrir a ningún formato especial ni a inventos de ningún tipo (limitado).
Mismo material que en USA y en el mismo formato (Marvel masterworks). Aquí en España será que tampoco ha habido afición por Marvel como en Italia y tienen que venderlo limitado.
Aquí se nos vendió el formato limited como «la única manera de poder publicar este material».
Y el paso del tiempo ha demostrado que tal afirmación no era verdad (Dracula, Conan, Eternos y Pantera Negra de Kirby … ).
Y ya no digo cuando ahora con las nuevas bibliotecas Marvel tiren de todo el material publicado antes en Limited edition.
Pero no era limitado, exclusivo ???
No hombre, sólo el formato. Ja, ja ja …
El contenido lo podemos volver a publicar en otro formato …
Para volver a hacer nuevamente caja …
Los lectores y coleccionistas de la nueva biblioteca Marvel nos tienen que dar las gracias porque van a poder disfrutar de un material que previamente hemos pagado (con sobreprecio, por eso de ser limited) los coleccionistas de Marvel limited edition.
Pues más de uno se va a rebotar (por mi parte, no) al ver que el limited edition con número xx y que ha comprado pensando que este material nunca se volvería a reeditar (porque era limitado y exclusivo) despues lo vaya a ver en otro formato (biblioteca Marvel) y seguramente más barato.
Para eso sirven las ediciones limitadas y exclusivas, para eso (para inflarte el precio y tener la excusa para ello).
Y hacerte creer que estás comprando un producto especial …
Marketing puro … y duro …
Pues vaya, ahora sale publicidad de Abraskal aquí en el foro
«Por la seguridad en las calles » 😂😂😂
Cachondos …
Ni aquí te puedes librar de propaganda electoral … 😉
Hablamos de PANINI y su subida de precios por que es muy evidente, yo voy cada viernes al FANAC y NORMA y os puedo asegurar que ni venden ni la mitad que hace un año ,me prefiero a los tomos claro…
Pero la biblioteca MARVEL se está vendiendo bien , por lo cual lo demas se la sopla …..y es donde la están cagando al no hacer caso a las señales que le está haciendo el consumidor , cuando quieran reaccionar será muy tarde….
Y lo de los onmigolds es de vergüenza, el tema de la calidad de encuadernación y los limited el precio abusivo y troceado del producto , un autentico disparate.
Que pasa que si antes uno se pillaba todos los limited que salían al mercado, ahora los ves y sacas el crucifijo, vaya que te muerdan y chupen la sangra cual dracula especulativo. Lo dicho un autentico disparate de precio por hoja…
Pero es que las demás editoriales pecan de los mismo , precios desorbitados eso si , mucho mejor encuadernados.
Dolmen 130 páginas por 26 euros y encima en blanco y negro…
Yermo idem de lo mismo etc etc .
En fin hemos hablado tanto de los precios y vemos que nos engañan como bobos que no vale la pena , un ejemplo los MUST-HAVE se suponía que serían los MARVEL para la canallada o chicotes que no tuvieran poder adquisitivo, claro esta consta de calidad «papel, extras,recortes de las tramas etc» en que quedo esa línea ,hoy en día sus precios también han caído en las redes de la especulación….
En fin ……
Yo siempre lo digo mi misión es dejar de comprar comics a PANINI en un ,no muy lejano horizonte yo no estoy dispuesto a pagar 70 euros por un tomo y es a lo que van en un par de años ….
Saludos a todos .
Dolmen no es barato. Si.
Pero (aparte que no hay problemas con papel y encuadernación) por lo menos tienen la excusa de que ellos (muchas cosas, como Albion) se encargan ellos mismo de restaurarlo.
Cosa que no sucede con Marvel: Panini nunca ha publicado material restaurado por ellos mismos (en más de una ocasión Clemente comentaba que tal o cual edición estaban a la espera de recibir materiales de USA).
Con lo cual, menos excusa tiene Panini para subir los precios como los ha subido.
Yo es que ya hasta me planteo cerrar colecciones que empecé con Panini directamente comprándolas en inglés.
Epic collection de 500 páginas a 35 euros.
Mismo material aquí con SD a casi 60 euros.
25 euros de más ????
A cuento de que ???
Por la cara ???
Por la cara de quien ???
De Epi y Blas ??
Pues ala …
A veces con cierto material Dolmen tiene hasta que pagar dos o mas veces por los derechos por que se dedican a busca las paginas mejor restauradas o completas de ciertos comics o strips. Teniendo que no solamente negociar con los herederos de los derechos si no con editoriales de otros paises para poder publicar ese material que falte o bien falte. Luego obviamente les toca todo el pesado trabajo de restauración para dar la mejor calidad posible. Os puedo decir que tanto Dolmen como Diábolo mejoran las ediciones existentes en el mundo. Hasta Cartem mejora mucho la edición de algún comic como la edición de Mr Tree, que la yanqui que he tenido en mis manos vale casi igual a la de estos siendo jibara y en tapa blanda.
Pues acabo de leerme el tomo de DOLLMANN a mi me ha gustado bastante lo curioso es que no he visto ninguna de sus historietas que salían en vértice, con lo cual habrá otro tomo DOLMANN 2 y fijo que lo pillare.
Saludos rey
Seguro que sale, lo que pasa Magni es que seguramente será Dolmen quien recupere los materiales. Si ha vendido bien, que yo creo que si
La Ms Tree de Cartem también es en rústica, pero a tamaño álbum y con papel de calidad.
Con lo de dolmen tienes toda la razón, al menos se lo curran , es que lo de PANINI no tiene explicación se están suicidando con su política de precios , en fin que les den……..
Bueno Magni, tu y el traidor de Jordi habéis conseguido que se publique el Dredd en moto para el tercer tomo. Con lo cual si que se han basado en las votaciones de la web: 3 votos vosotros, dos el del puñetazo y uno el del gallego
Es que era la que más le representaba 😂😂😂😂me se de uno que estará rabiando 🤪😂😂😂
Si, ya lo creo Magni
¿Qué pasa? ¿Qué no sabeis que Magni y yo tenemos muy buen gusto?
¿Queríais 3 portadas sin su moto?
¡Disfrutad de vuestra portada! que no se os atragante
Para nada amic King… tiene suficiente cilindrada como para irme a tomar una buena orchata en cualquier momento 😅
Pues utiliza la portada como ¡FARTON! ya de paso
Que piqueeeeeee…
No, no King.
Las cosas duras para la portada y otras cosas 🙊
El farton ha de ser blandito y esponjoso para empaparse bien de orchata.
Un petonet fartonet meu.
Farton y cartón son palabras casi iguales y con lo cual son casi familia… tu tranquilo, que si dejas la portada remojándose un buen rato al final se ablandara lo suficiente para que te la puedas tragar. Seguro que es hasta sano y todo ya que tiene mucha celulosa
La campaña de la JLI sigue subiendo pero bastante lento. Van por el 62% a falta de 17 días (como ya dije empezaron muy fuerte los dos primeros días, pero luego el avance ha sido moderado). No parece que no vayan a lograrlo, pero si no hay un impulso repentino tampoco será la cosa un paseo cómodo en su segunda quincena.
Es que el crowfounding deberían de haber empezado en junio. Ahora la gente o esta de vacaciones o a punto y en verano se suele gastar mas ya que se sale mas a menudo. Otra opción hubiera sido a partir de octubre el haber empezado la campaña y evitar la resaca de septiembre. Al final lo conseguirán, creo. Pero les ira un poco justo. Hay que recordar que también es mas dinero a aportar que lo de los Titanes
El crowfunding de jla de ecc no dudéis de que se conseguirá si o si: si faltan aportaciones, ya veréis como «sospechosamente» habrá un empujón de aportaciones como por arte de magia.
Eso fijo.
Ecc no se puede permitir que el crowfunding no llegue a la meta.
Por prestigio. Y sobre todo porque es la única forma de conseguir dinerito rápido (para pagar sus tiendas, nuevas licencias y demás movidas).
Esa inyección adicional de aportaciones – surgida de la nada, ja- (que no dudéis que pasará) les está muy bien empleado por todos los errores de los nuevos titanes.
Y ya ves que si se ha notado el malestar de la gente (mucha gente ha pasado de este por todo ello).
Es que yo creo que ecc ha llegado un momento en que creen que vale todo y que la gente pasará por el aro (fallos de impresión, falta de contestación a consultas, etc).
Bien merecido les está .
Vaya cara se les va a quedar cuando a falta de unos días les falten patrocinadores y tengan que inyectar pasta en su propio crowfunding para llegar a la meta
!! Que no llegamos, que no llegamos a la meta !!
😂😂😂
Se conseguirá, que llevan más de la mitad en menos de medio mes. Pero avanzan despacio pese a empezar muy fuerte (en el primer par de días tenían ya más o menos la cuarta parte de lo que pedían, pero luego necesitaron toda una semana para hacer otro tanto a duras penas …que, ojo, tampoco está mal en una semana). Y sí, ponerse con estas cosas en pleno julio no es la mejor de las ideas (será el chinchón), pero peor habría sido agosto (igual también les habría ido mejor de anunciar la campaña antes de ponerse a repartir los tomos de los Titanes😈).
Y nuevo récord de precios disparatados por parte de ecc: en octubre, el tomo de Invencible deluxe las 500 páginas a …
!! 72 euros !!
😂😂😂😂
Venga, vamos a normalizar ya tomos de 500 páginas a ese precio, si …
Como es deluxe pues …
Cuanto daño están haciendo tanta chorrada de ediciones deluxe, limitadas y la madre que los ######
Ojalá pete la burbuja comiquera y tanta chorrada de formatos (que hacen muy bonita y adornan los tomos muy bien la estantería para presumir ante las visitas).
Que raro. De siempre pensaba que uno se compraba un cómic por el contenido (para leerlo) y no por el formato.
«Nunca juzgues un libro (cómic) por la portada »
Pues venga, a hacer lo contrario …
Están jod##### todo el mundillo del cómic .
Y pronto se verá lo que el mercado (y sus tretas) dan de si .
Y espero que cada uno quede en su sitio …
Deberían ser 2 al año porque con la de material ke nos falta con uno al año nos quedamos sin dientes…
Fechas perfectas habrían sido: finales de octubre, pasada la vuelta al cole y trabajo y aún queda noviembre para ahorrar por Navidad y entrega a principios de abril, en plena primavera… y el nuevo crowdfunding a finales de abril, para Sant Jordi, el dia del libro, y su entrega a principios de octubre.
Así serían 2 al año.
Habrá que recordarles que los veganos (en ECC gusta mucho el postureo) no pueden darle al anís del mono.🍾🙊🙉🙈😈
Ya no es sólo por las fechas lo del crowfunding.
Aparte de los fallos del anterior (que todavía hay gente esperando el reemplazo de tomos defectuosos pues como para darles nueva pasta en el siguiente) , aparte digo, a mucha gente ecc les dejo colgada con los 2 tomos de grandes autores de jla (y claro. Ahora les van a dar pasta, si).
Meteos en el facebook de ecc y comprobaréis que casi a diario colocan un nuevo post del crowfunding).
Digo nuevo post porque en los anteriores la gente les está poniendo a parir.
La gente ha acabado hasta los ###### de ecc.
Y no me extraña.
Debe ser la editorial con peor imagen que yo recuerde.
Y no, ya no se libran echándole la culpa a la mona … ni al anís 😉
Aún los tomos que no tienen ninguna tara tienen sus defectos por el coloreado de alguna página (o incluso algún capítulo entero): en algún caso con tonos más apagados, en algún otro con tonos más oscuros de lo normal. También hay alguna página espejada.
A lo mejor le dan al ponche Caballero … 🍷
Ay Ecc, ay …
No podía haber caído DC en peores manos …
!! Libertad para el material clásico DC !!
!! Libertad !!!
Lo tienen cautivo … salvo que se pague el rescate (crowfunding) 😉
Algunos son masokas 😂😂😂😂😂😂😂
Lo que más me jode es que hay cosas de Ecc que no me queda ,otra que comprarles ,como el torpedo 1972 ,El cómics Europeo Duke de Herman y ahora el sargento Rock y el ejército de los muertos ,pero que vamos cuatro cosillas ,por cierto panini se está luciendo este año en darnos sorpresas en Marvel Límited edition ,con eso que tienen tantas colecciones abiertas ,que personalmente me parece muy bien que saquen el capitán Marvel ,pero es que eso ya se ha publicado en otros formatos
Qué buena pinta El Sgto. Rock contra el ejército de los muertos. Gracias por recordarlo.
Duke tiene muy buena pinta pero muy finito para tapa dura (y ya sé ke es BD). ¿Posibilidades de que una vez terminada salga en integral? (un clásico en mis preguntas… pero hacía tiempo ke no lo preguntaba 😅).
Una pena la noticia de Francisco Ibañez, suyos fueron mis primeros comics que leí en español en mi infancia, sus mortadelo y filemon, qué recuerdos…!
Es ley de vida. Uno de los más grandes del humor patrio. Coño, uno de los más grandes del cómic y la ilustración.😞
Un grande de las artes populares que nos deja y en cierta manera confirma el fin de una era para todos nosotros. Una vergüenza que en vida no hubiera sido mas homenajeado por las instituciones de nuestro pais. Aunque nunca olvidado por generaciones de españoles o extranjeros que disfrutaron con sus narraciones. Que descanses en paz Ibáñez te lo has ganado de sobra
Adiós Gran Ibáñez genio ,gracias a ti mi infancia ,fue mucho más feliz ,nunca te olvidare
¿Y cuántos llevamos ya? 😢
DEP
Por suerte inmortalizados en sus cómics y en nuestros recuerdos.
Se va un grande, qué digo, un gigante del mundo de la historieta (me niego a llamarlo cómic).
En mi opinión, el autor más importante del medio en España.
En mi casa, siempre me dijeron que aprendí a leer con Mortadelo y Filemón.
Grandes recuerdos de todos sus personajes aparte de los mencionados Mortadelo y Filemón:
Pepe Gotera y Otilio, Sacarino, Rompetechos, etc
Aparte de ‘series’ como 13 rue del percebe, la Historia esa vista por Hollywood y muchas otras aportaciones que ahora no recuerdo.
En fin, ley de vida supongo.
Grande Ibáñez.
Quien no ha leído un cómic de Mortadelo ??
Quien no tiene alguno en casa ??
Una ves comentaba que con el sulfato atómico le dedicó más tiempo que a una historia normal. Y se nota un mejor resultado, sin desmerecer al resto.
Pero le tocó la época de producir más por presión editorial.
Si le hubieran dejado más libertad, estaríamos hablando de un nivel de calidad en todos sus comics equiparables a los mejores albums francobelga (Asterix, Tintin …).
Aunque yo los disfruto igual. Claro. Y quien no ??
Una pena.
Sus comics han traspasado fronteras traducidos a infinidad de idiomas).
Lástima que su trabajo ahora pertenezca a Penguin.
Comics de Mortadelo (los que leíamos todos, los Ole) vendidos ahora a 15 euros en tapa dura no tiene sentido.
Lo de siempre: convertir el cómic (que SIEMPRE tuvo un formato popular en un producto de lujo.
Y su trabajo llegaría más a las nuevas generaciones …
Como diría un diálogo de Ibáñez: !! Penguin, deja de hacer el canelo !!!.
Adiós, maestro …
José Maria, pues yo estoy muy contento con el formato del MLE dek Capitán Marvel. Ayer fui al Fnac y lo compré. Una pu… ra maravilla, para mí es el formato definitivo. ¡Solo quedaban dos! Espero que Panini publique el tercer tomo en 2024.
No si no me parece mal que saquen el capitán Marvel ,pero hay todavía mucho material Marvel inédito
Era un imprescindible ke no estaba en tapa dura.
Si no estuvieran adelgazando los tomos, subiendo los precios y atrasando los plazos… este 2023 podrían haber cerrado casi todas las series abiertas de MLE y en 2024 empezar nuevas.
Aún me sorprende haber pasado de Dazzler, ke quizá acaba en LCC como Power Pack o Omega y más con el tomo actual de Marvel Two-In-One.
A mí tampoco me parece mal que saquen al Capitán Marvel en Limited, que es un personaje clave en la Marvel de los setenta y muy querido por todos los aficionados viejunos ( o sea, como yo).
Ahora bien, hasta que anunciaron su lanzamiento no veía por ningún lado a las hordas de aficionados demandando su publicación en papel poroso, cartón duro y tomazo de 600 páginas (bueno, ni a las hordas ni a cuatro gatos). Ahora resulta que nadie podía vivir sin esa edición de lujo. Y, francamente, no puedo evitar pensar en cómo nos pastorean las editoriales y cómo alimentan de la nada la expectación, el ‘hype’ o cómo quieras llamarlo, creando necesidad donde no la había.
Puede que a Panini les interese más sacar este material ya traducido y rotulado, o que el Capitán Marvel les parezca una apuesta no tan arriesgada al ser un personaje no top, pero sí bastante conocido y con una película por estrenar (más o menos, porque eso de ‘The Marvels’ no deja de ser una derivada de su concepto inicial).
Pero a mí como lector me interesaría más llegar a ver en España todo el material inédito de Marvel que mencionas (más todo lo que solo salió en desastre-edición de Vértice hace 45-50 años) aunque a Panini le dé más pereza porque duden de su comercialidad. Y, desde luego, mientras haya inéditos importantes no me hubiera planteado una reedición del Capi Marvel.
Se supone que para eso salió Marvel limited (para publicar material inédito).
Pero este formato está ya finito y dando sus últimos coletazos : terminar de publicar lo empezado (motorista, spiderwoman, etc).
Ahora este formato se ha convertido en un cajón de sastre para publicar lo que sea (eso si, de lujo).
Ya lo intentaron cono de los Marvel 90 limited (motorista Spiderman de john byrne).
También utilizan este formato para publicar cosas de lujo que todavía están disponibles en otros formatos como Marvel gold (capitán Marvel).
Y lo que es peor: cuelan en este formato otros materiales no de Marvel (Disney limited) que tapan y ocupan el hueco de otros tomos Marvel que podrían publicar inéditos.
Se han cargado los limited edition.
Y a estos precios, más …
Y me parece que material inédito ni lo vamos a catar (monstruos de Kirby, por ejemplo, Marvel horror, magazines que faltan, etc).
Una pena …
Todos queremos ver material nuevo. Pero el Capitán Marvel solo estava en MG tapa blanda. Única serie iniciada en los 60 sin tapa dura. Y mientras Capitán Britania sorpresa de MLE 2022.
Para mí no solo fue y es una gran noticia.
La deseé y vaticiné 😉
Yo lo tengo en el próximo lote de mi pila ke vendrá para casa.
Para mi es un imprescindible y pensad que será la primera vez en muchos años que aparece sin el satinado de los c………yo ya lo tengo y es una pasada …..
Grande Ibáñez!! Gracias por tan buenos momentos. D. E. P.
O sea, si ECC comenzó un crowdfunding en las vacaciones de verano del hemisferio norte, hay que ser muy tarados. Hasta aquí, en el hemisferio sur, las cosas van más lento en casi todos los mercados por las vacaciones de invierno, que son más cortas (solo julio) y menos masivas. ECC tienen del año que le pidan.
Sí lo hubiesen anunciado antes de empezar a distribuir los Nuevos Titanes probablemente en semana y media ya hubiesen cubierto la cuota (que no es moco de pavo) exigida.