Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2023

Actualización: Actualizado con las ediciones limitadas restantes.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have, la Colección Completa y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 1. Contiene Amazing Fantasy 15, The Amazing Spider-Man 1-4, Strange Tales Annual 2 y Strange Tales 97 USA. El origen, las cuatro primeras entregas de The Amazing Spider-Man, el primer encuentro en solitario con La Antorcha Humana y el relato precursor de Tía May y Tío Ben, reunidos en el primer volumen de Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman. Una entrega histórica que, además, contiene los correos de lectores de la edición original y la reproducción de los originales de las once históricas páginas del debut de Spidey. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor 1. Contiene Journey Into Mystery 83-92 USA. El origen y la primera docena de aventuras de El Poderoso Thor, en el amanecer del Universo Marvel, reunidos en el primer volumen de Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor. Una entrega histórica que incluye gran cantidad de extras. Con las primeras apariciones de Thor, Donald Blake, Jane Foster, Loki, Heimdall, Jane Foster, Odín, Balder, los Gigantes de Hielo y mucho más. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 2. Contiene Fantastic Four 6-11 USA. Contempla en primera fila los pasos iniciales del Universo Marvel. La alianza de Namor y el Doctor Muerte, la llegada de Alicia y El Amo de Marionetas, el debut de El Hombre Imposible e incluso la aparición de los propios Stan Lee y Jack Kirby, en una edición como no existe ninguna otra en todo el mundo, con las secciones de correo y de Marvel Bulletins originales, para que te puedas sumergir en esta época formidable como si hubieras retrocedido en el tiempo. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Limited Artist Edition. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. Contiene Strange Tales #151-158 USA.
  • Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 1: Desencadenado. Contiene Marvel Super-Heroes #12-13, Captain Marvel #1-17, Not Barnd Echh #9 USA.
  • Marvel Must-Have. Siempre Vengadores. Contiene Avengers Forever 1-12 USA. La obra maestra en la que se desvela la verdadera esencia de Los Vengadores: del pasado, presente y futuro. Envenenado por radiación gamma, Rick Jones agoniza. Su única esperanza está en sus viejos amigos. Empieza La Guerra del Destino.

Febrero:

  • Biblioteca Marvel. El Invencible Iron Man 1. Contiene Tales of Suspense 39-47 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Descubre el origen y las primeras aventuras de Iron Man como si se estuvieran publicando ahora. Las primeras armaduras, los primeros villanos, los autores que forjaron Marvel y mucho más, con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor 2. Contiene Journey Into Mystery 93-100 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Thor se enfrenta al Hombre Radiactivo, Cobra, Mister Hyde, regresan Loki y los Hombres de Lava y comienzan los legendarios «Relatos de Asgard», con las grandes leyendas del Reino Dorado como sólo Stan Lee y Jack Kirby pudieron concebir. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 3. Contiene Fantastic Four 12-17 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Los 4 Fantásticos se encuentran por primera vez con El Increíble Hulk, en el primer crossover de la historia del Universo Marvel. La llegada del Fantasma Rojo, el Pensador Loco y su Asombroso Androide y el micromundo del Doctor Muerte. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Lobezno 1 (Omnigold). Contiene Marvel Comics Presents 1-10 y Wolverine 1-16 USA. Es el mejor en lo que hace… pero lo que hace no es agradable. ¡Y ahora, Lobezno ha salido de La Patrulla-X y ha entrado en su propia serie! Sintiendo la necesidad de soltar amarres, Lobezno viaja a Madripur, una isla de las Indias Orientales llena de piratas, asesinos y contrabandistas… ¡tal y como le gusta a Logan! Allí, bajo la identidad de Parche, se enfrentará al despiadado señor del crimen, conocerá a la astuta Tygre Tigre, empuñará una espada mística, luchará contra ejecutores sobrehumanos y se enfrentará al capo de la droga Nguyen Ngoc Coy y su sobrina… la ex nueva mutante conocida como ¡Karma!
  • Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 4. Contiene Captain America 372-397, Annual 9 y 10, Daredevil Annual 7 y The Punisher Annual 4 USA. El cuarto volumen de la más larga etapa de la historia del Centinela de la Libertad. ¡El Capitán América se une a la guerra contra las drogas! Durante una batalla con una banda de narcotraficantes, el Capi recibe una sobredosis accidental de una nueva droga, que se combina con el Suero del Supersoldado en su sangre. Como consecuencia de ello, entra en un estado de furia implacable, con el que abordará la batalla en las calles entre Cráneo Rojo y Kingpin. Con enemigos mortales como Calavera y Bullseye a su lado, con viejos amigos como Daredevil, La Viuda Negra e incluso Iguana enfrentados a él, Steve celebra sus cinco décadas de existencia en medio de una crisis gigantesca. Además: Superia recluta un ejército de villanas, de Anaconda a MODAM, y regresa la Sociedad Serpiente.

Marzo:

  • Biblioteca Marvel. Doctor Extraño 1. Contiene Strange Tales 110, 111, 114-127 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Descubre la otra gran obra de los creadores de Spiderman! La Casa de las Ideas presenta la llegada del Doctor Extraño, Hechicero Supremo del Universo Marvel. Con El Anciano, el Barón Mordo, Wong, Pesadilla, Dormammu, Clea y mucho más, con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 2. Contiene The Amazing Spider-Man 5-10 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¿Qué tiene que hacer el Hombre Araña conta el Doctor Muerte? Descúbrelo en el volumen que presenta la llegada de El Lagarto, El Cerebro Viviente, Electro y Los Forzadores y el retorno de El Buitre. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 4. Contiene Fantastic Four 18-20 y Annual 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Los 4 Fantásticos se encuentran por primera vez con el Superskrull, viajan hasta el Antiguo Egipto para luchar contra Rama-Tut, afrontan el peligro del misterioso Hombre Molécula y asisten a la invasión de Nueva York por Atlantis. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman 2: Enredados. Contiene Spider-Woman 9-25 .
  • Power Pack: La Colección Completa 1. Contiene Power Pack 1-14 y The Uncanny X-Men 195 USA. Nueva línea editorial, dedicada a recopilar en uno o varios volúmenes clásicos modernos de Marvel al margen de las grandes cabeceras. ¡Un clásico de los ochenta, nunca antes recopilado! Alex, Julie, Jack y Katie Power tienen un secreto increíble: ¡una raza alienígena les ha dotado de superpoderes y ahora forman el grupo infantil de superhéroes conocido como Power Pack! ¿Podrán salvar a sus padres y la Tierra, cuando los malvados Snarks ataquen? ¡Descubre la obra de referencia de Louise Simonson, la autora de Los Nuevos Mutantes y Factor-X, junto a la dibujante June Brigman! Invitados especiales: Spiderman, Capa y Puñal, Rondador Nocturno, Kitty Pryde, Lobezno, Bill Rayos Beta, Los Tres Guerreros y muchos más.

Abril:

  • 100% Marvel HC. Estela Plateada 4: Monstruos… ¡del Ego! Contiene Silver Surfer v3, #21-25, Annual 2 USA. Gracias a su poder cósmico, Estela Plateada está preparado para luchar contra casi cualquiera, de Galactus para abajo, pero ¿será suficiente para hacer frente a Ego, el Planeta Viviente? Además, puede que Estela Plateada ya no sea el heraldo del Devorador de Mundos, pero no todos los planetas lo saben, y algunos han hecho planes de cara a su llegada… ¡planes muy efectivos! Y también: ¿Una nueva Guerra Kree-Skrull? .
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 15. Contiene The Savage Sword of Conan 47 y 48. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye íntegramente «El tesoro de Tranicos”..
  • Biblioteca Marvel. La Patrulla-X 1. Contiene The X-Men #1-6 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contempla a La Patrulla-X original desde el primer día, reunidos por el Profesor Xavier para proteger a la humanidad que los teme y los odia. Con el debut de Magneto y La Hermandad de Mutantes Diabólicos. Contiene todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 5. Contiene Fantastic Four #21-26 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El debut de El Aborrecedor y su terrible secreto, la llegada del Infant Terrible, el regreso del Hombre Topo y el plan maestro del Doctor Muerte te parecerán poca cosa ante el choque de Hulk y La Cosa, con Los Vengadores en segundo término. Contiene todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
  • Biblioteca Marvel. Los Vengadores 1. Contiene The Avengers #1-6 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Reunidos para luchar contra la amenaza de Loki, Los Vengadores se constituyen como el más poderoso equipo del Universo Marvel. Y cuando el Capitán América regrese de las profundidades heladas, adquirirán su verdadera forma. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
  • La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 10: 1981, segunda parte. Contiene Savage Sword of Conan #64-71 USA.
  • Marvel Gallery Edition 1. Lobezno: Arma X. Contiene Marvel Comics Presents 72-84, The Uncanny X-Men 205 y material de Wolverine 166. ¡Una edición de Arma X como nunca has visto, restaurada a partir de las páginas originales! La mítica saga que se atrevió a contar por primera vez el más dramático momento en la vida de Lobezno. El inigualable Barry Windsor-Smith escribe y dibuja una imprescindible saga en la que un misterioso cónclave convierte al mutante Logan en el arma asesina que todos conocemos..
  • Marvel Héroes. Guardianes de la Galaxia 3: Juego final. Contiene Guardians of the Galaxy #40-62 y Galactic Guardians 1-4 USA. ¡El tercer y último volumen de las aventuras de los Guardianes de la Galaxia originales, aparecidas en los años noventa! Mil años después, es reconfortante saber que algunas cosas en el Universo Marvel siguen igual que siempre, como Loki, tratando de conquistar Asgard. Pero ¿quién maneja Mjolnir en el siglo XXXI? Además, elevamos el aspecto cósmico de la serie, con potencias como Mefisto, El Todopoderoso, El Tribunal Viviente, Korvac, Estela Plateada y El Alto Evolucionador. Y también: un nuevo supergrupo espacial, dirigido por Simon Williams.
  • Marvel Must-Have. Los Nuevos Mutantes: La Saga del Oso Místico. Contiene New Mutants #18-21 USA. A mediados de los ochenta, Bill Sienkiewicz entró a dibujar la colección de Los Nuevos Mutantes, en una etapa diferente a cualquier cosa que nunca hubieran visto los aficionados. Con Chris Claremont a los guiones, nació una obra maestra, cuya primera saga, en la que Dani Moonstar afronta la mayor lucha de su vida, cambió para siempre la historia de los Bebés-X..

Mayo:

  • Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 3. Contiene Amazing Spider-Man #11-15 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El regreso del Doctor Octopus marca uno de los primeros momentos de tragedia absoluta en la saga del Hombre Araña, tras la muerte del Tío Ben. Además, los debuts de Mysterio, El Duende Verde y Kraven el Cazador. ¡No puedes perderte esta edición histórica! ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca!
  • Biblioteca Marvel. El Invencible Iron Man 2. Contiene Tales of Suspense #48-56 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el cambio más importante de armadura que tuvo lugar en los años sesenta, de la mano de Steve Ditko. Se acabó la armadura dorada, llega la armadura clásica que recuerdas. Además, los debuts de El Mandarín, de El Espantapájaros y de La Viuda Negra. ¡No puedes perderte esta edición histórica! ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca!
  • Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor 3. Contiene Journey Into Mystery #101-107 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El retorno de Zarrko, el Hombre del Mañana, de Cobra y Mr. Hyde. La irrupción de La Encantadora y El Verdugo. La presentación de La Gárgola Gris. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Heroes Return. Thunderbolts 2. Contiene Thunderbolts 0, 13-26 y Captain America & Citizen V 1998 USA. El segundo y espectacular año de Thunderbolts, el mejor y más representativo título de La Casa de las Ideas en el final de la década de los noventa. Disfrazados de justicieros y bajo el liderazgo del Barón Zemo, los Señores del Mal lograron engañar al planeta entero, que vio en ellos un rayo de esperanza, una nueva generación de superhéroes que mantendrían al mundo a salvo… Ahora que los verdaderos héroes han regresado a casa y han desvelado el engaño, ¿cuál será el destino de los Thunderbolts?
  • Marvel Gold. Daredevil 3: ¡…En el comienzo! Contiene Daredevil #48-71 USA. El mayor problema para Daredevil tiene nombre propio. Se llama Matt Murdock, debe morir y, cuando tal cosa ocurra, el mundo del Diablo Guardián se verá puesto del revés como nunca antes, y también para todos los que le rodean, desde Karen Paige a Foggy Nelson. Con las amenazas de El Zancudo, Mister Miedo, Mister Hyde, Cobra, El Bufón, El Gladiador y muchas más. Este volumen contiene la despedida de Stan Lee como guionista del Hombre sin Miedo y su sustitución por Roy Thomas, en episodios impresionantemente dibujados por Gene Colan, que también acoge el fugaz paso de un primerizo Barry Smith, muy influido por Jack Kirby, en unos episodios en los que Daredevil forma equipo con Pantera Negra. .
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 10: Disolución y Renacimiento. Contiene The Uncanny X-Men #244-267 y Annual 13 USA. ¡La despedida de Marc Silvestri y la llegada de Jim Lee a los mutantes! Contempla la saga en que, uno a uno, cada integrante del grupo va siendo tachado de la lista… y cuando no quede nadie, un nuevo equipo nacerá en la Isla Muir, mientras se cierne la tragedia sobre La Fuerza de la Libertad. Además, los cruces con «Actos de Venganza» dejarán un cambio revolucionario en Mariposa Mental, empieza la búsqueda de los desaparecidos, tiene lugar un viaje muy especial a Madripur y se produce la llegada del mutante llamado Gambito.
  • Marvel Must-Have. Estela Plateada: Parábola. Contiene The Silver Surfer: Parable #1-2 USA.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8. Contiene Conan The Barbarian 195-213, Annual 12 y The Official Handbook of the Conan Universe One-Shot USA. A finales de los años ochenta, el dibujante Val Semeiks tomó las riendas de Conan The Barbarian, inyectando una nueva y poderosa energía a la serie. El trabajo de Semeiks fue un multiplicador de fuerza para la segunda mitad de etapa de Christopher Priest. Juntos, crearon una de las mejores epopeyas de Conan de todos los tiempos, que condujo hasta Conan The Barbarian #200 USA, con el enfrentamiento contra el Devorador de Almas. Además, Thulsa Doom, el regreso de Red Sonja, la aclamada «Trilogía Heku» y los primeros trabajos de Andy Kubert ¡Este es un Omnibus que no querrá perderse nadie! ¡Por Crom!
  • Marvel Omnibus. Fichero Oficial del Universo Marvel.
  • Marvel Omnibus. Tierra X, Alfa.
  • Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Micheline, Romita Jr. y Layton 1 de 3. Contiene The Invincible Iron Man 113-128 y Marvel Premiere 44 USA. ¡Nueva línea editorial! Grandes etapas de la historia de Marvel en formato de lujo y con materiales restaurados cuidadosamente, procedentes de la edición original de Marvel Masterworks.
    ¡Muchos han prestado su talento a The Invincible Iron Man, pero pocos, si es que alguno, han tenido un impacto mayor que el trío creativo de David Michelinie, Bob Layton y John Romita Jr.! Trajeron nuevas armaduras y con nuevos coprotagonistas, incluido Jim Rhodes, el futuro Máquina de Guerra, o Bethany Cabe, el gran amor de Tony Stark, pero ante todo presentaron una nueva visión que definió entonces y para siempre al hombre dentro de la armadura. Su Tony Stark es un héroe no por el alcance de su magia tecnológica, sino por su perseverancia frente a sus propias debilidades personales. ¡Esta edición maravillosamente restaurada presenta el comienzo de la reinvención de un ícono de Marvel, que culmina en el clásico «El demonio en una botella»!
  • Peter Porker, El Espectacular Spider-Ham. La Colección Completa 1.Contiene Marvel Tails Starring Peter Porker, The Spectacular Spider-Ham One-Shot y Peter Porker, The Spectacular Spider-Ham 1-17. USA. ¡Por primera vez en castellano, el primer volumen de las aventuras clásicas de Spiderham! Lo que comenzó como un especial de parodia porcina… ¡pronto se convirtió en una hilarante serie regular llena de aventureros antropomorfizados! Peter Porker es fotógrafo del Daily Beagle de J. Jonah Chacal , pero cuando llega el peligro, lucha contra el crimen junto a héroes hirsutos como Conejulk , Gaticán América y Los 4 Peludos ¿Puede Spiderham triunfar contra enemigos tan temibles como Ducktor Muerte, Bullrana, Kingcerdo y Todoabejorro , mientras mantiene a los jóvenes Brigadistas Beagle fuera de peligro y consigue llevar a casa el bacón? Además: ¡Thrr, el Perro del Trueno protagoniza “Retales de Arfgard”! Aquí vienen Deerdevil, ¡el Mamífero Sin Miedo! ¡Nick Furry, agente de SHEEP! ¡El Ganso Fantasma! ¡El Invencible Iron Mouse! ¡Croar y Tejón! ¡La Asombrosa Hormiga Hormiga! ¡Y más juegos de palabras zoológicos!

Junio:

  • 100% Marvel HC. John Romita Jr. La era de los prodigios. Contiene Amazing Spider-Man 229, 230, Annual 11, The Invincible Iron Man 128, Daredevil 253, Thor vol. 2, 1 y 2, Hulk vol. 3, 24 y 25 y Fantastic Four 35-680 USA. ¡Un homenaje sin igual a un artista sin igual! John Romita Jr. es, junto a Jack Kirby y su propio padre, el legendario John Romita, el dibujante que mejor se identifica con la Casa de las Ideas. A través de este libro, podrás examinar con detalle su larguísima trayectoria de décadas en Marvel. Desde su primera historia, de apenas seis páginas, a las más representativas aventuras de sus etapas en Iron Man, Spiderman, Daredevil, Thor o Hulk, culminando con su triunfal regreso, a tiempo del sexagésimo aniversario del nacimiento de Los 4 Fantásticos. Además: innumerables extras que repasan a fondo la carrera y la vida de John Romita Jr.
  • Biblioteca Marvel 18. Daredevil 1. Contiene Daredevil #1-6 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El origen y las primeras aventuras de Daredevil, el Hombre sin Miedo. Con el debut de Foggy Nelson y Karen Page, destinados a convertirse en los secundarios esenciales de la cabecera, y la llegada de El Búho, El Hombre Púrpura, El Matador y Mister Miedo, entre otros enemigos. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 19. Los Cuatro Fantásticos 6. Contiene Fantastic Four #27-30, Annual 2 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El regreso de Namor, el Hombre Submarino, el primer encuentro con La Patrulla-X… ¡en el que Los 4 Fantásticos medirán fuerzas con los jóvenes mutantes! La banda de la Calle Yancy pasa a primer plano, la llegada del misterioso Diablo y el legendario Annual en que se desveló el origen del Doctor Muerte. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 20. El Increíble Hulk 2. Contiene Tales to Astonish #59-70 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Después de la cancelación de su propia serie, El Increíble Hulk resurgió como una de las fuerzas primeras del Universo Marvel. Tras pertenecer a Los Vengadores y abandonar el equipo, consiguió una segunda oportunidad, dentro de Tales to Astonish, donde Stan Lee, Steve Ditko y Jack Kirby dieron con las claves maestras del personaje. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Iron Man 3: El hombre que mató a Tony Stark. Contiene The Invincible Iron Man #2-25 y material de Not Brand Echh #2 USA. El Mandarín ha regresado para empujar al Vengador Dorado hasta el límite! Primero, le enfrenta contra El Increíble Hulk, en una batalla de titanes de la que solo uno se alejará. Luego, descubre la identidad secreta de Iron Man… y derriba a Tony Stark. Descubre un clásico del Hombre de Hierro como ningún otro. Además: enfrentamientos con El Controlador, El Gladiador, El Hombre de Titanio y La Dinamo Carmesí, una lucha épica contra Namor, ¡y la primera aparición de Madame Máscara!
  • Marvel Héroes. El Espectacular Spiderman de J.M. DeMatteis y Sal Buscema. Contiene The Spectacular Spider-Man #178-200, Annual #13-14 y The Amazing Spider-Man #368-370 USA. Por fin recopilada en un único y absolutamente imprescindible volumen, la legendaria etapa de J. M. DeMatteis y Sal Buscema al frente del Hombre Arañas. El guionista que había firmado con «La última cacería de Kraven», un hito en la historia del trepamuros, se unía a uno de sus dibujantes clásicos, que había desarrollado una evolución, sorprendente, para desarrollar una serie de impactantes aventuras que profundizaban en los traumas de Peter Parker y algunos de sus peores enemigos: Alimaña, El Buitre, Rino, El Puma, Electro… ¡y El Duende Verde, de regreso en el clásico inmortal que sólo podía titularse «El niño que llevas dentro»!
  • Marvel Limited Artist Edition. La Tumba de Drácula. Contiene Tomb of Dracula #25, #28, #36, #46 y #48 USA.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One 3: Recuerdos de Cosas pasadas. Contiene Marvel Two-In-One #37-52, Annual #3-4 USA.Este nuevo volumen de las aventuras clásicas de La Cosa cubre una época irrepetible. Empezamos con una historia en que La Cosa ha sido declarada una molestia pública. Necesitará de todas las habilidades de Matt Murdock y Daredevil para liberarse de la acusación. Seguimos con el debut del legendario Proyecto Pegaso, con el Cubo Cósmico, un ejército de Visiones, Pantera Negra, Hércules, el Capitán Marvel, La Sota de Corazones o una contundente batalla con Hulk. Pero es que además te ofrecemos la pelea más inesperada de todas, la que enfrenta al Ben Grimm actual con el que acababa de sufrir el efecto de los rayos cósmicos, en la primera historia que escribiera y dibujara John Byrne, y si con todo eso no estás saciado, quedas invitado a una inolvidable partida de póker en la mansión de Los Vengadores… ¡dibujada por Frank Miller! Toda la grandeza de la Marvel de los setenta en un volumen antológico.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: La marca del jefe / Final / La Agenda Veneno. Contiene Venom: Sign of the Boss 1 y 2, Venom: Finale 1-3 y Spider-Man: The Venom Agenda USA. ¡El fin del camino! Este histórico volumen cierra el ciclo de miniseries protagonizado por Veneno durante los años noventa, y con él, termina una visión muy característica del Protector Letal. Nada volvió a ser igual para Eddie Brock y su simbiótico compañero aceitoso a partir de entonces. Aquí tienes el fin de una era.
  • Biblioteca Marvel 21. El Poderoso Thor 4. Contiene Journey Into Mystery #108-113 USA.Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contempla la batalla de Thor contra Loki por la vida de la adorable Jane Foster. Presencia el retorno de Cobra y Mr. Hyde. Disfruta con la batalla de Thor contra Hulk. Asiste a lo que ocurre cuando Thor revela su identidad a Jane. Todo eso mientras continúan los «Relatos de Asgard». ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 22. El Asombroso Spiderman 4. Contiene Amazing Spider-Man #16-18 y Annual 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el primer Annual de la serie, un especial como no se ha hecho ninguno otro en la historia de Marvel, en que sus peores enemigos se unen para combatirlo… ¡cómo Los Seis Siniestros! Además, Stan y Steve te cuentan todos los secretos detrás del Hombre Araña, incluido cómo hacen sus comics. Y también: El primer encuentro del trepamuros con Daredevil y el retorno de El Duende Verde, en que Peter se plantea por primera vez abandonar su identidad de Spiderman. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 23. El Invencible Iron Man 3. Contiene Tales of Suspense #57-66 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¿Cómo es posible que un hombre con un arco y un puñado de flechas pueda ser rival para el Cabeza de Lata? No intentes responder a esta pregunta hasta que no contemples al sensacional Ojo de Halcón y su alianza con la enigmática Viuda Negra. Además, el primer choque de Iron Man con el Capitán América y el origen de El Mandarín. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold (Omnigold). Nuevos Mutantes 5: La maldición de las Valquirias. Contiene The New Mutants 74-94, Annual 5 y 6, Summer Special y material de Fantastic Four Annual 23, X-Factor Annual 5 y The Uncanny X-Men Annual 14 USA. La etapa final de Louise Simonson al frente de Los Nuevos Mutantes representó el final de una era para La Casa de las Ideas, y está recogida en este último volumen de la colección. Un hechizo de Hela ha corrompido la personalidad de Valquiria que habita en Espejismo. Para ayudar a su compañera, Los Nuevos Mutantes deben regresar a Asgard, el hogar de los dioses nórdicos, en el preciso momento en que Hela conspira para asesinar a Odín y quedarse con el trono del Reino Eterno. ¿Será suficientes un puñado de mutantes para derrotar a la Diosa de la Muerte? Además, la llegada del misterioso hombre conocido como Cable marca el fin de Los Nuevos Mutantes, y llega la secuela de «Días del Futuro Pasado».
  • Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 2: Metamorfosis. Contiene Captain Marvel 18-34, The Invincible Iron Man 55, The Avengers 125, Marvel Feature 12 y Daredevil 105 USA. Los episodios visionarios que Roy Thomas y Gil Kane acometieron en la colección del Capitán Marvel conducen a la insuperable etapa concebida por Jim Starlin. Bajo su manto, las aventuras del guerrero Kree alcanzaron un grado insólito de calidad, al tiempo que servía de campo de pruebas para introducir conceptos tan fascinantes como el de Thanos, el Dios Loco. Todas esas historias, toda esa emoción, toda esa grandeza renace en este imprescindible volumen. que alcanza hasta la salida de Starlin de la serie, con el decisivo capítulo en que el héroe se enfrentó a Nitro.
  • Marvel Must-Have. Secret Wars: Guerras Secretas. Contiene Secret Wars 1-12 USA. Descubre la más alucinante guerra de las galaxias jamás narrada. En un lejano Mundo de Batalla, los mayores héroes y villanos de Marvel han sido convocados por un ser llamado El Todopoderoso, que los desafía a enfrentarse entre sí, con sus mayores deseos como premio final. Secret Wars cambió la faz de La Casa de las Ideas y marcó a sangre y fuego a toda una generación de lectores como ningún otro cómic pudo hacer. Edición remasterizada, con más extras de los que puedas imaginar, para conocer hasta el último detalle de la mítica epopeya.
  • Spiderman 2099. La Colección Completa 1. Contiene Spider-Man 2099 #1-14, Annual #1 y 2099 Unlimited #1-3 USA. La más revolucionaria visión del Hombre Araña jamás publicada. En 1992, Marvel se atrevió a imaginar cómo sería el futuro dentro de más de cien años. ¡Había nacido el mundo de 2099! Al frente de su más importante colección, Spider-Man 2099, situó a Peter David y Rick Leonardi, un extraordinario equipo creativo que daría lo mejor de su talento para convertir al trepamuros del futuro en un superhéroe como ningún otro. ¡Te presentamos a Miguel O’Hara y su mundo! Este primer tomo de la recopilación completa de sus aventuras recoge todo el primer año de existencia del personaje, junto a los episodios derivados de la colección principal. ¡Más de tres décadas llegan aquí a su fin! Por fin podrás hacerte con esta joya de La Casa de las Ideas.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 16. Contiene The Savage Sword of Conan 49-52 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye la adaptación completa de «Conan el Libertador».
  • Biblioteca Marvel 24. Los Vengadores 2. Contiene The Avengers #7-12 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¿Eres capaz de imaginar algún hombre cuyo poder sea superior a Los Vengadores? No respondas antes de conocer a… ¡Kang El Conquistador! Y también: el debut del Hombre Maravilla, una de las historias más épicas de la Era Marvel de los Cómics; la llegada de Immortus y la aparición especial de… ¿Spiderman? Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 25. La Patrulla-X 2. Contiene The X-Men #7-11 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El retorno de La Mole, la imposible amenaza de Unus, el Intocable, el primer encuentro con Los Vengadores, el origen del Profesor-X, la primera aparición de La Tierra Salvaje, con el debut de Ka-Zar y la irrupción de El Extraño, cerrando un ciclo en la existencia de Magneto. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 26. Capitán América 1. Contiene Tales of Suspense #59-68 y Sgt. Fury and his Howling Commandos 13 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡El Capitán América consigue serie propia! Contempla su origen y sus aventuras junto a Bucky durante la Segunda Guerra Mundial, con el Sargento Furia y sus Comandos Aulladores. Pero el conflicto terminó hace décadas, y Steve Rogers es ahora un hombre fuera del tiempo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 4: Fantasmas del pasado. Contiene The Incredible Hulk 390-406, Annual 18 y 19, X-Factor 76 y material de Namor, the Sub-Mariner Annual 2, Silver Surfer Annual 5, Doctor Strange, Sorcerer Supreme Annual 2 y Marvel Holiday Special 1992 USA. ¡Peter David continúa su legendaria etapa! Como miembro del misterioso grupo llamado EL Panteón, Hulk se verá forzado a barajar la posibilidad de que haya elegido el bando equivocado. El Panteón ha invadido la nación de Trans-Sabal, donde una revolución podría llevar a un desastre nuclear. El gobierno estadounidense responde con su propio equipo de intervención: ¡Factor-X! A continuación, Hulk regresa a Las Vegas para encontrarse con El Castigador, Rick sigue la pista a su madre perdida, regresa el hombre responsable del nacimiento de Hulk, tiene lugar el regreso de los U-Foes y Los Defensores originales… ¡y se despliega la ambiciosa saga que conduce a The Incredible Hulk #400 USA! Además, la llegada de Gary Frank, la nueva sensación gráfica de la serie.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores 5: Una muerte en la familia. Contiene The Defenders 65-91 USA. La Valquiria por fin entra en Asgard… ¡y detrás de ella, el resto de sus compañeros de Los Defensores, en una lucha por el alma de la heroína! A continuación, tiene lugar el cierre de la saga de Omega, una de las más singulares de los años setenta; Los Defensores originales se unen de nuevo, mientras La Valquiria, La Avispa, La Gata Infernal y Amber Douglas viven sus propias aventuras; Halcón Nocturno vuelve a casa; Patsy Walker sufre una de las mayores tragedias de su vida y tiene lugar un choque entre Atlantis y Wakanda, después de que los primeros roben la tecnología del país de Pantera Negra.
  • Marvel Must-Have. Hulk: Futuro Imperfecto. Contiene The Incredible Hulk: Future Imperfect 1 y 2 y Hulk: The End USA. Hulk ha visto su futuro… y es el asesinato en masa. Peter David y George Pérez, dos de los mayores gigantes de la historia del cómic, se unen para presentar un futuro en que Hulk se ha transformado en El Maestro, el único superhumano que queda con vida en un mundo postapocalíptico que gobierna con mano de hierro. Sólo un grupo de rebeldes puede enfrentarse a él. A continuación, David, junto a Dale Keown, narran los últimos días del Piel Verde, en una tierra baldía, donde todo lo que queda es Hulk.
  • Marvel Omnibus. Predator: La Etapa Original 1. Contiene Predator 1-4, Predator 2 1 y 2, Predator: Big Game 1-4, Predator: Cold War 1-4, Predator: The Bloody Sands of Time 1 y 2, Predator: Bad Blood 1-4, Predator: Invaders from the Fourth Dimension, Predator: Dark River 1-4, Predator: Strange Roux, Predator: Kindred 1-4 y material de Dark Horse Presents 46, 67-69 y 119, Dark Horse Comics 1 y 2, 4-7, 16-18 y 20 y 21 y A Decade of Dark Horse USA. ¡La caza ha comenzado! Los asesinos más sigilosos de la galaxia protagonizan unas aventuras brutales y sangrientas que expanden la mitología de las películas. ¡Cualquier sitio deja de ser seguro cuando los implacables Depredadores posan su mirada sobre nuevas presas en los bosques tropicales de Centroamérica, en la jungla de asfalto de la ciudad de Nueva York, en los páramos helados de Siberia y muchos otros sitios más!
  • Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Micheline, Romita Jr. y Layton 2 de 3. Contiene The Invincible Iron Man 129-144 USA. El segundo de los tres volúmenes que recopilan la mejor etapa del Hombre de Hierro. Tony Stark se recupera de sus problemas con la botella lanzándose a los negocios (y al placer) de trotamundos, pero sus enemigos no le dan ventaja: el Devorador de Todo lo espera en Hong Kong, el Hombre de Titanio está listo para bailar en Times Square. ¡y Fuerza hace su brutal debut en las Bahamas! Pero a veces son tus amigos los que más te tienen que preocupar: ¿Podrá Stark rechazar una adquisición hostil de su compañía por parte de Nick Furia y SHIELD? Con certeras caracterizaciones, un elenco vibrante y un flujo constante de nuevas armaduras, ¡Michelinie, Layton y Romita Jr. demuestran que nadie como ellos para desarrollar las aventuras del Vengador Dorado.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. El Halcón: Ganadores y Perdedores. Contiene Marvel Premiere 49, material de Captain America 220 y 275-278 y The Falcon 1-4 USA. Las aventuras clásicas en solitario de Sam Wilson, reunidas en un único volumen, en el que destaca su primera miniserie, aparecida en los años ochenta. Sé testigo de cómo El Halcón y su compañero Ala Roja salvan a sus compañeros residentes de Harlem de los señores del crimen, escapa de un Centinela en mal funcionamiento y se enfrenta a la amenaza de Electro.
  • Biblioteca Marvel 27. Los Cuatro Fantásticos 7. Contiene Fantastic Four #31-36 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Se acerca una era de esplendor para La Primera Familia mientras tiene lugar la muerte de alguien muy cercano, Attuma amenaza el reino acuático de Namor, Gregory Gideon entra en escena, nuestros héroes regresan a la Universidad State, donde les aguarda el Hombre Dragón e irrumpen Los Cuatro Terribles. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 28. Doctor Extraño 2. Contiene Strange Tales #128-139 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El Doctor Extraño capturado por el discípulo del demonio. Su derrota a manos de Mordo. La presentación de Kaecilius. Clea en primer término… ¡y el debut de Eternidad! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 29. Los Vengadores 3. Contiene The Avengers #13-18 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el momento más definitorio y trascendental de la historia de Los Vengadores: «¡El viejo orden cambió!». Algo más de un año después del nacimiento de la serie, Stan y Jack se atrevieron a prescindir de todos sus fundadores y sustituirlos por villanos. Además, el debut del Conde Nefaria. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gallery Edition 2. Warlock de Jim Starlin. Contiene Strange Tales 178-181, Warlock 9-15, The Avengers Annual 7 y Marvel Two-In-One Annual 2 USA. En la Marvel de la década de los setenta, nadie dominaba el sorprendente alcance de las aventuras cósmicas como Jim Starlin. En este espectáculo estelar, Starlin evolucionó a Adam Warlock al siguiente nivel, imbuyendo al personaje de los demonios internos de un hombre-dios al borde de la locura. Obligado a confrontar a una versión malvada de él mismo y la amenaza nihilista Thanos, los conflictos de Warlock no consistieron sólo en espectaculares batallas, sino en luchas existenciales por su propia alma. Este volumen incluye la primera reunión de las Gemas del Infinito, los debuts de Gamora y Pip el Trol y una lucha total para salvar el universo, junto a Los Vengadores, el Capitán Marvel y Spiderman. ¡Toda la grandeza de la saga de Starlin se desata en las páginas de un imprescindible Marvel Gallery Edition!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La obsesión por coleccionar. Contiene The Avengers 334-344 y Annual 20 y 21 con material de The Incredible Hulk Annual 17, Namor The Sub-Mariner Annual 1, Iron Man Annual 12, West Coast Avengers Annual 6, Captain America Annual 11, Thor Annual 17 y Fantastic Four Annual 25 USA. Maestre Ector y sus aliados han derrotado a El Coleccionista, y ahora se dirigen hacia la Tierra. Para detenerlos, Los Vengadores deben llamar a todos sus miembros disponibles, incluido un nuevo recluta. Además, el odio puede conquistarlo todo cuando los Hijos de la Serpiente ataquen, a menos que Los Vengadores y Los Nuevos Guerreros puedan hacer algo al respecto. Y dos importantes sagas conformadas por los annuals de la época: «Las Guerras Subterráneas» y «Ciudadano Kang».
  • Marvel Limited Edition. What If 4: Destinados.
  • Marvel Omnibus. Conan Rey: La Etapa Marvel Original 1. Contiene King Conan 1-19 USA. Conan el bárbaro… el ladrón… el mercenario… ¡Conan rey! Comienza una nueva era de aventuras ambientada después de que Conan derrocara al tirano Numedides para convertirse en gobernante de Aquilonia. Pero Conan en el trono sigue siendo Conan. La acción salvaje que lo convirtió en una leyenda de los cómics llena página tras página, mientras que la intriga del palacio agrega un nuevo nivel de drama con la reina Zenobia y el heredero al trono, el príncipe Conn, asumiendo papeles destacados. Viejos enemigos como Thoth-Amon regresan, mientras que la profecía mística vincula a Conan con el primer rey del reino. Cada número es un gran espectáculo, a cargo de grandes nombres unidos a la leyenda, como los de Roy Thomas y John Buscema, y que incluye la llegada de la superestrella Marc Silvestri. Si tienes que rendir pleitesía a un rey… ¡que sea Conan!

Octubre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 17. Contiene The Savage Sword of Conan 53-55 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye «El brujo y el alma», «Acecha entre las arenas» y «El loto negro y la muerte amarilla», entre otros contenidos.
  • Biblioteca Marvel 30. Daredevil 2. Contiene Daredevil #7-12 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Wally Wood proporciona al Hombre Sin Miedo su uniforme rojo característico, pero también le enfrenta a uno de los más memorables combates de su trayectoria: contra Namor, el Hombre Submarino. Además, el debut de El Zancudo y La Organización y el viaje de DD a La Tierra Salvaje, donde aguarda… ¡Ka-Zar! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 31. Los 4 Fantásticos 8. Contiene Fantastic Four 37-42 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Tenía que pasar, tarde o temprano: La Primera Familia es derrotada por Los 4 Terribles, en un volumen lleno de grandes impactos: el encuentro con Daredevil que sólo podría titularse «¡Y un ciego los guiará!», y en que regresa el Doctor Muerte para «La batalla por el Edificio Baxter». A continuación, vuelven Los Terribles, pero ahora cuentan con un quinto miembro… ¡y no te creerás quién es! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 32. El Asombroso Spiderman 5. Contiene Amazing Spider-Man #19-24 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Después de su más amarga derrota, después de encontrar las fuerzas necesarias para volver a la carga, el Hombre Araña se enfrenta contra Los Forzadores y El Hombre de Arena, en un épico relato de autoafirmación superheroica. La necesitará, porque a continuación llega El Escorpión y se desata una gigantesca guerra de bandas con El Duende Verde en primer plano. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X 1. Contiene Giant-Size X-Men 1, The X-Men 94-128 y Annual 3, Iron Fist 14 y 15, Marvel Team-Up 69, 70 y 89 y material de Marvel Treasury Edition 26 USA. ¡Una histórica edición de la totalmente nueva y totalmente diferente Patrulla-X como nunca habías imaginado! El tratamiento de contenidos de Biblioteca Marvel llega a la línea Marvel Omnibus, en un gigantesco volumen que, además de los legendarios cómics en los que asistimos a La Segunda Génesis de La Patrulla-X de la mano de Len Wein, Dave Cockrum, Chris Claremont y John Byrne, se incluyen las secciones editoriales y de correo de lectores, la imprescindible Era Marvel de los Cómics e innumerables extras. Puedes creerlo si te decimos que no sólo es un gigantesco volumen en edición de lujo… ¡sí, es también una máquina del tiempo!
  • La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 11: 1982, primera parte. Contiene Savage Sword of Conan #72-77 USA.
  • Marvel Gold. El Increíble Hulk 3: A la sombra de… ¡El Gólem!. Contiene The Incredible Hulk 122-144, The Avengers 88 y material de Marvel Super-Heroes 16 USA. Roy Thomas Herb Trimpe, el hombre que hizo del tipo de los pantalones rotos su misión durante casi cien números, te traen un montón de episodios clásicos que te harán pensar y disfrutar en verde. Un imprescindible volumen en que Hulk y La Cosa se proponen demostrar por fin quién es el más fuerte, Reed Richards consigue liberar al hombre dentro del monstruo y que Bruce Banner y Betty Ross caminen hacia el altar, Hulk descubre el mundo subatómico y conoce a Jarella, asistimos a la llegada de Doc Samson, contemplamos la sombra del Gólem y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Capitán Britania: El asedio de Camelot. Contiene Super Spider-Man and Captain Britain 233-247, Hulk Comic 1, 3-46 y The Incredible Hulk Weekly 47-55 y 57-63 UK y Marvel Team-Up 65 y 66 USA. Segundo y último volumen de las aventuras del Capitán Britania publicadas en Marvel UK con anterioridad al desembarco de Alan Davis. Ha llegado la hora de que el defensor de Albión abandone el Reino Unido y pongo rumbo a Estados Unidos, donde le aguardan aventuras con Spiderman contra el villano Arcade. A continuación, forma equipo con el Caballero Negro, como invitado de las aventuras de éste, mientras se sumerge en el corazón de Otromundo, donde se cruzará en el camino de Merlín, Mordred o los antiguos dioses… ¡y tendrá que resucitar al Rey Arturo!

Noviembre:

  • Biblioteca Marvel 33. El Poderoso Thor 5. 1965. Contiene Journey Into Mystery 114-119. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Descubre la potencia arrolladora de la primera aparición del Hombre Absorbente, como sólo Jack podría haberla imaginado. Asiste en primera línea al vibrante juicio de los dioses. Y asiste al día de El Destructor, la amenaza creada por el propio Odín. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
  • Biblioteca Marvel 34. Namor, el Hombre Submarino 1. 1965-66. Contiene Tales to Astonish 70-79. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Imperius Rex! ¡La legendaria colección en solitario del Príncipe Submarino! Namor regresa a Atlantis para tratar de recuperar el trono de la ciudad sumergida… pero no será fácil. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica.
  • Biblioteca Marvel 35. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. 1. 1965-66. Contiene Strange Tales 135-144. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Stan Lee y Jack Kirby se meten de lleno en el mundo de los espías, de la mano del mejor de ellos. ¡Nick Furia alcanza la dirección de SHIELD mientras Hydra despliega su sombra sobre el mundo! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Doctor Extraño de Warren Ellis: Edición Grimorio. Contiene Doctor Strange, Sorcerer Supreme 76-90 y Ashcan Edition, Strange Tales One-Shot y Doctor Strange: What is it that disturbs you, Stephen? Un nuevo aspecto y una nueva actitud para el Doctor Extraño… ¿será el último? Porque sus enemigos no se van a dejar impresionar por todos esos cambios. Dos grandiosos guionistas, Warren Ellis y J. M. DeMatteis, en la compañía artística de Mark Buckingham, toman las riendas del Hechicero Supremo en plenos años noventa. Este volumen incluye el spin-off de Marvels dedicado al Doctor Extraño, el especial que recontó el primer Annual del personaje e innumerables extras.
  • John Carter, Warlord of Mars. Contiene John Carter, Warlord of Mars 1-28 y Annuals 1-3. Anunciado por la editorial Diábolo en sus redes sociales.
  • Marvel Héroes. La Telaraña de Spiderman: Mudanza. Contiene Web of Spider-Man #25-30, #34, #37-46, #49, Annual #3 y The Incredible Hulk #349 USA. La larga etapa de Peter Parker como soltero llega a su fin. Ha llegado la hora de la mudanza al nuevo y flamante apartamento que compartirá con Mary Jane, y también la despedida de la encantadora Señora Muggins. Pero hay quien no está dispuesto a que Peter diga adiós a su vida anterior tan fácilmente. Un nuevo Duende se dispone a golpear y a demostrar que es tan peligroso como el anterior. Además, encuentros con Lobezno y Hulk, toda la verdad sobre La Rosa o la saga de «La secta del amor», en que Peter ha de rescatar a una de sus personas más cercanas de las redes de una secta destructiva.
  • Marvel Gold. Excalibur 2: Dimensiones paralelas. Contiene Excalibur 12-30 USA. Continúa la extraordinaria etapa de Chris Claremont y Alan Davis en la colección de La Patrulla-X diferente a todas. ¡El grupo mutante inglés despliega su espectáculo a lo largo de todo el Multiverso! Un viaje épico a través de increíbles dimensiones alternativas, con la participación de casi cualquier héroe o villano que puedas imaginar.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 9. Contiene Conan The Barbarian 214-240 USA. En el cambio de década de los ochenta a los noventa, Conan the Barbarian vivió una transición, con innovaciones creativas provenientes de veteranos autores y la llegada de nuevos talentos. Conan descubre el placer y el dolor que procura una mágica ciudad en el desierto, arrebata la Espada de Zed a un clérigo loco y se enfrenta a bestias fantásticas en una ciudad de sombras, entre otras muchas historias. También exploraremos los años de formación de Conan en Cimmeria, y mucho más.
  • Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Micheline, Romita Jr. y Layton 3 de 3. Contiene The Invincible Iron Man 145-157. El volumen que cierra la etapa del trío de hierro formado por David Michelinie, Bob Layton y John Romita Jr., un extraordinario equipo que lleva al Vengador Dorado más allá de sus límites. El regreso, más actualizado y peligroso que nunca, de Latigazo, ahora bajo el nombre de Látigo Negro. El nuevo Hombre Hormiga lleva su trabajo en Stark Internacional a extremos superheroicos. ¿Y qué sucede cuando el Doctor Muerte y Iron Man viajan en el tiempo hasta la época del Camelot del Rey Arturo? Además, El Láser Viviente, Unicornio y el estreno de una nueva e increíble armadura silenciosa.

Diciembre:

  • Biblioteca Marvel 36. Los 4 Fantásticos 9. 1965-66. Contiene Fantastic Four 43-47 y Annual 3 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Una edad de oro como ninguna otra ha comenzado para la serie de La Primera Familia. Estos son los cómics cuya grandeza resuena a lo largo de las décadas. La boda de Reed Richards y Sue Storm, con todo el Universo Marvel invitado. Y, a continuación, la llegada de Los Inhumanos. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 37. El Increíble Hulk 3. 1965-66. Contiene Tales to Astonish 71-81 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El Líder ha vuelto a la Tierra para tender a Hulk una trampa de la que no puede escapar. ¡En otro mundo! Desde Asgard y el Olimpo, llegan El Verdugo y Hércules para desafiar al Piel Verde. El secreto de Bruce Banner sale a la luz. El debut de Búmerang. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 38. El Poderoso Thor 6. 1965-1966. Contiene Journey Into Mystery 120-124 y Annual 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. La más explosiva batalla contra El Hombre Absorbente como sólo El Rey de los Cómics podría narrar. El primer Annual de Journey Into Mystery, con el choque de Thor contra Hércules, en un verdadero choque de titanes. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Marvel Team-Up 3: ¡Pesadilla en Nuevo México!. Contiene Marvel Team-Up 41-64 y Annual 1, Marvel Two-In-One 17 y Marvel Premiere 31 con material de Marvel Treasury Edition 13 USA. Una edad dorada para la colección arácnida compartida. Primero, con las más recordadas y memorables sagas del formidable dúo formado por Bill Mantlo y Sal Buscema. Desde el espectacular viaje en el tiempo que llevará a Spidey hasta la época de las Brujas de Salem o los futuros distópicos de Killraven y Deahtlok hasta la aventura que supuso el debut de la Capitana DeWolff, con el trepamuros, La Cosa, Iron Man y el Doctor Extraño contra El Espectro. Por si fuera poco, a continuación, tiene lugar la irrupción de Chris Claremont y John Byrne, el equipo creativo que cambió el curso de la historia de los cómics, en su momento de mayor inspiración. Incluye el primer encuentro de Spidey con la nueva y diferente Patrulla-X.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma 4: El demonio interior. Contiene Ghost Rider 36-50 USA. Comienza la icónica etapa de Michael Fleisher y Don Perlin. Un culto de moteros adoradores de la muerte, un científico nuclear enloquecido listo para el Apocalipsis, una batalla por quedarse con el podio como principal motociclista acrobático de Estados Unidos y la llegada del medio centenar de entregas de la serie, con un viaje en el tiempo que llevará a Johnny Blaze a conocer al Jinete Fantasma.
  • Marvel Must-Have. La Patrulla-X: Días del Futuro Pasado. Contiene X-Men 138-143 y Annual 4 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Omnibus. Kull El Conquistador 4: La Etapa Marvel Original. Contiene Kull the Conqueror v2, 1-2; Kull the Conqueror v3, 1-10; Marvel Graphic Novels 47: Kull: The Vale of Shadow. ¡El último de los tres volúmenes que recopilan los cómics originales completos de Kull en Marvel! Te ofrecemos las últimas series en color del personaje, con algunos de los mejores artistas de la década, como John Buscema, John Bolton, Charles Vess, Butch Guice y Bill Sienkiewicz, y finalmente culminamos los años ochenta con una impresionante novela gráfica de Alan Zelenetz y Tony DeZúñiga.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
16.278 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2023”
16.278 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2023”
  1. Bueno pues ya están las novedades de DICIEMBRE, agarrarse los bolsillos……
    A mi no me interesa nada , solo lo de SD, el KULL y MOTORISTA FANTASMA para ir cerrando melones …..
    Bueno hay algo que si me interesa que es DRAGONERO , «SIN ALMA» pero reconozco que al no ser la serie regular no mola tanto …..

            • La Dinastía de los Patos salió en diciembre 2022 de manera ke espero ke publiquen uno más este diciembre 2023 y hayan sido 6 al año y ke 2024 nos traiga 6 más.

              Pero la poca promoción en general y el no apoyo al formato en este foro me hacen temer un poco… pero paso de defenderlo más.

                • Y por eso no puedo defender ke se suiciden con los precios populares ke ya intentó Planeta, ni con el precio de caviar iraní actual de Planeta, ni sacar un coleccionable ke no puedes comprar cuando quieres, ni pensar ke tras 30 años todo el mundo lo esperaba más ke el manga, ni tener ke conformarme en tenerlos ke leer en italiano.
                  🦆🦆🦆

              • Es política de Panini exceptuando el manga y las BM por que ya las tienen traducidas y maquetadas que prácticamente el resto de lo publicado será en formato anti-popular. Es lo que hay

                • Maquetado lo tienen en Italia todo lo de Disney … y fue decisión de Clemente traerlo aquí … pero quieren cobrar lo máximo con tiradas de m#####
                  Es que como esto no es Italia …
                  La joya de la corona, si 😂😂
                  El robobo de la jojoya más bien

                • Jordi corre a por los MLE, priorízalos, es lo mejor de Panini y como son limitados vuelan…. Se me comentó varias veces en este foro a finales de 2021.

                  Gracias SD por estas co ediciones con Panini, lo mejor ke se ha publicado de Marvel, la joya de la corona… escribíais en este foro.

            • Ojalá palmen pasta con los Disney limited … Ojalá …
              Ojalá fracase este formato innecesario ..
              Se piensan que nos pueden colar cualquier cosa … pues no señor ..
              Y reconsideren otro formato …
              Basta ya de tratarnos como lectores de segunda respecto a países como Italia …

                  • Las editoriales de comics por lo general tiran a nichos de aficionados: O sea prefieren unos pocos irredentos de cierto tipo de material que puedes clavarles una pasta gansa en poco tiempo. Que arriesgarse o mas bien tener mas lio si te dedicas a sacar mucha mas tirada a poco precio. Les va bien la BM por que ya trabajan sobre un material maquetado y traducido. Como bien hace ECC con su material de DC publicado con anterioridad.

                    • Desde hace un tiempo han estado «educado» a sobre todo lectores de los últimos años a ser mas coleccionistas y a codiciar las ediciones de lujo. Me comento mi librero al preguntarle yo sobre cuantos Batman la Gárgola había vendido: siendo un comic en formato normal y de 48 pgs a ¡9€! Que mucha gente se ha pillado el primer numero por que salió en el Batman Day e internacionalmente, por coleccionismo. Después pasaran de comprar los siguientes y se esperaran al tomo. Ya con solo los ejemplares que haya vendido ECC del primer numero (¡a ese precio!) y sacando menos ejemplares por tirada, mas amen de lo mucho que vendera la primera recopilación es un chollo para la editorial. Eso sin contar que habrá gente que seguro que compra los cuatro ejemplares. Esto como es una de las tácticas a seguir por las editoriales… pues como lo del Juez Muerte de Dolmen

                  • Porqué no estuvieron 30 años sin publicarlos, los dibujantes son italianos y tienen más tradición?
                    ¿Cuando Panini cogió los derechos de Marvel, la editorial ke a diferencia de DC llevaba años estable con Fórum, quién publicaba Disney?
                    Nadie.
                    ¿Desde cuando?
                    Una década.
                    ¿Quién acabó publicando a Disney?
                    Planeta ke tenía ke subsistir con algo tras perder Marvel… ¿Y cómo le fue?
                    😶

                    • Planeta a mi parecer quería como fuera una franquicia como fuera y en un principio trinco Conan, pero como esta les fue arrebatada por Panini se quedaron Star Wars. Y me dirás que esta en teoría la debería publicar Panini por tener Marvel los derechos. Pero estos los negocia Disney aparte y si te fijas Planeta no saca solo comics, si no novelas y toda clase de libros. Con lo cual me juego que habrían firmado un buen contrato blindado para ser ellos los únicos que publicaran Star Wars en el pais. Y como estoy seguro que poder publicar todo lo de Disney seria pagar una barbaridad por los derechos pues han sacado alguna cosa tipo «nicho» como lo de Mickey del Gottfredson, y que a raíz de negociar por separado cada comic se les ha ido el precio de la mano. Panini lo tiene muchísimo mas fácil para tratar con Disney directamente sobre publicar comics amen de que las propias patochadas italianas que han sido creadas exprofeso por Panini me extraña que hayan pagado apenas nada o esto por poder publicarlas aquí, y encima las sacan junto a SD teniendo aun mas ganancias sin arriesgarse lo mas mínimo. Lo que afirmo: Beneficio rápido a costa de lectores de nicho en contra de ediciones populares… ¿Por que te crees que Panini España no ha trincado DC como en Italia? Piensa xiquet, piensa.

                    • Pero Planeta cuando perdió a Marvel publicó Patomas a precio popular y acabó cancelándola.
                      Panini es una editorial y volver a publicar Disney en España le tiene ke reportar beneficio para hacerlo. Y no me cansaré de decir ke el formato MLE estaba siendo el preferido por todos.

                    • Han conseguido mosquear a la gente al ponerles demasiado sobrecoste a los Limited (y no todo se justifica con el incremento del precio del papel, han aprovechado también la situación para sacar más tajada).

  2. A mi octubre me tiene pillado ALBION en fin …..
    De PANINI solo me interesa el onmigold de HULK…
    Cuantos años llevamos detrás de esta colección en onmigolds de HULK…..6 ,7, 10 …..años .patético .
    Como para empezarla en ómnibus 😂😂😂😂😂

    • Al final mi suerte es ke solo llevo 2 años esperándolo… o menos porque empecé hace 2 años y es el 3… me sale a más de 1 al año 😅
      A algo le he de mirar el lado positivo ☺️

      Dolmen está ké se sale y bien a gusto:
      Hägar el Horrible 3 ke ha pasado de septiembre a octubre.
      Esther y su mundo 3 ídem.
      Spider 6 de 6.
      Perro de Estroncio 1 de 3.
      Juez Dredd: Dredd vs Muerte ke me coge con dudas.

      • Yo, si le tienes ganas al Juez Dredd, le echaría un ojo a los Archivos Completos de Kraken. Tienes 10 tomos a buen precio y con muchísimas historias.

        La decisión de Dolmen de reeditar aventuras ya publicadas pero más caras me parece… bastante mala. No así con Perro de Estroncio o Nemesis, que van a caer enseguida.

        • Sí pero:
          Hay comentarios de ké la edición de Kraken no es muy buena.
          Viendo lo ke ha hecho Dolmen con Esther y su mundo y con Kelly Ojo Mágico da ke pensar ke Dolmen acabará publicando más o todo Dredd.

          • Pues mal empieza publicando algo ya editado mil veces.

            La edición es correcta, 300 páginas 14 euros para la época en blanco y negro está del carajo.

            O como no es de Panini, tu TOC no te hace querer tenerlo desde las primeras historias? 😀

            • Bueno,
              Puntualicemos: no tengo ese tipo de TOC, me molesta más cambios de formato o de numeración o falta de ésta porque si no consta en el lomo lo has de ir sacando solo para saber si está bien ubicado.

              El completismo de Marvel es un deseo más ke un TOC.
              En el caso de Dolmen, Albión me parece tan atractivo de ideas y dibujantes ke me lo trago todo.
              Sobre Esther y su mundo hacía tiempo ke me llamaba la atención por los comentarios de Suso y porque mirando páginas online de muestra me encantaba el arte de Purita Campos. Pero siempre se quedaba en anotado. Porque no iba a empezar por la etapa verde o no sé ké color y tener ke buscar las otras etapas… Iniciarla desde el principio en turquesa es lo ke me lo puso a 🥚 de comprarla desde su número 1 y sin prisas, desde la periodicidad ke ahora tenga Dolmen. Con Kelly Ojo Mágico es parecido. Si solo hubieran publicado del 5 hacia adelante me lo pensaría hasta saber si podría conseguir los números 1-4 pero no por completismo sinó por coherencia de ke sinó conozco de nada al personaje para ké meterme en una colección a medias.
              En cambio Un hechizo conflictivo, Catty la Chica Gato y Britania con amor si han acabado siendo una selección por no tener más materiales pues me conformo en leer lo ke publican sobre ellas.

              Yo de Juez Dredd solo tengo la referencia de la peli y de haber visto la existencia de crossovers con Batman etc… Cómo con casi todo me gusta tener las historias completas para ver su evolución. Pero no es una necesidad. Si solo hubieran sacado sus Tiras de Prensa con ellas tan feliz. Sobre el tomo actual si es de lo mejorcito de Dredd puedo pasar de lo de Kraken, pero si al final van a publicar más y hacen como Esther o Kelly lo ke no quiero es comprar luego material repetido.

              • Es cómo con Bonelli. Pensaba ke solo tendríamos un tomo anual de Nuevo Nueve y ke un día le diese a Paganini por editar todo Tex o Tex desde los 80 ke para algo ficharon a Basalo y acabara repitiendo material. Pero viendo ke ahora les da por publicar al joven Tex quizá no sea así y son 3 tomos perfectos para iniciarme con él. Mi duda es si continuarán con los 3 (creo de memoria) otros tomos ke publicaron del Tex adulto (el de siempre, vamos) o si se acabarán pisando entre Paganini y Nuevo Nueve y lo mismo con lo ke publicó Aleta.

                Pensaba ke Paganini había publicado muy poco Bonelli porque yo llegué a finales del 2021 con la idea únicamente de Marvel y algo de DC… pero viendo el panorama de Ecc me pasé a Albión. Y su grueso Bonelli ke empezó en 2019 no lo viví y pensaba ke Dragonero era la única excepción y así pensaba ke ojalá Disney Limited abriera la puerta a Paganini a probar también con Bonelli.
                Ahora ke aún tengo más melones ke plátanos y estoy más ke diversificado me he mirado bien todo el Bonelli de Paganini y aunque la cadencia de cada serie deja mucho ke desear hay suficientes cómo para en mi caso entender todo Bonelli como una única serie (tipo lo ke hago con Disney) y cómo se comenta ke tienen poca continuidad no necesito ke lo publiquen todo y me será suficiente con lo publicado: Tex Dragonero Deadwood Dick Comisario Ricciardi Julia Las aventuras de una criminóloga Chanbara Mercurio Loi Nathan Never etc

                Mi completismo Marvel no es TOC:
                Marvel abrió mi mente a los superhéroes, fantasia y ciencia ficción desde los 11-12 años a los 27 años. Pero grapas y desde Fórum Secret Wars de 1984 hasta un poquito antes de los Reborn en Vengadores y Era de Apocalipsis en X-Men. Una sola lectura. Y se me partió todo por un grave accidente y pensando ke no leería nunca más me deshice de todas las grapas. Todas… incluso las no leídas desde 2001 al cambio de Planeta por Panini.
                De manera ke recuperarlo todo en tomo es un deseo o sueño, ampliándolo a lo ke nunca leí porque a esa edad de niño no me dió por comprar hacia atrás de manera ke nunca leí los 60-70. Fuí generación 80-90 Fórum y Zinco en grapa y color, retapados y prestige los pocos ke salieron. Además me gusta la antropología y me encanta contextualizar los orígenes y pasar por todas las etapas y conocer a los autores como vosotros conocéis porque yo de infante y preadolescente solo me fijaba en los personajes y sus historias y por supuesto había de buenas, de malas, obras maestras y de aburrirse y me lo leo rápido.
                Pero ahora mi mirada de adulto es todo lo contrario. Incluso como trabajador social me interesa conocer la historia familiar entera de mis usuarios, no solo sus mejores momentos.
                Así nace ese afán completista:
                60-70: para conocer esas historias de las ke siempre se hablaba pero nunca leí y ke además me parecían anticuallas aptas solo para carrozas y ke ahora me parecen tesoros gourmet.
                80: para releer para mí aún mi mejor etapa de todo Marvel porque es la ke conocí, porque en ella brillaron Byrne, Claremont, Pérez y tantos otros pero ke con 49 años de edad solo vivieron esa primera lectura de los 11-12 a los 17-18 no podía releer porque tenía escuela instituto deberes como todo el mundo y a partir de los 18 salir del armario y salir de fiesta loca hasta los 26… poca relectura podía haber sumándole la universidad, piano, natación y mis primeros rolletes. De manera ke necesito una relectura.
                90: claro ke me di cuenta del estallido multiplicación de títulos y huída de autores a Image… pero el cambio también lo estaba experimentando yo… y se retrasaban las lecturas de tantas ke habían y el poco tiempo ke tenía. De manera ke me debo completar también los 90 porque muchas series las dejé inconclusas pero no solo por el efecto masificación y falta de calidad… también por un accidente ke me rompió la vida durante 4 años. Recuperar en buen formato esa etapa también me apetece porqué regalé esos cómics sin leer.

                ¿Este deseo me convierte en completista?
                Sí.
                ¿En completista hasta la muerte?
                No. Y para muestra: no voy a comprar los MG tapa blanda ni las grapas por ejemplo de lo ke no acaben publicando de los 90.
                Si lo publican todo y bien adelante y por eso lo pido todo. Pero lo ke no publiquen no lo buscaré en grapa ni antiguos Fórum o Panini. Mi nueva etapa Marvel completista empieza con Los 4 Fantásticos OG 1 y termina supongo ke en los Return. Todos los huecos ke no publiquen los seguiré demandando pero no me moriré si no los consigo. Y por curiosidad si ke me planteo cuando complete estos años continuar después de Return hasta las nuevas Secret Wars ke en el fondo cerrarían mi inicio. Pero no entra aún en mis planes.

                Y en otro post comentaré DC, Dark Horse y Image.

                  • No, porqué no creo ke lleguen a publicar todo lo de los 90. Además tampoco creo ke todo fuera bazofia.
                    Me gustó X-Force y Generación-X y Fantastic Force y 2099 y Marta Plateada Los Caballeros de Pendragón Force Works Máquina de Guerra Thunderstrike Nuevos Guerreros Night Trasher Speedball Darkhawk Motorista Fantasma y los Hijos de la Medianoche etc… y bueno no mucho más porque no llegué a los Reborn pero hay cosas de los Return ke pintan bien, Marvel Knights y el sello Max incluído ya entrando en los dosmiles.

                    Pero los 90 fueron así y también trajeron seguro buenas ideas.
                    Del propio Image siempre me interesó Spawn, Witchblade, Darkness, Savage Dragon, ABC, Gen13… y cosas geniales como The Authority y Planetary. Y cuando cierre los melones de Marvel y me quede con 4 plátanos abiertos exploraré esa Image absorbida por DC y la no absorbida, porqué veía toda esa variedad de cómics y me llamaban mucho pero era de los de Marvel y DC es mi zona de confort. Pero cuando iba a las librerías especializadas ke no me conocían me pasaba horas pasando páginas y wow.

                    Sí leí The Authority y Planetary porqué me lo prestó un conocido y flipé. Me encantaron y durante mucho tiempo me acosté pensando ke era miembro de The Authority y no de Los Nuevos Mutantes como siempre imaginé durante décadas. Ke hubieran dos miembros gay ke además fueran pareja, el aspecto del Doctor y su poder parecido al de la Encantadora del Escuadrón Suicida o a la eterna vengadora Sersi, así como esa nave ke se encontraba en otra dimensión permitiendo teleportarse a cualquier lugar y ke su primera aventura fuera contra un dictador asiático … influyó mucho, claro.
                    Y el trío de “arqueólogos de Expediente-X”… no sé cómo continuaron pero dentro de mis autodeberes pendientes ya llegaré.

                    • Sí sí, vas a flipar con cosas como Spawn cuando leas cinco tebeos seguidos, o Gen 13 y demás. Ni sus autores sabían que hacer con eso.

                      Savage Dragon está a otro nivel.

                    • Yo descontando Authority y Planetary aparte de lo mas tardío de Brubaker como Sleeper. Solo compraba The Maxx que era lo que realmente me gustaba. Si que compre algún tomo de Spawn o spin-off años después cuando me dio la compulsión completista de tener lo escrito por Moore, Gaiman o Morrison. Aunque de las dos primeras mencionadas y escritas por Ellis me molaban. El Doctor de Authority estaba basado en el Ewan McGregor de Trainspotting…

      • Ah,
        y El Guerrero del Antifaz 4
        El Guerrero del Antifaz: El tesoro de Motamid

        y a futuro me gusta la temática de las dos novelas gráficas:
        El ruiseñor de dos cabezas
        Cuando no duela recordarte

        Ufff

      • De Dredd me esperaría al año que viene a ver que va a hacer Dolmen con el personaje. Por si decidieran o no seguir con la serie regular… pero veo esto algo difícil con la cantidad de material para sacar y su política de ediciones de lujo.

        • Con lo de esperar… también lo veo. Te lo compro.

          Lo de política de ediciones de lujo de Dolmen no. Publica cómo se debe publicar. Buen tamaño y papel, materiales difíciles y arriesgados, mimo con sus productos, buena encuadernación, variedad de géneros… Y viendo los precios disparados en todo, no los veo abusando de ello.

          • Normalmente me parece una editorial muy muy buena. Rafael Marín, uno de los artífices y traductor de su línea SIN FRONTERAS fue mi profesor de Inglés y Literatura Universal en el colegio, está ahí, así que prácticamente tengo casi todo.

            Pero con Dredd han pegado un patinaje tremendo. Pero tremendo. Ya te lo estamos diciendo los que llevamos años con el personaje.

            • Decir ké?
              Si estoy diciendo ke yo también tengo dudas con este tomo y ke hubiera preferido ke hicieran como con Esther o Kelly.

              Ké suerte haberlo tenido de profesor.

          • Si Dolmen empezara a sacar Dredd como va a hacer con lo de 2000AD con la cantidad de material que hay…. tienes para rato Jordi. Lo de los tomos de luxe vienen bien para seriales mas cortas o los álbumes europeos de toda la vida. Pero con Dredd es el equivalente ha sacarte tomos con todo el Spiderman cronológicamente (De 160 pgs como media) a casi 30 € de salida… ¿Cuántos saldrían por año? y cuanta gente aguantaría comprando en ese formato una colección tan larga…. no cuela. Tu no tienes ni idea de la serie y los spin-offs derivados de Dredd que hay, ya que si quieres ser completista aviado vas…

            • A ver mi adorado King ke me lías.
              He expresado mis dudas con el tomo por si luego deciden publicarlo todo no repetir material.
              Me dices ke me espere al año ke viene a ver ke hace Dolmen con Dredd y te digo ke te lo compro. Y ahora me dices ke me olvide porqué sería una locura la de material ke tiene 😅
              Ke no necesito ser completista con Albión ni con Juez Dredd. Me gusta y estoy comprando todo Albión. Pero cómo Dredd es tan conocido y pueden acabar publicando sus archivos he expresado mi duda para no repetir material. Pero pueden acabar haciendo una excepción y publicarlo en un formato más Omnibus o hacer selección como con este tomo y las dos opciones me parecen bien pero prefiero saberlo antes de comprarlo 💚

              • A ver Jordi si Dolmen decide sacar el Juez Dredd cronológicamente (en un supuesto) esas historias saldrán en la colección… y si por una de estas las sacaran, el formato en que las podrían continuar podría ser en los Archivos a lo Kraken… o lo que veo algo mas probable que seria como el resto de la linea Albión. Y si esta ya es de lujo ¿Para que tener solo lo de Bolland? a menos que lo quieras tener todo en un solo tomo y con extras (para fans del artista) Por eso te recomiendo que te esperes al 2024 a ver que baraja Dolmen antes de hacerte el tomo de marras. Si eres muy fan de Bolland pues cómpralo, si te apetece. Yo se que no lo voy a hacer.

                Los de Rebellion que son los que publican 2000AD ya no usan los Archivos para recopilar, a excepción de Dredd ¡por su longevidad! De los demás personajes los están sacando ahora en tomos deluxe a lo Dolmen. De hecho anuncian para diciembre la reedición del primer tomo de Nemesis the Warlock en plan deluxe similar a la que nosotros veremos antes en noviembre (usan incluso la misma portada)

                  • Es lo mejor Jordi, ya que a mi parecer según como venda lo de Bolland harán una cosa u otra. Para mi que se han lanzado muy rápido con lo del Juez Muerte explotando el éxito de las strips. Y a mi parecer a raíz de la inflada de precios la gente preferirá esperarse si Dolmen reeditara al Juez o bien continuar donde se quedo Kraken. Con este material la cosa esta muy peliaguda debido a la gran cantidad de material que hay: ¿Te pones a sacar todo el material publicado? ¿o bien publicas sagas concretas y comerciales del personaje? Dolmen hay tiene un problema que sopesar, y siendo lo mas fácil amen de conveniente la segunda opción.

                    • A mi me extrañó que, Dolmen, que son famosos por respetar las ediciones anteriores de otras editoriales y seguir publicando por donde se quedara la anterior, no continuaria con los Archivos, la verdad.

                      Tengo los 10 tomos de Kraken que son una delicia en cuanto a material y precio (la de historias y años que hay ahí ya recopiladas). Además, se quedaron justo al borde de empezar la etapa a color. No entiendo por qué no continuarla.

                    • Al final ke hagan como Paganini con Bonelli publicando tomos cerrados o como te responde Elric ke continuen con los Archivos por donde iba Kraken pero con mejor calidad. Y ke no nos hagan un Kelly, sería mejor combinar un tomo nuevo para los ke tienen lo de Kraken con la reedición de éstos para los ke no lo tenemos.

  3. Yo en octubre creo que el OG de Hulk y el 5 y ultimo ya de Reckless de Bru y Phillips.
    Curiosamente en diciembre algo mas. Ya que aparte del supositorio XXXL que va a ser lo que casque el OLE de Kull. Me pillare seguramente el tomo del gran narrador y dibujante que es Steve Skroce de la Cosa «Es la Hora de las Tortas» totalmente autocontenido aparte del Conan Rey de Aaron que será junto a una grapa especial del cimmerio en la cual habían historias cortas ilustradas por una pléyade de buenos autores, lo único que tenga de la segunda venida del personaje a Marvel. Ya que si leí algo de esta miniserie en grapa y me descojone de lo lindo con cierta escena que tiene su miga. Ya solo por eso vale la pena comprar el comic.

    Os sale también para quien lo quiera en grapa, o bien sea muy impaciente el numero 0 de la nueva serie del bárbaro de Titan Comics. Recomiendo por mi parte que os esperéis al consabido tomo recopilatorio

  4. Es que en mi opinión no hay que ser completista a partir de los 90 hay muchísima morralla en MARVEL, solo hay que ir por etapas a partir de esos 90……
    Un ejemplo :
    Yo a los XMEN los aborrecí de tantísima morralla e incoherencia en los guiones, a partir de la marcha de CLAREMONT y ojo durante dos décadas 70 y 80 fue mi grupo favorito.
    Vendi todas las grapas de un tal scott lobdell y LIEDFIEL de los XMEN era infumable por dios…..
    Con el capi me pasa igual hubo una época que dejé de seguirlo hasta que llegó BRUBAKER y este me enamoró otra vez del personaje durante un tiempo
    Con lo cual quiero decir que ha habido épocas en MARVEL, que he disfrutado más leyendo un OLÉ que un MARVEL y eso señores dice mucho de MARVEL

    • Ya ni desde la segunda mitad de los setenta, que ya hay muchas series y seriales muy secundarios (incluyendo algo de basurilla). No digamos ya en los ochenta, con tanta miniserie (algunas morralla), series derivadas (no solo mutantes) y series franquiciadas (entre las que había de todo), suma la línea del infantil y las adaptaciones de películas…

      • Pues ahora vuelven los ultimate … y eso que todo ese universo desapareció en 2015 con Hickman … el mismo que los vuelve a traer 😂😂
        Marvel cuesta abajo … y sin frenos …
        Cuando no hay más ideas pues …
        Después compran la licencia de Conan y lo único que les ha valido es para hacer dinero con el material clásico …
        De lo moderno así salió lo que salió de Conan …
        Aunque con Disney dirigiendo Marvel ya me dirás qué historias de Conan pueden hacer sin que nadie se sienta ofendido y que además «cuele» rollos que nadie ha pedido …
        La ficción …. al servicio de 4 directivos …
        A ver el Conan de Titan …
        Y la peli de Red Sonja … que se dejen de chorradas

          • ¿Te extraña? Poca miga ya habia incluso con la anterior version. Y el Hickman este va de revolucionario. Ahora también quiere meter mano sobre las entidades universales Marvel metiendo sus personajes y cargándose o cambiando las clásicas ¡Con Shooter esto no pasaba!

            • Me he estado leyendo los comics esos del Caballero Luna de Jed Mckay y han habido tantos cambios y mangoneadas que apenas reconozco al personaje. No es culpa del escritor ya que este simplemente aplica la continuidad a rajatabla. Pero vaya lio y que desdibujado esta. Por eso no compro mucho de la Marvel actual, los personajes están bastante irreconocibles en muchos casos con tantos cambios para volver a algo parecido al personaje original.

              • Es el problema de las modernizaciones de personajes como Caballero Luna, Carol Danvers (ahora medio kree) o Jennifer Walters (aunque con esta han reculado porque en la teleserie pasaron de las versiones de Aaron y Tamaki … Lógico, lo de Byrne y Slott tenía más atractivo).
                Shooter se suicidó editorialmente con lo del Nuevo Universo (que ya desde el anuncio se veía que se la iban a pegar, coño, pero como se había endiosado tras las Secret Wars…).

                • Lo del nuevo universo de Shooter se lo concedieron en parte por que no le dejaban rebootear el UM, que eso es lo que queria. Y también le dieron puerta en parte por que tenia hartos a los equipos creativos tras endiosarse. Rompió la regla de oro de meter «mano» editorialmente incluso cuando la colección en cuestión vendía muy bien, cosa que no se hacia. Entre el acoso a Byrne por que este hacia doblete con el relanzamiento de Superman y conseguir que incluso los talentos que habías descubierto se fueran a la competencia: Miller, Simonson y tal, no le ayudo mucho que digamos. Ya sabes esa historia de cuando se supo que dejaba Marvel que ciertos autores de comics celebraron una barbacoa y quemaron un espantapájaros forrados de comics del Nuevo Universo. Con Didio paso algo parecido tras querer lanzar ese 5G con los personajes de DC y al final fueron muchos de los autores que se habían dado a conocer en su reinado quienes lo apuñalaron por la espalda. Como Snyder y otros

                • Lo dicho muchas veces.
                  El Marvel pre Disney debería tener un final digno y basarse en dos líneas: reeditar lo anterior y revisitar épocas concretas con miniseries etc como ya hacen bien en algunos casos.

                  El Marvel post Disney tendría ke crear nuevos personajes con orígenes desde cero y olvidarse de los héroes de siempre para no destruirlos con sus nuevas historias.

                  Repetir conceptos sí, pero con nuevos héroes y grupos o dejando claro ke es el MCU o un universo alternativo llamado Marvel Disney.

  5. Y hablando de Dredd que publicara Dolmen pues lástima que no hagan la serie que pretendían con karl urban repitiendo papel …
    Supongo que influirá que tampoco sería una serie «muy correcta» …
    Lo dicho, nos quedaremos con las ganas, con esta y otras series y pelis porque los que tienen la pasta para hacerlas tienen otras «prioridades » en su agenda …

    • Lo de la peli de Dredd fue una pena. Pero no tuvo éxito en taquilla aunque luego se convirtió en una obra de culto. De todas maneras fue un experimento que a Rebellion (la dueña de 2000Ad) y productora en gran parte de la película para evitar que Hollywood pusiera las garras en esta. Tuvieron un problema tras otro en su producción: desde el director que estaba contratado para dirigirla originalmente se diera el piro y la tuviera que dirigir el guionista de la misma película. Esa pelicula estaba ya sentenciada desde un principio

      • Sería genial que recuperarán la serie clásica de comics The black knight … no se si se ha publicado alguna vez …
        No se que sentido tiene publicar ahora otro tomo del capitán britania que es más relleno que otra cosa (como lo del Marvel team up de Claremont) … material que ya está disponible en un tomo hc …
        Que pena la idea original de publicar material inédito en Limited … y en lo que se ha convertido …
        Ya ni hablo del «experimento» de los 90’s limited …
        O de incluir en Limited material de dudosa calidad: Spiderman de Byrne, Atlántis ataca, guerra de la evolución …
        Con las cosas inéditas que se podrían sacar … y de mayor calidad …
        Pues vale … que sigan …

        • La de los cincuenta de Joe Maneely (Era Atlas)? Nunca se publicó en España. Tampoco el serial Marvel UK dibujado por el bueno de John Stokes (acá creo que conocido principalmente por su obra de juventud para la IPC: Fishboy, una especie de Aquaman preadolescente que aquí publicó Vértice como Ictíneo me parece que en Selecciones Vértice).

  6. Te digo yo que aunque tuvieran a huevo el Tarzan de Buscema … ni pujarian por el …
    Pa que … si en Limited se puede ya meter cualquier cosa … y si ya está traducido el material en otra edición pues mejor … más beneficios en otro formato (limited).
    Cosas inéditas ya nos podemos ir olvidando …
    No interesa …

  7. Los monstruos de Kirby … a olvidarse … a ver si lo sacan los de Diabolo que parecen más ilusionados en sacar material inédito o no encontrable (como warlord of mars) que la propia licenciataria (Panini).
    Ver … para creer
    👏👏

        • Por eso digo «YA NO». Lo fueron en el pasado. Como Transformers, G.I. Joe, Team America, The Saga of Crystar, Kiss, Red Sonja, Bran Mak Morn, Almuric, Battlestar Galactica, Starriors, Defenders of the Earth, Godzilla, The Shogun Warriors, La Mosca Humana, Hombre de Atlantis, La fuga de Logan, Dune, Blade Runner, 2001,…

          • Pues los de «The Saga of Crystar» si que los he visto en una viñeta al menos en una serie del Escuadrón Supremo que van al Weirworld… y uno de los personajes (aunque nunca lo nombran) va con Arkon en la miniserie de Weirworld que sacaron a causa de las nuevas Secret Wars… hay algo raro en esa cuestion.

        • Ya, si se entiende …
          A lo que voy es que manda narices que «tus propios comics» que forman parte de tu trayectoria editorial no los puedas publicar tu … y si salen a la venta los derechos no pujes tu o se los lleve otra editorial no Marvel …
          No se entiende … bueno si, pagar por lo que se crea que da más beneficio …

        • Exacto. Hay algún caso con problemas serios de derechos, pero todo lo demás sería negociable. Lo que no hay es interés por parte de la editorial. También Panini podría haber pujado por John Carter y Tarzan (o Doc Savage), (como sí hicieron con El Prisionero y El Planeta de los Simios en cambio) pero tampoco tuvieron interés.

  8. El formato Limited era originalmente para eso traer esas series «oscuras» e inéditas en total o parte en nuestro pais. Lo que tu comentas: Monstruos de Kirby, comics del oeste, terror, el Caballero Negro de los 50’s, Los comics totales de la Golden Age (que creo que Marvel saco en 7 archivos en total) el maldito Howard el Pato Magazine (una ofensa a mi persona, esto) Weirworld, Skull The Slayer, Los personajes de Terror de la Marvel que quedan por sacar: La Momia Viviente, El Golem, Hermano Vudú, El Espantapájaros (el que vive dentro de un cuadro) todo Satana y Gabriel el exorcista) El Night Raven de Delano y Moore, Omega el Desconocido, El Exterminador de tontos de Gerber, Krystal warriors y mas cosas interesantes, aunque hay algunas que por desgracia hay problemas de derechos. Con lo cual hay mas tema pero menos interés en rebuscar si no gusta a los «jefes»

  9. Satana molaria mucho … y del hermano vudú creo que ya publicaron algo junto con Blade y demás personajes oscuros en un tomo «temático» a lo ómnibus …
    Clemente estará esperando a la película para aprovechar «el tirón» de estos personajes «olvidados» …
    Pues lo lleva claro … más bien oscuro. ..

    • Lo del Hermano Vudú (son meterse en material moderno) sería delgadito. Lo mismo Satana. Y Dominic Fortune (de este último la propia Marvel no ha recuperado todavía alguna historia). Y Doctor Drumm (precedente del Doctor Druida …incluso de Extraño).

    • Yo tengo dos recopilatorios en rustica y B/N en yanqui que recogen las historias de estos personajes terroríficos junto a la de Hellstorm. El cual si gozo de su MLE correspondiente

  10. Hay un par de Monsterbus que recuperan la mayoría de lo pendiente de esos personajes de terror (al menos los de corta etapa), junto con sus primeras apariciones en el universo superheroico (caso de El Wendigo y algún otro). Por supuesto Panini y SD pasaron del tema, como de los ansiados relatos de los monstruos de Kirby.

    • Lo curioso y os juro que es verdad que ya antes de la pandemia se de muy buena tinta que Panini si que tenia en mira publicar mucho de ese material que queremos. Pero no se si por la pandemia de marras, el que los herederos de Panini Italia hayan tomado el poder, renegociación de contratos con Marvel o vete a saber que (¿Prioridad en BM?) que han bajado mucho el nivel en ese aspecto.

      • Porque van a hacer caja … sin más ..
        Lo que les de más beneficio inmediato y con menos costes.
        Pura … y llanamente …
        No por enriquecer con más material inédito Marvel y contentar a veteranos clasicos …
        Es así …
        Se nota un 🍳

        • Es que desde luego no tiene mucho sentido encontrarte personajes y series como Capitan Marvel en Marvel Limited, pero luego Ms. Marvel en omnigold.

          Obras de Byrne en Limited, Defensores, Campeones, Shang Chi…

          Puñeta, que lo único que han provocado es especulación.

          • Mientras les entre a ellos la pasta. Lo único que intentaron remediar algo el tema fue con las Bibliotecas de Drácula o La Espada Salvaje cuando vieron que ellos podrían haber sacado mas dinero sin haberlos editado en Limited…. y en el Shang-Chi se chincharon al dar orden de Marvel de no reeditar nada mas por la película

        • Pues si, ya que no tienen que pedir materiales, maquetar o pagar las traducciones por un material que tardaran algo mas en vender. Los beneficios han de ser lo mas inmediatos posibles

  11. A todo esto, echándole un ojo a los precios de los últimos EPIC COLLECTION de EEUU… coño, lo que en un principio era un formato chulo, bien de precio y que molaba coleccionar, ahora se han subido también a la parra con los precios eh.

  12. En diciembre por fin tendremos otro Marvel Team-Up el 3º, faltaran otros 3.
    Esperemos que salga tambien el de MLE de Kull y el 4º del Motorista Fantasma.
    Se han dejado de publicar este material que habian anunciado, esperemos que salga el año que viene.
    MARVEL OMNIBUS – Los 4 Fantasticos (Carlos Pacheco)
    HEROES RETURN – Los Vengadores 4 (Maximun Segurity) (Mas Alla)
    LA COLECCION COMPLETA – El Increible Hercules
    LA COLECCION COMPLETA – Control De Daños
    CONAN & DRAGONERO
    MARVEL LIMITED EDITION – Luke Cage 2 (Llamadle Cottonmouth)
    MARVEL LIMITED EDITION – Namor 4 (Olas De Cambio)
    MARVEL LIMITED EDITION – Spiderwoman 3 (Adios A L.A.)
    MARVEL LIMITED EDITION – Marvel Two-In-One 4 (La Saga Del Proyecto Pegaso)

  13. Acabo de traerme para casa H.P. Lovecraft: Príncipe Valiente: 1975-1976 (Hal Foster & John Cullen Murphy), El morador de las tinieblas (Gou Tanabe), Tales from the Crypt #5, Weird Science #4, Flash Gordon: Daily strips 1964-1965 (Dan Barry & cia), Sgto. Rock contra el ejército de los muertos (que parece que se está moviendo bien en las librerías, pues apenas quedan en varias y en otras están esperando reposición …vale que supongo que como era bélico, género que no suele vender mucho ni acá ni en USA, muchos de estos libreros debieron pedir pocos ejemplares en el pedido inicial y el ha pillado a contrapaso la demanda), Gotham: Año uno (Tom King & Phil Hester), Nightwing: Saltar a la luz (Tom Taylor & Bruno Redondo) y la Dolmen dedicada a los Romita.

  14. Y el set de regalo de diez postales del Batman Day dibujadas por Jorge Fornés. (Puede que no sean las más chulas, pero con las de Batman & el Vigilante y Batman & Question Fornés me ha ganado).

    • En algunas de estas postales se nota muchísimo la influencia (tampoco es que fuese ningún secreto, era evidente en sus primeros DD y Batman) de Mazzuchelli en Fornés (especialmente al dibujar al propio Batman …un poco menos al hacer a Robin o Batgirl).

      • Me gusta mucho Batman pero no compro todo Batman (de hecho apenas compro Batman hecho en este siglo) y solo me quedo lo que me gusta y quiero releer en el futuro (no siquiera todo lo que me ha gustado lo quiero releer).

  15. Año uno , uno de los mejores comics que he leido en mi vida …
    Con ese par de genios FRAN MILLER Y MAZZUCCHELLI sobre todo el primero ,para mi junto con ALAN MOORE, los mejores guionistas de comics de las ultimas décadas …en fin ….

    • El Batman de Mazzuchelli fue también uno de los mejores jamás dibujados. Lamentablemente luego se prodigó poco ya en los cómics (hubiese estado bien que hiciese más cómics de los que hizo …y hubiese estado bien que volviese a hacer otra saga de DD o de Bats … También nos quedamos con las ganas de que hiciese una mini de Flecha Verde o Question).

      • No todo se reduce a Batman Año uno …
        Que es muy bueno. Claro ….
        También muy recomendables en época más moderna la etapa de Morrison, Scott Snyder y Greg Capullo …
        Lo último que compre de Batman fue la saga de Ras n ghull de Dennis O ‘ Neil … eso si, en edición en blanco y negro … cosas de ecc (las ocurrencias del «bombero» Beni and company …)

          • Pues ahora han bajado en estos últimos meses los lanzamientos sobre el murciélago. Están intentando dar visibilidad a otros personajes fuera del Batverso aunque algunos con mas fortuna que otros. Que aun así hay mucho editor zopenco en DC por lo que veo

        • Y quién ha dicho que se reduce a eso? Batman tiene muchas etapas buenas (y unas cuantas series a lo largo de más de ochenta años). Y bastantes dibujantes buenos (Robinson, Sprang, Moldoff, Adams, Robbins, Rogers, Golden, Newton, Colan, Von Eeden, Davis, Aparo, Nowlan, Breyfogle, Timm, Cooke, …). Eso sí, de Snyder como que pasó bastante (creo que solo conservo suyo lo de Año Cero

  16. ¡No me hagáis hablar de Batman! Tengo un par de cajoneras de material desde Bruguera a ECC pasando por yanqui. Mi ultima gran etapa fue la de Morrison y de Snyder me quede lo del Tribunal de los Buhos, el All Star y El Ultimo Caballero (que misteriosamente me gusto mucho) Pero no hay material de décadas pasadas muchísimo mejores que lo de ahora. Desde el primer volumen de Leyendas y muchos comics, prestigios y elseworlds de la época. A etapas como ha referido Suso de Grant y Breyfogle, Moench y Kelley Jones, Greg Rucka y Martinbrough, Tierra de Nadie, Loeb y Sale y de leyendas como Davis, Starlin, Timm, Cooke y ect… No hay ni nada para elegir comics del murciélago de muy alta calidad. Lo de ahora y exceptuando algunos proyectos fuera de la continuidad es una boñiga. Al Zsdarsky este ya le vi las costuras con su DD mezcla de Tierra de Sombras y lo de Bru que meten a Murdock/DD en la cárcel. Su Batman es muy malo que incluso supera a los experimentos narrativos de Tom «depresivo» King. Si no que alguien me explique el arco «Yo soy Suicida» Con Batman soy muy selectivo con lo que compro, ya que la inmensa saturación de comics y desvirtuamiento del personaje han bajado muchísimo el nivel

    • Lo mejor de la Batfamilia en los últimos tiempos ha sido Nightwing (que mola, pero incluso lo hemos sobrevalorado porque los demás cómics de la Batfamilia por lo general Dan bastante pena …y debería ser difícil hacer mal a Batman para alguien medianamente competente/. Bueno, tenemos una buena serie con Batman: World’s Finest de Mark Waid y el portorriqueño Dan Mora.

      • He visto en USA un tomo de phanton stranger, que creo que es de dc …
        Se atreverá ECc ???
        Crowfunding ???
        😂
        Ahora, si que veo muy posible que el próximo crowfunding sea el Green arrow de Mike Grell porque ya lo están recopilando en omnibus en USA
        Fijo que es el siguiente crowfunding …

          • También tiene buena pinta el Batman gárgola pero a 9 euros las 48 páginas que se las compre el «primo» de Beni … hasta que se harte …
            Comprar ahora a precio de novedad (lo que sea ) ya no compensa NADA …
            A tirar de material antiguo (y a precios antiguos … )

            • Grapas de menos de cincuenta páginas a ocho y nueve euros y tomitos en rústica de menos de doscientas cincuenta a más de veinticinco son pasarse bastante. Desde luego nuevos lectores no van a atraer, en todo caso espantarán a alguno de los que ya tenían.

                  • Han comentado en ZN en un podcast con invitados de ECC que al parecer exceptuando Batman las grapas no venden. Y digo yo que si son tan cerriles que una maxiserie como Blanco Humano de King que se va a vender mucho mejor en su correspondiente integral… ¡Para que la sacas en grapa! Esta sirve mejor para series regulares que otra cosa. Al parecer con el numero 12 de la serie de King están haciendo mucho menos tirada de lo normal y ahí gente que al engancharse mas tarde buscan esos últimos números y al final no los encuentran. En vez de tanto Focus, XP y Perico de los Palotes deberían de estandarizar una forma de como vas a sacar el material de DC novedoso sin hacer tantos experimentos. Sacando cartones o de lujo con material que deduzcas que se va a vender muy bien: como lo del Sargento Rock que mas que por ser comic bélico es por estar dibujado por Risso.

                    • Sé que es decir por decir, pero un formato económico en tapa blanda incluyendo no sé, cinco números, sería perfecto, pero claro.

                      Quien me iba a decir que me iban a hacer echar de menos los apañaos retapados de Forum.

                    • Es que lo suyo serian de salida ciertos materiales que sabes mas o menos que no van a ser unos longsellers sacarlos en rustica, y cosas como el Sargento Rock o lo de la Gárgola si los sacas en cartoné de salida por que en teoría venderían muchos….

                    • O curioso, Elric, es que sí lo hacen en la línea Kodomo, para críos (destinada a captar nuevos clientes) y en la colección DC Pocket (ideada para los «young adult» lectores de manga … aunque luego se compren los tomitos jíbaros también adultos por el tema económico, claro). A los «clientes rehenes» de toda la vida en cambio no les interesa ofrecerles una opción económica (y suerte ya por ahora que aún tenemos lo de Salvat para ir picoteando o rescatando algunas cosas buenas a buen precio), de hecho, muy al contrario, en los últimos meses les han vuelto a subir los precios aos veteranos poniéndoles ya la rústica al precio al que hace poco estaba el cartoné, y en algún caso incluso por encima de lo que estaba el cartoné hace unos trimestres

                    • De hecho un formato como el Epic Collection en España creo que habría sido un acierto tremendo. Fomenta el coleccionismo, cada número es una etapa diferente sorpresa, tapa blanda cómoda para leer…

                      Oportunidad desaprovechada.

              • Lo de la Gárgola mola, pero es para esperarse a la futura recopilación de ECC. Saldrá seguro algo mas barata, y si no a esperar tocan y trincarla de segunda mano ¡Serán por comics!

            • Y lo mismo con tomos … pensaba comprar la Supergirl de tom king pero el tomo con las subidas a casi 30 euros por 200 páginas va a ser que no …
              Pasando ya de comprarles novedades a la banda de Ali Baba ..

              • Querer ganar más subiendo precios sacando las mismas tiradas es una estrategia de gili#####
                Cuando siempre ha sido al contrario: ganas mas si vendes más ejemplares ….
                No se lo creen ni ellos …
                Que les siga el juego otro …

              • Yo también ya selecciono mucho lo que les compro, y creo que esperando un tiempo por Wallapop u similares puedes comprar el material mas barato. Tenemos la manía de ir trincando siempre la novedad y convendría dejarse alguna cosilla para comprarla en un futuro mas barato. Ya veremos si en unos años predominan los saldos de comics. Yo me he ahorrado una pasta con muchos comics

    • Suso, el tomo de Rock es ¿rustica? ya que yo llamare mañana o bien pasado a mi librero por si me ha llegado la reposición. Ya que me quede sin mi ejemplar por que en Valencia también volaron como churros… y no he visto un tomo todavia

    • El Beni está fuera de la realidad … ya se dará cuenta cuando a final de año vea la cuenta de resultados (pérdidas y ganancias) ….
      Uy, que raro … se ve que perdemos clientes … ni subiendo precios va a compensar eso … salvo que con las subidas la compra de un cliente compense la pérdida de 3 que se van …

      • Cuentan con que determinadas cosas 2000 o 3000 clientes se las van a pillar siempre al precio que sea. Pero sí, están acabando con lo que les quedaba del mercado de grapa (y reduciendo el mercado de la rústica porque fuera de los DC Pockets y de los tomitos Kodomo ya la tienen más cara que el cartoné hace año y medio, y para pagarlo a precio de lujo pues te lo pillas en cartoné, claro)

        • Que siga contando con eso … es mayor ya el número de gente que pasa de comprarles ya nada o menos con los nuevos precios que gente que se incorpora como nuevos lectores o que traga con las subidas …
          Ya se darán cuenta … la gente está ya hasta los coj#### de ecc, no engaña ya a nadie está pseudoeditorial … (chiringuito de 4 amiguetes para entendernos … y que encima no tienen ni p. Idea de dc comics )…
          De formatos de 💩 si entienden bastante … sobre todo para venderte el mismo material de siempre …

        • El rústica de Batman detective anterior a la subida (14 euros) y con la subida a 20 euros …
          😂😂😂
          O sea que me quieren cobrar ya por un rústica lo mismo que un cartone a precio antiguo … lo mismo 😂😂😂
          Que se rían de su prima …
          Y la grapa ahora al precio (casi) de un rústica a precio antiguo 😂😂😂
          Que se lo compre su tía Paca …

          • Alguna cosa en rústica de entre doscientas cuarenta y doscientas sesenta páginas ya se casca a entre veinticinco y veintisiete euros (no hace tanto eso se consideraba caro en cartoné). El de Gotham City Año Uno son 192 páginas por 26 €, es carillo aún siendo cartoné, pero al menos es cartoné (el de la nueva JSA de Johns ni esa excusa tiene, y son 26’50 por solo 240 páginas)

          • Yo he picado con el Rock y aun les pillare el tomo de Diciembre de los Mejores del Mundo que esta a 18 € a 144pgs… aunque aun me lo pensare bien (que sale ese mes el Kull y lo vamos a flipar) amen del Torpedo nuevo a 16 pavos. Esto es realmente todo lo que me puede interesar de esta gente hasta fin de año

  17. El tomito de Lobo Gris (Al Gordon y Joe Phillips): 20’50 por solo 128 páginas …y eso que lo tienen rentabilizado que era el extra de «regalo» en el mecenazgo de la Legión de Giffen, Gordon y los Bierbaum (bueno, es que si no tuviese los gastos de producción ya asumidos esto no lo sacaban independientemente jamás). Y Tres Jokers (240 páginas) a 38’50.

    • Si se puede sacar mas, pues se saca. Yo pille el primer recopilatorio que sacaron de los Tres Jokers mucho mas barato. Vete a saber si esa edición esta agotada y a lo mejor te toca tragarte el Deluxe, que con esta gente

    • 😮 De este de Lobo Gris no me habíais dicho nada.
      ¿Cómo pasa el Tres Jokers de 160 a 240 páginas entre el integral Black Label y el DeLuxe? Entiendo ke recomendado, ¿verdad?

  18. Han colgado un podcast en ZN hoy en que dos editores de ECC se dedican a charlar sobre la editorial. A partir del minuto 45 hablan sobre DC y son lo que no hay…. desde que la gente no tiene interés por el clásico (ya que no venden como los longsellers) o que el beneficio de los crowfoundings en muchos de ellos no son para tanto. Ni hablan de formatos, ni precios o la pobre selección de material. Lo dicho, si ellos mantienen los derechos de DC son simplemente por mantener los longsellers. Y se les nota que tras los Titanes ya se estaban frotando las manos con lo de la JLI, pero al cabrearse la gente con la edición de los Titanes al final como decía Logan «ECC» pago lo que restaba para fundar el proyecto. Que si no, no sale. Al parecer se van a centrar mas en Image y otras marcas que en DC (el clásico)

      • Ya, pero la excusa de que no «vende» no me la trago del todo Suso. Ya que su muy terrible selección de materiales a publicar han sido decisiones nefastas: Como lo del Juicio de Barry Allen y lo de la Muerte de Iris West, que aparte de que tampoco es un material muy flojo… ¡lo publicas en desorden! Es como empezar a construir la casa por el tejado. Lo de los Nuevos Dioses de Conway (otra que tal) y mas pudiendo sacar el tomo de Mr Miracle de Marshall Rogers y Michel Golden que seria mas atractivo para los fans clasicistas de DC. Ni hablemos del Batman de Don Newton, Superman de Gil Kane ni nada. Comentaban en el podcast que dudaban mucho sacar el Shazam de Waid y Mora por que es ¡Shazam! Al parecer no se han enterado que el Multiversos de Don Newton ha vendido lo suyo… cuando el material es bueno.

        En parte mejor para nuestra economía si sacan poco DC clásico, que de todas maneras a los precios que se están cascando en el panorama comiquero no da para todo. Yo de todas maneras para el año que viene con los supuestos Rom, Micronautas y OG’s o MLE’s pendientes que vayan a sacar en el 2024, sin contar lo de Dolmen y comics varios que se vayan sacando hay mojama mas que de sobra

        • Eso siempre ha sido solo una excusa (como la que dieron durante años de que los Titanes no vendían en España: no vendía la mierda que ellos sacaron, si hubiesen reeditado las etapas buenas hubiese sido muy distinto). No hay más que ver cómo les fue con Kirby, los Nuevos Titanes o el Batman preCrisis (y aún así se niegan a reeditar todo Aparo, Don Newton, Colan y Batman y los Outsiders, que si no se pasan cuatro pueblos con el precio y no lo jibarizan son éxitos seguros, mucho más cómodos que la mitad de su catálogo, pero se enrocan en sus viejas decisiones, supongo que por no reconocer públicamente que se equivocaron)

        • Totalmente de acuerdo. Porqué yo mirando su nuevo formato llamado novelas gráficas autocontenidas o algo así, veo ke vuelven a publicar lo de siempre y otras cosas como el tomo de Lobo. A mí me va bien para no tener ke buscar ediciones antiguas ke no están a la venta. Pero es ke solo con Panini (y añado Disney Limited, Bonelli (ke hay más de lo ke pensaba) y eVolution) y Dolmen (ke además de Albión inicié strips y me apetece alguna BD) y otras cómo Diábolo Norma Planeta Astiberri Moztros etc… no podríamos asumir DC clásico. Por eso voy por ahora por héroes y grupos mirando su cronología y preguntando sobre ella a nivel etapista. Así he hecho con Shazam, Question, Legión de Superhéroes, La Cosa del Pantano, etc… pero para Superman y Batman por ejemplo me voy reservando. Con estos precios no se puede abarcar todo.

    • Si esos 2 son «editores» de Ecc … Espinete y Don Pimpon son guionistas …
      Todo cuadra …
      Si ponen a 2 tipos que no tienen ni idea de material clásico dc, que te esperas ???
      Y eso de que el material clásico dc no vende según los Epi y Blas de Ecc no se lo creen ni ellos … bueno, así tienen la excusa para sacarlo por crowfunding y sacar más dinero que si lo sacaran directamente en librerías …
      Llamarse editores estos tipos es un insulto a editores de verdad … que los hay …
      Ojalá palmen dinero y cierren de una vez el chiringuito Ecc … la peor editorial inimaginable …
      Sólo se mueven por el dinero … pues por «dinero» caerán cuando bajen las ventas …
      Posdata: yo también he visto ese podcast de Epi y Blas y he tenido que quitarlo ante semejantes tonterías …

    • Ya opiné ke si no apoyábamos el crowdfunding de la Liga de la Justicia Internacional no veríamos muchos crowdfunding más.
      Pasé de visualizar 2-3 crowdfunding al año tras el éxito de Los Nuevos Titanes a ninguno más en un par de años tras La Liga de la Justicia Internacional.

      • Eso es cierto. Pero el cierto desastre con los Titanes amen que lanzaron el crowdfunding en plenas vacaciones no fue la mas inteligente de las ideas. Las cosas hay que pensarlas bien, Jordi

        • Mucha gente también estaba muy cabreada por que sacaron dos tomos de la JLI y pasaron de continuar con el resto. Con lo cual muchos de ellos pasarían del crowdfunding tirando a la futura edición de las librerías ¡o bien pasarian ya de todo!

  19. Si se entiende Suso, si ..
    Mentirosos … sólo hace falta ver cómo se agotaron las primeras entregas del primer coleccionable de salvat (novelas gráficas) y como se agotó todo lo relacionado con material clásico: nuevos titanes (2 tomos), Batman y outsiders , green arrow de Grell …
    Mentirosos … Los Epi y Blas de Ecc que no tienen ni idea de dc (te digo yo que estos no han leído ni un cómic de esa época) …
    Que dejen de mentir … un pico y una pala es lo que necesitan (por lo menos trabajarían en algo de provecho) ..
    Editores de pacotilla … no se puede hacer más el ridículo …
    Un día menos para que quiebre Ecc …

    • Tuvo que llegar un coleccionable (el de Salvat) hecho por Eaglemoss para desmontarles todas las mentiras a Ecc ..
      Mentirosos … que no engañan a nadie …
      Que insulto llamarse a si mismo editores … «reponedores» del mismo material en distintos formatos … eso es ser editor, si …
      «Reponedores» !!!

    • Biblioteca Salvat: edición chula a buen precio con lo cual vende. Se quejaban del Escuadrón Suicida y es que se pasaron con el precio troceando la serie. A menos que saques tochales o integrales y siendo la serie larga. Conviene que si lo vas a sacar en cartoné al menos estos lleven como mínimo 12 números, y no 5 o 6 solamente que encarece mucho el tomo. Como hacen con los comics Vertigo que últimamente recopilan, exceptuando integrales jibarizados

      • Lo que está haciendo Dolmen con Dredd. Al loro, eso es un crimen. Una serie con tantos años detrás, a base de recopilar arcos tan manidos como el Juez Muerte, menos de 300 páginas… 40 euros, con la mayoría del tomo en ByN jajaja

        • A mi me da que con lo del Juez Muerte se la van a pegar. Si han vendido bien las strips incluso troceándolas es por ser material INEDITO. Que es algo que muchas editoriales no pillan al parecer. 40€ es para ser muy fan de Bolland o Dredd para pillarlo con tanta oferta editorial. Es casi el OG que van a sacar del Hulk de Trimpe para octubre

            • No tan casual… que piensan en quienes hemos comprado las strips. Con el tiempo no digo que se venda, siendo lo que es. Pero para mi que se están frotando las manos por las ventas de estas y repetir su éxito. Que si no han tardado tanto en sacar cada tomo es por eso. Y por lógica quienes las hemos comprado en su mayoría tenemos lo de Kraken. Tendrá su salida pero esta no va a ser tan rápida de vender como piensan…

  20. El mundo del cómic cada vez más de nicho, porque total, la chavalería va al cine y ve a «sus superhéroes». Los nuestros son otros, con diferentes orígenes y personalidades a lo que se ve en el UCM.

    Y en vez de cuidar a los «pocos» consumidores que quedan, que seguimos comprando en físico, que no nos bajamos el tebeo o lo leemos online, nos exprimen.

    Ediciones limitadas, caras, troceadas (lo del MLE de Ka-Zar de Bruce Jones ha sido la gota que ha colmado mi vaso) y cada vez peor. El remate es ver las grapas a 5 euros. Terrible.

    Qué ha sido de esa época de retapados y tomitos con 12 números a precios super competitivos que te enganchaban a esto. Empiezo a llamarle el síndrome del estanterista y de la tapa dura. Es insostenible.

    ECC y Panini, os pueden dar por todo el Asgard.

  21. Hace una hora me pillé en la librería-papelería del pueblo la edición de Salvat de Hawkman: La leyenda (Ben Raab & Michael Lark …No es magistral, pero no falta que hace: historia entrañable e interesante que es un canto a la old school y dibujo chulo y con encanto …Y muy bien de precio:13’99 por una tapa dura, y es de los que menos a cuenta sale por ser uno de los tomos más delgados de la colección, pero aún así, si lo reeditase ECC hoy no bajaría de los 16 aún en rústica, pudiendo acercarse a los 20, en cartoné llegaría a los 22 seguramente)

    • Ya lo comentamos cuando se anuncio que iba a salir, un comic clasicote que esta bien. Yo tengo la edición en rustica de ECC desde hace unos años… y ahí se queda

        • Pues en el tomo de Salvat te ahorras un euro que comprándolo en rustica a ECC, que acabo de mirar el precio de portada. No me acuerdo si lo compre en alguna tienda de comics (y no de salida, de eso estoy seguro) o a lo mejor pague menos para complementar alguna compra por wallapop. Creo que la primera opción es la correcta.

        • Además lo recuerdo de Zinco.
          Pero ké manera tan ecléctica de hacernos una comicteca DC.
          Con lo fácil ke sería publicar precisamente a todos sus héroes por etapas. Pero bueno… No sé si acabaré siendo un etapista pero con ese tomo de Lobo ke han sacado, ¿no veis posibilidades de un tomo de Hawkman con todas sus historias destacables? Si se han cargado el Saga quizá les da por tomos más etapistas 😅

          • Con la tradición española de Hawkman? No lo veo. (Esta miniserie no la publicó Zinco que es bastante posterior a la de Hawkworld, aunque como aquella se ambiente en los primeros tiempos del Hawkman thanagariano)

            • La tradición DC de Hawkman es en general lo vivido por DC: Zinco Vid Norma Planeta Ecc…
              De verdad ke ojalá se la arrebatara Paganini.

              Pero si sacaran una Biblioteca DC en plan DC presenta… (y ke hubiera Bibliotecas de Superman, Batman, Batfamilia, Wonder Woman, Flash, Green Lantern) donde ir alternando a Aquaman, Hawkman, Atom, Doctor Fate, Green Arrow, Demon, Starman, Plasticman, etc… los acabaríamos conociendo bien y encariñando. Lo ke está claro es ke si no los publicas y no los das a conocer nadie (además de nosotros) los pedirá.

              Os hago caso porque el mono, epi y blas pueden quedarse años, pero es ke incluso Planeta publicó variado con lo ke hablamos por ejemplo de Showcase presenta etc pero en b/n y jíbaro. Pero ahora, con todo lo ke ha sacado Paganini y está sacando Dolmen… cualquier otra editorial desearía esta licencia. Aunque ya hemos comentado ke con estos precios tampoco podríamos y por eso os hago caso con Salvat. Pero me parece increíble ke Dolmen publique Perro de Estroncio y Ecc pase de Hawkman. Mi única sospecha era ke si se ha cargado el Saga y vuelve a reeditar todo en sus “novedosas” novelas gráficas autocontenidas no saquen de cuando en cuando un tomo parecido al de Lobo pero con alguno de los héroes defenestrados. Porqué por bien ke estén los tomos Salvat no me gustaría repetir material. ¿Y si en 2025 cuando Paganini ya haya publicado los OGs y MHs pendientes más Rom, Micronautas, etc y se dedique únicamente a BM y BM-OB y pase de los 90, Ecc quiera aprovechar nuestro vacío y por fin saque un plan editorial DC normal nos encontramos con tomos DC ke aún repitiendo lo de Salvat incorporen también material inédito?

          • Cuando me estabas recomendando varios de los actuales de Salvat tuve la crisis de mi yayi y me quedé a medias y alguno ke no sé si vale la pena o está en algún otro tomo.
            Por ejemplo pregunto por All-Star Squadron: La saga del Ultra-humanita.

            • Esa tampoco la publicó Zinco (que All Star Squadron no se publicó en España hasta los días de Planeta, al contrario que en Francia y otros sitios), aunque sí publicó la otra saga del Ultra-Humanita (que era mejor, pese a ser de la misma época y andar por allí también Roy Thomas y Jerry Ordway): la de Infinity Inc., la saga » Generaciones», con la que empezaba la serie de los Infinity (y para mí la mejor saga de la serie).

    • Pues se veía venir …
      Espinete ha dado una rueda de prensa y … deja de comprar dc a Ecc !!!
      El comunicado dice así:

      «Hola, soy Espinete … si, el de Barrio Sésamo …
      Ante la subida de precios desproporcionada y la no publicación de material clásico dc en condiciones Unido al mal papel de los tomos y el incremento de morralla y refritos en múltiples formatos … me veo en la obligación de dejar de comprar dc a Ecc …
      Atentamente. Espinete … «

      • Por su parte, Ecc parece que va a tomar medidas ante la drástica decisión de Espinete … ya les ha dado un toque de atención a Epi y Blas a la hora de elegir contenidos …

        Lo de los formatos y demás nanay … no van a cambiar porque dicen que es su «sello de identidad» (editar dc de la peor manera posible )

        «Si jod#### DC … lo jod#### hasta el final … » recalcan …
        En fin, otro veterano ilustre que se va … el Espinete ni más ni menos 😭😭😭😭

  22. El segundo tomo del Shazam!: El mortal más poderoso del mundo (de Don Newton) ya está agotado también. El Batman/Edgar Allan Poe: Nunca más (Len Wein & Guy Davis) todavía no.

      • Tampoco el tomo del Vigilante se ha agotado todavía (alguno con el que había hablado ni se había enterado de que incluía lo de Alan Moore, así que igual influye algo … aunque no debería, que a la mayoría de los que solo les interesa eso ya lo tienen en el tomo El Universo DC de Alan Moore).

        • Sobre el Vigilante los 2 redactores de Ecc comentaron que no lo habían publicado todavía porque pensaban que no era un cómic …. pensaban que el Vigilante era el Marcial … que es el que hace la ronda vigilando fuera de las oficinas de Ecc …

          • Solo es una de las cuatro series que más les pidieron que publicaran el año pasado (otra fue el Warlord de Mike Grell …vale que esa tiene el problemón de que ni la propia DC la reedita🧐).

      • Porque en el coleccionable de Eaglemoss tan solo se publicó también ese tomo (y no tienen los derechos de DC, tienen los de los coleccionables de Eaglemoss). Más material podría publicar ECC (no Salvat), y ya sabes: «no entra en nuestros planes» (pese a que fue uno de los títulos DC que más le pidieron el año pasado).

    • Los Epi y Blas de ECC ni se enteran (así les va). Tampoco los Titanes vendían (y a nadie según ellos le interesaba la Legión de Super-Héroes y Batman y los Outsiders …o Shazam! …Y hasta el Shazam modernete de Johns les ha funcionado bien 😂).

      • Tampoco según ellos había interés en Ditko y Kirby (con Ditko siguen sin atreverse y el material bélico de Kirby, los Losers, no lo quieren sacar, tampoco lo de Russ Heath y lo de Joe Kubert, fuera de lo de Kubert en Vértigo).

          • Bueno, pues habría que hacerles memoria de que dos autores de Batman que conocen: Doug Moench y Jim Aparo hicieron un montón de cómics de Batman antes de Crisis (la etapa ochentera preCrisis de Moench con Colan y otros es buena). También que por Batman pasaron Dick Sprang, Carmine Infantino (el diseñador del New Look de Batman …y Batgirl!), Frank Robbins, Irv Novick, John Colnan, Jim Starlin (ya en los setenta, en Batman Family, donde Marshall Rogers hacia Man-Bat, que ya se podía ir reeditando el ManBat de Marshall Rogers, coño …pero, claro, eso no vende), Ernie Chan, Don Newton , Gene Colan (con Doug Moench, Len Wein, Roy Thomas, Gerry Conway,…), Trevor Von Eeden (chulos sus trabajos con Mike W. Barr), Tom Mandrake,…y alguno más. Todos venderían. Y los The Brave and The Bold de Aparo (que no solo los de Neal Adams tienen tirón). Y Batman y los Outsiders (Barr, Aparo, Trevor Von Eeden, Alan Davis,…). Y…y…

            • Anda que no hay Batman bueno (y derivados) inédito, parcialmente editado, muy mal editado o sin reeditar hace décadas. Y todo eso vendería bien. Como el Superman de Marv Wolfman & Gil Kane. O la mayoría de trabajos (aún los menores) de Colan para DC.

              • Para que van a sacar material inédito de Batman (pongamos 40 comics inéditos) pudiendo sacar el mismo contenido de siempre (Batman asilo arkham, la broma asesina, año uno …) inventándose 40 formatos diferentes …
                Tiene su lógica … es que Epi y Blas son «prácticos» …

        • Con lo bien que estarían unos recopilatorios del Kirby y Ditko setenteros…. Y de la Legión viendo el éxito de los 5 años después no me explico el por que de un crowfounding aunque sea de la etapa de Levitz, yo no soy muy fan que digamos. Pero seguro que mucha gente se apuntaría a una buena edición. Ni idea

          • Si ni han sacado el tomo de DC 1st Issue aprovechando el tirón de la grapa «peligrosa» (nunca más adecuado😈😂😂😂) de King & Fornés (es que no avispados son para el marketing y el oportunismo editorial más evidente, coño🧐).

  23. Creo que Epi y Blas conocieron a Shazam a través de la película … pensaban que no tenía comics, no …
    Peor es lo de Flash todavía … que Epi y Blas pensaban que no era un cómic sino los flash de helado (los de hielo) …

  24. Ditko ??? Kirby ???
    Quienes son esos … dijeron Epi y Blas …
    No nos interesan autores extranjeros … (argumentan).
    Apostamos por el cómic patrio: Mondadientes (ups, perdón … Montatore .. ) y Junji Ito (que ahí donde le veis es vallisoletano … ).

    • Si aún hubiesen continuado la Biblioteca Jesús Blasco con una periodicidad medio normal (bueno, menos mal todavía que salió La hija de Moctezuma, uno de sus mejores trabajos para Reino Unido) o reeditasen de una vez el Hombre de José Ortiz y esas otras cosas del autor que decían que les interesaban (lo único que han conseguido por ahora es que Isla de Babumbu no pueda reeditar un par de trabajos de este que querían sacar porque los herederos han cedido a ECC los derechos de la mayoría de lo que controlaban ellos …qué, por supuesto, en su derecho están, pero si van a entorpecer a otros editores que repestan los derechos de autor al menos que actúen en consecuencia y saquen o anuncien eso).

  25. Y de Batman comentaron en el podcast Epi y Blas que sólo sacan a partir de Batman Año 1 … para no confundir a los lectores y seguir la cronología oficial de Batman … es decir Batman Año 1, Batman Año 2 … Batman Año 3 … Batman Año 4 … etc …

    • Luego viene Snyder y saca Año Cero (😂😂😂 …Vale que es lo único que me he quedado porque no pienso releerme ningún otro cómic de Snyder).

        • Parafraseando al hermano Su (personaje de una novela china de cultivación): «A cuántos hombres tuvieron que matar para acumular tal riqueza?»😈

          • A ver … creo que estamos siendo demasiado exigentes con Epi y Blas …
            El cursillo del paro de DC era de 3 semanas .. lo justo para quedarse con los conceptos fundamentales …
            Lo del material preCrisis creo que pretendían darlo en otro cursillo pero se canceló el cursillo …

              • Si, en Burbank … ahí mismo …
                Pero en esa época al Beni le faltaban las perras … y decidió apuntarles al Epi y Blas al cursillo del paro en Motril …
                Lo de Burbank se les salia de presupuesto … bastante que les pagaron el abono transportes a Epi y Blas para asistir al cursillo del paro, bastante …
                El Beni, que es un desprendio, si … lo que haga falta … como el papel (cebolla) que utiliza en los tomos (de máxima calidad) …

                • La verdad que tenemos una suerte que no veas con Epi y Blas .. que no nos la merecemos …
                  Vaya par … con 2 tipos así colocados en cada editorial arruinan la industria del cómic …
                  Pa mi que les ha colocado Panini «de infiltrados» …
                  Beni, vaya 2 🐔 te han colao, macho … 😂😂😂😂

        • El Tribunal no esta mal y el Ultimo Caballero me sorprendió bastante. Ya que tenia unas criticas o bien puyas algo inteligentes al lector fanático de DC de esa epoca. Con las Metal Crisis directamente se ríe en la cara de los lectores: ¡Queréis basura! ¡Tomad basura!

  26. Mira que casualidad un articulo que ha salido hoy sobre The Saga from Crystar:
    https://www.cbr.com/crystar-tie-in-comic-successful-marvel/

    Si bajas veras un poco al leer veras en negrita este párrafo interesante: «Crystar is the only 1980s toy comic that Marvel still owns, unlike other franchises like G.I. Joe and Transformers.

    También comentan que en las figuritas Marvel Legends van a sacar una figura del Principe/protagonista de la serie. Por lo que parece que a lo mejor Marvel puede que quiera hacer algo con los personajes. Yo apostaría que recopilaran la saga original en un integral…

    • Pues en la reedición del Alpha Flight de Byrne (que incluía sus primeras apariciones por otras series) fue lo único que no pudieron meter +también salía en un número Doctor Extraño y en otro Rondador Nocturno)..

      • Por que obviamente no lo tenían digitalizado. Ya ves, una serie mas que olvidada que apenas nadie se acordara, y como si Marvel no hubiese tenido otras prioridades de material que recuperar.

        • Esas apariciones se mostraban en la colección de Crystar y no en la de los personajes que mencionas. Y te lo digo, por que yo si he visto los comics escaneados originales en la cual si aparecen estos personajes invitados.

            • Es que tu dices «no pudieron meter…» eso no lo sabes seguro que hubiera habido intención como Shang Chi o Rom donde si las hubo por ser series míticas en la historia de Marvel. Lo de Crystar solo se acordarían pues cuatro gatos que en su época coleccionasen todas las apariciones de Rondador, Dr. Extraño y los Alpha. No compares, hombre… si aun hubiera sido toda la Patrulla X o bien Spiderman tragaría que hubo intención. Que no la hubo y eso que tienen los derechos como bien dice la pagina y las varias apariciones de estos personajes. Nada que ver con lo de Rom o los Micronautas

              • De kull se sabe algo ???
                Se podrá pagar a plazos ??
                Viene con camisa ???
                Con corbata ???
                Ojalá lo anuncien con tiempo para ir encargárselo al librero …
                Ya Rom y micronautas ni preguntar … siguen en el Limbo … y en el microverso …

                  • Y estaría bien que recuperarán más material de bizarre adventures … como el del limited de mujeres Marvel …
                    Es que he visto el número 32 de bizarre adventures de Thor dibujado por John Bolton y es una PRECIOSIDAD …
                    Imperdonable que no se recuperen materiales así …

                    • Es que a menos que reedites el magazine tal cual cosa muy difícil por los derechos de algunas historias. Lo veo difícil por que seria decisión del editor o editores ver donde colocan tal o cual historia… o sea como les de la gana realmente. Pues tenéis un ejemplo en lo de las Mujeres Marvel que si usaron historias del magazine. Pero en el Dracula ídem se quedo inédita una historia del Aventura Bizarras 33 que explicaba con mas detalle el origen de Drácula. Con lo cual no tenemos todas las historias del Rey de los vampiros clásicas del personaje. Casualmente lo que saca Panini igual que ECC son las historias que Forum edito en su día ¿Falta de materiales por parte de Marvel? ¿Edición piratilla sin pedir permiso a los yanquis? ¿Tiraron de material digitalizado? que probablemente no.

  27. Así que Paganini no quiere y se la pela reeditar el omnigold de Puño de Hierro y le da cancha a los especuladores que lo venden al doble.

    Pues nada, Epic Collection a 25 euros equivalente que he pillao. A los especuladores ni aguita. La verdad es que está bien ser bilingüe en esta afición.

    • Es que con el tocho de tomo que es, ya veo muy improbable que saquen la misma edición como no fuera bibliotecas o bien dividido en dos tomos. Los OG’s actuales son muy finos en comparación

  28. Los amantes de Tezuka podrán disfrutar el próximo mes en la Biblioteca Tezuka de un clásico menor (pero con mucho encanto) suyo: Vampires (salen además en la obra Tezuka y su estudio Mushi Productions: un joven nuevo empleado de Mushi descubre que uno de sus compañeros de trabajo es un licántropo perteneciente a un clan de vampiros, ambos descubrirán además que la familia de este ha iniciado en las sombras una guerra contra la humanidad). Serie B de la de antes con el estilo y el control de la narrativa del viejo maestro.

  29. Bueno… una alegría que no me esperaba. Al parecer me debían aun algún dinero extra de haber currado en quirófanos este verano y me da para comprar un pedido de los libros de Barsoom de tres libros de Robert E Howard y pagarme el tomo del Sargento Rock, que pasare mañana si no pasa nada a recogerlo… algo es algo ¡Y como vino, se fue!

        • Pues vaya … en vez Ecc de hacer un comunicado oficial diciendo que CANCELAN LOS DC SAGA no se les ocurre otra cosa que decirlo en el podcast de zona negativa …
          Ver … para creer … que seriedad de editorial 💩
          Y ya les vale a los que les «hacen el juego» … y les hacen promoción …
          Pues mucha gente se ha quedado colgada con varios tomos que ya no van a publicar …
          Como para comprarles algo, si …

            • Y que lo digas… ya que ni con los 86 € y pico que he recibido me da para todo lo que he comentado antes. Aun deberé poner 4 o 5 € para comprar el comic de Rock. Que lo de las cartas de Robert E Howard y Lovecraft cascaba 33 pavos y pico… se han pasado un poquito los de Barsoom con el libro, y encima aun quedaran dos por sacar. Pero no me puedo quejar mucho si solo «desembolso» 5 pavos. Una lastima lo de tener que pillar los libros que si no me daba para el Hagard y el OG de Hulk… y ya no creo que me lluevan mas extras de nominas por ahora

            • Ya, pero habrá gente que estará esperando esos tomos dc saga y o bien no se ha enterado (porque no hacen anuncio oficial) o bien se enteran de rebote (el podcast de los «amiguitos» de zona negativa ).
              Se mire como se mire … penoso.
              Nada nuevo, vamos … en su línea …

                • Ahora diles a los clientes que han dejado colgados con tomos si publicar que te compren otros tomos nuevos de otra colección … jajaja
                  Te pueden engañar la primera vez … la segunda vez la culpa la tiene quien sigue confiando en ecc y les sigue comprando …

              • Por lo que se ve es una táctica empresarial el no anunciar. Eso no significa que es una cabronada dejando a la gente que compraba la colección en la estacada. Yo ya por experiencia y sopesando que editorial, formato y duración de la colección me arriesgo a comprar o no. Con ECC lo sopeso muy seriamente, ya que estos no tardan y mas ahora en cortar por lo sano si algo no funciona. Ya que mucha gente se esta quejando de que las ultimas grapas que saca ECC llegan muy pocos ejemplares. Eso sin contar que ahora para que les sirvan las reposiciones han pasado de 4 días a 15. Y ese movimiento es para que las librerías les hagan pedidos mas gordos

                • Vaya párrafo mas chungo me ha salido. Rectifico:

                  Por lo que se parece que es una técnica empresarial el no anunciar las cancelaciones a las claras.

                  Eso no quita que sea una cabronada del copón el hacerle eso a tus clientes dejándolos en la estacada. Pero si quieres DC en español has de tragar con ellos si o si

            • No…. exactamente, a veces dicen que es por que se acaba el arco argumental que estaba planeado, y eso suele ser una mentira, si cancelan es por que les ha bajado drásticamente las ventas, ni mas ni menos.

  30. Pues yo mañana voy por mi BONELLI, y mañana he quedado para vender tres tomos de ESTELA PLATEADA a un chico de Blanes …..el espacio es lo que hay …….hay de deshacerse de lo viejuno o que no se lee.
    Si tuviera un pazo como SUSO 😂😂😂 ni loco los vendía en fin……

    • Hank Pym no tiene problemas de espacio …
      Su colección le cabe en su bolsillo (gracias a las partículas Pym) …
      Y Capa (el socio de Puñal) tampoco … 👍
      También tenía problemas de espacio Peter parker cuando vivia en el piso de alquiler con la «agradable» casera Señora Muggins 😂

  31. Estos días estoy leyendo el coleccionable ANIQUILACION , «GUERRA de REYES » buf lo mejor de MARVEL en décadas, como lo estoy disfrutando ,RAYO NEGRO VERSUS VULCANO, que pasada ……..

  32. Llevo leídos la mitad de todo el coleccionable y en conjunto le doy un notable alto , aunque me ocupan mogollon de sitio, se que me duraran años, lo digo por la encuadernación y gramaje….
    Si me la hubiera hecho en omnibus , onmigolds o MARVEL HEROES, se que en algunos años me hubiera quedado sin ella aparte del dineral.
    ¡ojo! me costó como todos sabeis horrores hacerla, pero es de las pocas que no me arrepiento haberla hecho , tarde dos años en hacerla, pero la acabe…

    Todo lo contrario que ciertas colecciones de onmigolds que aún las llevo por la mitad y visto lo visto aún nos quedan otros 10 años para completarlas, viendo la carencia de salida , un despropósito, si en su día allá por 2014 hubiera sabido esta carencia de salidas de HULK, IRON MAN, DAREDEVIL etc , nunca se me hubiese ocurrido empezarla.
    Una autentica tomadura de pelo ….en fin……

  33. Dos días sin entrar y tengo 280 comentarios por leer!!! ¿Pero ké ha pasado… bueno tranquilos ke los voy a leer todos pero me cuelo aquí para no quedar este comentario muy desfasado y es ke el lunes mi libreo me trajo mi segunda compra de septiembre. Cómo le decía hace casi ya 2 años a Arizona 2-3 al mes. Pues han sido 2 pilas de 11 tomos. Fijaos si noto la subida de precios ke si en la primera compra de septiembre me pasé del tope de 325€ ahora casi he llegado a los 425€. Pero es ke a veces 2 tomos ya pasan de 100€… entonces he de combinasr gorditos con no tan gorditos pero el precio no baja con facilidad cuando tengo ke cerrar tantos melones.
    Pero antes de llevarse las manos a la cabeza recordad ke vosotros no habéis dejado de comprar y yo he partido de cero. A ver ké tomo de los siguientes no estaría en vuestra comicteca. Yo estoy encantado:

  34. Ahí van mi segunda compra de tomos a mi librero de septiembre, mes ke empecé con 2 casi imposibles como el Doctor Extraño de Roger Stern y Los 4 Fantásticos de Walter Simonson.

    MLE Los Defensores (5): Una muerte en la familia
    100% MHC El Increíble Hulk de John Byrne
    MH Doctor Extraño: Relatos Extraños
    OMM El Invencible Iron Man de Michelinie, Romita Jr. y Layton 2 (de 3)
    MH Capitán América de Mark Gruenwald 3: La búsqueda de la Gema de Sangre
    DC DeLuxe La Cosa del Pantano de Alan Moore: 1 (de 3)
    DC DeLuxe La Cosa del Pantano de Alan Moore: 2 (de 3)
    DC DeLuxe La Cosa del Pantano de Alan Moore: 3 (de 3)
    DC Icons: Legión de Superhéroes: La Saga de la Gran Oscuridad
    DC Black Label: Rorschach
    Biblioteca de cómics de terror de los años 50 (4): Momias

    Intentando, aunque con la labor de recuperación cada vez me cuesta más ke haya más de 2 editoriales: 5 de Paganini + 5 de Ecc + 1 de Diábolo. Casi novedades, no de septiembre pero sí de julio y agosto como Rorschach, Defensores y Iron Man. Contento de ir avanzando con Defensores, completando Hulk y Doctor Extraño y a mi TOC no le molesta ke de repente entre MH y MH haya un 100%HC, pero sí ke me molesta ke El Increíble Hulk: La Encrucijada se haya convertido en un imposible. Me encanta es etapa ya noventera o casi del Capi con Iguana. Feliz de haber estrenado el formato DeLuxe de Ecc y ke haya sido con La Cosa del Pantano de Alan Moore, aunque ahora he visto ke ha salido refrito en un solo tomo 😶. Contento de mi primer Icons y ke haya sido con La Legión de Superhéroes y además con la Saga de La Gran Oscuridad. Contento también de acercarme a Watchmen con Tom King de quién más estoy comprando de DC. Y además del OMM de Iron Man seguir completando la estupenda Biblioteca de cómics de terror de los años 50 de Diábolo.

    Siempre hago buenas compras… pero estos 11 tomacos, aunque la suma total no se puede ir repitiendo cada quinzena… realmente son 11 tomos a los ke es muy difícil ponerles peros 🤗

      • Por fin entran en casa. La Cosa del Pantano estaba en una pila desde ke me los recomendaste a principios de año, pero eran 3 de golpe i cada mes toca escoger la pila y estuve 3 meses sin coger nada. Tengo aún varias pilas esperando pues además de las novedades fijas voy pidiendo lo más recomendado y imprescindible. Aún no los he podido ni ojear y le tengo ganas al formato, pero después del librero me vine para Barcelona a por médicos de mi madre. Espero poder ir a Mataró hoy o mañana. Le tengo muchas ganas de saber cómo es este formato antes de pedirlo más y con ké material pedirlo. Solo lo tenía clarísimo con Swampy de Moore.
        Y reservé La Saga de La Gran Oscuridad y 5 Años Después (ke están en otra pila) hace unas cuántas semanas. En cuánto estuvimos hablando del material publicado y del pendiente de la Legión. La Cosa del Pantano iba hace tiempo a parte, la entrada más directa a DC con el Escuadrón Suicida, la Legión de Superhéroes y ¡Shazam! me vino a partir de Question y los Nuevos Titanes ke me han devuelto a mis tiempos Zinco.

        Pero cada mes si no me quiero arruinar tengo ké escoger ké cómics me llevo. Y hay 3 factores: el tiempo ke no pude cogerle nada por mi yayi, las compras de imposibles de este verano, y ke si tengo mis estanterías de Marvel en Mataró y Albión y resto de no Marvel ni DC en Barcelona no puedo llevarme para casa cosas ke para ubicarlas he de empezar en otra estantería de otra habitación. Por eso he seguido priorizando Marvel, Albión, Diábolo, Disney antes de abrir DC ke ya la inicié con Salvat, porque Question y Nuevos Titanes los tengo en huecos Marvel para no morirme luego cambiando todos los tomos de una a otra estantería 😅

        ¿Tú crees ke iba a dejar escapar estas dos joyas?
        Pero es más chulo comentar la compra ke la reserva.

        Cuando esté al día de comentarios y Whakoom (ke estoy seleccionando los próximos 11 y es muy difícil con los precios actuales no pasarse de 325€) haré preguntitas sobre La Cosa del Pantano, Watchmen y ¡Shazam!

        • La Legión también te salen de secundarios en un DC Icons menor pero bastante curioso: el del Superman de Jim Starlin y compañía (Encuentros cósmicos). Puedes colocar el tomito entre el tomo de la saga de la Gran Oscuridad y los de Cinco años después. Y en la misma balda el tomito de Salvat (también sale la Legión) Superman: Origen secreto. También los tomos de Salvat (al final de la fila): Superman y la Legión de Superhéroes, La Legión de Tres Mundos y Superboy: El chico de acero (este último el menos bueno del lote, por la parte dedicada al Superboy Prime).

          • Interesante tomo el Icons Superman: Encuentros cósmicos. Veo ké sale en enero en Salvat.
            El Superman: Origen secreto es de 2017, ¿no va a ser difícil de conseguir? Hay un tomo de enero de este año pero en B/N.
            Superman y la Legión de Superhéroes lo pillé en mi anterior compra a Salvat.
            La Legión de Tres Mundos la tenía anotada ya por ti 🦉.
            Superboy: El chico de acero es de 2019. Algunos están un poco difíciles de conseguir.

            Esto de ke Ecc publique tan mal me pone de los nervios.

            Gracias Suso.

      • Pues sí!! Un putadón. Seguramente hubiera escogido en un solo tomo. Aunque según los voy acumulando también voy apreciando más la manejabilidad.

        Mira te adelantas con una de las preguntas ke iba a hacer. ¿Ké más vale la pena completar de La Cosa del Pantano? Visto ke son los números 20-64 y ke frenaré mi espíritu completista con DC y seré más etapista, por delante he visto ke hay un tomo Grandes Autores de Vértigo 7: Len Wein y Bernie Wrightson: La Cosa del Pantano: Génesis Oscura, con los 10 primeros números de la serie, ke sería su primera etapa o etapa setentera destacable antes de Alan Moore.

        Entonces Elric ya te has avanzado a mi primera pregunta positivamente. ¿Tenéis este tomo o otro? ¿No es jíbaro, verdad? Y está disponible y también me gusta su portada.

      • Watchmen es lo bueno de veras (y lo único imprescindible de esa «línea» …El Deluxe es la mejor edición, a falta de las grapas originales de Zinco) . Luego lo siguiente ya sería el Rorschach de King. Luego yo ya solo recomiendo lo de Darwyn Cooke.

        • Recuerdo ese comentario o parecido y por eso he saltado al Rorschach de King. Entiendo ke solo recomiendas Antes de Watchmen: Minutemen y Espectro de Seda.
          Entiendo perfectamente ke ordeñar demasiado la vaca al final la leche es agria y ke de todas las miniseries hay de mejores como las de Darwyn Cooke y peores. Pero partiendo de la base ke no todo puede mantener el nivel de obra maestra, tengo bastante curiosidad por saber ké nos pueden contar de estos maravillosos personajes y hablamos de Brian Azzarello, J.M. Straczynski, Adam Hughes, Andy Kubert, Len Wein, Jae Lee, etc.
          Mira ke me quiero etapista con DC pero me pican mucho éstos.
          Veo ke solo hay opción de comprar un tomo por cada miniserie de cada personaje o sea 8 tomos delgaditos o un tomaco con Watchmen y Antes de Watchmen cosa ke para nada quiero unir. ¿Con la de refritos de Ecc creéis ke hay posibilidades para ke saquen un tomo solo con lo de Antes de Watchmen (o dos tomos) sin tenerla ke unir a la obra de Alan Moore y Dave Gibbons?

      • Elric ke cuando se publicó Watchmen aún estaba en el mundillo del cómic. Mi caída fue entre 2001 y 2005 y no volví hasta 16-17 años después.
        Entonces conozco el cómic pero cómo todos los otros lo quiero recuperar y releer. Pero cómo es una obra ke no dejará de publicarse y habrá mil formatos, antes de comprarme el DeLuxe quería ver cómo era y tenía claro ke mi primer (primeros 😬) DeLuxe sería La Cosa del Pantano de Alan Moore, de manera ke hasta no ver como eran éstos no me iba a decidir.
        En cuánto a Rorschach, cómo siempre me decís ke lo de Tom King va a parte, y de todo lo de Watchmen es lo ke más os he leído ke ibais a comprar pensé: de este tomo también habrá decenas de refritos y cuando me lo vaya a comprar seguro ke como Ecc no reimprime lo ke quiero, mejor escojo ahora el ke me guste. Y me mola la portada en la ke en lugar de estar reflejado en la huella dactilar, su silueta es un mapa, en el ke se distingue Roswell y Fornés 😅 y está dividido por las dos franjas paralelas y amarillas ke deja de rastro un coche blanco:

        https://www.eccediciones.com/comic/rorschach

  35. Insisto en mi comentario, mis primeros panini fueron los MH de spider-man allá por el año 2014 y siguen perfectos, todos, la única tara que tenían era un p equeño despegue del taco de páginas que se soluciona con cola y queda perfecto, tal vez haya tenido suerte pero es que con todos igual, así que no creo que todo casualidad. y ojo que este tipo de fallos me ha pasado también con omnibus americanos, así que no es nada grave, ni realmente algo que vaya a estropear tus comics.

    Por mera lógica de gravedad mientras menos páginas , menos peso, menos resistencia por tanto, esos comics durarán más está claro.

    La saga aniquilación y siguientes son muy buenas, si no me equivoco había 3 o 2 omnibus que recopilaban todo eso, pensaba que saldrían en ese formato aquí pero decidieron la biblioteca.

    MH es el formato que sigo comprando de PAnini, igual que era Saga en Ecc, no me haré con OG ni limited salvo que sean formato OB, pero si alguien queire hacerse con omnibus que no se sienta mal,

    Claro que son precios altos, pero está así en todos sitios, los encuadernados comparados con los OB de usa son inferiores pero ahí salvo descuentos tienes omnis de 750 páginas por 125 euros, nosotros aún no hemos llegado a esos standares.

    Quiero decir que es bueno leer el buen rollo en genral que hay en el chat y la madurez que muestra cada usuario que interviene regularmente, eso invita a que se una más gente y opinen más abiertamente sobre sus preferencias, saludos.

    • Toda la razón Dres.
      Mirad. El OB de Aliens tan criticado, será por el gramaje de las páginas, no losé, pero puesto plano es más bajo ke alguno OG de Spiderman con 400 páginas menos. Y el ke petará antes será el OG.

      También he de decir ke empecé defendiendo los tomacos por espacio y porqué costaban 37€. Pero visto pasar el tiempo también valoro la manejabilidad. Si empezara de cero apostaría por una BM en tapa dura de 400-500 páginas. Con lomos distintos por familias y etapas. Y publicando a la vez distintas épocas y en lugar de numerar el lomo desde los orígenes de los 60 para luego dejarlo de hacer ke consten mejor las fechas originales USA y ya los ordenaremos nosotros. Miniseries y crossovers a parte para no repetir material.

  36. Mucho anuncio de la Biblioteca Marvel Omnibus, mucha sorpresa y antes de sacarla en Octubre … ya han retirado el anuncio y retrasado el Tomo. Si no pasa nada en vez publicar el Omnibus este mes de Octubre lo han pasado al 15 de Febrero. Motivos ?? Razones ??
    A este paso el Plan Editorial nuevo va a consistir en toooodo lo que se ha quedado sin publicar, un mogollón de tomos que anuncian y retrasan sistematicamente. No hay quien entienda a Panini, es mejor asegurarse y anunciar un producto que no anunciar y retrasar para el año siguiente. Habrá que esperar hasta el mes de Febrero del 2024 …

    • Pero hay alguien que no tenga ya este tomo ?
      Y cambiar mi onmigolds por ómnibus , ni loco ? Jajaja me pillan una vez y «,nunca mais » ……
      Otros 20 años pillado por PANINI para poderla completar en formato ómnibus , con todo lo que ello conlleva «carencia de salidas , precios ,hastio, misma cola, anda ya PANINI .

      Ojo que el tema de los precios no solo es PANINI , son todas .
      En pocos años toda la peña a mirar o comprar comics, en formato digital es solo cuestión de tiempo….

      Quien se va a gastar 50 napos por un comic con 50 páginas y tapa blanda ,es a lo que van …..
      Hoy en día cualquier comic tapa dura, con 100 páginas te clavan 25 o 30 napos

      • OTRA VEZ la segunda génesis, OTRA VEZ Fenix Oscura.

        Que sopor Paganini por favor. Lo que tenéis que hacer es reimprimir de una maldita vez los tomos que hay de Patrulla X, o Capitán América descatalogados (omnigolds ambos).

        A ver si se comen el omnibus con PATATAS.

        Tengo claro que tristemente, como la deriva en precios de esta maravillosa afición continúe así, me bajo del barco en cuanto complete dos o tres cosas. No puede ser que un tomo normal ya se te vaya como poco a los 30 euros. Más caro que un videojuego o una peli en blu ray.

        Nanai de la china, una vez tenga todo, me paso al digital y a completar lo poco de manga que me queda pendiente.

    • Motivos:
      Poder decir ke 2023 ha sido el año de la BM triumfante y no sufrir el pinchazo con un OB ke lleva por material el ke todos ya tenemos.

      Así por el Día de los Inocentes podrán anunciar el plan editorial 2024:
      Consolidación de la BM (y ahora mi deseo:) ke publicará cómo extras a Hombre Hormiga / Hombre Gigante, Sargento Furia, Antorcha Humana, Inhumanos y Viuda Negra. De manera ke MLE nos traerá previamente el serial de Johnny Storm.
      Inauguramos una nueva BM de OB con La Imposible Patrulla-X (opinión mía:) y para ke no pinche con menos tirada y reservada primero de todo a los especuladores para poderla revender dentro de un lustro ke es cuando tocaría.
      OGs 4 de Hulk Iron Man Daredevil Doctor Extraño y OGs 7 de Thor Capitán América etc…
      Continuidad de todos los MLE finalizando y estrenando poco más.
      LCC y OMM para pasar de publicar MHs ke nos los queremos cargar.
      Redoble de tambores para Rom y Micronautas en OLE.
      Gran éxito de los Disney Limited Edition.
      Más Bonelli.
      Aiii ke me parece ke estoy soñando y escribiendo a la vez 😅

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.