Actualización: Actualizado con las ediciones limitadas restantes.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have, la Colección Completa y las diferentes Bibliotecas.
Enero:
- Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 1. Contiene Amazing Fantasy 15, The Amazing Spider-Man 1-4, Strange Tales Annual 2 y Strange Tales 97 USA. El origen, las cuatro primeras entregas de The Amazing Spider-Man, el primer encuentro en solitario con La Antorcha Humana y el relato precursor de Tía May y Tío Ben, reunidos en el primer volumen de Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman. Una entrega histórica que, además, contiene los correos de lectores de la edición original y la reproducción de los originales de las once históricas páginas del debut de Spidey. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor 1. Contiene Journey Into Mystery 83-92 USA. El origen y la primera docena de aventuras de El Poderoso Thor, en el amanecer del Universo Marvel, reunidos en el primer volumen de Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor. Una entrega histórica que incluye gran cantidad de extras. Con las primeras apariciones de Thor, Donald Blake, Jane Foster, Loki, Heimdall, Jane Foster, Odín, Balder, los Gigantes de Hielo y mucho más. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 2. Contiene Fantastic Four 6-11 USA. Contempla en primera fila los pasos iniciales del Universo Marvel. La alianza de Namor y el Doctor Muerte, la llegada de Alicia y El Amo de Marionetas, el debut de El Hombre Imposible e incluso la aparición de los propios Stan Lee y Jack Kirby, en una edición como no existe ninguna otra en todo el mundo, con las secciones de correo y de Marvel Bulletins originales, para que te puedas sumergir en esta época formidable como si hubieras retrocedido en el tiempo. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Limited Artist Edition. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. Contiene Strange Tales #151-158 USA.
- Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 1: Desencadenado. Contiene Marvel Super-Heroes #12-13, Captain Marvel #1-17, Not Barnd Echh #9 USA.
- Marvel Must-Have. Siempre Vengadores. Contiene Avengers Forever 1-12 USA. La obra maestra en la que se desvela la verdadera esencia de Los Vengadores: del pasado, presente y futuro. Envenenado por radiación gamma, Rick Jones agoniza. Su única esperanza está en sus viejos amigos. Empieza La Guerra del Destino.
Febrero:
- Biblioteca Marvel. El Invencible Iron Man 1. Contiene Tales of Suspense 39-47 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Descubre el origen y las primeras aventuras de Iron Man como si se estuvieran publicando ahora. Las primeras armaduras, los primeros villanos, los autores que forjaron Marvel y mucho más, con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor 2. Contiene Journey Into Mystery 93-100 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Thor se enfrenta al Hombre Radiactivo, Cobra, Mister Hyde, regresan Loki y los Hombres de Lava y comienzan los legendarios «Relatos de Asgard», con las grandes leyendas del Reino Dorado como sólo Stan Lee y Jack Kirby pudieron concebir. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 3. Contiene Fantastic Four 12-17 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Los 4 Fantásticos se encuentran por primera vez con El Increíble Hulk, en el primer crossover de la historia del Universo Marvel. La llegada del Fantasma Rojo, el Pensador Loco y su Asombroso Androide y el micromundo del Doctor Muerte. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gold. Lobezno 1 (Omnigold). Contiene Marvel Comics Presents 1-10 y Wolverine 1-16 USA. Es el mejor en lo que hace… pero lo que hace no es agradable. ¡Y ahora, Lobezno ha salido de La Patrulla-X y ha entrado en su propia serie! Sintiendo la necesidad de soltar amarres, Lobezno viaja a Madripur, una isla de las Indias Orientales llena de piratas, asesinos y contrabandistas… ¡tal y como le gusta a Logan! Allí, bajo la identidad de Parche, se enfrentará al despiadado señor del crimen, conocerá a la astuta Tygre Tigre, empuñará una espada mística, luchará contra ejecutores sobrehumanos y se enfrentará al capo de la droga Nguyen Ngoc Coy y su sobrina… la ex nueva mutante conocida como ¡Karma!
- Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 4. Contiene Captain America 372-397, Annual 9 y 10, Daredevil Annual 7 y The Punisher Annual 4 USA. El cuarto volumen de la más larga etapa de la historia del Centinela de la Libertad. ¡El Capitán América se une a la guerra contra las drogas! Durante una batalla con una banda de narcotraficantes, el Capi recibe una sobredosis accidental de una nueva droga, que se combina con el Suero del Supersoldado en su sangre. Como consecuencia de ello, entra en un estado de furia implacable, con el que abordará la batalla en las calles entre Cráneo Rojo y Kingpin. Con enemigos mortales como Calavera y Bullseye a su lado, con viejos amigos como Daredevil, La Viuda Negra e incluso Iguana enfrentados a él, Steve celebra sus cinco décadas de existencia en medio de una crisis gigantesca. Además: Superia recluta un ejército de villanas, de Anaconda a MODAM, y regresa la Sociedad Serpiente.
Marzo:
- Biblioteca Marvel. Doctor Extraño 1. Contiene Strange Tales 110, 111, 114-127 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Descubre la otra gran obra de los creadores de Spiderman! La Casa de las Ideas presenta la llegada del Doctor Extraño, Hechicero Supremo del Universo Marvel. Con El Anciano, el Barón Mordo, Wong, Pesadilla, Dormammu, Clea y mucho más, con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 2. Contiene The Amazing Spider-Man 5-10 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¿Qué tiene que hacer el Hombre Araña conta el Doctor Muerte? Descúbrelo en el volumen que presenta la llegada de El Lagarto, El Cerebro Viviente, Electro y Los Forzadores y el retorno de El Buitre. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 4. Contiene Fantastic Four 18-20 y Annual 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Los 4 Fantásticos se encuentran por primera vez con el Superskrull, viajan hasta el Antiguo Egipto para luchar contra Rama-Tut, afrontan el peligro del misterioso Hombre Molécula y asisten a la invasión de Nueva York por Atlantis. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman 2: Enredados. Contiene Spider-Woman 9-25 .
- Power Pack: La Colección Completa 1. Contiene Power Pack 1-14 y The Uncanny X-Men 195 USA. Nueva línea editorial, dedicada a recopilar en uno o varios volúmenes clásicos modernos de Marvel al margen de las grandes cabeceras. ¡Un clásico de los ochenta, nunca antes recopilado! Alex, Julie, Jack y Katie Power tienen un secreto increíble: ¡una raza alienígena les ha dotado de superpoderes y ahora forman el grupo infantil de superhéroes conocido como Power Pack! ¿Podrán salvar a sus padres y la Tierra, cuando los malvados Snarks ataquen? ¡Descubre la obra de referencia de Louise Simonson, la autora de Los Nuevos Mutantes y Factor-X, junto a la dibujante June Brigman! Invitados especiales: Spiderman, Capa y Puñal, Rondador Nocturno, Kitty Pryde, Lobezno, Bill Rayos Beta, Los Tres Guerreros y muchos más.
Abril:
- 100% Marvel HC. Estela Plateada 4: Monstruos… ¡del Ego! Contiene Silver Surfer v3, #21-25, Annual 2 USA. Gracias a su poder cósmico, Estela Plateada está preparado para luchar contra casi cualquiera, de Galactus para abajo, pero ¿será suficiente para hacer frente a Ego, el Planeta Viviente? Además, puede que Estela Plateada ya no sea el heraldo del Devorador de Mundos, pero no todos los planetas lo saben, y algunos han hecho planes de cara a su llegada… ¡planes muy efectivos! Y también: ¿Una nueva Guerra Kree-Skrull? .
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 15. Contiene The Savage Sword of Conan 47 y 48. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye íntegramente «El tesoro de Tranicos”..
- Biblioteca Marvel. La Patrulla-X 1. Contiene The X-Men #1-6 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contempla a La Patrulla-X original desde el primer día, reunidos por el Profesor Xavier para proteger a la humanidad que los teme y los odia. Con el debut de Magneto y La Hermandad de Mutantes Diabólicos. Contiene todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
- Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 5. Contiene Fantastic Four #21-26 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El debut de El Aborrecedor y su terrible secreto, la llegada del Infant Terrible, el regreso del Hombre Topo y el plan maestro del Doctor Muerte te parecerán poca cosa ante el choque de Hulk y La Cosa, con Los Vengadores en segundo término. Contiene todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
- Biblioteca Marvel. Los Vengadores 1. Contiene The Avengers #1-6 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Reunidos para luchar contra la amenaza de Loki, Los Vengadores se constituyen como el más poderoso equipo del Universo Marvel. Y cuando el Capitán América regrese de las profundidades heladas, adquirirán su verdadera forma. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
- La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 10: 1981, segunda parte. Contiene Savage Sword of Conan #64-71 USA.
- Marvel Gallery Edition 1. Lobezno: Arma X. Contiene Marvel Comics Presents 72-84, The Uncanny X-Men 205 y material de Wolverine 166. ¡Una edición de Arma X como nunca has visto, restaurada a partir de las páginas originales! La mítica saga que se atrevió a contar por primera vez el más dramático momento en la vida de Lobezno. El inigualable Barry Windsor-Smith escribe y dibuja una imprescindible saga en la que un misterioso cónclave convierte al mutante Logan en el arma asesina que todos conocemos..
- Marvel Héroes. Guardianes de la Galaxia 3: Juego final. Contiene Guardians of the Galaxy #40-62 y Galactic Guardians 1-4 USA. ¡El tercer y último volumen de las aventuras de los Guardianes de la Galaxia originales, aparecidas en los años noventa! Mil años después, es reconfortante saber que algunas cosas en el Universo Marvel siguen igual que siempre, como Loki, tratando de conquistar Asgard. Pero ¿quién maneja Mjolnir en el siglo XXXI? Además, elevamos el aspecto cósmico de la serie, con potencias como Mefisto, El Todopoderoso, El Tribunal Viviente, Korvac, Estela Plateada y El Alto Evolucionador. Y también: un nuevo supergrupo espacial, dirigido por Simon Williams.
- Marvel Must-Have. Los Nuevos Mutantes: La Saga del Oso Místico. Contiene New Mutants #18-21 USA. A mediados de los ochenta, Bill Sienkiewicz entró a dibujar la colección de Los Nuevos Mutantes, en una etapa diferente a cualquier cosa que nunca hubieran visto los aficionados. Con Chris Claremont a los guiones, nació una obra maestra, cuya primera saga, en la que Dani Moonstar afronta la mayor lucha de su vida, cambió para siempre la historia de los Bebés-X..
Mayo:
- Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 3. Contiene Amazing Spider-Man #11-15 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El regreso del Doctor Octopus marca uno de los primeros momentos de tragedia absoluta en la saga del Hombre Araña, tras la muerte del Tío Ben. Además, los debuts de Mysterio, El Duende Verde y Kraven el Cazador. ¡No puedes perderte esta edición histórica! ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca!
- Biblioteca Marvel. El Invencible Iron Man 2. Contiene Tales of Suspense #48-56 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el cambio más importante de armadura que tuvo lugar en los años sesenta, de la mano de Steve Ditko. Se acabó la armadura dorada, llega la armadura clásica que recuerdas. Además, los debuts de El Mandarín, de El Espantapájaros y de La Viuda Negra. ¡No puedes perderte esta edición histórica! ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca!
- Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor 3. Contiene Journey Into Mystery #101-107 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El retorno de Zarrko, el Hombre del Mañana, de Cobra y Mr. Hyde. La irrupción de La Encantadora y El Verdugo. La presentación de La Gárgola Gris. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Heroes Return. Thunderbolts 2. Contiene Thunderbolts 0, 13-26 y Captain America & Citizen V 1998 USA. El segundo y espectacular año de Thunderbolts, el mejor y más representativo título de La Casa de las Ideas en el final de la década de los noventa. Disfrazados de justicieros y bajo el liderazgo del Barón Zemo, los Señores del Mal lograron engañar al planeta entero, que vio en ellos un rayo de esperanza, una nueva generación de superhéroes que mantendrían al mundo a salvo… Ahora que los verdaderos héroes han regresado a casa y han desvelado el engaño, ¿cuál será el destino de los Thunderbolts?
- Marvel Gold. Daredevil 3: ¡…En el comienzo! Contiene Daredevil #48-71 USA. El mayor problema para Daredevil tiene nombre propio. Se llama Matt Murdock, debe morir y, cuando tal cosa ocurra, el mundo del Diablo Guardián se verá puesto del revés como nunca antes, y también para todos los que le rodean, desde Karen Paige a Foggy Nelson. Con las amenazas de El Zancudo, Mister Miedo, Mister Hyde, Cobra, El Bufón, El Gladiador y muchas más. Este volumen contiene la despedida de Stan Lee como guionista del Hombre sin Miedo y su sustitución por Roy Thomas, en episodios impresionantemente dibujados por Gene Colan, que también acoge el fugaz paso de un primerizo Barry Smith, muy influido por Jack Kirby, en unos episodios en los que Daredevil forma equipo con Pantera Negra. .
- Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 10: Disolución y Renacimiento. Contiene The Uncanny X-Men #244-267 y Annual 13 USA. ¡La despedida de Marc Silvestri y la llegada de Jim Lee a los mutantes! Contempla la saga en que, uno a uno, cada integrante del grupo va siendo tachado de la lista… y cuando no quede nadie, un nuevo equipo nacerá en la Isla Muir, mientras se cierne la tragedia sobre La Fuerza de la Libertad. Además, los cruces con «Actos de Venganza» dejarán un cambio revolucionario en Mariposa Mental, empieza la búsqueda de los desaparecidos, tiene lugar un viaje muy especial a Madripur y se produce la llegada del mutante llamado Gambito.
- Marvel Must-Have. Estela Plateada: Parábola. Contiene The Silver Surfer: Parable #1-2 USA.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8. Contiene Conan The Barbarian 195-213, Annual 12 y The Official Handbook of the Conan Universe One-Shot USA. A finales de los años ochenta, el dibujante Val Semeiks tomó las riendas de Conan The Barbarian, inyectando una nueva y poderosa energía a la serie. El trabajo de Semeiks fue un multiplicador de fuerza para la segunda mitad de etapa de Christopher Priest. Juntos, crearon una de las mejores epopeyas de Conan de todos los tiempos, que condujo hasta Conan The Barbarian #200 USA, con el enfrentamiento contra el Devorador de Almas. Además, Thulsa Doom, el regreso de Red Sonja, la aclamada «Trilogía Heku» y los primeros trabajos de Andy Kubert ¡Este es un Omnibus que no querrá perderse nadie! ¡Por Crom!
- Marvel Omnibus. Fichero Oficial del Universo Marvel.
- Marvel Omnibus. Tierra X, Alfa.
- Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Micheline, Romita Jr. y Layton 1 de 3. Contiene The Invincible Iron Man 113-128 y Marvel Premiere 44 USA. ¡Nueva línea editorial! Grandes etapas de la historia de Marvel en formato de lujo y con materiales restaurados cuidadosamente, procedentes de la edición original de Marvel Masterworks.
¡Muchos han prestado su talento a The Invincible Iron Man, pero pocos, si es que alguno, han tenido un impacto mayor que el trío creativo de David Michelinie, Bob Layton y John Romita Jr.! Trajeron nuevas armaduras y con nuevos coprotagonistas, incluido Jim Rhodes, el futuro Máquina de Guerra, o Bethany Cabe, el gran amor de Tony Stark, pero ante todo presentaron una nueva visión que definió entonces y para siempre al hombre dentro de la armadura. Su Tony Stark es un héroe no por el alcance de su magia tecnológica, sino por su perseverancia frente a sus propias debilidades personales. ¡Esta edición maravillosamente restaurada presenta el comienzo de la reinvención de un ícono de Marvel, que culmina en el clásico «El demonio en una botella»! - Peter Porker, El Espectacular Spider-Ham. La Colección Completa 1.Contiene Marvel Tails Starring Peter Porker, The Spectacular Spider-Ham One-Shot y Peter Porker, The Spectacular Spider-Ham 1-17. USA. ¡Por primera vez en castellano, el primer volumen de las aventuras clásicas de Spiderham! Lo que comenzó como un especial de parodia porcina… ¡pronto se convirtió en una hilarante serie regular llena de aventureros antropomorfizados! Peter Porker es fotógrafo del Daily Beagle de J. Jonah Chacal , pero cuando llega el peligro, lucha contra el crimen junto a héroes hirsutos como Conejulk , Gaticán América y Los 4 Peludos ¿Puede Spiderham triunfar contra enemigos tan temibles como Ducktor Muerte, Bullrana, Kingcerdo y Todoabejorro , mientras mantiene a los jóvenes Brigadistas Beagle fuera de peligro y consigue llevar a casa el bacón? Además: ¡Thrr, el Perro del Trueno protagoniza “Retales de Arfgard”! Aquí vienen Deerdevil, ¡el Mamífero Sin Miedo! ¡Nick Furry, agente de SHEEP! ¡El Ganso Fantasma! ¡El Invencible Iron Mouse! ¡Croar y Tejón! ¡La Asombrosa Hormiga Hormiga! ¡Y más juegos de palabras zoológicos!
Junio:
- 100% Marvel HC. John Romita Jr. La era de los prodigios. Contiene Amazing Spider-Man 229, 230, Annual 11, The Invincible Iron Man 128, Daredevil 253, Thor vol. 2, 1 y 2, Hulk vol. 3, 24 y 25 y Fantastic Four 35-680 USA. ¡Un homenaje sin igual a un artista sin igual! John Romita Jr. es, junto a Jack Kirby y su propio padre, el legendario John Romita, el dibujante que mejor se identifica con la Casa de las Ideas. A través de este libro, podrás examinar con detalle su larguísima trayectoria de décadas en Marvel. Desde su primera historia, de apenas seis páginas, a las más representativas aventuras de sus etapas en Iron Man, Spiderman, Daredevil, Thor o Hulk, culminando con su triunfal regreso, a tiempo del sexagésimo aniversario del nacimiento de Los 4 Fantásticos. Además: innumerables extras que repasan a fondo la carrera y la vida de John Romita Jr.
- Biblioteca Marvel 18. Daredevil 1. Contiene Daredevil #1-6 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El origen y las primeras aventuras de Daredevil, el Hombre sin Miedo. Con el debut de Foggy Nelson y Karen Page, destinados a convertirse en los secundarios esenciales de la cabecera, y la llegada de El Búho, El Hombre Púrpura, El Matador y Mister Miedo, entre otros enemigos. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 19. Los Cuatro Fantásticos 6. Contiene Fantastic Four #27-30, Annual 2 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El regreso de Namor, el Hombre Submarino, el primer encuentro con La Patrulla-X… ¡en el que Los 4 Fantásticos medirán fuerzas con los jóvenes mutantes! La banda de la Calle Yancy pasa a primer plano, la llegada del misterioso Diablo y el legendario Annual en que se desveló el origen del Doctor Muerte. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 20. El Increíble Hulk 2. Contiene Tales to Astonish #59-70 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Después de la cancelación de su propia serie, El Increíble Hulk resurgió como una de las fuerzas primeras del Universo Marvel. Tras pertenecer a Los Vengadores y abandonar el equipo, consiguió una segunda oportunidad, dentro de Tales to Astonish, donde Stan Lee, Steve Ditko y Jack Kirby dieron con las claves maestras del personaje. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gold. Iron Man 3: El hombre que mató a Tony Stark. Contiene The Invincible Iron Man #2-25 y material de Not Brand Echh #2 USA. El Mandarín ha regresado para empujar al Vengador Dorado hasta el límite! Primero, le enfrenta contra El Increíble Hulk, en una batalla de titanes de la que solo uno se alejará. Luego, descubre la identidad secreta de Iron Man… y derriba a Tony Stark. Descubre un clásico del Hombre de Hierro como ningún otro. Además: enfrentamientos con El Controlador, El Gladiador, El Hombre de Titanio y La Dinamo Carmesí, una lucha épica contra Namor, ¡y la primera aparición de Madame Máscara!
- Marvel Héroes. El Espectacular Spiderman de J.M. DeMatteis y Sal Buscema. Contiene The Spectacular Spider-Man #178-200, Annual #13-14 y The Amazing Spider-Man #368-370 USA. Por fin recopilada en un único y absolutamente imprescindible volumen, la legendaria etapa de J. M. DeMatteis y Sal Buscema al frente del Hombre Arañas. El guionista que había firmado con «La última cacería de Kraven», un hito en la historia del trepamuros, se unía a uno de sus dibujantes clásicos, que había desarrollado una evolución, sorprendente, para desarrollar una serie de impactantes aventuras que profundizaban en los traumas de Peter Parker y algunos de sus peores enemigos: Alimaña, El Buitre, Rino, El Puma, Electro… ¡y El Duende Verde, de regreso en el clásico inmortal que sólo podía titularse «El niño que llevas dentro»!
- Marvel Limited Artist Edition. La Tumba de Drácula. Contiene Tomb of Dracula #25, #28, #36, #46 y #48 USA.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One 3: Recuerdos de Cosas pasadas. Contiene Marvel Two-In-One #37-52, Annual #3-4 USA.Este nuevo volumen de las aventuras clásicas de La Cosa cubre una época irrepetible. Empezamos con una historia en que La Cosa ha sido declarada una molestia pública. Necesitará de todas las habilidades de Matt Murdock y Daredevil para liberarse de la acusación. Seguimos con el debut del legendario Proyecto Pegaso, con el Cubo Cósmico, un ejército de Visiones, Pantera Negra, Hércules, el Capitán Marvel, La Sota de Corazones o una contundente batalla con Hulk. Pero es que además te ofrecemos la pelea más inesperada de todas, la que enfrenta al Ben Grimm actual con el que acababa de sufrir el efecto de los rayos cósmicos, en la primera historia que escribiera y dibujara John Byrne, y si con todo eso no estás saciado, quedas invitado a una inolvidable partida de póker en la mansión de Los Vengadores… ¡dibujada por Frank Miller! Toda la grandeza de la Marvel de los setenta en un volumen antológico.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: La marca del jefe / Final / La Agenda Veneno. Contiene Venom: Sign of the Boss 1 y 2, Venom: Finale 1-3 y Spider-Man: The Venom Agenda USA. ¡El fin del camino! Este histórico volumen cierra el ciclo de miniseries protagonizado por Veneno durante los años noventa, y con él, termina una visión muy característica del Protector Letal. Nada volvió a ser igual para Eddie Brock y su simbiótico compañero aceitoso a partir de entonces. Aquí tienes el fin de una era.
- Biblioteca Marvel 21. El Poderoso Thor 4. Contiene Journey Into Mystery #108-113 USA.Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contempla la batalla de Thor contra Loki por la vida de la adorable Jane Foster. Presencia el retorno de Cobra y Mr. Hyde. Disfruta con la batalla de Thor contra Hulk. Asiste a lo que ocurre cuando Thor revela su identidad a Jane. Todo eso mientras continúan los «Relatos de Asgard». ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 22. El Asombroso Spiderman 4. Contiene Amazing Spider-Man #16-18 y Annual 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el primer Annual de la serie, un especial como no se ha hecho ninguno otro en la historia de Marvel, en que sus peores enemigos se unen para combatirlo… ¡cómo Los Seis Siniestros! Además, Stan y Steve te cuentan todos los secretos detrás del Hombre Araña, incluido cómo hacen sus comics. Y también: El primer encuentro del trepamuros con Daredevil y el retorno de El Duende Verde, en que Peter se plantea por primera vez abandonar su identidad de Spiderman. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 23. El Invencible Iron Man 3. Contiene Tales of Suspense #57-66 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¿Cómo es posible que un hombre con un arco y un puñado de flechas pueda ser rival para el Cabeza de Lata? No intentes responder a esta pregunta hasta que no contemples al sensacional Ojo de Halcón y su alianza con la enigmática Viuda Negra. Además, el primer choque de Iron Man con el Capitán América y el origen de El Mandarín. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gold (Omnigold). Nuevos Mutantes 5: La maldición de las Valquirias. Contiene The New Mutants 74-94, Annual 5 y 6, Summer Special y material de Fantastic Four Annual 23, X-Factor Annual 5 y The Uncanny X-Men Annual 14 USA. La etapa final de Louise Simonson al frente de Los Nuevos Mutantes representó el final de una era para La Casa de las Ideas, y está recogida en este último volumen de la colección. Un hechizo de Hela ha corrompido la personalidad de Valquiria que habita en Espejismo. Para ayudar a su compañera, Los Nuevos Mutantes deben regresar a Asgard, el hogar de los dioses nórdicos, en el preciso momento en que Hela conspira para asesinar a Odín y quedarse con el trono del Reino Eterno. ¿Será suficientes un puñado de mutantes para derrotar a la Diosa de la Muerte? Además, la llegada del misterioso hombre conocido como Cable marca el fin de Los Nuevos Mutantes, y llega la secuela de «Días del Futuro Pasado».
- Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 2: Metamorfosis. Contiene Captain Marvel 18-34, The Invincible Iron Man 55, The Avengers 125, Marvel Feature 12 y Daredevil 105 USA. Los episodios visionarios que Roy Thomas y Gil Kane acometieron en la colección del Capitán Marvel conducen a la insuperable etapa concebida por Jim Starlin. Bajo su manto, las aventuras del guerrero Kree alcanzaron un grado insólito de calidad, al tiempo que servía de campo de pruebas para introducir conceptos tan fascinantes como el de Thanos, el Dios Loco. Todas esas historias, toda esa emoción, toda esa grandeza renace en este imprescindible volumen. que alcanza hasta la salida de Starlin de la serie, con el decisivo capítulo en que el héroe se enfrentó a Nitro.
- Marvel Must-Have. Secret Wars: Guerras Secretas. Contiene Secret Wars 1-12 USA. Descubre la más alucinante guerra de las galaxias jamás narrada. En un lejano Mundo de Batalla, los mayores héroes y villanos de Marvel han sido convocados por un ser llamado El Todopoderoso, que los desafía a enfrentarse entre sí, con sus mayores deseos como premio final. Secret Wars cambió la faz de La Casa de las Ideas y marcó a sangre y fuego a toda una generación de lectores como ningún otro cómic pudo hacer. Edición remasterizada, con más extras de los que puedas imaginar, para conocer hasta el último detalle de la mítica epopeya.
- Spiderman 2099. La Colección Completa 1. Contiene Spider-Man 2099 #1-14, Annual #1 y 2099 Unlimited #1-3 USA. La más revolucionaria visión del Hombre Araña jamás publicada. En 1992, Marvel se atrevió a imaginar cómo sería el futuro dentro de más de cien años. ¡Había nacido el mundo de 2099! Al frente de su más importante colección, Spider-Man 2099, situó a Peter David y Rick Leonardi, un extraordinario equipo creativo que daría lo mejor de su talento para convertir al trepamuros del futuro en un superhéroe como ningún otro. ¡Te presentamos a Miguel O’Hara y su mundo! Este primer tomo de la recopilación completa de sus aventuras recoge todo el primer año de existencia del personaje, junto a los episodios derivados de la colección principal. ¡Más de tres décadas llegan aquí a su fin! Por fin podrás hacerte con esta joya de La Casa de las Ideas.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 16. Contiene The Savage Sword of Conan 49-52 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye la adaptación completa de «Conan el Libertador».
- Biblioteca Marvel 24. Los Vengadores 2. Contiene The Avengers #7-12 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¿Eres capaz de imaginar algún hombre cuyo poder sea superior a Los Vengadores? No respondas antes de conocer a… ¡Kang El Conquistador! Y también: el debut del Hombre Maravilla, una de las historias más épicas de la Era Marvel de los Cómics; la llegada de Immortus y la aparición especial de… ¿Spiderman? Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 25. La Patrulla-X 2. Contiene The X-Men #7-11 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El retorno de La Mole, la imposible amenaza de Unus, el Intocable, el primer encuentro con Los Vengadores, el origen del Profesor-X, la primera aparición de La Tierra Salvaje, con el debut de Ka-Zar y la irrupción de El Extraño, cerrando un ciclo en la existencia de Magneto. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 26. Capitán América 1. Contiene Tales of Suspense #59-68 y Sgt. Fury and his Howling Commandos 13 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡El Capitán América consigue serie propia! Contempla su origen y sus aventuras junto a Bucky durante la Segunda Guerra Mundial, con el Sargento Furia y sus Comandos Aulladores. Pero el conflicto terminó hace décadas, y Steve Rogers es ahora un hombre fuera del tiempo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 4: Fantasmas del pasado. Contiene The Incredible Hulk 390-406, Annual 18 y 19, X-Factor 76 y material de Namor, the Sub-Mariner Annual 2, Silver Surfer Annual 5, Doctor Strange, Sorcerer Supreme Annual 2 y Marvel Holiday Special 1992 USA. ¡Peter David continúa su legendaria etapa! Como miembro del misterioso grupo llamado EL Panteón, Hulk se verá forzado a barajar la posibilidad de que haya elegido el bando equivocado. El Panteón ha invadido la nación de Trans-Sabal, donde una revolución podría llevar a un desastre nuclear. El gobierno estadounidense responde con su propio equipo de intervención: ¡Factor-X! A continuación, Hulk regresa a Las Vegas para encontrarse con El Castigador, Rick sigue la pista a su madre perdida, regresa el hombre responsable del nacimiento de Hulk, tiene lugar el regreso de los U-Foes y Los Defensores originales… ¡y se despliega la ambiciosa saga que conduce a The Incredible Hulk #400 USA! Además, la llegada de Gary Frank, la nueva sensación gráfica de la serie.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores 5: Una muerte en la familia. Contiene The Defenders 65-91 USA. La Valquiria por fin entra en Asgard… ¡y detrás de ella, el resto de sus compañeros de Los Defensores, en una lucha por el alma de la heroína! A continuación, tiene lugar el cierre de la saga de Omega, una de las más singulares de los años setenta; Los Defensores originales se unen de nuevo, mientras La Valquiria, La Avispa, La Gata Infernal y Amber Douglas viven sus propias aventuras; Halcón Nocturno vuelve a casa; Patsy Walker sufre una de las mayores tragedias de su vida y tiene lugar un choque entre Atlantis y Wakanda, después de que los primeros roben la tecnología del país de Pantera Negra.
- Marvel Must-Have. Hulk: Futuro Imperfecto. Contiene The Incredible Hulk: Future Imperfect 1 y 2 y Hulk: The End USA. Hulk ha visto su futuro… y es el asesinato en masa. Peter David y George Pérez, dos de los mayores gigantes de la historia del cómic, se unen para presentar un futuro en que Hulk se ha transformado en El Maestro, el único superhumano que queda con vida en un mundo postapocalíptico que gobierna con mano de hierro. Sólo un grupo de rebeldes puede enfrentarse a él. A continuación, David, junto a Dale Keown, narran los últimos días del Piel Verde, en una tierra baldía, donde todo lo que queda es Hulk.
- Marvel Omnibus. Predator: La Etapa Original 1. Contiene Predator 1-4, Predator 2 1 y 2, Predator: Big Game 1-4, Predator: Cold War 1-4, Predator: The Bloody Sands of Time 1 y 2, Predator: Bad Blood 1-4, Predator: Invaders from the Fourth Dimension, Predator: Dark River 1-4, Predator: Strange Roux, Predator: Kindred 1-4 y material de Dark Horse Presents 46, 67-69 y 119, Dark Horse Comics 1 y 2, 4-7, 16-18 y 20 y 21 y A Decade of Dark Horse USA. ¡La caza ha comenzado! Los asesinos más sigilosos de la galaxia protagonizan unas aventuras brutales y sangrientas que expanden la mitología de las películas. ¡Cualquier sitio deja de ser seguro cuando los implacables Depredadores posan su mirada sobre nuevas presas en los bosques tropicales de Centroamérica, en la jungla de asfalto de la ciudad de Nueva York, en los páramos helados de Siberia y muchos otros sitios más!
- Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Micheline, Romita Jr. y Layton 2 de 3. Contiene The Invincible Iron Man 129-144 USA. El segundo de los tres volúmenes que recopilan la mejor etapa del Hombre de Hierro. Tony Stark se recupera de sus problemas con la botella lanzándose a los negocios (y al placer) de trotamundos, pero sus enemigos no le dan ventaja: el Devorador de Todo lo espera en Hong Kong, el Hombre de Titanio está listo para bailar en Times Square. ¡y Fuerza hace su brutal debut en las Bahamas! Pero a veces son tus amigos los que más te tienen que preocupar: ¿Podrá Stark rechazar una adquisición hostil de su compañía por parte de Nick Furia y SHIELD? Con certeras caracterizaciones, un elenco vibrante y un flujo constante de nuevas armaduras, ¡Michelinie, Layton y Romita Jr. demuestran que nadie como ellos para desarrollar las aventuras del Vengador Dorado.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. El Halcón: Ganadores y Perdedores. Contiene Marvel Premiere 49, material de Captain America 220 y 275-278 y The Falcon 1-4 USA. Las aventuras clásicas en solitario de Sam Wilson, reunidas en un único volumen, en el que destaca su primera miniserie, aparecida en los años ochenta. Sé testigo de cómo El Halcón y su compañero Ala Roja salvan a sus compañeros residentes de Harlem de los señores del crimen, escapa de un Centinela en mal funcionamiento y se enfrenta a la amenaza de Electro.
- Biblioteca Marvel 27. Los Cuatro Fantásticos 7. Contiene Fantastic Four #31-36 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Se acerca una era de esplendor para La Primera Familia mientras tiene lugar la muerte de alguien muy cercano, Attuma amenaza el reino acuático de Namor, Gregory Gideon entra en escena, nuestros héroes regresan a la Universidad State, donde les aguarda el Hombre Dragón e irrumpen Los Cuatro Terribles. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 28. Doctor Extraño 2. Contiene Strange Tales #128-139 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El Doctor Extraño capturado por el discípulo del demonio. Su derrota a manos de Mordo. La presentación de Kaecilius. Clea en primer término… ¡y el debut de Eternidad! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 29. Los Vengadores 3. Contiene The Avengers #13-18 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el momento más definitorio y trascendental de la historia de Los Vengadores: «¡El viejo orden cambió!». Algo más de un año después del nacimiento de la serie, Stan y Jack se atrevieron a prescindir de todos sus fundadores y sustituirlos por villanos. Además, el debut del Conde Nefaria. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gallery Edition 2. Warlock de Jim Starlin. Contiene Strange Tales 178-181, Warlock 9-15, The Avengers Annual 7 y Marvel Two-In-One Annual 2 USA. En la Marvel de la década de los setenta, nadie dominaba el sorprendente alcance de las aventuras cósmicas como Jim Starlin. En este espectáculo estelar, Starlin evolucionó a Adam Warlock al siguiente nivel, imbuyendo al personaje de los demonios internos de un hombre-dios al borde de la locura. Obligado a confrontar a una versión malvada de él mismo y la amenaza nihilista Thanos, los conflictos de Warlock no consistieron sólo en espectaculares batallas, sino en luchas existenciales por su propia alma. Este volumen incluye la primera reunión de las Gemas del Infinito, los debuts de Gamora y Pip el Trol y una lucha total para salvar el universo, junto a Los Vengadores, el Capitán Marvel y Spiderman. ¡Toda la grandeza de la saga de Starlin se desata en las páginas de un imprescindible Marvel Gallery Edition!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La obsesión por coleccionar. Contiene The Avengers 334-344 y Annual 20 y 21 con material de The Incredible Hulk Annual 17, Namor The Sub-Mariner Annual 1, Iron Man Annual 12, West Coast Avengers Annual 6, Captain America Annual 11, Thor Annual 17 y Fantastic Four Annual 25 USA. Maestre Ector y sus aliados han derrotado a El Coleccionista, y ahora se dirigen hacia la Tierra. Para detenerlos, Los Vengadores deben llamar a todos sus miembros disponibles, incluido un nuevo recluta. Además, el odio puede conquistarlo todo cuando los Hijos de la Serpiente ataquen, a menos que Los Vengadores y Los Nuevos Guerreros puedan hacer algo al respecto. Y dos importantes sagas conformadas por los annuals de la época: «Las Guerras Subterráneas» y «Ciudadano Kang».
- Marvel Limited Edition. What If 4: Destinados.
- Marvel Omnibus. Conan Rey: La Etapa Marvel Original 1. Contiene King Conan 1-19 USA. Conan el bárbaro… el ladrón… el mercenario… ¡Conan rey! Comienza una nueva era de aventuras ambientada después de que Conan derrocara al tirano Numedides para convertirse en gobernante de Aquilonia. Pero Conan en el trono sigue siendo Conan. La acción salvaje que lo convirtió en una leyenda de los cómics llena página tras página, mientras que la intriga del palacio agrega un nuevo nivel de drama con la reina Zenobia y el heredero al trono, el príncipe Conn, asumiendo papeles destacados. Viejos enemigos como Thoth-Amon regresan, mientras que la profecía mística vincula a Conan con el primer rey del reino. Cada número es un gran espectáculo, a cargo de grandes nombres unidos a la leyenda, como los de Roy Thomas y John Buscema, y que incluye la llegada de la superestrella Marc Silvestri. Si tienes que rendir pleitesía a un rey… ¡que sea Conan!
Octubre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 17. Contiene The Savage Sword of Conan 53-55 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye «El brujo y el alma», «Acecha entre las arenas» y «El loto negro y la muerte amarilla», entre otros contenidos.
- Biblioteca Marvel 30. Daredevil 2. Contiene Daredevil #7-12 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Wally Wood proporciona al Hombre Sin Miedo su uniforme rojo característico, pero también le enfrenta a uno de los más memorables combates de su trayectoria: contra Namor, el Hombre Submarino. Además, el debut de El Zancudo y La Organización y el viaje de DD a La Tierra Salvaje, donde aguarda… ¡Ka-Zar! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 31. Los 4 Fantásticos 8. Contiene Fantastic Four 37-42 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Tenía que pasar, tarde o temprano: La Primera Familia es derrotada por Los 4 Terribles, en un volumen lleno de grandes impactos: el encuentro con Daredevil que sólo podría titularse «¡Y un ciego los guiará!», y en que regresa el Doctor Muerte para «La batalla por el Edificio Baxter». A continuación, vuelven Los Terribles, pero ahora cuentan con un quinto miembro… ¡y no te creerás quién es! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 32. El Asombroso Spiderman 5. Contiene Amazing Spider-Man #19-24 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Después de su más amarga derrota, después de encontrar las fuerzas necesarias para volver a la carga, el Hombre Araña se enfrenta contra Los Forzadores y El Hombre de Arena, en un épico relato de autoafirmación superheroica. La necesitará, porque a continuación llega El Escorpión y se desata una gigantesca guerra de bandas con El Duende Verde en primer plano. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X 1. Contiene Giant-Size X-Men 1, The X-Men 94-128 y Annual 3, Iron Fist 14 y 15, Marvel Team-Up 69, 70 y 89 y material de Marvel Treasury Edition 26 USA. ¡Una histórica edición de la totalmente nueva y totalmente diferente Patrulla-X como nunca habías imaginado! El tratamiento de contenidos de Biblioteca Marvel llega a la línea Marvel Omnibus, en un gigantesco volumen que, además de los legendarios cómics en los que asistimos a La Segunda Génesis de La Patrulla-X de la mano de Len Wein, Dave Cockrum, Chris Claremont y John Byrne, se incluyen las secciones editoriales y de correo de lectores, la imprescindible Era Marvel de los Cómics e innumerables extras. Puedes creerlo si te decimos que no sólo es un gigantesco volumen en edición de lujo… ¡sí, es también una máquina del tiempo!
- La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 11: 1982, primera parte. Contiene Savage Sword of Conan #72-77 USA.
- Marvel Gold. El Increíble Hulk 3: A la sombra de… ¡El Gólem!. Contiene The Incredible Hulk 122-144, The Avengers 88 y material de Marvel Super-Heroes 16 USA. Roy Thomas y Herb Trimpe, el hombre que hizo del tipo de los pantalones rotos su misión durante casi cien números, te traen un montón de episodios clásicos que te harán pensar y disfrutar en verde. Un imprescindible volumen en que Hulk y La Cosa se proponen demostrar por fin quién es el más fuerte, Reed Richards consigue liberar al hombre dentro del monstruo y que Bruce Banner y Betty Ross caminen hacia el altar, Hulk descubre el mundo subatómico y conoce a Jarella, asistimos a la llegada de Doc Samson, contemplamos la sombra del Gólem y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Capitán Britania: El asedio de Camelot. Contiene Super Spider-Man and Captain Britain 233-247, Hulk Comic 1, 3-46 y The Incredible Hulk Weekly 47-55 y 57-63 UK y Marvel Team-Up 65 y 66 USA. Segundo y último volumen de las aventuras del Capitán Britania publicadas en Marvel UK con anterioridad al desembarco de Alan Davis. Ha llegado la hora de que el defensor de Albión abandone el Reino Unido y pongo rumbo a Estados Unidos, donde le aguardan aventuras con Spiderman contra el villano Arcade. A continuación, forma equipo con el Caballero Negro, como invitado de las aventuras de éste, mientras se sumerge en el corazón de Otromundo, donde se cruzará en el camino de Merlín, Mordred o los antiguos dioses… ¡y tendrá que resucitar al Rey Arturo!
Noviembre:
- Biblioteca Marvel 33. El Poderoso Thor 5. 1965. Contiene Journey Into Mystery 114-119. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Descubre la potencia arrolladora de la primera aparición del Hombre Absorbente, como sólo Jack podría haberla imaginado. Asiste en primera línea al vibrante juicio de los dioses. Y asiste al día de El Destructor, la amenaza creada por el propio Odín. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
- Biblioteca Marvel 34. Namor, el Hombre Submarino 1. 1965-66. Contiene Tales to Astonish 70-79. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Imperius Rex! ¡La legendaria colección en solitario del Príncipe Submarino! Namor regresa a Atlantis para tratar de recuperar el trono de la ciudad sumergida… pero no será fácil. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica.
- Biblioteca Marvel 35. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. 1. 1965-66. Contiene Strange Tales 135-144. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Stan Lee y Jack Kirby se meten de lleno en el mundo de los espías, de la mano del mejor de ellos. ¡Nick Furia alcanza la dirección de SHIELD mientras Hydra despliega su sombra sobre el mundo! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Doctor Extraño de Warren Ellis: Edición Grimorio. Contiene Doctor Strange, Sorcerer Supreme 76-90 y Ashcan Edition, Strange Tales One-Shot y Doctor Strange: What is it that disturbs you, Stephen? Un nuevo aspecto y una nueva actitud para el Doctor Extraño… ¿será el último? Porque sus enemigos no se van a dejar impresionar por todos esos cambios. Dos grandiosos guionistas, Warren Ellis y J. M. DeMatteis, en la compañía artística de Mark Buckingham, toman las riendas del Hechicero Supremo en plenos años noventa. Este volumen incluye el spin-off de Marvels dedicado al Doctor Extraño, el especial que recontó el primer Annual del personaje e innumerables extras.
- John Carter, Warlord of Mars. Contiene John Carter, Warlord of Mars 1-28 y Annuals 1-3. Anunciado por la editorial Diábolo en sus redes sociales.
- Marvel Héroes. La Telaraña de Spiderman: Mudanza. Contiene Web of Spider-Man #25-30, #34, #37-46, #49, Annual #3 y The Incredible Hulk #349 USA. La larga etapa de Peter Parker como soltero llega a su fin. Ha llegado la hora de la mudanza al nuevo y flamante apartamento que compartirá con Mary Jane, y también la despedida de la encantadora Señora Muggins. Pero hay quien no está dispuesto a que Peter diga adiós a su vida anterior tan fácilmente. Un nuevo Duende se dispone a golpear y a demostrar que es tan peligroso como el anterior. Además, encuentros con Lobezno y Hulk, toda la verdad sobre La Rosa o la saga de «La secta del amor», en que Peter ha de rescatar a una de sus personas más cercanas de las redes de una secta destructiva.
- Marvel Gold. Excalibur 2: Dimensiones paralelas. Contiene Excalibur 12-30 USA. Continúa la extraordinaria etapa de Chris Claremont y Alan Davis en la colección de La Patrulla-X diferente a todas. ¡El grupo mutante inglés despliega su espectáculo a lo largo de todo el Multiverso! Un viaje épico a través de increíbles dimensiones alternativas, con la participación de casi cualquier héroe o villano que puedas imaginar.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 9. Contiene Conan The Barbarian 214-240 USA. En el cambio de década de los ochenta a los noventa, Conan the Barbarian vivió una transición, con innovaciones creativas provenientes de veteranos autores y la llegada de nuevos talentos. Conan descubre el placer y el dolor que procura una mágica ciudad en el desierto, arrebata la Espada de Zed a un clérigo loco y se enfrenta a bestias fantásticas en una ciudad de sombras, entre otras muchas historias. También exploraremos los años de formación de Conan en Cimmeria, y mucho más.
- Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Micheline, Romita Jr. y Layton 3 de 3. Contiene The Invincible Iron Man 145-157. El volumen que cierra la etapa del trío de hierro formado por David Michelinie, Bob Layton y John Romita Jr., un extraordinario equipo que lleva al Vengador Dorado más allá de sus límites. El regreso, más actualizado y peligroso que nunca, de Latigazo, ahora bajo el nombre de Látigo Negro. El nuevo Hombre Hormiga lleva su trabajo en Stark Internacional a extremos superheroicos. ¿Y qué sucede cuando el Doctor Muerte y Iron Man viajan en el tiempo hasta la época del Camelot del Rey Arturo? Además, El Láser Viviente, Unicornio y el estreno de una nueva e increíble armadura silenciosa.
Diciembre:
- Biblioteca Marvel 36. Los 4 Fantásticos 9. 1965-66. Contiene Fantastic Four 43-47 y Annual 3 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Una edad de oro como ninguna otra ha comenzado para la serie de La Primera Familia. Estos son los cómics cuya grandeza resuena a lo largo de las décadas. La boda de Reed Richards y Sue Storm, con todo el Universo Marvel invitado. Y, a continuación, la llegada de Los Inhumanos. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 37. El Increíble Hulk 3. 1965-66. Contiene Tales to Astonish 71-81 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El Líder ha vuelto a la Tierra para tender a Hulk una trampa de la que no puede escapar. ¡En otro mundo! Desde Asgard y el Olimpo, llegan El Verdugo y Hércules para desafiar al Piel Verde. El secreto de Bruce Banner sale a la luz. El debut de Búmerang. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Biblioteca Marvel 38. El Poderoso Thor 6. 1965-1966. Contiene Journey Into Mystery 120-124 y Annual 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. La más explosiva batalla contra El Hombre Absorbente como sólo El Rey de los Cómics podría narrar. El primer Annual de Journey Into Mystery, con el choque de Thor contra Hércules, en un verdadero choque de titanes. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
- Marvel Gold. Marvel Team-Up 3: ¡Pesadilla en Nuevo México!. Contiene Marvel Team-Up 41-64 y Annual 1, Marvel Two-In-One 17 y Marvel Premiere 31 con material de Marvel Treasury Edition 13 USA. Una edad dorada para la colección arácnida compartida. Primero, con las más recordadas y memorables sagas del formidable dúo formado por Bill Mantlo y Sal Buscema. Desde el espectacular viaje en el tiempo que llevará a Spidey hasta la época de las Brujas de Salem o los futuros distópicos de Killraven y Deahtlok hasta la aventura que supuso el debut de la Capitana DeWolff, con el trepamuros, La Cosa, Iron Man y el Doctor Extraño contra El Espectro. Por si fuera poco, a continuación, tiene lugar la irrupción de Chris Claremont y John Byrne, el equipo creativo que cambió el curso de la historia de los cómics, en su momento de mayor inspiración. Incluye el primer encuentro de Spidey con la nueva y diferente Patrulla-X.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma 4: El demonio interior. Contiene Ghost Rider 36-50 USA. Comienza la icónica etapa de Michael Fleisher y Don Perlin. Un culto de moteros adoradores de la muerte, un científico nuclear enloquecido listo para el Apocalipsis, una batalla por quedarse con el podio como principal motociclista acrobático de Estados Unidos y la llegada del medio centenar de entregas de la serie, con un viaje en el tiempo que llevará a Johnny Blaze a conocer al Jinete Fantasma.
- Marvel Must-Have. La Patrulla-X: Días del Futuro Pasado. Contiene X-Men 138-143 y Annual 4 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Omnibus. Kull El Conquistador 4: La Etapa Marvel Original. Contiene Kull the Conqueror v2, 1-2; Kull the Conqueror v3, 1-10; Marvel Graphic Novels 47: Kull: The Vale of Shadow. ¡El último de los tres volúmenes que recopilan los cómics originales completos de Kull en Marvel! Te ofrecemos las últimas series en color del personaje, con algunos de los mejores artistas de la década, como John Buscema, John Bolton, Charles Vess, Butch Guice y Bill Sienkiewicz, y finalmente culminamos los años ochenta con una impresionante novela gráfica de Alan Zelenetz y Tony DeZúñiga.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Universo Marvel lanza sus propias fichas de personajes - 8 abril, 2025
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 marzo, 2025
- Orden de visionado del Universo Cinemático de Marvel - 16 febrero, 2025
Un fuerte abrazo young Jordi, otro para young Suso, young Magnético, young David Manuel, young Logan, Dres, Arcángel, Samuel Wilson, Elric, Giuseppe, Toni thump y resto de marvelitas. Sois jóvenes y tenéis una gran suerte por ello. Luis Grana puede que esté más cerca de mí, que ya voy camino a la perdición.
😎🖖
Un abrazo fuerte y un besote.
Saludos Arizona, yo tampoco ya soy tan joven en Enero y hago los 61 y me jubilo (ahora estoy prejubilado de hace un par de años). Aunque ahora me siento mas joven que hace unos años, me cuido mucho mas, y mas cuando me hayan operado de la vista que ya estoy en lista de espera, para asi poder leer mucho mas ahora que tengo tiempo.
La operación de la vista es una de las mejores decisiones de mi vida. Yo soy del 83 pero tenía un montón de miopía, y siendo deportista, me resultaba un coñazo, y no veas para leer.
Pasé de 6 dioptrías a 0. Esto fue hace unos cuatro años y se lo recomiendo a todo el mundo.
Vaya Elric… eres un yogurín jovencito 🤗
Da ilusión ke nuestros cómics y más los clásicos aún tengan juventud entre sus lectores. A ver si tendré ke pasar de Arcángel ke no me hace ni caso y preguntarte ké tal lees tú los tochales tumbado? 😜😅
Jajajaaja se hace lo que se puede mi querido Jordi. Yo la verdad es que a veces leo tumbado, pero de lado, cojin gordo para estar ligeramente incorporado, y tochal abierto a mitad.
Como puedes adivinar, a la media hora estoy hasta la banana y acabo incorporado.
Cambiando de tema, anoche soñé que se me rompían las baldas de la estantería y al caraj* los tomos. Qué malito me he levantao.
Y nada, aqui estamos descansando que en media hora toca ir a correr 15 kms.
Yo también sufro con alguna estantería… sobretodo las de Barcelona ke son bastante normales y solo le pongo Dolmen, Diábolo, Astiberri, Moztros… pero claro como los tomos han ido creciendo temo por el peso y debería cambiarlas antes de cargarlas más…
Y encima corres 15 kms el domingo por la mañana… quién pillara tu edad y disciplina…
Ké bien!!
Disfrutar de la vida y nuestros hobbies cuánto antes mejor si se puede.
Aún me faltan años pero mi intención también es la de prejubilarme a los 60 años. Pero cómo aún he de cumplir los 50 ya veremos cuántas cosas pasarán en una década. Ojalá sigamos teniendo este foro para seguir todos en contacto.
Tú sí eres Young Arizona. La edad mental es la importante y desde el primer día adivinaste ke mis 2-3 tomos Marvel y 1-2 tomos DC o similar mensuales era una 🤥 autopinochada de friki ke deja de reprimir sus impulsos al segundo mes 🤣🤣🤣🤣
Firmo absolutamente todos los cómics que comentáis para 2024, sería maravilloso. Entre los que yo puse, olvidé el OG 2 de Peter Parker espectacular Spiderman. A propósito, ¿Cuántos tomos quedarían de Thor de Jurgens?
Hola Arizona, creo que de dos a tres tomos al menos. Que había bastante material
Gracias Súper King, creo que estos de Jurgens van a uno por año, así que 2025 o 2026 dependiendo de que sean dos o tres.
Del material para adquirir para el 2024 yo mas o menos lo tengo claro en parte: OG de Thor, Dr Extraño y si sacasen otro de Hulk. MLE’s de los Defensores y si traen algo inédito que me gustase. Y por ultimo los omnibus de Rom y Micronautas, mis santos griales particulares y los que tienen prioridad absoluta.
Al fin me han llegado los dos Universos DC de Shazam de Don Newton que estaban aun con el retrotactilado y que al pagar 10 € por cada uno y sumando los gastos de envio+seguro aun asi me he ahorrado un 1€ que si los pagase a precio de portada. Tenían también el de Amatista, pero yo ya lo tenia.
La semana que viene me pasare por el Hagard y el ultimo de Spider (si no se retrasa) por mi tienda de comics. A lo tonto me voy a gastar mas de este mes en novedades de lo que tenia calculado en un principio. Ya que me quedaria el tercer OG de Hulk y los dos álbumes de Brubaker y Phillips
Buena caza King!! Precisa y bien conseguida. Tú K de King también sirve de Kraven 🤗
Qué raro que Suso no aparezca, aunque claro hoy es el día internacional del pulpo, y el gallego debe de estar poniéndose bien morado…. ¡suertudo!
Acabo de pasar por mi Librería y ya tengo en mis manos los 2 comics ( facsimile edition ) de ROM y de los Micronautas, un placer volver a poder leer los números 1 de unas colecciones tan esperadas. De esta forma la espera se me hace más corta y voy refrescando la memoria.
Marvel de momento sólo ha anunciado los Omnibus, los Facsimiles y un Marvel Tales de ROM con los mutantes, pero se rumorea algo en tapa blanda lo malo es que Marvel no suelta prenda. Seguro que se esperan a optimizar las ventas de los omnibus y luego sacaran el material en otro formato.
Imagino que Panini va a esperar al dia de los Inocentes para decirnos que pasa con el material, al mismo tiempo que presentan el Nuevo Plan Editorial. Tengo curiosidad por ver que decisión toman pero de momento voy a disfrutar de las grapas de los primeros números de Rom y de los Micronautas. La espera ha merecido la pena. Make Mine Marvel.
Tengo todavía las grapas de las ediciones originales españolas (salvo curiosamente lo último, lo de la etapa Forum, que lo tuve, pero ahora me falta la mayoría). Supongo que Panini lo sacará en Marvel Omnibus, tal cual (salvo que quieran promocionar la colección «nueva»: La Colección Completa …pero apostaría por Marvel Omnibus, la duda es si Limited o no …y no debería ser limitado, que como mínimo el primer tomo de ambas deberían funcionar bastante bien, pese al precio que les caerá).
Molaría en LCC pero lo sacarán en OLE.
A mí me encantarían en MLE con portadas kitsch pero con precios razonables.
Y digáis lo ke digáis no van a agotar tirada cómo La Tumba de Drácula excepto los números 1 por los especuladores de m…
Ahora ya ningún Limited agota tirada en un mes (ni en un trimestre).
Hombreeeeeeeee, grandísimo MarvelFan, que me olvidé de ti (sin querer). Ya me dirás qué significado tiene Make mine Marvel. Tengo una ligera idea, pero seguro que tú me la aclaras mejor.
Make Mine Marvel era frase habitual en muchas de las intervenciones de Stan Lee, además de ser la clásica despedida que utilizaba en sus columnas. También la utilizaba a menudo en entrevistas y convenciones, e incluso llegó a pronunciarla en su cameo en Avengers: Age of Ultron (2015).
Según reveló el propio Stan Lee en 2010, su origen hay que buscarlo en la época en la que escribía su famosa columna Stan’s Soapbox (1965-2001), que aparecía en los cómics Marvel, además de sus artículos para el Bullpen Bulletins.Stan solía rematar estos textos con frases grandilocuentes como «Until next time, gang, hang loose!» (Hasta la próxima, pandilla, relájense).
Sin embargo, todo el mundo, incluyendo la competencia, empezó a usar el mismo tipo de frases, copiando el estilo de Lee para acercarse a los lectores con la misma familiaridad.Por ese motivo, Stan «The Man» Lee decidió buscar una palabra que no sólo nadie supiese cuál era su auténtico significado, sino que además no tuviesen ni idea de cómo deletrearla.La inspiración la tomó Lee del escudo de armas del estado de Nueva York, donde aparece la frase Upward and Onward to Greater Glory (Hacia arriba y hacia adelante por una gloria superior).
Resumiendo : Haz tuyo Marvel , jugando con el nombre de la editorial, Lee intentó (y consiguió) crear una comunidad de lectores que se sintiera comprometida con la compañía y con sus cómics.
Muy interesante!!!
Gracias por la aportación.
Buena pregunta Arizona.
Gracias MarvelFan, muy muy interesante.
Curioso ese dato de que a lo mejor lo sacan en tapa blanda en los USA. Esta muy bien de que pudiera haber varias ediciones de estos comics tan esperados. Ya veremos al final en que se queda
Bueno cómo es tarde… mañana ya os comentaré mis felices 3 compras online (quirúrgicas… no a lo Gengis Khan)…
Ya contaras….
Pues sí King, comento.
La verdad es ke excepto un tomo porque es de Salvat, no sé porqué no los tenía mi librero, pues al él le constan no disponibles y en cambio yo los veo disponibles tanto en Amazon como en la web de Paganini o Ecc. Y son los siguientes, 3 compras de 2-3 tomos cada una, muy distintas pero ke me van genial y son sobretodo las de Marvel imprescindibles:
Colección Los Eternos: Los Eternos 1: El día de los dioses.
Biblioteca Conan: La Espada Salvaje de Conan 1: Clavos rojos y otros relatos
Especial Whiz Comics (1940-2015): 75 años de Shazam
Salvat: Shazam ¡El poder de Shazam! -> de Jerry Ordway
¡Shazam! -> de Geoff Johns y Gary Frank
MH La Telaraña de Spiderman 1: Ley y Orden
Los Nuevos Mutantes OG 1: Tercera Génesis
En la pila de mi librero ya tengo de la Colección Los Eternos los números 2 y 6.
Con estos Los Eternos 1 (y 2) me olvido por fin del MLE de Los Eternos y bye bye especuladores. La edición está genial y no desentona para nada y los lomos no están numerados, de manera ke podré meter los dos primeros en la estantería de los 70 y el sexto en los 80.
Sobre La Espada Salvaje me jode el número 1 del lomo seguido de otro número 1 del OLE, pero al ser las historias de Savage Tales pasa perfectamente la censura de mi TOC. Y es una alegría porqué tanto con Los Eternos como con La Espada Salvaje de Conan me he librado bien y a buen precio de dos imposibles, porque al ser sus contrapartidas Limited difícilmente bajarían nunca de precio.
No lo puedo comparar con el OLE 0, claro, ¿pero puede ser ke la primera mitad del tomo sea más clara? Es decir un blanco y negro en el ke predomina más de la cuenta el blanco ¿o me lo parece a mí?
Con La Telaraña de Spiderman MH 1 he tenido suerte de pillarlo aún a 37€ y no me da tanto miedo la obsolescencia del tiempo al ser un MH y no un OG. Y lo he pillado rápido antes de ke me pasara como con los 3 MHs de Peter Parker el Espectacular Spiderman ke se han convertido en 3 imposibles a no ser ke Clemente rectifique y los reedite porque esperar su reedición en Biblioteca Ómnibus cómo ke puede ser dentro de un lustro siendo cómo es material de los 80 y no de la colección principal de nuestro querido vecino arácnido.
Con Los Nuevos Mutantes tenía dudas en no iniciarlos en OG. Y si me hubiera pasado como con Factor-X ke el 1 está imposible hubiera pasado. Pero teniendo Lobezno y Excalibur y Patrulla-X claro en OG y pronosticando ke la BM de OB de La Imposible Patrulla-X de Claremont va a pinchar… me arriesgaba a también un lustro o más antes de ke estrenen en el nuevo formato su primer spin-off. Además era mi serie favorita (veremos en segunda y reflexiva lectura de young adulto) y volviendo a la obsolescencia de los OGs he pillado su segunda edición (más cara (53 eurazos) pero más reciente).
O sea ke encantadísimo tanto con estos dos OG y MH como en mi caso el estreno de dos formatos: la Colección Los Eternos y la Biblioteca Conan. Y con los 4 el pastón ke me ahorro con especuladores.
Amazon a precio de portada con el 5% de descuento ☺️😊
Buenas compras Jordi, yo también tengo las BM de los Eternos aunque solamente tres tomos: Lo de Kirby y lo de Sal Buscema. Lo otro lo tengo en otro formato, o bien saldrá en un futuro en un OG de Thor, o no me interesa en lo mas mínimo.
De los Nuevos Mutantes tengo los 2 primeros OG’s, y de momento ahí lo he dejado.
De Spidey o la Espada de Conan tengo prácticamente lo que me interesa en otros formatos que me sobra y basta para mi gusto.
El de 75 años de Shazam no lo tengo, pero no soy muy amigo de los tomos que seleccionan historias por lo general, y siempre que el material no me interese muchísimo o bien lo vea de saldo no suelo comprar esas recopilaciones.
Gracias King 🤗
Sobre Los Eternos estamos igual. Me interesa su Vol.1 setentero de Jack Kirby y su Vol.2 ochentero de Sal Buscema. Ke son los tomos 1-2 y 6. Entre medio sus aventuras las veremos en Thor, What If, Iron Man y Los Vengadores.
Los Nuevos Mutantes la quiero completita, no solo por completismo, ke también, sinó por ser mi serie preferida cuando era adolescente.
Tampoco soy muy amante de las antologías. Pero entre ke Ecc no publicará mucho material clásico, menos aún de la Golden y Silver Age, y parece ke con DC es mejor ser etapista y no es un tomo caro… me dejé convencer por nuestro maestro Suso. Además cómo sobretodo me interesa mi época Zinco, la antología me permite leer historias no solo anteriores si no ke también más modernillas y ké sinó fuera por la antología quizá nunca leería.
Yo es que muchas de esas historias (de los personajes que dedican ciertas antologías) por lo normal tengo muchas de ellas repartidas en multiples formatos de Zinco, Planeta, ECC o yanqui. Hay cosas que no pero suelen ser muy pocas. Tampoco de los fascículos de ciertos personajes no los suelo comprar si no son de series regulares por que si no los tengo ya en otra edición (como el Vigilante o Starman) no me interesan… aunque hay cosas como el Deathstroke de los 90 de Wolfman que jamás veremos la serie editada por aquí. Generalmente solo pillo series limitadas y novelas graficas, y como mucho de ese material ya lo tengo en otro formato tampoco es que compre algo. Alguna cosilla que se me paso o bien material inédito como lo de Amatista y el Shazam de Don Newton… pero poco mas. Yo estoy bastante curtido respecto a material de DC y tengo casi todo lo que me gusta que hayan publicado en español
Es ké con Starman o El Vigilante aún tengo dudas. Es cómo si hubiera cogido el Salvat de el Escuadrón Suicida de John Ostrander… ¿Ké haría con un solo tomo? Y así tengo mis dudas con los Salvat ya comprados de Aves de Presa y el de Superman y la Legión de Superhéroes porqué bien algún día se publicará Birds of Prey y Action Comics… y no me gusta comprar material repetido. Pero habláis tan mal de Ecc y su mono ke estoy bastante desorientado con DC. Si han dejado a todos colgados con Saga pero han sacado un tomo con todo lo deseable de Lobo, ¿por qué no lo pueden hacer un día con El Vigilante, Aves de Presa, Starman, etc… Algo han de haber aprendido del crowdfunding de Nuevos Titanes ke fue un éxito porqué todos lo pedíamos y el pinchazo de la Liga de la Justicia Internacional cuando había ya 2 tomos de la misma publicada por autores. Eso quiere decir ke cualquier día vuelven a publicar a los distintos héroes por autores como Hellblazer o de manera cronológica pero por etapas o arcos cerrados o me sacan el Escuadrón Suicida de John Ostrander en crowdfunding después de dejarme sin su número 6.
Por eso fuí tan reticente con Salvat y con las antologías. Pero visto lo visto con Ecc ser etapista y dejarme aconsejar es por ahora la única salida ké le veo. Ésto o pasar de todo hasta ke DC vuelva a cambiar de editorial.
Así ke por ahora iré cogiendo lo mejor por etapas y con menos posibilidades de ser repetido.
Te digo yo que no han aprendido nada de lo del mecenazgo de los Titanes (tampoco de las chapuzas varias en gran parte de su tirada …y defectos menores en el color de algunos números y alguna página espejada en toda …Chapuzas que luego han afectado negativamente al mecenazgo de la JLI, que sé de varios que se lo iban a hacer y tras lo de los Titanes me han dicho que ya en todo caso se arriesgan a esperar a la edición para librerías, si esta sí es de su agrado y sino a seguir esperando). Aunque, yo, de estar en tu caso, con Starman sí me esperaba a ver si la sacan completa (aunque serían unos cuantos tochos, lo que fuera de los superventas pone nerviosos a los de ECC), que está no es una colección para pillar un arco o dos sueltos (como puedes hacer con Vigilante, Aves de Presa, Seis Secretos o Deathstroke), ni siquiera el inicial, Starman (como Lucifer o Sandman) para mí es para ir a por todo o nada (con Hellblazer sí puedes ir solo a por etapas en cambio…y no pasa nada si te saltas varias).
Tomo nota…!!
Tomo nota!!
Aunque puedes acabar con los primeros números de la serie regular escrita por Ordway repe (y un número de Johns) el tomo vale la pena ya solo por lo de Gil Kane.
Es una buena recomendación Suso y así la tomé.
En cuanto a Shazam! he seguido el consejo de mis queridos amigos del foro convirtiéndome en etapista.
Primero anoté todo lo ke descubrí en Whakoom en orden cronológico y seguidamente solo me puse como objetivo limitarme a vuestras recomendaciones, reduciéndose los tomos a la mitad. Con el gran queso rojo es más fácil ke con Superman o Batman pero la idea será la misma.
De los tres tomos adquiridos tenía claro ke en el caso del tomo de Geoff Johns y Gary Frank quería ke la portada fuera la de nuestro protagonista y no la de su contrapartida en el cine ke es la ke tenía mi librero.
No sé si podéis acceder al link de mi lista de Whakoom pero he hecho esto:
https://www.whakoom.com/jordi_jac/lists/capitan_marvel_-_shazam_93379
Y acepto encantado críticas o sugerencias.
Solo voy a comprar los ke están en Xxx marcados así xxX
y por ahora mi único pendiente es el de Don Newton parte 2
He visto tus cómics en Whakoom Jordi y no esta nada mal los que tienes, contando que solo llevas 2 años comprando.
Un pastón y ataques a lo Gengis Khan!!
Sí este mes ya son 2 años.
Y ahora he visto tu Whakoom y imposible atraparte nuuuuunca Giuseppe.
Yo a mi ritmo. Con mis Marvel 60-90, Dolmen Albión, Diábolo EC y terror, algún Astiberri Norma Planeta Moztros etc… y ahora DC con muchas dudas y centrándome en personajes y grupos concretos.
Has visto mi Avatar jordi, me encanto el dibujo de Mary Jane de una portada de un comic, uno de mis personajes favoritos. Lo tengo tatuado en la pierna.
Pose bastante erótica Giuseppe 😅
Si yo me tatuara a Namor no sé lo ke me diría King!!
Ai Mary Jane … quien no se “enamoraría platónicamente de ella” 💚
Te diría «viciosillo» y estoy seguro que si existiera en el mundo real el atlante de marras, tu hubieras estudiado biología marina….
De adolescente quise estudiar Ciencias del Mar, pero no había facultad en Barcelona 😅
Y tengo título de submarinismo y de joven hacía esquí acuático.
Yo he aprovechado tu enlace para seguirte por Whakoom si no te parece mal.
Yo también lo estoy siguiendo
Te veo. Te sigo también. 😊
Ni sabía ke nos podíamos seguir hasta ahora. Hace poco ke me hice Pro.
Graymouser viendo tus colecciones de Whakoom eres tal cuál te describiste: todo Conan, Robert E. Howard y poco más pero es ke el TODO Conan y Howard es un montón!!
Bueno… no era mi intención inicial pero está bien esto de podernos seguir. Aunque yo cómo comento todas mis compras en el foro no os llevareis ninguna sorpresa ☺️
Y que pena que el regreso de Conan y Howard a Marvel no durase lo suficiente para reeditar Bran Mak Morn y Almuric (Conrad!). Dudo mucho que Titán siquiera se plantee reeditarlos.
Fue toda una oportunidad perdida que yo creo que no se va a repetir. Con todas las expectativas que levantaron entre los fans y qué mal se lo montaron…
Da igual, nos gusta seguirte. 😃
Como dije, me he tirado los últimos 5 ó 6 (7 quizá) años recopilándolo todo. Leyendo foros, fichas, equivalencias, investigando qué es lo que me faltaba, localizándolo, comparando precios, pujando en subastas, regateando y haciéndome con ello, porque hasta entonces sólo poseía mis viejas grapas de La Espalda Salvaje. Y sí, es mucho material (y eso que he intentado no repetir demasiada viñeta). Creo que he conseguido casi todo lo publicado en castellano (y alguna cosilla en inglés no publicada aquí) exceptuando algunas bizarradas, fanzines o cosas ya inencontrables. Pero estoy seguro de algunas cosas se me han debido de escapar.
Por otra parte, como ya confesé en mi presentación me he debido de leer sólo el 25 por ciento de mi colección así que no lo controlo todo. Estoy acaparando con vistas al futuro y a épocas con más tiempo libre.
El resto de cosas que aparecen en mi Whakoom es porque me las han regalado, me han tocado en un sorteo, o las he usado para completar el carrito de la compra y que no me cobraran gastos de envío. 😂
Coincidimos en lo de acaparar con vistas al futuro y épocas con más tiempo libre. Es justo lo ke yo estoy haciendo.
De Shazam te recomiendo lo de Ordway del coleccionable que según Suso estaba muy bien (por el contenido aparte de la NG de Ordway) Lo de Jeff Smith que es muy Pixar y que te gustara. Si te gusta Ross píllate el Shazam, aunque para eso creo que salió un tomo publicado por ECC que recopilaban todas las historias de Héroes de DC ilustradas por este artista… y poco mas ya en tomo
Sí, hay un integral de las historias de Ross (Los mejores súperhéroes del mundo …o algo así), ideal para Gordi.
Es perfecto para el y su TOC
Liga de la Justicia: Los mejores superhéroes del mundo.
Ideal para mi inmersión etapista en DC 😅💚
En esta compra online ke he comentado por la mañana El poder de Shazam! de Jerry Ordway y del coleccionable de Salvat ha sido una de mis 3 compras de Shazam!
El de Jeff Smith creador de Bone me hacía gracia pero nadie me lo recomendó cuando listé todos los publicados. El de Alex Ross ya ni te cuento 😅… pero cómo era un día de esos ke me comentabais las virtudes de ser etapista con DC y la necedad de ser completista os saltasteis la mitad de los tomos. Pero bueno… como gran y convencido etapista de DC tomo rápidamente nota de tus consejos sobre Jeff Smith y Alex Ross con ese tomo ke incluye las 5 NG de Paul Dini y Alex Ross y le mando pronto un mail a mi librero 😜
El Boletín saca edición piratilla (y limitadísima) de Wulf the briton (gladiador para los romanos reconvertido en aventurero errante con secundarios internacionales, en plan El Jabato), serial aventurero a color de la segunda mitad de los cincuenta, escrito por Jenny Butterworth (y dibujado en su mejor momento por Ron Embleton). Han hecho ya lo mismo (con tiradas mínimas de entre treinta y cincuenta ejemplares) con seriales de la IPC como Heros el espartano (Tom Tully, Frank Bellamy, Luis Bermejo), Pony Express (Don Lawrence), West Fargo, Spider, Dolmann y sus muñecos (House of Dolmann) y Los Hermanos Wild (The Wild Wonders, con dibujo de Mike Western).
Vamos, como una tirada de ECC pero sacando material clásico, inédito e interesante… que diferencia
Mucho menos, de treinta a cincuenta ejemplares…y por tanto precios de tapa dura (o incluso más elevados) para álbumes en rústica. También han sacado los cómics EC en 3D (van dos álbumes). Y siguen con sus ediciones de clásicos españoles de los cuarenta a los ochenta (a menudo s rarezas como el conejito atómico de Ayne) y alguna argentina (de Robin Wood o José Luis Salinas).
Estaba siendo algo irónico Suso. Yo por mi parte intento evitar el comprar ese tipo de publicaciones tan limitadas y caras cuando encima son piratas. Para eso me las leo en digital y si hay algo que me gusta pues cuando se publique una edición «oficial» la compro.
Pues a mi llegó ya mi pedido mensual de este mes de Octubre, el #2 Crónicas de Conan (Dark House), el BM #2 Doctor Extraño y la rustiquita de 8€ de Marvel Zombies de Kirman/Philips, total más de 60 pavos en dos Tapas Blandas y un tocho Rústica…
Saludos para ti Arizona también por alusión y también seguiré a Jordi en su partícular listado de Whakom….🤣
Buen material todo ello.
Difícil no gastarse pasta co 4 cosas hoy en día. Buena compra mi Metal Ape friend.
¿Dosctapas blandas? 😳 Las Crónicas de Conan de Dark Horse, ke quiero iniciar en breve… en cuánto me ponga al día de Conan el Bárbaro ke creo ke será en noviembre máximo diciembre… ¿no es en cartoné?
Nooooo. He puesto el enlace de Whakoom por si sugerís meter o sacar algo de Shazam! y iré haciendo lo mismo con otros héroes DC. Pero no me sigáis ke mis listas son muy mías y muy particulares 😶🫥
La más completa por ahora es la Marvel 60 y casi la Marvel 70 aunque todavía la he de pulir. Pero el resto son para mi practicidad y nada más.
Estoy por hacerme cuenta y ver lo que tienes para darte la coña por aquí jajaajaja.
🙈🙈
Sabes si en las Crónicas de Conan de Dark Horse se están publicando los números que se saltó planeta en los tomos de Conan La Leyenda?
En concreto creo que son los números 18, 26, 27, 28, 35, 36, 39 y 40 de Conan la Leyenda.
También se saltaron el 15 de Conan the Cimmerian aunque eso no podrías comprobarlo hasta el tomo 3.
Creo Gray Mouser, que mas que saltárselos los tomos de Planeta tenían una especie de orden «cronologico» propio que se saltaba a la torera como fue publicado en grapa. Si tienes todos los tomos y compruebas la numeración en teoría deberían estar todos. A mi eso me dio mucho dolor de cabeza por que tuve casi todas las grapas (dejando incompleta la colección) cuando años después quise completarla me las vi y desee para conseguir las ultimas 15 grapas o por ahí. Como estas eran muy difíciles de conseguir pues pensé en complementarlas con los tomos. Pero estos al llevar ese orden cronológico que Planeta se había sacado de la manga era imposible calzar grapas con tomos. Con lo cual o solo tomos o solo grapas. Como en las colecciones de comics a mi me gusta que se recopilen en general según su orden de publicación en USA al final y no sin mucho esfuerzo pude completar las grapas de los cojones
Sé lo que dices, pero te equivocas. Planeta sacó un tomo 0 de la Leyenda en el que recopiló todo lo relativo al nacimiento e infancia de Conan tratando de hacerlo, como tú explicas, en una especie de orden cronológico. Lo llamó Nacido en el Campo de Batalla y ahí metió los números 8, 15, 23, 32, 45 y 46 del Conan de Dark Horse. Esos sí están publicados, pero los que menciono más arriba no. Por una u otra razón, porque no les venía bien con su orden o porque eran historias sueltas que no venían a cuento, se saltaron esos números. Tengo todos los tomos y no salen. Lo explican muy bien en este hilo (muy recomendable para quien quiera estar al día de todo lo publicado por Dark Horse sobre Conan):
https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=40421.0
Por eso le preguntaba a TONYTHUMB si en esta nueva recopilación aparecían. En esos dos primeros tomos de la biblioteca de las Crónicas de Dark Horse debería verse. Porque creo que en esta edición sí se están publicando en orden original USA.
Hiciste bien en completar las grapas y pasar de los tomos en este caso. Creo que así no te dejaste nada.
Pues no te digo que no, yo al ver este orden «cronologico» (que era una chorrada) y que en cada tomo la numeración era un sin sentido de números que era imposible calzar me dio dolor de cabeza, y tras ver que era imposible calzar grapas y tomos deje el asunto. Y si, no comprobé al cien por cien que estuvieran todos los números al ver la numeración yanqui de los tomos. Pues entonces vaya mierda si no pasaron esos números a otra colección de tomos que sacaron posteriormente: creo que hubo por autores y de etapas ¿no? O integrales. Yo solo compre lo de Conan Rey de Giorello… pero creo que había alguna recopilación del mismo dibujante pero con las historias de Conan que no era Rey… un lio de cojones
Según lo que veo en la Biblioteca Conan de Panini si que al parecer lo van a sacar por orden:
1º Tomo: https://www.panini.es/shp_esp_es/biblioteca-conan-las-cr-nicas-de-conan-1-sbccc001-es01.html
2º Tomo: https://www.panini.es/shp_esp_es/biblioteca-conan-las-cr-nicas-de-conan-2-sbccc002-es01.html
Se queda justo en el numero 39 en este tomo, y no se saltan ni un numero. Con lo cual creo yo que si salen tal como se publicaron en USA sin meter una cronología estúpida
En ese caso, visto lo visto, para un friki de Conan como yo lo ideal sería tener esta nueva edición de la biblioteca de las Crónicas de Dark Horse y ya por puro frikismo el tomo 0 de la Leyenda (Nacido en el Campo de Batalla) por tener reunidos el nacimiento e infancia de Conan.
A mí sí me gustó que lo de la infancia y adolescencia de Conan lo metiesen todo junto en tomo. Luego de los tomos delgados (que creo replicaban los americanos), Planeta sacó otra edición en tomos más gruesos. No sé si ahí está todo en plan «integrales».
Pues no, cierto, en los integrales de Planeta sigue faltando material. El primero de Las crónicas de la Biblioteca Conan de Panini trae los 19 primeros.
Sí, a mi también me gustó. Por eso decía que aunque me deshiciera de los tomitos de la Leyenda para meterme en la Biblioteca esta de Panini para tener lo de Dark Horse completo seguiría manteniendo en mi poder ese tomo 0 porque es una gozada leerlo de seguido.
Tanto en los tomitos como en los integrales posteriores falta ese material del que hablamos pero creo que esta vez la culpa no es de Planeta sino de Dark Horse que los recopiló así. Planeta se limitó a publicarlos igual.
Luego siguieron la serie de Dark Horse con Conan el bárbaro y Conan el vengador, para terminar con Conan Rey (todo lo de Conan Rey de Dark Horse es imprescindible, extremadamente recomendable). Y sí, sacaron integrales de todo, pero sobre lo ya publicado anteriormente. Con lo cual los números perdidos siguieron perdidos e ineditos en España.
Pues vaya faena, yo conservare mis grapas de la Leyenda y el Cimmerio y el integral del Conan Rey, aparte de los especiales que sacaron : Las Hijas de Midora, el Dios de Medianoche, El libro de Thot, Los demonios de Kithai, Las joya de Gwahlur y Las Canciones de los Muertos. Lo bueno es que tengo todo lo que me interesa de Dark Horse, ya que del Vengador y lo de Belit no quise comprarlos, no me llamaban mucho
Perdón, inéditos en España no, que en las grapas que tú tienes si están esos números. Donde faltan es en los tomitos y en los integrales posteriores.
Sobre el bárbaro (el de Bêlit) y el vengador no son gran cosa. Los especiales sí merecen la pena en general, algunos más que otros. Así que con lo que tienes tienes lo mejor del Conan de Dark Horse. Al menos de lo publicado en España porque ya te digo que hay varias miniseries y especiales que no nos llegaron aquí.
Del Conan de Dark Horse cuantos tomos serian esenciales, por ahora llevan 2, cuantos mas?
Hasta que lleguen a Conan y la Reina de la Costa Negra… y como no sabemos como Panini lo meterá o cuando…. yo creo que 3 o 4 tomos a lo sumo, añadiendo especiales y miniseries con suerte. Luego quedaría el del Conan Rey que seria solo uno y que se merienda la versión de Marvel
El próximo 11 de Octubre CERRAMOS otra colección, con la publicación del segundo MLE del Capitán Britania se cierra otro ciclo y deja un hueco más para la programación de los clásicos del año que viene. Con los 2 MLE del Cap Britania y el Marvel Heroes que publicó Panini hace tiempo ya tenemos sus apariciones al completo antes de Excalibur. Todo un logro ya que mucho material es en B&W y yo no pensaba que fueran a recuperarlo.
Siguiendo con la Línea MLE , ya han puesto fecha a la salida del cuarto Tomo del Motorista Fantasma. Saldrá ( si no pasa nada ) el 5 de Diciembre e imagino que el tomito apenas constará de 14 ó 15 números, teniendo en cuenta que vamos por el número 35 usa y que el volumen 1 de la colección constó de 81, solo faltan …. unos cuatro tomos más!!! Creo que es echarle un pulso al lector y hacer que se canse y abandone la colección. La espera se hace imposible y a tomo por año … no vamos a llegar muchos al final de la colección jajajaja.
Bromas aparte, la Línea ha mejorado mucho ya que va cerrando colecciones, las siguientes en terminar serán la del Capitán Marvel y la de Spiderwoman. A las 2 colecciones les faltan 2 MLE para llegar al final del primer volumen de los personajes, esperemos que estén programados para el año que viene.
Yo del Motorista paso que a ese ritmo y precio se me hace la cosa angustiosa. La del Capitan Marvel yo creo que el año que viene la finiquitaran por que al parecer vendió muy bien. Si no, no me explico que hayan sacado dos MLE’s en un año….
Porqué no tenía tapa dura siendo uno de los más grandes.
No seas impaciente mi amigo King. Sin pensar en mí, porque ya me va bien ke vayan despacio porque sinó me es muy difícil comprar novedades y a la vez recuperar lo publicado, no podríamos quejarnos de la cadencia de Spiderwoman, Motorista Fantasma o incluso Defensores si lo comparamos con la de los OG de El Increíble Hulk, Iron Man y Daredevil.
Mientras las continuen y completen me es suficiente.
Y a ver si en USA se animan con Sargento Furia y The ‘NAM porque también es una pena no poderlas completar.
Las bélicas (aunque Comandos Aulladores era casi una comedia de situación a lo Los héroes de Hogan …y a menudo sin el casi) a saber cuándo las retoman (incluso allá).
Ya… pero realmente es una pena.
¿Y ké hacéis con The’NAM? ¿La compráis todo y saber ke no está completa? ¿Lo está en USA?
Por lo que recuerdo creo que allá se reeditó también solo lo que sacó aquí Panini (en todo caso no se ha recopilado nunca completa en tomos …y acá tampoco Forum en su día la completó, aunque sí publicó lo mejor de la serie entre sus dos etapas).
Ké le vamos a hacer…
Pero entiendo ke sí es recomendable, ¿verdad?
Sip.
🫡 lo pendaba.
Gracias Suso.
Es que con el Motorista tienen mas paciencia que con las obras del Escorial… que la están sacando muy lentamente, tanto que a este ritmo no la vamos a ver en vida
Pues si la carencia de salida de comics de PANINI Y SD es patética ¡no! Lo siguiente.
De hsy a que siempre diga que paso de abrir más melones y me enganchen otros tantos años , con todo lo que conlleva ,subida de precios ,desesperación para poderla completar, etc .
Yo siempre pongo el mismo ejemplo , las tres colecciones ONMIGOLDS de nuestros HÉROES , HULK , DAREDEVIL, IRON MAN, empezaron allá por 2014, aún vamos por la mitad .es desesperante este dato y la tan cacareada subida de precios han echo mis hartazgo total hacia PANINI y sucedáneos.
Si esto de los comics se ha vuelto un lujo y todas absolutamente todas , las editoriales se les ha ido la olla……con los precios, ahora bien lo de la carencia de salidas, de los onmigolds esto, .en concreto no tiene nombre .
Conmigo PANINI ha perdido hace ya un par de años, un cliente que era un GENGIS -KHAN a la hora de comprar comics, pero hace ya tiempo que con la metáfora «no abro más melones» esta todo dicho…..tener que esperar años y a veces lustros para cerrar una coleccion es «patético »
Como para empezar y cambiar los onmigolds a ómnibus de 😂😂😂😂😂😂no en la otra vida los acabas de completar.
Perdón por las faltas , el corrector me las ha colado hecho no echo
Tu siempre has sido el Gran Khan de Terrassa…
Carencia de salidas ? 😂
Gracias MarvelFan, no tenía claro si el Capitán Britania terminaba en este MLE 2 o sí repetiría material del MH ke aún he de comprar. El tomo de Capitán Marvel ha sido el adecuado pero los de Spiderwoman y Motorista Fantasma podrían haber sido menos delgaditos.
Paciencia. Aunque con los precios actuales si fueran más gordos el precio aún lo sería más y sin ventas podríamos quedarnos sin sus finales.
En mi caso y con la de material ke tengo pendiente no me importa ke terminen en 2025 pero entiendo ke en vuestro caso la paciencia ha de estar al límite!!
Me ha parecido leer estos días (he estado liado) que hablábais sobre vuestros deseos para el 2024. Aquí van los míos:
– El cuarto MLE de Kull, aunque se supone que éste sale en Diciembre de este año.
– El cuarto y último tomito de Red Sonja de Planeta, para que no nos dejen colgados.
– El Conan de Titan, que le tengo muchas ganas.
-El crossover Conan / Dragonero, que también le tengo ganas.
– La miniserie (esto ya creo que es un imposible) de Dark Agnes, para cerrar la trilogía de la Era de Conan, junto con las de Bêlit y Valeria.
– El Kull de El Torres (Por Este Hacha) para cerrar su trilogía Howardiana (editorial Karras), junto con los de Solomon Kane (El Puritano) y Conan (Sangre Bárbara).
– Que se siga reeditando y publicando todo lo que está en marcha de Conan: La Espada, el Bárbaro, Conan Rey, Crónicas de Dark Horse, el Conan francés de Glenat, el Conan italiano de Leviathan Labs, el Conan español de DQómics…
– Estaría bien que dentro de las Crónicas de Dark Horse (aparte de los números sueltos que Planeta se saltó en los tomos de Conan La Leyenda) se publicara todo lo inédito de Dark Horse en España (miniseries y especiales de Conan, que son varios).
Y seguro que me dejo algo.
Y feliz domingo, por cierto! 😃
Igualmente
😎🖖
El Conan de Titan sale la primera grapa en diciembre
👍🏻 Genial! Tengo mucha curiosidad por él… 😃
Sí a todo yo también!!
Lo de The Barbarian King de Leviathan Labs lo comenté por aquí después de verlo por Verkami pero no generó muchos comentarios. ¿Qué tal son estos cómics? También les quiero hincar el diente pero tengo muchos melones abiertos y me estaba esperando a ir al día con Conan el Bárbaro ke solo tengo los 4 primeros OB. Pero quizá es un error porque si no apoyamos a éstos (cómo por ejemplo hago con Dolmen ke priorizo su compra en mi apartado de novedades) pueden no completarse. Lo mismo me passa con Karras y más cuando veo ke siempre ke reeditan un tomo o sacan el siguiente amplian con extras o mejoras el anterior.
Graymouser, tú ke eres un sibarita de Conan, he leído opiniones del francés y de Karras, pero ¿ké tal es este italiano de Leviathan Labs? Y no conozco o no recuerdo el español de DQómics.
Aquí salía el Timeline de The Barbarian King:
https://www.verkami.com/projects/35698-the-barbarian-king
¿Lo están cumpliendo? ¿Por cuál van?
Bueno, veo ke por ahora solo se ha publicado The Barbarian King: Yara:
https://leviathanlabs.es/product-category/regular/?orderby=popularity
Así es más fácil de apoyar porque por ahora solo ha salido un volumen.
De esta editorial también tiene muy buena pinta el Locust.
El de DQ está simpático.
Veo ke solo hay publicado un número de Conan de Cimmeria y en octubre de 2021. ¿Se sabe si van a publicar más?
Fue un éxito (dentro de lo que suelen vender álbumes españoles). Y los autores dijeron que habían quedado también contentos de los resultados artísticos y que les gustaría darle continuidad (pero no se ha vuelto a saber del tema).
Ok
Gracias 🦉
Los álbumes españoles nuevos difícilmente superan el límite de los mil ejemplares (por encima de esto todo es un éxito ya), aunque luego te aparezcan los David Rubín (que pocos son, claro) y te vendan fácilmente diez mil …o Carlos Giménez…o Max…o Paco Roca (que fuera de experimentos como El dibujado vende tranquilamente veinte mil de casi todo en su primera edición…y todavía es fácil que luego haya que reimprimir en breve). Pero hablamos de casos contados y excepcionales (que aún se quedan pequeños comparados con el desaparecido Ibáñez …del que todavía hay un álbum de Mortadelo inédito).
Vamos por partes… Con lo del Conan de Karras te puedes referir a dos cosas. Por un lado está lo de Barbarian King y por otro la trilogía Howardiana particular de El Torres (guionista reconocido y cofundador de Karras): Sangre Bárbara (Conan) , El Puritano (Solomon Kane) y Por Este Hacha (Kull). Los dos primeros están muy bien, recomendables. Se nota que El Torres es un enamorado de la obra de Howard y que no los hace porque es un trabajo sino porque es una pasión. Lo pone todo ahí, impecable. Por eso mismo el de Kull que aún no ha salido promete. Te los recomiendo los tres. Mucho.
Luego están los de Barbarian King. Son los mismos que los de Leviathan Labs (italianos). Se suponía que Karras iba a ser la encargada de publicarlos aquí pero sólo sacaron los dos primeros (La Espada Rota y El Rey Caído) y se pararon ahí nadie sabe por qué (supongo que son cosas de ser una editorial pequeña). De ahí el crowfunding de Verkami, para poder continuar (reiniciar más bien) la serie en España que ya estaba muy avanzada en Italia. Creo que la intención es terminar distribuyéndolos a través de SD. La ayuda era para hacer las traducciones y las primeras impresiones.
El timeline que me enseñas en realidad es el que debería ser el orden de lectura, una especie de orden cronológico. Pero no es el orden de publicación (ni envío a mecenas). Ese lo tienes en el apartado de actualizaciones del proyecto (calendario de Hyboria/Cimmeria lo han llamado). De momento sólo han publicado Yara (que es una precuela) y el mes que viene los dos primeros tomos de Barbarian King (los ya publicados por Karras sólo que con algún extra) y el spin off de Salomé más el Artbook. Yo me cogí dos packs que juntos completaban todo lo ya publicado en Italia y lo que se iba a publicar en breve. Casi abarcaba todo lo que va a ser la colección completa. De momento sólo he recibido lo de Yara pero no lo he abierto porque prefiero esperar para leerlo en el orden cronológico que recomiendan y aún faltarán cosas que publicarán en el futuro para poder seguirlo. Si comparas el timeline con el calendario verás que es un poco enrevesado todo. También he recibido el Agua de Cimmeria que eso sí que era un puntazo: un botellín de agua en el que ponía eso y un dibujo de Conan bebiendo agua del botellín con las montañas nevadas al fondo. Puedes ver fotos en el apartado de actualizaciones.
Sobre si son recomendables o no, yo creo que sí. Sólo he leído los dos primeros tomos (los publicados por Karras) y hace mucho pero creo recordar que eran bastante salvajes y sangrientos en general. Eso sí, el segundo pega un poco de bajón respecto al primero.
Te recomiendo que te lances a por la trilogía de El Torres y con lo de Leviathan Labs eches un ojo primero a La Espada Rota y decidas. De todas formas se sabe cuántos van a ser en total: 8 volúmenes y 5 spin offs.
Preguntas también por el Conan francés de Glenat. Aquí la cosa se complica. Su filosofía es que cada cómic tenga su propio equipo creativo, todos diferentes, y el resultado es una amalgama de estilos y calidades inclasificable. Yo me compré (en francés porque aún no habían empezado a publicarlo en castellano) el de La Hija del Gigante Helado y me enamoré. Una pasada!!! Luego me los he ido comprando en castellano y hay de todo, pero en general bien. Si no quieres hacer la colección (que también va a tener un número finito de volúmenes porque siguen sólo los relatos originales de Howard) comprate el de La Hija del Gigante Helado y ya decidirás después.
Respecto al Conan español de DQómics, recuerdo que el dibujo no era muy bueno (bastante burdo) pero la historia resultaba entretenida y al final te quedabas con ganas de más. No obstante, el primero lo publicaron hace justo dos años y no se ha sabido nada más así que igual lo han cancelado. Este sólo te lo recomiendo si te gusta mucho Conan.
Espero haber resuelto todas tus dudas. Si no, me dices.
Por cierto, más que un sibarita de Conan me considero un consumidor a granel! 😂
Gracias Graymouser, aclaradísimo!!
La trilogía de Howard de Karras ya tenía muy claro ke es compra segura. Pero como mi librero no toca Karras la idea es comprarles a ellos directamente, peres lo ke te decía, de paso me miro otros cómics de Karras y veo ke en sus reediciones siempre añaden extras de manera ke al final he ido dejando pasar el tiempo.
Sobre The Barbarian King sí ke es lioso pero bueno se acaba entendiendo. Empezaré por Yara.
De Glénat ya me habían comentado. Mi idea es ke este diciembre me pongo al día con Conan el Bárbaro y ya lo estoy con Conan Rey y La Espada Salvaje de Conan (el Rey en una pila de mi librero y La Espada Salvaje pedido) y con el cuarto Kull. Y ya en enero empezar con Las Crónicas de Conan de Panini Dark Horse y Conan el Cimmerio de Planeta Glénat, ke no hay muchos números publicados y no será muy difícil ponerse al día.
Con Yara lo compraré ya para reforzar a Leviathan Labs y ke se animen con el material pendiente.
Por el tipo de cómic ke te gusta a granel 😉 te recomiendo un Verkami ke me despisté y no llegué a tiempo pero ke ya está a la venta. Sería un Conan español basado en un personaje histórico: Paredes: La Leyenda. Autoedición del autor de Lezo y Espadas del fin del mundo.
Hace tiempo que intento no abrir más melones,sigo queriendo completar los ONMIGOLDS que me faltan, al igual que los LIMITED
Pero se esta convirtiendo en una odisea, de hay que me lo piense muchísimo a la hora de abrir melones…..
La coleccion de YERMO de ELFOS la he completado en 6 meses , así da gusto abrir melones, es solo un ejemplo.
Y sinceramente ahora estoy más pendiente de otras editoriales que de PANINI por sus constantes subidas de precios y su absurda carencia de salidas hacen que muchos que empiezan sus colecciones , se bajen del tren a medio camino.
Como he dicho el tema de los precios es absolutamente incompatible con el aficionado , esas subidas» sin ton ni son» esta espantando al consumidor de comics y muchos se están yendo al manga o dejando de comprar comics ,al convertirse en un lujo.
35 euros un tomo de 100 páginas es una autentica locura y no se dan cuenta .
LA MUERTE DE SUPERMAN de ECC, 100 páginas 27 EUROS , un remake en formato pequeño , un auténtico disparate de precio
En fin ,los últimos de FILIPINAS .
Lo de La muerte de Superman era alpiste para engordar a los pollos.
Para el que le guste el magistral Alack Sinner de Muñoz y Sampayo, una recomendación: El bar de Joe.
Lo tenía anotado para preguntar 🐹
Pena que la última reedición (de Salamandra , creo) de Alack Sinner (en un integral) fuese en rústica. Supongo que muchos tendrán la anterior (de Planeta) en álbumes «manejables».
Yo las tengo. Pero según mi librero (y que convenció a muchos) comentaba que la nueva edición integral le daba mil patadas a la anterior de Planeta y mucha gente convencido se libro de esta para comprarse el integral. Yo tengo la anterior por que me la regalaron casi completa por que el amigo que la compro no le gusto nada de nada. Tarde en conseguir uno de los tomitos que era prácticamente inencontrable, pero al final triunfe. A mi si que me gusto bastante. Lo del Bar de Joe lo dejare para mas adelante para cuando finiquite lo indispensable de Marvel que me queda por adquirir (yendo al día) me centrare en los comics de autor que tengo pendientes: como de Charles Burns y mas cosas. Resumiendo, que recomiendo lo de Sampayo
Los de Charles Burns por lo general están muy bien. También los de Daniel Clowes (Fulgencio Pimentel editó hace poco Mónica).
De Clowes que no soy muy fan que digamos si que me gusto algo Ghost World (que la tengo) a Mónica le echare un vistazo cuando se tercie. Pero con Burns es un autor con el cual conecto mucho mejor.
Aprovechando este fin de semana y aparte que mañana lunes es el día de la Comunidad Valenciana tenemos un puente bastante largo por que el 12 es el día de la Hispanidad. Con lo cual estoy combinando las lecturas del Flash de Mark Waid (en los 7 tomos jibaros de Planeta) con el cuarto de Reckless, El Morador de las Tinieblas de Tanabe, Black Dog de McKean, Big Baby de Burns (sabe a poco), Battle Action de Ennis y el Moonshine de Azarelo y Risso (que me dejo para lo ultimo) Con lo cual descanso un poco de Marvel del cual me he leído últimamente varios MLE’s u OG’s seguidos. Aunque el orden que sigo en mis lecturas suele ser para priorizar espacio mas eficazmente
Cocktail de lecturas bien variadas, King.
Me anoto ese Ghost World de Clowes.
Me la anoté para leer reseñas y preguntaros. Además está en catalán. Pero necesito ponerme al día de Marvel antes de comerme más bananas. Quisiera el próximo octubre (el del 2024) ke de Marvel solo me preocuparan las novedades y como no voy a dejar Alvión, ni las strips iniciadas, ni Diábolo, ni otros meloncetes ke hace tiempo espero abrir… las novelas gráficas de autor van a tener ke cruzar los dedos porque hay tantas de ellas interesantes y picotearé tan pocas, ke en mi decisión final tras la reseña y vuestra opinión a menudo va acabar siendo muy subjetiva y así difícilmente erraré.
Para mí son siempre dos imprescindibles cuando sacan algo. El de Mónica, a falta de terminarlo, probablemente esta tarde, me está gustando mucho…
Dos grandes!
¡Saludos peñita!!
Yo también me he de centrar en Marvel priorizando mis atrasados para ke no se me añadan imposibles. Y al abrir tantos melones los cómics de autor, como dices, los tengo ke dejar como picoteo esporádico.
Otro que tengo pendiente de ir a buscar, junto con la nueva edición de Las aventuras del Capitán Torrezno volumen 1… que tiene pinta de estar bastante mejor que la edición que tenía y regalé…
Saludos Suso y compañia!!
😎🖖
También me ha parecido una pasada Las aventuras del Capitán Torrezno ke vi anunciado como novedad en algún mail ke me envían las librerías. La imaginación de este autor me pareció una flipada. Voy añadiendo tantos a futuribles ke cuando me ponga al día de Marvel tendré ke volver a repasarlos todos para filtrar o tendré ke comprar un apartamento – biblioteca 😅
Por más vueltas que le doy, no hay por dónde coger los MLE. Si Panini ha apostado por los tomos con LOMO NEGRO, véase los OG y MH, no entiendo por ejemplo que los tomos de Namor sean de colorines, es que ni hay por dónde cogerlo. Menos mal que con el Capitán Marvel no se les ha ido la mano.
Todas los MLE tenían las portadas recortadas y ampliadas desde que empezaron, todos nos quejamos pero terminó por gustarnos el toque de color en las estanterias. Este año, algun jefazo a decidido olvidarse de ese tipo de portadas y recurrir a la más «normal» ( tipo Omnibus ) Las nuevas colecciones de MLE se publican con esas portadas «normales» pero pensaron que cambiar el tipo de portadas a colecciones empezadas no quedaría bien.
De cara al lector nos aseguraron que las colecciones empezadas con portadas recortadas seguirían con portadas recortadas, ya que resultaría raro cambiar el estilo de los tomos a mitad de colección. Por lo tanto colecciones como Luke Cage, Defensores, Marvel Two in One, Spiderwoman y Namor seguiran con las portadas de colores recortadas. Mientras que las colecciones nuevas como Capitan Marvel, Cap Britania y las que vengan detrás , tendrán la portada «normal».
En cuanto se terminen los MLE ya empezados … se terminaran las portadas recortadas de colores.
Menos mal ke no cambiaron las ya empezadas.
Y yo apoyo CLEMENTE o SD ke LAS NUEVAS SERIES EN MLE SALGAN OTRA VEZ CON COLORINES KITSCH POP y ke Capitán Marvel y Capitán Britania sean la excepción.
Lo siento Arizona pero ahí discrepo en gustos, aunque me parece ke será así a no ser ke más lectores las vuelvan a reclamar. ¿Os animáis?
A mí me encantan 🙈
Y para mí es su signo distintivo. Eso sí, al poner el título en el lomo podrían haberlos numerado: Namor 1, Namor 2, etc…
Si el tomo lo puedo poner donde tiene ke ir sin repetir o ke falte material mi TOC se queda relajado con los colorines incluídos.
Lo mejor de no numerarlo es que si sólo quieres uno o dos tomos de la etapa, no te fastidia.
Lo de las portadas kistch-pop en los MLE (o lomos sobaquiles) que a muchos les daba por denominar, al final son los que les han dado ese tono único y particular de exclusividad y como bien dice Marvel Fan anteriormente a raíz de Cap.Britania y Cap.Marvel les han dado un tono más de «normalidad» y homogeneidad con el resto de líneas. Y en cuanto a Las Crónicas de Conan Dark Horse, si que no echo ningún número a faltar en estos dos primeros tomos por lo que he podido ojear, y si Jordi estos son en cartone, of course….en cuanto al total de volúmenes que conformarán esta colección calculo que serán unos 5, pero puedo estar equivocado….
Solo recomiendo lo escrito por Busiek y Truman (en La leyenda, El Cimmerio y Rey). Como mucho sumaría la miniserie de Lansdale y Truman (con un humor entre chusco y macarra ya, bastante más chusco que macarra). Aunque yo también me pillé la de Philip Craig Russell. (Ambas en tomitos individuales en Planeta)
Lo de Rey es de Truman y Giorello si no me equivoco pero sí, eso es lo más recomendable.
Ya. Y lo que recomiendo es lo que escriben Busiek y Truman (Truman tomó el relevo de Busiek como guionista principal de la franquicia, en cambio, como dibujante creo que solo hizo para Dark Horse la mini en compañía de su coleguita el novelista Lansdale). Giorello dibuja (en Rey y en El Cimmerio, donde Kubert también dibujaba una historia, por cierto).
Perdón, me he colado entre guionistas y dibujantes. 🥴
Yo es que de la época de Dark Horse recomendaría casi todo exceptuando lo del Bárbaro (lo de Bêlit) y el Vengador. Y lo del Rey me parece imprescindible.
No es tan raro, ya que Truman es ambas cosas, aunque con Conan ha ejercido de guionista principalmente (salvo por una miniserie, en la que solo dibujaba ….curioso que no se animasen a hacer ambas cosas en un arco o miniserie). Para mío mejor de Dark Horse fue el tándem Truman/Giorello, pero la contribución de Busiek tiene un gran mérito (ya solo por ser lo primero … además me encantó lo del Conan chaval …y su breve versión de «La hija del gigante de hielo» está un rato bien …La francesa de Glenat también). Las contribuciones como dibujantes de Kubert (casi todo lo de la larga carrera de Joe Kubert está bien, coño) y de Corben tienen también su aquel (yo recibí muy bien lo de Connacht, el abuelo de Conan).
Gracias por sacarme de dudas con lo de los números perdidos, Tonythumb!
En su momento se me recomendó el tomo de Conan el Cimmerio (de Planeta) de Truman, Giorello, Corben y Kubert. ¿Incluirán los cómics ke este tomo de Planeta contiene en Las Crónicas de Conan de Dark Horse de Panini?
Gracias Tony 🦧🤖🔨🇺🇸🏴☠️⚡️
A ver Jordi amigo, entiendo que tu tienes el 2° Tomo que publico Planeta a raíz del éxito.
cosechado por el Conan Rey de Truman/Giorello, tratando de explotar el filón….pues bien, yo estoy también pendiente de ver si el orden de publicación del Crónicas Conan de Dark Horse ( que no House como comente no hace mucho), me permite de alguna manera encajarlo con la actual cole de BMCCDH, y si todo va bien quizás seas posible, el que tú tienes lo veo en perspectiva más complicado, yo que tú la hacía desde el principio…
No, no lo compré.
Lo tenía anotado para cuando completara Marvel.
Mi pregunta es ke si Las Crónicas de Conan van a publicar todo el Conan de Dark Horse, entiendo ke me podría olvidar del tomo de Planeta.
Olvídate de lo Planeta, ya que en teoría todo eso lo va a sacar Panini… y mejor por que lo de Planeta en tomos lo que es la Leyenda esta incompleta como bien nos ha asegurado Graymouser
Pero lo de Rey sí está completo (y ya en un solo tomo). Y le saldría más barato.
Si, lo lógico seria eso Suso. Pero no me fiaría de como lo pueda reeditar Marvel/Panini añadiendo a ese integral mas comics o extras, ya sabes para que la edición sea diferente a lo de Dark Horse. Pongo un ejemplo; que metan en el integral de Conan Rey (ya que lo comentas) El Dios de la Medianoche que aunque no sea un comic del tándem Truman/Giorello si que es una historia de Conan Rey.
Es una posibilidad al menos hasta que sepamos como va Marvel editar este material con total seguridad. Y en caso de Jordi puede este esperar, ya que no ha comprado nada todavía y tiene mucho material pendiente. Yo le recomiendo que espere un tiempo, y mas por su TOC. La cuestión es saber como van a meter los especiales y miniseries…. ya que honrando a su titulo de khan lo va a querer todo.
Aparte de que casi todo ese material esta muy bien. Lo que sobra es el rollo de Belit y el Vengador
Lo de Belit es flojo (y algunas cosas más). Lo realmente bueno son La leyenda, El Cimmerio y Rey (a eso se puede añadir alguna mini). Y de ahí saltar a lo de Titan olvidándose del retorno a Marvel …aunque alguna cosilla medio aprovechable hay como el número de Thomas y la mini de Set … pero como no se lo van a publicar en tomo separado de la morralla y tampoco tiene ninguna conexión ni con lo de Dark Horse ni con o de Titan y tampoco va a ser barato casi mejor que se olvide del tema en lo referente a esa etapa … barato, ja,… alguien se acuerda de cuando Marco Lupoi al llegar a España para presentar el desembarco de Panini Comics se quejó de que en España los cómics eran demasiado caros? …Y especialmente las grapas, ja…y que las distribuidoras se llevaban una tajada demasiado grande del precio del cómic (por lo que según eso no podía rebajarlo … aunque, mira, los cómics comprados directamente a su tienda virtual tienen el mismo descuento o menos que los solicitados a otras webs, SD o algunas librerías).
Lupoi… supongo que en Italia es Panini quien distribuye los comics, ya que son un monopolio prácticamente ¡Con lo que moverán de Bonelli en los quioscos!
Lo bien que se adaptaron esos «señores» a la idiosincrasia española, coño (😈 …Marco no llegó a España buscando a su mamá, sino nuestros bolsillos…y no se contentaba con la calderilla😅).
Obviamente… ¡inventaron la banca sus paisanos!
Y la mafia.🧐
¡Y la pizza! que no todo es malo…
Y los canoli 😋
Y mejor no hablemos de abrir meloni 🙊
La salsa boloñesa y la salsa napolitana.🤤
Y el mono no acompañó a Marco… Se fue a Ecc 😅
El macaco fue un experimento con animales para poder así desarrollar al editor de comics perfecto.
Marco y su monete albino se pelearon por asuntos de dinero (a esas alturas supongo que el carácter del primate ya se había agriado también por su alcoholismo …Chita llevaba mejor sus adicciones que Amedio).😈
Mucho mono, pocos plátanos y aún no sabemos quién publicará el Tarzán marvelita 😅
El año que viene se sabrá, ya que es cuando Dynamite publicara el integral. Luego como siempre la editorial que sea la anunciara un mes antes de que salga
Cómo me conoce mi King 😅🤣
¡Hombre! Si estaba cantado, ya sacando Panini una edición que se ve mucho mejor que lo de Planeta, seria raro que no tirases de esa edición. Además cuando vayan saliendo las puedes comparar con calma y ver cual te gustara mas , y esa va a ser la de Panini por goleada
No me quiero complicar con material antiguo y ke case con el nuevo. Si van a publicar todo Dark Horse ya me va bien y así ya sigo el ritmo de publicación desde el principio y mismo formato.
¡Lo sabia!
Gordi asiente como un pollo picoteando maíz (😅 Bueno,ben China dicen: como un pollo picoteando arroz).
Lo de El Cimmerio a saber cómo lo ordenan en las nuevas Las Crónicas, si aparte (que entonces sirve perfectamente lo de Planeta) o mezclado con La leyenda o otros títulos. En todo caso con Rey y el Cimmerio me quedo con los integrales de Planeta (los nuevos, que no tienen nada de Dark Horse mejor que esperen a ver si les incluyen algo apetecible a mayores en esos tomos, que no será fácil), con La leyenda sí recomiendo mejor la nueva edición en tomos (más completa).
Yo lo bueno que como conseguí las grapas de la Leyendas y el Cimmerio me quedo con ellas. Tengo los especiales y el tomo de Conan Rey. En mi caso finiquitada la cosa al menos lo de Dark Horse
Los especiales los tuve en grapa y no me tembló nada la mano a la hora de librarme de ellos. Tampoco la mini de Toth, que me pareció aburridilla, la verdad (y eso que los autores me tiraban bastante).
El Conan Rey marvelita sí mucho mejor la edición de Panini que la de Planeta (aunque a esos cómics les siente mejor el papel offset).
A mi como la serie del Conan Rey Marvelita nunca me gusto p’ellos sea de Planeta o de Panini
Yo en cambio tengo buen recuerdo de ella. Aunque hace décadas ke la leí, claro.
Suso, entonces, tú y los muy cafeteros del Cinmeria, ¿recomendáis el tomo de Panini de Conan Rey? Agradezco las respuestas de antemano a todos, para luego no estar dando las gracias uno a uno.
Sip. Para el que le mole de veras Conan es una edición muy buena (y eso que prefiero tomos más manejables). Los menos cafeteros supongo que preferirían un tomo suelto con solo los primeros números (los de Buscema). Pese a ser la serie menor de las clásicas marvelitas (también en España era la que menos vendía, con bastante diferencia … aunque funcionó mejor que los cuadernillos en grapa con las tiras de prensa de Conan) es una serie a la que le tengo cariño además (y no solo por los números iniciales, también por las conspiraciones palaciegas y las aventuras posteriores del joven Conn).
Y las estupendas portadas de Mike W. Kaluta, coño.🧐
Sí hombre sí. Hazte con él sin ninguna duda.
A mi me gusto y eso que hice una segunda lectura hará unos 3 años, cuando complete las ultimas grapas de la Leyenda que sude sangre para conseguirlas a un precio justo
Hablando de Conan, pena que no se hiciese en su día la peli que planeaban Ray Harryhausen y compañía tras lo de El valle de Gwangi (lo comentaba Harryhausen en su biografía Una vida animada). Tras los impedimentos varios que imposibilitaron el proyecto (principalmente que la cosa no estaba libre de derechos como esperaban y que además no les pedían calderilla por estos) decidieron aprovechar lo que pudieron de esas ideas para la posterior El viaje fantástico de Sinbad (saltando de la Era Hyboria a la de las fantasías orientales de Las mil y una noches), peli también con un rollito muy Espada y Brujería.
No hubiera sido muy violenta que digamos, pero siendo Harryhausen hubiera molado verla. Otro proyecto y ya entrando en la animación fue la adaptación de Clavos Rojos en que Kaluta estaba muy involucrado. Si mal no me acuerdo Ron Perlman (el Hellboy de Del Toro) iba a poner voz a algún personaje (supongo que Conan) por desgracia les cortaron la financiación. Si no es material a lo Disney pocos proyectos animados o casi ninguno sale para delante, una lastima. Al final Perlman hizo de padre de Conan/Momoa en la simpática película que hicieron algunos lustros atrás
Mike Kaluta es un enamorado del universo Howard (y de los universos pulp, no solo La Sombra …como Steranko, que también era muy fan de La Sombra y quiso hacerlo para DC antes que Kaluta …Steranko se quedó fuera porque exigía derecho de edición: entregar los cómics ya acabados y que no se pudiese tocar ni una viñeta ni una coma, vamos, que ya demasiadas peleas había tenido profesionalmente con Stan Lee, pese a llevarse relativamente bien con él en lo demás…en DC, por supuesto, no querían dar tanto poder a un artista…y menos a uno que no estaba fijo en la casa como Orlando, Giordano, Kanigher y Kubert). Otros muy friquis de las lecturas pulp desde chavales eran Chaykin y Mignola. También Meugniot, Gil Kane, Frank Cho y Dave Stevens.
Es una lastima que las grandes editoriales no impulsaran mas proyectos de ese tipo a la vez que tuvieran contentos a estos grandes artistas. Ya que a la larga serian comics o NG que siempre se estarían reeditando una y otra vez generando dinero constantemente. Pero eso es lo que pasa si no es el dueño de la editorial quien toma esas decisiones pensando en el futuro suyo y de sus herederos…. o bien al tener productos exitosos vender a mucho mejor precio la editorial. Una pena
Yo me haré conla nueva edición de Conan Rey de Paninni, Si o Si!!!…lo que edito Planeta en los 4 integrales o 9 tomitos más delgados tiene un tipo de letra ilegible…los e tenido muchas veces en las manos de Bibliotecas Públicas y no pude con ellos…
Igual es solo cosa mía, pero tampoco me gustó el punto de corte del primer tocho.
Cimmeria es como un poema épico henchido de sangre que te agarra bien por el cimbrel.🧐😅
Toda la razón Suso, en ese primer tomaco de Planeta cortaban por lo sano el último número que contenía para proseguirlo en el siguiente, todonun despropósito vaya, y me suena que tampoco incluía las portadas…lo dicho antes, me haré con esta nueva edición de Paninni que serán 3 Omnibus en total…
Exacto. Cortaron una historia (ya me dirás si eso tiene un mínimo de lógica en semejantes tochos). Yo ese tomo fui a devolverlo un par de días después o así. En cuanto a las portadas: la mayoría son demasiado buenas como para saltarse las, coño.
Pues lo veis a pagar como si fueran de oro, yo ni loco abro esos melones, me quedo con la edicion de PLANETA .
Que les den accesos usureros
El corrector haciendo de las suyas
Esto de escribir desde el movil que asco.
Esperando el tomo de SPIDER 6 que sale el jueves y otro melón cerrado 😜
Yo tengo casi todo lo de CONAN y la coleccion de la leyenda fue para mi lo más…….
Eso ¡si ! lo mejor de CONAN es la ESPADA SALVAJE
Spider mola. Reg Bunn mola (un dibujante extraordinario y detallista, pese a sus problemas de movilidad …y a veces gracias a ello, que se tiraba muchas horas sin moverse de casa, trabajando a destajo en su etapa más productiva). Gracias Dolmen (aunque también sean careros).
No me salen en Whakoom los 2 nuevos tomos de El Guerrero del Antifaz de octubre, ni el 4 ni El tesoro de Motamid, Magni. ¿Sabéis si tienen fecha prevista?
26 , y 27 de octubre salen
Gracias Magni… sabía ke los tendrías controlados ☺️
Y el TEX en tierra de los seminolas el día 26
Pues mira Magni…., cómo no me sonaba esta fecha porque en Whakoom consta como fecha de salida el 2 de noviembre, he mirado en Panini. Y la sorpresa no es solo ke su fecha es 23 de noviembre sinó ke consta como Tex 4.
A ver cuáles son los Tex 1-3. Supongo ke los ke comenté un día ke eran de Panini & Aleta.
Os pongo el enlace y a ver ke averiguamos:
https://www.panini.es/shp_esp_es/tex-en-la-tierra-de-los-sem-nolas-sbone049-es01.html?utm_source=whakoom&utm_medium=comic-ad&utm_campaign=associates
La fecha original de salida era el 26 X, pero ha bailado ya una o dos veces (lo que a estas alturas debería sorprenderos menos que el precio😈). Ahora es el 23 XI. Ya veremos si se mantiene.
Yo pensé ke pasó de octubre a noviembre al retrasarse también el Tex de Nuevo Nueve de octubre a noviembre.
Nada que ver. Van cada uno a su aire.
Sí, veo ke Panini en su apartado cómics Bonelli, enumera precisamente a sus 3 primeros cómics Bonelli, precisamente tres Tex con el sello en portada de Aleta / eVolution:
https://www.panini.es/shp_esp_es/comics/europeo/bonelli.html?p=5&skip_default_filters=true
1- Tex: El héroe y la leyenda -> de Paolo Eleuteri Serpieri (29/04/16) (48 páginas 21X28 color a 15,20€).
2- Tex: El hombre de Atlanta -> de Claudio Nizzi y Jordi Bernet (02/12/16) (240 páginas 20.8X28.5 color a 28,50€).
3- Tex: Los asesinos -> de Mauro Boselli y Alfonso Font (24/02/17) (ídem páginas, medidas, precio y color ke el anterior).
Ninguno de los tres está disponible en la web de Panini.
Los 2 siguientes cómics de Panini Bonelli y ya sin rastro del sello Aleta / eVolution fueron publicados en la misma fecha 25/10/18:
Primavera del 68 -> de Gianfranco Manfredi y Luca Casalanguida (144 páginas 19.5X25.9 b/n a 15,20€) tampoco disponible en la web de Panini.
Dragonero 1- Dragonero: Orígenes (aquí empezó 😊) (320 páginas 19.5X25.9 color a 23,75€) primer cómic de Panini Bonelli aún disponible en la web de Panini.
Y continuaron con una cadencia mensual 😮:
22/11/18:
El Comisario Ricciardi 1- El Invierno del Comisario Ricciardi: El sentido del dolor.
Monolith.
20/12/18:
Lavennder.
24/01/19:
Mataré a Mandela.
Julia Las aventuras de una criminóloga 1- Julia: La convención ensangrentada.
28/02/19:
Chanbara 1- Chanbara: El camino del Samurái.
El Comisario Ricciardi 2- La Primavera del Comisario Ricciardi: La condena de sangre.
28/03/19:
Dragonero 2- Dragonero: En la Tierra de los Necrófagos.
Etc.
O de «numerarlos» juntos (que tampoco llevan numeración) es ridículo, puesto que son cuatro cómics que pertenecen a tres series distintas (dos además provenientes de una colección posterior coloreada distinta a aquella en la que aparecieron originalmente), de distintos momentos vitales del ranger de la camisa amarilla y realizados en distintas décadas casi.
Cómo ha de triumfar Bonelli sin un plan editorial, sin tan siquiera numerarlos bien… Si publican de épocas distintas ke hagan algún tipo de Biblioteca Bonelli o ke no los enumeren. No tiene sentido.
Ke este Tex Willer joven empiece cómo un número 1 y ya volverán al Tex adulto con un nuevo formato aprovechando ke ya ni lo tienen disponible en su web.
He copiado todo esto para destacar:
Panini, primero con el sello Aleta / eVolution y luego ya solo como Panini línea Bonelli, sí ha apostado por Bonelli en nuestro país desde 2016 (yo ni me había enterado) siendo los lectores los ke no hemos respondido a la línea o Panini no la ha publicitado suficiente.
Los 3 primeros cómics Bonelli fueron de Tex y no han vuelto a publicar nada sobre él hasta ahora, 7 años después. Y aún siendo el próximo tomo protagonizado por un Tex Willer joven lo consideran Tex 4. Encima sus tres primeros Tex no están disponibles en su web. ¿Por qué no los reeditan? ¿Por qué no pasan de la numeración del Tex adulto y enumeran al joven cómo número 1?
Cadencia de tomos Panini Bonelli:
2016: 2 tomos
2017: 1 tomo
2018: 5 tomos
2019: 15 tomos
2020: 9 tomos
2021: 9 tomos
2022: 5 tomos
2023: 5 tomos incluyendo los aún pendientes de publicar Tex 4- Tex Willer: En la tierra de los Semínolas y Dragonero Sinalma 9: Inframundo.
Empezaron tímidos, apretaron fuerte en 2019 y ahora publican 1/3 parte de lo de 2019. Tendrían ke haberse consolidado poco a poco como Dolmen Albión o acertar el formato como Disney Limited Edition ke han publicado 6 en 1 año.
Tomos como El Comisario Ricciardi invierno, primavera, verano, otoño podrían reeditarlos en 1-2 integrales, etc…
Clemente, Panini y Basalo ¿por qué no apostáis de una vez por la línea con un formato adecuado y un plan editorial? ¿Qué tal reeditar los tomos de Tex?
Compis, ¿qué pensáis?
Aleta es una editorial aparte, solo que ha trabajado (o más bien su capo, Basalo) de packager para Panini. Evolution (donde empezaron a publicar lo europeo y parte de lo español, aunque ahora lo de Bonelli ya sale como una línea de la propia Panini Comics España) sí era un subsello de Panini. Antes, Aleta (cuando estuvieron a punto de cascar como editorial por primera vez) ya colaboró con Dolmen (tanto con los Bonelli como con los tochos de Invencible).
Pues ya ke Aleta casi no sobrevivió y su Invencible ahora goza de gran salud en Ecc, ke Paganini tome ejemplo. Y ya ke en lugar de poner eVolution sus cómics Bonelli ya son una línea propia ke empiece a tratarla como tal. Igual ke Dolmen tiene su Albión, pero tambien su Fuera Borda y Sin fronteras, Panini se supone ke tiene Marvel, eVolution, Disney, Bonelli, etc. Igual ke esperamos el plan editorial el día de los Inocentes, por qué no hay un plan editorial anual de eVolution, Disney y Bonelli?
Ejemplo con Dolmen: cada mes sacan las novedades del mes siguiente en pdf o en la misma web, con una introducción donde nos hace ya salivar. Luego vemos la portada de cada cómic con una ficha descriptiva. Y aunque me interese más Albión, puedo ver ke strips publican, ke series BD, novelas gráficas, etc…
Ya sé ke Panini publica muchos cómics y enumerarlos todos cada mes sería una currada… pero es necesario. Porqué la mayoría de lectores solo miran las novedades de Marvel y otros las de Manga. Pero si hicieran cómo Dolmen viendo ke existe eVolution, Disney y Bonelli acabaría despertando el interés de algunos. Y más si vas viendo mes tras mes series ke se repiten de esas líneas, acompanyadas de ilustraciones, anuncios de esperadas novedades, apuestas por un formato claro y unitario, etc.
Les falta visibilidad y mimo. Fijaros lo bien ke me he apuntado a los Disney Limited porque conozco el formato por los MLE de Panini y SD. Y ahora me he enterado (bueno hace meses) del Tex adulto en Nuevo Nueve y del Tex joven por este foro, y de Dragonero por Magni. Pero al buscar la ficha en la web de Panini de Tex Willer: En la tierra de los Semínolas y ver ke sale como Tex 4 y buscar Panini Bonelli y encontrar hasta 49 tomos publicados desde 2016 sin orden ni concierto me deja más frío ke caliente.
CLEMENTE y BASALO ke ésto es PANINI, quién mejor ke Panini para publicar Bonelli? Pero curraros la línea. Aprended de Dolmen con Albión o de Diábolo con EC o con la Biblioteca de cómics de terror de los años 50. Hay tanto Bonelli ke se podrían combinar las dos opciones. Mimar series poco a poco como Spider, Zarpa de Acero, etc con Nathan Never o el Comisario Ricciardi por poner 2 ejemplos y una Biblioteca Bonelli de los años 40-70 y otra de los 80-2000 combinando distintas series. Pero algo por favor. Alguna línea o formato claros y mimarlos o seguirán pasando desapercibidos como estos ya 49 tomos publicados.
Como se nota que haces informes profesionalmente Jordi. Y te digo que a veces la publicación de los comics depende mucho de su éxito el saber publicarlo en el momento y formato justo. Aleta tuvo mala suerte en esto.
Si lo de Tex funciona es por que tiran a un nicho de aficionados al western o a los fans de ciertos artistas mas que en si el personaje. Ya que estas NG del personaje son historias mas autocontenidas de las cuales puedes disfrutar sin tener mucho conocimiento del personaje. De Dragonero, pues bueno. Yo creo que un buen dibujo aunándolo con un genero tan comercial como la espada y brujeria ha generado el interés de los aficionados. No tienen que ser fans de Bonelli precisamente. Es como yo mismo que compro el material Lovecraftiano de Tanabe, no por ser un manga si, si no por su gran calidad en sus adaptaciones ¿Eso me va a hacer comprar mas manga? Pues no, es la excepción que confirma la regla
King Lovecraft es conocidísimo y si sabes ke lo adapta Tanabe te llama la atención. Pero Bonelli más allá de Tex, Nathan Never y Martin Mystere no es tan conocido. Un mínimo de comentar las novedades cada mes, un formato adecuado (cuántos formatos tienen de Marvel), mimar el producto, etc. no le vendría nada mal a la línea.
KULL, SOLOMON KANE, CONAN, etc ,estos años la verdad es que PANINI nos ha hecho super felices
Hay que reconocerlo.
Solo me queda por pedirle ese DOG SAVAGE y esos comics de vertice de Oeste, por lo demas de MARVEL yo en concreto estoy servido……
Gracias PANINI por todos años maravillosos, tengo mi colección MARVEL completa un 90 por ciento , me falta cerrar ciertos melones y san se acabo 🤪
Pena que no hubiesen vuelto también a Marvel Red Sonja (aunque a la hyrkania Dynamite no la suelta si puede evitarlo), Bran Mak Morn y Esau Cairn (el brutote prota de la muy Burroughsiana novelita corta de Howard Almuric). Y a saber cuándo se da otra vez una buena ocasión para reeditar lo de Almuric, Bran Mak Morn y Cormac Mac Art (esto ya fue una mini en B/N de Dark Horse, por Roy Thomas y Eufronio Reyes Cruz, aquí editado en grapa por Norma). También iría tocando reeditar ya el Bloodstar de Rich Corben, coño (tanto la versión original en B/N como la posterior en color, que no se limitaba a añadir color al arte original, pues tanto Corben retocó viñetas como se reescribieron los textos, con un guionista distinto al original).
De Almuric que reediten lo de Epic y que adapta la novela… la continuación es sencillamente horrible, tanto en dibujo como en guion, siendo este ultimo también de Roy Thomas. Lo otro puede que al final Titan lo saque algún día de estos. Lo de Corben si que lo llegaremos a ver mas tarde o temprano gracias a esas nuevas ediciones de Dark Horse. Que los herederos quieren money a mogollon y sin estar Rich poniendo trabas….
La continuación (Ironhand of Almuric) es floja (aunque sigue por allí Thomas).De lo de Bloodstar había una campaña de mecenazgo (con Villarrubia al cargo de la restauración?), no sé en que quedó la cosa. La mejor de las versiones era la original en B/N (con unos grises aerografiados estupendos). Para la edición coloreada de Heavy Metal cometieron además el error de usar rotulación mecánica, en plan Bruguera.
El dibujo de la continuación de Almuric es muy fanzinero….
Supongo que con lo de Bloodstar al final sacaran alguna edición potable al estar la familia gestionando (y cobrando) por las nuevas ediciones, todo llegara
Tras el Conan Rey marvelita hay que recuperar también otra serie «menor» conaniana marvelita: Conan el Aventurero (Roy Thomas y Rafael Kayanan, filipino y artista multidisciplinar, que lo mismo te manejaba bien unos lápices que unos pinceles o unos palos …o unos cuchillos). Ya lo de reeditar como es debido el muy sangriento cruce entre Conan y Rune (dibujado por todo un BWS) va a estar más complicadillo, supongo, aunque cosas más difíciles hemos visto.
A Conan el aventurero me apuntaría si señor. Lo de Rune de BWS y la continuación de Dixon y Rafael Kayanan las tengo. Me acuerdo que me las dejo un amigo que le encantaba el crossover y como me gustaron mucho las rastree y las compre.
De Rafael Kayanan fue una lastima que el proyecto de John Carter en película que iba a realizar (creo que la Universal) y que al final se quedo Disney tenia una pinta magnifica. Ya que en un articulo bastante completo de Ron Marz (amigo del filipino) detallaba muchos datos de lo que iba a ser la película siendo mas apegada a la obra de Burroughs. Curiosamente Kayanan se le contrato por su destreza y conocimientos en todo tipo de lucha cuerpo a cuerpo con armas y concienzudamente diseño estilos de lucha totalmente distintos por cada raza marciana que salía en esa película. De hecho en internet llego a haber videos de la coreografía de un feroz thark que usaba sus brazos y gran altura creando el artista un estilo muy particular de lucha por su físico. Dejah Thoris iba a ser una diplomática y los diseños que se vieron capturaban mejor el Barsoom de las novelas. Curiosamente iba a ser Jon Favreau (el director de las dos primeras pelis de Iron Man) el que iba a dirigir la peli. Una lastima, ya que Kayanan es un gran fan de Burroughs y Howard
Una pena, sí.
Era una pena, ya que se habían juntado un buen equipo para realizar la película y el tono iba a ser muy serio y respetuoso con la obra de Burroughs, el nivel de detalle era algo increíble para la película
El dibujante del número de Conan the Savage era el argentino (estupendos cómics de fantasía hizo en su país, además de ser uno de los dibujantes de Nippur de Lagash, claro) Enrique Alcatena, uno de los colaboradores habituales de Dixon en la época.
Tienes razón era Alcatena y tanto el como Kanayan me gustan bastante por el estilo recargado y algo alejado de Buscema, ya que en sus últimos años de dibujar al cimmerio ponía el piloto automático. De Alcatena es una lastima que en este pais no se le haya dado mas proyección
Sus comics para DC han sido recopilados en Argentina en un bonito tomo…. algo que a ECC ni se les ocurriría publicar por aquí, y eso que han recuperado algunas obras de paisanos suyos
Sí, la mayoría de sus mejores trabajos no han cruzado el charco (incluido alguno para USA, no solo la mayoria de lo argentino). Aunque al menos algunas cosas argentinas si tuvieron cierta distribución acá en los setenta y primeros ochenta (que algo nos llegaba entonces de Argentina, aparte de lo que editaba Toutain y algún otro).
Si , por aquí no pega mucho, la verdad
CONAN el aventurero lo tengo y es una autentica pasada muy recomendable pero esta descatalogado ,no se si lo volverán a editar, supongo que si
Pues en América publican este mes los siguientes Epic Collection. Pillarse por ejemplo, los dos primeros tomos de los Nuevos Mutantes en esta edición supone un ahorro de 30 pavos que comprarlo vía Paganini. Gracias papá por insistir tanto desde pequeño en que aprendiera inglés.
Ese Ghost Rider Danny Ketch también me está poniendo ojitos. A saber cuando Panini lo lanza y de que forma.
10 Oct Ghost Rider: Danny Ketch Epic 1 Vengeance Reborn
10 Oct REPRINT New Mutants Epic 2 The Demon Bear Saga
17 Oct Hawkeye Epic 2 The Way of the Arrow
24 Oct Moon Knight Epic 7 Death Watch
24 Oct Incredible Hulk Epic 8 The Curing of Dr. Banner
24 Oct REPRINT Daredevil Epic 2 Mike Murdock Must Die!
31 Oct Spider-Man/Deadpool Modern Epic 1 Isn’t It Bromantic?
Yo le pongo ojitos a Danny Ketch 🥹
Realmente ya podrían haber publicado los Epic tal cuál, pero en su momento. Ahora estamos en las de siempre, no vamos a cambiar los formatos iniciados.
El Danny Ketch supongo ke podría ir en LCC o en MLE 90 ke por algo pubicaron Espíritus de Venganza: La llegada de los Hijos de la Medianoche 🙊
¡Que no! Habia uno que DECIA que los comics eran baratos , con lo que vale un ómnibus invito a una cena a mi familia jajaja.
Se les ha ido la olla a todas las editoriales
Al final la Cúpula sacara el Krazy Kat de Herriman:
https://www.universal-comics.com/products/154280-krazy-kat-paginas-dominicales-1916-1917.html
Otro tomo de mas de 30 € por menos de 200 paginas. Ya es la tónica en las editoriales el cascar 30 € por menos de 200 paginas. Pues yo lo siento, pero ya exceptuando Nemesis o Rom y Los Micronautas a los que tengo muchas ganas de momento no abriré mas melones hasta que complete mis imperdibles.
Un autentico disparate que lo único que está haciendo es que la peña se vaya definitivamente a los mangas …..
Obra maestra. Edición cara. Lamentablemente acostumbrados ya.
Pues habrá q ver la edición.. a ver si merece la pena o no seguirla entera porque a ese precio tendrá que estar a la altura..yo voy a picar algo me quitare de otras cositas y listo…
viendo la page de la cupula he visto esto q ya tengo en otra edición de hace años, creo q de ellos también..
https://www.lacupula.com/catalogo/bukowski-schultheiss-edicion-especial/
Esta muy bien, un comicazo
A ver, porque La Cúpula ya nos está acostumbrando (empezó con estos disparates incluso antes que Panini y ECC, aunque hay que reconocerles su historial y su labor en pro de cómics distintos) a ediciones en rústica aún más caras que las de cartoné (ya caras) de otras editoriales, a reeditar en rústica lo que no hace tanto (un año o dos) han sacado en cartoné (sacándolo en la nueva edición al mismo precio o más caro) y a reeditar luego jibarizados (y tampoco baratos) algunos de sus mejores cómics.
Reeditar en rústica y jíbaro 😳😧🤪
Gracias Berto. No conocía estos cómics. Se ve súper interesante. Y de la misma página ke pones en el enlace también me parecen curiosos:
La Virgen Roja
Sally Heathcote. Sufragista
Haarmann. El carnicero de Hannover
Pólvora mojada
y
Kafka.
Hay varias páginas de cada uno de ellos para visualizar y me han dejado con la boca abierta 😲
Todos los que seguimos al ,GUERRERO DEL ANTIFAZ, sabed que están previstos esos dos tomos para últimos de mes ,26 y 27 respectivamente 😜
Yo lo de abrir melones lo tengo clarisimo, ni ROM ni MICRONAUTAS , paso .
Tienen que ser comics que me encanten para abrir ¡ ojo no melones ,si no algún melón!. Y esos dos anteriores , no son el caso por muchos,años que allán pasado sin salir editados.
A este paso cierro los melones de SD y PANINI con 70 años , es una autentica estupidez abrir más melones de esta peña, roza lo irreal.
Yo en mi caso Rom y los Micronautas son mi santo grial… con lo cual caerán, pero poco mas les voy a comprar Magni. Aquí en Hispania todo es Deluxe menos los sueldos….¡¡¡!!!
Jajaja yo me alegro mucho de que salgan y podáis pillarlo,
Lo peor es que te cobran como Deluxe cosas mal encuadernadas (incluso aposta a menudo), con cola que se desintegra (o que se suelta fácilmente), con espinas flojas, con mal papel (o de gramaje muy bajo), con deficiente impresión (o páginas mal enfocadas …o color difuso …o tonos de color que ni se parecen a los originales … o alguna página espejada por enmedio
…o problemas con los márgenes), tintas de mala calidad (incluso que «sangran»), mal guillotinado, jibarisno …o incluso todo junto a veces.
Hoy ya salen en Whakoom para el 26 de octubre tanto el Nuevas Aventuras de El Guerrero del Antifaz 4 como El Guerrero del Antifaz: El tesoro de Motamid.
Gracias Magni. Aunque compro mucho cómic, en realidad también anoto mucho ke aún no puedo comprar. Pero de El Guerrero del Antifaz me apunté desde el principio por tu entusiasmo y recomendación y espero hacer pronto lo mismo con Dragonero y Elfos.
Un abrazo mi gran Magni.
30 pavos 168 páginas de Perro de Estroncio.
Te cagas.
Pues dispara flipar es que son todas.
Yo soy un enemigo acérrimo de lo digital , pero a este paso vamos a ello ,ya que lo físico será un lujo solo para pudientes, al tiempo.
De hecho, ya lo está siendo. Los precios son los que son. De hecho estoy planteándome no caer ni en Perro ni en Nemesis Warlock. No con estas ediciones. Voy a buscarme la vida con ediciones inglesas.
Yo tengo algunos «Archives» como Héroes de Harlem, Harry 20 y Tales of Teelguth que están muy bien reproducidas los interiores, aunque sean «rusticas» las tapas. Mucho mejor que las chapuzas de Kraken
Yo tengo
Yo tengo los tomos de Perros de Estroncio que sacaron en el 2008, y eran baratísimos comparados con la clavada actual. Tomos en rústica de 384 páginas por 14 libras. Y Némesis igual.
No quiero quedar cómo un snob pudiente. Me está costando gastar tanto en un hobbie. Y es cierto ke los precios se han disparado. Pero no podemos mirar solo los cómics. Y a Dolmen me remito. No hacen refritos. Miman los cómics y con los Albión ganan dinero pero con otros no. Y como editorial sus trabajadores han de ganar un sueldo porque no son una ONG o una biblioteca.
Las cosas son caras en relación a otras. ¿Cuánto cuesta un menú para comer entre semana? Menos de 13€ solo si vas a un chino (cómo los mangas). Incluso dentro del restaurante chino o japonés ke no lo es (porqué si es japonés de verdad no es barato) hay menús más caros sobretodo si es cena o fin de semana. De manera ke no estoy hablando de comer a la carta disfrutando de la gastronomía con un buen vino o cava sinó de un menú efímero. Si vas con tu pareja ya son entre 23-30€ entre los dos. ¿En comparación es tan caro ese tomo por ejemplo de Dolmen ke no es un manga efímero de usar y tirar?
Todo es caro. Y los cómics no van a ser la excepción. ¿Cuánto cuesta ir al cine o teatro? ¿Seguimos?
Para flipar … comparar los comics con comer … es lo mismo, si …
Los comics son bienes de primera necesidad … si …
Como todo es caro … a comprarlo … y como la gente me lo compra caro … pues voy a ponerlo más caro …
En fin …
Actualmente, el principal elemento distorsionador de los precios de los tebeos infantiles es que los lean carcamales de 45, 50 y 60 o más años, yo incluido. Si el target fueran críos de diez años las editoriales ni se plantearían estirar tanto la cuerda.
Dicho esto, yo tampoco las culpo tanto a ellas. Han visto la oportunidad y la aprovechan. Recuerdo a Clemente durante varios años pre-pandemia seguidos, en la presentación del plan editorial, defender la grapa como el formato que, según él, debía de ser hegemónico; diciendo que no concebía un mercado de cómics sin grapas; apostando por la colección Marvel Facsímil, que decía que era su favorita… Y la gente en este y otros foros acordándose de sus muertos, quejándose de que qué era eso de reeditar números sueltos; que si los estaba tomando por pobretones o, peor, por ‘lectores casual’ (sea lo que sea eso) en lugar de bibliotecarios ilustres de chequera rebosante. Alguno hablaba de cuánto aborrecía las «asquerosas grapas».
Al final, el facsímil cerró por falta de ventas. Los Marvel Gold de tapa blanda también quebraron: al parecer su papel satinado le provocaba alergia a estas almas sensibles; ahora bien, el papel de los Omnibuses que es calcado, repito, calcado, les encanta. Porque les cobran 70 euros por él, y los sugestionables carcamales se autoconvencen de que «brilla menos», como si quisieran homenajear a ‘El traje nuevo del emperador’ de Andersen.
Yo soy Clemente y qué debo pensar ante esto: ¿que los manirrotos con ínfulas quieren pagar a precio de caviar los palitos congelados de cangrejo? Pues no os preocupéis que lo vais a hacer.
Si hay que buscar culpables de los precios, no hay que mirar muy lejos. Y si se quiere cambiar la cosa, basta con no comprar cómics que casi no merecen la reedición a precio de oro.
Logaaaaaan.
No he comparado los cómics con comer ni con un producto de primera necesidad. Lo he comparado con salir a hacer un menú porque no te apetece cocinar o porque és agradable salir a comer con tu pareja, familia o amigos. Producto de primera necesidad es no tener para comer. Yo en mi trabajo tengo 30 minutos y me traigo a veces una fiambrera de casa.
Soy trabajador social. Sé perfectamente lo poco ke cobran algunas familias. Y tramito ayudas para comedores sociales o banco de alimentos. No hagas demagogia. He comparado con el precio de un menú barato en un restaurante chino, porque si es restaurante mediterráneo y en Barcelona puedes subir a 18€ más cafés te sale a 40€ con tu pareja.
Has de leer la comparación ke hago. Exaxta, no la ke tu quieras. Porque si alguien tiene necesidad económica y no puede pagarse la comida no se comprará un cómic de 10€ ni ke sea de 600 páginas con tapa dura. Porque por muchas páginas ke tenga éstas no se comen.
Guarda tus garras y recomienda el uso de las bibliotecas a quién no se pueda pagar un menú.
«Guarda tus garras y recomienda el uso de las bibliotecas a quién no se pueda pagar un menú.»
El que no tenga dinero para comida, que vaya a un comedor social.
Alucinante.
Todo es caro. Y nos quejamos del timo del aceite, de la gasolina, de la luz…..
Pero de los cómics no nos podemos quejar. Toma ya.
No quiero polemizar. He comparado el precio de un menú respecto al precio de cómics porqué a mí a veces me va bien comparar en ke gasto el dinero.
Hoy en día vas al súper compras 4 chorradas (complementos tipo margarina, mermeladas, cereales, yogurts…) no el plato principal y acabas pagando 100€.
En ningún momento digo ke uno no se pueda quejar del precio de los cómics. Es una pasada. A Panini le llamo Paganini. Solo he hecho una comparación y Logan ha saltado en ke comparo el precio de un cómic con un producta de primera necesidad como la comida. Y no es así. Y el ejemplo del banco de alimentos es para decir ke por mi profesión sé ke hay demasiadas personas ke no les llega para productos de primera necesidad. Pero es ke si alguien está pasando por un mal momento económico no hace falta decirle ke un tomo cuesta 60 o 30€ porque aunque valgan 10-20€ no los comprará.
A Davis no le importa comentar ke muchos cómics los lee en la biblioteca o a King ke se espera a la segunda mano. Y me parece perfecto. Es exactamente lo ke yo haría si mi situación de espacio y/o dinero cambiara ke todo puede pasar. Pero no hace falta remarcar cosas ke en realidad no he dicho.
Y ya ke entrecomillas mi texto literal también lo haré con el tuyo Diego: “Yo tengo los tomos de Perros de Estroncio que sacaron en el 2008, y eran baratísimos comparados con la clavada actual. Tomos en rústica de 384 páginas por 14 libras”.
Yo comparo con un menú de restaurante chono actual (13,50 con pareja 27€) y tú 14 libras en 2008, es decir hace 15 años. ¿De verdad crees ke es comparable el precio de un cómic de hace 15 años y de otro país con uno actual? 😳🧐
Oye pues a mucha gente les gustaría poder pagar desde el alquiler a la compra del súper con los precios de hace 15 años.
Y cierro el tema. En ningún caso voy a defender los precios actuales de los cómics. Solo he hecho una comparación ke a mí, por lo tanto opinión subjetiva, me sirve. Un ejemplo ke no sea de cómics: voy con mi chico al teatro y le damos vueltas a la diferencia de precio entre las primeras filas y las del final y arriba en el ganillero. Y al final acabo diciendo si en 3 días en Mallorca solo en comidas y cenas nos hemos gastado X vamos a pagar 15€ menos por sentarnos dónde necesitaré un catalejo para verlos? Y al final la respuesta no es siempre la ke debes pensar: pues sí. A veces es “pagamos y punto porqué lo quiero ver bien” pero otras veces es “vemos una peli en Netflix ke este mes hemos gastado mucho en ocio”. Es decir, ke algo necesario se prioriza pero lo no necesario se escoge y muchas veces el comparar con otros gastos ayuda.
Hoy voy a visitar una realidad inmersiva sobre Pompeya y me cuesta 12€ por mi discapacidad. Sinó me costaría más. Para 2 persona nos costaría sin discapacidad 32€. ¿Será bonito? Claro!!. Pero ni es un producto de primera necesidad ni te lo llevas a casa. Será una grata experiencia pero efímera. ¿Ké un tomo me cuesta 36€? Es caro, pero mira es cómo lo ke nos costó la experiencia inmersiva de Pompeya. ¿Entiendes lo ke digo? Habéis confundido lo ke yo entiendo por salir a comer de menú en lugar de en casa por productos de primera necesidad como el pan,mla leche, la fruta y verduras, la carne y el pescado.
Si sales bien a comer o cenar fuera por Valencia te aseguro que no gastas tanto aunque el sitio tenga bastante calidad. Con lo que me he gastado hoy en el Spider y con Hagard, como yo y otros dos en un local que te pones hasta el ojo con genero de buena calidad (y de comida valenciana y española) Te aseguro que perfectamente podría en ese local (que es mas caro de lo habitual) comer dos veces a la semana y aun gastaría menos que en comics. Al teatro no voy y al cine hay bonos y días de descuento los cuales podría ir pagando algo menos. Pero rara vez voy solo, ya que suelo ir mas frecuentemente con amigos/familiares para sociabilizar con ellos si no los veo a menudo (y de paso cenamos pero tipo kebab o hamburguesa)
Ya puedes darle las vueltas que quieras pero no.
168 páginas por 30 euros es un disparate.
Qué cojones.
Por cierto, en el manga hay obras buenísimas bien publicadas y con el doble de material que estos formatos.
Y con muchísima calidad como tebeos. 2000AD y formato de lujo es una aberración, principalmente por el espíritu que ha tenido siempre esa editorial.
Perro de Estroncio serán mas tomos que Nemesis (que son 5) calculo que 7 u 8. Saquen ustedes cuentas por si les interesa el hacerse con la colección. Por eso seleccionaros mucho lo que vayáis a comprar y que el material os apasione mucho. Ya que si no os habréis gastado un riñón en un material que encima no os agrada del todo. Yo ya hace muchos años que me compraba los comics con lupa para tener una colección que me gustara y no tener que librarme de ella. Ahora voy a usar microscopio atomico para seleccionar material. Que ya hemos pasado de la frontera de los 30 € con tomos Deluxe de menos de 200 paginas… y esto va a ir a mas si la gente sigue tragando.
Me conformo (que no es poco) con lo que tengo y lo que quiero de verdad. Por lo que siento curiosidad, a la tablet.
Uno puede abarcar lo que le dejan y lo que le apasiona. Y puede picotear si hay un precio razonable. Si me intentan sablar, paso.
La verdad es que lo de Perro de Estroncio es un palo, me esperaba al menos mucho más voluminoso el tomo.
Ya lo explique yo en otros posts en que la norma va a ser el Deluxe, e incluso en UK reeditan bastante material en el mismo formato y precio que a lo Dolmen. Aun sacan cosas en rustica pero algo menos
Me pareció leer ke Perro de Estroncio serían 3 tomos, lo habré entendido mal.
Las aventuras clásicas están recopiladas en ingles en cuatro «archivos» de entre 340 a 380 pgs cada uno. Divide eso en una media pongamos de 150 a 180 pgs de comic que llevan las ediciones Deluxe de Dolmen, añadiendo extras o incluso Dolmen meta alguna historia de las modernas. Perfectamente serian unos 8 tomos como lo podría sacar Dolmen, creo yo. La editorial tirara por las ediciones deluxe britanas que tienen esa extensión aproximadamente. Pasan de los archivos que al parecer ya no reeditan por allí
https://www.amazon.com/gp/product/B074CGFTVF?ref_=dbs_p_pwh_rwt_anx_b_lnk&storeType=ebooks
Lo de siempre, para Españistán, troceado y al doble de precio.
Gracias King por la informática.
Sigo diferenciando Dolmen de Paganini y Ecc. Si los publican así será porqué sinó no les sería rentable. Con la de strips y BD ke publican, lo ke ganan por un lado lo dejan de ganar por otro.
Pero solo lo digo por opinión y comparando el material y los comunicados mensuales de Dolmen versus las grandes editoriales.
Pongo es para flipar y el corrector pone dispara 😂😂😂😂
El corrector dispara (de forma muy poco correcta) al pianista.🧐
Tengo curiosidad por saber que novedades sacara DOLMEN el año que viene de PANINI me las imagino
PETER PARKER
TELARAÑA DE ARAÑA
FACTOR X
THOR?
VENGADORES?
LOBEZNO
XMEN
CONAN OMNIBUS
Y poco mas
SD
MOTORISTA FANTASMA
EL DE LA COSA ( no me acuerdo el título lo hago de memoria 😜)
CAPITÁN MARVEL
NAMOR
DEFENSORES
ESPADA SALVAJE
ROM
MICRONAUTAS.
POWERMAN?
SPIDERWOMAN?
CAPITÁN BRITANIA?
Por cierto ROM Y MICRONAUTAS no tengo ni idea quién de los dos los sacara si PANINI o SD.
Magni el Poderoso de Asgard montando a Helhest, el imponente (tenía tres patas, estaba un poco descompuesto …y bastante muerto, claro) corcel de Hela.😜
Lo de Factor X es tremendo por parte de Panini.
Hay dos tomos en el mercado. Ya hay uno descatalogado.
Y eso que es una serie bastante de segunda fila (aunque la breve etapa de Peter Davis molaba …salvo durante el crossover que le endiñaron … bueno, también tuvieron a Walter Simonson dibujándola un rato, aunque no siempre los guiones acompañaban, pese a que habitualmente sí me gustaba lo que escribía su señora, en la factoría mutante hizo un poco de todo, bueno, malo y regular).
Sip.
Yo no estoy comprando el OG 2 hasta ke reediten o reimpriman el 1.
Con Los Nuevos Mutantes lo han hecho y por eso la he iniciado.
Madre mía me he dejado los tres titulos súper atrasados que ni con 80 años los completo, es que me he puesto en modo CLEMENTEy se me ha visto el plumero , no tengo perdón
HULK
DAREDEVIL
IRON MAN
Anímate, que hasta igual antes de que acabe la década Panini nos completa el Increíble Hulk preMantlo. (Con las comic-strips no os hagáis ilusiones en cambio)
Igual para 2028 hemos terminado la etapa Trimpe.
Si siguen adelante las Biblioteca Marvel de estos personajes querrán sacar antes los (ya caros) Omnigold, así que intentarán si no completar (que hasta sería posible) sí darle un impulso muy fuerte a los Marvel Gold (Omnigold) de DD, Iron Man e Increíble Hulk.
Es lo ke yo creo o quiero creer 🤞
Releyendo (y aburriéndome, con lo que será la última vez) unos cómics de Aquaman de los cuarenta y cincuenta (principalmente complementos de las grapitas de Novaro). Sí, lo sé, ya me vale (culpa mía😅).
Yo estoy combinando Marvel Team Up y Two In One y me lo estoy pasando PIPA.
Con Marvel Two-In-One suelo disfrutar hasta los números más flojos. (Y los primeros años de Team-Up son sin duda también divertidos, independiente del nivel de calidad o interés de cada número) Eran además dos series que permitían explorar todo el Universo Marvel (viajes en el tiempo o al espacio incluidos). Buena gente, Ben Grimm, que invitaba a su colección (no solo a sus timbas de póker) a los parias y desheredados de la Casa de las Diversión y diversidad. De Wakanda al Gran Refugio, pasando por la Tierra Salvaje y el Proyecto Pegaso.
Totalmente de acuerdo contigo.
Nos dio a conocer personajes que de otra manera nunca hubiésemos conocido.
El proyecto pegado también es de mis favoritas
Lo que me gustaria ver este año para llevarmelo a la saca.
-Siguiente Mle defensores
-Rom ( mejor si es formato MH)
-mg Capi 7
-mg thor 7
-mg extraño 4 y sacabooo
-mh extraño, lo siguiente al ultimo
-mg vengadores 10
-mg factor x 3
-mh vengadores….pero que tiren adelante en vez de atras ( no me urge aun tormenta galactica:P)
-mH 4f ( enlazando byrne y simonson)
y claro por pedir que reediten los mg/mh agotados de capi, thor, 4f, iron fist, spiderman y hulk.
Y que tomos son los agotados de onmigolds ? Yo pensaba que no estaban agotados ninguno ?
Es que habláis mucho de ese tema y no tengo ni idea que onmigolds están agotados
Pues a mi de momento que haya descubierto amargandome la vida 4f 5 y 4f6 iron fist , hulk 1 ( con lo cual me he tirado a hacer la biblioteca) y ya hevisto ( aun no las he empezado) que hay un par de capitan americas y un par de thors agotados.
De spiderman no se si MG hay agotados ( espero que no por que empiezo el año que viene) pero si se que hay MH agotados de spectacular ( asi que ahi se van a quedar el coleccionable rojo y azul de momento ocupando el sitio…..)
Hay sin reimprimir de Los 4 Fantásticos, El Asombroso Spiderman La Imposible Patrulla-X y Factor-X y el famoso Puño de Hierro.
Igual ke de MH además del sabido Alpha Flight, los 3 de Peter Parker el Espectacular Spiderman y El Increíble Hulk Perdonado y La Encrucijada.
Son los ke me vienen ahora de memoria pero puede haber más, porqué de los ke tengo o no tuve problemas no lo voy comprobando.
Buena lista nosoyespinete 👍
Totalmente de acuerdo.
Pero sí ke estaría bien ke publicaran cómo Odín manda un buen tomo de Operación Tormenta Galáctica. Y en lo de no tirar atrás sinó hacia adelante yo es ke cortaría ya en ke el OG 9 fuera el último y como no están numerados ke lo corresondiente al OG 10 pasara a ser el MH 1 y ir avanzando hasta Actos de Venganza. No es normal esa obsesión de Clemente de ke todo sea OG. Diferenciar OGs años 60-70 y MH 80-90 hasta Reborn me parece mucho más acertado. Además todas las series pasan por Secret Wars y las ke no lo hacen luego por Secret Wars II. Si los tomos de Secret Wars son MH ké sentido tiene mantenerlas todas en OG? Con Los 4 Fantásticos y Spiderman ke son las más completas es así y es cómo hubieran quedado bien todas, mutantes incluídos.
Hola, he visto vuestros comentarios sobre Marvel Two-In-One y estoy totalmente de acuerdo, la nostalgia tiene mucha fuerza pero es que también son buenos tebeos. Cuando era solo un niño me regalaron los nº 101 y 102 de la cabecera Super Héroes de Vértice (que correspondían a los Marvel Two-In-One nº 37 a 40) y aunque ya sabia de algunos personajes Marvel como La Cosa, por esas paginas conocí por primera vez a Chaqueta Amarilla, La Visión o Pantera Negra. El dibujante de estos números, Ron Wilson, no es precisamente de mi agrado pero con el entintado de Pablo Marcos las historias tienen un nivel superior… aun recuerdo cuando vi por primera vez la pizza que sacaba La Cosa del horno (primera página del nº 40) ¡¡¡que hambre me dio en su momento!!!
Puede que Marvel-Two-One no fuese una colección puntera, pero hay muy buenos comics a partir de esos números que recuerdo, en general una muy buena etapa a la altura de las mejores colecciones del momento… por lo menos hasta el nº 66, al finalizar la saga de la Corona Serpiente.
Y qué coño, se pasaron por la serie Byrne y Pérez (la etapa del Proyecto Pegaso está entre los cómics Vértice que más disfruté en su día). Y por Marvel Team-Up el tándem Claremont & Pérez.😎🖖
Leñe, es que muchos años antes de que se impusiera la moda del superhéroe oscuro y las colecciones profundas (que degeneró hasta la autoparodia), existían otra clase de tebeos que cumplían perfectamente su función, que no es fácil: ENTRETENER Y DIVERTIR.
Como ya he comentado muchas veces estuve hablando con JOSEBA BASALO en el último certamen del salón del comic de Barcelona y le pregunté que que pasaba con la carencia de salida de los BONELLI de PANINI y me comento que no tenía ni idea por que no apostaban desde arriba ,de una vez por todas por ellos , si el responsable de los BONELLI de PANINI no lo sabe , imaginaros nosotros, de todas maneras se van vendiendo ya que van sacando casi cada mes un título,
si no vendieran no sacarían ni uno más…..
Creo que cuando menos lo esperemos PANINI meterá bastante artillería de BONELLI, ahora están muy fijados en los MARVEL y los MANGA .
En fin
Hasta que no los saquen en «un formato adecuado» a 50 euros el tomo no triunfarán …
!! Bonelli limited edition … !!
Lo de siempre, no les sale de los 🍳 hacer tiradas más largas y a precios populares (como en Italia donde los Bonelli son toda una institución y a buenos precios y para todo el mundo)
Si los sacaran a buen precio (para eso hay que hacer tiradas largas Clemente, … y no ir a lo fácil … ) y sacaran varios títulos al mes (que en Bonelli hay mucha variedad) hay podían hacer competencia incluso hasta al manga …
Pero claro, no interesa …
Esa joya que es Ken Parker le funcionó muy bien a ECC porque hicieron una edición muy barata (como las italianas quiosco … bueno, esas son incluso más baratas). (Aunque tampoco se hubiesen muerto por sacarlo como pliegos cosidos en vez de simplemente hojas encoladas)
Igual que los Disney limited … aquí al doble de precio que en Italia ….
Para sacarlos así (a estos precios) mejor que no los publicarán …
Bien que saben que los Disney los están cobrando al doble de lo que valen (sólo por la tontería de la tapa dura y «limitado»).
En Italia se parten de risa viendo que el mismo material que venden allí lo pueden vender aquí en España al doble de precio …
Y antes dije una vez de cachondeo que sólo faltaría que los Mortadelo los sacaran en plan novelas gráficas y más caras …. y van los de Penguin y anuncian el formato Mortadeluxe … jajajajajajajajajaja, que descojone …. jajajajaja
Venga, a terminar de jod## todos los formatos de comics populares y baratos …
!!! Que no quede ni uno … !!!
Estos de penguin es para mear y no echar nada y el fondo EDITORIAL de BRUGUERA los tienen estos ineptos y analfabetos, llegando ellos han desaparecido todos nuestros querididimos HEROES patrios de nuestra infancia
JABATO, CAPITÁN TRUENO, CORSARIO DE HIERRO , ETC ETC
QUE ASCO me dan ,no les perdonaré en la vida que me hicieran la coleccion de TRUENO COLOR, llevaban 19 numeros sacándola Ediciones B , en un formato sin cortes ni censura y llegan estos tipejos del pingüino y zasca, deciden dejar de publicar, nunca más les he comprado un comic a esta chusma……
Pues espera que no se les ocurra sacar los jabatomnibus a 70 euros y los Guerrero del Antifaz limited «a bríos» …
Cualquier cosa … ya puestos …
Ya han empezado con los Mortadeluxe .. (premio del año al formato más chorra y absurdo … ).
Bienvenidos al «club» Penguin …
Osti, que idea … si en vez de comer de menú en el descanso del trabajo durante 2 días no como pues ya tengo para un tomo de Dolmen …
Y si en vez de pagar el recibo de la luz no lo pagó pues ya tengo para un Marvel limited edition
…
El «truco» está en incluir los comics en los productos de primera necesidad, si …
De verdad que … ya ni digo el que quería llevar el tema del precio de los comics a un tema de dignidad …
Como si comprar un cómic muy caro fuera por dignidad … flipas …
En fin … perdón porque algunos somos unos «exaltados» … por quejarnos de los precios de los comics
Y otros son muy permisivos con el tema de los precios (a mi parecer) …
Es ke es una barbaridad ke alguien incluya los cómics como producto de primera necesidad. Supongo ke se te fue la pinza al considerarlos así o al pensar ke alguien piense así.
Si entendieras mejor las cosas no fliparías tanto.
Si un producto, por no ser de primera necesidad, tuviera justificado un aumento de precio, que mierda vida tendríamos.
Ni cine, ni comics, ni libros, ni na… A las barricadas! 😀
Es que son normales ni coherentes estos precios. Pasamos por el aro, sí, pero hasta un punto.
En su momento propuse no comprar ningún tomo ke superase los 50€ pero no se consiguió consensuarlo. Además los del foro no somos suficientemente representativos entre los Marvelzombies.
Cómo completista a mí me hubiera costado una barbaridad. Pero si se hubiera consensuado estaba dispuesto a no comprar ningún tomo superior a los 50€ ke era mi propuesta pero se podría haber dicho 40€ o 60€ o hacer reglas de 3 y poner un límite por número de páginas o tipo de material (en caso de restauración, etc) pero no creo ke sea posible. Tampoco me muevo por más foros para saber si se podría proponer.
Pero si no somos el 75% de los compradores a nivel individual paso, porque yo sí deseo completar Marvel 60-80-y parte de los 90.
No supongas nada … el que empezó comparando comics con comida fuiste tú (la pinza la tengo donde siempre: en la cuerda de la ropa). Y entiendo las cosas perfectamente, gracias. No vayas por el mismo caminito que el Felino, Jordi … haya paz …
Lo único que hay que pensar las cosas un poco para no decir paridas …
Haya paz Jordi …tranqui …
Yo digo paridas y sigo el mismo caminito del felino
🧐
Paso Logan, la verdad…
Imparcial suscribo todo lo que has comentado ,es que lo has bordado si señor. Y si, es muy cierto que los ómnibus son satinados aunque haya algún mongolo que lo niegue.
Los comics son muy caros es que no os dais cuenta que cualquier tocho normalito y de calidad de encuadernación pésima ya mismo valdrá 70 euros , algunos ya lo valen y estos son globos sonda para ver cómo reacciona el coleccionista .
Estamos muy ciegos y no nos estamos dando cuenta por donde van los tiros, ……
Solo nos queda seleccionar y ojo son todas con la escusa de PUTIN se están cargando este mundo tan maravilloso.
Las bibliotecas MARVEL no están cosidas ,están pegadas , con esa maravillosa cola , ¡ojo! que el precio es insuperable, pero esas bibliotecas MARVEL no están cosidas y sin carne de caños a que con los años fallen del encolado
Quise decir que las bibliotecas MARVEL no están cosidas hay lo dejo ,
Haya paz que lo que dice Jordi va con buena intención aunque algo errada, ya que yo soy también de los que opino que al final tanto deluxe va al final a hartar al comprador. Hoy ha salido las novedades de ECC y como siempre que vuelven a sacar unas ediciones de la Broma Asesina o Año Uno (para variar) echado un ojo y ¡FIJAOS! en los precios y comparad. Como diría el bueno de Magni ¡vais a flipara!
Hoy fui a mi tienda de comics a comprar el Spider y el Hagard; por cierto el primero con 160 y algo de paginas, cuando solo 132 son de comic propiamente dicho. Gran parte de los extras dedicados a Mark Millar (por que escribe la ultima historia del tomo) mas unos cuantos dibujos del personaje y portadas (de pequeño tamaño) Mi librero estaba haciendo una macro-devolución de material de ECC en que aparte de como salen todas las semanas mogollon de novedades, no habiendo espacio. Devolviendo de esta editorial ya que últimamente vende cada vez menos, incluso las series que vendía bien en grapas ya no las compran debido a la subida de estas. El mismo me reconoció que al sacar Panini tres tochales de Conan (La Espada, Crónicas y Conan Rey) mucha gente pillaba dos de los tres tomos por el gasto. Curiosamente el Capitán Britania en MLE si se ha vendido bien, pero hemos coincidido en que al ser material inédito los coleccionistas de Marvel no lo habrán dejado pasar. No le extraño a mi libreo que ahora todo el mundo compre muy quirúrgicamente debido a los altos precios y que la situación ira a peor. De paso me dijo que si el fuera comprador de comics ya hubiera dejado de comprar material hace ya tiempo con tanta subida. Comentamos el podcast de ECC y coincidimos en que estos no tienen ni pajolera idea de como editar comics de DC o llevar a buen puerto una linea de clásicos. Incluso alguna charla a tenido con ellos respecto a ese tema en particular.
Como ya se ha ido comentado por ahí, o incluso en este mismo foro mediante Suso. Los comics aun van a subir mas y eso es una realidad palpable…. mirad pues lo de los precios de ECC en enero como os he comentado antes y veréis. Con lo cual los demás no tardaran en hacer lo mismo.
Y eso que está etapa de Britania es flojucha.
Lo mejor lo de marvel team up de Claremont (que se puede comprar aparte en un hc )
Yo paso de esto …
Y de Britania poco … salvo lo de Albion
Pero ¡inédita! y para un coleccionista tipo Marvelfan como el de nuestro foro, no le importara en absoluto comprarse los tomos por tener las primeras apariciones del personaje. El cual cobro mucha importancia gracias a Moore y Claremont posteriormente. Acuérdate de la expresion Marvelzombie y veras por que lo digo
Esta mañaña he pasado por mi libreria y he recogido los comics de Septiembre, que con los que atrasaron ha sido un mes con poco material, ademas este mes solo he cogido a Panini, el mes que viene ya tendre los del Guerrero y Tarzan de Dolmen.
MARVEL HEROES – Los Vengadores (La Obsesion Por Coleccionar)
MARVEL LIMITED EDITION – What If (Destinados)
100% MARVEL HC – El Halcon (Ganadores Y Perdedores)
Acabamos What If con este tomo el Vol. 1 y aunque empezacen el Vol. 2 yo no la seguiria, el tomo 3 se me hizo un poco espeso.
En cuanto a los precios los hobbies hoy en dia se pagan caros, pero la mayoria no solo los comics.
Y ahora hay 3 formatos para elegir.
Biblioteca mas economico
Omnigold y Marvel Heroes que es el que hacemos la mayoria del foro.
Marvel Omnibus que sera mas caro.
Los comics no se pueden equiparar al comer eso esta claro que es una necesidad.
Pero ir al Restaurante o al bar si que es un lujo porque como minimo te cuesta el doble que en casa y te puede costar tanto como cualquier hobby.
Que sales a la calle y los bares, sobre todo las terrazas estan llenas de gente y esto tambien es un gasto y un hobby, porque la cerveza o el cafe se pueden hacer en casa y te cuesta bastante menos.
Obviamente si no sales vas a ahorrar pasta. Pero si yo me tomara en cervezas en el bar todos los días lo que me pueda gastar en comics, entraría directamente a Alcohólicos Anónimos en menos de un mes.
Con lo que cobra Panini por los ómnibus el que no los compre mantiene 3 bares abiertos …
Alguno acabaría con el suministro de Mahou …
O del Aguila u Estrella Galicia
Del águila hay mucho fan, si … jeje (pero no solo de la cerveza) 😎
Suso tirara pa su tierra … es más de la Estrella … !! Y del orujo, claro !!! Ni hablar de la queimada ya …
Otros serán más Cafeteros (por eso de ser veteranos de cómic) ☕
Hay águilas y águilas, yo prefiero la amstel
Yo Mahou de toda la vida …
Aunque ahora tiro mas por un buen vermouth …
!! Que ya tenemos una edad, coño … seriedad … 😉
La época de las copas (garrafón incluido) se acabó …
Pues al precio de los comics no me extraña que algunos vayan de botellón … no les da la paga ni pa un triste manga … jaja
Yo también soy más de vermut 🥃 o de cocktail o licores varios 🍹
Para tomar una buena birra una Vol damm bien fria
Buena compra Giuseppe.
Yo también tengo últimamente más Panini en las compras y las pilas del librero al comprobar ke dejaban de reimprimir o reeditar.
De Los Vengadores aún no tengo ninguno de sus 5 MHs al ver ke no están agotados estoy priorizando otros… pero miedito me da.
Ya tengo el último What If aunque no me ha dado tiempo de comentarlo. Y sí me haría el Vol. 2.
El Halcón en la pila de mi librero.
Todo hobbie es un extra y cómo extra es caro. No puedo entender cómo Logan o Diego transforman mis palabras además ke empecé diciendo ke no se entendiera mal. Nunca he comparado los cómics con la comida sinó con salir a hacer un menú y además barato como ejemplo un restaurante chino. Porqué salir a tomar unas tapas o helados con amigos también gastas. Muchas veces cuando salgo a comer fuera escogería otro tipo de restaurante pero cómo sé ke mi chico es muy austero acabamos en un chino. Y con amigos o compañeros de trabajo muchos se apuntan a partir del café para ahorrarse el precio del menú. Quizá se entendió mal porque en algunas comunidades autónomas los precios son distintos, no lo sé. Pero en Catalunya la mayoría de mis amistades ya no salen a comer fuera ni van al cine por el precio. Porqué el alquiler, la luz, el agua, el gas, etc sí son productos de primera necesidad. De manera ké para ke los precios no nos escandalizaran tanto quise comparar con algo ke hace todo el mundo (porqué si digo ke hago osteopatía semanal por salud y son 55€ la sesión o sea 220€ al mes o amigas mías ke en peluquería y manicura mensual se gastan 70€ y ya no hablemos de los ke fuman pagando para estropearse la salud de unos y de paso de los ke estamos al lado en una terraza se entendería menos) como es salir una vez a la semana o cada 15 días a hacer un menú. ¿En qué cabeza normal cabe ke yo pueda estar comparando los cómics con la comida? Porqué ahora sí ya no voy a dar una opinión si no un diagnóstico social. El ke considere ke salir a comer un menú es un producto de primera necesidad como trabajador social le digo que más le vale no ser usuario mío. El dinero cuando va justo no es para salir y gastar y de paso añadirle un carajillo. El dinero se ha de utilizar primero para todos los productos de primera necesidad y sin dejar a deber. Porqué salir también es una necesidad. Por supuesto. Pero se puede salir sin gastar. Te compras algo bien de precio en la panadería o en el supermercado y vas con tu pareja o amigo/a a pasear por la playa, a sentarse en un parque, y ya sin comprar comida a visitar un museo, leer en una biblioteca, meditar en un templo, escuchar música en la calle, hacer deporte en la calle o realizar algún voluntariado.
Salir a hacer un menú en un chino era para comparar ke si pagas el de tu pareja te vale entre 20-26€ dependiendo del chino y ke entonces cuando compras un tomo de 30-40€ puedes darte cuenta de ke no es tan caro comparado con el chino ke son platos baratos, congelados, con poco personal o de la misma familia ke no pagan trabajadores, etc…
Porqué si en lugar de ese senzillo ejemplo añadimos una salida de cumpleaños implica:
La copa o cerveza pre cena, la cena en restaurante sin menú, los postres cafés bebidas y copas de otros ke toman más ke tú pero se paga a escote, el regalo, la copa o copas o cocktails del pub karaoke o disco de después de cenar y si la espalda te cruje cómo a mí el taxi de vuelta a casa. Y cómo dices Giuseppe las terrazas están llenas y hay ke va de terraza en terraza cada fin de semana o cada día. “Salir por ejemplo de menú a un restaurante chino” no incluye ni la palabra “comida” ni “producto de primera necesidad”. Las palabras a resaltar eran “salir”, “por ejemplo”, “menú” y “chino”. De verdad nunca pensé tras tanto tiempo en el foro tener ke destacar palabras para ke alguien no se te tire a la yugular.
Pues muy mal Loga, porqué no me gusta regañar. Pero si para ti salir a comer fuera es un producto de primera necesidad he de decirte ke tienes los valores de las cosas tanto económica cómo éticamente muy equivocados y estás comparando un pote de garvanzos con una motocicleta.
Lo que comenta Imparcial estoy de acuerdo.
Pero no sé si os fijasteis que cuando sacaron las grapas facsímil fue cuando las grapas «normales» estaban a precio digamos normal (sin subidas como ahora). Pues fíjate que yo creo que aquello fue un «experimento» de Clemente para ver si la gente estaba dispuesta a comprar grapas a 5 euros o más (como ahora). Y fíjate que cuando vio que la gente las compraba (de hecho muchas agotaron tirada) fue cuando después dijeron : no, las grapas facsímil «no se han vendido bien». Y que curioso, si, acto seguido aumentaron el precio de todas las grapas normales (hasta los precios de hoy).
Clemente, que no vendían las grapas facsímil ???
Mentira, y lo se porque tengo la mayoría de las que sacaron (dedicadas a material clásico) y en la web de Panini algunas figuraban como no disponibles.
Entonces, si no vendían …. porque ha vuelto Panini a hacer nuevas tiradas de grapa facsímil ??? En qué quedamos ??? Vendían o no ….
Ya, ya ….
Objetivo cumplido … cliente «acostumbrado» ya a grapas a 5 euros (o más) ….
Casualidades … las justas …
La cuestión y como bien comentaba Imparcial es que en parte las subidas de precios hemos tenido mucho la culpa de ello. Ya hace años en ZN cuanto estos eran la pagina de referencia del comic en España (y ECC no los había jodido «levantándoles» a los mejores redactores) participaba mucha gente en los comentarios y muchos de ellos ya vomitan bilis sobre la grapa o rustica, querían para todo tapa duras o deluxes e incluso hacían mucho ruido con este tema. Ya fuera que realmente fuera eso lo que quería la mayor parte de la gente (o lo que parecía) ha sido nuestra tónica. Aparte de los cientos de videos en YouTube donde toda clase de «influencers» se dedican a hablar de comics mientras enseñan su bonita colección en sus correspondientes baldas (¡Que chulo queda!) pasando la grapa de ser un formato popular a cóbranoslo bien caro como en los USA, debido a que estos les dan un valor aparte por el coleccionismo. Que es lo que han trasformado la grapa por allá perdiendo su uso original que era entretenimiento barato y popular
Te puedo asegurar que valoramos más los comics los lectores de la generación Vértice, forum y Zinco que todos los que han empezado a coleccionar del año 2000 para acá …
Del 2000 para acá la mayoría le dan más importancia al formato, anda que no se nota, no …
No vivieron la época de los retapados forum (ya me dirás, 5 comics pegados a un cartón y pa alante … que para mi era perfecto: 300 pesetas por 5 comics … que al cambio de hoy te cobrarían 20 o 25 euros. Yo los quería para leer, no para hacer bonito ) y no tienen con que comparar …
Ahora los comics te los venden «por la vista» (presentación,) …
Ya ni digo hacer ómnibus de todo (como si todo fuera una maravilla), anda que no hay morralla (pero la morralla «bonita» se vende mejor)
A algunos no nos engañan …
Son ya objetos de coleccionista, y punto pelota. La culpa de esto la tenemos claramente todos
Marketing puro y duro … venderte un producto al mayor precio … destacando «cualidades » superfluas y obviando la fundamental (los comics sirven para leer).
Punto.
Unos más … y otros menos .. que de todo hay en la 🍇 del Señor …
Hace no mucho recordaba yo con cariño la época de los retapados forum. Ahí tengo yo INMACULADOS los cómics.
Ahora lo que hay es mucho estanterista y coleccionista, poco lector.
Mi comicteca es para mí. No tengo la necesidad de enseñársela a nadie. Tampoco las miro por YouTube.
En DeLuxe por ejemplo de Ecc solo he comprado La Cosa del Pantano de Alan Moore y ningún otro hasta comprobar si valía o no la pena. Mi primer Ecc DC fue Míster Milagro y de los dos formatos escogí el barato. Mis ataques a lo Gengis Khan a por MLE fueron muy caros por la cantidad pero baratos porque sobretodo aproveché el consejo o chivatazo en este foro de una tienda online con un descuento nunca más visto, así cómo comprar en librerías vuestras o a otros compañeros. Mis siguientes ataques Khan fueron porque los OG a 37€ se reimprimían a 47€ y los de 42€ a 52€.
Tardé año y medio en entrar en Todocolección y Wallapop y sí algunos me salieron caros pero otros no tanto y quería sí o sí ese tomo en cuestión. ¿Pero cómo he acabado zanjando el tema? Comprándome Biblioteca Conan 1 y Colección Los Eternos 1 (y 2) para pasar directamente de los especuladores.
¿Ke gasto mucho porqué he abierto muchos melones? Pues sí!! Pero si lo sumáis es la compra de 2 años equivalente a 17 años sin comprar ninguno. Antes me lo gastaba viajando. Insisto, cada uno tiene su realidad social y vital y no son comparables. Mis primeras grapas me las compraba mi abuelo. Y luego yo con mi semanada. Y hasta ke no fuí interino fijo mis salidas eran baratas. Pero una vez tienes nómina fija, y sin hijos te llega para pagar la hipoteca, los suministros, la comida, el plan de pensiones, la mútua médica, osteópata y psicoterapeuta, resto de gastos varios y cuidadora para mi madre y cómo no tengo vicios el balance de ingresos y gastos es positivo pues mis 2 pagas dobles las utilizaba para viajar. Hoteles 5 estrellas y medio mundo con guía privado. 3.000€ por viaje y persona. Pero hace 10 años ke esos viajes por salud familiar y propia no los puedo hacer y a la vez necesito pagar más horas de cuidadora. Y ahora hago escadas de 2-4 días cada 2 meses con mi chico. Y he conseguido ser funcionario. Y tengo nómina y espacio. Y cómo discapacitado (40%) podría haber tramitado paro y tirar de subsidios porque voy drogado (de tanta medicación por el dolor) a trabajar. Y de trabajador social en una prisión ke no es por nada pero el sueldo es más ke merecido. Y cuando salgo de trabajar hago de cuidador ahora solo de mi madre pero ésta tiene un 75% de discapacidad… me siento con la legitimidad de comprar los cómics ke deseo. Y comento aquí mis compras porque siempre me he sentido a gusto en este foro). Pero nunca lo hago por presumir, todo lo contrario porqué estoy seguro ke en realidad quedo fatal por gastarme tanto dinero y aún sin leer y defendiendo ciertos formatos. Pero cuándo he dado la opinión sobre los precios además de decir ke me parecen abusivos y un maltrato, en ningún momento he comparado mi situación privilegiada con la de los demás. Porque yo también estuve tiempo mal económicamente y veo la realidad de muchas personas. Era un ejemplo normal. Punto. Se tergiversa sólo si se quiere tergiversar.
Y mi opinión sobre formatos puede estar equivocada. Seguro, solo faltaría. Pero es mi opinión tan válida cómo otra.
Los coleccionables Salvat los compro porqué Ecc no da más opción a cierto material. Pero no me gusta ke algunas series salgan a medias como El Vigilante, ni unos lomos ke nada tienen ke ver con el tomo y con un tamaño de fuente en el título ke no sé ni de ké personaje es el cómic si no miro la portada.
Y el Disney Limited me gusta porque no estamos en Italia, no se ha publicado en formato popular desde hace 3 décadas, lo último popular de Planeta se cancelo y sus álbumes a precio de caviar (de los ke no he comprado ninguno) también. Y cuando digo ke es un material digno no hablo del precio. Y si me repito es porque Logan lo sigue repitiendo. En este foro se repetía por parte de los participantes habituales ke era el mejor formato y la joya de la corona. J&der pues Clemente o el encargado de Panini Disney nos ha leído y ha analizado las malas ventas del Patomas popular hace más de una década y las malas ventas de los álbumes Disney de caviar europeo y los ha sacado en el ke era el formato preferido de este foro hace 2 años. Logan: ¿ké tiene Spiderwoman ke no tenga La Dinastía de los Patos?
Pues no se Jordi … a lo mejor que spiderwoman es Marvel y la dinastía de los patos es Disney …
Repito: están cobrando al doble de precio el mismo material Disney que se publica en Italia …
El que se lo quiera comprar pues perfecto … yo no pago el doble por algo que debería costar la mitad …
De hecho, ánimo a que la gente a que se compre 2 ejemplares de cada Disney limited … para apoyar la línea …
Hay que aprovechar las gangas … jeje
Decir ke es el doble de precio es una falacia porque no vivimos en Italia y Disney no tiene la misma tradición. Y no vuelvas a decir ke no es verdad porque Marvel se ha publicado interrumpidamente desde Vértice, DC sufrió todo el tiempo de Vid y Disney 30 años sin publicación mensual. De manera ke no se paga el doble si acaso los 6 últimos tomos porque antes costaban 0€ porque senzillamente no se publicaban. Claro ke podías comprarlos importados y leerlos en italiano.
Pues gracias pero no quiero comprarlos en Italia porque yo vivo en España y los edita la misma editorial (Panini), que ya tiene todo el material Disney maquetado y solo tiene que traducirlo …
Ya digo, el que quiera comprarlos al doble de precio de lo que deberían valer pues adelante … yo paso ..
Nos hemos levantado cabreadillos, eh Jordi … haya paz hombre ..
No hagas un problema de todo … tranqui …
Cualquiera diría que echas de menos al Felino 😂😂
Tranqui …
Los retapados de Zinco también me encantaban (y con material que ni Ecc ha sacado todavía).
Muy «bonitos » los formatos pero del material (el comic en si) publicamos lo de siempre.
Pues ojo , … por si alguno no se ha enterado LOS COMICS SON PARA LEER … QUE ALGUIEN LE PASE EL RECADO A ECC).
🎶 Clemente no cuentes las horas … ⏳
Desvela el Plan Editorial de una vez … 🎶🎵
En ascuas nos tienes, majo …
Ya Rom si eso y Micronautas y tal y cual … !!! Y Pascual !!!
🎤🎶 Que pasara con el Plan editorial … puede ser una gran noche 🎶🎤
La,la,la,la … la,la,la la la,la y Clemente y tal … a troche y moche … 🎶🎼🎵
🎤🎵Al final … unos compran otros se van … 🎶
🎵 Los precios suben no bajaran …
🎤 🎶 Panini siiigue igual … lalalala … lalalala … lala 🎵
El material del nuevo tomo del capitán Britania ,se ha publicado alguna vez en España ,?
Una parte si … lo del Marvel team up de Claremont en un hc y en una entrega del coleccionable Salvat de spiderman (el que yo tengo que me costó 12 euros frente a los 20 y pico del hc de Panini)
Lo bueno es lo de Claremont y Byrne …
Todos esos comics son muy buenos … aparte de lo del Capi britania contra arcade, estan los de kraven y Tigra por medio … pura diversión …
En unos tomitos de Forum de tapa blanda (3 para ser exactos) estaba todo lo de Claremont y Byrne. Sin contar las grapas del Marvel Team-up de Planeta o de Panini
!! Hereje !! Eso no es de lujo … esos formatos no valen … no valen para hacer un tik tok ni para generar medio hype … 😉
Yo soy un proletario, chaval
😂😂
Como casi todos … salvo los que quieren «aparentar » otra cosa …
Lástima que el tándem Claremont y Byrne se fuera al carajo … al entrar un tercero en discordia (el ego)
La gran mayoría está inédito, José María (pero la mayoría no es demasiado allá). Y sí, lo único realmente bueno es el número de Marvel Team-Up (que ya lleva bastantes ediciones entre Forum, Panini y Salvat).
David Manuel , donde andas golfo … !!!
Seguimos con esos «problemillas» o que …
Un saludo !! 😉
A algunos nos gusta por completismo y por arqueología, antropología o sociología de los orígenes y primeras o posteriores etapas de antes o después del boom del personaje sea por Claremont, Byrne o Davis.