Reseñas: Biblioteca Marvel 54: Nick Furia, Agente de SHIELD 2 (1966-1967)

Aviso de posibles spoilers si nunca has leído estos cómics.

Tras el estupendo primer volumen de la Biblioteca Marvel dedicada a SHIELD, nos llega esta nueva entrega de las aventuras de Nick Furia y los suyos publicadas originalmente en Strange Tales. Precisamente, el volumen de despedida para sus dos creadores, Stan Lee y Jack Kirby, pero para eso habrá que esperar al final del tomo.

La colección dedicada al espionaje por excelencia de Marvel sigue, por tanto, contando con el equipo creativo inicial, si bien Kirby se limita a los bocetos en la mayoría de números, cediendo el dibujo a lápiz principalmente a Don Heck. El propio Kirby pone el lápiz sobre sus bocetos en tan sólo un episodio. El dato para la historia sería el número 148 de Strange Tales, donde diría que Jack Kirby viene acreditado por primera vez, dentro del Universo Marvel, como guionista y dibujante (bocetista, en realidad).

Pasando al contenido, el tomo empieza con el final del arco que enfrentaba a Furia al Druida, para continuar con algo mucho más interesante, ni más ni menos que la historia de presentación de una nueva organización criminal, IMA (Ideas Mecánicas Avanzadas).

Mientras Hydra sigue en la sala de espera, IMA toma su lugar como organización criminal de alto standing, y abre sus puertas a un futuro lleno de éxito como amenaza global de la Casa de las Ideas.

El arco argumental de presentación de IMA es el mejor hasta el momento, un arco que viene precedido por un episodio del Capitán América, necesario para entender la procedencia de los agentes de IMA. De hecho, dichos agentes ya aparecen en ese episodio, pero como colaboradores de la organización conocida como Ellos, de la cual IMA resulta ser una rama. Una rama que acaba por comerse al tronco, porque pocas noticias volveremos a tener de Ellos tras esta trama.

Stan Lee está ya volcado en la colección y cuida los textos como mejor sabe, soltando una ocurrente colección de sarcasmos por boca de Nick Furia, la mayoría destinados a Jasper Sitwell, un agente novatillo idóneo para la ocasión.

La trama es compleja, pero se sigue muy bien. Y es que, además de IMA, aparece también involucrado el Imperio Secreto y finalmente Hydra, todo ello como parte de un entramado que, en realidad, se ha ido tejiendo en diferentes colecciones. Además de la que nos ocupa, las series del Capitán América y Hulk también concurren, en mayor o menor medida, en los hechos que aquí se narran.

En lo que atañe a los protagonistas, además de Furia y Sitwell, los ex Comandos Aulladores, Dum Dum Dugan y Gabe Jones siguen al pie del cañón.

Lo menos bueno quizás sea la parte gráfica, pero en su vertiente estética, porque la narrativa sigue siendo cosa de Jack Kirby. Tanto Don Heck como Ogden Whitney no quedan a la altura del cometido.

La trama de IMA desemboca en una nueva línea argumental que vuelve a poner el foco en Hydra.

Tras un episodio en el que John Buscema dibuja sobre los lápices de Kirby, hace su entrada quizás la pieza más importante de la historia de esta colección, Jim Steranko. De momento, Steranko se limita, como sus predecesores, al dibujo a lápiz sobre el abocetado de Kirby, para a partir del próximo tomo hacerse cargo del dibujo completo.

Quien también deja la colección de forma definitiva es Stan Lee. El puesto de guionista ve el transitorio paso de Roy Thomas en el número que cierra el tomo.

Con el regreso de Hydra, que en realidad no se había ido nunca, y su nuevo juguetito, el Cuerno del Apocalipsis, entramos en la citada nueva saga. El Barón Strucker, en su papel de Hydra Supremo, se convierte en el hombre clave a batir por la organización gubernamental llamada SHIELD, en otra estupenda trama de espionaje, ciencia ficción y humor. El desenlace del largo arco, sin embargo, quizás resulta demasiado simple para las expectativas que se habían creado. Hemos vivido números de pura acción, sin apenas respiro, pero en la parte final se nota cierto agotamiento, un darle vueltas a lo mismo, y da la sensación de que los autores resuelven la trama por la vía rápida. Con todo, el nivel general de la saga ha sido bastante satisfactorio.

Por otro lado, el final de este arco significa el regreso de Laura Brown, que se incorpora a las filas de SHIELD.

En lo referente al trabajo gráfico del recién llegado, pronto apreciamos como «corrompe» los bocetos de Kirby. Su personal estilo lo domina todo pese a que el propio Jack Kirby es una influencia para Steranko. Desde luego, son cómics que ya llaman la atención, pese a no ostentar una estética especialmente agraciada. Un primer apunte de la explosión visual que tendrá lugar en el siguiente volumen.

Conclusión.

Otra estupenda muestra de una de las colecciones más divertidas y dinámicas de la Marvel de los sesenta.

Tan recomendable como el primero, este volumen cierra el período pre-Steranko. A partir del siguiente entramos en una nueva dimensión.

Enlace a la ficha:

Loading

rockomic

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.