Aviso de posibles spoilers si nunca has leído estos cómics.
Dejábamos el anterior volumen correspondiente a la Biblioteca Marvel de Hulk en plena saga del misil Orión. Una línea argumental que concluye en los primeros episodios del presente tomo y que significan la despedida de Jack Kirby y Bill Everett, bocetista y dibujante a lápiz respectivamente, de la colección.
Stan Lee se ve acompañado, a partir de aquí, por algunos de los más grandes dibujantes de la casa. El primero es John Buscema, en tres episodios que significan su debut en el Universo Marvel. La nueva línea argumental alarga la vida del misil Orión, pero ya sin el Imperio Secreto tras él. El misil ha sido disparado, y Hulk y Banner deben impedir que caiga sobre Nueva York.
A continuación, los militares encuentran un indestructible androide en las instalaciones de Líder, androide que, por supuesto, aprovecha el General Ross para intentar aniquilar a Hulk.
Son episodios bastante discretos en los que la parte gráfica salva la papeleta relativamente.
El siguiente turno es para Gil Kane, que entra como dibujante para otros cuatro episodios. El episodio de regreso de Bumerang da paso a la intervención del alienígena conocido como el Extraño y, a continuación, el gran acontecimiento que hace de este volumen una pieza infaltable de la colección de Hulk, la presentación de la Abominación, uno de los dos archienemigos de Hulk. El otro es el Líder, por supuesto.
Estamos ante una serie de episodios más interesantes que los precedentes. Pasamos del primer intento de amnistiar a Hulk, por haber salvado a la ciudad de su destrucción, a irse todo al traste cuando el Extraño implanta una orden hipnótica en el cerebro de Hulk y lo usa como arma para acabar con la humanidad. Finalmente, ante las dificultades de controlar a Hulk-Banner, el Extraño opta por llevarse a la Abominación.
Buenos cómics entre los que destaca precisamente el capítulo referente a la Abominación. Un buen relato de origen del monstruoso villano originado en la radiación gamma, igual que Hulk. Un enemigo, al fin, capaz de competir en fuerza bruta con el propio gigante protagonista.
Gil Kane, por su parte, nos ofrece una de cal y una de arena. Su capacidad narrativa y su dominio anatómico son incuestionables y lucen aquí a un gran nivel, sin embargo, Kane está pidiendo a gritos un entintador. Creo que su propio entintado deja unos acabados que deforman las figuras y rostros. En cualquier caso, el balance para mí es positivo.
El último número incluido en este cuarto tomo da la bienvenida a uno de los nombres que empezarán a hacer grande este título. Marie Severin inicia su periodo como dibujante de Hulk, iniciando una de las eras más regulares y alargadas en el tiempo de una colección del Universo Marvel.
Bruce vuelve a su eterna condición de fugitivo, desesperado por encontrar una cura para su maldición, al tiempo que Hulk también vive su drama particular. Aprisionado en un mundo que le odia, el monstruo esmeralda mira hacia las estrellas en busca de una salida. Un cielo en el que se encuentra con Estela Plateada, en una línea argumental que finalizará en la siguiente entrega.
Conclusión.
Un volumen irregular, en el que Stan Lee se va poniendo las pilas a medida que avanza. Entre esa segunda mitad de volumen y un apartado gráfico que mejora por momentos, nos queda un tomo bastante correcto.
En el siguiente entramos de lleno en los buenos tiempos.
Enlace a la ficha:
- Reseñas: Thor: Marvel Héroes 1: El Poderoso Thor de Walter Simonson 1 (1983-1985) - 29 abril, 2025
- Reseñas: Iron Man: Marvel Gold 8: «El Nuevo Iron Man» (1983-1984) - 15 abril, 2025
- Reseñas: Biblioteca Marvel 86: Doctor Extraño 5 (1967-1968) - 10 abril, 2025