Aviso de posibles spoilers si nunca has leído estos cómics.
Llegamos al, octavo ya, volumen de las aventuras del Dios del Trueno en plena explosión creativa del equipo más productivo de la historia de Marvel, el formado por Stan Lee y Jack Kirby.
La creatividad de esta etapa llega en estos números a uno de sus puntos más altos gracias a la creación de algunos personajes y razas esenciales en el futuro del universo superheroico.
La primera saga incluida introduce de lleno a Thor y a este título en uno de los géneros por los que más se va a prodigar, el género cósmico más puro. Si en el anterior volumen hacia su presentación Tana Nile, el turno en esta saga es para los rigelianos, la raza alienígena a la que pertenece. Por si fuera poco, también en esta saga hacen su estreno el Registrador y Ego, el planeta viviente, otros dos personajes habituales del universo cósmico de Marvel.
Sin tiempo para más, se inicia otro arco argumental que es historia viva de la editorial. Se trata del primer capítulo de la saga del Alto Evolucionador y su creación, los Nuevos Hombres o Caballeros de Wundagore y su lado maligno, el terrible Hombre-Bestia. Por supuesto, todos ellos hacen su estreno en esta serie de números.
Una apasionante historia dramática, y hasta terrorífica, de ciencia ficción, en la que posiblemente Stan Lee se vio influenciado por el clásico de H.G. Wells, «La Isla del Dr. Moreau».
Tras innumerables episodios de discrepancia entre el Dios padre y su hijo Thor respecto a la relación de este último con la mortal Jane Foster, llegamos al número que resuelve el conflicto de forma definitiva.
En medio de numerosos castigos de Odín por desacato, la relación de Thor con Jane Foster ha sido un continuo ir y venir hasta que, llegado un momento, Jane decide aceptar la condición de convertirse en diosa.
Este último número del volumen representa, así pues, la estocada definitiva al Thor que conocíamos hasta mediados de los sesenta. La línea a seguir hace un tiempo que apuntaba a Asgard, y con Thor como único protagonista, tras haber dejado a un lado a Don Blake, de modo que sólo quedaba deshacerse de Jane Foster y buscarle una sustituta. La entrada en escena de Lady Sif en este episodio así lo certifica. Sif hace aquí su primera aparición en el Universo Marvel en tiempo presente, fuera de los Relatos de Asgard.
En lo que corresponde a los Relatos de Asgard, prosigue y concluye la épica batalla iniciada en el anterior volumen. La batalla por el Ojo del Brujo frente el ejército de Harokin.
El siguiente paso lleva a Thor y a los tres guerreros a viajar al Reino de Nastrond. Allí se encuentran con el terrible Fafnir, el dragón desterrado por Odín que clama venganza contra Asgard.
El serial de complemento sigue su avance sin flaquear en ningún momento. Jack Kirby sigue dándolo todo en, probablemente, su trabajo más cuidado, mientras que los diálogos de Stan Lee no se quedan atrás. Grandilocuentes y altivos como corresponde a deidades y personajes de la realeza, pero nada pomposos, en base a unos personajes con la personalidad perfectamente definida. Y tampoco falta una gran pincelada de humor, casi siempre por parte del divertidísimo Volstagg.
Conclusión.
Los rigelianos, Ego, el Alto Evolucionador, el Hombre-Bestia, Lady Sif… Otra tanda de presentaciones de personajes geniales que darán color a innumerables historias en el futuro del Universo Marvel.
En definitiva, una nueva entrega de aventuras totalmente imprescindibles de la Marvel de los sesenta.
Enlace a la ficha:
- Reseñas: Thor: Marvel Héroes 1: El Poderoso Thor de Walter Simonson 1 (1983-1985) - 29 abril, 2025
- Reseñas: Iron Man: Marvel Gold 8: «El Nuevo Iron Man» (1983-1984) - 15 abril, 2025
- Reseñas: Biblioteca Marvel 86: Doctor Extraño 5 (1967-1968) - 10 abril, 2025