Reseñas: Biblioteca Marvel 87: Los Vengadores 9 (1967-1968)

Aviso de posibles spoilers si nunca has leído estos cómics.

Seguimos comentando la Biblioteca Marvel de los Héroes más Poderosos de la Tierra.

La etapa guionizada por Roy Thomas y John Buscema sigue aquí su curso. Un Buscema que sigue sufriendo el paso de entintadores que no hacen justicia a sus trazos. Tras Vince Colletta, el siguiente en hacerse con el puesto es George Tuska y estamos en las mismas, especialmente en un primer número en que sus acabados son demasiado invasivos. Por fortuna, Buscema se entinta a sí mismo en algunos números.

En cuanto a Roy Thomas, pues sigue la senda del anterior tomo, aunque diría que algo peor. Creo que aquí Thomas vuelve a los tiempos de Stan Lee, pero los de la primera mitad de los 60 en sus momentos menos inspirados.

El tomo empieza con la recuperación de un villano de la serie del Hombre Gigante, Torbellino, antes conocido como Trompo Humano. Thomas abre la puerta a que el tipo sea un mutante, una buena idea que explicaría el porqué de sus poderes, ciertamente bastante ridículos en sus primeras apariciones.

La formación de los Vengadores en el inicio de este tomo sigue siendo la siguiente: Capitán América, Goliat, Avispa, Ojo de Halcón, Bruja Escarlata, Mercurio y Hércules. Sin embargo, uno tras otro, la mayoría de estos nombres van abandonando la formación a lo largo de los episodios incluidos en el presente tomo, quedando tan sólo en el seno del grupo Ojo de Halcón, Goliat y la Avispa.

Otros superhéroes que participan como invitados en esta serie de números son la Viuda Negra, Iron Man y Thor, pero la gran novedad que nos regalan estos episodios es la primera aparición de quién llegará a ser vengador en el futuro, el Caballero Negro.

El arco que enfrenta a los Vengadores con Magneto tampoco es que sea gran cosa. Magneto se presenta acompañado de su viejo secuaz, el Sapo, pero lo más sorprendente es ver como Mercurio y la Bruja Escarlata se unen de nuevo a él para reformar la Hermandad de Mutantes Diabólicos.

Precisamente aquí es donde nos es presentado al Caballero Negro, en lo que representa un número de origen muy forzado. Resulta que el antiguo Caballero Negro, el villano, en su lecho de muerte, de golpe y porrazo se arrepiente de sus maldades y le implora a su sobrino que use sus poderes para hacer el bien.

Al mismo tiempo, Hank pierde su poder de crecimiento y se ve obligado a usar su poder reductor y el control de las hormigas, como en sus tiempos de Hombre Hormiga.

A continuación, Hércules toma protagonismo en una aventura escenificada en el Olimpo en la que hace su presentación el villano Tifón. Zeus rescata a Hércules del limbo con el fin de derrotar al tirano, en una historia bastante correcta que significa la partida de Hércules de los Vengadores. Una aventura en la que, al fin, podemos disfrutar de John Buscema sin «embellecedores» externos, y el resultado es inmejorable y una buena muestra de lo que nos depara esta Biblioteca en sus próximas entregas.

En el episodio que cierra el tomo, Goliat recupera sus capacidades de crecimiento de la mano del Coleccionista, el supervillano para la ocasión. Los objetos a coleccionar por el alienígena esta vez no son otros que los propios Vengadores, ya sean en activo o exmiembros, en lo que es un buen episodio.

En esta serie de episodios también hay que aguantar una tanda de escenas que acusan la mentalidad reprobable de la época, como los ya vistos anteriormente signos de machismo o xenofobia. Esta vez en carne de la Avispa, quien hereda una millonada y posteriormente presume de derrochar en caprichos. Y encima esos caprichos no son otros que estolas de armiño. Por no hablar de la vergonzante escena en la que el Coleccionista usa como reclamo para atrapar a la Avispa, ¡un peine! En fin, cosas de su tiempo.

En el lado positivo, al menos Thomas empieza a trabajarse la profundidad de los personajes. Así, Ojo de Halcón entra en cierta depresión tras la marcha del Capitán América del grupo, Goliat lo mismo porque sus poderes le están afectando negativamente y Mercurio acaba recelando de los humanos al volver con Magneto.

Conclusión.

Un tomo correcto a nivel de historias y muy recomendable en el capítulo gráfico.

En la siguiente entrega notaremos un poco más el crecimiento de la colección.

Enlace a la ficha:

Loading

rockomic

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.