El dios olímpico por excelencia del Universo Marvel fue uno de los primeros personajes en ser premiado con una Limited Series, la nueva línea iniciada por Marvel en 1982 que pretendía dar oportunidad a personajes sin título mensual. Un Hércules, hasta entonces huérfano de aventuras bajo cabecera propia, que lo más que había podido protagonizar (más o menos) era la colección de los Campeones, además de un solitario número dentro de la cabecera Marvel Premiere, así que ya le iba tocando.
Bob Layton fue el hombre en cuyas manos cayó el encargo de desarrollar las primeras aventuras solistas del Príncipe de Poder, y lo cierto es que él solo se bastó en su cometido. Layton, efectivamente, se ocupa tanto del guion como del dibujo de los cuatro números de la serie. Bien es cierto que en dos de los episodios Layton cuenta con la ayuda parcial de Luke McDonnell en el dibujo, pero la obra pertenece al primero en cuerpo y alma.
Aprovechando el conocido talante impetuoso y juerguista de Hércules, y el juego que proporciona todo ello, Layton decide dirigir a la serie hacia la comedia. El carácter desenfadado y el humor desenfrenado se imponen en una miniserie que prácticamente cuenta sus números por episodios. Es cierto que existe un escenario común a modo de hilo conductor, pero también que cada número funciona también de forma autónoma. Nada que ver, por ejemplo, con la miniserie de Lobezno contemporánea a ésta, que sí es una obra indivisible.
Para empezar, Layton se lleva a Hércules al espacio, escenario habitual del superhéroe en el que se refleja, Thor, pero francamente desconocido para el dios olímpico. De hecho, el autor se trae a personajes originarios de la colección del Dios del Trueno como son los colonizadores de Rigel o el androide conocido por el nombre de Registrador. Este último, de hecho, se erige en coprotagonista de la serie al acompañar a Hércules a lo largo de todo el viaje.
Todo empieza cuando un colérico Zeus destierra a Hércules por una niñería. A decir que la reacción del Dios padre es absolutamente desproporcionada, rayando el absurdo, pero vale como excusa argumental para mandar a Hércules al espacio. Bien mirado, el hecho de que sea un destierro ridículo también juega a favor del tono cómico por el que transita la colección.
Cabalgando en un carro tirado por dos corceles volantes, Hércules pronto alcanza la Galaxia Andrómeda, haciendo su primera parada en una flota rigeliana. Tras serle endosado al pobre Registrador como instrumento de grabación de todo el viaje, nuestro protagonista aterriza en el planeta Petocco como quien sale de juerga nocturna un viernes; a la búsqueda de mujeres, cerveza y diversión. El caso es que después de pasarse de frenada y meter la pata hasta la ingle, Hércules recibe la primera lección de humildad para, finalmente, arreglarlo salvando a miles de habitantes de morir carbonizados.
En la segunda aventura, Hércules se mete inconscientemente en un lío de parejas propiciado por una mujer juguetona y embustera a la que se ve obligado a rescatar. Hércules vuelve a pecar de ingenuo, cosa que confirma la intención de Bob Layton de subrayar la nobleza de nuestro héroe.
En la tercera, se enfrenta a unos alienígenas creyentes cuya extraña misión consiste en desintegrar un planeta al año. Y en la cuarta y última, se ve las caras con el Dios al que reverencian los de la anterior aventura, que resulta ser el mismísimo Galactus, respaldado por su actual heraldo, Nova (Frankie Raye). Un Galactus extrañamente cachondo que me imagino que acabaría siendo uno de los detonantes para que en Marvel acabaran decidiendo retirar la miniserie de continuidad.
Porque sí, todo lo que ocurre aquí y todos los personajes que aparecen, incluido Hércules, quedaría establecido como parte de una realidad alternativa, concretamente la Tierra-829.
El resultado es una serie divertida, bien escrita y bien dibujada por un Bob Layton que hace gala, como ya sabíamos, de un muy buen talento en la narrativa gráfica.
Hércules disfrutaría de una segunda Limited Series dos años más tarde, también obra de Bob Layton.
Conclusión.
Una buena serie a la que no hay que buscarle mayor trascendencia, sino disfrutarla sin más pretensión que la de pasar un ratillo entretenido.
Enlace a la ficha:
- Reseñas: Thor: Marvel Héroes 1: El Poderoso Thor de Walter Simonson 1 (1983-1985) - 29 abril, 2025
- Reseñas: Iron Man: Marvel Gold 8: «El Nuevo Iron Man» (1983-1984) - 15 abril, 2025
- Reseñas: Biblioteca Marvel 86: Doctor Extraño 5 (1967-1968) - 10 abril, 2025
Buena miniserie. Muy divertida. O así la recuerdo. Hace unos lustros que no la releo.
Supongo que ahora al bueno de Rockomic le tocará bastante curro con el resto de primeras miniseries marvelitas. Buen trabajo.👏👏👏
La secuela (ambientada ya décadas en el futuro) no estuvo a la altura de la primera (ni en guiones ni en dibujo). En ella se incorporaba como secundario un Skrull currito. Y teníamos también la presentación de un nuevo campeón (Lobo Rojo) escogido por el dios Lobo de los nativos americanos de los USA marvelitas (vamos, que o la deidad era un alien o estaba pluriempleada en varios mundos …pero trabajando poco en todos ellos, pues sus adoradores siempre eran civilizaciones antiguas en por proceso de extinción o asimilación cultural …cultural y lo demás 👿). La saga todavía se completa con una nueva entrega: la novela gráfica Full Circle, coprotagonizada por su hijo (un emperador concebido en uno de los «encuentros» de la primera), que deja claro que la cosa sigue en descenso (como la carrera de Layton).
Antes de esta miniserie, Herc ya había debutado en solitario en un número de Marvel Premiere (historia floja poco representativa de nada y supongo que todavía menos exitosa, pero, hey, es un precedente). Creo que allí lo enfrentaban a Tifón …y que dibujaba George Tuska. A pesar de Mantlo diría que lo único bueno del cómic era la portada (de Kirby!).
También de Mantlo (está vez con Val Mayerik de «compa») es la historia del magazine Marvel Preview dedicada a Herc (otro precedente!). Solo que ese no es el Hércules superhéroe sino el Hércules de los mitos (cuando acompañaba a los Argonautas, en plan Fantasy) …y no estamos siquiera ante una historia de un número entero (aunque tiene en torno a las veinte páginas, prácticamente lo que un comic-book …pero poquito para un magazines …La opinión de Herc y sus colegas de aventuras sobre las mujeres y su fidelidad supongo que no pasa el tiempo de los tiempos … tampoco era el todavía no olímpico el más adecuado para criticar, claro, que ya tenía un historial😈) porque era el complemento de una historia de Thor (el titular de ese número del magazine y que recibía el honor de la portada …y la mejor historia, de Len Wein, Jim Starlin y Tony De Zúñiga, aunque ni Wein ni Starlin estuviesen de primera tampoco, era un por cumplir y, claro, cumplían).
Muchas gracias, Suso.
Pues mira, me había olvidado del número de Marvel Premiere, así que incorporo la referencia.
Un placer, Rock, querido.😉
Aquí la publicó Forum (un poco tarde porque no tuvo «ocasión» de hacerlo cuando sacó Aventuras Bizarras con una selección de Bizarre Adventures y Marvel Preview), salió como un one-hot (Thor el Poderoso) de Thor en formato revista. La portada de Forum fue la original del magazine (ya había pasado la «moda» de encargar portadas a jóvenes autores de acá), de Ken Barr (buen ilustrador, lástima que en este caso no fuese una portada especialmente buena). Aparte de las dos historias (como en los magazines de La Espada) se incluían también unos pin-ups de dibujantes diversos. Lo curioso es que el de Starlin era el menos bueno (no debía estar inspirado …o igual solo fueron las prisas). Las otras ilustraciones eran mucho mejores (pero la fama pesa, no podían competir con Barr y Starlin): Rick Bryant y los filipinos Rudy Nebres y Virgilio Redondo (yo habría convertido la ilustración de cualquiera de los dos filipinos en portada, por mucho que para los magazines tirasen a las portadas pintadas en vez de coloreadas).
Herc, claro, se quedó sin pin-up ni portada (haberle dado la contra, malvados, si malvados😈), pobrecito.😂
A mediados de los ochenta Herc también protagonizó otro cómic (aunque se limitó a ser solo un número de Thor …al menos solo le «robó» un número a su «amigo», al que denostaba en el parque ante un niño para quedar bien😂), en compañia del siempre (bueno, casi siempre) estoico Edwin Jarvis. Escribía otro Bob (Harras). El dibujo era de Jackson «Butch» Guice (que a punto estuvo de ser el dibujante de la segunda mini …de no se hubiese cruzado en su camino Factor-X), que era coleguita de Layton. La portada, curiosamente, sí tenía a Layton (acompañando a Guice). El número es bastante recordado por la gente de la Generación Forum.
Esta primera miniserie publicada en Extra-Superhéroes creo que no la leí, teniendo solo la del Príncipe del Poder (que compre saldada) No estaría nada mal que Panini recuperase en un MLE todo lo de Layton quedando la tercera mini dibujada por Lim y la NG mas el serial de Marvel Comics Presents. No es un material muy comercial pero si a lo mejor le añades la historia en B/N que comenta Suso amen de lo de De Falco y Frenz quedaría un tomo muy chulo. Mejor que publicar los Clásicos Ilustrados me da a mi.
Apoyo la petición.
La primera miniserie es bastante mejor que la segunda y mejor que el resto de materiales que mencionáis…
Pero aun así, yo pasaría por caja.
Qu
Lo bueno es la primera miniserie y para de contar, con la segunda y la novela gráfica la cosa va bajando progresivamente. Los precedentes con Herc de prota son cómics olvidables (casi lo mejor que se puede decir es que también son pocos). El cómic de Poderoso Thor con Herc (por Harras & Jackson) de «estrella» es un mero divertimento (también aislado, como el par de precedentes), simpático, sin más.
No esta nada mal lo de Mantlo (tengo ese comic que compre hace unos 4 años) y de la segunda miniserie estaba entretenidilla al menos. Que comparada a lo que se publica ahora no esta nada mal.
Antes me releería lo del espía andrógino futurista Paradox, y tampoco me apetece mucho. Pero, hombre, mejor que lo de Los Campeones… (Y hasta me lo pillé, pero por mera nostalgia)
Interesante miniserie Rockomic.
¿Por qué no juntarlas en un 100%MHC? No sé si es necesario un MLE, pero bueno también lo apoyaría. Aunque para ordenarlas cronológicamente, un 100%MHC le/les iría de perlas.
Sí, lo suyo seria editarlas juntas. Pero no parecen muy dispuestos, de momento. Ya puestos, podrían meter también el número de Marvel Premiere, el serial de MCP y la la mini el Corazón del Caos, y les quedaría un MLE guapo.