Ahora sí, llegamos al tomo que cierra la etapa Michelinie-Layton-Romita Jr.
Los tres autores van abandonando la colección escalonadamente a lo largo de todo este último volumen, en una serie de líneas argumentales que sobreviven mientras se mantiene el equipo al completo.
De este modo, la primera mitad del tomo es indudablemente lo mejor del mismo. Los dos arcos argumentales que se extienden durante varios números están a la altura de lo disfrutado en los tomos precedentes.
Por lo demás, no hay cambios en el elenco de personajes de apoyo. Jim Rhodes, Bethany Cabe, Mrs. Arbogast, Scott Lang, Yvette Avril, Vic Martinelli y Artemus Pithins, todos ellos obtienen su cuota mínima de protagonismo, en algunos casos central.
El primero de los ciclos argumentales rompe la tendencia del anterior volumen que optaba por los villanos encorbatados y dejaba a los supervillanos en papeles de vulgares lacayos. Ni más ni menos que el Doctor Muerte es quien ocupa el capítulo de los antagonistas, aunque la trama pone una pequeña piedra en el desarrollo hacia un Victor Von Muerte con más matices, capaz de albergar sentimientos como un profundo amor hacia su difunta madre. Una humanidad del monarca a la que pronto John Byrne daría un nuevo empuje, y un hilo, el de la liberación del alma de su madre, que sería reanudado años más tarde por Roger Stern en la Novela Gráfica «Triunfo y Tormento«.
El caso es que la trama relata un viaje en el tiempo hacia la legendaria era del Rey Arturo y Camelot. Un viaje que coincide con el número 150 de la colección, de doble grosor, en el que se ve involucrado nuestro acorazado protagonista. El también blindado villano viaja al pasado al encuentro de la bruja Morgana Le Fey, a quien acabará prestando ayuda contra las tropas de Arturo. El resultado es una fabulosa aventura de espada y brujería, con los dos protagonistas a modo de caballeros con armadura, estupendamente narrada por Romita Jr.
El otro arco argumental de peso marca la despedida de Bob Layton de la colección. La trama toma el hilo de la misteriosa marcha de Bethany Cabe al final del anterior tomo. Un misterio que se explica en la aparición del marido de Beth, Alex Van Tilburg, a quien ella creía muerto. Iron Man, acompañado de Jim Rhodes, van al rescate de Bethany tras el telón de acero, terminando en una violenta lucha con el Láser Viviente, el clásico villano de Iron Man, que se presenta más poderoso que nunca.
Tony experimenta una doble conmoción al enterarse de golpe que Beth estaba casada y también que la mujer conoce su secreto como Iron Man. Pero la cuestión es que la historia que termina con la triste y obligada ruptura de Bethany con nuestro protagonista.
Entre ambos arcos se sitúa un episodio autoconclusivo protagonizado por el Hombre Hormiga, en el que Romita Jr. se da un pequeño descanso. Luke McDonnell pone los lápices en este número en el que el minúsculo superhéroe debe hacer frente ni más ni menos que al sistema de seguridad de industrias Stark y su repertorio de trampas mortales.
Quizás sea porque el disco duro de las buenas ideas había quedado casualmente agotado, pero el caso es que con la marcha de Bob Layton a mitad de tomo algo parece haberse quedado por el camino.
Los números que ocupan la segunda mitad del volumen pierden el factor continuista, quedándose en episodios autónomos sin apenas planteamientos interesantes.
En primer lugar, Michelinie remata el hilo pendiente acerca del Unicornio, en otro violento choque que guarda bastante paralelismo con la batalla contra el Láser Viviente. En cualquier caso, otro escaparate para las capacidades de Romita Jr., pero no mucho más.
Seguidamente, Artemus Pithins, y su familia prototipo americana, ocupan el foco central en un episodio que toca la problemática de las drogas en la adolescencia. Por mucho que los autores lo intenten enmascarar cediéndole a Iron Man una parcela de la historia, esto no es más que un drama costumbrista de telefilm americano barato. Francamente prescindible.
Al menos el siguiente está mucho mejor y bien ubicado. Stark Internacional compra finalmente Cordco, pero su encarcelado antiguo propietario, Edwin Cord, necesita eliminar algunas cintas incriminatorias antes de que las descubran. De modo que el magnate contrata al Macero, un mercenario enfundado en una armadura creada en sus instalaciones, con el fin de recuperar las cintas.
Para el último episodio del volumen, el que podríamos considerar como último de la etapa, Michelinie se queda solo. Alan Kupperberg es quien se encarga del dibujo a lápiz en sustitución de John Romita, en una aventura de carácter cósmico en la que Iron Man es atraído por una nave espacial con vida propia. Como parte de una extraña civilización extraterrestre de seres mecánicos, la nave está siendo atacada por una especie de parásitos cósmicos que se alimentan de energía. Un episodio de pura acción, pero claro, con la pega de que Kupperberg no es Romita Jr.
Conclusión.
El equipo Michelinie-Layton-Romita Jr. se despide por la puerta grande con un par de aventuras a la altura de los mejores momentos de la etapa, pero la segunda mitad del tomo, ya con el equipo incompleto, baja muchos enteros.
En cualquier caso, el tomo es muy necesario para completar la etapa.
Enlace a la ficha:
- Reseñas: Hermano Vudú: Marvel Limited Edition (1973-1975) - 18 marzo, 2025
- Reseñas: Biblioteca Marvel 83: Los Cuatro Fantásticos 14 (1967-1968) - 13 marzo, 2025
- Reseñas: Biblioteca Marvel 82: Nick Furia, Agente de SHIELD 4 (1968) - 13 marzo, 2025
Buen material. Y buen trabajo de Rockomic. Salud y cómics.🤓🖖
Bambi ARbogast.
Casi digo abogado. Como Robert de Niro. 😂
Pues mejor que no veas la parodia de Cruz y Raya.😈
Lástima de la edición «holandesa» de toda esta etapa, yo me quedo con los Marvel Gold TB, si llega a OG pues la sustituere.
Pues pienso igual Tony, o eso o me hago con los MG si se da la oportunidad, aunque lo preferiría en OG por el papel. Paso de pagar una pasta por esa edición carera
Te la venden como de lujo (y ni que fuese Limited) para ser una edición muy muy normalita (tapa dura aparte …y con un lomo que no se va a conservar tan bien como otros de ediciones más baratas). Pero la etapa mola. Yo me pillé los tomos solo porque no me apetecía esperar y de los de rústica solo me había pillado el primero (y así jubilaba al fin las grapas de Vértice y Forum, ya muy manoseadas …incluso ya no conservaba alguna de Forum). Pero normalmente habría esperado, que lo de Obras Maestras Marvel es un poquito «Escándalo!» (😈).
Rockomic contento tras leer que Clint Eastwood dice que Namor es su superhéroe favorito.😋
😆💪
Pero eso ya lo dijo hace tiempo, no?
Sí, es de.una.entrevista vieja, solo lo han metido en un artículo nuevo.