Universo Comic-Books! – Fiesta de disfraces

¿Dossier M… o Dossier Muppets? La historia que vamos a relataros a continuación data de 1978… ¡La era dorada de la Patrulla-X, con Chris Claremont, John Byrne y Terry Austin!

Jim Salicrup trabajaba por aquel entonces como adjunto  de Roger Stern, el responsable editorial de la cabecera mutante. Gracias a sus contactos con la compañía de Jim Henson, se enteró de que estaban interesados en producir unas tiras de The Muppets para los diarios. Ni corto ni perezoso, Salicrup informó de ello a Stern y a Byrne, animándoles a currarse unas comic strips de muestra para poder presentarlas. También Austin se sumó al proyecto como entintador.

Cualquiera podría pensar que semejante equipo creativo terminaría llevándose el gato al agua. Sin embargo, no fue así. A día de hoy Byrne sigue preguntándose por qué los rechazaron: “Sinceramente, viendo el material que escogieron, no entiendo que no nos dieran el OK a nosotros.”

Byrne tenía por costumbre organizar una fiesta en su domicilio coincidiendo con la celebración del 4 de Julio. A los asistentes les hacía un ofrecimiento tan insólito como divertido: estaba dispuesto a soltar un billete de 100 dólares a cualquiera que le permitiera cortarle el pelo.

En 1987 consiguió que John Beatty aceptara el reto. Claro que este reclamó un pago extra como compensación: además del machacante, quería ser su entintador en Action Comics.

Beatty se había consolidado ya omo entintador de referencia de Mike Zeck en títulos tan significados como Captain America, Secret Wars y The Punisher, pero le apetecía muchísimo poder colaborar con Byrne.

Una vez fijadas las nuevas condiciones, se llevó a cabo el rapado, del cual quedó constancia fotográfica. Luego las cosas se torcieron porque DC decidió reconvertir la emblemática cabecera del Hombre de Acero a un nuevo formato semanal. Aunque Byrne quedó fuera de este remozado Action Comics Weekly, mantuvo su promesa y enchufó a Beatty como entintador en la serie central de Superman.

Poco le duraría la alegría a este último: sólo pudo entintar un par de números antes de que “BigJohn abandonara precipitadamente la nave kryptoniana. Como decía el clásico, lo que no puede ser, no puede ser… ¡y, además, es imposible! A pesar de que ambos comparten el mismo nombre –y las mismas iniciales–, las parcas comiqueras habían determinado que su asociación artística iba a ser efímera.

Seguramente a Jim Starlin le hubiera gustado poder “asociarse” a Jack Kirby. Su devoción por el “Rey” es notoria. Da fe de ello el personaje de Pip el Troll, con el que quiso rendirle un tributo personal: “Lo concebí pensando en él, aunque no quiero dar a entender que Jack fuera ni remotamente tan degenerado como Pip acabaría siendo. ¡Esa característica del troll se descontroló!”, reconoce Starlin entre risas.

El homenaje se circunscribía a otras facetas menos controvertidas como su reducida estatura, su locuacidad incontenible o su afición a fumar puros. Después podría decirse que el colega de Warlock cobró vida propia, algo no infrecuente cuando se trata de procesos creativos.

Tanto se encariñó el autor con él que incluso contempló la posibilidad de que uno de los protagonistas de Dreadstar se revelara como un descendiente directo suyo. En sus negociaciones para el lanzamiento de la serie dentro de la línea Epic, movió ficha para intentar que Marvel le transfiriera los derechos de copyright de su apreciado troll.

Estaba convencido de que La Casa de las Ideas no iba a utilizarlo más y pensó que no habría ningún problema en incorporarlo al elenco de Dreadstar. Como os podéis figurar, en la editorial le hicieron ver que tal operación resultaba inviable.

Ante dicha negativa, Starlin tuvo que estrujarse las meninges buscando un sustituto capaz de aportar ese contrapunto cómico que necesitaba para las aventuras galácticas de Vanth Dreadstar y compañía. Así surgió el felino Oedi. Él lo veía como el típico animal listillo que suelta frases ingeniosas con cualquier pretexto. Pero se repitió la historia que ya le había sucedido con Pip: a medida que iba perfilando los detalles, Oedi se transformó en una criatura completamente distinta a la que había planteado en un principio.

Vuelta a empezar para Starlin, que al final acertó a cubrir la vacante con el rechoncho Skeevo … ¡A la tercera va la vencida! Ahí donde los veis, Pip y Skeevo vienen a ser “primos lejanos” de dos universos que difícilmente tendrán ocasión de cruzarse.

Recordaréis que en un anterior CB! señalamos que el creador llegó a sacarse fotos disfrazado de Dreadstar con el propósito de hacerlas servir como material de referencia. ¡Hoy toca compartir con vosotros la instantánea que lo demuestra! También nos consta que recurrió a la ayuda de Val Mayerik, Frank Miller, Lynn Varley y algún otro compañero de profesión … ¡Todos accederían a posar como modelos para él!

Por más que pueda sorprender a algunos dado su especial carácter, debemos subrayar que el joven Miller no le hacía ascos a disfrazarse. A este respecto, viene a cuento sacar a colación una anécdota muy divertida relacionada con el popular desfile de Halloween que la ciudad de Rutland acogía todos los años. Entre los autores que se dieron cita allí para la edición correspondiente a 1979 se hallaban Roger Stern, Mike W. Barr, Laurie Sutton, Peter Sanderson y el propio Miller.

Los integrantes del grupo se habían desplazado juntos a Vermont con la sana intención de sumarse al jolgorio: Stern se preparó un disfraz de Cráneo Rojo y Barr hizo lo propio con The Spirit de Will Eisner. Por su parte, Miller y Sutton formaban pareja caracterizados como Matt Murdock y Heather Glenn.

Miller trató de persuadir a Barr para que se quitara el antifaz y dijera que era Foggy Nelson, pero no hubo manera de convencerle. Aun asumiendo que su complexión física se prestaba a ello, a mi tocayo Mike le ponía más encarnar a Denny Colt y no quiso renunciar a darse ese gusto… ¡Elemental, querido Dolan!

Tampoco Roy Thomas y su señora esposa renunciarían a darse el gusto de presentarse en una fiesta ataviados como Conan y Red Sonja. Hasta ahí todo más o menos normal. Lo estrafalario llegaría al año siguiente: para darle un poco de originalidad al asunto, el matrimonio tuvo la ocurrencia de intercambiar roles cuando asistieron a un baile de disfraces que se celebraba en un club nocturno de Los Ángeles.

Sí, sí, lo habéis leído bien: el que emulaba a la diablesa de Hyrkania era el guionista bárbaro, mientras su cónyuge se esforzaba por replicar el aspecto rudo del cimmerio, con invocaciones a Crom incluidas. Aunque cueste creerlo, asegura Roy que el resultado fue bastante apañadito… ¡Tanto es así que uno de los parroquianos se acercó a él con intenciones libidinosas y le tocó el trasero pensando que era una mujer! Como esta es una sección autorizada para todos los públicos, casi mejor nos ahorramos hacer cualquier comentario adicional sobre el tema.

Toca despedir nuestro show CB! por hoy, y nada mejor que hacerlo destacando el galardón al que se hizo acreedor Mike Zeck en la Comic Con neoyorkina que Phil Seuling organizó en Julio de 1971. Todavía no era profesional y venía desde Florida con su portafolio en busca de una oportunidad. Aquello no funcionó, pero al menos logró resarcirse llevándose el primer premio en el concurso de disfraces de la Convención… ¡Como podéis comprobar en la foto, su caracterización de Rayo Negro era verdaderamente inhumana!

Miguel G. Saavedra

 

 

 

Loading

Miguel G. Saavedra
111 comments to “Universo Comic-Books! – Fiesta de disfraces”
111 comments to “Universo Comic-Books! – Fiesta de disfraces”
  1. Sí, se puede decir que los cómics de Conway y Moench (y Wolfman?) para Batman eran bastante estilo Marvel (bueno, Moench ya venía de escribir Caballero Luna …Pese a ello escribió a un Bruce/Batman muy racional, no como otros😂)

  2. Feliz cumpleaños a Roy Thomas (Vengadores, Defensores, Invasores, Star Wars, Conan, Red Sonja, Kull, Solomon Kane, Almuric, Cormac Mac Art, Elric, El Anillo de los Nibelungos, Arak Son of Thunder, All-Star Squadron, Infinity Inc ., Drácula, Carmilla,,…).

  3. Roy Thomas, un hombre de cómic que comparte onomástica con otra gente de cómic como nuestro grande del tebeo Cifré (El Reporter Tribulete, Don Furcio Buscabollos, Golondrino Pérez, Dr Fix, Amapolo Nevera,…), nuestro grande del humor Raf (Sir Tim O’Theo, Mirlowe & Violetta, Sherlock Gómez, Milkyway the man from Mars, Desventuras de la Bruja Traganiños, Aventuras de Campeonio, Conchito Barbarroja pirata de mala pata, Doña Lío Portapartes señora con malas artes, Doña Tecla Bisturín enfermera de postín, Don Pelmazo bla bla bla y las mil latas que da, Manolón conductor de camión, Las corrosivas fábulas de Esopo Latontaine, La fragata Capadora,…), el dibujante y animador esloveno Nikolaj «Miki» Muster (en cómic su serie Zvitorepec y la adaptación de Vickie el vikingo, entre otras …en animación: Gordillo, el detective Nick Knatterton o la serie de la Abuela), el dibujante belga Paul Cuvelier (La extraordinaria odisea de Corentin, Llama de Plata, Las aventuras de Anna, Lina, el indiecito Wapi …o la erótica Epoxy), el neoyorquino Walter Berndt (autor de la comic-strip Smitty durante más de cincuenta años), el dibujante neoyorquino Jim McArdle (las comic-strips Davy Crockett Frontiersman junto a France Herron y Dr. Bobbs junto a Elliot Caplin, pero también presencia en un montón de comic-books de diversas editoriales, entre ellos de varias cabeceras DC: Tales of the Unexpected, Star Spangled War Stories, House of Secrets, House of Mystery,…), el gran autor texano con pintas de funcionario oficinista bonachón Roy Crane (las comic-strips Wash Tubbs, Captain Easy y Buz Sawyer) …o por mencionar a alguno vivo: la autora iraní (residente en Francia) Marjane Satrapi (Pollo con ciruelas, Persepolis, Bordados, Los monstruos tienen miedo de la luna,…), el colorista californiano Juan Carlos Rodríguez (Providence de Alan Moore), el dibujante e ilustrador (y colorista) neoyorquino David Wenzel (Los Vengadores, Solomon Kane, Warlords, El Hobbit, The Wizatd’s Tale,…), el dibujante francés Cyril Pedrosa (Autobio, Portugal, Ring Circus, Shaolin Moussaka, Tres sombras, Brigada fantasma, Los corazones solitarios, La edad de oro,…), el dibujante Jon Somariva (Las asombrosas aventuras de las Tortugas Ninja, Las aventuras de Batman y las Tortugas Ninja,…) o el dibujante y humorista guineano Ramón Esono Ebalé «Jamón y Queso» (Diez mil elefantes, La pesadilla de Obi, Viajes dibujados, Saberse un loco, Las aventuras de Boli, Bito y Mustafá,…).

  4. Hablar de Roy Thomas también es hablar de Warlock, Sub-Mariner, Los 4 Fantásticos, Thor, Tarzán, What If… ¡y X-Men!
    Particularmente apropiado felicitarlo justo en este CB!
    Y más en estos últimos tiempos, cuando algunos parecen empeñados en denigrar su figura.
    Claro está que puede ser objeto de crítica, como cualquier hijo de vecina, pero una parte considerable de los ataques que está recibiendo dan vergüenza ajena.

  5. No olvidemos que también estuvo en las comic-strips marvelitas: la de Conan el bárbaro y su menos agradecida labor (pero mucho más prolongada en el tiempo) en Spider-Man (con la promesa incumplida de que se ocuparía oficialmente de la serie una vez Lee colgase los bártulos, algo que nunca quiso hacer …y tras la muerte de este se prefirió poco después cerrar la serie). O si labor como divulgador (Alter Ego, libros,…).

  6. Ya nos advirtió Kirby de como era Thomas en Mr Miracle, haciendo este de Houseroy el mayordomo pelota de Funky Flashman (que emula a cierto editor jefe de Marvel que se atribuye todo mérito sea o no suyo) y que al final se las da de haber creado un personaje del cual nunca presumió de haber creado. Cuando lo que el hacia normalmente era reciclar viejos conceptos o bien remozar antiguos personajes. Ya que siempre presumió de que no quería crear ningún personaje original para que Marvel se lo quedara. Rompiendo así una regla no escrita en el mundillo la cual el editor no se atribuye nada. Y el la roto. Que me huelo que esto ha sido a instancias de Marvel por algun oscuro motivo de derechos. Vete a saber si dentro de varias décadas cuando Lobezno estuviera libre de derechos sin por ejemplo los herederos de Thomas no dieran permiso no podrían los demás herederos llevarse a Lobezno a otra editorial. Me huelo que esto se debe a alguna oscura maniobra legal para asegurarse los derechos u algo así. Por eso Marvel no ha puesto reparo ninguno (si no realmente todo lo contrario) Supongo que Thomas y bajo mano ha conseguido prebendas de Marvel. Esta maniobra ha de tener su razón de ser….

  7. Esto ya lo comentamos en la sección: Roy Thomas era el «negro» de Stan Lee en las tiras de prensa de Amazing Spider-Man.
    Él lo asumía con cierta resignación, pero no estaba dispuesto a seguir así tras el fallecimiento de Stan «The Man».
    Las comic strips pasaron a incluir reediciones hasta octubre de 2023. A partir de ahí, se tomó la decisión de cancelarlas.
    Hubo alguna tentativa de volver a producir material nuevo, pero King Features Syndicate prefirió concentrar sus esfuerzos en el revival de Flash Gordon, ya que al fin y al cabo era un personaje de su propiedad.

    https://www.universomarvel.com/universo-comic-books-la-tierra-de-los-heroes-cancelados/

  8. Roy Thomas ha participado en la creación de numerosos personajes Marvel, en mayor o menor medida.
    A mí no me parece justo negar esas aportaciones que pudiera hacer como editor.

  9. Todo editor colabora y lo mas importante ¡da el visto bueno! Pero te aseguro que si otros editores siguen su ejemplo crearían un peligroso precedente para los autores y la cuestión sobre derechos. Al fin y acabo el editor representa a la «empresa» no olvidemos esto. Esto lo sigo viendo personalmente mas como una argucia de Disney/Marvel que en si como algo de Thomas. Que casualidad que esto pase con un personaje tan importante para la editorial como Lobezno.

  10. A veces ciertas aportaciones han traído problemas. Si no que se lo digan a Thomas y su conejo bípedo verdoso de Star Wars, el cual causo la furia del mismísimo George Lucas… Sin contar el caballero jedi Don Quijote que se saco de la manga

  11. No te creas que como Dark Horse también publica bajo acuerdo con Disney comics de Star Wars, pues uno de los primeros comics que sacaron fue un especial de Jaxxon, el susodicho conejoide…

  12. Me da que sacaron ese especial por joder… ya que fue al poco de que Lucas vendiera Star Wars a Disney. Que conste que a mi junto al hombre erizo ese que arrojaba espinas por sus brazos tenia su gracia

  13. La principal razón de las críticas a Roy Thomas es que criticar a Stan Lee ya no es original, ni elegante, ni da para más libros sensacionalistas que se nutran de declaraciones de parte sin contrastar.

    Parece razonable pensar que si Roy Thomas no remató el mismo la faena de escribir el guion completo del número del increíble Hulk en donde se presentaba a Wolverine fue exclusivamente por falta de tiempo. Pero el personaje nace de cero de una idea suya; él aporta sus rasgos definitorios (todo lo que se puede aportar en esa fase tan temprana de la creación, que ya sabemos que todos los personajes se van enriqueciendo con el número a número, y el prueba-error constante) y él es quien se empeña personalmente en sacarlo adelante (igual que hizo con el proyecto de Conan, la licencia de Star Wars, etc.), aunque nadie en el bullpen apostara por un superhéroe ‘enano’ de 1,60. Len Wein fue ‘solo’ el escritor al que se le encargó integrarlo dentro de una historia concreta; un escritor muy digno, pero el encargo le podría haber caído a él o a cualquier otro. Y si Wolverine no hubiera triunfado, por factores y eventos que tendrán lugar muuucho después de ese número de Hulk, y de que Wein se aparte de los X-Men, la viuda de este no reclamaría con tanto ímpetu la autoría.

    Ojo, que si la idea y la propuesta del personaje hubiera partido de Wein, aunque luego Thomas como editor se la hubiera cambiado de arriba a abajo, yo vería más clara la autoría del primero y el rol exclusivamente de editor del que censura/corrige/propone mejoras. Pero es que no fue así la génesis de Wolverine. Y el que no sea costumbre acreditar a los editores no lo veo más que como una forma de proteger a escritores y dibujantes de que otros se apropien de sus ideas y se las atribuyan, pero, repito, no es el caso. A Stan Lee o Bob Kane se les acusa de falsear la realidad y fantasear sobre cómo se les ocurrieron personajes en cuya creación nunca participaron. Pero aquí nadie ha puesto en duda las aportaciones que Thomas afirma que hizo, ni él se ha querido apuntar las que hicieron el guionista, el editor gráfico y el dibujante a los que se les encargó desarrollarlas.

    Por resumir: Roy Thomas se podía haber callado y guardado la idea de Wolverine, para sacarla de la chistera en otro momento en que sí tuviera tiempo para escribirla (algo que hicieron muchos autores). Entonces nadie dudaría de quién era su creador.

  14. El próximo año vamos a reanudar por fin nuestra Cronología Marvel.
    Deberíamos haberlo hecho mucho antes, pero la sección tuvo que interrumpirse por causas ajenas a nuestra voluntad y eso trastocó los planes previstos.
    Ahora que hemos recuperado la normalidad, podemos abordar lo que sin duda va a ser el ensayo cronológico más ambicioso que jamás se haya publicado sobre la Marvel que Roy Thomas comenzó a dirigir a partir de 1972.
    Un periodo mágico y absolutamente irrepetible que analizaremos a fondo en una larga tanda de artículos.

  15. Ya con lo de Thomas, pero con esa idea y al no estar el acreditado como escritor da mas fuerza a la empresa. Ya que ellos se basan en que los creativos que contratan son profesionales eventuales que trabajan bajo encargo. Con lo cual es lo que se ha basado Marvel y DC para no querer pagar mas derechos a sus creativos por sus creaciones, estando ahí el quid de la cuestión. Ya que como he comentado el editor representa a la empresa. Que Thomas aportase mucho al personaje pues no esta mal decirlo si se discute en revistas especializadas, foros y reuniones del mundillo. Pero constatarlo para que quede en «firme» sin el haber estado acreditado ni siquiera como argumentista es una puñalada que tendrá sus efectos dentro de muchas décadas, cuando Lobezno fuera salir a dominio publico. Seguramente Roy a conseguido algun tipo de favor o beneficio con Disney del cual no sabremos nada. Tened en cuenta que no hace mucho Disney tanto con el hermano de Ditko y con otros creativos han llegado a algun tipo de acuerdo compensatorio para que dejasen de armar ruido debido a la reversión de los derechos a los creativos originales. Actualmente con los draconianos contratos blindados ya cualquier creativo que trabaje para Marvel cede automáticamente estos a la empresa para siempre ¿Si no por que crees que los comics de ahora solo salen o mezcladitos de personajes conocidos o bien versiones clónicas de estos? Por que cualquier idea, trama o personaje original se lo das a la editorial ya sin posibilidad de sacar algun futuro redito exceptuando cuando te pagaron por escribir o dibujar. Si os fijáis James Gunn ha declarado que iba a ser mas justo con los creativos que han trabajado para DC y recompensarlos adecuadamente. Y que casualidad en que los mejores creativos de Marvel actuales están emigrando para Burbank. Ahora se dice que Dan Slott escribirá Superman para DC.

    Lo dicho, que Thomas quería algun beneficio por sus esfuerzos y con esto vio una oportunidad que sin una mala intención, ya que no afecta esto a la mujer de Wein lo que percibiese económicamente (ni a sus herederos) pero que me parece que es claramente una maniobra de Disney para que los derechos del mutante canadiense siguiesen para siempre en Marvel.

  16. El Ángel, Fulú, Caín, Holocausto, Parque Chas, Yo Vampiro, Simón: una aventura americana, Bolita, Video Inferno, Los misterios de la Luna Roja, Chicanos, Julio César, 100 balas, Jonny Double, Batman, Moloch, Moonshine, Sargento Rock, Spaceman, Hit-Girl en Canadá, Logan,…

    • Y Torpedo 1972, con Sánchez Abulí.
      Se rumorea que algún “spin-off” de 100 Balas podría formar parte de la parrilla de publicaciones de la nueva Vértigo que DC planea poner en marcha este 2025.

  17. El último recreo, Charlie Moon, Kabul de Bengala, Chances, Diccionario, Dredger, Las puertas del Sr. López, El Loco Chávez, Time Out, Hot L.A., Gato, Merdichesky, …o sus historias sicalípticas para Playboy.

  18. Cuando hace nada hablamos de artistas que se han distinguido por las espectaculares féminas que dibujan, también deberíamos haber incluido en la lista a Horacio Altuna.

  19. Feliz cumpleaños también al dibujante e ilustrador serbio (trasplantado de Belgrado a Barcelona) Rajko Milisevic a.k.a. «R.M. Guera».🎉🎂🎉 (Texas Riders, Django Unchained, Scalped, Los Malditos, Thor,…).

  20. Feliz cumpleaños a Chris Claremont (Marada la Mujer Lobo, El Dragón Negro, Lady Daemon, Puño de Hierro, Las Hijas del Dragón, Los Hijos del Tigre, Marvel Team-Up, Ms. Marvel, Star-Lord, John Carter Warlord of Mars, Star Wars, Star Trek: Deuda de honor,…).🎉🎂🎉

  21. Feliz cumpleaños también al guionista (y teórico) bruselense Thierry Smolderen (Los dossiers de Olivier Varese, Gipsy, Hybridos, Ghost Money, McCay, Recuerdos del Imperios del Átomo, Un año sin Cthulhu, Un verano Diabolik,…).🎉🎂🎉

  22. Y al guionista (y periodista, y presentador de televisión, y productor de cine y televisión) parisino Jean-Pierre Dionnet (Exterminador 17, Epopeyas fantásticas: Los ejércitos del conquistador,… Y cofundador de la revista Metal Hurlant).🎉🎂🎉

  23. Los ejércitos del Conquistador es un comic que no debería faltar en ninguna tebeoteca. Perfecta simbiosis del guión de Dionnet y los dibujos de Jean-Claude Gal.

    Otro tanto podría decirse del Scalped de Jason Aaron y R.M. Guera.
    Estaba previsto que se produjera una serie de televisión basada en el comic. Y, de hecho, llegó a rodarse el piloto de la misma… pero el resultado no convenció a la cadena WGN y el proyecto quedó paralizado.

  24. Y reeditado hace nada por Cartem (Los ejércitos del conquistador) para los interesados. Algunas planchas son espectaculares (que se dice pronto y fácil pero no deja de ser muy cierto).

  25. En plan más modernete (y en otro estilo, claro) recomendaría los álbumes (también localizables en nuestro mercado) del delicioso tándem Smolderen & Clerisse: Un verano Diabolik, Un año sin Cthulhu y Recuerdos del Imperio del Átomo.

  26. Este medio es como una cebolla (también puede ser amargo y sin embargo combinar bien con otros sabores): debajo de una capa siempre hay otra (y para descubrirlas puedes seguir gastando hasta quedarte sin nada en las manos).

  27. Feliz cumpleaños a Pat Broderick (La Legión de Super-Héroes, Capitán Marvel, Micronautas, Batman, Capitán Átomo, Invasión, Sun Runners,…).

  28. Y es el dibujante original de Creature Commandos.
    Justamente ahora es el momento de destacarlo.

    Tiene otros muchos créditos: Green Lantern, Firestorm, Alpha Flight, etc.
    Un proyecto poco conocido en el que puso un especial empeño fue la miniserie de fantasía Lords of the Ultra-Realm, que realizó junto a Doug Moench y de la que también apareció un especial.

  29. El señor de las patillas! (Pat Broderick). También hizo un especial de Sword of the Atom en el que daban un vuelco al status quo de la mini de Gil Kane desatando una pandemia tipo virus zombi en la civilización de diminutos amazónicos que había acogido a Palmer.

  30. Tuvo especial querencia por la Fantasy (WeirdWorld, Sword of the Atom, Lords of the Ultra-Realm,…) y la SciFi (La Legión de Super-Héroes, Capitán Marvel, Green Lantern, Micronautas,…).

  31. Broderick figura como cocreador de Tim Drake junto a Marv Wolfman, en tanto que el personaje fue introducido en Batman Año Tres.
    Claro que el uniforme del tercer Robin no fue obra suya. Lo diseñó Neal Adams.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.