Hace unos meses relatábamos la historia de lo que podría haber sucedido si Jim Lee hubiera sido nombrado director editorial de Marvel. Hoy sometemos a vuestra consideración otros dos escenarios alternativos igual de sugerentes, ambos con Western Publishing como protagonista.
Los vínculos entre Marvel y Western ya los exploramos someramente cuando hicimos referencia al especial en formato tabloide que presentaba la adaptación en viñetas de la película de Buck Rogers.
Heredera de la editorial Dell Comics, Western llegaría a coronarse como la indiscutible “reina de las licencias” de la historieta americana. Así, a través de su sello Gold Key, se hizo con los derechos para editar tebeos basados en los dibujos animados de Walt Disney, Hanna-Barbera, Warner Bros, DePatie-Freleng, Terrytoons y Walter Lantz. También trabajaron con Edgar Rice Burroughs (Tarzán y John Carter) y King Features Syndicate (Flash Gordon, El Hombre Enmascarado, Beetle Bailey y Popeye), a la par que incorporaban a su catálogo otros conocidos personajes como La Pequeña Lulú o El Llanero Solitario.
Merece la pena subrayar su apuesta decidida por las adaptaciones de películas y series de televisión. La selección de films que contaron con su propio especial cubría toda clase de géneros. Lo mismo adaptaban 55 días en Pekín que La caída del imperio romano, King Kong, El hombre con Rayos-X en los ojos, 20.000 leguas de viaje submarino, Rebelión a bordo, Yellow Submarine de The Beatles o Mary Poppins. Aparte, encontraron un pequeño filón en los largometrajes animados de Disney: las adaptaciones de 101 Dálmatas, Bambi, Blancanieves y los siete enanitos, Dumbo, La dama y el vagabundo, La Cenicienta y Los Aristogatos dan fe de ello.
En lo tocante a series televisivas, llegaron a disfrutar de cabecera propia Bonanza, El agente de CIPOL, El Avispón Verde, Flipper, La Dimensión Desconocida, La familia Munster, La ley del revólver, Los tres chiflados (The Three Stoges), Mi marciano favorito, Sombras Tenebrosas (Dark Shadows), Star Trek, Te quiero, Lucy, Yo, espía y Los Vengadores (utilizando el título John Steed Emma Peel para evitar conflictos legales con el supergrupo marveliano).
Como dato curioso adicional, señalaremos que en 1966 apareció un número suelto de Doc Savage. Se pretendía vincularlo con un largometraje que finalmente no se produjo. Y en 1970 sacaron un especial del film Regreso al Planeta de los Simios que se anticipó cuatro años y medio a la versión marveliana. El film original de El Planeta de los Simios no tuvo una adaptación al comic por parte de Gold Key, pero sí su secuela.
No nos entretendremos comentando otros títulos como Ripley’s Believe it or Not, Boris Karloff Tales of Mystery y Grimm’s Ghost Stories para no alargarnos demasiado.
Algunas de estas licencias las fueron perdiendo con el paso del tiempo, pero Gold Key se las apañó para mantenerse entre las “Tres Grandes” (Big Three) del mercado USA durante la década de los sesenta: junto a National (DC Comics) y Marvel, allí estaba la “Llave de Oro” comiquera. Su línea infantil venía a ser un poco el banderín de enganche para los aficionados de más corta edad.
Paralelamente, Western publicó títulos de cosecha propia como Magnus Robot Fighter, Doctor Solar Man of The Atom, Turok Son of Stone, Dagar the Invencible, Space Family Robinson, The Occult Files of Doctor Spektor, Mighty Samson, Brotherhood of Spear, M.A.R.S. Patrol… ¡Seguro que al menos os suenan algunos de ellos!
Los veteranos de Novaro recordarán que al Doctor Spektor se le conocía como El Doctor Misterio. Además de él, por las páginas del semanario Domingos Alegres desfilarían Magnus, Solar, Dagar, La Hermandad de la Lanza, El Poderoso Sansón y Turok. Este último tuvo tanto éxito que acabaron concediéndole una colección independiente. Los mexicanos incluso tiraron de autores autóctonos para producir comics originales de Turok que se comercializarían únicamente en países de habla hispana.
No podemos dejar de consignar que en 1974 la editorial bilbaína Fher alcanzó un acuerdo para imprimir en formato libro algunos materiales seleccionados de Western, tanto de la línea infantil como de sus personajes de acción. Dicho acuerdo se prolongó hasta 1981.
Completado este pequeño resumen, lo que procede destacar en nuestro CB! de hoy son las excelentes relaciones que el editor en jefe marveliano Jim Shooter mantenía con Richard Bernstein, un inversor inmobiliario que se había hecho con el control de Western Publishing en 1983.
Cuando Cadence Industries puso Marvel a la venta, Bernstein mostró su interés por adquirir la compañía. Aquellas negociaciones no fructificaron porque a última hora pretendieron subirle el precio que previamente habían pactado. El empresario se indignó tanto que decidió dar por zanjado el asunto. Pero antes tuvo varias charlas con Shooter, y parece que este le causó una muy favorable impresión.
Allá por 1987, Bernstein volvería a reunirse con él para plantearle otra posible alianza. Western había cancelado toda su línea de comic books tres años atrás y ahora intentaban sacarle alguna rentabilidad económica a aquellos personajes de los cuales retenían el copyright.
La propuesta que transmitió a Shooter no podía ser más ventajosa para Marvel: “Si quieres los derechos, son tuyos. No se los ofreceré a nadie más. Cuando estés listo para ponerte en marcha, házmelo saber”.
Asegura “Big” Jim que Bernstein hizo honor a su promesa. A pesar de que había otros pretendientes, entre ellos DC Comics, se negó a parlamentar con ellos. Consideraba que el compromiso verbal entre ambos, sellado con un apretón de manos, tenía tanto valor como un documento firmado.
Como ya os podéis figurar, todas las gestiones quedaron en agua de borrajas tras el fulminante despido de Shooter. El 15 de abril de aquel mismo año Marvel le relevaba de su puesto, procediendo a sustituirle por Tom DeFalco.
Para él fue un golpe durísimo. De repente había pasado a ser un paria, un apestado. Ninguna editorial se puso en contacto con él. No le telefonearon ni tan siquiera las independientes más modestas. La industria lo había convertido en un monstruo. Con indisimulada amargura, reconoce que en aquellos días llegó a pensar que el mundo del comic le había cerrado sus puertas definitivamente.
Pasado un tiempo, logró recomponerse. Se unió a un grupo de inversores y pujó por Marvel cuando la empresa volvió a ponerse a la venta a finales de 1988. New World Pictures (el estudio que había comprado Marvel a Cadence Industries) atravesaba serias dificultades económicas y no encontró otra manera de hacer caja que deshacerse de su posesión más preciada. Los inversores de Shooter pusieron sobre la mesa una sustanciosa oferta de 81 millones de dólares, pero fueron superados por Ronald Perelman, que consiguió llevarse el gato al agua subiendo la cifra a 82.5 millones.
Shooter no escatimaría críticas hacia la gestión de Perelman, anticipando que el globo especulativo con el que habían hinchado los resultados económicos de la editorial podría acabar explotando: “Creo que han ido a lo fácil. En lugar de ser creativos, los integrantes de su equipo funcionan pensando en el corto plazo. Mucho de lo que se ha hecho es ilusorio, aunque al menos han demostrado que el potencial de Marvel para convertirse en una nueva Disney estaba ahí”. ¡Proféticas palabras!
Después vino la aventura de Valiant… y allí terminarían recalando los héroes de Gold Key. Aunque no todos. Shooter prefirió concentrar sus esfuerzos en Magnus, Solar y Turok. Según su criterio, lo prioritario era darle un barniz moderno a los personajes para hacerlos funcionar. Sentía que tenía una deuda de honor con Bernstein. Debía responder a la confianza que había depositado en él.
Y la suerte le sonrió: Valiant despegó a lo grande, apuntalando posteriormente su éxito con otras contribuciones de Shooter y sus colaboradores.
¿Podría haberse reproducido ese éxito en Marvel? Me temo que ya nunca lo sabremos. Pero habría sido divertido ver a los personajes de Gold Key interactuar con el Universo Marvel… ¿Qué tal un crossover de Iron Man y Magnus batallando contra un ejército de mortíferos robots?
Imaginad a Conan viajando al Valle Perdido de Turok. Tal vez lo envió allí mágicamente un hechicero para quitárselo de encima. Claro que el team-up más obvio del cimmerio sería con Dagar; ¡ahí tendríamos otra opción!
Y, si queremos un gran evento, tal vez podríamos enfrentar a Solar con los Vengadores, ¿por qué no?
Las repercusiones habrían sido todavía más trascendentales si Richard Bernstein hubiera cerrado la adquisición de Marvel cuando estuvo en sus manos hacerlo… ¡Ese What If lo habría cambiado absolutamente todo!
Miguel G. Saavedra
Esta ilustración de Russ Manning reúne a los dos personajes que marcaron su carrera profesional: ¡Magnus y Tarzán!
En el texto de la derecha, Manning bromea con la posibilidad de que alguno de ellos sea “fake”… ¿Podría resultar que el supuesto Tarzán sea en realidad un androide? ¿Cabria deducir acaso que quien estrecha su mano es el actor protagonista de una serie de televisión?
Nahhh… ¡Nosotros tenemos clarísimo que los dos son tan auténticos como su autor!
Otro apunte de interés: el equipo creativo del único número de Doc Savage que editó Gold Key lo formaban Leo Dorfman y Jack Sparling. Al principio del artículo reproducimos la cubierta, pero habría que precisar que no era original: la imagen reciclaba parcialmente una ilustración que el reputado artista James Bama había realizado para un paperback de Bantam Books. Aquí la tenéis para que podáis apreciarla en toda su “bronceada” gloria…
Y como remate final, ahí va la portada correspondiente al Nº 46 del fanzine The Comic Reader (Febrero de 1966). Las “Tres Grandes” de los sesenta se hallan representadas en ella … ¡con el Hombre Halcón, Magnus y Spider-Man haciendo los honores!
Hawkman era un personaje de culto en aquellos años gracias al trabajo de Joe Kubert. ¡Seguramente por eso lo escogieron a él y no a Superman, que habría sido la elección más obvia!
- Universo Comic-Books! – Carlitos y Spidey - 11 June, 2025
- Universo Comic-Books! – Índice de la sección - 5 June, 2025
- Universo Comic-Books! – Humorama Extra Picante - 29 April, 2025
También cumple años hoy Phil Foglio. La divertida miniserie de Plastic Man que realizó junto a Hilary Barta y Kevin Nowlan fue publicada aquí por Zinco en dos especiales de la colección Universo DC.
Para mí, la mejor versión que se ha hecho nunca del personaje después de la original de Jack Cole.
Sí, era muy divertida. Creo que también habían hecho algo con Stanley y su Monstruo.
Hilary Barta después colaboraría con Alan Moore en America Best Comics (en el muy Cole Splash Brannigan, cambiando plástico por tinta).
Foglio tenía claramente una predilección por los títulos humorísticos. Además de Plastic Man y Stanley and his Monster, participó en el revival de Angel and the Ape.
Feliz cumpleaños a Jerry Scott (el de la tira Zits … aunque nunca he sido muy devoto de su obra).🎉🎂🎉
Y a Naoya Matsumoto (el del manga del Kaiju, que tampoco, aunque he visto el anime, y solo porque lo vi con un amigo que quería verlo sí o sí).🎉🎂🎉
También es el aniversario del holandés Marten Toonder (uno de los grandes autores y editores europeos de cómic infantil).
Y del gran Doug Wildey.
Y de Howard Cruse.
Y feliz cumpleaños a Liam Sharp.🎉🎂🎉
Aniversario del gran dibujante británico Harry Bishop (autor del western Matt Dillon Gun Law, y continuador del western Wes Slade tras la prematura muerte del también muy grande George Stokes, hermano mayor de John Stokes).
Y del también dibujante británico (en un estilo ya más dado al humor, pero también excelente dibujante e ilustrador) Norman Thelwell.
Y de otro gran humorista (este norteamericano): Mel Lazarus.
Y del también estupendo dibujante humorístico belga Arthur Berckmans a.k.a. “Berck” (cocreador junto a Raoul Cauvin de Sammy).
Y de otro grande (este guionista y editor) de los cómics: Denny O’Neil.
Y feliz cumpleaños al también grande Bill Sienkiewicz.🎉🎂🎉
Se ha hecho pública la noticia del fallecimiento de Jackson “Butch” Guice a la edad de 63 años, parece que por complicaciones de una neumonía.
Un dibujante todoterreno con una dilatadísima carrera profesional que no siempre tuvo el reconocimiento que se merecía.
Descanse en paz.
Una pena. Descanse en paz.😔
Suso, la editorial Mad Cave (una de estas editoriales nuevas que están floreciendo como hongos en los USA) van a publicar comics de The Phantom, ya que sale un comic promocional en el dia del Comic Gratis USA: https://bleedingcool.com/comics/conan-scourge-of-the-serpent-spoilers-for-free-comic-book-day-2025/
En ese enlace que he puesto aunque es un articulo sobre el Comic Gratis de Conan de este 2025 si bajas la pagina veras un cartel donde sale el susodicho personaje.
Me sabe especialmente mal el fallecimiento de “Butch” Guice, porque me gustaba su estilo, sobretodo con el entintado que le daba Kyle Baker en “Los Nuevos Mutantes”, quien, por decirlo de algún modo, le “sienkiewiczaba” el trazo, lo que hacía que la transición de estilo de Sienkiewicz a Guice no fuera tan brusca como la de McLead a Sienkiewics. El número de “Los Nuevos Mutantes” en que Magneto se pelea con los Vengadores me parece precioso, y en “Swords of the Swashbucklers”/”Piratas del espacio” estuvo pletórico. Para ser un dibujante con un estilo tan “clásico” y que por tanto podría confundirse con el de muchos otros que tuvieran un estilo similar, para mí tenía algo que me llamaba la atención hacia sus ilustraciones aún sin saber que era él quien las había dibujado.
Me gustó también su trabajo más moderno (con cambio de estilo, pero todavía reminiscencias clásicas) en el Capi y el Soldado de Invierno de Brubaker y otros (últimamente, como muchos otros, le pegaba ya más a las portadas solo). Le gustaba mucho postear sobre sus dibujantes favoritos.😔
Podremos disfrutar de Guice en el DC Omnibus de Flash que Panini pretende publicar en agosto.
Guice estuvo muy poco tiempo en Flash, una pena. Aquella versión con guiones de Mike Baron era absolutamente rompedora.
Buen momento para rendirle un doble homenaje al desaparecido “Butch”…
https://www.universomarvel.com/universo-comic-books-fuego-en-el-cuerpo/
https://www.universomarvel.com/universo-comic-books-leyendas-de-la-creatividad/
Aniversario también de Boixcar (Guillermo Sánchez Boix).
Feliz cumpleaños a John Ridgway.🎉🎂🎉
Y a José Luis Galiano.🎉🎂🎉
Feliz cumpleaños también al poco agraciado (pobre) “Ben Radis” (Remi Bernard).🎉🎂🎉
Aniversario también del a veces olvidado Bela “Bill” Zaboly (no es fácil ser relleno de hamburguesa entre dos pedazo panes de la talla de Segar y Sagendorf 🍔…aunque Wimpy sin duda se lo zampaba sin complejos de domingo en domingo y a diario 😈 … Décadas después Bobby London y el recientemente fallecido Hy Eisman ya lo tuvieron más fácil).
Y aniversario también del belga Joseph Franz Hedwig Loeckx a.k.a. “Jo-El Azara” (La Pandilla, Taka Takata, Haddada Surmamoto, Jaba-daP,…).
Fe de erratas (o más bien: corrigiendo una vez más al maldito corrector:) Ben Radis es Rémi Bernardi (NO Bernard).
Feliz cumpleaños a Adam Hughes.🎉🎂🎉
Y a Riad Sattouf.🎉🎂🎉
Y al británico Mike Collins.🎉🎂🎉
Y a Paco Nájera.🎉🎂🎉
Aniversario además del clásico Lyman Anderson.
Y del gran Ángel Puigmiquel (nunca lo suficientemente reivindicado, como muchos otros grandes de nuestras viñetas …y no es precisamente de los menos conocidos, que al menos se le han dedicado algunos libros, tesis y exposiciones).
Complementando el listado, hoy es el aniversario de Stan Goldberg, Juan Ortiz y el belga Greg.
Además, ayer se cumplieron 23 años de la celebración del primer Free Comic Book Day. Nadie pensaba entonces que iba a tener tanta relevancia, hasta el punto de convertirse en un evento internacional.
También el del colaborador de El Víbora Rodolfo (El 4° poder contra los N.A.D.A.).
Aniversario de Gosset (padre de Hug el troglodita).
Feliz cumpleaños a Paige Braddock.🎉🎂🎉
Y a Manu Larcenet.🎉🎂🎉
Y a “Abel Lanzac” (alias de Antonin Baudry).🎉🎂🎉
Y a David Michelinie.🎉🎂🎉
Y a Ian McGinty.🎉🎂🎉
Y a Didier Conrad.🎉🎂🎉
Jorge Gosset Rubio creó otros dos personajes que se harían muy populares en Bruguera: Domingón y Facundo.
Aniversario también de Howard Sherman (Dr Fate).
Y del sueco Wilhem Hansen (el osito Petzi/Rasmus Klump).
Gosset también fue autor de Roquita, Los Trogloditas, Roco, Burrus & Sapiens y el antievolucionista Carpeto Veto. Y en sus inicios de Berta que siempre sueña despierta.