Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2023

Actualización: Añadidas las novedades anunciadas en el avance del Plan Editorial.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have, la Colección Completa y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 1. Contiene Amazing Fantasy 15, The Amazing Spider-Man 1-4, Strange Tales Annual 2 y Strange Tales 97 USA. El origen, las cuatro primeras entregas de The Amazing Spider-Man, el primer encuentro en solitario con La Antorcha Humana y el relato precursor de Tía May y Tío Ben, reunidos en el primer volumen de Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman. Una entrega histórica que, además, contiene los correos de lectores de la edición original y la reproducción de los originales de las once históricas páginas del debut de Spidey. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor 1. Contiene Journey Into Mystery 83-92 USA. El origen y la primera docena de aventuras de El Poderoso Thor, en el amanecer del Universo Marvel, reunidos en el primer volumen de Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor. Una entrega histórica que incluye gran cantidad de extras. Con las primeras apariciones de Thor, Donald Blake, Jane Foster, Loki, Heimdall, Jane Foster, Odín, Balder, los Gigantes de Hielo y mucho más. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 2. Contiene Fantastic Four 6-11 USA. Contempla en primera fila los pasos iniciales del Universo Marvel. La alianza de Namor y el Doctor Muerte, la llegada de Alicia y El Amo de Marionetas, el debut de El Hombre Imposible e incluso la aparición de los propios Stan Lee y Jack Kirby, en una edición como no existe ninguna otra en todo el mundo, con las secciones de correo y de Marvel Bulletins originales, para que te puedas sumergir en esta época formidable como si hubieras retrocedido en el tiempo. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Limited Artist Edition. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. Contiene Strange Tales #151-158 USA.
  • Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 1: Desencadenado. Contiene Marvel Super-Heroes #12-13, Captain Marvel #1-17, Not Barnd Echh #9 USA.
  • Marvel Must-Have. Siempre Vengadores. Contiene Avengers Forever 1-12 USA. La obra maestra en la que se desvela la verdadera esencia de Los Vengadores: del pasado, presente y futuro. Envenenado por radiación gamma, Rick Jones agoniza. Su única esperanza está en sus viejos amigos. Empieza La Guerra del Destino.

Febrero:

  • Biblioteca Marvel. El Invencible Iron Man 1. Contiene Tales of Suspense 39-47 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Descubre el origen y las primeras aventuras de Iron Man como si se estuvieran publicando ahora. Las primeras armaduras, los primeros villanos, los autores que forjaron Marvel y mucho más, con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor 2. Contiene Journey Into Mystery 93-100 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Thor se enfrenta al Hombre Radiactivo, Cobra, Mister Hyde, regresan Loki y los Hombres de Lava y comienzan los legendarios «Relatos de Asgard», con las grandes leyendas del Reino Dorado como sólo Stan Lee y Jack Kirby pudieron concebir. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 3. Contiene Fantastic Four 12-17 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Los 4 Fantásticos se encuentran por primera vez con El Increíble Hulk, en el primer crossover de la historia del Universo Marvel. La llegada del Fantasma Rojo, el Pensador Loco y su Asombroso Androide y el micromundo del Doctor Muerte. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Lobezno 1 (Omnigold). Contiene Marvel Comics Presents 1-10 y Wolverine 1-16 USA. Es el mejor en lo que hace… pero lo que hace no es agradable. ¡Y ahora, Lobezno ha salido de La Patrulla-X y ha entrado en su propia serie! Sintiendo la necesidad de soltar amarres, Lobezno viaja a Madripur, una isla de las Indias Orientales llena de piratas, asesinos y contrabandistas… ¡tal y como le gusta a Logan! Allí, bajo la identidad de Parche, se enfrentará al despiadado señor del crimen, conocerá a la astuta Tygre Tigre, empuñará una espada mística, luchará contra ejecutores sobrehumanos y se enfrentará al capo de la droga Nguyen Ngoc Coy y su sobrina… la ex nueva mutante conocida como ¡Karma!
  • Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 4. Contiene Captain America 372-397, Annual 9 y 10, Daredevil Annual 7 y The Punisher Annual 4 USA. El cuarto volumen de la más larga etapa de la historia del Centinela de la Libertad. ¡El Capitán América se une a la guerra contra las drogas! Durante una batalla con una banda de narcotraficantes, el Capi recibe una sobredosis accidental de una nueva droga, que se combina con el Suero del Supersoldado en su sangre. Como consecuencia de ello, entra en un estado de furia implacable, con el que abordará la batalla en las calles entre Cráneo Rojo y Kingpin. Con enemigos mortales como Calavera y Bullseye a su lado, con viejos amigos como Daredevil, La Viuda Negra e incluso Iguana enfrentados a él, Steve celebra sus cinco décadas de existencia en medio de una crisis gigantesca. Además: Superia recluta un ejército de villanas, de Anaconda a MODAM, y regresa la Sociedad Serpiente.

Marzo:

  • Biblioteca Marvel. Doctor Extraño 1. Contiene Strange Tales 110, 111, 114-127 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Descubre la otra gran obra de los creadores de Spiderman! La Casa de las Ideas presenta la llegada del Doctor Extraño, Hechicero Supremo del Universo Marvel. Con El Anciano, el Barón Mordo, Wong, Pesadilla, Dormammu, Clea y mucho más, con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 2. Contiene The Amazing Spider-Man 5-10 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¿Qué tiene que hacer el Hombre Araña conta el Doctor Muerte? Descúbrelo en el volumen que presenta la llegada de El Lagarto, El Cerebro Viviente, Electro y Los Forzadores y el retorno de El Buitre. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 4. Contiene Fantastic Four 18-20 y Annual 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Los 4 Fantásticos se encuentran por primera vez con el Superskrull, viajan hasta el Antiguo Egipto para luchar contra Rama-Tut, afrontan el peligro del misterioso Hombre Molécula y asisten a la invasión de Nueva York por Atlantis. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 10: 1981, segunda parte. Contiene Savage Sword of Conan #64-71 USA.
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman 2: Enredados. Contiene Spider-Woman 9-25 .
  • Power Pack: La Colección Completa 1. Contiene Power Pack 1-14 y The Uncanny X-Men 195 USA. Nueva línea editorial, dedicada a recopilar en uno o varios volúmenes clásicos modernos de Marvel al margen de las grandes cabeceras. ¡Un clásico de los ochenta, nunca antes recopilado! Alex, Julie, Jack y Katie Power tienen un secreto increíble: ¡una raza alienígena les ha dotado de superpoderes y ahora forman el grupo infantil de superhéroes conocido como Power Pack! ¿Podrán salvar a sus padres y la Tierra, cuando los malvados Snarks ataquen? ¡Descubre la obra de referencia de Louise Simonson, la autora de Los Nuevos Mutantes y Factor-X, junto a la dibujante June Brigman! Invitados especiales: Spiderman, Capa y Puñal, Rondador Nocturno, Kitty Pryde, Lobezno, Bill Rayos Beta, Los Tres Guerreros y muchos más.

Abril:

  • 100% Marvel HC. Estela Plateada 4: Monstruos… ¡del Ego! Contiene Silver Surfer v3, #21-25, Annual 2 USA. Gracias a su poder cósmico, Estela Plateada está preparado para luchar contra casi cualquiera, de Galactus para abajo, pero ¿será suficiente para hacer frente a Ego, el Planeta Viviente? Además, puede que Estela Plateada ya no sea el heraldo del Devorador de Mundos, pero no todos los planetas lo saben, y algunos han hecho planes de cara a su llegada… ¡planes muy efectivos! Y también: ¿Una nueva Guerra Kree-Skrull? .
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 15. Contiene The Savage Sword of Conan 47 y 48. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye íntegramente «El tesoro de Tranicos”..
  • Biblioteca Marvel. La Patrulla-X 1. Contiene The X-Men #1-6 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contempla a La Patrulla-X original desde el primer día, reunidos por el Profesor Xavier para proteger a la humanidad que los teme y los odia. Con el debut de Magneto y La Hermandad de Mutantes Diabólicos. Contiene todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 5. Contiene Fantastic Four #21-26 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El debut de El Aborrecedor y su terrible secreto, la llegada del Infant Terrible, el regreso del Hombre Topo y el plan maestro del Doctor Muerte te parecerán poca cosa ante el choque de Hulk y La Cosa, con Los Vengadores en segundo término. Contiene todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
  • Biblioteca Marvel. Los Vengadores 1. Contiene The Avengers #1-6 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Reunidos para luchar contra la amenaza de Loki, Los Vengadores se constituyen como el más poderoso equipo del Universo Marvel. Y cuando el Capitán América regrese de las profundidades heladas, adquirirán su verdadera forma. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
  • Marvel Gallery Edition 1. Lobezno: Arma X. Contiene Marvel Comics Presents 72-84, The Uncanny X-Men 205 y material de Wolverine 166. ¡Una edición de Arma X como nunca has visto, restaurada a partir de las páginas originales! La mítica saga que se atrevió a contar por primera vez el más dramático momento en la vida de Lobezno. El inigualable Barry Windsor-Smith escribe y dibuja una imprescindible saga en la que un misterioso cónclave convierte al mutante Logan en el arma asesina que todos conocemos..
  • Marvel Héroes. Guardianes de la Galaxia 3: Juego final. Contiene Guardians of the Galaxy #40-62 y Galactic Guardians 1-4 USA. ¡El tercer y último volumen de las aventuras de los Guardianes de la Galaxia originales, aparecidas en los años noventa! Mil años después, es reconfortante saber que algunas cosas en el Universo Marvel siguen igual que siempre, como Loki, tratando de conquistar Asgard. Pero ¿quién maneja Mjolnir en el siglo XXXI? Además, elevamos el aspecto cósmico de la serie, con potencias como Mefisto, El Todopoderoso, El Tribunal Viviente, Korvac, Estela Plateada y El Alto Evolucionador. Y también: un nuevo supergrupo espacial, dirigido por Simon Williams.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One 3: Recuerdos de Cosas. Contiene Marvel Two-In-One #37-52, Annual #3-4 USA.
  • Marvel Must-Have. Los Nuevos Mutantes: La Saga del Oso Místico. Contiene New Mutants #18-21 USA. A mediados de los ochenta, Bill Sienkiewicz entró a dibujar la colección de Los Nuevos Mutantes, en una etapa diferente a cualquier cosa que nunca hubieran visto los aficionados. Con Chris Claremont a los guiones, nació una obra maestra, cuya primera saga, en la que Dani Moonstar afronta la mayor lucha de su vida, cambió para siempre la historia de los Bebés-X..

Mayo:

  • Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 3. Contiene Amazing Spider-Man #11-15 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El regreso del Doctor Octopus marca uno de los primeros momentos de tragedia absoluta en la saga del Hombre Araña, tras la muerte del Tío Ben. Además, los debuts de Mysterio, El Duende Verde y Kraven el Cazador. ¡No puedes perderte esta edición histórica! ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca!
  • Biblioteca Marvel. El Invencible Iron Man 2. Contiene Tales of Suspense #48-56 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el cambio más importante de armadura que tuvo lugar en los años sesenta, de la mano de Steve Ditko. Se acabó la armadura dorada, llega la armadura clásica que recuerdas. Además, los debuts de El Mandarín, de El Espantapájaros y de La Viuda Negra. ¡No puedes perderte esta edición histórica! ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca!
  • Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor 3. Contiene Journey Into Mystery #101-107 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El retorno de Zarrko, el Hombre del Mañana, de Cobra y Mr. Hyde. La irrupción de La Encantadora y El Verdugo. La presentación de La Gárgola Gris. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Heroes Return. Thunderbolts 2. Contiene Thunderbolts 0, 13-26 y Captain America & Citizen V 1998 USA. El segundo y espectacular año de Thunderbolts, el mejor y más representativo título de La Casa de las Ideas en el final de la década de los noventa. Disfrazados de justicieros y bajo el liderazgo del Barón Zemo, los Señores del Mal lograron engañar al planeta entero, que vio en ellos un rayo de esperanza, una nueva generación de superhéroes que mantendrían al mundo a salvo… Ahora que los verdaderos héroes han regresado a casa y han desvelado el engaño, ¿cuál será el destino de los Thunderbolts?
  • Marvel Gold. Daredevil 3: ¡…En el comienzo! Contiene Daredevil #48-71 USA. El mayor problema para Daredevil tiene nombre propio. Se llama Matt Murdock, debe morir y, cuando tal cosa ocurra, el mundo del Diablo Guardián se verá puesto del revés como nunca antes, y también para todos los que le rodean, desde Karen Paige a Foggy Nelson. Con las amenazas de El Zancudo, Mister Miedo, Mister Hyde, Cobra, El Bufón, El Gladiador y muchas más. Este volumen contiene la despedida de Stan Lee como guionista del Hombre sin Miedo y su sustitución por Roy Thomas, en episodios impresionantemente dibujados por Gene Colan, que también acoge el fugaz paso de un primerizo Barry Smith, muy influido por Jack Kirby, en unos episodios en los que Daredevil forma equipo con Pantera Negra. .
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 10: Disolución y Renacimiento. Contiene The Uncanny X-Men #244-267 y Annual 13 USA. ¡La despedida de Marc Silvestri y la llegada de Jim Lee a los mutantes! Contempla la saga en que, uno a uno, cada integrante del grupo va siendo tachado de la lista… y cuando no quede nadie, un nuevo equipo nacerá en la Isla Muir, mientras se cierne la tragedia sobre La Fuerza de la Libertad. Además, los cruces con «Actos de Venganza» dejarán un cambio revolucionario en Mariposa Mental, empieza la búsqueda de los desaparecidos, tiene lugar un viaje muy especial a Madripur y se produce la llegada del mutante llamado Gambito.
  • Marvel Must-Have. Estela Plateada: Parábola. Contiene The Silver Surfer: Parable #1-2 USA.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8. Contiene Conan The Barbarian 195-213, Annual 12 y The Official Handbook of the Conan Universe One-Shot USA. A finales de los años ochenta, el dibujante Val Semeiks tomó las riendas de Conan The Barbarian, inyectando una nueva y poderosa energía a la serie. El trabajo de Semeiks fue un multiplicador de fuerza para la segunda mitad de etapa de Christopher Priest. Juntos, crearon una de las mejores epopeyas de Conan de todos los tiempos, que condujo hasta Conan The Barbarian #200 USA, con el enfrentamiento contra el Devorador de Almas. Además, Thulsa Doom, el regreso de Red Sonja, la aclamada «Trilogía Heku» y los primeros trabajos de Andy Kubert ¡Este es un Omnibus que no querrá perderse nadie! ¡Por Crom!
  • Marvel Omnibus. Fichero Oficial del Universo Marvel.
  • Marvel Omnibus. Tierra X, Alfa.
  • Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Micheline, Romita Jr. y Layton 1 de 3. Contiene The Invincible Iron Man 113-128 y Marvel Premiere 44 USA. ¡Nueva línea editorial! Grandes etapas de la historia de Marvel en formato de lujo y con materiales restaurados cuidadosamente, procedentes de la edición original de Marvel Masterworks.
    ¡Muchos han prestado su talento a The Invincible Iron Man, pero pocos, si es que alguno, han tenido un impacto mayor que el trío creativo de David Michelinie, Bob Layton y John Romita Jr.! Trajeron nuevas armaduras y con nuevos coprotagonistas, incluido Jim Rhodes, el futuro Máquina de Guerra, o Bethany Cabe, el gran amor de Tony Stark, pero ante todo presentaron una nueva visión que definió entonces y para siempre al hombre dentro de la armadura. Su Tony Stark es un héroe no por el alcance de su magia tecnológica, sino por su perseverancia frente a sus propias debilidades personales. ¡Esta edición maravillosamente restaurada presenta el comienzo de la reinvención de un ícono de Marvel, que culmina en el clásico «El demonio en una botella»!
  • Peter Porker, El Espectacular Spider-Ham. La Colección Completa 1.Contiene Marvel Tails Starring Peter Porker, The Spectacular Spider-Ham One-Shot y Peter Porker, The Spectacular Spider-Ham 1-17. USA. ¡Por primera vez en castellano, el primer volumen de las aventuras clásicas de Spiderham! Lo que comenzó como un especial de parodia porcina… ¡pronto se convirtió en una hilarante serie regular llena de aventureros antropomorfizados! Peter Porker es fotógrafo del Daily Beagle de J. Jonah Chacal , pero cuando llega el peligro, lucha contra el crimen junto a héroes hirsutos como Conejulk , Gaticán América y Los 4 Peludos ¿Puede Spiderham triunfar contra enemigos tan temibles como Ducktor Muerte, Bullrana, Kingcerdo y Todoabejorro , mientras mantiene a los jóvenes Brigadistas Beagle fuera de peligro y consigue llevar a casa el bacón? Además: ¡Thrr, el Perro del Trueno protagoniza “Retales de Arfgard”! Aquí vienen Deerdevil, ¡el Mamífero Sin Miedo! ¡Nick Furry, agente de SHEEP! ¡El Ganso Fantasma! ¡El Invencible Iron Mouse! ¡Croar y Tejón! ¡La Asombrosa Hormiga Hormiga! ¡Y más juegos de palabras zoológicos!

Junio:

  • Biblioteca Marvel. Daredevil 1. Contiene Daredevil #1-6 USA.
  • Biblioteca Marvel. El Increíble Hulk 2. Contiene Tales to Astonish #59-70 USA.
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 6. Contiene Fantastic Four #27-30, Annual 2 USA.
  • Marvel Gold. Iron Man 3: El hombre que mató a Tony Stark. Contiene The Invincible Iron Man #2-25 y material de Not Brand Echh #2 USA.
  • Marvel Héroes. El Espectacular Spiderman de J.M. DeMatteis y Sal Buscema. Contiene The Spectacular Spider-Man #178-200, Annual #13-14 y The Amazing Spider-Man #368-370 USA.
  • Marvel Limited Artist Edition. La Tumba de Drácula. Contiene Tomb of Dracula #25, #28, #36, #46 y #48 USA.

Julio:

  • Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 4. Contiene Amazing Spider-Man #16-18 y Annual 1 USA.
  • Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor 4. Contiene Journey Into Mystery #108-113 USA.
  • Marvel Gold. Nuevos Mutantes 5: La maldición de las Valquirias. Contiene The New Mutants #74-94, Annual 5-6, X-Factor Annual #5, X-Men Annual #14 y The New Mutants Summer Special USA.
  • Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 2: Metamorfosis. Contiene Captain Marvel #18-34, Iron Man #55, Marvel Feature #12, The Avengers #125 USA.
  • Marvel Must-Have. Marvel Superhéroes Secret Wars. Contiene Secret Wars #1-12 USA.
  • Spiderman 2099. La Colección Completa 1. Contiene Spider-Man 2099 #1-14, Annual #1 y 2099 Unlimited #1-3 USA.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 16.
  • Biblioteca Marvel. El Invencible Iron Man 3. Contiene Tales of Suspense #57-66 USA.
  • Biblioteca Marvel. Los Vengadores 2. Contiene The Avengers #7-12 USA.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 4: Fantasmas del pasado. Contiene The Incredible Hulk #390-406, Annual 18-19, Namor The Sub-Mariner Annual #2, Silver Surfer Annual #5, Doctor Strange Annual #2.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores 5: Una muerte en la familia.
  • Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Micheline, Romita Jr. y Layton 2 de 3.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. El Halcón: Ganadores y Perdedores. Contiene Captain America #220, #275-278, Marvel Premiere #49 y The Falcon #1-4 USA.
  • Biblioteca Marvel. Capitán América 1. Contiene Tales of Suspense #59-68 USA.
  • Biblioteca Marvel. La Patrulla-X 2. Contiene The X-Men #7-11 USA.
  • Marvel Gallery Edition 2. Warlock de Jim Starlin.
  • Marvel Gold. El Increíble Hulk 3: A la sombra de… ¡El Gólem!. Contiene The Incredible Hulk #122-144, The Avengers #88 y Marvel Super-Heroes #16 USA.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La obsesión por coleccionar. Contiene The Avengers #334-344 y otros.
  • Marvel Limited Edition. What If 4: Destinados.
  • Marvel Omnibus. Conan Rey: La Etapa Marvel Original 1.

Octubre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 17.
  • Biblioteca Marvel. Doctor Extraño 2. Contiene Strange Tales #128-139 USA.
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 7. Contiene Fantastic Four #31-36 USA.
  • Control de Daños. La Colección Completa.
  • La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 11: 1982, primera parte. Contiene Savage Sword of Conan #72-77 USA.
  • Marvel Gold. Excalibur 2: Dimensiones paralelas.

Noviembre:

  • Biblioteca Marvel. Daredevil 2. Contiene Daredevil #7-12 USA.
  • Biblioteca Marvel. Los Vengadores 3. Contiene The Avengers #13-18 USA.
  • Marvel Gold. Marvel Team-Up 3: ¡Pesadilla en Nuevo México!. Contiene Marvel Team-Up #41-64, Annual #1, Marvel Two-In-One #17, Marvel Treasury #13 y Marvel Premiere #31 USA.
  • Marvel Héroes. La Telaraña de Spiderman: Mudanza. Contiene Web of Spider-Man #25-30, #34, #37-46, #49, Annual #3 y The Incredible Hulk #349 USA.
  • Marvel Limited Edition. Capitán Britania: El asedio de Camelot.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 9.
  • Marvel Omnibus. Tierra X, Omega.
  • Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Micheline, Romita Jr. y Layton 3 de 3.

Diciembre:

  • Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 5. Contiene Amazing Spider-Man #19-24 USA.
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 8. Contiene Fantastic Four #37-42 USA.
  • El Increíble Hércules. La Colección Completa 1.
  • Marvel Limited Artist Edition. Thor de Walter Simonson. Contiene The Mighty Thor #337-340 USA.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma 4: El demonio interior.
  • Marvel Must-Have. La Patrulla-X: Días del Futuro Pasado. Contiene The Uncanny X-Men #138-143, Annual 4 USA.
  • Marvel Omnibus. Kull El Conquistador: La Etapa Marvel Original. Contiene Kull the Conqueror v2 #1-2; Kull the Conqueror v3 #1-10; Marvel Graphic Novels 47: Kull: The Vale of Shadow y Marvel Team-Up #111-112 USA.

Loading

Sígueme
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)

6.478 Comments

on “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2023
6.478 Comments on “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2023
  1. Bueno, seguimos empatados 1 a 1 entre la Comicteca (casera) y Cómics y Birras (tabernaria), ya que el Supermegamono («po-fesional») que nos ha traído el autodesignado árbitro Imparcial Mascarada no aclara nada, ya que se limita a hacer unas meras CONSIDERACIONES DE UBICACIÓN CRONOLÓGICA (CHRONOLOGICAL PLACEMENT CONSIDERATIONS), que esto no es exactamente la CONTINUIDAD.
    Con esas «considerations» se elaboran por ejemplo las «guías de lectura», eso es todo.
    El problema es que el autodesignado árbitro no domina al Supermegamono y tampoco domina el inglés, a lo que se ve, así que no solo no podemos promoverlo a colegiado internacional, es que directamente habría que meterlo en la nevera, o mejor en el BAR, que seguro que ahí se desenvuelve mejor que en el VAR.
    ¡Ay, Imparcialete, Imparcialete, sino sabes torear pa que te metes!…

  2. Tampoco hace falta arbitraje, es que es evidente que está en continuidad (y solo aceptaría en contra la palabra del propio Claremont).

    • En eso estamos de acuerdo, yo también aceptaría la palabra de Claremont, que fuera él el que aclarase lo que quiso hacer, incluso lo que al final hizo difícilmente se puede encajar en la continuidad. Y no creo que fueran meros problemas de «olvidos».

    • Hombre claro que está en continuidad. Es que eso lo sabe cualquiera (cualquiera que lo haya leído claro). Y aparte que haya seguido la coleccion regular (que también la haya leído claro).
      Lo que no se entiende es que surja un debate opinando (erradamente) lo contrario.
      La novela gráfica «La muerte del Capitán Marvel tampoco está en continuidad ?
      A partir de ahí se relanzó la coleccion, no ?
      Pues espera que todavía alguno no esté esperando los números posteriores a la novela gráfica en marvel limited edition esperando ver al capitán marvel vivito y coleando🙊
      No se de donde sacan algunos que porque un cómic se ha publicado en un formato novela gráfica dan por hecho que está al margen de toda continuidad.
      ! Increíble !
      Pero cierto … 🙉

      • Más bien se relanzó al personaje (o más bien el rol: se cambió a Mar-Vell por Monica Rambeau), la colección se la enterró.
        … Debates, y ya no debates sino polémicas aquí surgen por cosas más nimias (y evidentes), lamentablemente.

  3. Continuidades aparte, mientras estas cosas pasaban en este hilo he subido a la ciudad a por algunas compras. De paso he parado un momento en la librería a por algunos atrasados, como el tomo que me faltaba de The Phantom o el Against Hope (Víctor Santos). De lo más reciente ha caído el integral de El último ronin. Y he apartado para una de mis dos cajas el de Strange Adventures, que se les había olvidado guardarmelo.

    • Buena elección el Strange Adventures. Los «tradicionales» de la continuidad no saben lo que se pierden. Vamos, mucho mejor que los «novedosos» Thunderbolts de Nicieza.

      • Los Thunderbolts de Nicieza está como poco bien. Las mejores obras de King están mejor (pero algún arco de Batman o su minicrisis aquella aberrante con lo de Wally están bastante peor que los T-Bolts). Y lo mismo los de Busiek …y los de Ellis.

  4. Suso, yo me compre el martes el último ronin y de milagro. Se agotó en nada.
    Aunque por 25 euros me esperaba mejor edición (papel, el cartone, etc).
    Ahora, el contenido una joya.
    Gracias por la recomendación 😉

    • También el tomo de The Nice House in the Lake tiene un papel un tanto pobre (y además gran parte de la tirada tiene pequeños defectos de impresión). Muchos tomos recientes de ECC son muy mejorables en cuanto a edición (no puede ser que Salvat cobrando la mitad esté usando mejor papel).

      • Yo es paso de comprar series modernas en tomos, porque no los quiero coleccionar.
        De todas formas, volviendo a lo de la continuidad, hay cosas que cualquiera, salvo los monos (y los supermegamonos), entenderían, y es que nada tiene que ver el formato de un cómic para que forme o no parte de la continuidad. Qué más da que sea serie regular, limitada o novela gráfica, la continuidad no la establece la presentación de la historia.
        Es lo que dije antes sobre los frikitontos esos que están más pendientes de los formatos que de los contenidos.
        Por ejemplo, qué cojones tendrá que ver la novela gráfica de la muerte del Capitán Marvel con la de «Dios ama, el hombre mata», que era una historia independiente que nunca se mencionó en los años siguientes.
        En fin, realmente a veces cuesta entrar en ciertos debates. No tanto porque sean temas simios (perdón, quise decir nimios, ha sido el corrector), sino por el nivel de algunos que tratan de meter baza y lo que hacen es meter la pata y hacer gracietas de patio de colegio.

        • Cuando digo que «Dios ama, el hombre mata» no se mencionó en los años siguientes me refiero en la continuidad, lógicamente, que por lo que digo del nivel todo hay que explicarlo.

          • Entonces lo que no se menciona no entra en continuidad, aunque sea evidente que si.
            Habrá que reelaborar toda la cronología del universo marvel a raíz del nuevo «método o sistema» para afirmar lo que es o no continuidad.
            Según algunos claro …
            Entonces sólo entra en continuidad los números de las series regulares, no ?
            Nada de novelas gráficas, eventos coordinados, series limitadas …
            Menudo disparate vamos ! 🙉
            Ahora que el que lo quiera creer así perfecto. Esta en su derecho. Aunque sea evidente para todo el mundo que no es así.
            Ya digo que leer reseñas no es lo mismo que haber leído los propios comics.
            Y claro … se nota.

  5. Tanto el integral de Strange Adventures como el de Rorschach, así como el tomo de Moon Eaters y la nueva edición de Crom estoy pensando en meterlos en la lista de tomos a regalar este año (junto con el primero de Question, del que necesitaré alguno más seguramente), en mis próximos compromisos cumpleañeros.

  6. Este finde toca leer la Dolmen, la Z y la Forum. Y el par de tomo de Shazam que llevan esperando turno hace un porrón (bueno, El poder de Shazam la mitad es ya relectura…y el tomo antológico del 75 aniversario también incluye algunas historias que ya tenía).

  7. Me pillé de segunda mano la novela gráfica aquella de Zatanna y Canario Negro (en la edición de Salvat) escrita por Dini. No espero gran cosa (iba a pasar de ella, pero por unas monedas no podría quejarme ni si fuese un pestiño…e igual me llevo una sorpresa, igual la leo ya también el finde …demasiadas páginas de extra en vez de cómic en un volumen relativamente delgado, pero por lo que he pagado no puedo quejarme …incluso a 12’99 hubiese seguido siendo un buen precio).

  8. Fijaos si «Dios ama, el hombre mata» no forma parte de la continuidad del Universo Marvel, que NI SIQUIERA FUE CONSIDERADA CANON OFICIAL DE LOS X-MEN ¡HASTA 2003! Y no lo digo yo…
    Canon y continuidad (continuity) no es exactamente lo mismo, pues el canon son el conjunto de normas o reglas establecidas por la costumbre (normas consuetudinarias) con las que trabaja en este caso Marvel (que establecen los editores de cada serie o colección), mientras que la «continuidad» hace referencia a la línea temporal y de continuidad que comparten las historias dentro de una misma serie y con el resto de series.
    Pues bien, en la Wikipedia en inglés, que toma como referencias a Jon B. Cooke en «The Adams Impact: Celebrating Our Featured Artist and his Stint at Marvel Comics», Comic Book Artist Collection (TwoMorrows Publishing, 2000), p. 191, y a Scott Brown: «The NeXt Level» (Entertainment Weekly, 09-05-2003), dice textualmente:

    «It was not officially considered canon until 2003, when the second X-Men film (which borrowed heavily from the graphic novel) was released in theaters and a sequel series, God Loves Man Kills II was published in X-Treme X-Men #25–30».

    Traducido:

    «No se consideró oficialmente canon hasta 2003, cuando se estrenó en los cines la segunda película de X-Men (que se basó en gran medida en la novela gráfica) y se publicó una serie secuela, God Loves Man Kills II en X-Treme X-Men #25. –30».

    Es decir, que si hasta 2003 no se consideró una obra canónica de los X-Men (y a partir de entonces lo fue por el UCM, no por el medio cómic), ¿cómo narices se puede decir que es «evidente» que forma parte de la continuidad?
    Seriedad, señores (de los micos no se espera, claro 😅)

    • Vamos, que pasa a ser canon de los X-Men en 2003 gracias al UCM, que es lo que lleva a crear una serie secuela en cómic.
      Así que me parece a mí que lo de que era tan «evidente» que es continuidad, como que no.
      ¿Se entera también el árbitro desde la nevera?
      Pues eso.

    • Bueno, me acabas de ahorrar el enlace al X-Treme X-Men Vol 1 #25, que iba a ser lo siguiente en ponerte.
      Si eso no zanja la discusión, no sé más hace falta. Todo lo que has escrito en este mensaje, y el intento de distinguir entre canon y continuidad, antes de que alguien te cite el X-Treme, es una suerte de «excusatio non petita».

      • Ya, ya, claro, claro. También hay perra gorda para ti, tranquilo 😅
        Hasta si quieres aceptamos pulpo como animal de compañía, o que canon es sinónimo de continuidad.
        Pero vaya, que tuvo que llegar una peli en 2003 para meter el cómic en el CANON, tiene guasa… Guasa para los que defendéis lo «evidente» que es la continuidad con la que Claremont la concibió, ¡JA!

      • Lo siento, Im-parcial, lo mejor que puedes hacer tras tus estrepitosas confusiones semánticas de hoy es quedarte en la nevera bien fresquito. A lo mejor para la próxima surge alguna oportunidad de que intervengas con «orgullo y satisfacción», porque tras los zascas que te llevas hoy, poco orgullo y menos satisfacción 😅

        • Pues eso menos lo pido, yo, fijate. A mí no me hacen falta corifeos para creerme en posesión de la verdad y autocomplacerme.
          De hecho, cuantos más en contra, mejor, así más zascas a repartir.

      • ! Por fin !
        ! Se acepta la evidencia !
        Aunque a alguno le cueste reconocer que se ha equivocado claro.
        Ya digo que no se generarían debates si se leyera más «de continuo» …
        Que leer reseñas (de lecturas ajenas) trae lo que trae.
        Y eso cuando son buenas reseñas.
        Pero claro, hay que saber elegir y seleccionar, que de todo hay.
        Por cierto, las videorreseñas no aportan un plus de fiabilidad más que una reseña normal (siempre que esté bien hecha y documentada).
        No por el hecho de ver «videorreseñas,» se tienen más o mejores conocimientos que leyendo una reseña normal.
        En fin, cada uno Vera … o leerá … ✌

        • ¿Pero de qué videorreseña hablas, avatar? Anda, céntrate aunque sea por las bandas, hasta que vuelvas al banquillo.
          Si el titular es de chiste, el relevo es de traca 😂

  9. Hablo de los omnibus que haber cuantos nos edita panini este año seguramente para el mes que viene no edite los dos primeros
    Muy bueno Paul smith

  10. Por cierto ya que lo comentáis «Dios Ama y el Hombre Mata» si que entra en clara continuidad, pero al ser una NG con un tema mas adulto no se hacia mucha referencia a ella. Y mas adelante se sacaron tramas y personajes de allí. Se nota cuando alguien lee los comics o no los ha leído.

        • Obviamente que igual que conocer que el Gotham Noir se publico en yanqui en el 2001 pero no haberlo comprado hasta el ¡2014! en la edición de ECC. Es algo bastante curioso sus conocimientos de comics

          • Claro, yo es que cómics yanquis compro los muy antiguos, los modernos prefiero esperar a ediciones españolas, no tengo prisa porque tengo mucho para leer, no soy como tú que según parece compras materiales yanquis sin saber inglés (ni escribir en español, idioma con tildes) cuando no tienes ni para comprar ediciones españolas que tienes que estar tirando de lo digital.

    • Es que Stryker y los Purificadores salían en pocos cómics Marvel.😈 …Y lo repito: el nombre de Ariel viene de la serie regular. Incluso cuando Kitty sí iba a salir en Secret Wars (hubo que alterar la portada cuando se quedó fuera, pero ya se había publicado en la promo) se la anunciaba como Ariel (y en el álbum y la colección de stickers de Secret Wars (que ni se molestaron en corregir) sale Ariel (con su uniforme verde).

      • Ya, ya, pero por mucho sostenella y no enmendalla, canónica en 2003 y porque el UCM indujo a la publicación de una serie secuela.
        Y lo demás son cabezonerías que no llegan a ninguna parte😈

      • El hecho es que cuando se escribió originalmente no se suponía que fuera canon y su ubicación debía ser ambigua en cuanto a la línea de tiempo, así que de «evidentemente» continuidad, «nothing» de «nothing». En cualquier medio de prestigio que consultes así se dice, aunque algunos para opinar de cosas que les quedan demasiado grande solo se basen en su criterio de lector nivel parvulario (y esto no lo digo por ti, lo digo por el de las «reseñas»).

        • Otro indicio (me disculpo si ya se ha mencionado) de que originalmente «Dios Ama el Hombre Mata» no iba a entrar en continuidad sería que en las páginas que Neal Adams llegó a dibujar para esa historia Magneto moría a manos de los Purificadores, algo que evidentemente contradecía de todo el proceso de rehabilitación al que Claremont quería someter a ese personaje para que acabara sustituyendo al profesor Xavier.

  11. Si suso por fin el mes que viene y todos juntos
    El 1 y el 2 a finales de este mes y los siguientes el mes que viene Incluidos los de lee en la primera quincena

      • Macaco de Berbería, para más señas.
        Como el que se repite más que el chorizo con lo de las reseñas y con la polémica de la novela gráfica que ha sido zanjada de manera contundente con datos incontestables.
        No se ha «enterao», debe ser porque va a la zaga de King.
        En fin, lo importante es que el solo se ríe consigo mismo…

  12. Peón, espera pacientemente a que las cosas las publiquen en España, no te líes a comprar cómics de cualquier cosa en yanqui (que tampoco sé si tú dominas el inglés, aunque supongo que más el ruso por lo que te gusta lo soviético y eso), y menos si andas canino y luego tienes que estar tirando de digital.
    En mi caso solo compro cómics yanquis de ediciones antiguas muy específicas, y siempre que localice buenas ofertas, y también he comprado algún material puntual en Omibus u otros formatos de materiales que me atraen mucho y por los que he estado esperando un montón de años a que se editen aquí y los he dado ya por descartados.
    Por ejemplo, desde 2018 llevo esperando a que se publique aquí el «Punisher Invades ‘The Nam», y esperaré como mucho hasta 2025. Si no se publica, píllaré la edición yanqui.
    Tienen que ser materiales muy específicos y que ya dé por perdida su edición en España para que lo compre en yanqui.

  13. Forzando la vista hacia bajo, solo puede ver la negra boca de un pozo oscuro , pero le domina la curiosidad , y se desprende hacia el abismo …y nota como la negrura se lo va tragando
    Tanteando el suelo , nota unos escalones …demasiados pequeños para pies humanos , guiandose con una mano los sigue , pero cuanto más avanza menos escalones parecen ….hasta que son meros abultamientos de piedra gastada , por fin cesan del todo…y se ha de arrastrar el resto del camino
    En todo momento sabe que se hunde cada vez más en las mismas entrañas de la tierra

  14. Hola suso ,preguntarte sobre los vengadores héroes return,crees que se completara toda la etapa de vengadores o solo hasta el tomo 3 ,te lo pregunto porque no sé si fue mejor cómprame estos comics en grapa que meterme en estos tomazos de los vengadores que me parecen que con el tiempo me saldrá peor que tenerlos en grapa, y por último debido al espacio estoy planteándome si completar el capitán Marvel en limited o namor por cual te decantaría es simplemente por saber tu opinión,y que te a parecido este tercer tomo de vengadores return?saludos a todos los comiqueros del foro,Arizona gracias siempre por tus comentarios,eres un amigo que mereces mucho la pena,Pink,magneto,Jordi,King,saludos señores desde malaga

    • David Manuel, según la «Guía para lectores del Universo Marvel», la intención es publicar todos los tomos Return. Al menos vienen como «pendientes». Cualquier otra cosa que se diga es especular.

      • Pero te puedes fiar lo justo de esta gente. Por lo que me dicen la etapa Busiek sí se completará (ya veremos … aunque yo diría que sí y que todavía los veremos además en Omnibus en la próxima década). (Si te apañabas bien con las grapas hubiese sido una solución).

    • David Manuel, otro saludo para ti crack en tu difícil tesitura de elegir entre el guerrero Kree y el Príncipe de Atlantis. En mi caso, el problema que veo es conseguir el N.1 de Namor. No sé si tú tienes algún tomo o la cuestión que planteas es para empezar de cero.
      Un abrazo!!

  15. No comprarlo no en Amazon lo tienen anunciado para este mes me parece y el segundo por verano es muy interesante por parece que si es lo más cercano a la edición original tengo los dos primeros de marvel ya inencontrables y tu piensas que se algo de inglés si no se ni el castellano

    • Mejor, en calidad de las historias, para mí es Namor.
      Pero en cuanto al valor histórico del cómic como tal y su relevancia en lo que es el Universo Marvel, de todas todas el Capitán Marvel, porque es un personaje que se crea como colofón una ardua lucha en la historia de Marvel: la de la adquisición de los derechos sobre el nombre del Capitán Marvel que tenía Fawcett.
      Por lo tanto, para mí son imprescindibles ambos, y como cada cual tiene sus gustos particulares, no seré yo el que te recomiende una en detrimento de otra.
      Si puedes hacerte con las dos, no lo dudes. Si solo puedes o quieres gastarte el dinero en una, tira por el personaje que más te atraiga y por los autores que más te gusten.
      Pontificar sobre lo que es peor o mejor se lo dejo a otros.
      Saludos, compañero malagueño.

    • Además, es que los entornos de ambos cómics son muy diferentes, entorno espacial en el caso del Capitán Marvel (aunque se desarrolle gran parte de la trama en la Tierra, sobre todo en Florida en torno a Cabo Cañaveral) y entorno submarino (aunque también gran parte de la trama se desarrolle en la superficie), por lo que estos factores de ambientación debería ayudarte a decantarte en función de si tiras más hacia las aventuras de ciencia ficción o hacia las aventuras con ambientación marina.
      Valora lo que eso: atracción que te genera cada personaje, los equipos creativos que más te gustan y la ambientación básica de las series.
      Y así decides.
      Por lo demás, lo que te dicho: calidad e interés de las historias, para mí Namor; valor histórico y trascendental del cómic, el del Capitán Marvel.

    • Por supuesto, yo como completista, hago una valoración de conjunto, no por estapas porque lógicamente etapas las hay más o menos buenas en ambas colecciones, pero entiendo que tú quieres saber por qué colección decidirte para hacerla completa, supongo.

      • Y yo también he hecho una valoración de serie completa (y de hecho Namor es mi favorita, hasta el punto que tengo todos sus MLE, en cambio de Mar-Vell, que me la había pillado en los Marvel Gold tapa blanda solo conservo lo del Omnigold de Thanos …y no, no los vendí para pillarme los MLE; Mar-Vell, fuera de lo de Starlin ya no la voy a releer nunca; Namor, si no me muero antes, sí). Pero también a mayores he destacado que la que me parece que tiene una etapa mejor es la otra.

  16. A los que aún piensen que el hecho de que en 2003 se incorpore «Dios ama, el hombre mata» al CANON DE LOS X-MEN equivale a que también pasa a formar parte de la CONTINUIDAD DEL UNIVERSO MARVEL, le voy a poner un ejemplo muy claro para que lo entienda mejor.
    En primer lugar, el hecho en sí de que la secuela en cómic, «God Loves Man Kills II» en «X-Treme X-Men» números 25 a 30, derive del impulso de la segunda película de X-Men, y esto signifique la incorporación al canon de los X-Men, demuestra que la novela gráfica original no era parte de la continuidad, sino una historia concebida como totalmente independiente, usando simplemente personajes de una serie o franquicia.
    En segundo lugar, y dado que es un cómic con trasfondo religioso, sirva un ejemplo religioso para entender lo que significa canon y continuidad (o conexión).
    Hay cuatro Evangelios cristianos CANÓNICOS: Lucas, Mateo, Marcos y Juan.
    Pues bien, solo los tres primeros son SINÓPTICOS, es decir, que solo entre esos tres relatos existe una conexión entre las tres visiones, consecuencia de datos e historias cruzadas que pueden aprecirse a partir de realizar una comparativa. Es en este sentido, que se utiliza el término sinóptico.
    En cambio el Evangelio de Juan no es sinóptico, es un texto independiente.
    En resumen, cuatro Evangelios CANÓNICOS, de los que solo tres son SINÓPTICOS.
    La incorporación de «Dios ama, el hombre mata» al canon de los X-Men en 2003 con la publicación de su secuela significa simplemente eso: pasa a ser un cómic canónico porque ya forma parte del canon (que NO necesariamente ni mucho menos de forma previa de la continuidad) de los X-Men, al conectar o enlazar el relato con una secuela desarrollada bajo dicho canon.

  17. David MANUEL si puedes pillate los dos opino igual que FRAN…..
    El CAPITAN MARVEL en formato limited es una pasada………
    Yo estaba harto de tenerlo en satinado…….

    Saludos boquerón eres de lo mejor del chat ..
    Se añora a tu paisano LUIS…

  18. Hola David ¡y cuanto tiempo sin leerte! Lo de Busiek lo acabaran sacando aunque con suerte le dan caña a publicar material de los Vengadores el próximo 2024. Han salido ya las novedades de abril y hay bastante variedad para todos… y una alegría para Magni en especial (su comic del mes)

  19. Aleluya aleluya aleluya aleluya aleluya……
    .
    Gracias KING por la noticia DAREDEVIL me se de uno que estará echando espumarajos por su boca …..😂😂😂😂siempre decía que no saldría este tomo en particular 😜por cierto que a gusto se esta sin él …
    Pues ya tenemos el onmigold de DAN DEFENSOR que si, que los guiones son absurdos pero el mejor HÉROE de las dos ultimas décadas se me merece esto y más .

    Gracias CLEMENTE como dije en diciembre esto si que es un plan EDITORIAL como dios manda con variedad y no tanto mutis y arañas como los anteriores .🤷‍♂️

  20. Por cierto también sale el CONAN de DARK HORSE de verdad el que no lo haya leído por dios esta tardando es IMPERIAL ….
    Es un CONAN que es una maravilla flipareis en colores de lo bueno que es ….

    • Yo tambien me alegra tener por fin el Daredevil, lo mismo que cuando salga Hulk e Iron Man. Pero el año pasado salieron 4 MG de Mutantes, los mismos que este año y 1 MG de Spiderman, tambien como este año, incluso salen 2 MH y el año pasado solo uno. Lo que salio un MG de la Pantera Negra y otro del Dr. Extraño y solo salieron 7 MG, este año son 8.

        • Giuseppe creo que Panini tira de la Epic collection para ir recopilando el material de Dark Horse, mira en esta linea y al parecer si que coincide al menos este primer omnibus con el tomo yanqui:

          Conan Chronicles Epic Collection: Out Of The Darksome Hills – Conan: The Legend #0 and Conan (2004) #1 – #19
          Conan Chronicles Epic Collection: The Heart of Yag-Kosha – Conan (2004) #20 – #39
          Conan Chronicles Epic Collection: Return To Cimmeria – Conan (2004) #40 – #50 and Conan the Cimmerian #0 – #7
          Conan Chronicles Epic Collection: The Battle Of Shamla Pass – Conan the Cimmerian (2008) #8 – #25
          Conan Chronicles Epic Collection: Horrors Beneath The Stones – Conan: Road of Kings (2010) #1 – #12 and Conan the Barbarian (2012) #1 – #6
          Conan Chronicles Epic Collection: The Song Of Belit – Conan the Barbarian (2012) #7 – #25
          Conan Chronicles Epic Collection: Shadows Over Kush – Conan the Avenger (2014) #1 – #19
          Conan Chronicles Epic Collection: Blood In His Wake – Conan the Avenger (2014) #20 – #25 and Conan the Slayer (2016) #1 – #12
          King Conan Chronicles Epic collection: Phantoms and Phoenixes – Conan and The Midnight God #1 – #5, King Conan: The Scarlet Citadel #1 – #4, King Conan: The Phoenix on the Sword #1 – #4, Conan: The Phantoms of the Black Coast #1 – #5 and material from Age of Conan: Hyborian Adventures

          • Yo en este material no me gastaría un duro conservo en la maquina muchos gigas de horse lo más interesante esta en 8 números de frazetta cover series y en 12 números de robert e.howards savage sword

  21. Guisseppe si no los tienes pillatelos te aseguro que te encantaran…
    La coleccion se compuso en su día de 41 comics .
    Aquí dice que el tomo que se anuncia corresponden a los números del 1 al 19 .
    Pues yo diría que se compondrá de dos tomos únicos….
    De todas maneras no es seguro ya que luego hacen lo que les da la gana .
    Repito pillate este número empieza cuando CONAN es solo un muchacho y matan a su padre …….BUSIEK hizo una maravilla te lo aseguro

  22. De las series anunciadas por DC para su enésimo lanzamiento me apunto el Shazam de Mark Waid & Dan Mora (equipo de la coqueta World’s Finest). Supongo que la de los Titanes (mal lo tienen que hacer para joderla esta vez …pero práctica no les falta, claro). Y quizá la del Pingüino (como agente gubernamental) de Tom King (ya veremos cómo se desarrolla, que el hombre funciona mucho mejor en series limitadas al margen de la continuidad)

  23. Magni, no enseñes videorreseñas, que el avatar logánico del Amahl Farouk dice que no sirven para nada. Iba a decir que él debe ser de los que compra todo a ciegas, pero me da que lleva un tiempo en modo «digital only» 😂
    En fin, me sumo al alborozo por el maravilloso Conan de Busiek y por el Daredevil 3, ¡ya era hora!
    Y para marzo Panini trae cosas bastante jugosas aparte de los clásicos anunciados, entre ellos el «Heroes Return. Thunderbolts» 2, de Busiek, Kesel y Bagley, y a parte del inicio en Must-Have de la «Imposible Patrulla-X» de Claremont y Davis. Tenemos, por ejemplo, un Bonellí que hará feliz a Magni (y a mí), «Dampyr, El hijo del diablo», y también tenemos «El rey de los espías», de Matteo Scalera y Mark Millar, ambas a la saca del tirón.
    Y luego tenemos una delicia (truculenta, pero delicia para los amantes del «true crime») como «¿Habéis oído lo que ha hecho Eddie Gein?».
    Pongo la reseña para que os hagáis una idea (bueno, menos para Amahl Farouk y su avatar que no leen reseñas, ni opiniones de lecturas ajenas ni nada de eso, ya sabéis 😂):

    «Uno de los grandes en el campo de la literatura sobre crímenes reales, Harold Schechter, se une al ganador de cinco premios Eisner, Eric Powell, para traerte la historia de Ed Gein, uno de los asesinos más trastornados de la historia estadounidense y que inspiró películas como Psicosis, La matanza de Texas y El silencio de los corderos.»

    • ¿Quién decía que de Panini poco este año?
      Pues me da que yo me voy a hinchar, porque parece que se han puesto las pilas, y no solo con los materiales marvelianos.

  24. Acabo de pillar Into the deep, de Cifuentes y Samper (Ya lo menciono Pink),el limited del Castigador y deathlok, y el 100℅ marvel del hombre cosa, those who Know fear.

  25. José estate atento a la Bouthique de Zothique que para este febrero reeditan el segundo libro de Jules de Grandin , y además han vuelto a reimprimir los dos pastiches agotados de John Carter y el de la Sombra. Si no tienes el Limited de Killraven te aconsejaría que fueras a por el.

  26. Ya hay trailer de la peli animada de la Legión de Super-Héroes. En principio pinta bien, pero hay dos cosas que escapan: protagonismo de Supergirl y que los responsables son los de la peli de JSA (que fidelidad la justa a las encarnaciones clásicas de la JSA, aunque estéticamente eran ellos …y pasaba lo mismo: tenía realmente de prota a Flash viajando en el tiempo y entre universos…y de «villano» a Aquaman).

  27. Mientras metan poco o nada a Batman ya es un avance con esta gente. Que el murciélago ya esta de sobra saturando todo proyecto de DC. Yo no soy fan de la Legión pero veo bien que sean ellos los protas, y Supergirl si que tiene historia de sobra con ellos como para incluirla

    • La historia de Supergirl con la Legión (salvo en la encarnación de Waid, que no era especialmente buena) es bastante secundaria (pese a su noviazgo con Brainiac 5). Y hubiese preferido una peli de la Legión con Superboy (Superman, en su identidad de Superboy era el que parecía que se iba una vez a la semana al futuro en los sesenta y setenta) y Supergirl a lo sumo de secundarios (aunque darles el protagonismo y convertir a los demás en secundarios en su propia película es más comercial, claro …justo lo que pasó en la de la JSA). Aquí, por el trailer, salen Superman (que es el que les lleva a su prima) y Batman (que no falte😈, hasta en la sopa sale), de charleta con Supes (pero parece que son cameos lo de ambos …parece).

      • Ten en cuenta que Supergirl va a salir en la próxima peli de Flash y eso es un acicate para meterla donde sea. De Supes y Batman tienen pinta de cameos. Ten en cuenta que todas estas pelis de animación (exceptuando los Elseworlds animados) engloban una continuidad que vino del rebooteo de las ultimas pelis que sacaron que tuvieron su particular Crisis.

        • La próxima peli de Flash ya nació muerta. Y la peli que se proyectaba de Supergirl ni se va a hacer (aunque es de suponer que la nueva directiva se ponga al tema con un nuevo relanzamiento de Superman, Supergirl y unos cuantos más, que van con mucho retraso respecto a Marvel, que el público solo se pone becerro con Batman y el Joker).

          • Al contrario Suso al parecer es tan buena que los ejecutivos de Warner la comparan al Dark Knight de Nolan y están «limpiando» la reputación del Ezra Miller. Por lo que se ve es que si tardan en lanzarla es para solaparse con el nuevo UDC cinematográfico que Gunn y Safran planean. Por lo que se ve en los pases de prueba ha triunfado mucho. Y si se han cargado la peli de Batgirl al parecer es por que el Batman de Keaton salía en ella y no querían enturbiar la aparición de Keaton como Batman, en una peli cutre… aparte del rollo de ahorrarse impuestos. Se supone que la película da un nuevo punto de partida al UDC y obviamente no tiene que seguir saliendo Keaton o esa Supergirl, que me huelo que es hija o nieta del Superman de Christhoper Reeves

            • Con los millones invertidos (sin contar la promoción) no nos van a contar ahora que es mala. Y a Miller a estas alturas ya no hay genio de las relaciones públicas que logré «blanquearlo» (y ya solo por él no pagaré ni un solo € por ver la peli …esa como mucho cuando la echen por la tele si para entonces aún la recuerdo … aunque por la tele ahora ya solo veo el telediario, es que ya ni documentales, todo lo veo en plataformas).

  28. José, yo tengo todos los MLE que han salido, así que para qué te voy a decir nada respecto del Castigador y Deathlok, que encima son dos personajes que me encantan, porque nunca se ha terciado hablar de Deathlok, pero hasta me leí hace mucho sus Vértice y me alucinaron esas salvajes historias distópicas. Otro fuera de la continuidad, y en su momento es precisamente ese escenario futurista postapocalíptico lo que más me atrajo. Y Killraven, otro tanto de lo mismo. Es que hay cosas tan buenas fuera de la continuidad que obcecarse con la continuidad a mí me parece una solemne necedad, y más a estas alturas ya que estamos…
    El pastiche lovecraftiano «Into the Deep» ya me lo leí, y si el dibujo ya sabía que era muy bueno y el argumento prometía, leída la historia no me ha defraudado, al contrario, deja ganas de más, pues los personajes están bien perfilados y bien merecen al menos una secuela (o más).
    Yo como lo patrociné me vino con un librito de regalo, un relato de Carlos Samper (guionista del cómic) titulado «En lo profundo del lago», que viene fenomenal a modo de preludio de la historia del cómic. Y también venían de regalo dos marcapáginas muy chulos, que como también colecciono marcapáginas, pues miel sobre hojuelas.
    Del Hombre-Cosa de R. L. Stine nunca te dije nada porque a mí no me gustó, la verdad.
    Era la primera incursión de Stine como guionista de cómic, me parece, y siendo un gran novelista de terror juvenil, se le nota que adolece de conocimiento del personaje, y eso un marvelita no lo puede pasar por alto. A lo mejor si en en vez del Hombre-Cosa (primer personaje de Marvel del que leí un cómic siendo niño, concretamente la impactante historia de «El basurero de Atlanta», y de ahí mi cariño especial hacia él) hubiera sido un monstruo pantanoso creado por el propio Stine, el tomo me hubiera gustado, pero así no porque canta demasiado que Stine leyó por encima la historia del personaje para situarse un poco y eso no es suficiente.
    Este cómic es uno de los que doné en un lote a una asociación que asiste al hospital infantil Sant Joan de Déu.

    • La portada de la crucifixión (que ya se mencionó con Luis en el comentario del MLE) fue bastante recordada en tiempos de Vértice (no es de las mejores, pero impactó mucho en su día).

      • Ya te digo, yo recuerdo ser un chaval y leer esos Vértice de mi hermano (que luego me regaló), y los de Deathlok me parecían tan bizarros con ese «zombi-cíborg» francotirador en ese inquietante futuro posapocalíptico, que me enamoré ya por entonces del personaje (del concepto, eh, que mira que lo dejaron feo al jodido coronel Luther Manning 😅).

    • Pink, acabo de leerme into the deep y me ha parecido soberbio, como dices, te deja con ganas de leer más, el final impactante… Me ha recordado mucho a la sombra sobre innsmouth, en cuanto al tomo del hombre- cosa, bueno lo he empezado y ni Fu, ni fa, ya veremos…

  29. José, de Wellman mucho mejor que su canon del juez Pursuivant, que escribió con seudónimo, es su John Thunstone, ambos detectives de lo oculto, pero este último terminó desbancando nada menos que al superventas Jules de Grandin en «Weird Tales», ¡ahí es nada!
    Por eso, el material imprescindible de Wellman es su recopilatorio de John Thunstone, «Magia de Thule».

  30. José, piensa que John Thunstone es el sucesor (y heredero del legado) del juez Pursuivant, pues este es un anciano, y cuando por su avanzada edad ya no pudo manejar con eficacia el bastón-espada con una hoja de plata que se dice que fue forjada por San Dunstan, santo patrón de los plateros y un destacado oponente del Diablo, se lo pasó a Thunstone.
    A mí es que tanto el personaje como las aventuras me interesan más las de Thunstone, porque es más el prototipo de héroe dinámico que el más que crepuscular juez, aunque seguramente las historias de este tengan también su encanto. Pero la acción nunca está de más, y en ese aspecto Thunstone lo tiene todo, porque además de ser, como el juez, un erudito, es también un playboy (cosas que por razones obvias el viejo juez no), y la presencia de atractivas féminas le ponen también siempre algo de picante al menú aventurero.
    Thunstone es físicamente grande y fuerte, inteligente, guapo y rico. También es un experto en asuntos ocultos y tiene acceso a varias armas que son especialmente potentes contra vampiros, hombres lobo y otras criaturas sobrenaturales.
    Además de los fantasmas y otros seres sobrenaturales tradicionales, varios de los enemigos de Thunstone son creaciones únicas de Wellman, como por ejemplo los «shonokins», una raza de criaturas parecidas a los humanos que afirman haber gobernado Norteamérica antes de la llegada de los humanos. El enemigo más persistente de Thunstone es un hechicero llamado Rowley Thorne, que aparece en varias de las historias.
    Thunstone, de hecho, tuvo adaptación en los años 80 en un episodio de la serie de televisión «Monters», y además de los relatos publicados originalmente en «Weird Tales» tiene dos novelas.
    A mí lo que me gustaría es que se publicará en España el «The Complete John Thunstone», una obra de 2013 que recopila todas sus historias incluidas sus novelas.
    En fin, que te puedes hacer con el material del juez Pursuivant, seguro que las historias están bien porque tiene los mismos ingredientes (investigación ocultista, terror sobrenatural, folclore de la América profunda, etc), pero cualquiera que sepa algo de pulp sabe que lo más bueno de Wellman es su obra de Thunstone.

    • Miraré si esta en zotique, pero el material del juez Pursuivant, también caerá, poco a poco voy haciendo mi biblioteca pulp, es de agradecer tus recomendaciones, pink, como aquel que dice, acabo de sumergerme en el mundo del pulp

  31. Pink, pues como bien dices, «The complete John Thunstone» no aparece en Zhotique, pues no está disponible todavía, ojalá la publiquen, habrá que estar pendiente, y suscribo lo que has dicho, una inmersión e inversión maravillosa.

  32. José, te dije que deseaba que «The complete John Thunstone» lo publicaran en España, es decir, que NO está publicado.
    Estando ya publicada «Magia de Thule» y si La Biblioteca del Laberinto (la viuda Amparo) prosigue su labor tras la muerte de Paco Arellano, quizá podamos llegar a ver las novelas de la saga, pero de momento hay que conformarse con la antología de relatos de John Thunstone, «Magia de Thule», que no es moco de pavo. Eso sí, me temo que va a serte complicado hacerte con un ejemplar, pues como te dije todo buen pulpero sabe que ese material es una pedazo de joya y no se va a desprender de ella. Que tengas suerte en tu pesquisa, mira también en Todocolección, que es el mayor «cajón de sastre» del mercado de segunda mano.
    Ah, José, se me olvidó decirte que en el paquete del mecenazgo de «Into the Deep» venía una recompensa (creo que fue la de sobrepasar los 10.000 €), es que como recogí ayer el paquete del apartado de Correos, en concreto la recompensa no la había aún sacado del papel burbuja en que venía envuelta.
    ¡Es una llave cthulhuoide!
    Tal cual, es la reproducción de una llave antiquísima (ya sabes, con una pátina broncínea de esas que se usan para simular envejecimiento), en la que el mango de la llave es la cabeza del Gran Cthulhu, con sus tentáculos y todo, ja.
    Cuando leas el cómic sabrás qué abre esa llave…
    En fin, un fetiche muy chulo esta recompensa.

  33. José, no entendiste bien, ayer ya te recomendé «Magia de Thule», la antología de relatos de John Thunstone, cuando me preguntaste por el juez Pursuivant. «Magia de Thule» es lo que está publicado aquí, «The Complete John Thunstone» no, y en principio no se espera que lo tengamos, aunque esta recopilación es relativamente reciente en Yanquilandia (de 2013), y bien pudiera finalmente llegar de la mano de La Biblioteca del Laberinto, de Libros de Barsoom, de Costas de Carcosa, de Pulpture Ediciones o de otra editorial de las que publican pulp.
    Tal vez Jorge Plana, dueño de La Boutique de Zothique, editor de Costas de Carcosa y de Pulpture Ediciones, y que también es socio o colaborador de Barsoom, te puede decir si tienen «The Complete John Thunstone» entre sus proyectos de futuro.

  34. Saludos ,un abrazo,magneto.king.arizona,y a todos los comiqueros del foro,Luis grana lleva un tiempo desaparecido ,no se porque la verdad,gracias por vuestros comentarios

  35. Tal vez como «Magia de Thule» se agotó muy rápido cuando salió, alguna de las editoriales pulperas se anime con «The Complete John Thunstone», que en «Magia de Thule» no están las dos novelas y tampoco están todos los relatos. Si al menos publicaran un tomo con las novelas yo ya me daría con un canto en los dientes.
    Como te dije, lo bueno de Thunstone es que es un hombre de acción, al contrario del resto de detectives de lo oculto de la literatura pulp, que hay un montón (a parte del juez Pursuivant del propio Wellman, tienes a Carnacki de William Hope Hodgson, a John Silence de Algernon Blackwood, a Jules de Grandin de Seabury Quinn…). De todos tienes libros publicados en España, y de Jules de Grandin incluso ya se ha terminado de editar toda su obra.
    Lo que diferencia a Thunstone del resto de detectives de lo oculto es que Wellman triunfó al fusionar el arquetipo del detective de lo oculto (erudito sagaz) con los caracteres más broncos de los aventureros de la ficción pulp. Y para mí esa combinación es magistral. Vamos, que Thunstone es un personaje que bien podría haber creado el mismísimo Robert E. Howard.
    Thunstone lucha contra el vudú, los espíritus malignos y contra todo tipo de criaturas monstruosas y seres sobrenaturales, y se enfrenta a lo desconocido audazmente, blandiendo por igual una espada o un grimorio, según las circunstancias. También es capaz de utilizar técnicas de concentración aprendidas de un viejo cazador de recompensas como la proyección astral que le enseñó un lama tibetano (cosa que recuerda al Doctor Extraño).
    Y a todo esto, sus relatos, sin ser pastiches de los Mitos de Cthulhu porque siempre quiso mantener las distancias, sí que quiso hacer un guiño de complicidad hacia Lovecraft y sus relatos contienen elementos de la mitología lovecraftiana, por el ejemplo el libro maldito del «Necronomicón», amén de la ambientación regional de la América profunda, o incluso sus shonokins, el atávico pueblo de las tinieblas, recuerdan a los degenerados y endogámicos habitantes de Innsmouth.
    En definitiva, puedes ir abriendo boca con el juez Pursuivant mientras buscas «Magia de Thule», pero fijo que las aventuras del buen juez no tienen el tono y el jugo que tienen las de Thunstone, por todos los ingredientes que te he dicho.

  36. Bueno, como veo que el crack de Javier Jiménez Barco ha publicado otra delicia de hibridaje pastichero, «Jules de Grandin y la prometida del engendro abisal», pues lo he añadido a mis reservas en La Boutique de Zothique y ya tengo el envío gratis.
    Ya el mes pasado sacó otra delicia de hibridaje pastichero por el módico precio de 5 €, «La otra Sombra sobre Innsmouth» (hibridaje de La Sombra y la mitología lovecraftiana).
    Así que ya tengo el pedido listo para servir con:
    – JULES DE GRANDIN Y LA PROMETIDA DEL ENGENDRO ABISAL, de Javier Jiménez Barco.
    Hibridaje pastichero del detective de lo oculto de Seabury Quinn y la mitología lovecraftiana, ¡casi na!
    – DELIRIO N.° 35.
    Número que trae cosas tan jugosas como «La espada animada», de Clark Ashton Smith, «Historia y cronología del Libro de Eibon y Vida de Eibon según Cyron de Varaad», de Lin Carter, «La aventura de las seis arañas de plata», de August Derleth, «Los hijos del hierro», de John Sterling, «El péndulo», de Ray Bradbury, «El fin de los tiempos», de Carlos Ortí y Muñoz, o el cómic «Historias de marcianos», de Valery Tsyganov, entre otros muchos contenidos: relatos, microrrelatos y poemas.
    – EN EL ALTAR DEL MIEDO, de Richard Gavin.
    Una antología de relatos que los seguidores de Lovecraft, Poe, Machen, Blackwood o Ligotti no se pueden perder, porque, como reza la reseña editorial, «visitaremos casas donde aguardan presencias propias del folclore japonés; vislumbraremos iglesias ocultas en el bosque cuyas paredes encierran contenidos blasfemos; revisitaremos territorios imaginados por Lovecraft; deambularemos por las ruinas de la guerra buscando a un ser demoníaco; adoraremos a deidades que no imaginábamos que pudieran existir; nos perderemos en terrenos baldíos regados por la sangre de muchos; abriremos la puerta a seres inimaginables; invocaremos presencias que nos enseñarán un mundo que hasta entonces nos había sido negado…». Y añade: «A través de todas estas historias, Gavin analiza problemas de nuestra cotidianidad como la soledad, la demencia, los problemas de pareja, la obsesión, la imposibilidad de salvación, las creencias religiosas, la angustia vital…». Vamos, antología muy jugosa.
    – BARSOOM, N.° 46.
    Último número de la imperdible revista del pulp clásico, que supongo se habrá agotado ya, yo la tenía reservada, ¡y que viene hasta con sorpresa marveliana!
    Este es su contenido:
    – «Asesinato en el banco», por Edgar Rice Burroughs.
    – «El trono del asesino (Norgil el mago)», por Walter Gibson.
    – «Los mapas de Dell de Agatha Christie», por varios artistas.
    – «La tierra del pecado», por Alexis Brito Delgado.
    – «Los tambores del ocaso», por Robert E. Howard.
    – «En las salvajes junglas de Marvel: el Tarzán de Thomas y Buscema», por Guillermo Puyol Rodríguez.
    – «La muerte del Kraken, por David H. Keller.
    – «La benevolencia de Yib, por Lin Carter.
    – «Un cuento de Hadas, por Alberto López Aroca.
    – «Prisionero de Pang-Tang (Elric)», comic de Kimball y Gould.
    – «Asesinato vegetal (John Carstairs)», por Frank Belknap Long.
    – «La primera novela de Ciencia Ficción», por Pedro Cañas Navarro
    – «Salieron del mar», por Leigh Brackett.
    Vaya, qué no tiene desperdicio este número, aunque en realidad nunca tiene desperdicio, y por eso tengo los 46 números más todos los especiales monográficos, entre ellos el de REH. La revista «Barsoom» es un tesoro, y con el tiempo lo será más.
    Y por último, ya que hemos hablado de Manly Wade Wellman y su Thunstone, también he pedido…
    – EL DRAMA NEGRO, de Gans T. Field, seudónimo de Wellman, volumen que recoge las cuatro piezas que constituyen el canon del juez Keith Hilary Pursuivant.
    Espero que no me defraude en la comparativa con Thunstone, pero bueno, así vamos completando la saga de detectives de lo oculto del gran Manly Wade Wellman.

    • Pink, en mi próximo pedido de Zothique que me llegará esta semana, me he pillado, Hammer Horror, La casa de las máscaras de oro, La prometida del engendro abisal, John Carter el invasor invisible de Marte, La otra sombra sobre innsmouth y El drama negro, a falta del pastiche que me falta de Sherlock Holmes El problema irresoluble, el tomo que citas de Chicago-Marte por 15 centavos, es maravilloso, lo tengo, y si, Jorge Plana es un librero encantador, le preguntaré mañana por posible reedición de Magia de Thule, si no, en O para, la librería oficial de Valdemar regentada por Alfredo(Otro Crack) lo mismo lo tiene, tiene mucho material de Barsoom, biblioteca del Laberinto, Costas de Cardona, etc, miraré haber, en cuanto a la revista de Barsoom todavía no me he hecho con ninguna, hay muchas que ya están agotadas, así que tendré que ir esperando, no me queda otra….

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.