Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2023

Actualización: Actualizado con las ediciones limitadas restantes.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have, la Colección Completa y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 1. Contiene Amazing Fantasy 15, The Amazing Spider-Man 1-4, Strange Tales Annual 2 y Strange Tales 97 USA. El origen, las cuatro primeras entregas de The Amazing Spider-Man, el primer encuentro en solitario con La Antorcha Humana y el relato precursor de Tía May y Tío Ben, reunidos en el primer volumen de Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman. Una entrega histórica que, además, contiene los correos de lectores de la edición original y la reproducción de los originales de las once históricas páginas del debut de Spidey. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor 1. Contiene Journey Into Mystery 83-92 USA. El origen y la primera docena de aventuras de El Poderoso Thor, en el amanecer del Universo Marvel, reunidos en el primer volumen de Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor. Una entrega histórica que incluye gran cantidad de extras. Con las primeras apariciones de Thor, Donald Blake, Jane Foster, Loki, Heimdall, Jane Foster, Odín, Balder, los Gigantes de Hielo y mucho más. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 2. Contiene Fantastic Four 6-11 USA. Contempla en primera fila los pasos iniciales del Universo Marvel. La alianza de Namor y el Doctor Muerte, la llegada de Alicia y El Amo de Marionetas, el debut de El Hombre Imposible e incluso la aparición de los propios Stan Lee y Jack Kirby, en una edición como no existe ninguna otra en todo el mundo, con las secciones de correo y de Marvel Bulletins originales, para que te puedas sumergir en esta época formidable como si hubieras retrocedido en el tiempo. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Limited Artist Edition. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. Contiene Strange Tales #151-158 USA.
  • Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 1: Desencadenado. Contiene Marvel Super-Heroes #12-13, Captain Marvel #1-17, Not Barnd Echh #9 USA.
  • Marvel Must-Have. Siempre Vengadores. Contiene Avengers Forever 1-12 USA. La obra maestra en la que se desvela la verdadera esencia de Los Vengadores: del pasado, presente y futuro. Envenenado por radiación gamma, Rick Jones agoniza. Su única esperanza está en sus viejos amigos. Empieza La Guerra del Destino.

Febrero:

  • Biblioteca Marvel. El Invencible Iron Man 1. Contiene Tales of Suspense 39-47 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Descubre el origen y las primeras aventuras de Iron Man como si se estuvieran publicando ahora. Las primeras armaduras, los primeros villanos, los autores que forjaron Marvel y mucho más, con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor 2. Contiene Journey Into Mystery 93-100 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Thor se enfrenta al Hombre Radiactivo, Cobra, Mister Hyde, regresan Loki y los Hombres de Lava y comienzan los legendarios «Relatos de Asgard», con las grandes leyendas del Reino Dorado como sólo Stan Lee y Jack Kirby pudieron concebir. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 3. Contiene Fantastic Four 12-17 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Los 4 Fantásticos se encuentran por primera vez con El Increíble Hulk, en el primer crossover de la historia del Universo Marvel. La llegada del Fantasma Rojo, el Pensador Loco y su Asombroso Androide y el micromundo del Doctor Muerte. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Lobezno 1 (Omnigold). Contiene Marvel Comics Presents 1-10 y Wolverine 1-16 USA. Es el mejor en lo que hace… pero lo que hace no es agradable. ¡Y ahora, Lobezno ha salido de La Patrulla-X y ha entrado en su propia serie! Sintiendo la necesidad de soltar amarres, Lobezno viaja a Madripur, una isla de las Indias Orientales llena de piratas, asesinos y contrabandistas… ¡tal y como le gusta a Logan! Allí, bajo la identidad de Parche, se enfrentará al despiadado señor del crimen, conocerá a la astuta Tygre Tigre, empuñará una espada mística, luchará contra ejecutores sobrehumanos y se enfrentará al capo de la droga Nguyen Ngoc Coy y su sobrina… la ex nueva mutante conocida como ¡Karma!
  • Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 4. Contiene Captain America 372-397, Annual 9 y 10, Daredevil Annual 7 y The Punisher Annual 4 USA. El cuarto volumen de la más larga etapa de la historia del Centinela de la Libertad. ¡El Capitán América se une a la guerra contra las drogas! Durante una batalla con una banda de narcotraficantes, el Capi recibe una sobredosis accidental de una nueva droga, que se combina con el Suero del Supersoldado en su sangre. Como consecuencia de ello, entra en un estado de furia implacable, con el que abordará la batalla en las calles entre Cráneo Rojo y Kingpin. Con enemigos mortales como Calavera y Bullseye a su lado, con viejos amigos como Daredevil, La Viuda Negra e incluso Iguana enfrentados a él, Steve celebra sus cinco décadas de existencia en medio de una crisis gigantesca. Además: Superia recluta un ejército de villanas, de Anaconda a MODAM, y regresa la Sociedad Serpiente.

Marzo:

  • Biblioteca Marvel. Doctor Extraño 1. Contiene Strange Tales 110, 111, 114-127 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Descubre la otra gran obra de los creadores de Spiderman! La Casa de las Ideas presenta la llegada del Doctor Extraño, Hechicero Supremo del Universo Marvel. Con El Anciano, el Barón Mordo, Wong, Pesadilla, Dormammu, Clea y mucho más, con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 2. Contiene The Amazing Spider-Man 5-10 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¿Qué tiene que hacer el Hombre Araña conta el Doctor Muerte? Descúbrelo en el volumen que presenta la llegada de El Lagarto, El Cerebro Viviente, Electro y Los Forzadores y el retorno de El Buitre. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 4. Contiene Fantastic Four 18-20 y Annual 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Los 4 Fantásticos se encuentran por primera vez con el Superskrull, viajan hasta el Antiguo Egipto para luchar contra Rama-Tut, afrontan el peligro del misterioso Hombre Molécula y asisten a la invasión de Nueva York por Atlantis. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman 2: Enredados. Contiene Spider-Woman 9-25 .
  • Power Pack: La Colección Completa 1. Contiene Power Pack 1-14 y The Uncanny X-Men 195 USA. Nueva línea editorial, dedicada a recopilar en uno o varios volúmenes clásicos modernos de Marvel al margen de las grandes cabeceras. ¡Un clásico de los ochenta, nunca antes recopilado! Alex, Julie, Jack y Katie Power tienen un secreto increíble: ¡una raza alienígena les ha dotado de superpoderes y ahora forman el grupo infantil de superhéroes conocido como Power Pack! ¿Podrán salvar a sus padres y la Tierra, cuando los malvados Snarks ataquen? ¡Descubre la obra de referencia de Louise Simonson, la autora de Los Nuevos Mutantes y Factor-X, junto a la dibujante June Brigman! Invitados especiales: Spiderman, Capa y Puñal, Rondador Nocturno, Kitty Pryde, Lobezno, Bill Rayos Beta, Los Tres Guerreros y muchos más.

Abril:

  • 100% Marvel HC. Estela Plateada 4: Monstruos… ¡del Ego! Contiene Silver Surfer v3, #21-25, Annual 2 USA. Gracias a su poder cósmico, Estela Plateada está preparado para luchar contra casi cualquiera, de Galactus para abajo, pero ¿será suficiente para hacer frente a Ego, el Planeta Viviente? Además, puede que Estela Plateada ya no sea el heraldo del Devorador de Mundos, pero no todos los planetas lo saben, y algunos han hecho planes de cara a su llegada… ¡planes muy efectivos! Y también: ¿Una nueva Guerra Kree-Skrull? .
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 15. Contiene The Savage Sword of Conan 47 y 48. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye íntegramente «El tesoro de Tranicos”..
  • Biblioteca Marvel. La Patrulla-X 1. Contiene The X-Men #1-6 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contempla a La Patrulla-X original desde el primer día, reunidos por el Profesor Xavier para proteger a la humanidad que los teme y los odia. Con el debut de Magneto y La Hermandad de Mutantes Diabólicos. Contiene todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 5. Contiene Fantastic Four #21-26 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El debut de El Aborrecedor y su terrible secreto, la llegada del Infant Terrible, el regreso del Hombre Topo y el plan maestro del Doctor Muerte te parecerán poca cosa ante el choque de Hulk y La Cosa, con Los Vengadores en segundo término. Contiene todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
  • Biblioteca Marvel. Los Vengadores 1. Contiene The Avengers #1-6 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Reunidos para luchar contra la amenaza de Loki, Los Vengadores se constituyen como el más poderoso equipo del Universo Marvel. Y cuando el Capitán América regrese de las profundidades heladas, adquirirán su verdadera forma. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
  • La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 10: 1981, segunda parte. Contiene Savage Sword of Conan #64-71 USA.
  • Marvel Gallery Edition 1. Lobezno: Arma X. Contiene Marvel Comics Presents 72-84, The Uncanny X-Men 205 y material de Wolverine 166. ¡Una edición de Arma X como nunca has visto, restaurada a partir de las páginas originales! La mítica saga que se atrevió a contar por primera vez el más dramático momento en la vida de Lobezno. El inigualable Barry Windsor-Smith escribe y dibuja una imprescindible saga en la que un misterioso cónclave convierte al mutante Logan en el arma asesina que todos conocemos..
  • Marvel Héroes. Guardianes de la Galaxia 3: Juego final. Contiene Guardians of the Galaxy #40-62 y Galactic Guardians 1-4 USA. ¡El tercer y último volumen de las aventuras de los Guardianes de la Galaxia originales, aparecidas en los años noventa! Mil años después, es reconfortante saber que algunas cosas en el Universo Marvel siguen igual que siempre, como Loki, tratando de conquistar Asgard. Pero ¿quién maneja Mjolnir en el siglo XXXI? Además, elevamos el aspecto cósmico de la serie, con potencias como Mefisto, El Todopoderoso, El Tribunal Viviente, Korvac, Estela Plateada y El Alto Evolucionador. Y también: un nuevo supergrupo espacial, dirigido por Simon Williams.
  • Marvel Must-Have. Los Nuevos Mutantes: La Saga del Oso Místico. Contiene New Mutants #18-21 USA. A mediados de los ochenta, Bill Sienkiewicz entró a dibujar la colección de Los Nuevos Mutantes, en una etapa diferente a cualquier cosa que nunca hubieran visto los aficionados. Con Chris Claremont a los guiones, nació una obra maestra, cuya primera saga, en la que Dani Moonstar afronta la mayor lucha de su vida, cambió para siempre la historia de los Bebés-X..

Mayo:

  • Biblioteca Marvel. El Asombroso Spiderman 3. Contiene Amazing Spider-Man #11-15 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El regreso del Doctor Octopus marca uno de los primeros momentos de tragedia absoluta en la saga del Hombre Araña, tras la muerte del Tío Ben. Además, los debuts de Mysterio, El Duende Verde y Kraven el Cazador. ¡No puedes perderte esta edición histórica! ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca!
  • Biblioteca Marvel. El Invencible Iron Man 2. Contiene Tales of Suspense #48-56 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el cambio más importante de armadura que tuvo lugar en los años sesenta, de la mano de Steve Ditko. Se acabó la armadura dorada, llega la armadura clásica que recuerdas. Además, los debuts de El Mandarín, de El Espantapájaros y de La Viuda Negra. ¡No puedes perderte esta edición histórica! ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca!
  • Biblioteca Marvel. El Poderoso Thor 3. Contiene Journey Into Mystery #101-107 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El retorno de Zarrko, el Hombre del Mañana, de Cobra y Mr. Hyde. La irrupción de La Encantadora y El Verdugo. La presentación de La Gárgola Gris. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Heroes Return. Thunderbolts 2. Contiene Thunderbolts 0, 13-26 y Captain America & Citizen V 1998 USA. El segundo y espectacular año de Thunderbolts, el mejor y más representativo título de La Casa de las Ideas en el final de la década de los noventa. Disfrazados de justicieros y bajo el liderazgo del Barón Zemo, los Señores del Mal lograron engañar al planeta entero, que vio en ellos un rayo de esperanza, una nueva generación de superhéroes que mantendrían al mundo a salvo… Ahora que los verdaderos héroes han regresado a casa y han desvelado el engaño, ¿cuál será el destino de los Thunderbolts?
  • Marvel Gold. Daredevil 3: ¡…En el comienzo! Contiene Daredevil #48-71 USA. El mayor problema para Daredevil tiene nombre propio. Se llama Matt Murdock, debe morir y, cuando tal cosa ocurra, el mundo del Diablo Guardián se verá puesto del revés como nunca antes, y también para todos los que le rodean, desde Karen Paige a Foggy Nelson. Con las amenazas de El Zancudo, Mister Miedo, Mister Hyde, Cobra, El Bufón, El Gladiador y muchas más. Este volumen contiene la despedida de Stan Lee como guionista del Hombre sin Miedo y su sustitución por Roy Thomas, en episodios impresionantemente dibujados por Gene Colan, que también acoge el fugaz paso de un primerizo Barry Smith, muy influido por Jack Kirby, en unos episodios en los que Daredevil forma equipo con Pantera Negra. .
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 10: Disolución y Renacimiento. Contiene The Uncanny X-Men #244-267 y Annual 13 USA. ¡La despedida de Marc Silvestri y la llegada de Jim Lee a los mutantes! Contempla la saga en que, uno a uno, cada integrante del grupo va siendo tachado de la lista… y cuando no quede nadie, un nuevo equipo nacerá en la Isla Muir, mientras se cierne la tragedia sobre La Fuerza de la Libertad. Además, los cruces con «Actos de Venganza» dejarán un cambio revolucionario en Mariposa Mental, empieza la búsqueda de los desaparecidos, tiene lugar un viaje muy especial a Madripur y se produce la llegada del mutante llamado Gambito.
  • Marvel Must-Have. Estela Plateada: Parábola. Contiene The Silver Surfer: Parable #1-2 USA.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8. Contiene Conan The Barbarian 195-213, Annual 12 y The Official Handbook of the Conan Universe One-Shot USA. A finales de los años ochenta, el dibujante Val Semeiks tomó las riendas de Conan The Barbarian, inyectando una nueva y poderosa energía a la serie. El trabajo de Semeiks fue un multiplicador de fuerza para la segunda mitad de etapa de Christopher Priest. Juntos, crearon una de las mejores epopeyas de Conan de todos los tiempos, que condujo hasta Conan The Barbarian #200 USA, con el enfrentamiento contra el Devorador de Almas. Además, Thulsa Doom, el regreso de Red Sonja, la aclamada «Trilogía Heku» y los primeros trabajos de Andy Kubert ¡Este es un Omnibus que no querrá perderse nadie! ¡Por Crom!
  • Marvel Omnibus. Fichero Oficial del Universo Marvel.
  • Marvel Omnibus. Tierra X, Alfa.
  • Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Micheline, Romita Jr. y Layton 1 de 3. Contiene The Invincible Iron Man 113-128 y Marvel Premiere 44 USA. ¡Nueva línea editorial! Grandes etapas de la historia de Marvel en formato de lujo y con materiales restaurados cuidadosamente, procedentes de la edición original de Marvel Masterworks.
    ¡Muchos han prestado su talento a The Invincible Iron Man, pero pocos, si es que alguno, han tenido un impacto mayor que el trío creativo de David Michelinie, Bob Layton y John Romita Jr.! Trajeron nuevas armaduras y con nuevos coprotagonistas, incluido Jim Rhodes, el futuro Máquina de Guerra, o Bethany Cabe, el gran amor de Tony Stark, pero ante todo presentaron una nueva visión que definió entonces y para siempre al hombre dentro de la armadura. Su Tony Stark es un héroe no por el alcance de su magia tecnológica, sino por su perseverancia frente a sus propias debilidades personales. ¡Esta edición maravillosamente restaurada presenta el comienzo de la reinvención de un ícono de Marvel, que culmina en el clásico «El demonio en una botella»!
  • Peter Porker, El Espectacular Spider-Ham. La Colección Completa 1.Contiene Marvel Tails Starring Peter Porker, The Spectacular Spider-Ham One-Shot y Peter Porker, The Spectacular Spider-Ham 1-17. USA. ¡Por primera vez en castellano, el primer volumen de las aventuras clásicas de Spiderham! Lo que comenzó como un especial de parodia porcina… ¡pronto se convirtió en una hilarante serie regular llena de aventureros antropomorfizados! Peter Porker es fotógrafo del Daily Beagle de J. Jonah Chacal , pero cuando llega el peligro, lucha contra el crimen junto a héroes hirsutos como Conejulk , Gaticán América y Los 4 Peludos ¿Puede Spiderham triunfar contra enemigos tan temibles como Ducktor Muerte, Bullrana, Kingcerdo y Todoabejorro , mientras mantiene a los jóvenes Brigadistas Beagle fuera de peligro y consigue llevar a casa el bacón? Además: ¡Thrr, el Perro del Trueno protagoniza “Retales de Arfgard”! Aquí vienen Deerdevil, ¡el Mamífero Sin Miedo! ¡Nick Furry, agente de SHEEP! ¡El Ganso Fantasma! ¡El Invencible Iron Mouse! ¡Croar y Tejón! ¡La Asombrosa Hormiga Hormiga! ¡Y más juegos de palabras zoológicos!

Junio:

  • 100% Marvel HC. John Romita Jr. La era de los prodigios. Contiene Amazing Spider-Man 229, 230, Annual 11, The Invincible Iron Man 128, Daredevil 253, Thor vol. 2, 1 y 2, Hulk vol. 3, 24 y 25 y Fantastic Four 35-680 USA. ¡Un homenaje sin igual a un artista sin igual! John Romita Jr. es, junto a Jack Kirby y su propio padre, el legendario John Romita, el dibujante que mejor se identifica con la Casa de las Ideas. A través de este libro, podrás examinar con detalle su larguísima trayectoria de décadas en Marvel. Desde su primera historia, de apenas seis páginas, a las más representativas aventuras de sus etapas en Iron Man, Spiderman, Daredevil, Thor o Hulk, culminando con su triunfal regreso, a tiempo del sexagésimo aniversario del nacimiento de Los 4 Fantásticos. Además: innumerables extras que repasan a fondo la carrera y la vida de John Romita Jr.
  • Biblioteca Marvel 18. Daredevil 1. Contiene Daredevil #1-6 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El origen y las primeras aventuras de Daredevil, el Hombre sin Miedo. Con el debut de Foggy Nelson y Karen Page, destinados a convertirse en los secundarios esenciales de la cabecera, y la llegada de El Búho, El Hombre Púrpura, El Matador y Mister Miedo, entre otros enemigos. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 19. Los Cuatro Fantásticos 6. Contiene Fantastic Four #27-30, Annual 2 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El regreso de Namor, el Hombre Submarino, el primer encuentro con La Patrulla-X… ¡en el que Los 4 Fantásticos medirán fuerzas con los jóvenes mutantes! La banda de la Calle Yancy pasa a primer plano, la llegada del misterioso Diablo y el legendario Annual en que se desveló el origen del Doctor Muerte. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 20. El Increíble Hulk 2. Contiene Tales to Astonish #59-70 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Después de la cancelación de su propia serie, El Increíble Hulk resurgió como una de las fuerzas primeras del Universo Marvel. Tras pertenecer a Los Vengadores y abandonar el equipo, consiguió una segunda oportunidad, dentro de Tales to Astonish, donde Stan Lee, Steve Ditko y Jack Kirby dieron con las claves maestras del personaje. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Iron Man 3: El hombre que mató a Tony Stark. Contiene The Invincible Iron Man #2-25 y material de Not Brand Echh #2 USA. El Mandarín ha regresado para empujar al Vengador Dorado hasta el límite! Primero, le enfrenta contra El Increíble Hulk, en una batalla de titanes de la que solo uno se alejará. Luego, descubre la identidad secreta de Iron Man… y derriba a Tony Stark. Descubre un clásico del Hombre de Hierro como ningún otro. Además: enfrentamientos con El Controlador, El Gladiador, El Hombre de Titanio y La Dinamo Carmesí, una lucha épica contra Namor, ¡y la primera aparición de Madame Máscara!
  • Marvel Héroes. El Espectacular Spiderman de J.M. DeMatteis y Sal Buscema. Contiene The Spectacular Spider-Man #178-200, Annual #13-14 y The Amazing Spider-Man #368-370 USA. Por fin recopilada en un único y absolutamente imprescindible volumen, la legendaria etapa de J. M. DeMatteis y Sal Buscema al frente del Hombre Arañas. El guionista que había firmado con «La última cacería de Kraven», un hito en la historia del trepamuros, se unía a uno de sus dibujantes clásicos, que había desarrollado una evolución, sorprendente, para desarrollar una serie de impactantes aventuras que profundizaban en los traumas de Peter Parker y algunos de sus peores enemigos: Alimaña, El Buitre, Rino, El Puma, Electro… ¡y El Duende Verde, de regreso en el clásico inmortal que sólo podía titularse «El niño que llevas dentro»!
  • Marvel Limited Artist Edition. La Tumba de Drácula. Contiene Tomb of Dracula #25, #28, #36, #46 y #48 USA.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One 3: Recuerdos de Cosas pasadas. Contiene Marvel Two-In-One #37-52, Annual #3-4 USA.Este nuevo volumen de las aventuras clásicas de La Cosa cubre una época irrepetible. Empezamos con una historia en que La Cosa ha sido declarada una molestia pública. Necesitará de todas las habilidades de Matt Murdock y Daredevil para liberarse de la acusación. Seguimos con el debut del legendario Proyecto Pegaso, con el Cubo Cósmico, un ejército de Visiones, Pantera Negra, Hércules, el Capitán Marvel, La Sota de Corazones o una contundente batalla con Hulk. Pero es que además te ofrecemos la pelea más inesperada de todas, la que enfrenta al Ben Grimm actual con el que acababa de sufrir el efecto de los rayos cósmicos, en la primera historia que escribiera y dibujara John Byrne, y si con todo eso no estás saciado, quedas invitado a una inolvidable partida de póker en la mansión de Los Vengadores… ¡dibujada por Frank Miller! Toda la grandeza de la Marvel de los setenta en un volumen antológico.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: La marca del jefe / Final / La Agenda Veneno. Contiene Venom: Sign of the Boss 1 y 2, Venom: Finale 1-3 y Spider-Man: The Venom Agenda USA. ¡El fin del camino! Este histórico volumen cierra el ciclo de miniseries protagonizado por Veneno durante los años noventa, y con él, termina una visión muy característica del Protector Letal. Nada volvió a ser igual para Eddie Brock y su simbiótico compañero aceitoso a partir de entonces. Aquí tienes el fin de una era.
  • Biblioteca Marvel 21. El Poderoso Thor 4. Contiene Journey Into Mystery #108-113 USA.Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Contempla la batalla de Thor contra Loki por la vida de la adorable Jane Foster. Presencia el retorno de Cobra y Mr. Hyde. Disfruta con la batalla de Thor contra Hulk. Asiste a lo que ocurre cuando Thor revela su identidad a Jane. Todo eso mientras continúan los «Relatos de Asgard». ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 22. El Asombroso Spiderman 4. Contiene Amazing Spider-Man #16-18 y Annual 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el primer Annual de la serie, un especial como no se ha hecho ninguno otro en la historia de Marvel, en que sus peores enemigos se unen para combatirlo… ¡cómo Los Seis Siniestros! Además, Stan y Steve te cuentan todos los secretos detrás del Hombre Araña, incluido cómo hacen sus comics. Y también: El primer encuentro del trepamuros con Daredevil y el retorno de El Duende Verde, en que Peter se plantea por primera vez abandonar su identidad de Spiderman. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 23. El Invencible Iron Man 3. Contiene Tales of Suspense #57-66 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¿Cómo es posible que un hombre con un arco y un puñado de flechas pueda ser rival para el Cabeza de Lata? No intentes responder a esta pregunta hasta que no contemples al sensacional Ojo de Halcón y su alianza con la enigmática Viuda Negra. Además, el primer choque de Iron Man con el Capitán América y el origen de El Mandarín. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold (Omnigold). Nuevos Mutantes 5: La maldición de las Valquirias. Contiene The New Mutants 74-94, Annual 5 y 6, Summer Special y material de Fantastic Four Annual 23, X-Factor Annual 5 y The Uncanny X-Men Annual 14 USA. La etapa final de Louise Simonson al frente de Los Nuevos Mutantes representó el final de una era para La Casa de las Ideas, y está recogida en este último volumen de la colección. Un hechizo de Hela ha corrompido la personalidad de Valquiria que habita en Espejismo. Para ayudar a su compañera, Los Nuevos Mutantes deben regresar a Asgard, el hogar de los dioses nórdicos, en el preciso momento en que Hela conspira para asesinar a Odín y quedarse con el trono del Reino Eterno. ¿Será suficientes un puñado de mutantes para derrotar a la Diosa de la Muerte? Además, la llegada del misterioso hombre conocido como Cable marca el fin de Los Nuevos Mutantes, y llega la secuela de «Días del Futuro Pasado».
  • Marvel Limited Edition. Capitán Marvel 2: Metamorfosis. Contiene Captain Marvel 18-34, The Invincible Iron Man 55, The Avengers 125, Marvel Feature 12 y Daredevil 105 USA. Los episodios visionarios que Roy Thomas y Gil Kane acometieron en la colección del Capitán Marvel conducen a la insuperable etapa concebida por Jim Starlin. Bajo su manto, las aventuras del guerrero Kree alcanzaron un grado insólito de calidad, al tiempo que servía de campo de pruebas para introducir conceptos tan fascinantes como el de Thanos, el Dios Loco. Todas esas historias, toda esa emoción, toda esa grandeza renace en este imprescindible volumen. que alcanza hasta la salida de Starlin de la serie, con el decisivo capítulo en que el héroe se enfrentó a Nitro.
  • Marvel Must-Have. Secret Wars: Guerras Secretas. Contiene Secret Wars 1-12 USA. Descubre la más alucinante guerra de las galaxias jamás narrada. En un lejano Mundo de Batalla, los mayores héroes y villanos de Marvel han sido convocados por un ser llamado El Todopoderoso, que los desafía a enfrentarse entre sí, con sus mayores deseos como premio final. Secret Wars cambió la faz de La Casa de las Ideas y marcó a sangre y fuego a toda una generación de lectores como ningún otro cómic pudo hacer. Edición remasterizada, con más extras de los que puedas imaginar, para conocer hasta el último detalle de la mítica epopeya.
  • Spiderman 2099. La Colección Completa 1. Contiene Spider-Man 2099 #1-14, Annual #1 y 2099 Unlimited #1-3 USA. La más revolucionaria visión del Hombre Araña jamás publicada. En 1992, Marvel se atrevió a imaginar cómo sería el futuro dentro de más de cien años. ¡Había nacido el mundo de 2099! Al frente de su más importante colección, Spider-Man 2099, situó a Peter David y Rick Leonardi, un extraordinario equipo creativo que daría lo mejor de su talento para convertir al trepamuros del futuro en un superhéroe como ningún otro. ¡Te presentamos a Miguel O’Hara y su mundo! Este primer tomo de la recopilación completa de sus aventuras recoge todo el primer año de existencia del personaje, junto a los episodios derivados de la colección principal. ¡Más de tres décadas llegan aquí a su fin! Por fin podrás hacerte con esta joya de La Casa de las Ideas.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 16. Contiene The Savage Sword of Conan 49-52 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye la adaptación completa de «Conan el Libertador».
  • Biblioteca Marvel 24. Los Vengadores 2. Contiene The Avengers #7-12 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¿Eres capaz de imaginar algún hombre cuyo poder sea superior a Los Vengadores? No respondas antes de conocer a… ¡Kang El Conquistador! Y también: el debut del Hombre Maravilla, una de las historias más épicas de la Era Marvel de los Cómics; la llegada de Immortus y la aparición especial de… ¿Spiderman? Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 25. La Patrulla-X 2. Contiene The X-Men #7-11 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El retorno de La Mole, la imposible amenaza de Unus, el Intocable, el primer encuentro con Los Vengadores, el origen del Profesor-X, la primera aparición de La Tierra Salvaje, con el debut de Ka-Zar y la irrupción de El Extraño, cerrando un ciclo en la existencia de Magneto. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 26. Capitán América 1. Contiene Tales of Suspense #59-68 y Sgt. Fury and his Howling Commandos 13 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡El Capitán América consigue serie propia! Contempla su origen y sus aventuras junto a Bucky durante la Segunda Guerra Mundial, con el Sargento Furia y sus Comandos Aulladores. Pero el conflicto terminó hace décadas, y Steve Rogers es ahora un hombre fuera del tiempo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 4: Fantasmas del pasado. Contiene The Incredible Hulk 390-406, Annual 18 y 19, X-Factor 76 y material de Namor, the Sub-Mariner Annual 2, Silver Surfer Annual 5, Doctor Strange, Sorcerer Supreme Annual 2 y Marvel Holiday Special 1992 USA. ¡Peter David continúa su legendaria etapa! Como miembro del misterioso grupo llamado EL Panteón, Hulk se verá forzado a barajar la posibilidad de que haya elegido el bando equivocado. El Panteón ha invadido la nación de Trans-Sabal, donde una revolución podría llevar a un desastre nuclear. El gobierno estadounidense responde con su propio equipo de intervención: ¡Factor-X! A continuación, Hulk regresa a Las Vegas para encontrarse con El Castigador, Rick sigue la pista a su madre perdida, regresa el hombre responsable del nacimiento de Hulk, tiene lugar el regreso de los U-Foes y Los Defensores originales… ¡y se despliega la ambiciosa saga que conduce a The Incredible Hulk #400 USA! Además, la llegada de Gary Frank, la nueva sensación gráfica de la serie.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores 5: Una muerte en la familia. Contiene The Defenders 65-91 USA. La Valquiria por fin entra en Asgard… ¡y detrás de ella, el resto de sus compañeros de Los Defensores, en una lucha por el alma de la heroína! A continuación, tiene lugar el cierre de la saga de Omega, una de las más singulares de los años setenta; Los Defensores originales se unen de nuevo, mientras La Valquiria, La Avispa, La Gata Infernal y Amber Douglas viven sus propias aventuras; Halcón Nocturno vuelve a casa; Patsy Walker sufre una de las mayores tragedias de su vida y tiene lugar un choque entre Atlantis y Wakanda, después de que los primeros roben la tecnología del país de Pantera Negra.
  • Marvel Must-Have. Hulk: Futuro Imperfecto. Contiene The Incredible Hulk: Future Imperfect 1 y 2 y Hulk: The End USA. Hulk ha visto su futuro… y es el asesinato en masa. Peter David y George Pérez, dos de los mayores gigantes de la historia del cómic, se unen para presentar un futuro en que Hulk se ha transformado en El Maestro, el único superhumano que queda con vida en un mundo postapocalíptico que gobierna con mano de hierro. Sólo un grupo de rebeldes puede enfrentarse a él. A continuación, David, junto a Dale Keown, narran los últimos días del Piel Verde, en una tierra baldía, donde todo lo que queda es Hulk.
  • Marvel Omnibus. Predator: La Etapa Original 1. Contiene Predator 1-4, Predator 2 1 y 2, Predator: Big Game 1-4, Predator: Cold War 1-4, Predator: The Bloody Sands of Time 1 y 2, Predator: Bad Blood 1-4, Predator: Invaders from the Fourth Dimension, Predator: Dark River 1-4, Predator: Strange Roux, Predator: Kindred 1-4 y material de Dark Horse Presents 46, 67-69 y 119, Dark Horse Comics 1 y 2, 4-7, 16-18 y 20 y 21 y A Decade of Dark Horse USA. ¡La caza ha comenzado! Los asesinos más sigilosos de la galaxia protagonizan unas aventuras brutales y sangrientas que expanden la mitología de las películas. ¡Cualquier sitio deja de ser seguro cuando los implacables Depredadores posan su mirada sobre nuevas presas en los bosques tropicales de Centroamérica, en la jungla de asfalto de la ciudad de Nueva York, en los páramos helados de Siberia y muchos otros sitios más!
  • Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Micheline, Romita Jr. y Layton 2 de 3. Contiene The Invincible Iron Man 129-144 USA. El segundo de los tres volúmenes que recopilan la mejor etapa del Hombre de Hierro. Tony Stark se recupera de sus problemas con la botella lanzándose a los negocios (y al placer) de trotamundos, pero sus enemigos no le dan ventaja: el Devorador de Todo lo espera en Hong Kong, el Hombre de Titanio está listo para bailar en Times Square. ¡y Fuerza hace su brutal debut en las Bahamas! Pero a veces son tus amigos los que más te tienen que preocupar: ¿Podrá Stark rechazar una adquisición hostil de su compañía por parte de Nick Furia y SHIELD? Con certeras caracterizaciones, un elenco vibrante y un flujo constante de nuevas armaduras, ¡Michelinie, Layton y Romita Jr. demuestran que nadie como ellos para desarrollar las aventuras del Vengador Dorado.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. El Halcón: Ganadores y Perdedores. Contiene Marvel Premiere 49, material de Captain America 220 y 275-278 y The Falcon 1-4 USA. Las aventuras clásicas en solitario de Sam Wilson, reunidas en un único volumen, en el que destaca su primera miniserie, aparecida en los años ochenta. Sé testigo de cómo El Halcón y su compañero Ala Roja salvan a sus compañeros residentes de Harlem de los señores del crimen, escapa de un Centinela en mal funcionamiento y se enfrenta a la amenaza de Electro.
  • Biblioteca Marvel 27. Los Cuatro Fantásticos 7. Contiene Fantastic Four #31-36 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Se acerca una era de esplendor para La Primera Familia mientras tiene lugar la muerte de alguien muy cercano, Attuma amenaza el reino acuático de Namor, Gregory Gideon entra en escena, nuestros héroes regresan a la Universidad State, donde les aguarda el Hombre Dragón e irrumpen Los Cuatro Terribles. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 28. Doctor Extraño 2. Contiene Strange Tales #128-139 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El Doctor Extraño capturado por el discípulo del demonio. Su derrota a manos de Mordo. La presentación de Kaecilius. Clea en primer término… ¡y el debut de Eternidad! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 29. Los Vengadores 3. Contiene The Avengers #13-18 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Llega el momento más definitorio y trascendental de la historia de Los Vengadores: «¡El viejo orden cambió!». Algo más de un año después del nacimiento de la serie, Stan y Jack se atrevieron a prescindir de todos sus fundadores y sustituirlos por villanos. Además, el debut del Conde Nefaria. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gallery Edition 2. Warlock de Jim Starlin. Contiene Strange Tales 178-181, Warlock 9-15, The Avengers Annual 7 y Marvel Two-In-One Annual 2 USA. En la Marvel de la década de los setenta, nadie dominaba el sorprendente alcance de las aventuras cósmicas como Jim Starlin. En este espectáculo estelar, Starlin evolucionó a Adam Warlock al siguiente nivel, imbuyendo al personaje de los demonios internos de un hombre-dios al borde de la locura. Obligado a confrontar a una versión malvada de él mismo y la amenaza nihilista Thanos, los conflictos de Warlock no consistieron sólo en espectaculares batallas, sino en luchas existenciales por su propia alma. Este volumen incluye la primera reunión de las Gemas del Infinito, los debuts de Gamora y Pip el Trol y una lucha total para salvar el universo, junto a Los Vengadores, el Capitán Marvel y Spiderman. ¡Toda la grandeza de la saga de Starlin se desata en las páginas de un imprescindible Marvel Gallery Edition!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La obsesión por coleccionar. Contiene The Avengers 334-344 y Annual 20 y 21 con material de The Incredible Hulk Annual 17, Namor The Sub-Mariner Annual 1, Iron Man Annual 12, West Coast Avengers Annual 6, Captain America Annual 11, Thor Annual 17 y Fantastic Four Annual 25 USA. Maestre Ector y sus aliados han derrotado a El Coleccionista, y ahora se dirigen hacia la Tierra. Para detenerlos, Los Vengadores deben llamar a todos sus miembros disponibles, incluido un nuevo recluta. Además, el odio puede conquistarlo todo cuando los Hijos de la Serpiente ataquen, a menos que Los Vengadores y Los Nuevos Guerreros puedan hacer algo al respecto. Y dos importantes sagas conformadas por los annuals de la época: «Las Guerras Subterráneas» y «Ciudadano Kang».
  • Marvel Limited Edition. What If 4: Destinados.
  • Marvel Omnibus. Conan Rey: La Etapa Marvel Original 1. Contiene King Conan 1-19 USA. Conan el bárbaro… el ladrón… el mercenario… ¡Conan rey! Comienza una nueva era de aventuras ambientada después de que Conan derrocara al tirano Numedides para convertirse en gobernante de Aquilonia. Pero Conan en el trono sigue siendo Conan. La acción salvaje que lo convirtió en una leyenda de los cómics llena página tras página, mientras que la intriga del palacio agrega un nuevo nivel de drama con la reina Zenobia y el heredero al trono, el príncipe Conn, asumiendo papeles destacados. Viejos enemigos como Thoth-Amon regresan, mientras que la profecía mística vincula a Conan con el primer rey del reino. Cada número es un gran espectáculo, a cargo de grandes nombres unidos a la leyenda, como los de Roy Thomas y John Buscema, y que incluye la llegada de la superestrella Marc Silvestri. Si tienes que rendir pleitesía a un rey… ¡que sea Conan!

Octubre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 17. Contiene The Savage Sword of Conan 53-55 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye «El brujo y el alma», «Acecha entre las arenas» y «El loto negro y la muerte amarilla», entre otros contenidos.
  • Biblioteca Marvel 30. Daredevil 2. Contiene Daredevil #7-12 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Wally Wood proporciona al Hombre Sin Miedo su uniforme rojo característico, pero también le enfrenta a uno de los más memorables combates de su trayectoria: contra Namor, el Hombre Submarino. Además, el debut de El Zancudo y La Organización y el viaje de DD a La Tierra Salvaje, donde aguarda… ¡Ka-Zar! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 31. Los 4 Fantásticos 8. Contiene Fantastic Four 37-42 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Tenía que pasar, tarde o temprano: La Primera Familia es derrotada por Los 4 Terribles, en un volumen lleno de grandes impactos: el encuentro con Daredevil que sólo podría titularse «¡Y un ciego los guiará!», y en que regresa el Doctor Muerte para «La batalla por el Edificio Baxter». A continuación, vuelven Los Terribles, pero ahora cuentan con un quinto miembro… ¡y no te creerás quién es! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 32. El Asombroso Spiderman 5. Contiene Amazing Spider-Man #19-24 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Después de su más amarga derrota, después de encontrar las fuerzas necesarias para volver a la carga, el Hombre Araña se enfrenta contra Los Forzadores y El Hombre de Arena, en un épico relato de autoafirmación superheroica. La necesitará, porque a continuación llega El Escorpión y se desata una gigantesca guerra de bandas con El Duende Verde en primer plano. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X 1. Contiene Giant-Size X-Men 1, The X-Men 94-128 y Annual 3, Iron Fist 14 y 15, Marvel Team-Up 69, 70 y 89 y material de Marvel Treasury Edition 26 USA. ¡Una histórica edición de la totalmente nueva y totalmente diferente Patrulla-X como nunca habías imaginado! El tratamiento de contenidos de Biblioteca Marvel llega a la línea Marvel Omnibus, en un gigantesco volumen que, además de los legendarios cómics en los que asistimos a La Segunda Génesis de La Patrulla-X de la mano de Len Wein, Dave Cockrum, Chris Claremont y John Byrne, se incluyen las secciones editoriales y de correo de lectores, la imprescindible Era Marvel de los Cómics e innumerables extras. Puedes creerlo si te decimos que no sólo es un gigantesco volumen en edición de lujo… ¡sí, es también una máquina del tiempo!
  • La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 11: 1982, primera parte. Contiene Savage Sword of Conan #72-77 USA.
  • Marvel Gold. El Increíble Hulk 3: A la sombra de… ¡El Gólem!. Contiene The Incredible Hulk 122-144, The Avengers 88 y material de Marvel Super-Heroes 16 USA. Roy Thomas Herb Trimpe, el hombre que hizo del tipo de los pantalones rotos su misión durante casi cien números, te traen un montón de episodios clásicos que te harán pensar y disfrutar en verde. Un imprescindible volumen en que Hulk y La Cosa se proponen demostrar por fin quién es el más fuerte, Reed Richards consigue liberar al hombre dentro del monstruo y que Bruce Banner y Betty Ross caminen hacia el altar, Hulk descubre el mundo subatómico y conoce a Jarella, asistimos a la llegada de Doc Samson, contemplamos la sombra del Gólem y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Capitán Britania: El asedio de Camelot. Contiene Super Spider-Man and Captain Britain 233-247, Hulk Comic 1, 3-46 y The Incredible Hulk Weekly 47-55 y 57-63 UK y Marvel Team-Up 65 y 66 USA. Segundo y último volumen de las aventuras del Capitán Britania publicadas en Marvel UK con anterioridad al desembarco de Alan Davis. Ha llegado la hora de que el defensor de Albión abandone el Reino Unido y pongo rumbo a Estados Unidos, donde le aguardan aventuras con Spiderman contra el villano Arcade. A continuación, forma equipo con el Caballero Negro, como invitado de las aventuras de éste, mientras se sumerge en el corazón de Otromundo, donde se cruzará en el camino de Merlín, Mordred o los antiguos dioses… ¡y tendrá que resucitar al Rey Arturo!

Noviembre:

  • Biblioteca Marvel 33. El Poderoso Thor 5. 1965. Contiene Journey Into Mystery 114-119. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Descubre la potencia arrolladora de la primera aparición del Hombre Absorbente, como sólo Jack podría haberla imaginado. Asiste en primera línea al vibrante juicio de los dioses. Y asiste al día de El Destructor, la amenaza creada por el propio Odín. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!.
  • Biblioteca Marvel 34. Namor, el Hombre Submarino 1. 1965-66. Contiene Tales to Astonish 70-79. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡Imperius Rex! ¡La legendaria colección en solitario del Príncipe Submarino! Namor regresa a Atlantis para tratar de recuperar el trono de la ciudad sumergida… pero no será fácil. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica.
  • Biblioteca Marvel 35. Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D. 1. 1965-66. Contiene Strange Tales 135-144. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Stan Lee y Jack Kirby se meten de lleno en el mundo de los espías, de la mano del mejor de ellos. ¡Nick Furia alcanza la dirección de SHIELD mientras Hydra despliega su sombra sobre el mundo! Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Doctor Extraño de Warren Ellis: Edición Grimorio. Contiene Doctor Strange, Sorcerer Supreme 76-90 y Ashcan Edition, Strange Tales One-Shot y Doctor Strange: What is it that disturbs you, Stephen? Un nuevo aspecto y una nueva actitud para el Doctor Extraño… ¿será el último? Porque sus enemigos no se van a dejar impresionar por todos esos cambios. Dos grandiosos guionistas, Warren Ellis y J. M. DeMatteis, en la compañía artística de Mark Buckingham, toman las riendas del Hechicero Supremo en plenos años noventa. Este volumen incluye el spin-off de Marvels dedicado al Doctor Extraño, el especial que recontó el primer Annual del personaje e innumerables extras.
  • John Carter, Warlord of Mars. Contiene John Carter, Warlord of Mars 1-28 y Annuals 1-3. Anunciado por la editorial Diábolo en sus redes sociales.
  • Marvel Héroes. La Telaraña de Spiderman: Mudanza. Contiene Web of Spider-Man #25-30, #34, #37-46, #49, Annual #3 y The Incredible Hulk #349 USA. La larga etapa de Peter Parker como soltero llega a su fin. Ha llegado la hora de la mudanza al nuevo y flamante apartamento que compartirá con Mary Jane, y también la despedida de la encantadora Señora Muggins. Pero hay quien no está dispuesto a que Peter diga adiós a su vida anterior tan fácilmente. Un nuevo Duende se dispone a golpear y a demostrar que es tan peligroso como el anterior. Además, encuentros con Lobezno y Hulk, toda la verdad sobre La Rosa o la saga de «La secta del amor», en que Peter ha de rescatar a una de sus personas más cercanas de las redes de una secta destructiva.
  • Marvel Gold. Excalibur 2: Dimensiones paralelas. Contiene Excalibur 12-30 USA. Continúa la extraordinaria etapa de Chris Claremont y Alan Davis en la colección de La Patrulla-X diferente a todas. ¡El grupo mutante inglés despliega su espectáculo a lo largo de todo el Multiverso! Un viaje épico a través de increíbles dimensiones alternativas, con la participación de casi cualquier héroe o villano que puedas imaginar.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 9. Contiene Conan The Barbarian 214-240 USA. En el cambio de década de los ochenta a los noventa, Conan the Barbarian vivió una transición, con innovaciones creativas provenientes de veteranos autores y la llegada de nuevos talentos. Conan descubre el placer y el dolor que procura una mágica ciudad en el desierto, arrebata la Espada de Zed a un clérigo loco y se enfrenta a bestias fantásticas en una ciudad de sombras, entre otras muchas historias. También exploraremos los años de formación de Conan en Cimmeria, y mucho más.
  • Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Micheline, Romita Jr. y Layton 3 de 3. Contiene The Invincible Iron Man 145-157. El volumen que cierra la etapa del trío de hierro formado por David Michelinie, Bob Layton y John Romita Jr., un extraordinario equipo que lleva al Vengador Dorado más allá de sus límites. El regreso, más actualizado y peligroso que nunca, de Latigazo, ahora bajo el nombre de Látigo Negro. El nuevo Hombre Hormiga lleva su trabajo en Stark Internacional a extremos superheroicos. ¿Y qué sucede cuando el Doctor Muerte y Iron Man viajan en el tiempo hasta la época del Camelot del Rey Arturo? Además, El Láser Viviente, Unicornio y el estreno de una nueva e increíble armadura silenciosa.

Diciembre:

  • Biblioteca Marvel 36. Los 4 Fantásticos 9. 1965-66. Contiene Fantastic Four 43-47 y Annual 3 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Una edad de oro como ninguna otra ha comenzado para la serie de La Primera Familia. Estos son los cómics cuya grandeza resuena a lo largo de las décadas. La boda de Reed Richards y Sue Storm, con todo el Universo Marvel invitado. Y, a continuación, la llegada de Los Inhumanos. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 37. El Increíble Hulk 3. 1965-66. Contiene Tales to Astonish 71-81 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. El Líder ha vuelto a la Tierra para tender a Hulk una trampa de la que no puede escapar. ¡En otro mundo! Desde Asgard y el Olimpo, llegan El Verdugo y Hércules para desafiar al Piel Verde. El secreto de Bruce Banner sale a la luz. El debut de Búmerang. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Biblioteca Marvel 38. El Poderoso Thor 6. 1965-1966. Contiene Journey Into Mystery 120-124 y Annual 1 USA. Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. La más explosiva batalla contra El Hombre Absorbente como sólo El Rey de los Cómics podría narrar. El primer Annual de Journey Into Mystery, con el choque de Thor contra Hércules, en un verdadero choque de titanes. Contiene los correos de lectores de la edición original y la cronología que lo sitúa todo en contexto. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
  • Marvel Gold. Marvel Team-Up 3: ¡Pesadilla en Nuevo México!. Contiene Marvel Team-Up 41-64 y Annual 1, Marvel Two-In-One 17 y Marvel Premiere 31 con material de Marvel Treasury Edition 13 USA. Una edad dorada para la colección arácnida compartida. Primero, con las más recordadas y memorables sagas del formidable dúo formado por Bill Mantlo y Sal Buscema. Desde el espectacular viaje en el tiempo que llevará a Spidey hasta la época de las Brujas de Salem o los futuros distópicos de Killraven y Deahtlok hasta la aventura que supuso el debut de la Capitana DeWolff, con el trepamuros, La Cosa, Iron Man y el Doctor Extraño contra El Espectro. Por si fuera poco, a continuación, tiene lugar la irrupción de Chris Claremont y John Byrne, el equipo creativo que cambió el curso de la historia de los cómics, en su momento de mayor inspiración. Incluye el primer encuentro de Spidey con la nueva y diferente Patrulla-X.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma 4: El demonio interior. Contiene Ghost Rider 36-50 USA. Comienza la icónica etapa de Michael Fleisher y Don Perlin. Un culto de moteros adoradores de la muerte, un científico nuclear enloquecido listo para el Apocalipsis, una batalla por quedarse con el podio como principal motociclista acrobático de Estados Unidos y la llegada del medio centenar de entregas de la serie, con un viaje en el tiempo que llevará a Johnny Blaze a conocer al Jinete Fantasma.
  • Marvel Must-Have. La Patrulla-X: Días del Futuro Pasado. Contiene X-Men 138-143 y Annual 4 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Omnibus. Kull El Conquistador 4: La Etapa Marvel Original. Contiene Kull the Conqueror v2, 1-2; Kull the Conqueror v3, 1-10; Marvel Graphic Novels 47: Kull: The Vale of Shadow. ¡El último de los tres volúmenes que recopilan los cómics originales completos de Kull en Marvel! Te ofrecemos las últimas series en color del personaje, con algunos de los mejores artistas de la década, como John Buscema, John Bolton, Charles Vess, Butch Guice y Bill Sienkiewicz, y finalmente culminamos los años ochenta con una impresionante novela gráfica de Alan Zelenetz y Tony DeZúñiga.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
16.278 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2023”
16.278 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2023”
  1. Reeditan Scott Pilgrim en castellano… al doble de precio que puedes encontrarlo en inglés el mismo formato, con los 6 tomitos juntos. 25 pavos en inglés, 50 en castellano.

    Tremendo.

    • Y eso que los traductores que se utilizan en nuestras editoriales suelen ser becarios los cuales pagan en tebeos, en vez de gente con titulo en filología ¡Esto es España!

      • Bueno, hay varios guionistas y críticos pluriempleados como traductores (nada nuevo, acá siempre hubo un montón de novelistas que traducían), como Santiago García.

        • Eso no lo veo nada mal. Pero becarios si que hay unos cuantos actualmente al menos en Planeta. Que las nuevas traducciones que hacen incluso de material que la propia editorial realizo años atrás, se las traen….

          • Y en ECC (ya los tenían cuando trabajaban como packagers para Planeta). Y gente muy mal pagada (idem) también (que a veces entregan resultados que se corresponden con la inversión).

    • ¿Quién la reedita?
      En Whakoom veo la edición de los 6 tomitos de DeBolsillo y los de Reservoir Books ke dice ke los reedita de la edición de DeBolsillo con un póster exclusivo y un estuche para almacenarlos. ¿Te refieres a este pack? ¿Por qué no lo sacan en un par de integrales? ¿Les llamas tomitos por el número de páginas o por qué son jibaritos como el nombre de su editorial DeBolsillo?
      ¿Recomendáis para los ke no sabemos leerlos en inglés?

  2. Hace un rato que acabo de llegar a casa con un puñado de cómics. Esta vez principalmente he aprovechado para casi ponerme al día con los mangas. Me he traído un tomo de la Biblioteca Tezuka que tuve que volver a pillarme porque lo había regalado (quedan en una de las dos cajas dos o tres tomos de la Biblioteca Tezuka para traerme algún otro día), la edición especial del Atelier of Witch Hay #11, la edición especial del Frieren #7, El viaje de Shuna (Hayao Miyazaki) y los City Hunter #19, 20 y 21. Aparte me he traído la Dolmen del mes pasado, la última Z, el Biblioteca de cómics de terror de los años 50 # 11 (Voodoo #2: 1953) y los Reckless: Sígueme en mi caída y El fantasma dentro de ti (queda para otro día lo último de Bru & Phillips en castellano: Night fever). Buen finde, nenes y nenas. Salud y cómics.😎🖖

    • Lo de Reckless ya lo tengo leído, según Bru lo continuaran mas adelante, y vaya que si por que hay un cabo suelto bastante importante, que obviamente no voy a destripar…. El de Night Fever lo tengo en casa pero ya lo degustare mas adelante (tiene mejor acabado que los Reckless) que los 3 últimos me los he leído en este ultimo mes y medio. Buena compra en general menos lo del manga…. ¡es broma Suso! pues a disfrutar de tus nuevas adquisiciones.

      • El trabajo gráfico de Phillips en Reckless es mejorable (pocos fondos, composiciones más sencillas, acabados rápidos,…) respecto a lo que nos tenía acostumbrados, se nota que el sumar a sus otros trabajos tantas novelas gráficas le ha forzado a rebajar notablemente la calidad, una pena (habría sido preferible que se tomase su tiempo, como en otras ocasiones … aún así, un Brubaker & Phillips yo sigo sin perdermelo).

    • Buen finde Suso y compis y amigos del foro.
      Disfruta de tus mangas… es en lo único ke no voy a empacharme.
      Me encanta la Biblioteca de cómics de terror de los años 50 pero con tantos melones a estos precios la tengo pausada. En casa tengo los 4 primeros y el 5-6 en las pilas de mi librero.
      Con tanto indie pendiente ya me espero a ke Reckless salga en OB.
      😮😮 Night Fever anotado.

  3. Graymouser está muy claro que has comprado en WALLAPOP a un pillo , como ya comenté las compras en WALLAPOP solo se tienen que hacer si te ahorras mínimo la mitad, ya que te puedes topar fácilmente con rufianes al otro lado del hilo , si la compra sale rana pagando la mitad no se te quedará cara de bobo.
    Ese tomo te lo vas ha comer con patatas esta clarisimo, a mi también me las han colado muchas veces y por ello cuando hago una compra online, que son muy pocas veces ya que no me fio me lo miro muchísimo.
    Ojalá me equivoque….saludos majo

    • No, si ya aprendí la lección, ya. Pero voy a luchar por éste tomo hasta que no me quede por donde tirar. Que no soy yo de rendirme… 😂

      Un saludo para ti también, Magni!

      • Vale, otra compañía que sumó a la lista de «no comprar» para curarme en salud (lo de los números de teléfono y correos «erróneos» no genera precisamente confianza si algún día sí acaba pasando algo …y siempre se acaba dando ese supuesto si compras con cierta frecuencia …y en esos casos quiero que me den soluciones, no que me generen nuevas complicaciones).

      • Espera un poco Gray que luego a lo mejor si te ofrecen alguna solución satisfactoria, ten en cuenta que hay mucha gente comprando, y como el vendedor se lava las manos tendrás que esperar a que te asignen un mediador cuando puedan. Yo creo que usando de excusa el golpe y con seguro pagado en teoría Wallapop debería hacer algo por ti… ya veremos

    • 🤣🤣🤣🤣
      Los sables manga no me van.
      Dónde haya un Conan, Namor, Nightwing, etc… ke no me pongan un nipón 😅
      Y eso ke tuve un novio filipino ke mejor me callo 🙊
      Pero hablamos de cómics y sí, deberían mostrarse más paquetes o desnudos masculinos porqué los lectores LGTBIQ y lectoras también lo merecen. Y oye… los heteros también, ke a mi no me desagrada ver a una Red sonja, Namorita, Catwoman sexys. El cuerpo humano es bello y esconderlo o solo mostrar el femenino así nos va. En los BD está mucho más normalizado.

  4. Bueno acabo de leer en Dolmen sobre las publicaciones del Juez Dredd y como pensaba (e igual que Suso también) confirman que solo se van a dedicar a recopilar sagas o bien arcos argumentales mas comerciales, y que pasan de los archivos (La Sombra lo sabe ya que lee el oscuro corazón de los editores de comics) Con lo cual preparad la cartera si os interesa ese material. Al parecer han vendido muy bien lo de las strips (algo lógico, al ser un material inédito en nuestro pais) Curiosamente mi librero de comics y esto es algo que me sorprendió que al menos en su librería iba vendiendo menos ejemplares de las strips por cada tomo que salía. No seria por falta de material o ganas de este por que es muy fan de 2000AD del cual tiene mucho material de importación. Pero si en general Dolmen lo ha vendido bien, que seguro que es así, viendo lo poco que han tardado en sacar lo del Juez Muerte. Pues se dedicaran cada año a sacar varios tomos recopilatorios de material inédito o no en formato de lujo. Tienen mucho donde rascar realmente

      • Pues la gente que ha opinado tras el articulo de Dolmen no están muy contentos que digamos con que no saquen los archivos. Solamente hay uno que los apoya, y ese no ha comprado un comic del Juez Dredd en su vida… y aun menos lo va a hacer ahora con los precios actuales. Yo ni he opinado ya que Dolmen lo tiene bastante claro por ahora. Si en un año ven que la cosa no funciona pues dejaran de sacar comics del personaje. Esta gente ya no va a publicar comics mas gruesos de paginación, viendo el buen chollo de las ediciones Deluxe.

        • Muchas veces criticáis a los completistas cómo yo. Tal y como publica Dolmen no se podría. Por una vez ke son etapistas tampoco los critiquemos tanto. Tienen la estructura ke tienen y si no fuese por Dolmen no sé si tendríamos la comicteca actual de Albión. Si 2000 AD tiene tanto material también está bien ke se publique lo mejor. Y os lo dice un completista.

          • Es que casi todo el Dredd de los setenta, ochenta y primeros noventa mola. Aún así debo ser el menos molesto a causa de que se pongan etapistas (en parte porque sería meterse en una colección de cincuenta tomos o más antes de que flojee la cosa y que ni en UK se han publicado todavía tantos, con mi edad ya me da casi cosa meterme en proyectos así que ni en una década se completarán) y también a mí me da pena que no continúen los Archivos (pero a mayor tamaño de página y con mejor reproducción …lo de que sea en cartoné o en rústica con solapas ya no me importa tanto, pese a gustarme la tapa dura) un poco más al menos. Pero te publicarán de nuevo las mejores sagas de los setenta y ochenta al menos (y con mejor reproducción…y alguna solo se ha visto antes con censura/). Y el caro tomo de Dredd contra Muerte no olvidemos que también incluye material posterior no incluido en las anteriores ediciones.

            • Van a lo que van y Dolmen no es amiga de sacar tochos o tochitos viendo la pasta que sacan con los de los Deluxe: Tiradas mas ajustadas y caras amen de al ser menos ejemplares menos gastos de almacenamiento. Bueno, pues a conservar el material de Kraken que al menos en esos 10 tochos esta todo lo imperdible. Con lo de Dolmen pues ya cada cual que se compre lo que le interese. De todas maneras estaba bien claro que de Archives «nothing» de «nothing»

            • Por lo tanto… si no lo íbamos a completar ni en una década y 50 tomos… mejor ke nos lo publiquen así. Lo ke está claro es ke si han escogido este camino no nos vamos a perder estos tomos esperando ke dentro de unos años les de por continuar o reempezar con los archivos.
              Yo hubiera hecho como con Kelly Ojo Mágico pero combinado, uno nuevo y el primero… o como con Esther. Pero si han tomado esta decisión es absurdo buscarme los archivos de Kraken. Mejor sigo la selección de Dolmen, porque si lo hacen así será ke es la mejor manera ke tendremos de tener a Dredd.

              • Es mucho material para publicar cronológicamente, pero no veo inviable que se publicasen tres archivos por año. Pero lo que he dicho antes, que no les conviene sacarlos tirando de recopilatorios de lujo, si estos les funcionan bien van a ganar pasta igualmente. Lo dicho, atesorare mis ediciones de Kraken

        • No le veo lógica a la decisión. Publicas tres o cuatro archivos al año (tienen bastante paginación) e ibas a arrastrar los que pillamos la edición de Kraken.

          Dredd lo compramos cuatro gatos. Ahora lo va a comprar Jordi y otro gato. Y en un año o dos, se para la colección, como si lo viera.

          • Igual irónicamente por tomos sueltos sí llega a funcionar Dredd por primera vez en España. Zinco, MC y Kraken intentaron en el pasado darle continuidad y se la pegaron todos (vale que Norma y la propia Dolmen intentaron publicar seleccionado y se la pegaron también … aunque estas dos en su día lo intentaron sin nada parecido a un plan editorial, casi sin ganas …a ver en esta ocasión).

          • Algun otro gato habrá. Prefiero una selección ke nada. Pero si habeis visto mi comentario, igual ke intento ke se guarden las formas y entiendo lo ke propone Dolmen, también acabo diciendo ke como completista entiendo a los ke comprasteis los archivos y ke lo mediten y vuelvan a hacer números. Pero al final pasará como con Tex. Ke si no han triunfado suficiente en Kraken o Aleta respectivamente y existe demasiado material como para sacarlo todo, se ha de acabar encontrando un formato y editorial nueva y para ke nos metamos los ke ni compramos a Dredd en Kraken ni a Tex en Aleta lo hagamos ahora en Dolmen y Panini y Nuevo Nueve.

  5. Hablando de sables peleones… Acabo de ver la preview del primer número de La Espada Salvaje de Conan y la verdad es que, al menos estéticamente, tiene bastante buena pinta. De los guiones de Jim Zub y, en este caso, John Arcudi, no puedo hablar hasta que salga en España y lea las historias, pero en el plano gráfico hay que decir que Titan ha puesto toda la carne disponible en el asador.
    Lo de encargarle una de las tres cubiertas a Joe Jusko es un puntazo retro, y además lo veo en bastante buena forma, casi mejor que en los noventa, cuando se apunto al pelotazo de ilustrar trading cards y dejó una producción bastante horrible como herencia.

    https://comicbook.com/comics/news/savage-sword-of-conan-1-covers-preview-art-titan-comics/#6

  6. Mala pinta no tiene, igual que la serie regular. Apunta que va a estar mucho mejor que con la ultima adaptación de Marvel que era muy pobre. Supongo que a Jim Zub y Arcudi no les meterán cortapisas los editores de turno para vernos a un Cimmerio descafeinado y de sobre. Amen que en ese numero de la Espada Salvaje meten una historia de Solomon Kane, y con eso me han ganado mas en el magazine que podrán sacar toda la sangre y violencia apropiadas para la historia que quieran contar.

    • El Conan de Aaron no llegaba ni a descafeinado; era uno de esos batidos del Starbucks con sabor a fresa, espolvoreado de canela, caramelo y con un corazón dibujado en la espuma de arriba de la taza.

      Ya, lo del ‘complemento’ de Solomon Kane, de Patch Zircher tiene también mucho regusto a lo clásico.
      Y esa portada de Jusko con la imagen iconica de Conan desafiante, con una mujer indefensa abrazada a sus piernas, no la autoriza la Marvel actual ni con una pistola apuntando a la cabeza del editor

      • En Marvel el seria Conan el que estaría abrazada a la pierna de la mujer. Que lo poco que ojee de Marvel del personaje todas las mujeres eran Belits o Red Sonja’s en potencia. Aunque Aaron aun siendo un tipo que se las da de inclusivo ya la tuvo con la comunidad nativa americana; por usar el verdadero nombre de Pocahontas con un personaje de su invención. Tuvo que donar lo que le pagaron por hacer esa miniserie al típico y omnipresente sociedad benéfica en defensa de los nativos.

                • A mí también me gustó (aunque King Conan era el hermano pobre al lado de Savage Sword y de the Barbarian). Pero el de Dark Horse de Truman & Giorello mola más. Aunque el de Marvel tenía hermosas portadas de Kaluta.

                • El King Conan de Forum lo leí en blanco y negro en su día porque resulta que lo estaban reeditando (no tenía ni idea mientras lo iba comprando) bajo el título de El Reino Salvaje de Conan mientras publicaban la Espada Salvaje y aprovechando el tirón de esta última y su formato. Como dice Suso, estaba bien pero no llegaba a la altura de lo que estaba acompañando. Lo que me está dando mucha pereza terminar (y eso que son sólo 4 grapas) es la miniserie de Conan Rey de la segunda venida de Conan a Marvel, la del lio con Pocahontas.

  7. Bueno llevaba un tiempo esperando comprar más Salvat de los recomendados y los iba metiendo en la cesta, en favoritos, en avisar disponibilidad…y por fin este pasado 11 del 11 mi número preferido, hicieron un descuento del 10% y pillé 8 tomos ke me llegaron ayer.
    De manera ke a los 2 Verkami ke me legaron, los 3 online ke no tenía mi librero y los primeros 11 tomos de mi librero sumo estos 8 Salvat para la primera mitad de noviembre ke tiene pinta de volverseme a convertir en un mes Khan. Pero almenos estos 8 son baratitos:

    Hawkman: La Leyenda
    Liga de la Justicia de América: Crisis en Nueva Génesis
    Batman / Edgar Allan Poe: Nunca Más
    Deathstroke: El Profesional
    Crisis en Tierras Múltiples: Parte 2
    Batman: Año dos
    Superman: La Zona Fantasma
    Amatista: La Leyenda Renace

    La verdad es ke están muy pero ke muy bien. Pero esos títulos en los lomos ke no los leo ni con gafas y esas colecciones ke algún día pueden salir en OB me frenan en algunos otros.
    Gracias Suso porqué creo ke todos los títulos los pillé de tus recomendaciones.

    • Sinó voy errado tengo los 19 siguientes:
      Liga de la Justicia de América: Crisis en Nueva Génesis.
      Crisis en Tierras Múltiples: Parte 1.
      Crisis en Tierras Múltiples: Parte 2.
      Shazam! El mortal más poderoso del mundo: Parte 1 -> de Don Newton.
      Shazam! El mortal más poderoso del mundo: Parte 2 -> de Don Newton.
      Shazam ¡El poder de Shazam! -> de Jerry Ordway.
      Aquaman: Las crónicas de Atlantis.
      Amatista: La Leyenda Renace.
      Crepúsculo: Sangre en las estrellas.
      Hawkman: Mundo Halcón.
      Hawkman: La Leyenda.
      Superman y la Legión de Superhéroes.
      Superman: La Zona Fantasma.
      Superman: El último hijo de la Tierra.
      Batman: Año dos.
      Aves de Presa: Cacería.
      Joker: Quien ríe el último.
      Deathstroke: El Profesional.
      Batman / Edgar Allan Poe: Nunca Más.

      ¿Ké otros recomendaríais ke no estén en un formato asequible por parte de Ecc?
      Gracias… ke ya sé ke soy pesadito… pero al final me he hecho medio etapista y con lomos tutifruti de DC gracias a vuestros consejos 🙏😘

        • Sip. Estos son los ke tengo de los distintos coleccionables de Salvat. Y pregunto por qué otros serían igual de interesantes por autocontenidos y precio y ke no estén o no se prevea ke pueden estar en las ahora llamadas Novelas Gráficas de Ecc en los ke va refritando las historias de siempre pero ke en mi caso me irá bien.

      • Otros tomos DC de Salvat recomendables: We3 (aunque este lleva demasiado tiempo agotado), Los leones de Bagdad, Batgirl Año Uno, Robin Año Uno, Superman: Origen secreto, Superman: Las cuatro estaciones, Superman: Kryptonita, Superman: Fuerza, Superman/Batman: Los mejores del mundo, Superman contra el mundo, Superman y los mejores superhéroes del mundo, Batman: Año Cero parte 1 y 2, Batman: Ira, Batman: La leyenda jamás contada, Universo DC: Legados parte 1 y 2, Green Lantern: Origen secreto, Green Arrow: El arco del cazador, Trinidad (el tomito con la mini de Matt Wagner, no confundir con el evento semanal que abarcaba un año de Busiek y compañía y que se recopiló en varios tochos), Batman: Extrañas apariciones, Crisis Infinita: Villanos unidos, Los Seis Secretos : Seis grados de desolación, Vigilante: Yo soy la justicia, Deathstroke: ciudad de asesinos, Hawkman: Vuelo eterno, Batman: La broma asesina/Rostros, Batman/Superman: Leyendas de los mejores del mundo, Catwoman: El gran golpe de Selina, Catwoman: El rastro de Catwoman, Batman: Forajidos, Batman: Las diez noches de la Bestia, Batman y Superman: Qué le sucedió al Cruzado de la Capa?/Qué fue del Hombre del Mañana?, Superman/Batman: Poder absoluto, The Brave and The Bold: Los Señores de la Suerte, Booster Gold: Azul y oro, JLA: El guardián de la puerta, All Star Superman parte 1 y 2, Batwoman: Elegía,… Superman: Otros Mundos, JLA: El clavo, Batman: Gotham a luz de gas, Batman: La maldición que cayó sobre Gotham, Superman/Batman: Generaciones parte 1, El Multiverso parte 1 y 2 (la 2 todavía por salir), Batman: Año 100.
        …Y el próximo año todavía irían cayendo más: Liga de la Justicia de América: Otro clavo, JSA: La Edad de Oro (EXCELENTE), Batman/Superman: Monstruos góticos, Crisis en Tierras Múltiples parte 3 y Batman: Thrillkiller.

        • Suso 😵😵😵 ¿En serio? Entiendo ke son buenas ediciones y a buen precio pero con todo lo ke Ecc va a refritar en el nuevo formato Novelas Gráficas crees ké hemos de comprar todo este material en estos coleccionables? Ké has metido hasta La broma asesina… Me quieres trastornar con tanto tomito del ke no puedo ni leer el título en sus lomos…

          Primero me atontáis con el badajo del Den de Corben, luego me vaciáis de todos mis fluidos vitales mirando los Conan, John Carter y Tarzán de Jusko y ya me rematáis con una comicteca tutifruti 😵‍💫😵‍💫😵‍💫

          Se trata de conseguir el material ke Ecc no publica o jibariza tipo Hawkman: Mundo Halcón o Amatista o el Shazam de Don Newton o las Crisis en Tierras Múltiples… pero aquí no discriminas en si hay una buena versión de Ecc… Pero claro con los precios actuales abaratar tomos también es bueno y necesario…. A mi TOC lo estás jokerizando…
          Pero Suso tantos tomitos… Habrá tomacos más gordos de ECC con arcos completos sin dividir en tomitos de 2 partes. Ke al final no sabré ni cómo ordenarlos.
          Me hago un copiar y pegar de todo lo ke dices pero me pongo a hiperventilar y lo dejo para otro momento en el ke pueda ordenar este universo DC publicado.

          • Evidentemente no estoy hiperventilando y hay cierto pinto de exageración sarcástica. Pero…. Suso, con los refritos de Ecc ke yo no tengo, ¿he de comprar incluso lo ke Ecc publica en tomos tipo Batman por autores o por etapas…en estos tomitos coleccionables? No es como si lo ke está en OG o MH lo comprara en 100%MHC pero con un titúlo grnérico y un lomo ke ni lo identifica?

            • Incluso con la división en dos tomos te sale más rentable la edición de Salvat (y normalmente con mejor papel y encuadernación). Y todavía sumaré alguna recomendación: Harley Quinn: Preludios y chistes malos, El hombre que ríe/Asilo Arkham, Batman: El nacimiento del demonio parte 1 y 2, La Legión de Tres Mundos (o George Pérez dibujando a la Legión de Super-Héroes) y el estupendo Batman: Mi principio…y mi probable fin.

                • Y más (😈): Batman: Un lugar solitario donde morir, Batman: Presa, Batman: Terror, Batman: Caballero maldito, Batman: Una muerte en la familia.

                    • Porque es lo que hay. Si apoyas lo de los tomos autocontenidos del Juez Dredd pues con DC te va a tocar tragar lo mismo. Es imposible de como esta el panorama editorial de que imiten a Panini e intenten sacar su mayor parte. Como Panini ninguna en ese aspecto… y mas algo con tantísimo fondo como DC

                    • King Ecc no es Panini pero con lo de las novelas gráficas de ahora está publicando todos sus refritos (incluso Los Picapiedra como bien me dijiste) y no voy a comprar Batman Año Uno o La broma asesina por poner 2 ejemplos en tomito coleccionable. Preguntaba por los ke no se pueden conseguir de manera habitual en Ecc porqué están agotados (aunque ya vemos ke está reeditando) o porqué no los va a publicar por ser muy clásicos como el Shazam de Newton o poco populares como Hawkman. Pero aunque Salvat sea más barato un a historia en 2 partes ya no son 12-13€ si no 25€ y ya te acercas casi al precio del tomo de Ecc.

                    • Si he sido yo el que te dijo que compararas precios por que a veces te van a salir por el mismo precio, o bien en una antología de relatos tienes varios mas y te sale hasta mejor que los coleccionables. Pero no nos pidas a mi o a Suso que miremos cada comic de ECC que pudiera estar agotado para comparar con los Salvat. Ni yo me preocupo si tal o cual comic de ECC esta disponible o no y mas si ya tengo una edición anterior que me vale. En mi caso o como suele hacer Suso este va anunciando que va a salir y de allí ya investigas tu. Si que es verdad que solemos comentar si hay algo inédito y sobre todo interesante. Pero en mi caso no controlo mucho de los tipos de edición o como ha recopilado ECC un material si no me pongo a investigarlo expresamente. Suso tiene mucha mas memoria y el suele renovar los comics que le interesen, pero no se yo si se conoce todas las ediciones de DC editadas por ECC que lleva cada una y si esta actualmente disponible o no. Hazte a la idea que no vas a tener DC ordenado de una manera mas o menos como lo de Panini en la vida. Pilla material de autores que te gusten o recomendaciones, y a partir de ahí amen de lo que sepamos te recomendaremos una u otra edición… ¡pero macho! no lo pidas todo, por que a menos que rebusques mucho y te tragues mucha rustica (y aun así seria una tarea titanica) no vas a tener la oportunidad de mas o menos completar lo de Marvel gracias a Panini (o bien su mayor parte)

                    • Normal King. No pido ke lo comparéis vosotros. Con Shazam y la Legión de Superhéroes me hice yo la cronología al ver ke entre el Icons y lo de librería tras el crowdfunding con la Legión y los dos de Shazam de Newton no había muchos más ke elegir. Yo me la hago y luego pregunto. Pero cómo Suso recomendó muy bien los de Newton, Amatista, Crisis en Tierras Múltiples, Hawkman etc… preguntaba en este sentido. Pero es ke cuando se pone los nombra todos 😅 nuestro sabio – metrón – enciclopedia viviente.
                      Tengo claro ke Ecc no es Paganini y ke seré etapista y es lo ke he hecho con Shazam limitarme a los 8 recomendados de 13 ke expuse (ordené o pregunté). Pero sí, los inicios de otras series como El Vigilante o best-sellers o argumentos de varios tomos los prefiero en tomaco aunque tenga ke esperar ke precisamente luego pasa como con Los Picapiedra y no soy de repetir material y tengo muchísimo Marvel y NG, strips, Indie, BD ke explorar.
                      Pregunto por si en vuestro caso habeis detectado alguno porqué precisamente os interesaba y lo habeis mirado, pero lo de consultar y comparar evidentemente lo haré yo y luego preguntaré o os pondré enlace a mi lista para pulir o para quien le pueda interesar… mi King.
                      🤗💚

                    • Yo te he evitado y te recalco que no te los recomiendo los Salvat que cojan un arco argumental al tun tun. Por que quizás algún día esa serie pueda salir entera (difícil, pero posible) Y si eso puedes comprar algo de este estilo por curiosidad y que jamás van a publicar como el Deathstroke de los 90’s. Lo mejor son NG y miniseries autocontenidas. Yo no me he pillado el de la Liga de George Pérez por que esa historia se junta con otra de otros dibujantes que hacen una saga completa… y como no esta todo pues paso. Planeta si que lo publico todo en un tochal la mar de jugoso. Comprar Vigilante o Green Arrow lo veo una tonteria por que no son las series completas amen de que tengo esos mismos comics en Zinco. Si sacaran todo muy guay como lo de los Titanes de Pérez entonces si. Lo que te recomiendo es que vayas investigando para ver lo que te gusta, leer nuestros comentarios por si sacan algo interesante o preguntar algo ya especifico que te interese. Si no es un caos si tenemos que desgranarte todo DC y a Suso prácticamente le gusta casi todo, o al menos se lo ha leído. Yo intento recomendar siempre con mas calma, que hay mucha tela

                    • Bueno… es ke nunca preguntaría todo DC sino cosas concretas si no dependiéramos de un coleccionable de Salvat ke no le puedo encargar a mi librero y ke encima comentasteis ke sacarían menos tirada y ke se ha de comprar un mínimo para no pagar gastos de envío. Gracias a esperar bastante con mi segunda compra cogí el descuento del 10% y volvió a estar disponible Amatista. Sinó hubiera el pressing del coleccionable ni habría preguntado. De aquí ke por ejemplo defienda el Disney Limited o los 2000 AD de Dolmen en lugar de depender de los coleccionables de Salvat. Ke quiero picotear de todas partes y cuando me vaya bien y no depender de un coleccionable.

          • A quien se le ocurre pedirle una lista de comics a Suso… es el equivalente a que te dicten toda la enciclopedia británica. Lo que puedes hacer Jordi es buscar de lo que te ha recomendado si hay alguna edición en ECC disponible que este mejor por que lleve a lo mejor mas material y de precio te salga menor. Tampoco esperes que la memoria de Suso sea tan afilada que recuerde exactamente todas las ediciones, formatos, contenidos y precios solo de memoria. Tómatelo con calma xiquet. Yo hay cosas que te ha recomendado que no te aconsejaría comprar por que son arcos argumentales de series, que obviamente muchas jamás verán la luz como el Deathstroke de los 90’s… pero quizás si el Catwoman de Brubaker. Brave and the Bold y su primer arco de los Señores de la Suerte veo una tonteria comprarla. Ya que ECC ha recopilado todo ese Brave and the Bold que es de Waid y Perez principalmente valiendo mucho la pena comprarla entera; Los Señores de la Suerte es un arco de una historia mucho mas mayor. Con DC y comprando Salvat te recomiendo comprar arcos autocontenidos por lo general

  8. Mirando la novedades de Ecc hay cosas ke me descuadrán:
    Bien por segundas ediciones de Hellblazer cronológico el de 26 tomos.
    ¿Pero en el formato Novelas Gráficas lo van a volver a sacar todo? Superman: La era espacial ke lo tengo y salió este verano lo sacan como novedad no como segunda edición, con mismas medidas y número de páginas.
    Los Picapiedra ke ya me avanzó King ke salía con medidas normales y no el jibarito ke tengo… añades una nueva historia no incluída en el anterior coprotagonizada por Booster Gold.
    Gotham Central integral pero jíbaro ¿por qué no en novelas gráficas?
    Y acabo de averiguar ke ¿ellos también coeditan los cómics de corte histórico de Cascaborra? 😮😮😮

    Cómo no haga tipo Giuseppe un listado de series DC más el lío de las ke tengo de Salvat es imposible seguir nada. Bueno visto lo de Los Picapiedra mejor pasar de Wallapops y esperar a ke lo vuelvan a editar en otro formato.
    Por cierto, de Salvat tengo Jóker: Quién ríe el último… pero veo ke ha varias historias con el tema del ke ríe, ¿no?
    Bueno… ya iré preguntando cronologías ke es impsosible centrarse con esta editorial.

    • En el tomo de Salvat está lo bueno. La saga en sí, hubo luego números dedicados al evento (que duró solo un mes) en los cómics de la mayoría de series regulares de ese mes de DC (muchos tenían una relación mínima y aún los que sí estaban enteramente dedicados al evento, independientemente de su calidad, eran perfectamente ignorables). Yo solo me pillaría el tomo ese de Dixon & Beatty (y dibujantes varios). No pasa de divertida la saga, pero eso lo es (divertida). Si te gusta la Batfamilia a por ello, sino casi mejor te lo ahorras (otro material relacionado casi mejor ni mirarlo, que hay demasiado DC entre lo que escoger incluso entre lo que sí nos trae ECC y Salvat …y caerán el próximo año todavía unos cuantos tomitos chulos de Salvat).

  9. Releyendo Gotham a luz (y si secuela, está ya dibujada por el desaparecido Barreto). Esta noche me leeré el Atelier of Witch Hat #11 y empezaré la Dolmen del mes pasado.

  10. Nos ha dejado Bob de Groot, el guionista belga del Robin Dubois dibujado por Turk, de Papá Noel e hijo y de Leonard (también uno de los de Chlorophylle…y Clifton). Descanse en paz.😔

      • Por lo que recuerdo se publicaron cosas suyas en las revistas Spirou Ardilla, Copito y Fueraborda. En las últimas semanas nos dejaron otro par de autores de BD menos conocidos en España (aunque tenían alguna cosilla publicada acá, uno principalmente en catalán, aunque también apareció algo suyo en Spirou Ardilla).

        • Por Fueraborda principalmente es como conozco a ciertos personajes franco-belgas no tan conocidos como el Spirou y otros que si los sacaban en álbum (o eran mas visibles realmente)

          • Si no recuerdo mal La Pandilla y otras series menores tuvieron edición en álbum en España antes que pesos pesados como Lucky Luke y Los Pitufos. Otro histórico fue Chick Bill. Pero sí, la mayoría de series y autores menores nos llegaron gracias a las revistas Gaceta Junior (que incluía material francobelga), Tintín (hubo varios intentos de publicar edición española del célebre semanario belga para los jóvenes eternos), Spirou Ardilla y Fueraborda (aparte de que Bruguera publicaba mucho material francobelga en sus revistas en los setenta y primeros ochenta, tanto de Spirou como de Pilote y Tintín, intentona e publicar Tintín aparte). En álbum, aunque se publicaron muchas series, ya fuese en rústica o cartoné, pocas pasaron de la decena de álbumes en la misma editorial (ya raro solía ser que una editorial llegase a la media docena de álbumes consecutivos de algo), no digamos ya con buenas ventas. En álbum (al menos antes de bien entrados los ochenta o los primeros noventa, en los que ya funcionaban mejor en álbum series más adultas) las afortunadas fueron pocas: Tintín, Astérix y Obélix, Lucky Luke, Los Pitufos y Las aventuras de Spirou y Fantasio, principalmente las cuatro primeras (aún Las aventuras de Johan y Pirluit se publicaban casi como álbumes de Los Pitufos, pese a ser estos un spin-off de los anteriores).

            • Pues eso, por lo general las mas conocidas, aunque recuerdo a Papyrus (me gustaba bastante el rollo del antiguo Egipto) y casi todo lo demás de personajes menores por la revista: El Agente 327, Thomas el Gafe, Los Hombrecitos (solían gustarme mucho) y ect… Ni Bill ni Bolita ni el Gato ese alienígena con casco de minero ni otros que mencionas no los recuerdo, si es que llegue a leer algo de ellos. Que podría ser pero seria mas bien poco y prestado. Obviamente Asterix, Tintines, Pitufos, Spirou o Lucky Luke si ya que los álbumes solían haber en las bibliotecas o en casas de conocidos. Me encantaban sobre todo Tintín y los Pitufos… y en mi casa no hay ningún álbum de estos. Aunque no creo que los Pitufos o Barrufets me llamasen igual que cuando era chico. Tintín si que me sigue encantando

              • Bill y Bolita y Quena y el Sacramús se publicaban en Spirou Ardilla, Super Spirou Ardilla y Super Álbum Bomba (Mundis le dió un álbum en rústica a Bill y Bolita). También se publicaron en otra revista mítica para esto de la BD para chavalines en castellano: Strong (donde Bill et Boule/Bill y Bolita eran conocidos como Quique y Lucio, nombre con el que también tuvieron uno o dos álbumes de la editorial Argos, una de las pioneras en lo del álbum de BD en España). También Bill y Bolita )como muchos otros) fueron publicados en las revistas de Bruguera (Zipi y Zape Especial). Además, en catalán fueron conocidos como Toni i Dick. Y también fueron publicados en Argentina.

              • Yo leía Tintín y Astérix en la biblioteca de delante de mi escuela, llegando a hacer campana alguna tarde por no quererme despegar del álbum BD.
                No recuerdo haber leído ni Lucky Luke ni Los Pitufos a los ke sí veía en televisión (en el caso del Spin-off de La flauta mágica los veía en catalán: Els Barrufets, de los ke aún canturreo su canción). Y reconozco no haber leído nunca nada de nada ni de Spirou ni de Fantasio (ke ya sé ke van juntos 😅).

                    • En esa misma edición de integrales de Dibbuks ke he visto en Fantasio veo ke hay dos ritmos de publicación. Del 1 al 8 de Franquin años 1946-1967 y el integral 8 saldrá este 2024, 9-11 sin publicar, el 12 de Nic & Cauvin 1980-1983 y del 13 al 16 de Tomé & Janry de 1981 a 1999. Son 2 ritmos de publicación. No veo al Émile Bravo ke comentas Suso, a no ser ke sean justo de los tomos pendientes. ¿Por qué hablas de esta edición ke comento de Dibbuks, Suso, ¿o de otra?

                    • Los álbumes de Émile Bravo pertenecen a la serie alternativa Una historia de Spirou (a la que también pertenecen El botones verde caqui y su secuela con la mujer leopardo). Canela fina lo de Bravo. Ya lo había recomendado por aquí varias veces. También te había mencionado lo del Spirou clásico al hablar de buenas series clásicas de BD.

                    • No lo encontraba… Es:
                      Una aventura de Spirou por (y los distintos autores) historias de Spirou, Fantasio y la ardilla y además veo ke comparten universo con Marsupilami y con el conde de Champignac 😮😮 fuera de su continuidad oficial.

                      No entiendo la numeración de Whakoom porque empieza con el 3 y se salta el 12:

                      https://www.whakoom.com/ediciones/367264/una_aventura_de_spirou_por-cartone

                      Pero leyendo alguna reseña por encima veo continuidad en algunos de ellos como Diario de un ingenuo, El botones de verde caqui y La mujer leopardo.

                      Muy interesantes sí señor.
                      ¿Entiendes la numeración de Whakoom o mejor paso de ella?
                      Mejor empezar con los integrales de la serie original.
                      ¿No crees ke estos “Una aventura de Spirou por…” acaben recopilados también en integrales? Almenos los ke tienen cierta continuidad o mismos autores.

                      Será un futurible pero realmente muy interesante Suso.

                    • No es imposible pero me parece improbable a corto o medio plazo (más teniendo en cuenta que están reimprimiendo sueltos los de Bravo, que son los que mejor funcionaron … merecidamente). La única continuidad de los Una aventura de… (que vienen a ser versiones alternativas, algunas muy personales, otras solo ligeramente peculiares,y otras que hasta podrían haber estado en continuidad son cambiar absolutamente nada) es la que hay entre los que realizan los mismos autores (en calidad hay de todo, y yo no recomendaría pillados todos … aunque son lo mejor de la producción moderna del personaje …tampoco de lo integrales los recomendaría todos ni de coña, pero si alguien más completista se pillase desde el primero de Franquin hasta el último de Tomé & Janry tampoco sufriría demasiado … aunque para los menos cafeteros recomendaría precisamente solo lo de Franquin y lo de Tomé & Janry, y a alguno ya le parecerá que el primero de Franquin ha envejecido). También recomendaría a los amigos del humor el spin-off (otro serial alternativo/ El pequeño Spirou (de Tomé & Janry).De Los amigos de Spirou no puedo opinar, que todavía no he tenido el placer.

  11. Hoy he continuado la lectura de la Dolmen. Además me releeré El último hijo de Krypton (y su secuela). Y dejó para esta noche leerme El viaje de Shuna (Miyazaki).

  12. Y lo último de Carlos Giménez (con su buen tino ..y tono …pero carillo, como era de esperar de Reservoir Books): La última cena de los veteranos. Que siga la fiesta con don Carlos.

  13. Al final no he aguantado y acabo de hacer la reserva para el Tomo de John Carter de Diabolo que va a salir este Jueves. 650 pags en B/N por 49’95 euros … Buff espero que publiquen las portadas en color y se porten bien con los extras del Tomo. En un principio no me convencía la recopilación pero al no tener el material en ningun formato anterior … he caído en la tentación !!!
    Con ganas de que Panini publique esta semana el Avance Editorial del mes de Febrero del 24, será el último avance de material antes de conocer el Plan al completo. Ya queda menos …

  14. Me acabo de pillar el reciente integral de Bill y Bolita (y he vuelto a pillarme también el anterior), el tercer tomo de Hagar el Horrible, Spider #6, la Z del mes (la semana pasada había pillado la del mes pasado, todavía por leer) y Tex: El último rebelde.

    • Buenos cómics.
      Ya tengo Spider completo y Hägar en una de las pilas de mi librero.
      Y sí Mr. E, me acerqué a Albión por Suso y además me convenció de Hägar.
      Mi librero no vende material de Nuevo Nueve de manera ke en una de mis próximas compras online entrarán los dos Tex publicados. Pero en este caso además de Suso y King mi interés por Bonelli me viene de Magni.
      En cuánto a la BD de Dolmen, tal y cómo he comentado en su plan editorial Fuera Borda, mi interés recae en Papyrus hace tiempo, pero también en Bill y Bolita y Casacas Azules. Y ni a King le va la BD ni Suso ha comentado nunca nada de Casacas Azules ke yo recuerde.

      Ala… ya parezco el pirata escribiendo sobre nosotros 😜

      • Bill y Bolita me recuerdan mis mejores momentos con mis perros. He tenido 3 en mi vida: un pastor alemán de niño (ke ya tenían mis padres), una teckel durante mi sdolescencia y post adolescencia (uno de mis grandes amores… ufff cómo la lloré durante 6 meses) y un cotón de Tulear ya de adulto…
        Cuánto encuentro a faltar ese cariño único tan desinterasado i sincero. Pero desde hace unos diez años imposible por salud familiar y mi chico quiere gatos… o sea ke mi próximo 🐶 va a ser Bolita 😅

  15. Nightwing (tres o cuatro veces van ya, aunque la más sonada fue la del tejado por la Tarántula latina) y Thor no fueron los únicos superhéroes violados por malas mujeres, también una de esas «saiyanas» viltrumitas violó al pobre prota de Invencible

    • Tienes al Hulk de Futuro Imperfecto cuando ese bastardo del Maestro (su yo futuro dictatorial) le rompe el cuello dejándolo temporalmente tetrapléjico (y mientras se cura gracias a su fisionomía gamma) el Maestro pone a prueba a Banner y su amor por Betty Ross dejando que un montón de concubinas de buen ver se frotan contra el indefenso verdoso produciéndole cierta excitación y pesar de mantenerse mentalmente fiel a Betty… aunque al final su propio cuerpo le traiciona. Aun me acuerdo de la sonrisa de bastardo del Maestro mientras Hulk grita de impotencia. Este villanesco individuo es capaz de convertir la tortura en un arte….

      • Y al Peter Parker colegial, al que su «colega» Skip (un niño mayor) lo invitaba a casa para enseñarle revistas «guarras» y a tocarse mutuamente (en un cómic compartido con Power Pack sobre el tema del abuso infantil). Otra de las violaciones de Dick fue a manos de una de sus «profas» de primaria (la primera en la intrahistoria DC … aunque los capos de DC luego decían que eso no fue una violación, pero, coño, en mi diccionario si una profesora treintañera se Trinca a un alumno de catorce eso es violación por dispuesto que esté el alumno …y hasta en los EEUU las autoridades asumen que eso es un delito …ya DC luego puede decir plin). Thor ya lleva al menos dos violaciones (controlado mentalmente por la domina Dragón Lunar y «endrogado» por la hermana de Amora La Encantadora, Lorelei …que le echó unos «polvos» mágicos para «seducirlo») el melenudo.

        • 😮😮 ¿interesante lo del abuso infantil. Tenemos versión española de este Peter Parker y los Power Pack?

          De Dick…, pero ya como Nightwing claro… aunque suene políticamente incorrecto…. deja de violarlo al pobre… y ke me deje jugar con su nombre repasando juntos todo el abecedario 🙊

          • Mirage, aquella de los Team Titans que al estilo mutante venían de un futuro alternativo chungo también se aprovechaba de Dick (usaba sus poderes para hacerse pasar por Kory, manipulando …sus sentidos y sentimientos …Otra que lo manipulaba con sus poderes también para trincarselo era Raven, pero solo en una de esas historias fuera de continuidad).

            • Recuerdo a esos Team Titans con un divertido vampiro incluído. Pues quien tuviera los poderes de Mirage o Mística y se pasara unas cuantas horas con el aspecto de Kory revolcándome con Dick… Suso ké no voy a poder dormir!! 😅

        • Lo de Peter Parker lo conocía. Pero lo de Dick acosado por una profesora no ¿No será Tim Drake? Exceptuando por que estuvo en la universidad y luego dejo esta con cabreo de su tutor, no me suena ninguna historia de Dick en el colegio. Siempre creí que se educo en la Mansión Wayne, que seria lo mas lógico dando su caso. En cambio Tim ya tenia una vida y se quedo totalmente huérfano siendo ya un Robin experimentado

            • Si, pero me gustaría saber que comic es exactamente. Que me da a mi que tu lo has visto en los múltiples entradas que hay en la web y no has leído el comic en cuestión. En algunos de estos post dicen 14 y otros 16, el cual creo yo que es este ultimo ya que si da consentimiento el adolescente la cosa es legal. Aparte que esa tal Liu uso a Dick para colarse en Waynetech aprovechándose del querubín, con lo cual la cosa ya obedecía mas que por su gusto de la profe a tener este un componente mas material. Vamos, en el colegio no estaba, si no en el instituto, con lo cual era un adolescente de hormonas agitadas. Te aseguro que siendo solo un crio DC no hubiese permitido mostrar eso, aunque si nombrarlo. Gilipollez creativa y editorial que como fan de Batman me parece innecesaria. Aunque yo no soy muy fan de los Robins precisamente… hay demasiados

              • Es un personaje de la etapa Wolfman en Nightwing. Creo recordar que a posteriori DC estableció que Dick ya tenía diecisiete cuando lo desvirgó, pero tampoco me hagas demasiado caso.

                • Si la que tiene 16 años y es seducido por una especie de Fajin
                  femenina es la de Wolfman. Yo tuve su etapa en yanqui en Tp. Lo de la clase de primaria ni idea en que comic puedo haber sido

        • Pero el especial con el abuso de Spider-Man y Power-Pack está en continuidad, seguro? O es como Dios Ama el hombre mata? (😉 😈)

          Para mí el summum de abuso infantil de un antiguo superhéroe fue la violación de Kid Marvelman, y como eso ahora cuenta como cómic Marvel, pues que conste en acta. Es el abuso más bestia, más justificado por la trama y el mejor resuelto de todos.

          • En la otra mitad del cómic Julie Power descubre que una compañera de clase sufre abusos por parte de su padre (y se da a la fuga …luego los hermanos la convencen de que regrese y lo cuente y con la ayuda de sus padres a convencer a la madre de la víctima). Esa parte la hacían las propias Weezie Simonson y June Brigman. La de Spidey era de Jim Salicrup y Jim Mooney (chocante lo de que un desconocido enmascarado entre por la ventana y tranquilice a un crío abusado …Jim Salicrup!).

        • Otro al que «endrogaban» (la arquera nipona Shado, que recordarán los lectores de Zinco) para «robarle» su semilla (aunque a este lo recordamos fácilmente «compartiendola» a la mínima excusa …en modo Robin Hood playboy) era Ollie Queen (era Andy Diggle el que lo comparaba con una versión masculina de Paris Hilton …y eso antes del Arrowverso y sus famosas poses de torso😈😂).

        • Thor tiene su martillo, que nadie más puede levantar salvo que sea, ejem, «digno». Pero el sable gamma de Hulk no debe de haber muchos que puedan manejarlo.

  16. Por cierto, hoy me ofrecieron (son gratis, así que preguntad a vuestro librero) varios de esos nuevos facsímiles en grapa de Panini (X-Men de Wein y Claremont, DD, Spidey con la Gata Negra y Civil War). Pena que ninguno me interesase (no voy a releerme Civil War y los clásicos los tengo ya en tochos).

    • ¿Pero eso a santo de que? ¿Una promoción de Panini o algo así? Me extraña que haya sido la propia editorial, esos no regalan ni la mierda que cagan. O eso o bien son skrulls

      • La última vez que regalaron grapas creo que eran los libreros los que asumían los costes de impresión (así que eran cofinanciados), a saber en esta ocasión (igual solo asumen parte de los costes). Tampoco los de ECC son muy de regalar cosas y una o dos veces al año te sacan un set de postales o de láminas (y acuérdate también de la grapa con el Superman de Rubín durante la pandemia …y de alguna lámina gigante pandémica también).

        • Pues yo estuve en una tienda de comics esta mañana y me lleve un tomo y lo único que me regalo el dependiente fue dos caramelos de esos para refrescar la boca, y no no es broma… lo juro. De comics no vi nada de facsímiles a la vista, aunque fueran para regalar a alguien que compra material de Panini. El dependiente y yo tenemos algo de colegueo

          • A lo mejor él ni los tiene (si vuelven a ser cofinanciados muchos libreros ni los van a pedir) …o no los ha recibido (mi librero los había recibido esta mañana).

  17. Queridos amigos, compis y contertulios. Aquí en concreto estamos esperando al 28 de diciembre a ke se publique el avance editorial de Marvel Panini y en especial a los clásicos.
    ¿Pero ké hacemos con el resto de cómics tanto de Panini como de otras editoriales? Es decir, ¿Panini saca un plan editorial donde vemos lo ke se publicará de Disney, Bonelli o Indie o solo tenemos el ir leyendo las novedades de enero, febrero y marzo, etc? ¿Y Ecc, Planeta, Norma, etc?
    La ke más me gusta es Dolmen ke por ejemplo nos ha sacado el avance de su primer semestre de Albión, Fuera Borda y harán lo mismo con Sin Fronteras, etc…

    ¿De dónde sacáis los avances de lo ke comentaba antes: resto de Panini no Marvel, Ecc, Planeta, Norma, etc? De Zona Negativa o similares o no hacen avance o plan editorial 2024 y solo tenemos los avances mensuales?

  18. ¿Alguien sabe si Panini se ha echado atrás con la Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X? El enlace da error y no aparece en ningún sitio en la web. A mi me parecía una pésima idea y me alegraría si así fuera. Lo lógico sería editar esta etapa en los tomos estándard de Biblioteca Marvel una vez completada la etapa clásica, o antes, pero para tochos ya está Marvel Gold. ¿Que séntido tiene?

        • Un estuche de tres tomos de unas setecientas cincuenta páginas cada uno con la etapa del cambio de los setenta a los ochenta que he pedido varias veces (aunque no siguen hasta justo antes de las Crisis, una pena, pues se dejan bastantes cómics interesantes de Moench y Mike Barr que vienen a continuación y que están reeditados en USA), parcialmente publicada por Zinco en sus comienzos. No solo lo de Conway, Wein, Wolfman y Colan (que era muy pedido), también lo previo de Englehart, Simonson y Rogers (que sí han publicado unas cuantas veces …y también está en Salvat …y es considerado el Batman definitivo incluso por encima del de O’Neil & Adams …al menos hasta el Año Uno de Miller & Mazzuchelli) …y lo que en esos años de la «etapa Colan» hicieron Thomas, Fleisher, O’Neil, Brennert, Burkett, Kupperberg, Barr, Don Newton (que había tomado contacto con él murciélago ya antes), John Calnan (uno de los imitadores más célebres de Neal Adams, hoy olvidadísimo), Irv Novick (en el tramo final de su carrera), José Luis García López (otra de las enseñas de DC en la época, aunque este mantuvo su celebridad, merecidamente), Trevor Von Eeden, Michael Golden,… Como «extra exclusivo» añaden un tomito con la mini Dark Detective, con el regreso tardío de Englehart & Rogers (de principios de este milenio ya, como el «Otros Mundos» El poder del mal, recientemente reeditado por Salvat …poco le quedaba ya de carrera y vida a Rogers tras estos trabajos, mejor vistos ahora que entonces, pues el hombre ya había perdido facultades, pero mantenía un trabajo digno, aunque muy por debajo de lo que había sido en los últimos setenta y primeros ochenta, claro). 140€ la campaña de mecenazgo. Y lo dicho, queda material deseable (superior a muchas muchas cosas de Bats publicadas por ECC) a continuación. Ya luego, que Batman precise (obviamente no lo precisa) de campañas de mecenazgo es de traca. Supongo que ECC quiere recaudar unos pocos miles extras para mejorar el balance anual (porque también se suponía que la próxima campaña de mecenazgo tocaba para el primer trimestre, así que por algo la habrán adelantado en fechas tan cargadas de gastos con la campaña navideña ya iniciada en pleno Black Friday).

    • La expresión es esa, una puta vergüenza… Estos tíos ya no piensan sacar nada clásico que no sea por vía del tocó mocho, «compre usted sobre plano», pague por adelantado y si luego la edición no le gusta se la traga, o como quieras llamarlo. Cualquier cosa menos un mecenazgo. Esto por apoyarlos. Ojalá pierdan los derechos.

      La «suerte» es que ya tengo la mayoría de este material, ya sea por la etapa de Englehart que publicó Zinco en su clásicos de grapa, o en cosillas sueltas de Bruguera o, sobre todo, en este tomo en inglés que trae todo lo de Len Wein (pero que no me costó ni la tercera parte de lo que piden en Amazon):
      https://www.amazon.es/Tales-Batman-Len-Wein-HC/dp/1401251544

      Así que que no me esperen. Los 140 euros me los guardo para otros vicios y cuando saquen la edición «normal» despiezada me limitaré a comprar uno o dos tomitos sueltos que abarquen lo que no tengo, y así ahorro.

  19. Algo también habrá tenido que ver el susto que se llevaron este verano con la JLI. Pocas cosas más seguras que Batman (además una etapa buena y bastante solicitada, aunque con rellenos, claro …los números escritos por Fleisher, Burkett, Kupperberg,…)

  20. Yo en principio admito que he dudado si lanzarme a ella, batman me encanta como a la ma yoría de nosotros pero luego pensándolo mejor he decidido no hacerlo. De entrada pensé que era literal la rama «shadow of the bat» , no obstante después he visto que son números de la silver age.

    Esta edición saldrá después en formato para librerias y además la linea «silver age omnibus» llegará en algún momento, igual dentro de 10 años DC llega con un hipotético silver age vol 10 o no, me da igual no tengo prisas.

    • Sí, seguramente en septiembre empiecen con la edición en librerías más troceada (y quizá en un lustro o algo más haya una nueva edición integral para librerías … aunque quizá jíbara). Pero por otro lado con esta casi no inmoral edición te saldrá bastante más económico (me da que te ahorras como unos veinte euros mínimo en cada uno de los tomos …eso si lo sacasen a continuación en otros tres tomos, que va a ser que no, la próxima edición de librerías tendrá cinco o seis …sin contar lo de Dark Detective, que supongo también saldrá pero más adelante … aunque eso ya es para los muy fans del personaje y/o los autores).

      • Está visto ke para Ecc lo ke en Paganini sería un OG como Los 4 Fantásticos de Kirby o un MLE de Ka-Zar para Ecc es el crowdfunding de los Nuevos Titanes y el de Question. Éticamente es bochornoso. Pero hemos de canviar el punto de vista amigos: no os fijéis en lo mal ke lo hace Ecc y cómo se ríe de nosotros, miremos lo ke ganamos nosotros. Yo prefiero los tomos de crowdfunding ke no tengo porqué no llegué a tiempo de Kamandi, de la Legión de Superhéroes Cinco años después y Question (estas dos últimas las tengo en versión librerías) y los ke si tengo de los Nuevos Titanes ke aún y las quejas son estupendos y los 4 futuros de la Liga de la Justicia Internacional ke el Escuadrón Suicida de John Ostrander en tomos desiguales de grosor sin poder terminarla porque no sacan suficiente tirada del último ejemplar, el Superman de Byrne jíbaro, los coleccionables de Salvat geniales de precio pero difíciles de conseguir y con inicios de series sin continuar y lomos con eltítulo a tamaño liliputiense a juego con un color tutifruti ke formaria el dibujo de un todo ke no vamos a completar.

        Señores!! Ke ya basta de lo asqueroso ke es hacer un crowdfunding y no me lo discutáis porque estoy seguro ke soy uno de los ke más Verkami patrocina. Pero lo importante es: se trata de buen material con más de 700 páginas como los mejores OG con extras y a precio inmejorable!!! Tres tomos 140€… Pero si los OG actuales de 500 páginas te cuestan 52-55€.
        ¿Ké Batman no necesita de un crowdfunding? Claro ke no. Ni los Titanes, ni la JLI, ni Question… Pero sabéis ké? Ke yo no compro cómics para satisfacer a Paganini o a Ecc… los compro para mi satisfacer. Y si solo va a publicar tomos novelas gráficas refritos y integrales jíbaros y luego otra vez y a tamaño normal como Los Picapiedra cuando ya lo compramos jíbaro…. Pues ojalá me saquen tres crowdfunding al año y además de darle continuidad a este Batman se la den también a los Nuevos Titanes y a la Legión de Superhéroes y hagan lo mismo con Batman y los Outsiders, el Escuadrón Suicida, la Patrulla Condenada, el Superman de Byrne, la Wonder Woman de Pérez, el Flecha Verde de Grell y Green Lantern, los Omega Men, Starman, Los Libros de la Magia y tantos como sea posible… Porqué la alternativa es no comprarlos, no tenerlos y esperar ke un día pierdan los derechos y quien los compre se dedique a sacar OG y estaremos jubilados, en una residencia o en otro plano de existencia.

        Lo único bueno de esta fechas es ke luego a finales de diciembre cobraremos la paga doble y ke el próximo nos coja con la doble de junio… porqué criticamos a Clemente y Paganini pero es ke Ecc es el del mono y el crowdfunding. Y por eso mismo voy a seguir defendiendo el Disney Limited y la línea Albión de Dolmen y de estos dos ejemplos Ecc debería de aprender porqué cuando quiere te saca el Icons de la Legión de Superhéroes y la Saga de la Gran Oscuridad o La hija de Moctezuma, pero eso son excepciones ke como tales no se prodigan lo suficiente.

          • Perdón?
            Resulta ke de Paganini esperamos unos 8 OG al año + 5-6 MH + 12 MLE… y de DC no?

            Pues sí, ojalá sacasen 3 crowdfounding al año ke serían 5-11 tomos al año y poder pasar de Salvat, refritos y jíbaros.
            Porqué estos crowdfounding sí son ya para mí edición definitiva.

            • El crowdfunding de autores noveles, o independientes o pequeños me parece una idea maravillosa.

              El crowdfunding de una editorial con una licencia como DC me parece una puta aberración.

              Lo puedo decir más alto pero no más claro.

              • En ké momento he argumentado ke no me parezca bochornoso o como tú dices una put# aberración. Se lo dices a un asíduo de Verkami. Pero es ke en nuestro vicio queremos buenos cómics y bien editados. Ké ñoco nos importa ke el mono no sepa dejar de beber anís si podemos disfrutar de este material a buen precio.
                No os entiendo Elric.
                La ética para los problemas graves de nuestra sociedad y si me pongo a hablar de lo ke me parece la gente ke mira futbol por televisión emitida desde Qatar se queda el foro vacío si hay más de uno o dos ke no mirase esos partidos, por poner un ejemplillo de nada de lo ke hacen la mayoría de hombres heteros en nuestra sociedad. Pero el abuso ke hace Ecc con el crowdfunding a quién le jode la vida? Porqué si un solo espectador de futbol o fórmula 1 ke tragan con un país ke tiene esclavos, ke invisibiliza a las mujeres y sostiene mercenarios ke decapitan a centenares de personas me va a decir ke no se puede comprar unos buenos tomos con un material deseado de DC a buen precio y bien publicado pero ke no matan a nadie, ni tienen esclavos, ni prohiben a las mujeres salir de su casa sin ser fantasmas negros….como si el mono quiere hacer un crowdfunding mensual, porque ke yo sepa casi nadie apaga el televisor cuando el evento deportivo se realiza en uno de estos países.

                Y ya sé ke es un foro de cómics. Pero nos pasamos el año deseando buenas ediciones y cuando nos sacan un JLI lo compran 4 gatos pero cuántos de los ke os parece una aberración y no lo va a comprar apaga el televisor cuando se promociona un país ke representa lo peor de nuestra sociedad. Y cómo no conozco ni a un solo tío ke dejase de ver esos partidos no creo equivocarme en ke en un foro 100% masculino se debe haber reproducido lo mismo. Y lo digo con respeto y cariño porqué no soy nadie para condenar vuestras acciones. Pero yo sí desearía ke todo el mundo tuviese los televisores apagados y se forzase a respetar los derechos humanos a los ke quieran ser embajadores de esta droga del pueblo llamada futbol. Y si con este comentario alguien entiende realmente lo ke es un grave problema ético y no ke un mono anisado haga lo ke quiera contento estaré. Y para los ke haya podido ofender lo siento, no quiero faltar a nadie y hago un pasapalabra.

                • Pues mira Jordi, te voy a dar una pequeña «alegría». Yo le hice boicot al mundial de Qatar, al final de la Supercopa de España que fue allí y no veo ningún deporte que se lleven allí.

                  No vi ni un partido me pareció algo totalmente horroroso, y eso que me quedé sin lo que más me gusta del fútbol que es pasar un rato con mi padre, porque solemos ver juntos casi todos los deportes que nos gustan.

                  Pero hay líneas que no se deben cruzar, y Qatar las ha cruzado todas.

        • Y añado mi querido Jordi: Esta práctica es nociva por parte de una editorial y un material de éxito porque para colmo, no sabes que producto vas a recibir hasta que lo tienes en las manos.

          Ni erratas, si finalmente la impresión es buena, si la rotulación es adecuada, la reproducción de colores nítida etc etc…

          Y pagándolo meses antes claro.

          • Nadie se ha quejado de Kamandi, la Legión y Question. De los Nuevos Titanes hubieron quejas pero se subsanaron. Yo tengo la de los Nuevos Titanes y ojalá la continuen. Mejor encuadernación ke los OG. Ecc y Salvat no van a mejorar esos 3 tomos de los Titanes y menos a ese precio, con los extras del especial de drogas, el quién es quién y la fabulosa lámina homenaje a George Pérez.

            Y repito. No defiendo la práctica del crowdfunding de Ecc, ke apoyo Verkamis de noveles ke ojalá recibieran el mismo apoyo. Pero yo no estoy en este mundillo para premiar o castigar a Ecc, ke lo hagan Zona Negativa o similares. Estoy para disfrutar de mi comicteca. Y estos 3 tomos de Batman serán como los 4 de la JLI y los 3 de los Nuevos Titanes: una maravilla y a buen precio. Comprate 3 OGs de 750 páginas en Paganini y te saldrán a 60€ o más cada uno, ke ahora los sacan de 500 páginas a 52€. Nos quejamos de los refritos, los jíbaros, y de la no publicación de clásicos DC. Y aún haciendo una práctica horrenda son una empresa y solo miran por ellos pero perderse este material implica esperarse un lustro o más en el ke Paganini ya haya completado todo el Marvel clásico y le quite los derechos a DC y tenga ke empezar con sus DCGold… y habrá pasado una década. ¿Ké edad tienes Elric? Porqué yo en diciembre hago los 50 y solo quiero comprar hasta los 60. Y muchos compis tienen ya 60 o más… ke van a esperar? ¿A ke el mono del anís haga un curso de ética? Ke por entonces ya se habrá prohibido el uso del papel!!

            • Si tu argumento, totalmente respetable, es pillar las cosas sí o sí, dando igual las prácticas de las editoriales, o el temor a morirte antes de conseguir los tebeos de nuevo, no puedo rebatirte, amigo mío.

              Mientras tanto sentaremos precedentes e igual mi chaval el día de mañana no puede comprar un tebeo ni de coña en una tienda.

              Hay mucho que leer, y distintas formas, a mí el digital no me desagrada, ni las ediciones inglesas, así que puedo permitirme no entrar en el juego cuando me están, y perdóname la expresión, escupiendo en la cara, y a las librerías de paso. El modelo de ECC tiende a ser venta directa, si todo lo interesante lo van a editar via Crowdfunding.

              No sé, no me gusta. Y si es todo o nada lo tengo clarísimo, hoy día no existe ese «nada» si te buscas las papas.

              Mola debatir en este nuestro foro 🙂

              • La verdad que es una buena oportunidad de pillar este material si lo quieres en físico y en papel. Y no es para nada una mala compilación realmente. Aunque pase de la JLI ya que tengo ese material en Zinco. Con los Titanes no tuve mala experiencia, ya que en un plis y sin complicaciones me devolvieron el tomo chungo (y bien que lo estaba) aunque en el tercero si que hay algunas palabras semi borradas. O sea que la edición no es 100% perfecta esta muchísimo mejor de lo que tenia, con lo cual no me quejo. Si no que selecciono según mis gustos. Obviamente esto de Batman tiene mas pros que contras y de estos últimos estoy buscando para no participar… y de momento no he encontrado ninguna razón para no hacerla: Buen precio, material que me interesa y de este cosa muy difícil que vea otra compilación así en muchos años…

              • Y lo entiendo y es bueno debatir… y me ha encantado lo de “Mola debatir en este nuestro foro”… Cuando leas la chapa ke acabo de meter sobre ética, futbol y Qatar vas a pedir ke me baneen desde ya 😅🙊🙈
                Pero es ke me enerva lo ke toleramos día a día con un simple visionado de un partido de futbol y ke en cambio parece ke desear comprar los crowdfunding de Ecc sea un pecado.

                Un abrazo querido Elric. Entiendo lo ke dices.
                Pero ni leo en inglés ni me gusta el cómic en digital. Y ojalá Ecc publicase como Panini en sus mejores momentos… pero no voy a esperar una década cuando está sacando ahora buen material y bien publicado aunque éticamente sea aberrante.

            • Que ha todo esto, me has saltado con Paganini como si no me cagara en las muelas de ellos también, y ya cuento con los dedos lo poco que me queda de comprarles, cosas de no ser completista.

              Y a otra cosa, que hay más aficiones.

  21. Vaya hoy es el día de las sorpresas sorpresivas. Hoy mismo he conseguido un imperdible de la misma época que esta recopilación de Batman. La JLA de George Pérez en la completa y descatalogada edición de Planeta. Y si, en Wallapop la he visto esta mañana y al venderla un paisano mío la tengo ya en mi poder completando una joya de George Pérez que no tenia completa. Luego lo de la noticia esta al leerla de mano de Elric y vaya sorpresa. La lastima que se queda en las puertas de lo de Moench, Colan y Don Newton (o la gran parte de estos) y que podrían haber metido un tochal mas para redondear la edición. A lo mejor en la linea Icon completan lo Pre-Crisis o bien sacan otro crowfounding. Es muy buen material y me parece que me lo llevare. Y yo que creía que no me iba a gastar apenas dinero en comics este noviembre. Por eso voy con cautela al abrir melones…

    • Algo meten de Don Newton (que a vuelapluma juraría que hasta tenía cosas anteriores), también lo primero de Colan (con Wein, Conway y Wolfman principalmente). Pero luego se venía más, además con Moench en su primera etapa (la preCrisis), intentando modernizar al personaje ya antes de Miller y ya bien, con ayuda de Colan, Tom Mandrake y otros. Y seguía por allí Barr (que también se ocupaba de Batman y los Outsiders). Incluso sin los BatO’s (que como los Nuevos Titanes tuvieron más de una serie en esa época, gracias al emergente mercado de las «direct sales») hay material para una segunda tanda.

      • Yo también me lo tengo que pensar pero me parece que voy a picar. No solo lo tendría antes sino que me ahorraría unos buenos euros. Pero que esto esto sea carne de mecenazgo… Cada día menos vergüenza en la casa del mono borracho.

      • Pues hay tres posibilidades:
        Ke un día continuen a partir de un tomo 4 con un nuevo crowdfunding.
        Ke lo completen con Icons (ke sería la mejor opción y como segunda en crowdfunding).
        Ke no la completen.

        ¿Queda claro ke la tercera no es la deseable? Pues eso, critiquemos a Ecc lo ke queramos pero ke no pinche como la JLI porqué al final no veremos clásicos ni en Salvat. En cambio me encanta la comicteca de Paganini, pero la Biblioteca-OB de La Patrulla-X debe pinchar porque ese material ya lo tenemos y con ese papel podrían sacar OBs ku uniesen los OG con MH de Los Vengadores, Capitán América, Thor, Increíble Hulk, Daredevil, Iron Man o series no iniciadas en tapa dura como Los Vengadores Costa Oeste. Pero lo ke Ecc saca en crowdfunding no os lo sacará luego en OB ni ganas ke insisto en ke el papel no es para repetir material ke ya tenemos es para reeditar el tomo 6 del Escuadrón Suicida o para sacar más material demandado y no publicado o no publicado en condiciones.

  22. Lo mejor de estos tomos (sin menospreciar a Colan, claro) es lo clásico de Marshall Rogers (multi-reeditado), lo de Trevor Von Eeden (y todo lo que se pueda recuperar suyo bien está) y lo de Michael Golden (poco suyo en DC se ha reeditado …lo de Ira). Pero en general (con su lógica paja al juntar una etapa relativamente larga de un par de un par de series) son buenos cómics. Y lo que viene después también (de eso inmediatamente preCrisis poco ha reeditado ECC fuera de lo dibujado por Alan Davis). Me acabarán sobrando algunas cosas, por supuesto, pero tengo un buen amigo al que le encanta Batman y que no conserva nada de esto (salvo lo de Englehart & Rogers, que es facilísimo de colocar).

    • Yo lo bueno es que tengo ese material en Zinco y no he comprado ninguna (a menos que hubiese algún numero en un tomo de esos temáticos) ni siquiera lo de Marshall Rogers por que nunca me gusto la reproducción que sacaba ECC de sus ediciones (y mira que me gusta ese material) O sea que solo tengo la antediluviana edición de Zinco… bueno algún comic book USA suelto de ese material pues también, pero apenas nada. Con lo cual esta compilación es muy tentadora. Podría jubilar ciertos comics dispersos que podría perfectamente vender y quedarme esta edición… y al precio que sale es mucha tentación a pesar de la guarrada de ECC de sacarlo mediante crowfounding. Vamos, me da que necesitan pasta para ya. Algo he leído por ahí que es por cuadrar ventas cara al 2023. Esperare pacientemente unos días o semanas para ver como evoluciona la cosa. A ver que se tercia

      • No, es postCrisis lo de Year Two y Full Circle, también con Barr. Pero ya tenía cómics preCrisis de Batman el tándem Barr & Davis (con el Joker revillanizando a Catwoman y tal). Y sí, ya lo publicó Zinco en grapa. En Salvat lo tienes en Héroes y Villanos (Batman: Mi principio…y mi probable fin).

          • Mira aquí, en «Notes»: se consideran posCrisis por donde encajan, aunque Barr escribiera los guiones antes que Miller su Año 1, de ahí el tono clasicote, también.

          • Ups! La memoria! (😅Aunque por aspecto y caracterización esos son el Joker y la Catwoman preCrisis, especialmente en el caso de Selina, que tras Año Uno ya no era así)

            • Lo que pasa y en un alarde de seguir con la continuidad Pre-Crisis vuelven a villanizar a Catwoman que era una aliada antes de las Crisis. En un principio incluso el Año Uno ni era tenido en una clara continuidad. Aunque al final con el éxito que supuso se adopto tal cual. Acordaos que Jason seguía como Robin aunque lo remozaron un poco ya que su origen anterior era clavado al de Dick siendo pelirrojo incluso. Digamos que esos números posteriores a las Crisis (ya aprobados) fueron la transición al Batman Post Crisis y al reinado de Dennys O’Neil como editor supremo de Batman, acabando con lo que no le gustaba de las etapas anteriores. Es lo que comenta Imparcial comics de transición publicados a posteriori

  23. Que nadie le sepa mal entrar en los crowdfunding.
    Que todos sabemos lo que significa para las librerias, claro que sí.
    Pero nosotros también tenemos nuestro presupuesto de «comics» bastante ajustado y las ofertas nos vienen de lujo.
    Precisamente con esa necesidad juegan ellos… lo saben perfectamente y por eso estas cosas salen adelante.
    Pero tenemos 2 opciones, pasar de el crowdfunding y esperar a las librerias(pagando un 100% más practicamente) o mirar la opción más realista y económica para nuestros bolsillos.

    Los que se niegan a entrar, sus razones son completamente lógicas , razonables y entendibles. eso nadie lo niega.
    Pero también va bien empatizar con los que debido a la oferta y precios actuales, deciden esta opción aunque no sea lo más bonito de cara las librerias.

    • Pero que cara a las librerías. Con todos mis respetos, buen Dres, aparte de ese asunto, que no es baladí, eres una editorial, y es un material que vas a vender muy fácil, pero que muy fácil.

      Podría entender los crowdfunding en material difícil de colocar, igual que pienso con los MLE, pero Batman?

      • Técnicamente es un Batman para talluditos. Ten en cuenta que hay mucha gente incluso de nuestra quinta que para ellos solo existe el de Miller para adelante, aunque eso no significa que descartaran el material anterior, pero seguro que habrá gente que no le puede interesar. Luego tienes a los mas jóvenes que solo conocen los comics actuales amen de las continuas reediciones de ECC de los longsellers de siempre… ¿Picaran con este material setentero u ochentero? No creo que tanto, aunque si habrá una legión de talluditos que si le interesaría ese material. Yo creo que el crowfunding es por que quieren sacar algo sin el mas mínimo riesgo y por que les hace falta mucho la pasta ya mismo. Luego sacan sus ediciones de muy baja tirada para las librerías siendo un dinero extra. Por lo que se de los Titanes para esta deben de haber imprimido pocos ejemplares por que hay gente que se ha quedado sin ejemplares

  24. Ya han revelado el precio del Omnibus de Kull el Conquistador, son 592 pags a 59’95 euros. Retraso de última hora del Tomo de John Carter de Marte, no saldrá hasta la semana que viene.
    A ver si se anima Panini y saca ya el Avance de Febrero que quiero confirmar la Biblioteca Marvel numero #3 de la Patrulla X y un par de cosillas más. Make Mine Marvel.

  25. Leído en el twitter de ECC, que por cierto, os recomiendo pasaros, pedazo tormenta de mierda les está cayendo:

    «»Saliéndome de la tónica de crítica general, aplaudo vuestra iniciativa de publicar cosas de un personaje tan desconocido, poco comercial y arriesgado como es Batman.
    Propongo que si alcancéis el objetivo saquéis una edición extra de La Broma Asesina como recompensa adicional.»»

        • Es bastante lógico que les estén quemando en redes, dada la caradura de tirar al Batman del ’77 al ’83 (pena que no lleguen hasta justo antes del Año Uno). Aún así, no pocos de los que alzan la voz se han suscrito (conozco al menos a tres), lógico dada la «oferta» frente a los precios habituales de Panini y ECC. Y les está yendo bien, que en día y medio ya habían superado el 20 % del objetivo (🎯 lo dicho, lógico, que los precios están como están y así consigues además el estuche con todo de golpe …por cierto, dado el tipo de producto ya se les podía haber ocurrido lo de los estuches de cartoncillo antes, que total les es un gasto mínimo), y más que habrían recaudado de haberlo anunciado unos días antes de abrir la campaña y hacer la apertura en un viernes (pese a la práctica todavía llevan regular lo del marketing …de caradura sí andan un poquito mejor en House of Monkey King😈).

          • Lo que sí han aprendido bien es que estas cosas no hay que hacerlas en verano, con la gente en el pueblo, o de vacaciones fuera, y sin parar por casa. Se hacen en vísperas de Black Friday y Navidad, con los añosos y achacosos lectores de superhéroes recogiditos en casa, junto a la chimenea, con la extra quemándoles en el bolsillo y unas ganas irreprimibles de sumarse a la fiesta del consumo y, de paso, hacer una buena obra gracias a la ONG ECC.

            Apoya al huerfanito Wayne. Sienta tres tomazos de batman a tu mesa de Navidad.

            • Sin olvidar la paga de navidad en diciembre… of course. Al final van aprendiendo los lentitos estos. Que a tontos no hay quien les gane, así les va a la colla esta

              • Todavía me estoy resistiendo, King, pero me da que más por pose que por otra cosa. Seguramente si no me apunto está misma semana lo haga la próxima. Resulta demasiado tentador.

                  • En menos de dos días ya han recaudado la cuarta parte. A este ritmo (si no se desinfla antes), para el domingo podrían estar cerca ya del objetivo.

                    • Con lo cual la jugada les saldría muy bien. Con lo cual podría significar que el año que viene se dieran prisa en ofertar el crowdfunding del material que restaría hasta las Crisis. De hecho mucha gente se lo ha inquirido en el Facebook. Que vamos, Suso, no somos los únicos en que pensamos en eso precisamente. A ECC le vendría de puta madre el poder quitarse el casi fracaso de la JLI

                    • Pues ke saquen lo ke falta en Icons:
                      Unir este Batman con Año Uno.
                      La Legión de Superhéroes desde La Saga de la Gran Oscuridad hasta Cinco Años Después.
                      Proseguir con Los Nuevos Titanes.
                      Etc.

                  • La JLI fue un fracaso. Pero eso no quiere decir ke no sea un muy buen material!!
                    Tengo un gran recuerdo de ella. Fue la primera vez ke vi a los miembros de la Liga creíbles y de carne y hueso. Y me enamoré de dúos como Booster Gold y Blue Beetle y las chicas Fuego y Hielo. Y lo bueno es ke incluso en los momentos ke parecía más una sitcom ke un cómic de superhéroes me continuaba pareciendo aún más cercana y real ke las anteriores encarnaciones.

                    • Medio pinchó tan solo porque la sacaron en pleno verano…y muy poco después de ponerse a distribuir lo de los Titanes, con demasiada gente quejándose en los foros de las chapuzas.

                    • Ya… pero también entiendo ke en junio (ya no recuerdo en ke mes fue) pero es cuando hay la otra paga doble. Y pagar por adelantado a mucha gente le cuesta o sea ké fácil nunca será.

                    • Si lo hubiesen anunciado a finales de mayo (o comienzos de julio, antes de distribuir lo de los Titanes) habrían cumplido objetivos fácilmente. Pero, no, lo hicieron en julio, y cuando la peña ya llevaba una semana o dos quejándose de las meteduras de pata.

    • Muy bueno 🤣
      Pero como decía King aunque Batman no necesite un crowdfunding nos olvidamos de nuestra edad y de todos los ke con los años se han ido descolgando. Yo no creo ke existan tantos compradores de material pre-Crisis, de la misma manera ke DC siempre ha vendido menos ke Marvel, Disney ya no me repito y Bonelli va cómo va. Ké no somos tantos. Y con la cantidad de material ke tiene Batman dudo ke los lectores jóvenes estén muy interesados en material de los 60-70 y la prueba es ke ni con Panini tenemos completas estas dos décadas.
      Se especulaba ke el próximo crowdfunding podía ser el Flecha Verde de Mike Grell pero estoy seguro ke lo ke costó patrocinar la Liga de la Justicia Internacional ha traído esta consecuencia. Pero en lugar de verle solo la parte negativa especulemos en si el crowdfunding hubiera sido de Flecha Verde. ¿Sería genial? Sí. ¿Pero eso implicaría ke algún día publicasen este Batman o en realidad continuarían refritando cómo siempre? ¿Has visto las novedades de enero y febrero de Ecc de Batman? Creo ke incluso a mí me suenan más ke repetidas. Ke me irán bien porqué no los tengo pero soy un caso raro, el resto lo tenéis todo hace años.

  26. Avanzamos poco a poco, hoy ha salido el Disney Limited Edition : Erase una vez en … America y en Enero saldrá el DLE : Erase una vez el Oeste ( 448 pags ) y después Patomás 3 … poco a poco se les van escapando titulos .
    A estas alturas debe de quedar poco para que den a conocer el nuevo formato en tapa dura y más economico, seguro que nos » sorprenderan» con la noticia con el avance del mes que viene.

  27. Pillados Tex Willer (el «young Tex», vamos): En la tierra de los semínolas, Yawara! #1, Asadora! #7 y Obras Maestras Marvel: El Invencible Iron Man #2 y 3.

    • Por cierto, el tomo del «young Tex» (con los Tex Willer #18-23 …buen punto de inicio para «tranquilizar» el TOC de Gordi😈. … Bueno, como suelo decirle Tex se puede leer bastante al azar, cualquiera de sus series … aunque la del «young Tex» sí tiene algo más de continuidad de lo habitual
      …en el resto esto solo se nota por los escasos villanos recurrentes y algún aliado eventual aparte de los cuatro «pards») es en B/N (como debe ser, como en origen … aunque hay montones de cómics de Tex coloreados a posteriori …y unos poquitos que son originalmente a color, pero pocos, un año normal suelen ser solo un par de álbumes al año), no a color como reseñaban en varias webs (y fichas de librerías y promocionales).

        • Principalmente porque le sale de las gónadas a Panini.😈 …Al menos es una saga que le gusta especialmente al propio Mauro Boselli (el mejor guionista actual de Tex).

          • Pues siendo su primera vez en España tanto cuesta empezar con los 17 primeros? 😖

            Ya respiro.
            Bonelli etapista.
            Pero es ke…. No hay 400 números delante o 60 décadas…. Solo son 17 números… ¿tanto cuesta Clemente? Joseba Basalo: ¡Díle algo a este hombre por Crom o por el Papa Francisco ya ke viene de Italia!

        • Le sobraría una M, querido Elric.
          Para nosotros es Obras Maestras Marvel.
          Sobre OM sería esto (es un copia y pega): “el significado del símbolo Om es el significado del infinito, pero también del universo. Om es el todo y la nada. Este mantra representa el 108, el número mágico que engloba la unidad, la nulidad y el infinito. Las tres letras de su pronunciación encarnan la energía divina de Shakti y las tres constantes del yoga: la creación, la destrucción y la perpetuación”.

      • Volverán, pero no de vuelta a Marvel, que junto con los Transformers se han ido de IDW a Skybound (el sello de Kirkman en Image … aquí ya veremos si se lo lleva ECC o Planeta …pero Planeta es muy poco fiable con las series independientes que no son plena actualidad).

        • Creo ke lo pregunté una vez pero no me quedó claro. En el listado de tomos en orden cronológico de Rockomic salen los Transformes de Planeta en dos tipos de series: Clásicos USA y Clásicos UK de los ke Planeta ha publicado 4 tomos de cada una sin completar ninguna de las dos series y del Clásicos USA no quedaría mucho por publicar, quizás solo un tomo o máximo 2.
          Clickando en los respectivos tomos nos lleva a las fichas de esta misma web. En el caso de los Clásicos USA he podido comprobar ke serían los 80 números (pendientes del 51 al 80) de la serie Marvel original ke leímos en Fórum. Preguntas:
          ¿Planeta va a terminar los tomos de Clásicos USA? ¿Están bien? ¿Alguién los tiene? El primero tiene fecha de 2014 o sea ke tiene ya pronto una década, de manera ke pregunto por ¿ké tal es la encuadernación? ¿Habrá aguantado tipo los MHs?
          ¿Los Clásicos UK los llegamos a leer alguna vez en Fórum? ¿Valen la pena? A diferencia de los USA la portada de los tomos de Planeta es preciosísima o al menos distinta y con un estilo de dibujo y color muy distinto al ke estamos más acostumbrados. En las fichas de esta web no se puede acceder al original Marvel UK.
          Con lo ke comentas del paso de IDW a Skybound, ¿vale la pena empezar con los de Planeta o mejor esperar a ver ké hace Ecc? Vaya dos… porqué Planeta nos puede dejar colgados a lo Sonja – Dreadstar – Eerie y Ecc nos puede sacar un buen tomo 1 y a partir del 2 menos tirada o directamente jibarizar desde el principio…

          • Jordi, khan del Maresme, tranquilet. Yo en tu lugar y antes de meterme en mas percales esperaría un tiempo a ver que pasan con estas licencias en nuestro pais. Por que yo a Planeta solo los veo publicando Star Wars y Manga. Vete a saber y mas ahora que por lo que se las editoriales se lo van a tomar con mas calma en sus futuros lanzamientos… pues que esperes que yo no me fiaría un mísero pelo de Planeta, a su manera son igual que los de ECC o Norma cortando colecciones.

            • Por ese motivo no las he iniciado igual ke los 3 tomitos de Red Sonja. Con tu consejo queda claro ke no hace falta correr ke no tengo solo melones o plátanos iniciados tengo coliflores, monos de anís y demás frutas y verduras por cerrar 😅

            • Y tampoco confiaría en que Planeta la completase, menos aún cuando la cosa ha cambiado de derechos. Me da que sí vuelven a pensar en los transformistas espaciales de metal será para una nueva edición, no para dar continuidad a nada.

          • No es una serie muy allá. El material UK (como también el de Star Wars) era el americano, que se publicaba troceado en raciones semanales de dos o cuatro páginas y habitualmente en B/N, pero con el añadido de nuevas portadas y algunas historias cortas nuevas (para Star Wars escribió algunas un joven Alan Moore). La serie marvelita de los Transformers era floja.

            • Entonces estos 4 tomos de Planeta de Transformers Clásicos UK solo incluyen las historias cortas nuevas, ¿no? ¿No estarán repitiendo material ya publicado en el Clásico USA? Pues sí es así, sólo historias cortas tampoco deben faltar muchos tomos para completarla, ke pensé ke sí al ver la numeración original.

              La serie marvelita de los Transformers floja?… Sí, supongo. Quizá solo es nostalgia o completismo pero no recuerdo ke no me gustaran de jovencito, aunque seguro ke hoy en día todo cambiará con una relectura con mirada de adulto.

    • Genial Magni.
      Mi mudanza espera a la primera pila de 11 de diciembre y Tex Willer tampoco le ha llegado a mi librero, pero como tú lo tengo también pedido. Será mi primer Bonelli!!!
      Y cuando tenga éste compraré online los dos de Nuevo Nueve y empezaré por fin Dragonero!! Pero ya en 2024…

      • Gordo lo quiere todo. Abriendo melones (y devorando bananas …y quedándose hasta con el anís del monete). Sigue el refranero chino: Un mosquito pequeño sigue siendo carne.😂

        • 🍈🍌🐒
          Es ke solo me queda un 15% pendiente de Marvel (del publicado) y creo ke lo podré completar el primer semestre de 2024. Es decir, ke en realidad sí se van cerrando melones: los nuevos de EC de Diábolo sustituten a Tales from the Crypt y Weird Science y los 2000 AD de Dolmen a varos Albión y voy completando Marvel y DC lo llevaré con más calma, y no abriré otra strip hasta finalizar Terry y los piratas ke también será el primer semestre. De manera ke los Bonelli y BD vendrán a sustituir a la mismísima Marvel de la ke como vosotros me podré dedicar solo a las novedades mientras ke actualmente cada mes compro más atrasados Panini Marvel ke novedad.
          Solo dos atrasados MH ke se acaban de incorporar a una de las pilas de mi librero y ke debieron pillar ya la reimpresión +10€ o la subida de precios no tan bestia como la actual cuestan 102€ con el 5% de descuento. DOS MARVEL HÉROES CIENTO DOS EUROS!! de manera ke para nada me voy a quejar de los Disney Limited, los crowdfunding de Ecc o los 2000 AD de Dolmen. Ni de los OB de más de 1000 páginas de Aliens o Predator.

  28. Panini anuncia el primer número de la lïnea Disney ( más economica ) de cara al año que viene. Se trata de Vientos del Sur , una adaptación de lo que el viento se llevó pero con personajes Disney. Según las propias palabras de Panini : «Es un formato muy parecido a las Bibliotecas Marvel». Pero no hablan de precio, ni pags … La portada del comic la han publicado en X hoy mismo.
    Anunciado tambien el segundo Marvel Gold de Peter Parker, la Biblioteca Omnibus de la Patrulla X y el genial comic de Patrick McDonnell, el fabuloso creador de Mutts, en una mirada diferente al Universo Marvel: El viaje del Superheroe ( en tapa dura ).
    Se confirma que la Biblioteca Conan será mensual, ya que sale número en Enero y otro en Febrero … Referente a los MLE no se sabe nada seguro Magneto Skull pero yo apostaría por el volumen 4 de Marvel Two in One. Pero no me hagas mucho caso que no hay nada definitivo todavía.
    Empezamos la cuenta atrás para conocer el Plan Editorial del año que viene, ya queda menos …

    • ¡A buenas horas mangas verdes! Bueno… dejándonos de coñas y por lo que comenta Marvelfan si al final van a por el Marvel Two in One 4 y con el tercero del Capi Marvel, es que van a meter caña para ir adelantando o finiquitando los melones ya abiertos. Es buena decisión el hacer esto ya que la gente pueda ir terminando sus colecciones y planificarse el año con sus compras

    • Ya veremos cuan económica (tras el incremento de precio las Bibliotecas Marvel no son nada económicas, por ejemplo, que el precio por página es peor que algunas ediciones más lujosas, pese a ser cómics ya amortizados, con papel modesto y con capas en rústica también modestitas) y en que formato, por supuesto. Entretanto parece que la idea es empezar publicando adaptaciones (con personajes Disney, los patos o la pandilla de Mickey) de pelis o novelas famosas, como Lo que el viento se llevó o la autobiografía de Marco Polo (el «Millone»), puro 80s. Ya veremos si nos dan aparte alguna sorpresilla (pero eso parece quedar para los Disney Límited Edition …donde nos la meten cobrándonos como edición de lujo algo que dista de serlo.

      • Menos mal, ya que en mi caso o los Patos son Howardianos o res de res. De todas maneras Suso por lo que me han contado gente que trabaja en el mundillo editorial es que a partir de este 2024, que las editoriales van a espaciar mas los lanzamientos de novedades para no saturar el mercado e incluso hacerse la competencia así mismo sacando mucho material en un mes destinado a un mismo «target» de audiencia. Fíjate como la propia Dolmen al anunciar los semestres de la linea Albión y Sin Fronteras, muy inteligentemente han tomado nota. Realmente no veo yo mucha saturación por parte de la editorial en lo que van a publicar. Y por lo que se si se van a reeditar cierto material mas comercial en formatos «íntegros» uno o dos tochos. Por lo que se el Flash de Alex Raymond va a salir en dos, y con esto saldrá mas material mas atractivo comercialmente. Vamos que como dicen en mi tierra como norma se lo van a tomar «poquet a poquet» ya que han descubierto que si… se vende mucho, pero muy repartido entre tanta novedad. En vez de que se venda mucho un comic. Al fin han deducido que por lo general compramos habitualmente los mismos y que solo podemos gastarnos X en nuestro presupuesto mensual. Si sacan menos novedades, pero las venden bien, pues las tiradas para empezar les salen mas económicas y se ahorran en gastarse mucho en licencias, traductores, correctores y ect… Amen que puedes planificar mejor las líneas editoriales. Lo de saturar mercado no te sirve si los precios son muy altos como las grapas de Panini. La gente se seleccionara según sus posibilidades y gustos.

        • Ojalá. La saturación de mercado me ha saturado incluso a mí. No tengo tiempo de reponerme entre asalto y asalto.
          Me encantan los avances semestrales línea por línea de Dolmen y luego las de mes a mes donde podemos comentar. Paganini y Ecc deberían tomar nota.
          ¿Ké es eso de reeditar el Flash Gordon de Alex Raymond, porque este 2024 voy a atrapar la novedad de Dan Barry y iba a empezar con Raymond… no me digas ke he tenido suerte y la podré seguir desde nuevo inicio?

          Toca espaciar novedades y ke nos podamos resarcir ke yo este 2024 quiero añadir Bonelli y BD a mis compras (en realidad Tex ya está pedido y Blueberry ya está en alguna pila de mi librero pero no creo ke entren en mi comicteca hasta 2024) y más Moztros, Yermo, Astiberri y otras ke están muy olvidadas. Pero cierto es ke voy a comprar menos pues a partir de enero añado un Kia Niro híbrido a mis gastos mensuales y dinero, espacio y tiempo son finitos hasta para un Khan.
          Pero creo ke el primer semestre de 2024 estaré al día de Marvel y con Ecc excepto terceras partes de Salvat me dedicaré solo a cosas muy seguras como los crowdfunding, Icons y tomos completos a buen formato sin correr para ke no me vuelva a quedar cara de tonto si luego me salen Los Picapiedra o Huyamos por la izquierda: Las crónicas del león Melquíades en tamaño comic book después de haberlos comprado jíbaros y así meterme en Vértigo más allá de La Cosa del Pantano de Alan Moore DeLuxe de este año y estrenar licencias como Skybound, Tortugas Ninja, etc…
          Pero 🐨🐢🐌 poquet a poquet.

          • Ya ves, han programado para febrero (aunque no será raro que salga en marzo) el primer integral de las dominicales de Alex Raymond (abarcando hasta el ’39).

            • Es que la nueva estrategia de Dolmen es reeditar material mas comercial para amortizar sus comics. En este caso el Flash y Jim de Raymond. Por lo que se otro material va a ser reeditado en otros formatos, muy a lo ECC

            • Ostras. Pues me va de perlas. Ke cada mes añado a las novedades de Dolmen la recuperación de Terry y los piratas y el Flash Gordon de Dan Barry y viendo ke en el primer semestre de 2024 iba a atrapar a Dan Barry me iba a meter con Raymond. Ké guay pasar de 5 tomos a 2 integrales ke además meteré en las novedades.
              Al leeros me he puesto a leer el avance del primer semestre de Sin Fronteras de Dolmen. Como me gusta lo bien ke lo hacen. Con sus avances por líneas y con posibilidad de comentarlos. Igualito ke Paganini y Ecc.
              Veo ke el pirata nos sigue manifestando su amor incondicional 🫥

              Entiendo ke Dolmen dice ke la primera edición de Flash Gordon y Jungle Jim está agotada y les saldría muy cara reeditarla. ¿Entiendo ke jibarizan medidas? Porqué comentasteis ke eran tamaño XL, ¿verdad? ¿Se podrá leer bien?

              Al final mis esfuerzos Khan por llegar tarde a mi regreso al mundillo tiene sus recompensas como poder pillar mejores ediciones (quién me mandaba a mí apresurarme con Los Picapiedra y Melquíades…).

            • 🤣🤣🤣
              King empecé solo con Marvel. Luego con Albión y poco a poco de bananas pasé a melones. Pero la recuperación de OGs y MHs es el 75% de mis compras actuales… y sí, he de reducir el nivel de compras porqué el dinero, el espacio y el tiempo es finito para todos. Pero es ke con tanto asalto Khan voy bajando de un 25 a un 15% pendiente de Marvel… y cuando lo complete podré picotear más holgadamente porqué lo cierto es ke he dejado de pillar bastantes cositas de otras editoriales o líneas ke también me apetecían.

      • Pero como a mi me gusta el Disney Limited (el formato no el precio) pues en algo han de contentar al Khan… o les arraso ke no lo arreglan ni los de Control de Daños.

    • Peter Parker el Espectacular Spiderman OG 2 y Marvel Arts Universo Marvel: El viaje del superhéroe de Patrick McDonnell ya salen en Whakoom.
      Aún no Vientos del Sur ni Marvel Two-In-One 4.

      Gracias MarvelFan.
      Insisto, ¿además del plan editorial Marvel 2024, Panini saca algún plan editorial en el ke incluya Disney, Bonelli, Europeo y Indie?

  29. Pues deseando acabar melones de SD , por que son un auténtico lujo .
    De MOTORISTA FANTASMA quedarán con este de Diciembre 3?
    De LA COSA MARVEL TWO ONE 3?
    Y de DEFENSORES 4?

    O lo que es lo mismo aún quedaran 2 años minimo para completarlos y ya de por si son carisimos.
    En fin, no abriré ninguna coleccion de SD , es una autentica locura pagar tanto dinero por tan pocas páginas.

  30. Bieeeeenn !! Me acaban de confirmar el Marvel Gold numero 10 de los Vengadores para el año que viene, pero no tiene fecha todavía.
    Asi que preparaos para seguir con la colección y disfrutar con la llegada de Tigra ( que duró unos pocos números ) , Hulka y el regreso de Ojo de Halcón. El Tomo publicará la serie a partir del 211 usa, número en el que se quedó la colección. Se baraja que salga para el primer semestre del año pero nunca se sabe, eso sí, de salir … sale . Con respecto a los tres grandes olvidados ( Hulk, Ironman y Daredevil ) de momento nada de nada, habrá que esperar a ver que dicen en el Avance. Make Mine Marvel.

      • Todavía no han dicho nada al respecto de los Mutantes pero imagino que algo caerá. El 11 de la Patrulla X contiene Proyecto Exterminio con todos los mutantes revueltos ( numeros de los Nuevos Mutantes y X Factor ) y tambien meteran en el Tomo la Saga del Futuro Presente, en la que aparecen los anuales de los mutantes y los 4 Fantasticos. Rachel y Jean Grey juntas, Franklin Richards … y por primera vez aparece Cable por partida doble. Aparece como bebé y aparece como adulto, cosas que pasan en el Universo Marvel.
        El tercero de X Factor no se si va a tener sentido, a la colección le quitaron unos 11 números en Inferno y ahora le quitan los de Exterminio y el Annual del Futuro Pasado. Va a ser la colección en Marvel Gold más incompleta de toda la historia, el que la quiera completa lo va a tener muuuuuy dificil, tendrá que intercalar tomos fuera de la colección para tener todos los números al completo, un asco !!
        Resumiendo, no hay nada seguro pero apuesto por el Marvel Gold 11 de la Patrulla X. A ver si nos sorprenden.

          • El baile de dibujantes no le beneficiaba en nada, porque pasabas del Jim Lee de la Patrulla-X al Jon Bogdanove de Factor-X, que tienen unos estilos tremendamente opuestos, y para rematarlo estaba… el Rob Liefeld de los Nuevos Mutantes. Y ni Claremont ni Simnonson estuvieron demasiado inspirados con la trama, porque Cameron Hodge resultaba un villano demasiado histriónico y los dos últimos números eran básicamente un combate interminable contra él.

        • Muchas gracias por la información MARVELFAN , sí yo creo que el 11 de la Patrulla x saldrá seguro, y el de Factor x pues no sé si a finales de año a lo mejor o ya para el siguiente año…yo creo que en un solo tomo ya pueden meter todos los demas números que quedarán de la formación original de Factor x….esos últimos números empalman con los primeros de X-Men, por eso a lo mejor ya sale en 2025 antes de él 12 de la Patrulla x

    • Preferiría ke pasaran ya a MH pero bueno es muy buena noticia la continuación de Los Vengadores en tapa dura. Estaría bien ke empezaran también con Los Vengadores Costa Oeste en formato MH o en LCC.
      El Increíble Hulk, Iron Man y Daredevil merecen dejar de ser los 3 olvidados y han de tener OG 4 ke acompañe al del Doctor Extraño y al de Marvel Team-Up.
      Gracias MarvelFan.

  31. se viene una época de editar material MARVEL que llevaba mucho sin, quizás no sea el mejor comparado con la época de los 70-80’s pero para mí es aún bastante entretenido.

    Dejo un mensaje del Compañero Kaulso de este mismo foro hablando de cómo se editarán futuribles MH de Spider-man en su linea «Web of y Spectacular»

    «No se ha descartado en absoluto, la recopilación de Conway va a recopilar en una sola colección sus números de Spectacular y Web of. Es que las tramas se continúan de una a otra colección y no tiene sentido partir las colecciones. Van a ser tres tomos y incluirá toda su etapa. 😉

    Luego entonces Spectacular continúa con el tomo ya editado de DeMatteis y de Web of sigue con la trama de la Rosa de Kavanagh. Tras esto un tomo más con los números que anteceden a la saga del Clon… y ya estaría.»

    ¿Qué os parece ese mapping? y ¿qué números contendrian los supuestos 3 MH mencionados? ¿alguien se anima? jaja

    Mucho de ese material es «nuevo» para mí así que contento de saber que acabará saliendo y más en este formato de panini que es mi favorito.

  32. Estuve volviendo a hojear El viaje de Shuna (recreándome en las planchas de Miyazaki). Y he apartado la lectura para la sobremesa: El Otros Mundos Green Lantern: El poder del mal y el tomo Tex Willer: En la tierra de los semínolas. Buen finde, nenes y nenas. Salud y cómics.😎🖖

    • El que dibuja Marshall Rogers, yo lo tengo y esta bastante entretenido. Pues yo loco de mi estoy leyéndome el From Hell de trazado y el compendio de Campbell… lectura bastante densa. Aunque el From Hell ya me lo había leído un par de veces en su primera edición de 5 tomos hace ya lustros. Aun así estoy disfrutando la relectura por pillar detalles que se me escaparon, o bien al tener ahora mas conocimientos sobre el propio Moore y lo del Destripador voy pillando mas cosas. Iré alternándolos con unos libros que estoy leyendo. Antes acabe con el Hulk de Trimpe y el Flash de Waid y algún que otro comic suelto.

      • Es de lo más destacable (lo que tampoco quiere decir tanto, pero se nota el amor de Howie por la historia de la ciudad que nunca duerme) de los trabajos en comandita de Chaykin y Tichsman, este cuando ya Chaykin estaba saliendo de la peor etapa de su carrera.

          • Con el Flash me lo he podido al fin leerlo cronológicamente. Que había leído unas porciones mas que otra cosa. Y al final ya me pude enterar como Waid introduce la susodicha Fuerza de la Velocidad de marras su combate contra Savitar y ect… Muy homenaje a la Silver Age, lo de Morrison y Millar también están que muy inspirados en estos tochos.

      • De From Hell veo una edición de Planeta de 2021 Master Edition ke dicen totalmente restaurada y a color por primera vez.
        ¿Recomendada esta edición o mejor en b/n?

          • La prueba de ke me lo suponía es ke todo y ser la edición en color la más reciente (2021) y describirla como Master Edition, no la he anotado directamente sinó ké os lo estoy preguntando por es lo ke me imaginaba… ¿o no leéis claramente mi pregunta?
            Imitar King tiene el efecto secundario ke al final ya os intuyo la respuesta 💚

          • Lo ke pasa es ke las dos ke veo según Whakoom de Planeta anteriores son:
            Una de 624 páginas cartoné de 2001 (o sea de hace 22 años) y otra de 584 páginas cartoné de 2013 pero ke indica ke es la edición ke se hizo para México (y tiene 10 años).
            ¿Una obra como ésta no debería tener reediciones más recientes? Es cómo si considerasen ke la de color es más definitiva. Hay comentarios de lectores ke dicen tener las 3 ediciones y ke el color no la desmerece 🫢

            • En 2013 también hubo edición española (te diga lo que te diga la señora Whakoom), pero sí, tardaron bastante en reeditar una obra de esta relevancia. A la mayoría de los que conozco que han visto el resultado y ya conocían la obra (pensada para B/N) les ha resultado bastante chocante ese color. Pero no me creas, coño, que es fácil mirarlo: busca páginas de ambas versiones en internet y compáralas. Por lo general los coloreados a posteriori y recoloreados quedan bastante feos (hasta a Neal Adams le salió rana el recoloreados con «brillo» de su Batman clásico…menos mal le salió a Bolland el recoloreados de La broma asesina, y es mucho menos bonito que el original de Higgins).

              • A Neal Adams le salió rana el recoloreado digital (que lo sobrecargaba) pero, aún más, el reentintado que se marcó en todas aquellas páginas que en su día no había finalizado él sino otro entintador. Eso sí que es cargarse una obra pero a nivel Mister Bean en la famosa escena del cuadro de su primera película.

                En general, se puede decir que los últimos 15-20 años de Adams fueron un esforzado intento de echar por tierra todo su trabajo anterior y conseguir que oír su nombre relacionado a un proyecto diera escalofríos en lugar de gustirrinín.

                • Sus «montaje del autor» solían empeorar la obra. Pero peores eran sus nuevos trabajos (y salvo por alguna excepción, cada nueva obra hacia parecer mejor la anterior, pero eso le ha pasado a muchos dibujantes …y es lógico, con la edad se va perdiendo vista y pulso .En los últimos tiempos también Byrne y Pérez cometían pequeñas aberraciones con la perspectiva y las proporciones físicas, no digamos ya Chaykin, lo mismo le pasó a Marshall Rogers, Russ Heath y tantos otros …de estos probablemente al que más tarde se le evidenció el declive fue a George Pérez… Simonson es de los que mejor se conserva a día de hoy, pero rebajando mucho la producción para intentar mantener el nivel no muy por debajo de lo que fue)

                  • Chaykin lleva ya décadas bajando de calidad gráfica, pero tiene la ventaja frente a un Pérez, un Neal Adams o un Byrne de que su fuerte nunca ha sido el dibujo realista ni la perfección anatómica sino la narrativa. Además, es bien consciente de ello (no así el Adams de los últimos años, versionando sus portadas icónicas y dando mucha penita) y sabe apoyarse en ayudantes y apañitos digitales, como los fondos sacados de fotos con apenas retoque.

                    Simonson, en efecto, es de los que más ha aguantado, también un poco por eso mismo, por tener un estilo que se aleja más del realismo que la media.

            • Hay una edición de trazado en TP de From Hell y en B/N que es una pasada. Yo he visto la edición en color y es un horror. La edición de trazado es la actual y si que esta disponible o se encuentra con facilidad.

  33. Parece que el crowfounding de Batman se ha ralentizado este sábado. Puede ser que la gente este aprovechando el fin de semana y no este pendiente, o bien se esperen a la siguiente semana a cobrar la nomina de noviembre….. ¿Jordi se habrá apuntado? que si por el fuera nos apuntaba a todos ¡¡¡!!!

  34. A Gordi le gustará más el «young Tex», que lo dibujan mucho más guapetón (y se quita la camisa a menudo), yo me quedo con el «old Tex» de siempre. Pero aún así me lo he pasado bien con el tomo de los semínolas. Boselli no ha decepcionado.

    • Ké ganas 😋
      Mi librero aún no lo tiene y no creo ke llegue a mi casa hasta 2024 porqué ya le pasé la lista de los siguientes 11 tomos de la primera quincena de diciembre y si no está cuando la paso, pues no está. A ver si luego os cuento mi segunda tanda de 11 tomos de noviembre ke me trajo este viernes noche. Son una chulada!

  35. Aunque los leo, no siempre en profundidad, vuelvo de mi (no deseada) desaparición. Comentaré atrasado.

    Obviamente me parece INSÓLITO un crowdfunding para una etapa de Batman pre-COIE, aunque pensándolo bien, duele decirlo, pero prácticamente todo lo DC de esos tiempos es de culto, no de gusto masivo. ¿Pero crowdfunding de Batman? Huele muy raro. En lo personal no es prioridad esa etapa, pero si tuviera más plata, feliz.

    ¿Cuándo Panini dará el paso definitivo y editará el rejunte de sus Biblioteca Marvel en Biblioteca Omnibús Marvel, con los títulos sesenteros? Supongo que el de los X-Men de Wein, Cockrum, Claremont y Byrne replicará el tema de las cartas del lector y todo eso.

    Me parece válido que Dolmen edite historias sueltas y clásicas de Judge Dredd, pero preferiría mil veces que reediten los archivos. Bueno, veremos lo que pasará en el futuro.

    Ese integral de Flash Gordon/Jungle Jim de 1934 a 1939, ¿costará unos 100 euros?

    Un gran abrazo queridos, espero volver con más asiduidad y no a cuentagotas.

    • Un abrazo MFD se te echaba de menos.
      Sigo pensando ke todo lo ke sea de culto y no para nuevos lectores será crowdfunding para Ecc.
      Me gusta ke haya distintos formatos para todos los gustos y bolsillos pero no me parece el momento de sacar una Biblioteca OB sesentera ni setentera cuando se supone ke la subida de precios es por el coste del papel, las guerras, combustible, cambio climático. Es un material ke todos tenemos en OG o algunos ya en BM. Deberían iniciarla en un lustro y mientras con ese papel completar los OG MH MLE pendientes y reimprimir los OG MH agotados. De manera ke igual ke a finales de 2022 le deseaba un gran éxito a la BM para nuevos lectores, veteranos ke no iniciaron ciertas series o veteranos ke no conseguimos ciertos MLE y porqué implicaba una nueva mirada a lo clásico y ke se avanzase con OGs parados para luego nutrirse las propias BM… siento decir ke no creo ni le deseo el mismo éxito a la BM-OB porque implica ke con esas ediciones además del gasto del papel habrá meses ke se dejarán de publicar nuevos OG o MH o reimpresión de agotados. No toca.
      Aún siendo completista entiendo la decisión de Dolmen con el Juez Dredd. No son Kraken y no necesitan lastrarse más.
      No creo ke el integral de Flash Gordon y Jungle Jim alcance ese precio. El precio de un integral no es la suma de los otros tomos. Será como los criticados OB de Aliens ke tienen más de 1000 páginas pero ni rompen más pistachos ke un OG de 700 páginas, ni pesa ni es más grueso y ni tan solo dobla el precio de un OG actual.

      Un abrazo 🤗

  36. Lo clásico de Batman que va a sacar Ecc ,creo que es el mismo material que empezó a sacar allá por el año 2009 ,planeta en formato jibarizado en biblioteca Batman y que no llego a completar y yo lo compre

    • Más o menos, aquellos Clásicos DC jíbaros de Planeta (en rústica y con las hojas encoladas directamente al lomo) empezaban justo antes de lo de Englehart y Rogers (creo que con algún número de O’Neil, pero ni lo recuerdo ni lo conservo). En todo caso creo que no fueron tantos números los de aquella edición, así que esta de ECC debería reunir más material (como un tocho o tocho y pico más). Esto de la La sombra de Batman empieza justo antes (por poco) de aquello, y sigue luego.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.