Aviso de posibles spoilers si nunca has leído estos cómics.
Si al final del primer tomo recopilatorio de la colección del Doctor Extraño nos encontrábamos con un notable salto de calidad, esta segunda entrega entra de lleno en el tramo dorado de la etapa Lee-Ditko.
Estoy hablando del largo arco argumental que lleva a la colección a su cénit. Una explosión de creatividad como pocas en esta etapa de Marvel.
Pero antes, el Doctor Extraño debe hacer frente a dos nuevos adversarios, Demonio (Demonicus en el futuro) y Tiboro, en sendos relatos unitarios de buena factura.
Entrando en la saga, el argumento de partida no es nada complejo, Dormammu y Mordo se unen para acabar con el Doctor mientras éste intenta escapar y encontrar la forma de enfrentarse a ellos.
Lo más interesante está en la cantidad de mundos, dimensiones y tierras en los que acontecen las aventuras; los innumerables personajes de toda índole que van apareciendo y su idoneidad, caso del viejo hechicero Genghis; además de lo apasionante que resulta la búsqueda de la entidad cósmica conocida como Eternidad, la gran creación de este arco y uno de los diseños de personaje más brillantes de la carrera de Steve Ditko.
A todo ello hay que sumar unos diálogos que han alcanzado la madurez y, claro está, el arsenal creativo de un Steve Ditko en su mejor momento. El dibujante nos maravilla con su representación gráfica de las diferentes dimensiones, con geniales juegos de luces y sombras, viñetas que son todo expresividad y una narrativa a la altura del acontecimiento. Las páginas ideales para que Ditko despliegue todo su poder imaginativo. Un Ditko que, además, está acreditado en el apartado argumental en unos cuantos números, por lo que su labor aquí fue mucho más allá del apartado gráfico.
Además de Dormammu y el Barón Mordo, Extraño también debe hacer frente a un discípulo de Mordo, de momento sin nombre, pero en un futuro bautizado como Kaecilius. Por lo demás, ahí están de nuevo los Sinmente, o Clea y el Anciano en papeles destacados. Mientras que nuestro protagonista en su búsqueda de Eternidad, se aventura por enigmáticos lugares como una dimensión gobernada por dos hermanastras rivales, un sombrío castillo inglés o una caverna en el lejano oriente en la que vive el sabio Genghis.
En la parte final, Extraño debe ahora ir al rescate de Clea, en una prolongación de la saga que se alargará durante el siguiente tomo.
Conclusión.
Sin duda una de las grandes etapas de la Marvel de los 60 en un tomo imprescindible.
Enlace a la ficha:
- Reseñas: Thor: Marvel Héroes 1: El Poderoso Thor de Walter Simonson 1 (1983-1985) - 29 abril, 2025
- Reseñas: Iron Man: Marvel Gold 8: «El Nuevo Iron Man» (1983-1984) - 15 abril, 2025
- Reseñas: Biblioteca Marvel 86: Doctor Extraño 5 (1967-1968) - 10 abril, 2025
Lo de Ditko no es que sea de otro planeta, es que es de otra realidad. Que torrente, que magnífico artista.
Pocos dibujaron la magia y las dimensiones inhumanas como él.
Hay que reconocer que es un pedazo de artista aquí se explayó en todo su esplendor y ojo que el SPIDERMAN de DITKO para mi también es magistral.
Soy un enamorado de su obra.
Y su trabajo en los 50 ya era cojonudo!
Mis favoritos de su obra: sus relatos cortos de terror y misterio (no solo los marvelitas/Era Atlas, aunque son especialmente buenos) y su Doctor Extraño (luego ya igual lo que hizo más tarde para la Warren).
Un artista durante mucho tiempo poco reconocido, Ditko. Afortunadamente esto ha ido cambiando en las últimas décadas.
La labor de Ditko iba siempre mucho más allá de meramente el apartado gráfico, solo que cuando Lee te lo acreditaba es que él ya se limitaba solo a añadir diálogos o poco más.
Son una auténtica maravilla estos números, los estoy releyendo y cuando los terminas, la inmersión es igual a cuando despiertas de un sueño profundo donde lo confundes con la realidad, magistral.