Hace unos meses relatábamos la historia de lo que podría haber sucedido si Jim Lee hubiera sido nombrado director editorial de Marvel. Hoy sometemos a vuestra consideración otros dos escenarios alternativos igual de sugerentes, ambos con Western Publishing como protagonista.
Los vínculos entre Marvel y Western ya los exploramos someramente cuando hicimos referencia al especial en formato tabloide que presentaba la adaptación en viñetas de la película de Buck Rogers.
Heredera de la editorial Dell Comics, Western llegaría a coronarse como la indiscutible “reina de las licencias” de la historieta americana. Así, a través de su sello Gold Key, se hizo con los derechos para editar tebeos basados en los dibujos animados de Walt Disney, Hanna-Barbera, Warner Bros, DePatie-Freleng, Terrytoons y Walter Lantz. También trabajaron con Edgar Rice Burroughs (Tarzán y John Carter) y King Features Syndicate (Flash Gordon, El Hombre Enmascarado, Beetle Bailey y Popeye), a la par que incorporaban a su catálogo otros conocidos personajes como La Pequeña Lulú o El Llanero Solitario.
Merece la pena subrayar su apuesta decidida por las adaptaciones de películas y series de televisión. La selección de films que contaron con su propio especial cubría toda clase de géneros. Lo mismo adaptaban 55 días en Pekín que La caída del imperio romano, King Kong, El hombre con Rayos-X en los ojos, 20.000 leguas de viaje submarino, Rebelión a bordo, Yellow Submarine de The Beatles o Mary Poppins. Aparte, encontraron un pequeño filón en los largometrajes animados de Disney: las adaptaciones de 101 Dálmatas, Bambi, Blancanieves y los siete enanitos, Dumbo, La dama y el vagabundo, La Cenicienta y Los Aristogatos dan fe de ello.
En lo tocante a series televisivas, llegaron a disfrutar de cabecera propia Bonanza, El agente de CIPOL, El Avispón Verde, Flipper, La Dimensión Desconocida, La familia Munster, La ley del revólver, Los tres chiflados (The Three Stoges), Mi marciano favorito, Sombras Tenebrosas (Dark Shadows), Star Trek, Te quiero, Lucy, Yo, espía y Los Vengadores (utilizando el título John Steed Emma Peel para evitar conflictos legales con el supergrupo marveliano).
Como dato curioso adicional, señalaremos que en 1966 apareció un número suelto de Doc Savage. Se pretendía vincularlo con un largometraje que finalmente no se produjo. Y en 1970 sacaron un especial del film Regreso al Planeta de los Simios que se anticipó cuatro años y medio a la versión marveliana. El film original de El Planeta de los Simios no tuvo una adaptación al comic por parte de Gold Key, pero sí su secuela.
No nos entretendremos comentando otros títulos como Ripley’s Believe it or Not, Boris Karloff Tales of Mystery y Grimm’s Ghost Stories para no alargarnos demasiado.
Algunas de estas licencias las fueron perdiendo con el paso del tiempo, pero Gold Key se las apañó para mantenerse entre las “Tres Grandes” (Big Three) del mercado USA durante la década de los sesenta: junto a National (DC Comics) y Marvel, allí estaba la “Llave de Oro” comiquera. Su línea infantil venía a ser un poco el banderín de enganche para los aficionados de más corta edad.
Paralelamente, Western publicó títulos de cosecha propia como Magnus Robot Fighter, Doctor Solar Man of The Atom, Turok Son of Stone, Dagar the Invencible, Space Family Robinson, The Occult Files of Doctor Spektor, Mighty Samson, Brotherhood of Spear, M.A.R.S. Patrol… ¡Seguro que al menos os suenan algunos de ellos!
Los veteranos de Novaro recordarán que al Doctor Spektor se le conocía como El Doctor Misterio. Además de él, por las páginas del semanario Domingos Alegres desfilarían Magnus, Solar, Dagar, La Hermandad de la Lanza, El Poderoso Sansón y Turok. Este último tuvo tanto éxito que acabaron concediéndole una colección independiente. Los mexicanos incluso tiraron de autores autóctonos para producir comics originales de Turok que se comercializarían únicamente en países de habla hispana.
No podemos dejar de consignar que en 1974 la editorial bilbaína Fher alcanzó un acuerdo para imprimir en formato libro algunos materiales seleccionados de Western, tanto de la línea infantil como de sus personajes de acción. Dicho acuerdo se prolongó hasta 1981.
Completado este pequeño resumen, lo que procede destacar en nuestro CB! de hoy son las excelentes relaciones que el editor en jefe marveliano Jim Shooter mantenía con Richard Bernstein, un inversor inmobiliario que se había hecho con el control de Western Publishing en 1983.
Cuando Cadence Industries puso Marvel a la venta, Bernstein mostró su interés por adquirir la compañía. Aquellas negociaciones no fructificaron porque a última hora pretendieron subirle el precio que previamente habían pactado. El empresario se indignó tanto que decidió dar por zanjado el asunto. Pero antes tuvo varias charlas con Shooter, y parece que este le causó una muy favorable impresión.
Allá por 1987, Bernstein volvería a reunirse con él para plantearle otra posible alianza. Western había cancelado toda su línea de comic books tres años atrás y ahora intentaban sacarle alguna rentabilidad económica a aquellos personajes de los cuales retenían el copyright.
La propuesta que transmitió a Shooter no podía ser más ventajosa para Marvel: “Si quieres los derechos, son tuyos. No se los ofreceré a nadie más. Cuando estés listo para ponerte en marcha, házmelo saber”.
Asegura “Big” Jim que Bernstein hizo honor a su promesa. A pesar de que había otros pretendientes, entre ellos DC Comics, se negó a parlamentar con ellos. Consideraba que el compromiso verbal entre ambos, sellado con un apretón de manos, tenía tanto valor como un documento firmado.
Como ya os podéis figurar, todas las gestiones quedaron en agua de borrajas tras el fulminante despido de Shooter. El 15 de abril de aquel mismo año Marvel le relevaba de su puesto, procediendo a sustituirle por Tom DeFalco.
Para él fue un golpe durísimo. De repente había pasado a ser un paria, un apestado. Ninguna editorial se puso en contacto con él. No le telefonearon ni tan siquiera las independientes más modestas. La industria lo había convertido en un monstruo. Con indisimulada amargura, reconoce que en aquellos días llegó a pensar que el mundo del comic le había cerrado sus puertas definitivamente.
Pasado un tiempo, logró recomponerse. Se unió a un grupo de inversores y pujó por Marvel cuando la empresa volvió a ponerse a la venta a finales de 1988. New World Pictures (el estudio que había comprado Marvel a Cadence Industries) atravesaba serias dificultades económicas y no encontró otra manera de hacer caja que deshacerse de su posesión más preciada. Los inversores de Shooter pusieron sobre la mesa una sustanciosa oferta de 81 millones de dólares, pero fueron superados por Ronald Perelman, que consiguió llevarse el gato al agua subiendo la cifra a 82.5 millones.
Shooter no escatimaría críticas hacia la gestión de Perelman, anticipando que el globo especulativo con el que habían hinchado los resultados económicos de la editorial podría acabar explotando: “Creo que han ido a lo fácil. En lugar de ser creativos, los integrantes de su equipo funcionan pensando en el corto plazo. Mucho de lo que se ha hecho es ilusorio, aunque al menos han demostrado que el potencial de Marvel para convertirse en una nueva Disney estaba ahí”. ¡Proféticas palabras!
Después vino la aventura de Valiant… y allí terminarían recalando los héroes de Gold Key. Aunque no todos. Shooter prefirió concentrar sus esfuerzos en Magnus, Solar y Turok. Según su criterio, lo prioritario era darle un barniz moderno a los personajes para hacerlos funcionar. Sentía que tenía una deuda de honor con Bernstein. Debía responder a la confianza que había depositado en él.
Y la suerte le sonrió: Valiant despegó a lo grande, apuntalando posteriormente su éxito con otras contribuciones de Shooter y sus colaboradores.
¿Podría haberse reproducido ese éxito en Marvel? Me temo que ya nunca lo sabremos. Pero habría sido divertido ver a los personajes de Gold Key interactuar con el Universo Marvel… ¿Qué tal un crossover de Iron Man y Magnus batallando contra un ejército de mortíferos robots?
Imaginad a Conan viajando al Valle Perdido de Turok. Tal vez lo envió allí mágicamente un hechicero para quitárselo de encima. Claro que el team-up más obvio del cimmerio sería con Dagar; ¡ahí tendríamos otra opción!
Y, si queremos un gran evento, tal vez podríamos enfrentar a Solar con los Vengadores, ¿por qué no?
Las repercusiones habrían sido todavía más trascendentales si Richard Bernstein hubiera cerrado la adquisición de Marvel cuando estuvo en sus manos hacerlo… ¡Ese What If lo habría cambiado absolutamente todo!
Miguel G. Saavedra
Esta ilustración de Russ Manning reúne a los dos personajes que marcaron su carrera profesional: ¡Magnus y Tarzán!
En el texto de la derecha, Manning bromea con la posibilidad de que alguno de ellos sea “fake”… ¿Podría resultar que el supuesto Tarzán sea en realidad un androide? ¿Cabria deducir acaso que quien estrecha su mano es el actor protagonista de una serie de televisión?
Nahhh… ¡Nosotros tenemos clarísimo que los dos son tan auténticos como su autor!
Otro apunte de interés: el equipo creativo del único número de Doc Savage que editó Gold Key lo formaban Leo Dorfman y Jack Sparling. Al principio del artículo reproducimos la cubierta, pero habría que precisar que no era original: la imagen reciclaba parcialmente una ilustración que el reputado artista James Bama había realizado para un paperback de Bantam Books. Aquí la tenéis para que podáis apreciarla en toda su “bronceada” gloria…
Y como remate final, ahí va la portada correspondiente al Nº 46 del fanzine The Comic Reader (Febrero de 1966). Las “Tres Grandes” de los sesenta se hallan representadas en ella … ¡con el Hombre Halcón, Magnus y Spider-Man haciendo los honores!
Hawkman era un personaje de culto en aquellos años gracias al trabajo de Joe Kubert. ¡Seguramente por eso lo escogieron a él y no a Superman, que habría sido la elección más obvia!
- Universo Comic-Books! – Humorama Extra Picante - 29 abril, 2025
- Universo Comic-Books! – Índice de la sección - 24 abril, 2025
- Universo Comic-Books! – Comix para supervivientes marvelianos - 25 marzo, 2025
Y creo que también sigue vivo el ilustrador Stephen E. Fabian (ya con una edad respetable).
Feliz cumpleaños también al italiano Stefano Casini (Nathan Never, Mimbreños, Hasta la victoria!,…). Y al guionista y showrunner televisivo Dan Harmon (Community, Rick & Morty,…). Y a la dibujante de manga Yoko Shima (El ruiseñor del sol de medianoche, Bajo el cielo de Lorient,…). Y al dibujante y colorista francés Lionel Marty (me gustó bastante Las sombras de Thule).🎉🎂🎉
Erik Larsen ya metió a Mickey Mouse en Savage Dragon. Intuyo que hará lo mismo con Popeye… y tal vez también con Tintín.
Un Mickey de costumbres «peculiares». (Incluso tratándose solo todavía del Tintín primigenio, que fijo que va a empezar a aparecer en todo tipo de proyectos a lo largo de toda Europa, a los de Moulinsart les va a sentar como un tiro😈)
Popeye creo que ya tiene anunciada peliculilla de Serie B de terror (al estilo de las de Mickey y Winnie the Pooh).
Será interesante ver lo que gente con ideas y libertad (y unos mínimos de respeto y cariño) podrían hacer en los próximos años con Popeye).
Feliz cumpleaños a Hayao Miyazaki.🎉🎂🎉
Feliz cumpleaños a Bruce D. Patterson.🎉🎂🎉
(Que comparte onomástica con Gustave Doré)
Además de su etapa como entintador de Green Lantern, lo más recordado de Patterson es su colaboración con Brian Bollan en Camelot 3000. Aunque sólo hizo la primera mitad de la maxiserie. En la segunda le sustituyó Terry Austin.
Camelot 3000 es una maravilla. Otro trabajo destacado como entintador fue en La Legión de Super-Héroes. Y creo que también andubo por Los Defensores. Y Shang-Chi. También andaba por el Batman preCrisis que se ha estado reeditando recientemente. Buenos cómics. Y luego está su labor como colorista (también fue rotulista) en series como Los Campeones y JLI. Fue entintador habitual bastantes años de Pat Broderick y Joe Staton (al que conocía de antes de ser profesionales). También estuvo por algunas de las cabeceras destacadas de First: Starslayer, Grimjack, Warp, Jon Sable Freelance,… En Green Lantern ya había estado en la etapa de Green Lantern/Green Arrow (aquí publicada ya por Vértice), aunque se le recuerde seguramente mucho más por entintar a su colega Staton (o a Broderick).
También andaba por Los Micronautas.
Feliz cumpleaños a Karl Kesel.🎉🎂🎉 Y a Bob Wiacek.🎉🎂🎉 Y a Jesús Merino.🎉🎂🎉
Buen momento para recordar el CB! donde hablábamos de Karl Kesel y su hijo.
Por los comentarios que me llegaron en su día, me consta que esta historia dejó huella…
https://www.universomarvel.com/universo-comic-books-el-tesoro-mas-preciado/
Historia entrañable. Y por su sensibilidad va bien con estas fechas por si ya se conocía y se quiere igualmente leer o releer.
Siempre resulta gratificante constatar que autores por los que sientes un gran respeto profesional demuestran tener también una gran calidad humana.
Felicidades a Karl Kesel por esos 66 rutilantes años que cumple hoy,
Que comparte onomástica con clásicos como Werner Wejp-Olsen a.k.a. «Wow», Roland Topor y Charles Addams (ese autor tan «familiar»).
(Y con Pete Morisi).
Feliz cumpleaños al ilustrador peruano (aunque ha vivido más tiempo en EEUU que en su país de origen) Boris Vallejo.
84 años ya. Sigue casado con la también ilustradora Julie Bell. Claro que ella es mucho más joven que él. Le debe sacar casi veinte años.
Hoy en cambio es el aniversario del nacimiento de varios grandes de la historia del cómic. Los más destacados Chic Young, Mik (Hennig Dahl Mikkelsen) y Dick Briefer, pero algunos más también notables comparte onomástica con estos.
Aparte de su famosa Blondie, Chic Young fue el creador de la divertida Colonel Potterby and the Duchess.
Igual que Blondie se conoció en países hispanos como «Lorenzo y Pepita», esta otra tira fue presentada por Novaro con el título de «El Coronel Cholalisa y La Duquesa Sonrisa».
Se trataba de buscar la rima fácil, un poco como aquel Joe Marmota El Vago de Minnesota del que ya dimos cuenta en un anterior CB.
Desde luego Paquita la Traviesa y El Coronel Cholalisa son dos de las cumbres del ingenio de los «adaptadores» de Novaro.
Y feliz cumpleaños al parisino Frank Margerin (Simón y León, Lulú, Ricky, el colectivo Rocky Luke, Lucien,…), bastante olvidado en el mercado español.🎉🎂🎉
Otra «adaptación» castiza (esta española): la de la strip (de Ralston Jones y Frank Ridgeway) Mr Abernathy como Don Abundio.
Cumpleaños de Alejandro Martínez Viturtia.
Alejandro sigue ampliando su récord como el editor de comic books más longevo de España. Felicidades por el cumpleaños y por el «manual de resistencia».
A Margerin lo dio a conocer Nueva Frontera. Después Ediciones B publicaría unos cuantos trabajos suyos.
Si de efemérides se trata, habrá que recordar que Tintín se presentó el 10 de Enero de 1929 en Le Petit Vingtième, suplemento infantil del diario belga Le Vingtième Siècle.
No sé si habrá muchos devotos de la creación de Hergé entre los lectores de esta sección, pero difícilmente puede discutirse su importancia dentro del mundo del comic.
Yo sí soy tintinófilo (aunque realmente solo ame la serie a partir de la incorporación de Haddock).
Y feliz cumpleaños también a Luis García (Davy Crockett, cómics románticos y bélicos para Reino Unido, historias cortas para Creepy y Vampirella,… Las Crónicas del Sin Nombre, Chicharras, Nova-2, Etnocidio, Pompa y circunstancias,…), que fuera miembro también del Grupo Premiá 3 (La Isla del Tesoro, 4 amigos,…) y el Grupo La Floresta.🎉🎂🎉
Que comparte onomástica con gente del ayer como Bud Counihan (autor de la tira Little Napoleon …y asistente de Chic Young en Blondie …y «negro» de Max Fleischer en Betty Boop), Bob Lubbers (las strips Tarzan, El Santo, Agente Secreto X-9, su Robin Malone o la estupenda Long Sam …también anduvo por la revista Creepy), el asturiano Alfonso (Aventuras de Pinín …el Tintín asturiano?😈), Jeff Jones (Idyl, I’m Age,…) o el guionista británico Mike Butterworth (El Imperio de Trigan, Jet-Ace Logan, el serial de Mike Dauntless: Los 10 000 desastres de Dort, Buffalo Bill, Billy el Niño, Max Bravo el Húsar Alegre,… …y cuyo Butler Britton fue renombrado en nuestro país como Tommy Batalla en una de esas «adaptaciones» desopilantes …También escribió para la revista Vampirella).
Feliz cumpleaños a Sam Keith.🎉🎂🎉
El personaje se llama Battler Britton. «Butler» significa mayordomo… como Alfred Pennyworth, el mayordomo de Bruce Wayne.
Hace unos años hubo un relanzamiento de este curtido piloto británico de la Segunda Guerra Mundial a cargo de Garth Ennis y Colin Wilson.
Desde luego, «Tommy Batalla» es una adaptación digna de figurar en el Top, sobre todo si pensamos que el nombre original del personaje era Robert Hereward Britton. «Battler» (Batallador) era su apodo.
El corrector me lo ha cambiado de Battler a lo más parecido que suelo usar. Joder, ya no debería pulsar «comentar» sin revisarlo todo una o dos veces. No te puedes fiar con nada que se salga de lo evidente (y a veces ni eso).
Adaptando la conocida expresión italiana ‘traduttore, traditore’, podríamos hablar de ‘correttore, traditore’.
Y a Tommy Batalla tal vez deberían haberlo llamado Roberto Batalla. Al menos, eso habría tenido más sentido.
Es una de esas «adaptaciones» a las que no les ves la lógica por ningún lado, sí (pero siempre aparece alguna así si rebuscas un poco, aquí y en Latinoamérica …Hasta Francia tenía sus cosillas al respecto, y no solo con las «traducciones», que también, allí por ejemplo convirtieron a nuestro El Jabato en griego). En cambio a la Paquita la Traviesa (Little Iodine) del gran Jimmy Hatlo en nuestro país (no recuerdo ahora si fue en la revista Mariló y otra de la época) sí que la llamaron adecuadamente en España Pequeña Iodina (a veces hasta se hacían las cosas bien).
Feliz cumpleaños también a Tetsuya Chiba (dibujante de Joe del mañana), que comparte onomástica con gente tan diversas como Lucy Knisley (Stepping Stones, Apple Crush,…), el dublinés Declan Shalvey (Caballero Luna), el dibujante de Grands Rapids (Míchigan) Sam Kieth (Epicurus el Sabio, Fast Forward, The Sandman, Aliens, Wolverine, 30 días de noche: De nuevo la noche, Batman/The Maxx,…), el guionista (y periodista …y novelista) Paco Ignacio Taibo II (Pancho Villa toma Zacatecas), el guionista y editor neoyorquino Bob Harras (Nick Fury vs S.H.I.E.L.D., Defenders of the Earth, Breach,…), el bruselense Yslaire (Sambre),…o los ya fallecidos: Bill DuBay (guionista y otras cosas en los magazines de la Warren), el alicantino «Fuentes Man» (El Capitán Trueno, Galax el Cosmonauta,…), el sueco Oskar Andersson (El hombre que hace todo lo que le viene en gana, The world trip of Napoleon and Bartholomeus Lund from Gronkoping, Urhunden,…), el neoyorquino Jack Burnley (Starman, Batman, Superman, Green Lantern,…) o el poco vago dibujante de Minnesota Hal Rasmusson (autor de la strip de la Peque Aggie Mack).
Bob Harras puede vanagloriarse de ser el único creador que ha ocupado el puesto de Editor en Jefe tanto en Marvel como en DC.
En su faceta de guionista, hay que destacar lo que hizo con Los Vengadores junto a Steve Epting.
Es una etapa denostada por algunos, pero yo valoro mucho que fuera capaz de generar una nueva dinámica en el grupo. Especialmente por lo que respecta al triángulo Crystal/Dane Whitman/Sersi.
Soy de los que no le gustaron sus Vengadores (y menos todavía según la etapa va a avanzando).
Empezó mejor de lo que acabó. Es algo que tiende a suceder con cierta frecuencia no sólo en las series de comics, sino también en las de televisión.
Feliz cumpleaños al escritor de novela negra Walter Ellis Mosley (que en esto de las viñetas fue autor de la simpática historia del pequeño Benjy Grimm La siguiente gran Cosa, junto a Tom Reilly).
También a Michelle Brown (autora de la tira de homenajes literarios Three Panel Book).🎉🎂🎉
Y al mangaka Takehiko Inoue.🎉🎂🎉
Y a un hombre que algo tuvo que ver con el Universo Marvel: Joe Quesada.
Y feliz cumpleaños al Pere Olivé (Cuero’s vivo’s, Mundo Gay, Sauna ibérica, Nacho García chico de compañía, Perot Corre-Cuita,…).🎉🎂🎉
Para los aficionados a los comic books, lo más destacable de la carrera de Pere Olivé es su labor como director artístico de Forum. Muchos dibujos suyos aparecían en los comics, principalmente caricaturas.
Con su bonhomía, Pere venía a mostrar la cara más amable de la editorial.
Feliz cumpleaños a un par de veteranos dibujantes: Don Rodolfo Nebres (fino fino filipino él) y don Eustaquio Segrelles.🎉🎂🎉 …Y a Nicolás Martínez! (La Gorda de las Galaxias)🎉🎂🎉 …»Socorro Gordi!»
Otro de cumpleaños hoy es el escritor de SciFi (de Virginia) Arthur Byron Cover, que también metió mano en algún cómic (caso de algún número de Daredevil de la etapa de Denny O’Neil).
Feliz cumpleaños al asturiano Fernando Pasarin (JSA, Hal Jordan, Flash,…).🎉🎂🎉
De Byron Cover tuvimos oporunidad de hablar a propósito de su participación en dos comics de Daredevil, uno de ellos verdaderamente memorable…
https://www.universomarvel.com/universo-comic-books-fenix-recopilatorio/
https://www.universomarvel.com/universo-comic-books-en-el-ojo-del-huracan/