Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2016

Actualización: Finalizamos el Plan con el tomo Marvel Limited Edition. Hombre Máquina.

The X-Men #1A finales de cada año, la editorial Panini publica unos avances del Plan Editorial del siguiente año. Entre ellos destaca especialmente uno, el dedicado a los clásicos, ya que es el que puede deparar más sorpresas.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando, al menos hasta la publicación del Avance del Plan Editorial Oficial por parte de Panini. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, tanto en tapa dura (omnigold) como en tapa semirrígida, Marvel Héroes y Marvel Limited Edition.

Enero:

  • Marvel Gold. Los Vengadores Costa Oeste: Pecados del Pasado. Contiene West Coast Avengers 8-16 USA. ¡Alienígenas, androides, demonios, mutantes y más! En el segundo tomo que recoge la serie abierta de Los Vengadores Costa Oeste, el grupo consigue al fin a su sexto miembro (y si no sabes quién… ¡¡De verdad que no te lo esperas!!) y se cruza en el camino de uno de los peores enemigos de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra: Gravitón ha vuelto, dispuesto a reclamar la venganza después de que le derrotaran en los primeros días de existencia de la división. Y además: la presentación de Pandemonium, un villano llamado a tener un papel fundamental en esta cabecera.
  • Marvel Limited Edition. Los Invasores: ¡Muy bien Eje… allá vamos!. Contiene The Invaders 1-23, 25-28, Giant-Size 1, Annual 1 y Marvel Premiere 29 y 30 USA. Los tres grandes héroes de la Edad de Oro, El Capitán América, La Antorcha Humana Original y Namor El Hombre Submarino, se unen en el mayor supergrupo de la Segunda Guerra Mundial… ¡Los Invasores! Ellos son la primera alianza con la que Estados Unidos entró en la contienda contra los nazis, en un proyecto retrospectivo soñado y cumplido en los años setenta por Roy Thomas, junto al dibujante de culto Frank Robbins. Prólogo de Carlos Pacheco. Edición limitada y numerada de 1.500 ejemplares.

Febrero:

  • Marvel Gold. Capitán Marvel: Desencadenado. Contiene Captain Marvel 12-24 USA. Después de Stan Lee, antes de Jim Starlin, Roy Thomas y Gil Kane tomaron en sus manos al Capitán Marvel para convertirlo en el más significativo héroe cósmico jamás creado. Contempla el sorprendente rediseño del personaje, vive el momento en que su destino quedó unido al de Rick Jones y asiste a su enfrentamiento final contra Yon-Rogg. Este volumen enlaza Capitán Marvel: llegada y Vida y muerte del Capitán Marvel.
  • Marvel Gold. La Patrulla-X Original 1 (Omnigold). Contiene The X-Men 1-26 USA. ¡Al fin en Omnigold! Llega el primero de los tres volúmenes dedicados a la etapa completa de La Patrulla-X original. Es el nacimiento de los mutantes del Universo Marvel, a manos de Stan Lee y Jack Kirby. El debut de Charles Xavier y la primera formación de La Patrulla-X, compuesta por Cíclope, La Chica Maravillosa, La Bestia, El Ángel y El Hombre de Hielo. La llegada de Magneto, La Hermandad de Mutantes Diabólicos, Juggernaut o Los Centinelas, la presentación de Ka-Zar y La Tierra Salvaje y mucho más.
  • Marvel Héroes 67. El Increíble Hulk: Muerte y Destino. Contiene The Incredible Hulk 223-256, Annual 7-9 y Captain America 230 USA. ¡La etapa completa de Roger Stern en The Incredible Hulk, en un único e imprescindible volumen! A finales de los años setenta, Stern era todavía un incipiente guionista camino de convertirse en estrella. Con el Piel Verde, desarrolló una revolucionaria obra maestra, en la que introdujo muchos de los elementos que luego serían utilizados por grandes autores de Hulk, como Bill Mantlo y Peter David. Un volumen que enlaza El Increíble Hulk: Un monstruo entre nosotros con El Increíble Hulk: Perdonado. ¡Completa tu colección!
  • Marvel Héroes 68. Masacre de Joe Kelly 1. Contiene Deadpool v3, 1-17, Minus 1, Daredevil/Deadpool ’97 y Deadpool/Death ‘98 USA. Primero de los dos tomos dedicados a la mejor etapa jamás protagonizada por el Mercenario Bocazas. Landau, Luckman y Lake quieren que Masacre se reconvierta para ser un auténtico héroe. Pero el camino que deberá emprender Wade Wilson no es fácil, y en él encontrará las más inesperadas situaciones, un encuentro con el Increíble Hulk, un viaje en el tiempo hasta los comienzos en la carrera de Spiderman, el enfrentamiento con Daredevil o la convivencia con una misteriosa mujer ciega. Nunca Masacre fue tan brillante, divertido e incluso profundo que cuando estuvo en manos de Joe Kelly.
  • Marvel Limited Edition. The Hulk!: El color del odio. Contiene The Hulk! 10-19 USA. ¡Primer volumen recopilatorio de The Hulk, el más espectacular magazine que haya protagonizado jamás un personaje de Marvel! A finales de 1977, el canal de televisión CBS estrenó The Incredible Hulk, una teleserie protagonizada por el Piel Verde de Marvel que se convirtió en un éxito inmediato. Como consecuencia de ello, Marvel llevó a cabo una extraordinaria transformación en el magazine The Rampaging Hulk, que pasó a realizarse a todo color y a ofrecer historias inspiradas por la teleserie, con una espectacularidad sin límites que era imposible encontrar en la pequeña pantalla. Este tomo incluye la primera mitad de esas memorables historias.

Marzo:

  • Marvel Gold. Iron Man: El Nuevo Iron Man. Contiene Iron Man 176-183 y Annual 6 USA. Con Tony Stark fuera de juego, James Rhodes ha asumido el manto del Hombre de Hierro. Mientras tanto, Tony está en el peor momento de su crisis alcohólica. Y en ese momento, será cuando El Mandarín decida golpear con más fuerza.
  • Marvel Héroes 69. El Asombroso Spiderman de Rogern Stern y John Romita Jr. – Edición Definitiva. Contiene Amazing Spider-Man 224-251 y Annual 16 y 17 USA. ¡La mejor etapa moderna de Spiderman, reunida en un único e imprescindible volumen! A comienzos de los ochenta, Roger Stern se unió con John Romita Jr. para llevar al trepamuros de Marvel hasta la modernidad, en un periodo mágico e inolvidable.
  • Marvel Limited Edition. Los Invasores: ¡Tiempo de Titanes!. Contiene The Invaders #29-41, The Invaders Vol.2 #1-4, Giant-Size Invaders #2, Marvel Universe #1-3, What If? #4, Captain America #253-254, Captain America Annual #6 y The Avengers #71 USA. Segundo y último volumen dedicado al supergrupo Marvel que combatió en La II Guerra Mundial. Además del fin de la serie clásica del grupo, incluye sus posteriores apariciones, a cargo de autores legendarios.
  • Star Slammers de Walter Simonson. Contiene Marvel Graphic Novels: Star Slammers, Dark Horse Presents 114 y Star Slammers Special y 1-4 USA. El regreso de la obra maestra del hombre que reinventó a Thor El Poderoso. Una vez hubo una raza de hombres que disparaban, peleaban y mataban mejor que ninguna otra. Cobraron sumas fabulosas de dinero por actuar como mercenarios. La práctica fue tan lucrativa que decidieron convertirla en negocio y se alzaron como los emprendedores con más éxito de la historia. Se llamaban… Star Slammers. Por primera vez en España, este volumen recopila todos los relatos de la mítica creación de Walter Simonson, con gran cantidad de material inédito, en una edición completamente remasterizada. ¡Descubre la leyenda!

Abril:

  • Marvel Héroes 70. Masacre de Joe Kelly 2. Contiene Deadpol v3, 0, 18-33, Team-Up 1, Baby’s First Deadpool Book, Deadpool 900 y The Amazing Spider-Man 611 USA. El tomo que completa la mejor etapa jamás vivida por el Mercenario Bocazas. Nunca Masacre fue tan brillante, divertido e incluso profundo que cuando estuvo en manos del extraordinario guionista Joe Kelly.
  • Marvel Limited Edition. Sargento Furia: ¡Siete contra los nazis!. Contiene Sgt. Fury and His Howling Commandos 1-23 y Annual 1 USA. Ha llegado la hora para las aventuras de Nick Furia y sus Comandos Aulladores, ambientadas en la Segunda Guerra Mundial. Drama, intriga y humor a tope, en una colección mítica, jamás editada a color y formato original en España.
  • Marvel Gold. Longshot. Contiene Longshot 1-6 USA. La miniserie en la que Longshot se presentó en el Universo Marvel, en un único volumen con incontables extras. Descubre a un hombre sin pasado que posee una increíble buena suerte. Ahora debe aceptar su destino de héroe, pero no será fácil.
  • Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 7: La Saga del Clon (Omnigold). Contiene The Amazing Spider-Man 124-150, Giant-Size Super-Heroes 1 y What If? 30 USA. El fin de la mítica etapa de Gerry Conway. Después de la muerte de Gwen Stacy, el guionista del trepamuros recibió el encargo de traerla de vuelta. Lo hizo de la más inusual manera: a través de un clon, capaz de volver del revés la vida de Peter Parker.
  • Colección Frank Miller. Elektra Lives Again. Contiene Elektra Lives Again USA. Nuevo formato, con motivo de la visita a España de Frank Miller. La novela gráfica con la que Frank Miller retomó el personaje de Elektra después de largo tiempo ausente y con la que quería despedirse para siempre de la asesina.
  • Colección Frank Miller. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. Nuevo formato, con motivo de la visita a España de Frank Miller. La mítica saga con la que Frank Miller regresó a Daredevil. Asiste a la batalla definitiva del Hombre sin Miedo contra Kingpin. El cómic de Miller que debe tener todo lector.
  • Colección Frank Miller. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson. Contiene Daredevil 158-191 y What If 28 y 35 USA. Nuevo formato, con motivo de la visita a España de Frank Miller. La etapa completa de Frank Miller y Klaus Janson en un único tomo. Con la llegada a la serie del Hombre sin Miedo del artista que cambió para siempre la manera de hacer los superhéroes.
  • Marvel Gold. Daredevil 1 (Omnigold). Contiene Daredevil 1-27 USA. ¡El Hombre Sin Miedo consigue su primer Omnigold! Descubre las aventuras de Daredevil desde el principio, en un cuidado volumen que recoge los dos primeros años de su existencia, con la presentación de algunos de sus peores villanos.

Mayo:

  • Marvel Gold. Capitán América: El biofanático. Contiene Captain America 206-214 y Annual 3 y 4 USA. Último volumen de la etapa de Jack Kirby en solitario. El Rey mantiene activa la lucha del Capi con las más bizarras aventuras, en el tomo que presenta el debut de uno de sus mayores enemigos, Arnim Zola.
  • Marvel Limited Edition. Hombre-Cosa: El monstruo del pantano. Contiene Savage Tales 1, Astonishing Tales 12 y 13, Adventure Into Fear 10-19, Marvel Two-In-One 1, Man-Thing 1-8 y Monsters Unleashed 5 USA. Por fin en castellano, a todo color y en una edición de lujo imprescindible, uno de los grandes cómics de culto de la Marvel de los setenta. Primero de los tres volúmenes dedicados a ofrecer el nacimiento del personaje y toda la etapa de Steve Gerber como guionista.
  • Marvel Héroes 72. La Patrulla-X: La Era de Apocalipsis – Alpha. Contiene X-Men: Age of Apocalypse Omnibus USA. El mayor evento mutante jamás producido. La muerte de Charles Xavier en el pasado cambia la historia del Universo Marvel. Ahora, Apocalipsis reina supremo, frente a una Patrulla-X liderada por Magneto que apenas puede resistir…

Junio:

  • Marvel Gold. Iron Man: En la Carretera. Contiene Iron Man 184-190 y Annual 7 USA. Después de perder sus empresas y casi perder su alma, Tony Stark busca un nuevo comienzo junto a sus amigos… y lo encontrará, en la Costa Oeste, donde les espera una nueva oportunidad, y también una legión de enemigos para el nuevo Iron Man.
  • Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 1: Origen (Omnigold). Contiene Fantastic Four 1-21, Annual 1 y Tales Of Suspense 49-58. ¡El comienzo de todo! El origen y las primeras y legendarias aventuras de Los Cuatro Fantásticos, con las que el Universo Marvel dio sus primeros pasos y Stan Lee y Jack Kirby revolucionaron el cómic. Descubre la leyenda desde el primer número.
  • Marvel Héroes 73. La Patrulla-X: La Era de Apocalipsis – Omega. Contiene Amazing X-Men 1-4, Factor-X 1-4, X-Man 1-4, Weapon-X 1-4, Astonishing X-Men 2-4, Gambit & The X-Ternals 4, X-Universe 1-3, X-Men: Omega, Prime y Marvel Riot USA. La conclusión del mayor evento mutante jamás producido. La muerte de Charles Xavier cambió la historia. Ahora, Apocalipsis reina supremo, pero La Patrulla-X de Magneto ha encontrado la esperanza en las palabras de un loco. Incluye material inédito.
  • Marvel Gold. Iron Man: El demonio en una botella (2ª Edición). Contiene Iron Man 120-128 USA. ¡Nueva edición, con nueva portada, de la más memorable y aclamada aventura del Hombre de Hierro jamás publicada! El mejor equipo creativo que haya pasado por las páginas de Iron Man realiza la historia definitiva del Vengador Dorado.
  • Marvel Limited Edition. Namor el Hombre Sub-Marino: Príncipe de Atlantis. Contiene Daredevil 7, Tales To Astonish 70-101, Iron Man & Sub-Mariner 1, Tales of Suspense 79-80 y Namor, The Sub-Mariner 1. ¡Imperius Rex! ¡La legendaria colección en solitario del Príncipe Submarino! Namor regresa a Atlantis para tratar de recuperar el trono de la ciudad sumergida… pero no será fácil. Edición limitada y numerada de 1.500 ejemplares.

Julio:

  • Marvel Gold. Capitán América: La manera en que ocurrió. Contiene Captain America 215-230 y The Incredible Hulk 232 USA. Descubre la verdad sobre el Capitán América que nunca imaginaste. ¿Quién es Steve Rogers? ¡Este clásico responde a la pregunta! Con la presentación del Americadroide, el ejército de Cráneos Rojos y la saga de La Corporación. Incluye un cruce con El Increíble Hulk.
  • Marvel Héroes 71. Caballero Luna 2: Eclipse. Contiene Moon Knight 16-38 USA. La conclusión de la legendaria etapa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz, en la época en la que este alucinante equipo creativo apostaron sin límite alguno por la innovación y el experimento. ¡Una explosión creativa como no se había visto nunca!
  • Marvel Limited Edition. Hombre-Cosa: Regeneración. Contiene Man-Thing 9-22, Giant-Size 1-5, Monsters Unleashed 8 y 9 y Marvel Team-Up 68. Por fin en castellano, a todo color y en una edición de lujo imprescindible, uno de los grandes cómics de culto de la Marvel de los setenta. Segundo de los tres volúmenes dedicados a ofrecer el nacimiento del personaje y toda la etapa de Steve Gerber como guionista.
  • Marvel Limited Edition. Estela Plateada: La oscuridad más allá de las estrellas. Con Silver Surfer: Dangerous Artifacts. La línea Marvel Limited Edition recibe un número especial, fuera de colección, con un formato algo más grande que el habitual. ‘Estela Plateada: La oscuridad más allá de las estrellas’ se publica al fin en nuestro país y a gran formato, en blanco y negro, con tonalidades de grises en lugar de a color (por deseo expreso de su autor) una edición limitada y firmada por Claudio Castellini de 1.500 ejemplares. Con guión de Ron Marz, supone asímismo la primera vez que se publica la obra en este modo y formato, que se espera sea el estandar para futuras ediciones de la misma cuando se reedite en otros países.
  • 100% Marvel. Contienda de Campeones: Los combates clásicos. Contiene Contest Of Champions 1-3 y Contest Of Champions II 1-5 USA. ¡El primer gran evento de Marvel que reunió a todos sus héroes, así como la secuela del mismo, en un único tomo que sirve de prólogo a la llegada de la Contienda de Campeones del siglo XXI. Los héroes Marvel cara a cara, con la salvación del Universo como premio.
  • Colección Metrópoli Comic Con 3. Contiene Marvel Fanfare #47 USA. Portada de Michael Golden y Geof Isherwood. Tirada limitada a 500 ejemplares, con cubierta exclusiva y firmada y dedicada por los creadores.
  • Colección Metrópoli Comic Con 4. Contiene Marvel Fanfare #47 USA. Portada de Salva Espín. Tirada limitada a 500 ejemplares, con cubierta exclusiva y firmada y dedicada por los creadores.

Agosto:

  • Marvel Gold. Los Vengadores Costa Oeste: Perdidos en el Tiempo. Contiene The West Coast Avengers v2, 17-24 USA. ¡Un clásico nunca recopilado en tomo! Los Vengadores Costa Oeste se ven separados y perdidos en el espacio y en el tiempo: del Lejano Oeste a los tiempos de Rama-Tut, en una saga inolvidable, que por fin podrás (re)descubrir en todo su esplendor.
  • Marvel Héroes 74. Peter Parker, El Espectacular Spiderman: Punto de Ruptura. Contiene Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 90-110, Annuals 4 y 5, Web Of Spider-Man 1 y material de Marvel Fanfare 47 USA. La esperada continuación de “Noches de Nueva York”. Con el regreso de Spidey desde las Secret Wars, su relación con la Gata Negra, la resolución de su conflicto con el traje negro y la llegada del guionista Peter David para contar una de las más dramáticas historias arácnidas.
  • Marvel Gold. Los Vengadores 5: La Guerra Kree-Skrull (Omnigold). Contiene The Avengers #89-115 y Daredevil #99 USA. El espectacular Omnigold que recoge una era irrepetible para Los Vengadores: Con la mayor aventura en la que hayan participado jamás, con el ataque al Olimpo, el resurgir de Los Centinelas, la más dura prueba de La Visión y La Bruja Escarlata y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Amazing Fantasy. Con Amazing Fantasy 1-15 (Amazing Adventures 1-6, Amazing Adult Fantasy 7-14 y Amazing Fantasy 15). ¡La colección de culto de la Era Timely, al fin en una edición integral! Amazing Fantasy es mucho más que la serie en la que debutó Spiderman. Es el magazine que desafiaba la inteligencia. Historias sofisticadas, con alienígenas, viajes en el tiempo, fantasmas, pesadillas nucleares e incluso el secreto del Universo. Una de las obras más desconocidas y apasionantes de los padres de Marvel.

Septiembre:

  • Marvel Gold. Capitán América: Si América cae… Contiene Captain America #231-246 USA. El odio se ha desatado en las calles de Nueva York. ¿Quién se oculta detrás de ellos? ¿Cómo han conseguido que uno de los más íntimos aliados de Steve Rogers se pase a sus filas? ¿Y quién morirá al final del día? Un momento trascendental en la vida del Capitán América.
  • Marvel Héroes 75. Doctor Extraño de Roger Stern. Doctor Strange v2, 46-73, Marvel Fanfare 6 y MGN: Doctor Strange And Doctor Doom USA. A comienzos de los años ochenta, Roger Stern tomó las riendas del Doctor Extraño para acometer su más ambiciosa etapa, acompañado para ello de algunos de los mejores y más elegantes artistas de Marvel, como Marshall Rogers, Paul Smith, Michael Golden o Mike Mignola. Contempla la que quizás sea la mejor etapa jamás realizada del Señor de las Artes Místicas.
  • Marvel Gold. Doctor Extraño 1: Hechicero Supremo (Omnigold). Contiene Strange Tales 110, 111, 114-168 y The Amazing Spider-Man Annual 2 USA. ¡Por fin en Omnigold y desde el comienzo de todo, el Señor de las Artes Místicas! Stan Lee y Steve Ditko reinventaron a los superhéroes con Spiderman, pero en las aventuras del Doctor Extraño ampliaron los reinos de la fantasía. Este volumen reúne la etapa completa de estos autores, y mucho más: el origen del Hechicero Supremo y el debut de todos sus grandes enemigos, en un tomo imprescindible.
  • Marvel Limited Edition. El Monstruo de Frankenstein. Con Frankenstein 1-18, Giant-Size Werewolf By Night 2, Marvel Team-Up 36 y 37, Monsters Unleashed 2, 4-10, Legion Of Mosters 1 y Iron Man 101 y 102 USA. ¡Terror al estilo Marvel! Una recopilación impresionante, con la trayectoria del legendario monstruo de Frankenstein a lo largo del Universo Marvel. Una odisea que le colocará frente a amenazas como Drácula, el Hombre Lobo y mucho más.

Octubre:

  • Marvel Limited Edition. Hombre-Cosa: Renacimiento. Contiene Man-Thing v2, 1-11, Marvel Two-In-One 43, Doctor Strange 41, The Uncanny X-Men 144, Marvel Comics Presents 1-12 (Man-Thing) y The Infernal Man-Thing 1-3 USA. El tercer y último volumen que recopila las historias clásicas del Hombre-Cosa. Este tomo incluye el paso de Chris Claremont por la serie del personaje, así como las dos últimas historias desarrolladas por Steve Gerber con él, que permanecían inéditas en España.
  • Marvel Héroes 76. La Cosa: Secret Wars. Contiene Marvel Two-In-One 50, 100, The Thing 1-23 y Fantastic Four 274 y 277 USA. ¡Al fin en un único tomo, la etapa completa de John Byrne al frente del destino de Ben Grimm, la adorable Cosa de ojos azules! Descubre el pasado del miembro más carismático de Los Cuatro Fantásticos, sus aventuras actuales y su larga estancia en el planeta de las Guerras Secretas, en un cómic que merece ser redescubierto.
  • Marvel Gold. Capitán América y El Halcón 4: ¡El Otro Capitán América! (Omnigold). Contiene Captain America #149-168 USA. Con el comienzo de la más celebrada etapa de la historia del Capitán América: la escrita por Steve Englehart y dibujada por Sal Buscema. Si el Centinela de la Libertad estuvo en animación suspendida desde el final de la Segunda Guerra Mundial, ¿quién era el Capitán América de los años cincuenta? La respuesta cambió al personaje para siempre.
  • Marvel Gold. Iron Man: Duelo de Hierro. Contiene Iron Man #191-200 USA. Obadiah Stane arrebató a Tony Stark su armadura y su fortuna… ¡pero no pudo acabar con el hombre! Ha llegado el momento del choque final entre ambos. Te presentamos el nacimiento de Iron Monger y de la nueva armadura de Iron Man, en una legendaria aventura que sirvió de inspiración a la primera película del Hombre de Hierro.

Noviembre:

  • Marvel Gold. Capitán América: La primera luz del amanecer. Contiene Captain America 247-257, Marvel Fanfare 18 y Annual 5 USA. Un volumen que contiene la mítica etapa del Capitán América realizada por dos de las más grandes leyendas de la Marvel de los ochenta. Roger Stern y John Byrne redefinieron al Capitán América en un puñado de episodios donde aparecen nuevos villanos, y otros ya conocidos cambian por completo.
  • Marvel Limited Edition. Howard El Pato: Atrapado en un mundo que no es el suyo. Contiene Adventure Into Fear 19, Man-Thing 1, Giant-Size Man-Thing 4 y 5 y Howard The Duck 1-14, Annual 1, Marvel Treasury Edition 12 y FOOM 15 USA. Descubre las aventuras de Howard El Pato desde su primera aparición, en la etapa desarrollada por el genio del cómic Steve Gerber. Una mirada lúcida, alienígena y animal de la América de los setenta. Edición limitada y numerada de 1.500 ejemplares. Tomo 1 de 2.
  • Marvel Gold. Nick Furia, Agente de SHIELD 1 (Omnigold). Contiene Fantastic Four 21, Strange Tales 135-168 y Tales Of Suspense 78 USA. Primero de los dos Omnigolds dedicados a ofrecer en su totalidad la etapa clásica de la colección protagonizada por el Director de SHIELD. Stan Lee y Jack Kirby se meten de lleno en el mundo de los espías, y muy pronto irrumpe Jim Steranko para llevar la serie a sus mayores cotas de calidad.

Diciembre:

  • Marvel Limited Edition. Hombre Máquina. Con Machine Man 1-19 y Marvel Comics Presents 10 USA. La obra maestra de Jack Kirby, por fin en un volumen integral que incluye también los episodios realizados por Steve Ditko. Una máquina de guerra con alma, un ordenador inteligente con la forma de un hombre… es X-51, el Hombre Máquina.

 

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
414 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2016”
414 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2016”
  1. Hola Luis y Agustín.
    Disculpad que me inmiscuya en vuestra disputa, que en realidad es un simple malentendido, pero me apena que vuestra relación se deteriore por algo tan absurdo.
    Me parece muy evidente que Agustín usó sus palabras expresando una situación que le podría pasar a cualquiera y no solo a Luis. Y dado que éste había mostrado cierta frustración por el hecho de que la próxima edición mejorada de Spiderman no se hubiera anunciado con antelación para planificar la compra (cosa imposible) o que la edición de 2013 no hubiera salido a la venta por ser mejorable (algo poco práctico), creo que el comentario de Agustín era apropiado.
    La coletilla «edición definitiva» es un simple reclamo publicitario ¿de verdad alguien lo toma en sentido literal?
    Ni siquiera ésta edición de 2016 será la definitiva. Todo es mejorable y dentro de X años a alguien se le ocurrirá la forma de hacer una edición más completa del Spiderman de Stern (mejorando el papel, cambiando el diseño de la cubierta, añadiendo entrevistas que estuvieron ilocalizables hasta que las descubrieron en el sofá del guionista XD ,……… las posibilidades solo están limitadas por la imaginación).
    Obviamente si alguien siente malestar por el hecho de que algo que posee se reedite en mejores condiciones en el futuro es un buen candidato a sentir amargura cada vez que ello suceda, y a eso se refería el comentario de Agustín según mi modo de ver. Yo lo interpretaría más bien como un consejo para tomarse las cosas con calma.

    Luis, tú sabrás hasta que punto es importante para ti esa etapa de Spiderman y si merece la pena volverla a comprar, pero teniendo en cuenta que sueles adquirir varios ejemplares de cada tomo no me parece tan descabellado ni problemático que lo tengas por duplicado ……… yo mismo hay películas que, entre DVD y Blu Ray, las tengo por triplicado.

    Siento la intromisión. Saludos.

  2. Es una pena que ya no se pueda responder directamente a los comentarios. 🙁

    Antonio, estoy de acuerdo contigo en varias cosas:
    -La combinación John Buscema-Ernie Chan dio resultados excelentes en Conan el bárbaro. De hecho, los números de Hulk entintados por este artista están entre mis favoritos, es sorprendente como cambió el tono de los dibujos dándoles un aspecto más tenebroso, sucio y realista.
    -El Estela Plateada de John Buscema se humanizó demasiado, como tú dices. Después de unos primeros números en los que luce fornido cambió de enfoque y lo afinó. Puede parecer coherente para un personaje que no necesita la fuerza física pero, acostumbrado a la hipertrofia muscular del género superheroico, me chocó bastante .
    El SS de Kirby se veia más como una entidad cósmica de origen misterioso, humanoide pero no humano.
    -Totalmente de acuerdo respecto a Tom Palmer, se apropia demasiado del trabajo de los dibujantes, aunque reconozco que su estilo me gusta mucho en la mayoría de los casos (La Tumba de Drácula, Vengadores o X-Men con Neal Adams por ejemplo).

  3. Agradezco tu mediación MOON KNIGHT pero en realidad lo de la edición definitiva o no de SPIDERMAN es para mi lo que tiene menos importancia, como ya he dicho en correos anteriores destinados a AGUSTIN , lo que yo le pedí que me aclarase fue una frase de su correo «si no vas a acabar continuamente amargado y dejando mucho dinero en el mismo material».
    El dice que es solo una crítica constructiva y yo le entendí como un comentario personal.
    Ahora bien, en mi último correo estaba dispuesto a aceptar sus palabras y no le guardo ningún rencor ni nada; es mas hasta me despedí de él cordialmente y deseándole un amistoso y respetuoso saludo.

    Ahora bien si él no quiere contestar a mis twicks, ya le he dicho que yo no me molesto, ni tengo nada contra él.

    Espero que a pesar de esto sigamos en contacto MOON KNIGHT, pues me caes muy bien y ambos somos «acerrimos fans de THOR».

    UN ABRAZO.

  4. Muchas gracias por tu intervención, Moon_Knight. Has entendido perfectamente todo lo que dije. Desgraciadamente, parece que Luis aún no.

    Luis, voy a intentarlo una última vez. Me estás acusando de hacer comentarios personales sobre ti, de decirte que estás amargado y que te dejas mucho dinero en el mismo material, de ser irrespetuoso y de meterme en tu vida, de hacer comentarios personales hirientes y desagradables, de intentar averiguar tus emociones e intenciones y de hacer comentarios personales sobre tu voluntad o tu raciocinio sobre las compras. ¿Cómo puedes decir que no me has acusado de nada?

    Y ahora me sigues insistiendo en que cuando compras los comics lo haces sin coacciones y con plena libertad. ¿Pero de dónde sacas esas cosas? ¿Qué tiene que ver eso conmigo? A ver si te lo dejo claro (y espero que no suene mal, pero es que es así): Me da igual el dinero que te dejes en los cómics, la cantidad de ejemplares que te quieras comprar de cada uno, y lo feliz o no que estés cuando compras nuevas ediciones. Ni lo sé ni me importa, que solo te conozco de algunos comentarios escritos aquí.

    Como muy bien ha explicado Moon Knight, mi comentario va dirigido a que todo el mundo (no tú especialmente) se tome las cosas con calma y no esperen que la edición que están comprando vaya a ser definitiva y que jamás existirá una mejor, porque siempre habrá una mejor. Nada más que eso.

    Si eres capaz de ver que en mis mensajes no había ningún tipo de comentario personal hacia ti, perfecto. Y si no, pues lo que te dije antes. Pero no porque esté enfadado contigo, sino porque, de verdad, no soy capaz de comunicarme contigo, y ante eso perfiero evitar futuros malos rollos.

    Saludos cordiales también para ti.

  5. Agustín yo no estoy enfadado contigo ni de lejos, y si tu me dices que todo lo que me comentas en tus comentarios no son comentarios personales sino críticas geniales por mi perfecto, porque el que no quieres malos rollos contigo soy yo; ahora bien si por no estar de acuerdo en determinados hechos aislados de una edición de SPIDERMAN vamos a formar todo esto, porque yo la verdad no veo ninguna otra razón.

    Hasta el otro día mis relaciones tswitersas contigo eran buenas, y además ya he comentado a MOON KNIGHKT que estoy dispuesto a pasar porque tus comentarios eran simples consejos para mi futuro y nada mas.

    Si aún así no quieres tener ningún contacto de Internet conmigo pues me lo dices , y en paz, sino yo estoy dispuesto a tener la misma relación que teníamos antes de este incidente.
    Tu decides. Un saludo.

  6. Luis, ya te he repetido por activa y por pasiva que en ningún momento he hecho comentarios personales sobre ti, y eres tú el que sigue insistiéndome con el tema. Y desde luego, yo no creo «haber formado todo esto».

    Por mi parte podemos pasar página y hacer como si toda esta conversación no hubiese tenido lugar.

    Saludos

  7. Me recuerda este comentario tuyo a una frivolidad o torpeza en LOS 4 FANTÁSTICOS de John Byrne: Silver Surfer habla con Susan Storm para que suba a la tabla para salvar a sus compañeros y ella responde mientras se coge una coleta:

    «En cuanto me ate el pelo, si vamos a volar no quiero que se me meta en los ojos».

    Con lo atractiva e imagen de tipa dura, de mujer independiente (en lugar de sofisticada o meramente solvente) que quedaría con la cabeza ligeramente inclinada y su pelo al viento o sobre un lado de su joven rostro.

    Ya decía Einstein que «es más difícil desintegrar un prejuicio que un átomo» (aunque nunca dijo que fuese imposible ninguna de las dos cosas).

    (Guiño y saludo)

  8. Sinceramente, en ningún momento Agustín ha hecho comentarios personales sobre ti, Luis.
    Sugerencia: cuando se es tan susceptible, conviene releer bien las cosas para evitar absurdos malentendidos.
    Y cambiando de tercio, recuerdas Moon Knight cuando te dije que Sal Buscema no era un avaricioso acaparador de series, sino que recurrían a él porque igual valía para un roto que para un descosido?
    Pues te pongo dos ejemplos concretos. Uno ya lo he apuntado en otro post: había guionistas que valoraban tanto el estilo y la narrativa gráfica de Sal, que expresamente lo pedían (caso de Steve Englehart).
    Y otro ejemplo: Bob McLeod, creador gráfico de Nuevos Mutantes, tenía una narrativa lenta y expresamente pidió avanzada la serie que Sal dibujara y que él le entintaría.
    Y así se hizo, porque el bueno de Sal («El amigo Sal», que así le llamaban sus colegas), nunca negaba un favor aunque estuviese hasta el cuello de trabajo.
    A Sal Buscema le gustaba tanto Hulk, porque compartía rasgos de la nobleza y generosidad que caracterizan al genial gigante verde.

  9. O sea, que Bob McLeod cobraba igual mientras Sal Buscema le hacía parte del trabajo, y le daban a cambio reconocimiento social… Eso siempre ha pasado con los que tienen creatividad, qué mundo éste en plena época de cosecha obligatoria ya.

    Tom Palmer le imagino caricaturizado subido a las espaldas de los dibujantes mientras él como si de una entidad interdimensional se tratara, comienza a pintar y requetepintar sobre el estilo del dibujo, hasta predominar su entintado, su «marca» sobre el mismo.

    Je! Je!!

  10. Hombre, lo bueno de Tom Palmer es que hizo algo más homogéneas algunas series en la que participaron dibujantes de estilos tan diferentes, que, si no llega a ser por él, hubieran parecido el ejército de Pancho Villa en cómic.

  11. Respecto al tomo «Marvel Gold. Los Vengadores Costa Oeste: Pecados del Pasado», y ya que hemos hablado de gustar o no entintadores como Tom Palmer, cuyo estilo es muy «destacado»… Tenemos a otro que según leí hace tiempo, es considerado de los mejores: Al Milgrom.

    Lo particular en este caso es que para mi gusto entinta fatal, vuelve a los personajes «torpes» en las posturas que cogen, o sea, para mi gusto es pésimo, malo con ganas, pero dibujando en lugar de entintando lo hace bien, es curioso!!

  12. STEWARD CORPS comentó primero:

    «Respecto a los comentarios anteriores, estoy de acuerdo en que estas nuevas reediciones “mejoradas” de clásicos como el Omnigold Estela Plateada o el próximo Marvel Heroes de Stern y Romita Jr. (Spider-Man) tampoco me parecen oportunistas, pues suponiendo que la edición anterior ya esta agotada ¿¿¿porque no se deberían reeditar y mejorar???.»

    Y después:

    «Cuando hojeo mis entrañables cómics de Vértice y me pongo a comparar estas ediciones actuales, pienso en la seducción de la nostalgia… pero siendo realista, ojala hubiésemos tenido estas presentes publicaciones (con más o menos páginas) hace treinta o cuarenta años.»

    Con lo que la respuesta a su pregunta en el párrafo anterior, se la encuentra en su párrafo posterior.
    Si reedita los primeros, entonces algo de lo segundo queda pendiente.
    Y un comic de Vértice, un solo número en blanco y negro, hoy día lo encuentran al precio desorbitado de 20 euros!!!

  13. Tal como están las cosas hay que estar contento con las ediciones actuales… hay detalles que se podrían mejorar pero en general Panini esta realizando un buen trabajo con los clásicos, al igual que hay que reconocerle a Comics Forum el impulso que dio en su día con la linea Excelsior.

    Simplemente me reafirmo en que tengo un sentimiento especial por mis cómics de Vértice… pero que ojala estas ediciones actuales (Omnigold…) se hubiesen publicado con esta misma calidad en aquellos años.

    La verdad es que prefiero no especular con el coleccionismo, pues hoy por hoy no quisiera vender mis colecciones de Vértice, y supongo que cada uno pagará según su criterio…
    El comprador tiene su parte de responsabilidad sobre los precios de cualquier mercado especulativo… pues si nadie paga los precios que impone el vendedor bajara el valor del producto sumándose a una posible crisis, y si pagan esos precios pues se irán inflando con el beneficio de algunos, eso ya lo sabremos todos y seguro que algunos podrían tener motivos para debatirlo, pero creo que lo bueno de este foro tiene otra orientación.

    Saludos

  14. 20 € no es el precio habitual de un cómic de Vértice hoy en día, aunque claro, todo depende de qué cómic estemos hablando (si es más o menos buscado y difícil de conseguir) y de que en el mercado de segunda mano siempre hay precios desorbitados porque muchos vendedores ni se preocupan en sondear y se limitan a valorar las cosas de forma totalmente subjetiva.
    Cierto que algún ejemplar hay a ese precio e incluso a más, pero son los menos y ya digo que depende de los ejemplares, la colección, los volúmenes (V.1, V.2 ó V.3)…
    Yo he comprado cómics de Vértice hasta hace bien poco para terminar colecciones que en su momento no pude completar (e incluso he vendido muchos otros), y la media de coste de un cómic Vértice hoy día rondaría entre los 2,50 € y 5 €.

  15. Los pequeños de Selecciones Marvel, como éste:

    http://www.todocoleccion.net/comics-vertice/selecciones-marvel-n-1-vertice-taco-buen-estado-dificil~x51351366

    Supongo que por ese precio rondaría «The Rampaging Hulk».

    La colección de «El Hombre Mosca» cuesta 50 euros si la encuentras.

    También 50 euros me costaron los 8 núms de «2001: odisea en el espacio»…

    Y todo porque quería dinero cuando era pequeño para irme de casa, y lis vendí a precios regalados. Y ahora mira mi karma para recuperar la colección.

    Los otros me los descargare para la tablet, hasta que Panini obre un milagro.

  16. Curiosamente los V.1 o también llamados tacos de Vértice suelen ser los más caros, supongo que por ser los primeros que se editaron y son más difíciles de conseguir.
    A mí la verdad no me gustan mucho, porque son remontajes bastante malos y, más allá de la seducción de la nostalgia en este caso, fue los primeros que yo vendí, y bien vendidos por cierto (de 12 a 20 € cada ejemplar, dependiendo la colección y el estado).
    La colección de la Mosca Humana de Bruguera tuve suerte y la compré completa por 24 €, y la de 2001 por 30 €.
    Es un mercado en el que hay que buscar bien y tener paciencia, porque la diferencia de precios puede ser escandalosa.

  17. Hola Luis. 🙂
    Debes saber que, además de gran entusiasta de Thor, también admiro tu erudición comiquera, yo básicamente estoy aquí para aprender de vosotros. Siempre he sido un gran aficionado a la mitología nórdica y griega, así que Thor es un personaje muy especial para mí, por sus poderes, su nobleza, valentía (y tal vez ingenuidad) e incluso por el estilo de diálogos al estilo shakesperiano ……….. y por Mjolnir por supuesto.

    Fernando, gracias por tus apuntes siempre interesantes e instructivos (os admiro a los de la generación Vértice).
    Es cierto, Sal Buscema era el hombre para todo en Marvel y un tipo muy bien valorado por todo el mundo, un profesional como la copa de un pino. Cuando trabajaba con buenos entintadores su dibujo tenía un feeling muy especial que a mí también me cautivó: bonito sin ser recargado de detalles, personajes muy expresivos, narrativa extraordinariamente fluida y una gran capacidad para entretener, que al fin y al cabo es de lo que se trata. Creo que, a pesar del reconocimiento de sus colegas, su trabajo nunca fue justamente valorado por los supuestos «entendidos».

    Por cierto, es una pena que vendáis parte de vuestra colección Vértice, el valor sentimental de un cómic asociado a un momento de tu vida no tiene precio. Lo digo porque yo empecé con Forum en mi infancia (y algunos números atrasados de Bruguera que compré en mercadillos) y me siento fatal cada vez que recuerdo que los perdí todos por no darles el valor que les daría ahora 🙁 La línea clásicos de Panini es una forma de reparar aquella torpeza, pero claro, no son los mismos cómics en sentido estricto.

  18. Gracias, Moon Knight, la verdad es que no sé si puedo considerarme generación Vértice, ya que cuando empecé a conseguirlos, con unos 15 años, realmente ya no los vendían (era ya la época Bruguera, y hacía un par de años que publicaron los últimos Surco), lo que pasa es que tuve la suerte de que en un barrio de Madrid cercano a donde yo vivía, concretamente en el barrio del Pilar (no muy lejos del centro comercial La Vaguada, para referencia de los que conozcan la zona), había un local maravilloso que regentaba una familia y en el que podías tanto comprar cómics Vértice de segunda mano como cambiarlos por otros, cobrando en este caso una pequeña comisión el comercio (creo recordar que un duro por cada cómic cambiado). Era alucinante el trasiego de chavales y alucinante cuando te ponían sobre el mostrador montañas de cómics para ir mirando.
    No sé si esto lo ha habido en otros sitios, pero me trae muy gratos recuerdos cuando íbamos varios amigos a cambiar y/o comprar cómics Vértice de segunda mano.
    En aquellos tiempos empecé también a comprar los de Bruguera y luego Forum, y durante muchos años lo dejé hasta que Panini empezó a publicar sus joyas.

  19. En mi caso particular tuve amigos que venían a mi casa por el vínculo de los comics, concretamente a que les dejase comics para que se los leyeran en sus casas, de manera que ya tenía que apuntar cuáles prestaba a quién, para tenerlos localizados por si otro me los pedía, o por si quería releerlos y así no desesperar.

    Por entonces también me apasionaba la Espiritualidad y los valores por encima de lo material.

    Recuerdo que los amigos se enfadaban conmigo al apuntar lo que se llevaban, y que veía que no devolvían materiales y ya se llevaban otros.

    Pero si les cerraba el grifo debía ser a justos e injustos por igual para evitar que los conflictos de intereses fuesen a más.

    Así que opté por lo siguiente: en vez de venderlos, que siempre me iban a regatear y no me iba a poder ir de casa tan pronto, decidí regalarlos, a todos los «amigos» de los comics.

    Tras desvalijarme desaparecieron de mi vida como por arte de magia. Sólo quedó uno que me seguía visitando. Pero como ya no compraba más comics, finalmente se fue también. Ya no era nadie para ellos, aunque conservase mi saber.

    Este último que optó por irse también, ahora es profesor de escuela, y viene de vez em cuando a Badajoz, me lo encuentro a veces y nos saludamos a distancia.

    Uno de los «depredadores» ya no me dirige la palabra cuando nos cruzamos, sin duda por vergüenza de sí mismo al haberse quedado en evidencia.

    Pero mirad: «Hay cosas que no se pueden comprar, para todo lo demás..Mastercard»

  20. Fernando AD, hemos seguido caminos paralelos. También en Badajoz hubo una tienda maravillosa de esas características y también pude disfrutar de ese negocio, y también dejé por un tiempo de comprar comics Forum.

    Supongo que otros compañeros de aquí vivieron lo mismo y por eso, por afinidad, nos volvemos a reencontrar.

  21. Vaya, Antonio, lamento que tus recuerdos de la época Vértice tengan un regusto amargo a causa de la ingratitud y la rapiña consustanciales al género humano.
    En mi caso, aprendí a muy temprana edad, y no por egoísmo, que no se deben dejar los cómics ni los libros. Es sorprendente el alto porcentaje de no devoluciones.

  22. EL PLANETA DE LOS SIMIOS en la «feria del libro antiguo y de ocasión» a 7 euros el ejemplar (eso sí,impecable y con su funda de plástico), sólo disponibles los núms 2, 3 y 4.

    Si no lo piensa reeditar PANINI este año, lo descargo para la tablet.

    Si algun «mandamás» de la Editorial me lee, le hago la siguiente sugerencia para sobrevivir los siguientes años:

    Reeditar más clásicos a buena calidad/presentacion pero no tan caros, no tanto megatocho «a granel», se pueden repartir en varios volúmenes sin perder inversión y ganando clientela, no van a sostenerse sólo con los clientes más adinerados, los «peces gordos».

    Y enfatizar en la línea MLE (Marvel Limited Edition), con la que se va a forrar.

  23. No soy Agustín, pero respondiendo a AntonioPJ, que pregunta si esta web podría transformarse en un foro, no tienes mas que mirar en los enlaces que aparecen en la parte de arriba de la página. El foro ya está y este es el enlace http://foro.universomarvel.com/

    Te recomiendo que te registres en el foro ya que allí estamos tratando muchos temas (no sólo comics) con una gran cantidad de gente.

  24. Gracias por rápida respuesta! Ya vi el foro que mencionais, pero ignoraba que fuese el mismo, aunque creí que iba a la par. De hecho, está anunciado recientemente en el apartado de Comics de mi propio foroactivo: lacuartadimension.

    Ya vi que tenéis avatares subidos desde esa página Gravatar. Yo las imágenes las ubico y me va genial, en: subeimagenes.com, pero al ver que no me la cogía aquí desde ahí, lo dejé por falta de tiempo, ya que además creé 6 blogs de distintas temáticas y participo en otros foros y web. Lo intentaré desde ahí en cuando tenga un espacio-tiempo extra. Además, si todos os ponéis imágenes pues la mía es por ahora una ausencia d ella, en plan Zen. Je jee!!

  25. Es que gravatar y subeimagenes son cosas distintas. Lo de subeimagenes es cuando quieres mostrar una imagen , por ejemplo, en un foro. Mientras que gravatar es para ponerte un avatar en diferentes plataforma, incluyendo WordPress. De hecho, si lo subes a tu perfil de la página no lo muestra. Si lo subes a gravatar, sí. Misterios del WordPress.

  26. Lamento la metedura de pata.
    En ese caso se puede decir que sois de la generación Bruguera. ^___^
    Leyendo vuestros mensajes he tenido una especie de flash mental, había olvidado esos mercadillos en los que se cambiaban cómics pagando una pequeña cantidad de dinero (entonces pesetas obviamente). Ahora recuerdo las pilas de tebeos de Spiderman/Hulk/4F que me quitaban el sueño cuando era un crío allá en los lejanos ´80.
    Así conocí los clásicos, luego en los ´90 con la adolescencia perdí el interés por considerarlo demasiado pueril y recuperé el interés a mediados de la década pasada gracias a los BOME de Panini (y lo que empezó como nostalgia acabó como coleccionismo).

    Es curioso que Antonio mencione el tema zen, Estela plateada siempre me pareció una especie de budista cósmico, ese es parte del encanto del personaje: tener un poder casi ilimitado y no usarlo para fines egoístas sino por el bien común ……… el poder no siempre corrompe a no ser que vivas en un castillo de Latveria.

    Ha sido curioso recuperar esos recuerdos gracias a vuestros comentarios. Saludos desde Valencia.

  27. Estela Plateada es el Cristo de Marvel, como se plasmó con total objetividad en aquel Prestigio o Novela Gráfica dibujada por Moebius, de título «Parábola».

    Aunque desde el punto de vista de la Mitología Nórdica, el Cristo, el «dios entre lis hombres» es Thor, pero más concretamente»El Hijo» al que todos respetan y aman, es Balder. «El Padre» sería Odin, y entonces Thor representaría más a la 3a Persona de la Trinidad, el «Espiritu Santo», el «Mensajero de los dioses» alado.

    Me alegro que te decidieses al coleccionismo, pero sin fanatismo.

  28. Sobre lo que comentas, Moon Knight (por cierto, no te extrañe si alguna vez te llamo Morón Knight, porque el corrector me cambia «Moon» por «Morón», e igual alguna vez el jodido me lo cuela), resulta curioso que casi todos (o al menos muchos) hayamos pasado por esa etapa en la que nuestra presumible madurez intelectual nos hizo ver los cómics como algo pueril e incluso infantil (a mí me pilló en plena etapa Forum, que los dejé porque no se llevaba leer esas cosas en el colegio mayor, donde lo que se llevaba entre los universitarios de entonces eran las lecturas técnicas, políticas o metafísicas, según los casos), y sin embargo resulta que, alcanzada la verdadera madurez, llega una editorial como Panini, comienza a reeditar magníficas recopilaciones de los cómics de nuestra infancia/juventud, y esa seducción de la nostalgia a la que se refirió un compañero te convierte, con el mismo o mayor entusiasmo que antaño, de nuevo el lector y coleccionista de cómis, en los que por cierto ahora uno ve aspectos, facetas y matices de sumo interés que antes no veía o no se reparaba en ellos, como es por ejemplo la parte artística.
    Yo realmente considero el cómic el noveno arte, y aunque pueda criticar puntualmente a Panini por algunas cuestiones, siempre le agradeceré esta segunda juventud tan divertida e ilusionante que me ha hecho revivir.
    Sobre Estela Plateada, qué decir: en mi caso que su Omnigold fue el primer tesoro editorial que me llevó a reengancharme al maravilloso mundo del cómic superheroico.
    Aunque sólo sea por eso, no cambio mi ejemplar por el remasterizado.
    Además, tampoco soy de los que me gusta tener material repetido en diferentes formatos, de ahí que no tenga problemas en vender mis viejas colecciones de Vértice cuando consigo las nuevas reediciones de Panini.
    En mi caso la seducción de la nostalgia lo es más por el contenido que por el continente, aunque comprendo todas las posturas.
    Por cierto, hice completas las colecciones de Spiderman y La Masa de Bruguera, y en cuanto Panini edite todo el material de ambos personajes las venderé sin mayor remordimiento.
    Para eso yo también soy un poco «zen»: importa más el espíritu que lo meramente material. Y el espíritu puede perfectamente albergarlo una nueva reedición, más si está bien hecha.

  29. Antonio, para mí Estela Plateada tiene un aura mucho más espiritual que Thor.
    Thor no deja de ser un dios pagano, y por tanto demasiado humano.
    Estela Plateada tiene más de mensajero cósmico, de heraldo (aunque en este caso de un «dios» terrible, Galactus).
    Pero precisamente el sacrificio por la humanidad de Estela Plateada, unido a su aura mística y su naturaleza compasiva, le hacen tener ese carácter «cristológico» al que te refieres.
    En fin, lo que dije, que la madurez te hace ver en los cómics aspectos a lo mejor un tanto exagerados.

  30. Exagerados en absoluto, objetivos a mi parecer. Aunque Galactus no sería sino el «ego», el mismo «satán» que tentó a Cristo durante esos «perdidos» 40 días.

    Es más fácil para los autores coger a Thor con todo su panteón, que a Estela Plateada que es más cósmico, Cristo como Consciencia en cuerpo físico, como vimos cuando el Dr. Muerte le intentó robar esa Voluntad-Poder, ese Amor-Sabiduría en varias ocasiones.

    Aún así, no olvidemos que todas las religiones y mitologías tienen lis mismos arquetipos, reflejan las mismas historias que se leen en el firmamento (los movimientos de los astros).

    Esto me recuerda aquel singular tomo 100% Marvel de Silver Surfer titulado «Comunión», en que contacts con los ET’s más conocidos por el folklore contemporáneo, los «cabezones» bajitos. No es que me pareciese una obra imprescindible, excepto para coleccionistas del personaje, puesto que es una parada más en su camino, una anécdota singular, con el mismo título que la famosa peli de abducción badada en la novela-relato vivido por Brad Steiger.

  31. Galactus «el devorador de mundos» lo vemos como el rezagado, el caído, el único superviviente de una Humanidad que habitó un Universo anterior al nuestro, civilización que a pesar de todo su adelanto tecnológico está condenada a su extinción. Galactus es la antítesis de Silver Surfer «el salvador de la Humanidad», puesto que es su naturaleza ser el destructor de todo, cuya hambre es tan insaciable como la ambición (envidia+codicia).

    Esto es similar a la dualidad de la Distinguida Competencia: Superman vs Juicio Final.

  32. Cuando digo exagerados, no lo digo tanto porque en muchas de las sagas y personajes podamos ver arquetipos comunes a mitologías y tradiciones religiosas, como al hecho de que no imagino a Stan Lee dando forma a sus ideas iniciales del Universo Marvel sobre la base de esa Tradición Primordial que es única y unánime. Utilizando y adaptando arquetipos sí, pero poco más.
    De Jack Kirby me lo creo más, pues muchas de sus propuestas son una mezcla sin complejos de conceptos de la tradición hebraica con ideas del magufo Von Däniken y la ciencia ficción.
    Y de otros autores posteriores también.
    Aunque en realidad, si vemos esos paralelismos entre ciertos personajes de carácter divino, semidivino y demoniaco del Universo Marvel (Thor, Hércules, Galactus, el Mefisto del Motorista Fantasma, el Todopoderoso de las Secret Wars, etc.), es no tanto porque se quieran transmitir mensajes subliminales o trascendentes en los cómics como por el hecho de que la imaginación humana al final conduce a los mismos arquetipos universales que parten siempre del mismo sustrato ideológico: el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y las fuerzas del mal.
    Esta idea-raíz podrá adoptar mil formas diferentes, pero en en fondo es la misma y por eso podemos ver en los cómics superheroicos (o en sagas cinematográficas como Star Wars, etc) las mismas luchas que se plasman en las sagas de la mitología nórdica, en las epopeyas hindúes como el Bhagavad Gira o en la misma escatología cristiana con sus ángeles y demonios.

  33. Bueno, Morón Knight no suena tan mal 🙂
    Caballero Luna es un personaje muy especial para mí, tiene un aura bohémico-lírica con matices nocturnos, su traje es simplemente magistral y me gusta el nombre. Puedes llamarme MK o Enric, como quieras.

    Estoy de acuerdo contigo, la adolescencia y primera juventud es una época difícil para mantenerse fiel a la lectura de cómics. En mi caso me pasé al cine y los videojuegos, mi pequeña colección de grapas Bruguera/Forum desapareció misteriosamente y nada más supe hasta que (al igual que tú) vi ese omnigold de Estela plateada. Curiosamente lo compré esperando encontrar (ignorante de mí) aquellos números donde el Dr Muerte le robaba los poderes cósmicos a nuestro querido surfista espacial ……… un poco decepcionado, descubrí tiempo después que esos cómics pertenecían a la colección de los 4F, así que imagina mi alegría al encontrarlos en el omnigold «4F:La edad dorada».
    Mis lecturas en la infancia eran irregulares y desordenadas cronológicamente, ahora Panini está cohesionando todo aquel galimatías y dándole sentido 🙂
    Y sí, ahora puedo apreciar infinidad de detalles que en aquellos tiempos me pasaban desapercibidos, para mí el cómic ha pasado de simple entretenimiento a arte secuencial ………. y una forma de evocación nostálgica.

    Respecto a vender las antiguas colecciones, comprendo tu postura aunque a mí me costaría desprenderme de esos cómics, al menos de aquellos que considerara especiales por algún motivo. Pero está claro que las grapas antiguas no pueden competir con la calidad de las ediciones actuales e imagino que debe ser poco práctico por el espacio que ocupan.

    Antonio, es curioso pero leí «Parábola» hace unas pocas semanas.
    Precisamente por su naturaleza compasiva es por lo que llamé budista cósmico a Estela plateada, siendo quizás Adam Warlock más parecido a la figura de Jesucristo (especialmente en la saga de la Contratierra).
    Está claro que el enfrentamiento entre el bien y el mal es la base del género superheroico (entre otros muchos), pero no creo que Lee y Kirby quisieran darle un carácter negativo a Galactus, esta entidad estaba más alla de cualquier concepto de moralidad humano y sus motivaciones eran la simple supervivencia. Esto cambia en Parábola, en este relato Galactus intenta manipular a la humanidad para provocar el caos; no me convenció este cambio de enfoque ya que supone moralizar los actos de un ser que hasta ese momento estaba más allá del bien y el mal.
    ¿Se pueden calificar de amorales los actos de los depredadores? al fin y al cabo es el mismo universo el que estimula la competencia entre las formas de vida por los recursos limitados y la evolución premia a los fuertes en detrimento de aquellos menos aptos ¿hay compasión en ello? ¿es la moralidad una necesidad social para una coexistencia sostenible o es un concepto absoluto con valor intrínseco?

    • Totalmente de acuerdo respecto de Galactus, no destruye por maldad (concepto que no existe en la naturaleza), por lo que puesto ha asociarlo a figuras religiosas o mitológicas, más que a Satán yo lo asociaría a Shiva, el Destructor, uno de los dioses de la Trimurti hinduista, también conocido como el Danzante Cósmico.
      Por eso una de las analogías que hice fue el Bhagavad Gita, donde en su capítulo 11, versículo 32, dice: «ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos».
      Y es curioso, porque en otros textos épico-mitológicos de la India, como el Mahabharata, podríamos hallar analogías con episodios del Universo Marvel como por ejemplo la guerra Kree-Skrull.
      No digo que los guionistas hubieran leído estos textos y se hubieran basados en ellos, digo simplemente que, incluso todo lo que pueda surgir de la imaginación humana, en realidad ya está «inventado».

  34. Adam Warlock representa más al Iniciado, al Adepto, al aspirante de cierto nivel, que se enfrenta a sí mismo en «la noche oscura del alma» antes de alcanzar la resolución del dilema dual, antes de la iluminación (que no la encarnación) de la Conciencia de Divinidad en el Hombre, para pasar a convertirse en un Buda. Diríamos que es su reencarnación humana final.

    En el caso de Estela Plateada, la Conciencia Cristica, Cósmica, Universal, entra en el «ungido» para transformarle radicalmente, como la fusión Jesús-Cristo (los 3 últimos años sobre todo), Osiris-Ra, etc…
    El Arquetipo se asemeja, pero mientras en el primero es un dilema meramente de Alta Moral, en el segundo es una Entrega Total de sí mismo a lo Superior, del cual vemos que Galactus resulta ser meramente un instrumento, al ver que se le rebela, en la Iniciación Esotérica es el Hijo que «mata» al Padre para convertirse en Padre (El Hijo y el Padre se hacen Uno).

    El Mal y el Bien tienen 2 enfoques: el subjetivo humano, parcial, limitado. Y el objetivo cósmico, que para entenderlos hay que comprender antes el sentido del Universo y el nuestro en él.

    Así, Galactus es el Mal como absoluto en compensación con el Bien que es Estela Plateada, que tiene el poder de dar vida. ¿Ven el contraste Cristo-Lucifer?

  35. De hecho Galactus suele mostrar una indiferencia absoluta hacia los asuntos humanos y sus cuestiones morales, siendo la destrucción una consecuencia inevitable/colateral de sus actos más que ser él mismo un agente destructivo por intención propia. No sé en qué sentido era Shiva un destructor de mundos, sería interesante averiguarlo.
    Quizás las palabras más adecuadas en vez de bien y mal, que siempre es subjetivo, serían caos/orden o destrucción/creación. No creo que Estela plateada fuera capaz de dar vida sino simplemente de aliviar el sufrimiento de los demás seres de forma altruista (principios budistas). Sin embargo recuerdo el capítulo en el que Mefisto lo tienta de muchas formas para corromperlo pero él se mantiene firme; la relación con las tentaciones a Cristo son muy evidentes.

    Galactus no es más que otra víctima de la entropía, ni siquiera él escapa a la necesidad de alimentarse para sobrevivir y para ello compite por los recursos con la frialdad de cualquier otro depredador.
    Pero bueno, todas las opiniones son respetables.

    Me han abrumado vuestras referencias, aunque supongo que estamos un poco fuera del tema del hilo. 🙂

    Saludos.

    • Yo me reitero en mi idea de que buscar estas analogías entre el Universo Marvel y las tradiciones religiosas/mitológicas/esotéricas es exagerado, pero no porque en muchos casos no las haya, que sí las hay, sino porque salvo algunas excepciones manifiestas (como Los Eternos de Kirby, por ejemplo), los guionistas no bebieron de esas fuentes para concebir sus personajes. Los personajes surgen de la imaginación y en algunos casos se producen las analogías, pero por lo que dije: casi todo lo que la mente humana pueda concebir, ya está concebido.
      Respecto a Shiva y su analogía con Galactus, lo es simplemente porque del mismo modo que a Galactus se le describe en ocasiones como una fuerza que el Universo necesita para su propio equilibrio, también Shiva, como destructor de todo lo innecesario (mundos y razas incluidas), es también una fuerza que da equilibrio al Universo. Y Shiva no es un demonio perverso, sino una de las tres deidades de la Trimurti (la Trinidad hinduista).
      Por eso yo no veo analogía alguna entre Galactus y Satán, porque mientras éste es malvado y destruye por placer, aquél es un mero hambriento que se alimenta. Y como dijo Chuck Jones: «El león sólo caza cuando tiene hambre; si ha comido, el depredador convive en paz con su presa».

  36. Tampoco creo yo que «el Caído», Lucifer (que no el Satán inventado por la mente) se meta en las cuestiones mundanas.

    Por cierto, hoy me acordé del Patrón de Marvel: Mark Gruenwald.

    Y ya volviendo al tema: ¿qué fue antes: el huevo o la gallina? O sea: ¿el Hombre-Cosa de Marvel o La Cosa del Pantano de DC? Porque el origen de ambos es idéntico! Basta con mirarlo en la Wikipedia.

    P. D.: Estoy deseando que salga el tomo de STAR SLAMMERS.

  37. Espero con interés una reseña de Star Slammers, una obra totalmente desconocida para mí.

    En cuanto al Hombre cosa, siempre pensé que era una especie de plagio de La cosa del pantano. Será interesante leer los MLE dedicados a ese personaje, ¡hay tantas cosas este año!

  38. Pingback: Universo Marvel | Panini publicará Dinosaurio Diabólico, de Jack Kirby

  39. De STAR SLAMMERS aquí tienes la información para saber de qué trata:

    http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=806343

    La Obra Magna de Walter Simonson, completa! Algo nunca antes visto. Rompedora y superdetallada, personajes y ambientes arrebatadores. Imprescindible para vivos y muertos.

    P.D.: ¿Que Panini se decide a reeditar DINOSAURIO DIABÓLICO de Jack Kirby? Si eso es cierto,se han ganado mi confianza. Otro infaltable!!!

  40. Gracias Antonio, aunque prefiero una valoración independiente, ya sabemos que las editoriales nos lo intentan vender todo como si fueran joyas.

    Aún así, Panini ha puesto el turbo con la publicación de clásicos y el fondo de catálogo de Marvel es inmenso, preveo problemas de espacio en mi casa en no mucho tiempo.

  41. Hola Agustín
    Me gustaría que me ayudases y me aclararas estos dos temas. Primero, he querido entender en post anteriores que ibais a seguir publicando los Masteworks de La Patrulla X, ¿eso es así?
    Lo quería saber, pues quería deshacerme de los 2 primeros Masteworks y comprar los 3 próximos omnigold de la Patrulla X, pero si vais a seguir publicando los Masterworks, ahora ya no sé qué hacer…
    Y segundo, he comprado los 4 omnigold de los vengadores y ahora estaba comprando los Marvel Gold, y la duda la tengo es que yo ya tenía la primera edición de la Saga Korvac, ¿me aconsejáis que me deshaga de la 1ª edición y me compre la 2º edición? ¿Hay una gran diferencia entre una y otra?

  42. Hola Juan,

    1. No, la línea de los Marvel Masterworks de Panini está muerta definitivamente y no va a volver. Cuando he hablado de los Masterwoks me refería a la versión USA, que es de donde Panini suele sacar el material para hacer los omnigolds.

    2. Si tienes la primera edición yo no la cambiaría por la segunda, ya que los cambios son insignificantes. Puedes verlos en la ficha: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/mgvenkorvacedp.html

    Básicamente es lo que pone aquí: Se han adaptado los títulos de los episodios, se han numerado las páginas y se han añadido textos e ilustraciones nuevos.

    Saludos

  43. Gracias Agustín por las respuestas, a la primera menos mal que es así y como tenía pensado me comprare los 3 omnigold de la Patrulla X y a la segunda respuesta es porque me habían dicho que gráficamente la segunda edición era mejor pero con lo que me has dicho me quedo definitivamente con la mía.
    Ah una pregunta más, que la he buscado pero no la encontrado,…Tengo los 4 omnigold de X-men, calculo que faltaran 2 omnigold más para llegar al 2 coleccionable de X-men ¿sabes si se tiene previsto llegar hasta allí, pues no he visto que vayan a publicarse este año? Para así poder también deshacerme del 1º coleccionable Patrulla X
    Gracias de antemano y espero no haber sido pesado
    Un saludo

  44. Juan, si vas a hacer la colección de los clásicos de Los Vengadores y eres un completista, supongo que sabrás que los Marvel Gold son dos series correlativas, una es la llamada propiamente Los Vengadores y la otra es la denominada Los Poderosos Vengadores.
    Además, te sugiero también que para completarla del todo consigas el Marvel Gold: Doctor Extraño: La caída de los vampiros, ya que una de las historias de esta magnífica saga escrita por Roger Stern viene directamente de otra historia del Marvel Gold: Los Poderosos Vengadores 3.
    Y bueno, también los Marvel Gold de Vengadores Costa Oeste, muy interesante y heredera de Los Campeones (al menos en lo que al ámbito geográfico se refiere) también enlaza con la colección principal de Los Vengadores.
    Como diría un sevillano, una «jartá» de tomos de Marvel Gold te esperan si quieres completarla los clásicos de Los Vengadores, pero sin duda merece la pena.
    Saludos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.