Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2016

Actualización: Finalizamos el Plan con el tomo Marvel Limited Edition. Hombre Máquina.

The X-Men #1A finales de cada año, la editorial Panini publica unos avances del Plan Editorial del siguiente año. Entre ellos destaca especialmente uno, el dedicado a los clásicos, ya que es el que puede deparar más sorpresas.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando, al menos hasta la publicación del Avance del Plan Editorial Oficial por parte de Panini. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, tanto en tapa dura (omnigold) como en tapa semirrígida, Marvel Héroes y Marvel Limited Edition.

Enero:

  • Marvel Gold. Los Vengadores Costa Oeste: Pecados del Pasado. Contiene West Coast Avengers 8-16 USA. ¡Alienígenas, androides, demonios, mutantes y más! En el segundo tomo que recoge la serie abierta de Los Vengadores Costa Oeste, el grupo consigue al fin a su sexto miembro (y si no sabes quién… ¡¡De verdad que no te lo esperas!!) y se cruza en el camino de uno de los peores enemigos de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra: Gravitón ha vuelto, dispuesto a reclamar la venganza después de que le derrotaran en los primeros días de existencia de la división. Y además: la presentación de Pandemonium, un villano llamado a tener un papel fundamental en esta cabecera.
  • Marvel Limited Edition. Los Invasores: ¡Muy bien Eje… allá vamos!. Contiene The Invaders 1-23, 25-28, Giant-Size 1, Annual 1 y Marvel Premiere 29 y 30 USA. Los tres grandes héroes de la Edad de Oro, El Capitán América, La Antorcha Humana Original y Namor El Hombre Submarino, se unen en el mayor supergrupo de la Segunda Guerra Mundial… ¡Los Invasores! Ellos son la primera alianza con la que Estados Unidos entró en la contienda contra los nazis, en un proyecto retrospectivo soñado y cumplido en los años setenta por Roy Thomas, junto al dibujante de culto Frank Robbins. Prólogo de Carlos Pacheco. Edición limitada y numerada de 1.500 ejemplares.

Febrero:

  • Marvel Gold. Capitán Marvel: Desencadenado. Contiene Captain Marvel 12-24 USA. Después de Stan Lee, antes de Jim Starlin, Roy Thomas y Gil Kane tomaron en sus manos al Capitán Marvel para convertirlo en el más significativo héroe cósmico jamás creado. Contempla el sorprendente rediseño del personaje, vive el momento en que su destino quedó unido al de Rick Jones y asiste a su enfrentamiento final contra Yon-Rogg. Este volumen enlaza Capitán Marvel: llegada y Vida y muerte del Capitán Marvel.
  • Marvel Gold. La Patrulla-X Original 1 (Omnigold). Contiene The X-Men 1-26 USA. ¡Al fin en Omnigold! Llega el primero de los tres volúmenes dedicados a la etapa completa de La Patrulla-X original. Es el nacimiento de los mutantes del Universo Marvel, a manos de Stan Lee y Jack Kirby. El debut de Charles Xavier y la primera formación de La Patrulla-X, compuesta por Cíclope, La Chica Maravillosa, La Bestia, El Ángel y El Hombre de Hielo. La llegada de Magneto, La Hermandad de Mutantes Diabólicos, Juggernaut o Los Centinelas, la presentación de Ka-Zar y La Tierra Salvaje y mucho más.
  • Marvel Héroes 67. El Increíble Hulk: Muerte y Destino. Contiene The Incredible Hulk 223-256, Annual 7-9 y Captain America 230 USA. ¡La etapa completa de Roger Stern en The Incredible Hulk, en un único e imprescindible volumen! A finales de los años setenta, Stern era todavía un incipiente guionista camino de convertirse en estrella. Con el Piel Verde, desarrolló una revolucionaria obra maestra, en la que introdujo muchos de los elementos que luego serían utilizados por grandes autores de Hulk, como Bill Mantlo y Peter David. Un volumen que enlaza El Increíble Hulk: Un monstruo entre nosotros con El Increíble Hulk: Perdonado. ¡Completa tu colección!
  • Marvel Héroes 68. Masacre de Joe Kelly 1. Contiene Deadpool v3, 1-17, Minus 1, Daredevil/Deadpool ’97 y Deadpool/Death ‘98 USA. Primero de los dos tomos dedicados a la mejor etapa jamás protagonizada por el Mercenario Bocazas. Landau, Luckman y Lake quieren que Masacre se reconvierta para ser un auténtico héroe. Pero el camino que deberá emprender Wade Wilson no es fácil, y en él encontrará las más inesperadas situaciones, un encuentro con el Increíble Hulk, un viaje en el tiempo hasta los comienzos en la carrera de Spiderman, el enfrentamiento con Daredevil o la convivencia con una misteriosa mujer ciega. Nunca Masacre fue tan brillante, divertido e incluso profundo que cuando estuvo en manos de Joe Kelly.
  • Marvel Limited Edition. The Hulk!: El color del odio. Contiene The Hulk! 10-19 USA. ¡Primer volumen recopilatorio de The Hulk, el más espectacular magazine que haya protagonizado jamás un personaje de Marvel! A finales de 1977, el canal de televisión CBS estrenó The Incredible Hulk, una teleserie protagonizada por el Piel Verde de Marvel que se convirtió en un éxito inmediato. Como consecuencia de ello, Marvel llevó a cabo una extraordinaria transformación en el magazine The Rampaging Hulk, que pasó a realizarse a todo color y a ofrecer historias inspiradas por la teleserie, con una espectacularidad sin límites que era imposible encontrar en la pequeña pantalla. Este tomo incluye la primera mitad de esas memorables historias.

Marzo:

  • Marvel Gold. Iron Man: El Nuevo Iron Man. Contiene Iron Man 176-183 y Annual 6 USA. Con Tony Stark fuera de juego, James Rhodes ha asumido el manto del Hombre de Hierro. Mientras tanto, Tony está en el peor momento de su crisis alcohólica. Y en ese momento, será cuando El Mandarín decida golpear con más fuerza.
  • Marvel Héroes 69. El Asombroso Spiderman de Rogern Stern y John Romita Jr. – Edición Definitiva. Contiene Amazing Spider-Man 224-251 y Annual 16 y 17 USA. ¡La mejor etapa moderna de Spiderman, reunida en un único e imprescindible volumen! A comienzos de los ochenta, Roger Stern se unió con John Romita Jr. para llevar al trepamuros de Marvel hasta la modernidad, en un periodo mágico e inolvidable.
  • Marvel Limited Edition. Los Invasores: ¡Tiempo de Titanes!. Contiene The Invaders #29-41, The Invaders Vol.2 #1-4, Giant-Size Invaders #2, Marvel Universe #1-3, What If? #4, Captain America #253-254, Captain America Annual #6 y The Avengers #71 USA. Segundo y último volumen dedicado al supergrupo Marvel que combatió en La II Guerra Mundial. Además del fin de la serie clásica del grupo, incluye sus posteriores apariciones, a cargo de autores legendarios.
  • Star Slammers de Walter Simonson. Contiene Marvel Graphic Novels: Star Slammers, Dark Horse Presents 114 y Star Slammers Special y 1-4 USA. El regreso de la obra maestra del hombre que reinventó a Thor El Poderoso. Una vez hubo una raza de hombres que disparaban, peleaban y mataban mejor que ninguna otra. Cobraron sumas fabulosas de dinero por actuar como mercenarios. La práctica fue tan lucrativa que decidieron convertirla en negocio y se alzaron como los emprendedores con más éxito de la historia. Se llamaban… Star Slammers. Por primera vez en España, este volumen recopila todos los relatos de la mítica creación de Walter Simonson, con gran cantidad de material inédito, en una edición completamente remasterizada. ¡Descubre la leyenda!

Abril:

  • Marvel Héroes 70. Masacre de Joe Kelly 2. Contiene Deadpol v3, 0, 18-33, Team-Up 1, Baby’s First Deadpool Book, Deadpool 900 y The Amazing Spider-Man 611 USA. El tomo que completa la mejor etapa jamás vivida por el Mercenario Bocazas. Nunca Masacre fue tan brillante, divertido e incluso profundo que cuando estuvo en manos del extraordinario guionista Joe Kelly.
  • Marvel Limited Edition. Sargento Furia: ¡Siete contra los nazis!. Contiene Sgt. Fury and His Howling Commandos 1-23 y Annual 1 USA. Ha llegado la hora para las aventuras de Nick Furia y sus Comandos Aulladores, ambientadas en la Segunda Guerra Mundial. Drama, intriga y humor a tope, en una colección mítica, jamás editada a color y formato original en España.
  • Marvel Gold. Longshot. Contiene Longshot 1-6 USA. La miniserie en la que Longshot se presentó en el Universo Marvel, en un único volumen con incontables extras. Descubre a un hombre sin pasado que posee una increíble buena suerte. Ahora debe aceptar su destino de héroe, pero no será fácil.
  • Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 7: La Saga del Clon (Omnigold). Contiene The Amazing Spider-Man 124-150, Giant-Size Super-Heroes 1 y What If? 30 USA. El fin de la mítica etapa de Gerry Conway. Después de la muerte de Gwen Stacy, el guionista del trepamuros recibió el encargo de traerla de vuelta. Lo hizo de la más inusual manera: a través de un clon, capaz de volver del revés la vida de Peter Parker.
  • Colección Frank Miller. Elektra Lives Again. Contiene Elektra Lives Again USA. Nuevo formato, con motivo de la visita a España de Frank Miller. La novela gráfica con la que Frank Miller retomó el personaje de Elektra después de largo tiempo ausente y con la que quería despedirse para siempre de la asesina.
  • Colección Frank Miller. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. Nuevo formato, con motivo de la visita a España de Frank Miller. La mítica saga con la que Frank Miller regresó a Daredevil. Asiste a la batalla definitiva del Hombre sin Miedo contra Kingpin. El cómic de Miller que debe tener todo lector.
  • Colección Frank Miller. Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson. Contiene Daredevil 158-191 y What If 28 y 35 USA. Nuevo formato, con motivo de la visita a España de Frank Miller. La etapa completa de Frank Miller y Klaus Janson en un único tomo. Con la llegada a la serie del Hombre sin Miedo del artista que cambió para siempre la manera de hacer los superhéroes.
  • Marvel Gold. Daredevil 1 (Omnigold). Contiene Daredevil 1-27 USA. ¡El Hombre Sin Miedo consigue su primer Omnigold! Descubre las aventuras de Daredevil desde el principio, en un cuidado volumen que recoge los dos primeros años de su existencia, con la presentación de algunos de sus peores villanos.

Mayo:

  • Marvel Gold. Capitán América: El biofanático. Contiene Captain America 206-214 y Annual 3 y 4 USA. Último volumen de la etapa de Jack Kirby en solitario. El Rey mantiene activa la lucha del Capi con las más bizarras aventuras, en el tomo que presenta el debut de uno de sus mayores enemigos, Arnim Zola.
  • Marvel Limited Edition. Hombre-Cosa: El monstruo del pantano. Contiene Savage Tales 1, Astonishing Tales 12 y 13, Adventure Into Fear 10-19, Marvel Two-In-One 1, Man-Thing 1-8 y Monsters Unleashed 5 USA. Por fin en castellano, a todo color y en una edición de lujo imprescindible, uno de los grandes cómics de culto de la Marvel de los setenta. Primero de los tres volúmenes dedicados a ofrecer el nacimiento del personaje y toda la etapa de Steve Gerber como guionista.
  • Marvel Héroes 72. La Patrulla-X: La Era de Apocalipsis – Alpha. Contiene X-Men: Age of Apocalypse Omnibus USA. El mayor evento mutante jamás producido. La muerte de Charles Xavier en el pasado cambia la historia del Universo Marvel. Ahora, Apocalipsis reina supremo, frente a una Patrulla-X liderada por Magneto que apenas puede resistir…

Junio:

  • Marvel Gold. Iron Man: En la Carretera. Contiene Iron Man 184-190 y Annual 7 USA. Después de perder sus empresas y casi perder su alma, Tony Stark busca un nuevo comienzo junto a sus amigos… y lo encontrará, en la Costa Oeste, donde les espera una nueva oportunidad, y también una legión de enemigos para el nuevo Iron Man.
  • Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 1: Origen (Omnigold). Contiene Fantastic Four 1-21, Annual 1 y Tales Of Suspense 49-58. ¡El comienzo de todo! El origen y las primeras y legendarias aventuras de Los Cuatro Fantásticos, con las que el Universo Marvel dio sus primeros pasos y Stan Lee y Jack Kirby revolucionaron el cómic. Descubre la leyenda desde el primer número.
  • Marvel Héroes 73. La Patrulla-X: La Era de Apocalipsis – Omega. Contiene Amazing X-Men 1-4, Factor-X 1-4, X-Man 1-4, Weapon-X 1-4, Astonishing X-Men 2-4, Gambit & The X-Ternals 4, X-Universe 1-3, X-Men: Omega, Prime y Marvel Riot USA. La conclusión del mayor evento mutante jamás producido. La muerte de Charles Xavier cambió la historia. Ahora, Apocalipsis reina supremo, pero La Patrulla-X de Magneto ha encontrado la esperanza en las palabras de un loco. Incluye material inédito.
  • Marvel Gold. Iron Man: El demonio en una botella (2ª Edición). Contiene Iron Man 120-128 USA. ¡Nueva edición, con nueva portada, de la más memorable y aclamada aventura del Hombre de Hierro jamás publicada! El mejor equipo creativo que haya pasado por las páginas de Iron Man realiza la historia definitiva del Vengador Dorado.
  • Marvel Limited Edition. Namor el Hombre Sub-Marino: Príncipe de Atlantis. Contiene Daredevil 7, Tales To Astonish 70-101, Iron Man & Sub-Mariner 1, Tales of Suspense 79-80 y Namor, The Sub-Mariner 1. ¡Imperius Rex! ¡La legendaria colección en solitario del Príncipe Submarino! Namor regresa a Atlantis para tratar de recuperar el trono de la ciudad sumergida… pero no será fácil. Edición limitada y numerada de 1.500 ejemplares.

Julio:

  • Marvel Gold. Capitán América: La manera en que ocurrió. Contiene Captain America 215-230 y The Incredible Hulk 232 USA. Descubre la verdad sobre el Capitán América que nunca imaginaste. ¿Quién es Steve Rogers? ¡Este clásico responde a la pregunta! Con la presentación del Americadroide, el ejército de Cráneos Rojos y la saga de La Corporación. Incluye un cruce con El Increíble Hulk.
  • Marvel Héroes 71. Caballero Luna 2: Eclipse. Contiene Moon Knight 16-38 USA. La conclusión de la legendaria etapa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz, en la época en la que este alucinante equipo creativo apostaron sin límite alguno por la innovación y el experimento. ¡Una explosión creativa como no se había visto nunca!
  • Marvel Limited Edition. Hombre-Cosa: Regeneración. Contiene Man-Thing 9-22, Giant-Size 1-5, Monsters Unleashed 8 y 9 y Marvel Team-Up 68. Por fin en castellano, a todo color y en una edición de lujo imprescindible, uno de los grandes cómics de culto de la Marvel de los setenta. Segundo de los tres volúmenes dedicados a ofrecer el nacimiento del personaje y toda la etapa de Steve Gerber como guionista.
  • Marvel Limited Edition. Estela Plateada: La oscuridad más allá de las estrellas. Con Silver Surfer: Dangerous Artifacts. La línea Marvel Limited Edition recibe un número especial, fuera de colección, con un formato algo más grande que el habitual. ‘Estela Plateada: La oscuridad más allá de las estrellas’ se publica al fin en nuestro país y a gran formato, en blanco y negro, con tonalidades de grises en lugar de a color (por deseo expreso de su autor) una edición limitada y firmada por Claudio Castellini de 1.500 ejemplares. Con guión de Ron Marz, supone asímismo la primera vez que se publica la obra en este modo y formato, que se espera sea el estandar para futuras ediciones de la misma cuando se reedite en otros países.
  • 100% Marvel. Contienda de Campeones: Los combates clásicos. Contiene Contest Of Champions 1-3 y Contest Of Champions II 1-5 USA. ¡El primer gran evento de Marvel que reunió a todos sus héroes, así como la secuela del mismo, en un único tomo que sirve de prólogo a la llegada de la Contienda de Campeones del siglo XXI. Los héroes Marvel cara a cara, con la salvación del Universo como premio.
  • Colección Metrópoli Comic Con 3. Contiene Marvel Fanfare #47 USA. Portada de Michael Golden y Geof Isherwood. Tirada limitada a 500 ejemplares, con cubierta exclusiva y firmada y dedicada por los creadores.
  • Colección Metrópoli Comic Con 4. Contiene Marvel Fanfare #47 USA. Portada de Salva Espín. Tirada limitada a 500 ejemplares, con cubierta exclusiva y firmada y dedicada por los creadores.

Agosto:

  • Marvel Gold. Los Vengadores Costa Oeste: Perdidos en el Tiempo. Contiene The West Coast Avengers v2, 17-24 USA. ¡Un clásico nunca recopilado en tomo! Los Vengadores Costa Oeste se ven separados y perdidos en el espacio y en el tiempo: del Lejano Oeste a los tiempos de Rama-Tut, en una saga inolvidable, que por fin podrás (re)descubrir en todo su esplendor.
  • Marvel Héroes 74. Peter Parker, El Espectacular Spiderman: Punto de Ruptura. Contiene Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 90-110, Annuals 4 y 5, Web Of Spider-Man 1 y material de Marvel Fanfare 47 USA. La esperada continuación de “Noches de Nueva York”. Con el regreso de Spidey desde las Secret Wars, su relación con la Gata Negra, la resolución de su conflicto con el traje negro y la llegada del guionista Peter David para contar una de las más dramáticas historias arácnidas.
  • Marvel Gold. Los Vengadores 5: La Guerra Kree-Skrull (Omnigold). Contiene The Avengers #89-115 y Daredevil #99 USA. El espectacular Omnigold que recoge una era irrepetible para Los Vengadores: Con la mayor aventura en la que hayan participado jamás, con el ataque al Olimpo, el resurgir de Los Centinelas, la más dura prueba de La Visión y La Bruja Escarlata y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Amazing Fantasy. Con Amazing Fantasy 1-15 (Amazing Adventures 1-6, Amazing Adult Fantasy 7-14 y Amazing Fantasy 15). ¡La colección de culto de la Era Timely, al fin en una edición integral! Amazing Fantasy es mucho más que la serie en la que debutó Spiderman. Es el magazine que desafiaba la inteligencia. Historias sofisticadas, con alienígenas, viajes en el tiempo, fantasmas, pesadillas nucleares e incluso el secreto del Universo. Una de las obras más desconocidas y apasionantes de los padres de Marvel.

Septiembre:

  • Marvel Gold. Capitán América: Si América cae… Contiene Captain America #231-246 USA. El odio se ha desatado en las calles de Nueva York. ¿Quién se oculta detrás de ellos? ¿Cómo han conseguido que uno de los más íntimos aliados de Steve Rogers se pase a sus filas? ¿Y quién morirá al final del día? Un momento trascendental en la vida del Capitán América.
  • Marvel Héroes 75. Doctor Extraño de Roger Stern. Doctor Strange v2, 46-73, Marvel Fanfare 6 y MGN: Doctor Strange And Doctor Doom USA. A comienzos de los años ochenta, Roger Stern tomó las riendas del Doctor Extraño para acometer su más ambiciosa etapa, acompañado para ello de algunos de los mejores y más elegantes artistas de Marvel, como Marshall Rogers, Paul Smith, Michael Golden o Mike Mignola. Contempla la que quizás sea la mejor etapa jamás realizada del Señor de las Artes Místicas.
  • Marvel Gold. Doctor Extraño 1: Hechicero Supremo (Omnigold). Contiene Strange Tales 110, 111, 114-168 y The Amazing Spider-Man Annual 2 USA. ¡Por fin en Omnigold y desde el comienzo de todo, el Señor de las Artes Místicas! Stan Lee y Steve Ditko reinventaron a los superhéroes con Spiderman, pero en las aventuras del Doctor Extraño ampliaron los reinos de la fantasía. Este volumen reúne la etapa completa de estos autores, y mucho más: el origen del Hechicero Supremo y el debut de todos sus grandes enemigos, en un tomo imprescindible.
  • Marvel Limited Edition. El Monstruo de Frankenstein. Con Frankenstein 1-18, Giant-Size Werewolf By Night 2, Marvel Team-Up 36 y 37, Monsters Unleashed 2, 4-10, Legion Of Mosters 1 y Iron Man 101 y 102 USA. ¡Terror al estilo Marvel! Una recopilación impresionante, con la trayectoria del legendario monstruo de Frankenstein a lo largo del Universo Marvel. Una odisea que le colocará frente a amenazas como Drácula, el Hombre Lobo y mucho más.

Octubre:

  • Marvel Limited Edition. Hombre-Cosa: Renacimiento. Contiene Man-Thing v2, 1-11, Marvel Two-In-One 43, Doctor Strange 41, The Uncanny X-Men 144, Marvel Comics Presents 1-12 (Man-Thing) y The Infernal Man-Thing 1-3 USA. El tercer y último volumen que recopila las historias clásicas del Hombre-Cosa. Este tomo incluye el paso de Chris Claremont por la serie del personaje, así como las dos últimas historias desarrolladas por Steve Gerber con él, que permanecían inéditas en España.
  • Marvel Héroes 76. La Cosa: Secret Wars. Contiene Marvel Two-In-One 50, 100, The Thing 1-23 y Fantastic Four 274 y 277 USA. ¡Al fin en un único tomo, la etapa completa de John Byrne al frente del destino de Ben Grimm, la adorable Cosa de ojos azules! Descubre el pasado del miembro más carismático de Los Cuatro Fantásticos, sus aventuras actuales y su larga estancia en el planeta de las Guerras Secretas, en un cómic que merece ser redescubierto.
  • Marvel Gold. Capitán América y El Halcón 4: ¡El Otro Capitán América! (Omnigold). Contiene Captain America #149-168 USA. Con el comienzo de la más celebrada etapa de la historia del Capitán América: la escrita por Steve Englehart y dibujada por Sal Buscema. Si el Centinela de la Libertad estuvo en animación suspendida desde el final de la Segunda Guerra Mundial, ¿quién era el Capitán América de los años cincuenta? La respuesta cambió al personaje para siempre.
  • Marvel Gold. Iron Man: Duelo de Hierro. Contiene Iron Man #191-200 USA. Obadiah Stane arrebató a Tony Stark su armadura y su fortuna… ¡pero no pudo acabar con el hombre! Ha llegado el momento del choque final entre ambos. Te presentamos el nacimiento de Iron Monger y de la nueva armadura de Iron Man, en una legendaria aventura que sirvió de inspiración a la primera película del Hombre de Hierro.

Noviembre:

  • Marvel Gold. Capitán América: La primera luz del amanecer. Contiene Captain America 247-257, Marvel Fanfare 18 y Annual 5 USA. Un volumen que contiene la mítica etapa del Capitán América realizada por dos de las más grandes leyendas de la Marvel de los ochenta. Roger Stern y John Byrne redefinieron al Capitán América en un puñado de episodios donde aparecen nuevos villanos, y otros ya conocidos cambian por completo.
  • Marvel Limited Edition. Howard El Pato: Atrapado en un mundo que no es el suyo. Contiene Adventure Into Fear 19, Man-Thing 1, Giant-Size Man-Thing 4 y 5 y Howard The Duck 1-14, Annual 1, Marvel Treasury Edition 12 y FOOM 15 USA. Descubre las aventuras de Howard El Pato desde su primera aparición, en la etapa desarrollada por el genio del cómic Steve Gerber. Una mirada lúcida, alienígena y animal de la América de los setenta. Edición limitada y numerada de 1.500 ejemplares. Tomo 1 de 2.
  • Marvel Gold. Nick Furia, Agente de SHIELD 1 (Omnigold). Contiene Fantastic Four 21, Strange Tales 135-168 y Tales Of Suspense 78 USA. Primero de los dos Omnigolds dedicados a ofrecer en su totalidad la etapa clásica de la colección protagonizada por el Director de SHIELD. Stan Lee y Jack Kirby se meten de lleno en el mundo de los espías, y muy pronto irrumpe Jim Steranko para llevar la serie a sus mayores cotas de calidad.

Diciembre:

  • Marvel Limited Edition. Hombre Máquina. Con Machine Man 1-19 y Marvel Comics Presents 10 USA. La obra maestra de Jack Kirby, por fin en un volumen integral que incluye también los episodios realizados por Steve Ditko. Una máquina de guerra con alma, un ordenador inteligente con la forma de un hombre… es X-51, el Hombre Máquina.

 

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
414 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2016”
414 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2016”
  1. La tumba de Drácula, el monstruo de Frankenstein… La verdad es que todo apunta a que el siguiente de los monstruos clásicos será Were-Wolf by Night…. Pero sigo pensando que hasta Creatures on Loose no llegarán.
    Ojalá me equivoque!

  2. Os transmito un wassap recibido hoy, al respecto del megatocho del Daredevil de Frank Miller…

    (22/03/2016, 15:28] Jose Antonio: Qué pasada.

    Creo que se han pasado mucho está llegando un momento que al mes Panini saca inversiones de 200 a 300 euros solo con 3 o 4 omnigold, 1 limited edition y dos Marvel Gold.

    Veo excesivo esto que están haciendo.

    Además no iban a publicar Daredevil el hombre sin miedo de Miller y Romita Jr y Love and War con Sienkiewitz ?

    Encima que quitan cosas lo hacen de manera que sean 60 + 25 + 15 = 100 euros de golpe sin contar los omnigold y Marvel Gold + limited series del mes !

    EXCESIVO ‼‼‼

  3. Hola!

    Tengo una pequeña duda respecto a los tomos MLE ,como medio iniciado en esto de los clasicos.

    Porque el MLE de Pantera negra no incluye el Black Panther 14 y 15? Son reediciones de algun otro comic anterior de Jungle action? Y lo mismo para el MLE de Kazar respecto a Astonishing tales 17 a 20? Hasta ahora son los únicos dos MLE que no he comprado ..y lo mismo del MLE Supervillanos el número 15, que aunque es una reedicion del AStonishing tales 4, no se publica la segunda historia (aunque este tomo si lo he comprado por ser solo 10 paginas que faltan)..

    Respecto a mis deseos es que publiquen alguna de las colecciones de las superheroinas, mis preferidas Spiderwoman, Ms MArvel (tan de moda ahora) y She hulk!

    Saludos!!

  4. Vamos a ver…. del Daredevil de Miller incluido especiales etc…existen ediciones anteriores bastante decentes y que seguro os saldran mas económicas que estos tochos que van a sacar…. no se, vamos que creo que podeis ahorraros ese gasto, y seguro que más de uno y de dos ya disponeis de esas ediciones anteriores, es absurdo hacerse con el mismo material si ya posees una edición decente

  5. Ya que Panini parece que se está animando con los monstruos, hay una serie que haría un tomo bizarro a tope. Me refiero a los 30 números de «Monsters on the Prowl», que fue una recopilación de historias con monstruos clásicos de Marvel que aparecieron en publicaciones míticas como Strange Tales, Journey into Mystery, Tales of Suspense…
    Muchos de esos monstruos son conocidos porque se fueron recuperando en series de Hulk y otras. Me refiero a Glob, Titán, Colossus, Diablo, etc.
    Algunas de estas historias las publicó Vértice como complemento de diversas series en los años 70 y son muy divertidas.

  6. Veo que se va a publicar en breve el «Marvel Héroes 71. Caballero Luna 2: Eclipse», que contiene Moon Knight #16-38 USA.
    Sabe alguien a partir de qué número Sienkiewicz abandona el estilo realista y comienza a experimentar?
    Es para saber si me compro o no este tomo.

  7. Gracias a ambos.
    El primer tomo de Caballero Luna lo tengo, que es magnífico, por cierto. Y la verdad es que se nota como el dibujo de Sienkiewicz se va echando a perder (en mi opinión, siento si alguno de los admiradores de su etapa experimental discrepa o se molesta).
    Sin embargo, aun cuando en el número 15 ya es evidente el abandono de la limpieza de su trazo y de su detallismo realista, no llega al desenfreno «expresionista» de su etapa en Nuevos Mutantes, por ejemplo.
    Vamos, que si en el tomo de «Eclipse» siguiera como en el primer tomo, sería soportable, aunque mucho me temo, por como se le ve ir evolucionando, que la «suciedad» del dibujo irá a peor en cada número.
    Qué pena, con lo pedazo de dibujante que es!.
    Hoy precisamente releía un cómic de Star-Lord que dibujó él con entintado de Bob McLeod, y en ese momento Sienkiewicz estaba en la cúspide de su arte. Qué realismo más sublime! Nada que envidiar por entonces al maestro Adams.

  8. Fernando AD, yo creo que el arte de Sienkiewicz, aunque va perdiendo realismo al final del primer tomo, me parece que queda compensado por unos experimentos graficos muy interesantes con la tinta, solo basta con mirar imagenes de los números comprendidos entre el 23 y el 30, donde el artista ha pasado de dibujar acciones y personajes a emociones.

    Y eso que a mi me encanta el Bill Sienkiewicz primigenio, con su estilo Neal Adamesco, pero el cambio me parece que es para bien.

    Yo, personalmente compraré el tomo en cuanto salga, porque no me veo capaz de esperar más para leerlos.

  9. Panini ya ha anunciado la publicación en verano del Omnigold n° 5 de Los Vengadores, de esos que se van a los treinta y muchos o cuarenta y pocos euros, titulado La Guerra Kree-Skrull, cuyo contenido será Avengers 89 a 115 más Daredevil 99.
    Es decir, el mismo contenido que tres Marvel Gold de los de tapa blanda: La Guerra Kree-Skrull, En guerra contra los dioses y La llegada de Mantis.
    Vamos, que a los que ya teníamos completa la colección clásica de Los Vengadores con todos sus Omingolds y MG, que son un montón de tomos y una pasta, nos empiezan a joder.
    Si resulta que van a publicar en Omnigold toda la colección, a qué narices (por no mentar otros atributos) publicaron los MG de entre 18 y 22 € de media?
    La verdad es que se están pasando duplicando materiales en diferentes formatos y en muy corto espacio de tiempo. Y en cambio de otros materiales (como Amazing Spiderman de los n° 151 al 223 USA), no hay noticias de publicación para este año.
    Pues nada, ya sabéis, no les compréis ningún MG a estos usureros porque reeditarán el material en Omnigold y se os quedará, como a mí, cara de tonto.

  10. Tienes parte de razón y me imagino la tentación de tenerlo en el mismo formato, pero la verdad es que por lo que explicas yo no compraría los Omnigolds.

  11. Jordimor, la cuestión es que toda la etapa inicial de Los Vengadores, del 1 al 88, esta editado en cuatro tomos Omnigold. Y el resto de la extensa etapa clásica está editado en 30 tomos Marvel Gold de tapa semirrígida, algunos de ellos de hasta 25 €.
    Y claro, algunos hemos ya completado la colección compuesta por un total de 34 tomos.
    Los Marvel Gold son ediciones en papel satinado que a los clásicos no les viene bien, la verdad. Lis clásicos quedan bien en papel mate, como el utilizado en Omnigolds y en los MLE.
    Y ahora, concluida la edición de Los Vengadores clásicos, parecen que van a ir editando los materiales de los 30 tomos Marvel Gold en unos 10 tomos Omnigold.
    Hombre, son libres de hacer lo que quieran y los coleccionistas libres de caer o no en sus artimañas y de picar o no sus anzuelos, pero lo que está claro es que esta maniobra va más allá del negocio lícito.
    El querer exprimir tanto algo a veces produce el efecto de hastiar y saturar a los consumidores y de agotar por completo los filones.

  12. Por cierto, Jordimor, las razones por las que digo que lo que están haciendo en Panini va más allá del negocio lícito, es por dos razones fundamentales, una de carácter ético y otra que podría bordear la infracción comercial.
    La primera, respecto del caso de Los Vengadores, es que a los coleccionistas que quieran tener toda la colección en un mismo formato les dan como única opción el tener que comprar todos los Omnigolds que vayan a ir publicando con materiales ya editados en formato MG, dado que la etapa inicial no se ha publicado en formato MG y por tanto no hay opción a uniformar la colección en este formato.
    Es decir, una clara jugarreta mercantilista que denota escasa o nula ética, nada que ver con una lícita estrategia comercial.
    La segunda razón, es que pudieran estar incurriendo en publicidad engañosa con los eslóganes de las «ediciones definitivas».
    En este caso la publicidad engañosa es evidente, porque la segunda edición del tomo MG titulado «La guerra Kree-Skrull» se publicó con esa etiqueta publicitaria de «edición definitiva». Y resulta que no ha sido la edición definitiva, porque con el mismo título y en distinto formato hay una nueva edición.
    Así que, que se anden con ojo que la avaricia rompe el saco y las malas prácticas comerciales suelen tener consecuencias.

  13. Como he dicho antes tampoco quito la razón pues a mi el papel satinado tampoco me parece el adecuado para los clásicos, pero siempre he tenido la impresión como de que Panini publica los Omnigold sin una planificación a largo plazo, como si pensaran que tarde o temprano van a perder ventas y cerrar esta linea.
    Mi sensación es que según han publicado los Omnigolds han ido rellenado con los Marvel Gold otras etapas posteriores por si acaso se provocaba dicho cierre.
    El problema es que algunos no tenemos tanto presupuesto para comprar el mismo material en diferentes ediciones y ahí si que es posible que pierdan ventas.

  14. Gracias, Antonio, ya sé que tú llevas tiempo clamando por las malas prácticas comerciales de Panini y su desconsideración hacia sus clientes.
    Yo los he defendido sobre todo en su apuesta por la maravillosa línea MLE, que no deja de ser arriesgada y, para nosostros los aficionados, un sueño hecho realidad, por lo que se les pueden perdonar los pequeños defectos en torno a ella.
    También puedo llegar a entender lo de las nuevas ediciones remasterizadas y las segundas ediciones mejoradas de productos agotado.
    Y los defiendo sobre todo si los comparo con la nefasta política que hacia los clásicos de DC tiene ECC, que por no tener no tiene ni política.
    Ahora bien, con lo de las «ediciones definitivas» que no lo son y con esto de publicar en Omnigold lo que ya habían publicado en MG, me parece que ya no hay por dónde defenderlos. Son canalladas porque un alto porcentaje de consumidores de clásicos somos COLECCIONISTAS, y estas maniobras buscan rascarnos el bolsillo por partida doble, lo cual es una indecencia imperdonable.
    Quisiera pensar en que lo que ha dicho Jordimor sea verdad.
    Pero lo cierto es que me cuesta creerlo y la cosa comienza ya a oler mal. Al olor del podrido dinero.

  15. Fernando por lo que he podido deducir hasta ahora, Panini suele publicar normalmente como mucho dos omnigolds un mismo año dedicados a un mismo personaje o colección, en mi opinión esto lo hace por dos motivos:

    1) Ir sacando Omnigolds de varias colecciones distintas a lo largo del año.

    2) La existencia del material USA digitalizado (normalmente de los Masterworks), en cada Omnigold suelen incluir el material de dos masterworks USA, en el caso de la colección The Amazing Spider-Man por la que preguntabas hasta la fecha se han publicado 17 masterworks que recopilan hasta The Amazing Spider-Man nº 180, por lo que solo queda margen para sacar otro Omnigold que me imagino programaran para el año que viene, ya que Spiderman se vende muy bien.

    De todas me llama la atención que nadie se queje de lo mal que se abren los Omnigold en comparación con los tomos de Marvel Héroes o los MLE, leer las páginas en estos tomos es superincomodo. Además sus colores suelen ser mucho más pálidos que los de los MLE. ¡Jolines que los Omnigold valen 40 euros! ¿Y esta es la edición definitiva de estas colecciones? Pues menuda faena.

  16. Buenas, la conclusion es que la editorial , una vez publicado un comic, nunca deberia volver a publicarlo en otro formato. Siempre en el mismo para que los coleccionistas/completistas compulsivos no se vieran OBLIGADOS a volver a comprarlos. Quizas una posible solucion es no volver a comprarlos. Si se tiene un comic y la nueva edicion te parece cara, no te gusta el formato, etc.. mejor no comprarla y evitar disgustos.
    Si te gusta la edicion posterior porque es mejor, la compras, si no te gusta no la compras. Pretender que unos comic con una antiguedad de 20,30,40 años no se editen cada poco tiempo con un nuevo formato porque tu ya lo tienes en otro , es imposible. ¿Porque la edicion que tu tienes tienes tiene que ser la definitiva?
    Saludos.

  17. A ver, Daniel, me parece que no te has enterado del asunto.
    Evidentemente, una edición no tiene porque ser la definitiva. La cuestión es que ES PANINI la que está utilizando ese reclamo publicitario explícito de «edición definitiva» de forma claramente engañosa. Si no es una edición definitiva ni puede serlo ni tiene por qué serlo, ¿por qué lo publicita?
    Por otro lado, es evidente, como tú mismo dices, que cómics con mucha antigüedad (y no voy a decir los 20, 30, 40 años que dices tú, sino incluso bastante menos), se reediten. El mercado editorial funciona así.
    Lo que no es normal es que tres tomos de una colección publicados entre 2011/2013 se reediten ahora en 2016 agrupados en un solo tomo de la misma colección. No de otra colección, sino de la misma.
    Si a ti todo esto te parece normal y aceptable, una de dos: o no te has enterado del asunto, como he dicho, o es que trabajas para Panini.

    • No creo haber faltado el respeto a nadie, porque ni siquiera creo que insinuar que se pueda trabajar para Panini sea una falta de respeto. De hecho es muy digno trabajar para la industria del cómic.
      Más falta de respeto me parece tildar de compulsivo a alguien que se limita a quejarse de lo que a todas luces es un abuso, o dejémoslo en una práctica comercial no muy ética que digamos.
      Ahora, si la insinuación ha molestado a Daniel o alguien que trabaje para Panini, mis disculpas. Es evidente que las quejas son contra los responsables de tales prácticas.

  18. No me siento ofendido y no trabajo para panini, pero si trabajara para panini, en vez de reeditar el mismo material igual, una y otra vez, lo haria como ellos lo hacen, el que no lo tiene, puede comprarlo en el nuevo formato y el que ya lo tenia igual le gusta y se lo compra, de esta manera puede que venda al antiguo cliente y al nuevo, si siempre saco la misma version, solo podre vender al nuevo. Lo de publicidad engañosa por poner edicion definitiva si que seria una guasa en los juzgados despues de lo que se ve por ahi.

  19. La revista «ACCIÓN» de Mayo de este año publica una buen noticia «El cómic CAPA Y PUÑAL » será adaptado a la pequeña pantalla». Marvel produce la serie.

    Esto refuerza mis argumentos de que la serie en cómics tenía bastante potencial, y sobre todo que se recogiera un HM,MGOLD, o LME , en cualquier otro tomo las aventuras de este duo guionizadas por Bil Mantlo y dibujadas por Rick Leonardi, que quedarían de dulce, y si se queda un poco corto se le podía añadir los números que pinto ED HANIGAN en la colé de SPIDERMAN, que quedaron geniales.

    No olvidemos que antes que la propia limited serie de 4 eps de Capa y Puñal saliera a la luz fue el propio Hanigan quien los descubrió en la colé de SPIDERMAN y resumió sus orígenes.

    Si hay mas novedades sobre el tema seguiremos informando.

    NAMASTE.

  20. Respecto a los comentarios anteriores en esta página, no quisiera entrar en polémica, tan solo diré que si no fuese por Panini hoy en día no tendríamos publicado y se sigue publicando material clásico de CAPITAN AMEICA, THOR, LOS VENGADORES , DR, EXTRAÑO, LA MASA( con esos magníficos 4 tomos que recogen toda la etapa Buscema), y cosas mas raras y difíciles de pillar como DRACULA, SARGENTO FURIA, HOMBRE COSA, INHUMANOS, ETC.

    Y se puede soñar con recuperar el resto de material ochentero, o de Kirby, o de Monstruos, westerns de Marvel, etc
    yo por mi por mi parte aparte de querer tener completo el THOR CLÁSICO y el CAPITAN AMERICA , entre otras, estoy loco por pillar POWERMAN, MARVEL TWO IN ONE, SHANG- CHI (para mi imprescindible), ROM (algún día), SKULL THE SLAYER, PANTERA NEGRA, KA-ZAR, 2001, MAQUINA VITAL, CAPA Y PUÑAL, ETC, ETC , ETC.

    Por lo que desde aquí y sin meterme ni a favor ni en contra de nadie le eche un pequeño capote a PANINI para que siga con su línea de clásicos, y de material extremadamente raro o divicil de tener como el que se publica en SD.

    Eso si , si puede moderar un poco los precios cuando pasan de 40 euros mejor, gracias.

    • Daniel, si a ti te parece cosa de guasa la publicidad engañosa y no solo defiendes (en el caso concreto expuesto) las malas prácticas empresariales, sino que encima afirmas que harías lo mismo, pues la verdad es que no tengo mucho más que añadir porque ya por ti mismo te defines con meridiana claridad.
      Solo te recordaré aquel refrán de «la avaricia rompe el saco», que viene a colación porque no hay negocio que se rija con criterios de abuso de posición de mercado (en este caso es una licencia editorial), carencia de escrúpulos y desconsideración hacia el cliente, es decir, todo lo contrario a las políticas de fidelización y buenas prácticas, que se sostenga en el tiempo.
      Aunque no lo creas, las cosas perduran mucho más cuando se hacen bien que cuando se hacen con materiales innobles.
      Esto no es que lo diga yo, pero en los registros y en los juzgados de lo mercantil tienes infinidad de muestras para ilustrarte.

  21. Una mala practica comercial y editorial es editar indefinidamente y con un mismo formato un comic porque segun tu, al haber puesto que era la edicion definitiva no se puede reeditar con ningun cambio, mejor papel, nueva portada, diferente tamaño, etc. Si cuando editaron la biblioteca marvel hubieran puesto que era la edicion definitiva ¿ ya solo se podria editar en ese formato? ? O se podria denunciar a la antigua empresa por publicidad engañosa?
    El concepto de edicion definitiva no tiene ningun valor juridico y si no, ya sabes, vete a un juzgado.
    El que tenga un material y tenga ganas y dinero, para volver a comprarselo en una nueva edicion que lo haga. Pero tratar de que una empresa no pueda reeditar un material porque tu ya lo tienes, y es la edicion definitiva y no puede cambiarla para mi es ridiculo.
    Si piensas que lo publicado por panini ,sera el canon definitivo porque es la que tu tienes, como tu dices, te define meridianamente. Panini, vertice, forum y las que vendran.

  22. Decir que una edición concreta es la definitiva de la editorial no siendo lo, es falsedad, lo mires como lo mires, no hay margen de error. Otra cosa es que los materiales pasen a otra editorial y ésta quiera reeditar.

  23. Bueno, ya empezamos a mezclar churras con merinas.
    Qué tendrá que ver con este asunto la Biblioteca Marvel de Planeta-DeAgostini, que por otra parte jamás utilizó l fórmula publicitaria engañosa de «edición definitiva». Pero vamos, ni Planeta ni ninguna de las anteriores tuvieron semejante desfachatez.
    Y no digamos ya hablar de Forum, Vértice, etc.
    A ver, que ninguna empresa es responsable de lo que hagan anteriores concesionarias de licencias. Este es muy básico de entender.
    Tus comentarios dan a entender que te has quedado en colecciones muy antiguas y por eso las nuevas prácticas impresentables de Panini te dan igual. Es que vamos, si no, no se entiende.
    Si hicieras alguna colección larga vendida como «edición definitiva» y al poco la MISMA concesionaria de licencia republica (que no reedita) algunos tomos de esa misma colección en otro formato mejorado, remasterizado, con más extras y bla, bla, bla, veríamos cómo te iba a sentar.
    Seguro que no irias de defensor de empresarios sin escrúpulos.
    Pero bueno, que como te dibr ya te has definido y no pienso discutir más del asunto contigo.

  24. ¿Me hablas a mí? Si se promociona un material por una editorial como «edición definitiva» y esta misma editorial lo vuelve a reeditar en otro formato, ez falsedad.

    «Busca falsedades y si no hay, es auténtico. Ya sabes discernir entre verdad y falsedad» (El Escriba del Tao)

  25. Bueno como no os voy a convencer y ustedes a mi, mucho menos, para que vamos a perder el tiempo, la solucion es que se la compre el que quiera, nadie obliga a comprarlas, el que crea que se esta incurriendo en practicas ilegales que denuncie.

  26. Acabo de revisar en la edicion definitiva y he descubierto una advertencia legal en la que advierten de que se reservan el derecho a editar el material en otro formato, lo siento deberiais haber leido la letra pequeña, ahora si que no hay nada que hacer en los juzgados. Estas grandes editoriales siempre se cubren las espaldas con buenos abogados contra compradores luchadores por los derechos de los demas clientes, aunque se hayan definidos ellos mismos.
    En fin ya solo queda pedir una reparacion moral.

    • Y por cierto, Daniel, el argumentarío ese de que Panini porque es una gran empresa tiene muy buenos abogados que saben lo que se hace, me suena a argumento tipo Los del Río…
      Vamos, que también la Volkswagen es una empresa «mu» grande «mu» grande y con «mu» buenos abogados, y mira tú por donde a los listos les cazaron los fraudes de las emisiones.
      Por favor, que a menudo la grandeza en tamaño es sinónimo de torpeza…

  27. Mi último mensaje era para Daniel. Yo estoy diciendo lo mismo que tú, Antonio, que utilizar como reclamo publicitario lo de poner la etiqueta de «edición definitiva» es una falsedad se mire por donde se mire. Incluso si se mira la letra pequeña y ésta desdice la publicidad engañosa.
    El amigo Daniel se ve que no sabe que las «letras pequeñas» contractuales no pueden contradecir el corpus contractual (el articulado o «letra grande») y, ni mucho menos, sirve para exonerarse de los ilícitos (civiles, mercantiles, penales, etc).
    Hablando en plata: el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento.
    Esto es como el cretino que causa a alguien daños y perjuicios por una negligencia en la prestacion de un servicio contratado y luego va y dice: «Ah, se siente, no leíste la letra pequeña del contrato que dice que yo no me hago responsable».
    Pues lo mismo.

  28. Mi chica que es inspectora de Hacienda lo sabe bien. Y la familia Pujol declarará en su momento y lugar. «El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento», eso es verdad en la Tierra y en el Cielo.

    • Hombre, no tienes más el ejemplo de esas grandes empresas bancarias y sus abusivas cláusulas suelo (en letra pequeña, por supuesto), el palo judicial que se han llevado.
      Otros listos con muy buenos abogados…
      Precisamente el problema que tienen muchas empresas grandes es que las decisiones comerciales no las suelen tomar los abogados. Y aunque algunas pasen por el área jurídica, ni los abogados son infalibles ni el empresario está dispuesto a cumplir siempre la legalidad.
      Aunque Daniel se tome a guasa lo de la publicidad engañosa manifiesta de Panini y sus «ediciones definitivas», te aseguro que se le podrían buscar las vueltas.
      Y no hace falta una denuncia judicial, porque no merece la pena (de moment), pero hay otros cauces de denuncias administrativas a servicios de Consumo, etc., que cuando menos les iban q sancionar y a obligarles a dejar de hacer publicidad engañosa.
      Y que los abogados esgrima la letra pequeña, que les iba a servir de mucho.

  29. Vamos a ver, lo de la letra pequeña era BROMA. Tu compraste esa edicion porque era la edicion definitiva, seguro que si no hubieran puesto esa frase, tu no la hubieras comprado.

    • Sí, perdona. Con el argumento de Los del Río me refiero al de los hermanos esos, sevillanos creo que son, que cantaban la famosa «Macarena».
      Cuando hace años hubo que votar en referéndum por el tratado de Unión Europea creo que era, ellos argumentaron en un patético anuncio en televisión que como los dos grandes partidos (refiriéndose al por entonces Bipartito PP-PSOE) decían que había que votar que sí, pues ellos votarían sí, porque los políticos sabrían lo que era más conveniente (textual).
      Pues a ese tipo de argumento me refería que me has recordado con lo de que los abogados de Panini sabrán lo que hacen.

  30. Manuel dijo: Vamos a ver, lo de la letra pequeña era BROMA. Tu compraste esa edicion porque era la edicion definitiva, seguro que si no hubieran puesto esa frase, tu no la hubieras comprado.». …y he de reconocer que esto de comprarlo porque pone eso es posible. ¿Eslogan publicitario entonces?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.