Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022

Actualización: Actualizado con las ediciones limitadas de noviembre y diciembre..

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Heroes Return. Thor 1. Contiene Thor 1-12 y Peter Parker: Spider-Man 2 USA. ¡Un héroe regresa, una nueva saga comienza! Dan Jurgens marca el comienzo de una de las mejores épocas de Thor, en compañía del legendario John Romita Jr. en su mejor momento artístico. El Dios del Trueno camina una vez más sobre la Tierra. La nueva oportunidad que se le ha presentado viene acompañada de nuevos enemigos, un nuevo alter ego mortal… y la búsqueda de los dioses de Asgard. ¿Qué ha sido de ellos y por qué el Reino Dorado ha sido destruido? Con Spiderman, Namor y Hércules como invitados especiales.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Tomaré Manhattan. Contiene Ka-Zar The Savage 13-26 USA. El segundo volumen con el legendario Ka-Zar de Bruce Jones y Brent Anderson. Después de la épica saga de Belasco, Ka-Zar, Zabú y Shanna vuelven a casa, donde la pareja afrontará nuevos desafíos. Pero pronto sus caminos conducirán a una selva diferente… ¡la selva de acero y cemento de Nueva York! Con el debut de Ron Frenz como dibujante.

Febrero:

  • 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: La vida en Leonia Street. Contiene Marvel Fanfare 6, 14, 48 y 58, Marvel Team-Up 129 y 130 y Solo Avengers 5 USA. ¡Las historias que no conocías de La Visión y La Bruja Escarlata durante su periodo de retiro, en Leonia Street, firmadas por algunos de los mejores equipos de la Marvel de los años ochenta! Con Spiderman y Los 4 Fantásticos como invitados especiales.
  • Biblioteca Caballero Luna 1. Contiene Werewolf by Night 32 y 33, Marvel Spotlight 28 y 29, The Hulk! 11-15 USA. En la tradición de Biblioteca Drácula, llega el primero de los nueve volúmenes quincenales que recogen la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Desde el debut del Puño de Khonshu hasta las últimas miniseries desarrolladas por su más influyente guionista, pasando por su serial en el magazine de Hulk, cuya primera parte se incluye en este tomo. ¡Con la impactante llegada de Bill Sienkiewicz! Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Caballero Luna 2. Contiene The Hulk! 17, 18 y 20, Marvel Preview 21, Moon Knight 1-3 y material de Moon Knight Special Edition 1-3 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Asiste a la conclusión del serial del Puño de Khonshu en el magazine de Hulk y la llegada de su colección propia, un ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 11. Contiene The Savage Sword of Conan 34-46 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El cubil del gusano de hielo” y «Halcones sobre Shem».
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 8 (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 220-238, Annual 12 y material de Marvel Age 58, 62, 69, Annual 4, Marvel Fanfare 37, 38 y The Official Handbook of the Marvel Universe Update ’89 1, 3, 6 y 25 USA. ¡El evento que cambió la historia de La Imposible Patrulla-X para siempre! La monumental saga en la que Tormenta y Forja emprendieron la incierta búsqueda de los poderes de ella y que condujo al enfrentamiento contra El Adversario y al sacrificio definitivo de La Patrulla-X. Además, un nuevo comienzo en un escenario completamente diferente, con la llegada de Los Cosechadores, el debut de Mister Siniestro, Pórtico, los Bebés-X y Genosha, la llegada de El Nido a la Tierra y el enfrentamiento contra Términus por el alma de la Tierra Salvaje.
  • Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte III. Contiene Tales to Astonish 30-46, Journey Into Mystery 79-96, Tales of Suspense 29-44, Strange Tales 96-112, Amazing Adult Fantasy 12-14 y Amazing Fantasy 15 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
  • Marvel Must-Have. Daredevil: Diablo Guardián. Contiene Daredevil 1-8 y 1/2 USA. Una de las mejores aventuras de Daredevil de todos los tiempos. El director de cine Kevin Smith y el genial dibujante Joe Quesada te ofrecen el momento trascendental con el que el Hombre sin Miedo irrumpió en el siglo XXI e inauguró el sello Marvel Knights.
  • Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 2. Contiene The Savage Sword of Conan 119-122, 124-141, 143-145, 147-152, 158, 159, 161, 165, 169, 170, 172, 173, 177, 182, 183, 190-194, 196-199, 202, 213, 215, 229-233 y material de Conan Saga 13, 25, 47, 57 y 97 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero Thulsa Doom. Este segundo volumen de las historias de Kull de The Savage Sword of Conan ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.

Marzo:

  • Biblioteca Caballero Luna 3. Contiene Moon Knight 4-10 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Cinco asesinos profesionales contra el Puño de Khonshu, una historia de fantasmas, el Hombre de Medianoche y mucho más, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Caballero Luna 4. Contiene Moon Knight 11-16 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. El pasado de Frenchie llama a la puerta, la aterradora pesadilla de Morfeo, un encuentro con Daredevil y la fascinante historia de Vidriera Escarlata, entre otros relatos, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Los Versos Vampíricos. Contiene Doctor Strange, Sorcerer Supreme 5-30 y Ghost Rider 12 USA. El regreso en los años noventa de Roy Thomas a las aventuras del Doctor Extraño marcó una nueva época de esplendor para el Hechicero Supremo. El legendario guionista condujo al mago de vuelta al interior del Ojo de Agamotto, apostó por resignificar al Barón Mordo en un nuevo papel, cruzó al Doctor Extraño con la amenaza del Duende o de La Encantadora, en el contexto de «Actos de Venganza», emprendió una monumental saga que restauró la maldición de los vampiros en el Universo Marvel y narró las Guerras Oscuras, que cambiarían el equilibrio de poder en el mundo de la magia, todo ello mientras profundizaba en los secretos del mundo del Señor de las Artes Místicas.
  • Marvel Héroes. La Sensacional Hulka de John Byrne. Contiene Marvel Graphic Novel 18, Marvel Comics Presents 18, The Sensational She-Hulk 1-8, 31-46, 48-50 USA. Un volumen integral, con la legendaria colección de Hulka en solitario realizada por el genio que la convirtió en una auténtica estrella: John Byrne. De Salvaje a Sensacional, contempla cómo Hulka llega hasta donde ningún otro superhéroe de Marvel ha llegado jamás. Es divertida, es sexy, rompe la cuarta pared y hasta planta cara a su propia autor. Es Hulka, y aquí tienes la mejor etapa de su historia.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 49-55 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Yo Soy Doctor Extraño. Contiene Strange Tales 110 y 115, The Amazing Spider-Man Annual 2, Marvel Premiere 3, Doctor Strange 1, 13, 14 y 68, The Tomb of Dracula 44, Doctor Strange, Sorcerer Supreme Annual 2, Doctor Strange: The Oath 1,Doctor Strange v3 USA. ¡Un completo y documentado recorrido por toda la historia del Hechicero Supremo, desde su mítico debut a la actualidad! Los comienzos de la mano de Stan Lee y Steve Ditko, un alucinante cruce con El Asombroso Spiderman, la interpretación de su origen a cargo de Barry Smith, la reinvención del personaje a cargo de Steve Englehart y Frank Brunner a mediados de los años setenta, el cruce con Drácula, con Gene Colan al dibujo, y también las más modernas interpretaciones del personaje, en un tomo conducido por David Aliaga, imprescindible para quien quiera acercarse por primera vez al Señor de las Artes Místicas.

Abril:

  • Biblioteca Caballero Luna 5. Contiene Moon Knight 17-21 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye «La élite asesina» y «A la deriva en la costa de América», entre otros clásicos, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Caballero Luna 6. Contiene Moon Knight 22-26 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye «Escarlata a la luz de la Luna» y «Dale», entre otros clásicos, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 12. Contiene The Savage Sword of Conan 37-39 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “Los hijos del lobo blanco” y «Las legiones de los muertos».
  • Heroes Return. Thor 2. Contiene The Mighty Thor 13-25 y Annual 1999 y 2000 USA. Si alucinaste con el primer año completo del Thor de Jurgens y Romita Jr., espera a ver lo que nos han preparado para la segunda temporada de su etapa… ¡La encontrarás en este espectacular volumen! Mientras Asgard está en ruinas y Odín ha cambiado como nadie espera, el Dios del Trueno tiene sus propios problemas en la Tierra, tanto en su identidad civil como superheroica. Incluye espectaculares choques contra el Hombre Absorbente, Juggernaut, Mangog y el enemigo inesperado… ¡Nada menos que Thanos!
  • Marvel 1602: Edición Grimorio. Contiene 1602 1-8, 1602: New World 1-5, 1602: Fantastick Four 1-5 y Spider-Man: 1602 1-5 USA. ¿Qué hubiera ocurrido si las grandes criaturas que pueblan el Universo Marvel, desde Los Cuatro Fantásticos a La Patrulla-X, desde el Doctor Extraño a Hulk, desde Spiderman a Nick Furia, hubieran irrumpido en el siglo XVII, en lugar de hacerlo en el siglo XX? Neil Gaiman, el genial creador de The Sandman, tiene la respuesta, en un imprescindible cómic dibujado por el equipo artístico de Lobezno: Origen, Andy Kubert y Richard Isanove. Además, este volumen de lujo contiene todas las secuelas de la miniserie original, protagonizadas por los pioneros del Nuevo Mundo, Spiderman y Los 4 Fantástickos.
  • Marvel Gold. Doctor Extraño 3 (Omnigold). Contiene Dr. Strange v2, 1-22, Annual 1 y The Tomb of Dracula 44 USA. La siguiente fase en la legendaria etapa de Steve Englehart y Frank Brunner, esta vez con el relanzamiento de la cabecera del Hechicero Supremo, coincidiendo con una de las más legendarias sagas que protagonizó, la de Daga Plateada, con la que los autores homenajeaban Alicia en el País de las Maravillas. Además, Eternidad declara el fin de los tiempos, el Doctor Extraño se cruza en el camino de Drácula al tiempo que Marv Wolfman toma el relevo de la serie y Gene Colan regresa al Sancta Sactorum.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 2. Contiene The Incredible Hulk 347-367, Marvel Comics Presents 6, 26 y 45, Web of Spider-Man 44 y Fantastic Four 320 USA. ¡Una de las etapas más singulares de la historia del Monstruo Gamma, reunida en un único volumen de Marvel Héroes! Hulk ha despertado en Las Vegas. Sigue siendo gris, pero ha dejado de destruir cuanto encuentra a su paso. Ahora se ha convertido en un matón de casino… ¡y así es como ha nacido Joe Arréglalo! Descubre la nueva vida del Goliat Gris, el debut de Marlo Chandler y los encuentros de la nueva personalidad de Hulk con nuevos y viejos enemigos, además de con Spiderman y La Cosa, en una memorable fase que cimentó la leyenda de Peter David como guionista del personaje.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Problemas en el paraíso. Contiene Ka-Zar The Savage 27-34 USA. El tercer y último volumen que recoge la mítica colección de Ka-Zar escrita por Bruce Jones, con el final más sorprendente que haya tenido lugar jamás en una serie de Marvel Comics. Antes de eso: Ka-Zar y Shanna han regresado a la Tierra Salvaje, donde él tiene una proposición que hacer… ¡que cambiará su existencia para siempre! Sea cual sea la respuesta de ella, llegará mientras se libra un conflicto como ningún otro que haya conocido este lejano paraíso: ¡La Segunda Guerra Mundial de Pangea!
  • Marvel Must-Have. El Guantelete del Infinito. Contiene The Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
  • Marvel Must-Have. Lobezno: Arma-X. Contiene Marvel Comics Presents 72-84 USA. La mítica saga que se atrevió a contar por primera vez el más dramático momento en la vida de Lobezno. El inigualable Barry Windsor-Smith escribe y dibuja una imprescindible saga en la que un misterioso cónclave convierte al mutante Logan en el arma asesina que todos conocemos.

Mayo:

  • Biblioteca Caballero Luna 7. Contiene Moon Knight 27-32 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye, entre otros relatos, «Espíritus en la arena» y «El espectro lunar, tres seises y una bestia», con el regreso de Jack Russell como antagonista del Caballero Luna, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Caballero Luna 8. Contiene Moon Knight 33-38 USA. Concluye la recopilación de la mítica serie del Puño de Khonshu aparecida a comienzos de los ochenta, con los últimos episodios de Doug Moench y Kevin Nowlan como sustituto de lujo de Bill Sienkiewicz. Incluye, entre otros relatos, «Segundo impulso», con La Patrulla-X y Los 4 Fantásticos como invitados, y «Descanso Final», así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 5. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection 5 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1985 y 1986.
  • Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 1 (Omnigold). Contiene Fantastic Four 1-21, Annual 1 y Tales Of Suspense 49-58 USA. ¡El comienzo de todo! El origen y las primeras y legendarias aventuras de Los Cuatro Fantásticos, con las que el Universo Marvel dio sus primeros pasos y Stan Lee y Jack Kirby revolucionaron el cómic. Descubre la leyenda desde el primer número.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 4 (Omnigold). Contiene The New Mutants 55-70 y Annual 4 USA. ¡El camino que conduce desde «La caída de los mutantes» hasta las puertas de «Inferno»! Te presentamos a Cabeza de Chorlito, una extraña criatura que está a punto de convertirse en la amiga emplumada de Los Nuevos Mutantes. Su aparición llevará al enfrentamiento contra Los Infernales y al descubrimiento de la misteriosa isla de la que procede, donde se desencadenará la tragedia. Además, la llegada de la alienígena Gosamyr, una aventura en el espacio exterior, la ira de Illyana y el cruce con «La Guerra de la Evolución».

Junio:

  • Biblioteca Alpha Flight 0. Contiene The X-Men 109, 120, 121, 139 y 140, The Incredible Hulk Annual 8, Machine Man 18 y Marvel Two-In-One 82 y 83 USA. En la tradición de Biblioteca Caballero Luna, llega una nueva serie que recopila la etapa completa de John Byrne al frente de Alpha Flight. Este volumen introductorio señala el camino desde el debut de Guardián primero y de Alpha Flight después hasta que llegó la hora de lanzar su colección, con apariciones especiales junto a La Patrulla-X, La Cosa y Hulk. Incluye las secciones de correo de la edición original y otros extras.
  • Marvel Héroes. El poderoso Thor de DeFalco y Frenz 3. Contiene The Mighty Thor 433-444, 447-459 y Annual 16 y 17 USA. El tercer y último volumen de la etapa de Tom DeFalco y Ron Frenz en la colección central de Thor. ¡Hay un nuevo Dios del Trueno en la ciudad! Eric Masterson blande ahora el martillo, y su vida cambiará como nunca lo ha hecho. Su odisea le llevará desde Manhattan al corazón de la Zona Negativa, donde Annihilus ha capturado a Odín; desde batallas contra viejos adversarios de Thor, como El Hombre Absorbente y Titania, a… ¿Spiderman? ¿Bill Rayos Beta? ¿Dargo Ktor, el Thor del futuro? ¿Qué sucederá cuando Odín sepa la verdad acerca del «impostor» que ha sustituido a su hijo? ¿Y cuando regrese éste?
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: El Día-D. Contiene The Defenders 42-64 USA. El equipo creativo de David Anthony Kraft y Keith Giffen se hace con las riendas de la serie y lanza a Los Defensores a algunas de sus más recordadas aventuras: ¡El Doctor Extraño se convierte en una amenaza mística para todo el universo! ¡Escorpio y su Zodíaco lanzan una conspiración que involucra a SHIELD! ¡La Valquiria lucha por recuperar su vida! Y también: Los nuevos Emisarios del Mal, el origen del Guardián Rojo o la mítica saga de “Defensores por un Día”.
  • Marvel Limited Edition. What If: Imagina. Contiene What If? 24-35 USA. Imagina… ¿Y si Gwen Stacy, Fénix, Elektra y el clon de Spiderman no hubieran muerto? ¿Y si el Capitán América hubiera sido elegido presidente? ¿Y si Lobezno hubiera asesinado a Hulk? ¿Y si no hubiera 4 Fantásticos? ¿Y si Los Vengadores fueran los últimos superhéroes sobre la Tierra? Clásicas historias míticas reimaginadas de las más salvajes e imaginativas de las maneras, a cargo de legendarios creadores.
  • Marvel Must-Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-5 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
  • Marvel Omnibus. La Guerra de la Evolución. Contiene X-Factor Annual 3, The Punisher Annual 1, The Silver Surfer Annual 1, The New Mutants Annual 4, The Amazing Spider-Man Annual 22, Fantastic Four Annual 21, The Uncanny X-Men Annual 12, Web of Spider-Man Annual 4, The West Coast Avengers Annual 3, The Spectacular Spider-Man Annual 8 y The Avengers Annual 17 USA. El primer crossover con todos los Annuals de Marvel! En 1988, El Alto Evolucionador declara la guerra a la Tierra. Todos sus héroes se enfrentan a él, en una guerra que podría alterar el futuro de la humanidad. Con La Patrulla-X, El Castigador, Estela Plateada, Spiderman, Los 4 Fantásticos, Los Vengadores y muchos más. Además, descubre todos los detalles de la historia pasada de El Alto Evolucionador.
  • Yo Soy Spiderman. Contiene Amazing Fantasy 15, The Amazing Spider-Man 1, 50, 121, 122, 248, 300, 500, 583, 601 y 801, v2, 36, v4, 1, The Spectacular Spider-Man 200,Spider-Man Unlimited v2, 6 y Peter Parker: The Spectacular Spider-Man 310 USA. ¡Lo mejor de Spiderman desde sus orígenes hasta la actualidad, en un increíble volumen! Una selección de los cómics de Spidey más destacados, con sus personajes más populares y sus mejores autores. Las historias clave que han convertido a Spiderman en el héroe de Marvel más popular de todos los tiempos: desde el incidente que convirtió a Peter Parker en un superhéroe, hasta los enfrentamientos con los supervillanos más sonados, pasando por la muerte de Gwen Stacy y Harry Osborn, el 11-S y el encuentro con Barack Obama. Además, una serie de contenidos extra sobre el mundo del trepamuros.
  • Yo Soy Thor. Contiene Journey Into Mystery 83, The Mighty Thor 126-128, 249 y 250, 362, 366, 380, 383, 493, The Mighty Thor v2, 1, Thor v3, 1 y 8, Thor: God of Thunder 18, Thor v4, 1 USA. Todas las grandes historias de Thor reunidas en un único y poderoso volumen, pensado para aquellos que quieran leer por primera vez las aventuras del Dios del Trueno. Un recorrido completo a lo lago de la historia de Thor, desde sus primeras aventuras, en los años sesenta, hasta la actualidad, con gran cantidad de artículos explicativos para que no te pierdas en el alucinante Universo Marvel.

Julio:

  • Biblioteca Alpha Flight 1. Contiene Alpha Flight 1-6 USA. Desde las páginas de La Patrulla-X… ¡Llegan las aventuras en solitario de Alpha Flight! El Departamento H reunió a los principales héroes canadienses para luchar contra las más terribles amenazas. Ahora, el gobierno ha desmantelado Alpha Flight, pero Guardián, Shaman, Ave Nevada, Aurora, Estrella del Norte, Marrina y Sasquatch están dispuestos a reclamar su independencia, en el arranque de la legendaria cabecera escrita y dibujada por John Byrne. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Alpha Flight 2. Contiene Alpha Flight 7-12 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. La más épica aventura de la historia de Alpha Flight los enfrentará a un desafío sin igual… y no todos ellos sobrevivirán a la prueba. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7 (Omnifgold) (Reimpresión).Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 9 (Omnigold). Contiene X-Factor 33-40, X-Terminators 1-4, The Uncanny X-Men 239-243, The New Mutants 71-73 e Inferno: Aftermath. ¡La saga en la que culminaron las tramas argumentales desarrolladas en el Universo Mutante durante años! Mister Siniestro se une a N’astirh, un demonio del Limbo, para desatar un auténtico infierno sobre la Tierra. Una horda demoniaca toma las calles de Manhattan mientras Illyana Rasputin lucha por su alma y Madelyne Pryor se transforma en la Reina Duende. ¡Ha llegado la hora del deseado primer encuentro entre La Patrulla-X y Factor-X, en una dramática epopeya de triunfo, dolor y tragedia.
  • Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 4 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene Fantastic Four 64-81, Annual 5 y 6 y Daredevil 37 y 38 USA. ¡La inmortal etapa de Stan Lee y Jack Kirby alcanza un momento de grandeza inconmensurable en las páginas de este gigantesco volumen de Marvel Gold! Mister Fantástico perdido en la Zona Negativa, la llegada de Ronan El Acusador, del Centinela Kree 456 y de la Inteligencia Suprema, el nacimiento del extraordinario ser conocido, simplemente, como «Él», que más tarde se transformaría en Adam Warlock, el primer embarazo de Sue y el nacimiento de Franklin Richards (con un combate añadido contra Annihilus, en su debut), el regreso de Galactus y Estela Plateada, Ben Grimm curado, la llegada de Crystal a Los 4 Fantásticos… ¿Piensas todavía que es poco? Pues también tenemos un apoteósico choque entre La Primera Familia y la alianza formada por Spiderman, Daredevil y Thor!
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 1 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene Marvel Team-Up 100 y Annual 6, Marvel Graphic Novel 4, The New Mutants 1-17, Uncanny X-Men 167 y Magik 1-4 USA. ¡La llegada de los bebés-X! Contempla el nacimiento de Los Nuevos Mutantes, el primer spin-off de La Patrulla-X, con la etapa completa de sus creadores, Chris Claremont y Bob McLeod, junto a todos los especiales y tie-ins relacionados.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 2 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene The New Mutants 18-34, Annual 1, Special Edition 1 y The Uncanny X-Men Annual 9 USA. A mediados de los ochenta, Bill Sienkiewicz entró a dibujar la colección de Los Nuevos Mutantes, en una etapa diferente a cualquier cosa que nunca hubieran visto los aficionados. Con Chris Claremont a los guiones, nació una obra maestra, ahora recopilada al completo en este monumental volumen.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma 3. Contiene Ghost Rider 21-35 y Marvel Premiere 28 USA.En el tercer recopilatorio de sus aventuras clásicas, el Motorista Fantasma se enfrenta a una miríada de enemigos. Sus viajes a través de las carreteras secundarias de Estados Unidos y los mundos sobrenaturales más allá lo llevarán a la órbita de los místicos Doctor Druida, Dormammu y Doctor Extraño, mientras que un viaje por carretera al desierto de Mojave le lleva a formar equipo con Ojo de Halcón y Dos Pistolas Kid. Además, la reunión del más sorprendente equipo de Marvel: La Legión de Monstruos.
  • Marvel Must-Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 6. Contiene Conan The Barbarian 150-171, Annual 8 y 9 y What If 43 USA. El sexto Marvel Omnibus de Conan el Barbaro cubre la etapa completa de dos años del escritor Michael Fleisher, en compañía del legendario John Buscema, que además participa como argumentista. Conan se enfrenta a algunos de sus enemigos más misteriosos y a un viejo amigo: Fafnir. Además, dos míticos Annuals, en los que Conan lucha contra una amenaza mística y se enfrenta a un Dios, además del What If clásico «¿Y si Conan se hubiera quedado en el siglo XX?».
  • Yo Soy Hulk. Contiene The Incredible Hulk 1, 140, 152, 285, 340, 377, 388, 420 y 709; v2, 24, 25 y 92; v3, 12 y material de Marvel Comics Presents 26 USA. ¡Un completo y documentado recorrido por toda la historia de El Increíble Hulk, desde su mítico debut a la actualidad! Los comienzos de la mano de Stan Lee y Jack Kirby, la primera aparición de Jarella y su mundo subatómico, el juicio de Hulk junto a los grandes héroes de Marvel, una de sus más memorables batallas contra Lobezno, la integración de las personalidades del Piel Verde en Doc Hulk, la trágica muerte de uno de sus personajes más cercanos, el más estruendoso combate contra La Abominación, la llegada a «Planeta Hulk» y mucho más.

Agosto:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Hombres y bestias. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 12, 13, Cloak And Dagger 14-19, Doctor Strange 78 y Marvel Graphic Novel: Power Pack & Cloak And Dagger USA. ¡La conclusión de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Un volumen que recoge el regreso de nada menos que Rick Leonardi, el fabuloso artista de la primera miniserie de la misteriosa pareja, en un conjunto de aventuras en que nuestros héroes se encontrarán en el camino del Doctor Muerte y las maquinaciones de Mister Trampa al fin cristalizan. Las desventuras han terminado… ¡comienza el terror!
  • 100% Marvel HC. Veneno: El juicio / Licencia para matar / Semilla de oscuridad. Contiene Venom: On Trial 1-3, Venom: License to Kill 1-3 y Venom: Seed of Darkness USA. Dos nuevas miniseries de los años noventa protagonizadas por el Protector Letal. Primero, Veneno acaba en prisión, lo que lleva a Matt Murdock a dar un paso adelante… ¡como su abogado! A continuación: ¿Veneno… agente federal? ¡Tal cual! Trabajará para el gobierno de Estados Unidos para neutralizar a las más abominables y repugnantes amenazas para la nación. Además, el especial del «Mes Flashback», que descubre una aventura jamás contada de la época en que Eddie Brock todavía no se había unido al simbionte de Veneno.
  • Biblioteca Alpha Flight 3. Contiene Alpha Flight 13-19 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Tras los acontecimientos del volumen anterior, todo ha cambiado para Alpha Flight, de la más trágica de las maneras. Llega el momento de que viejos amigos que se habían distanciado vuelvan a casa. ¡Es el regreso de Lobezno! Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Alpha Flight 4. Contiene Alpha Flight 20-24 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Ha llegado el momento: el grupo de superhéroes de Canadá contra los antiguos dioses del Ártico, en la aventura que celebra la conclusión del segundo año de existencia de la serie. Ave Nevada ha de luchar al lado de sus compañeros y contra los enemigos de su verdadera familia. ¿Cómo podrán combatir a las Siete Grandes Bestias? ¡Un impacto en cada página! Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 13. Contiene The Savage Sword of Conan 40-43 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “Un sueño de sangre” y «Rey Thoth-Amon».
  • Marvel Gold. Pantera Negra 2 (Omnigold). Contiene Black Panther v2, 1-4, Marvel Comics Presents 13-37 y 148, Black Panther: Panther’s Prey 1-4, Solo Avengers 19, Marvel Super-Heroes 1, Marvel Fanfare 60 y Fantastic Four Unlimited 1 USA. El camino de Pantera Negra a lo largo de los años ochenta y primeros noventa, en el segundo y último de sus Omnigold. En una miniserie a cargo de Peter B. Gillis y Denys Cowan, T’Challa combate el Apartheid, para a continuación saludar el regreso de Don McGregor, quien todavía habría de narrar el segundo y tercer capítulo en su trilogía de Wakanda. En «La búsqueda de la Pantera», T’Challa emprende la búsqueda de su madre, en un cómic brutal, dibujado por Gene Colan. Por último, en «La presa de la Pantera», la acción vuelve a Wakanda, con el arte pictórico de Dwayne Turner. Incluye además otras aventuras de Pantera Negra aparecidas en este periodo histórico.
  • Marvel Héroes. Caballero Luna 2 (Reimpresión). Contiene Moon Knight 16-38 USA. La conclusión de la legendaria etapa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz, en la época en la que este alucinante equipo creativo apostaron sin límite alguno por la innovación y el experimento. ¡Una explosión creativa como no se había visto nunca!
  • Marvel Héroes. Pantera Negra de Christopher Priest 2. Contiene Marvel Knights Black Panther 26-49, The Incredible Hulk 33 y material de Marvel Double-Shot 2 USA. El segundo volumen recopilatorio de una de las mejores etapas jamás vividas por Pantera Negra. Depuesto como monarca de Wakanda, T’Challa encuentra consuelo en Tormenta, mientras Wakanda se encuentra al borde de la guerra con Lemuria y Atlantis. Y a continuación, Pantera Negra y Lobezno contra Iron Man, en la secuela de «Enemigo del Estado».
  • Marvel Must-Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
  • Marvel Must-Have. Spiderman: Tormento. Contiene Spider-Man 1-5 USA. La sangre corre por la Gran Manzana. Spiderman se sumerge en la oscuridad mientras persigue a El Lagarto por las calles y alcantarillas de la ciudad, tratando de poner fin a la pulsión homicida que deja a su paso. Pero ¿quién está controlando a El Lagarto? ¿Es una respuesta que Spiderman está preparado para conocer? ¿O será tan impactante que hará que incluso el héroe más valiente cuestione su cordura? Descubre la primera historia dibujada y escrita por el famoso y comercial Todd McFarlane.

Septiembre:

  • Biblioteca Alpha Flight 5. Contiene Alpha Flight 25-29 y material de Secret Wars II 4 USA. Termina la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Llegamos a los últimos números de la histórica etapa de John Byrne. ¡Asiste al regreso de la muerte de Guardián! Y Alpha Flight necesita a su antiguo líder más que nunca, porque Omega Flight también está de vuelta, sedientos de sangre. Y además: El Todopoderoso y Hulk. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Conan el Bárbaro. Tiras de Prensa 2. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y Ernie Chan a la cabeza.
  • Marvel Gold. Peter Parker, el Espectacular Spiderman 1 (Omnigold). Contiene Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 1-24 USA. En 1976, Spidey logró su segunda cabecera en solitario, bajo la dirección de Gerry Conway y Sal Buscema. Con el estreno de su teleserie de imagen real en el horizonte, el mundo quería saber quién era ese tal Peter Parker. Spectacular no sólo expandió las oportunidades para el lanzarredes, sino que aportó un escaparate para su incomparable elenco de secundarios: J. Jonah Jameson, Mary Jane Watson, Flash Thompson y muchos más. Por supuesto, también tenemos grandes villanos, como Tarántula, El Buitre, Morbius y el regreso de Los Forzadores o de El Escorpión, y un montón de invitados especiales, entre ellos El Tigre Blanco, Los Inhumanos y Los Campeones.
  • Marvel Must- Have. Lobezno: Honor. Contiene Wolverine 1-4 USA. Dos genios del cómic se unieron para concebir una saga que redefiniría para siempre al mutante de las garras de Adamántium. Chris Claremont, el Patriarca Mutante, se alió a Frank Miller, la joven promesa que había reinventado a Daredevil, para realizar la primera aventura en solitario de Logan, repleta de romance, intriga y violencia. Lobezno viaja a Japón para encontrarse con el amor de su vida. ¡Y con los asesinos de La Mano!
  • Marvel Omnibus. Atlantis Ataca. Contiene Silver Surfer Annual 2, Iron Man Annual 10, Avengers West Coast Annual 4, The Uncanny X-Men Annual 13, The Amazing Spider-Man Annual 23, The Punisher Annual 2, The Spectacular Spider-Man Annual 9, Daredevil Annual 5, The Avengers Annual 18, The New Mutants Annual 5, X-Factor Annual 4, Web of Spider-Man Annual 5, Thor Annual 14 y Fantastic Four Annual 22 con material de Avengers West Coast 56, Marvel Comics Presents 26 y The New Mutants 76 USA. ¡El crossover de los Annuals Marvel de 1989, reunido por primera vez en un único volumen! Los monarcas submarinos Ghaur y Llyra planean convocar al dios ancestral Set. Los héroes más grandes del mundo de la superficie deberán unirse para evitar que la criatura demoníaca se levante. Los villanos atlantes rápidamente despachan a Namor y secuestran a siete mujeres con superpoderes, incluidas Hulka, Tormenta y La Bruja Escarlata, para convertirlas en “novias” para las siete cabezas de serpiente de Set. Mientras las fuerzas atlantes asaltan el mundo de la superficie, los héroes de la Tierra deben actuar rápidamente para detener cada faceta de la compleja trama de los villanos ¿Pueden cambiar el rumbo o una ola de maldad ancestral ahogará el mundo?
  • Spiderman 60 Aniversario 1. Contiene Amazing Spider-Man 50-56 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo contiene un fragmento de la inmortal etapa escrita por Stan Lee y dibujada por John Romita. Con Kingpin, Rino, Mary Jane y mucho más.
  • Spiderman 60 Aniversario 2. Contiene Amazing Spider-Man 96-98 y 121-123 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo contiene “La trilogía de las drogas”, con las que Stan Lee desafió la censura de los cómics, y la mítica muerte de Gwen Stacy, quizás el acontecimiento más dramático en la historia de Spiderman.
  • Spiderman 60 Aniversario 3. Contiene The Spectacular Spider-Man 107-110 y 134-136 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! El Comepecados, un psicópata provisto de una escopeta, asesina a la capitana Jean DeWolff. Spiderman jura encontrar al que ha acabado con la vida de su amiga pero la investigación no será nada fácil.
  • Spiderman 60 Aniversario 4. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste: una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman.
  • Spiderman 60 Aniversario 5. Contiene The Amazing Spider-Man 300 y 315-317 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo presenta el origen y primer enfrentamiento de Veneno contra Spiderman. El antiguo traje alienígena del trepamuros ha encontrado a un alma obsesionada con su antiguo huésped. Comienza la peor pesadilla de Peter Parker.

Octubre:

  • 100% Marvel HC: Spiderman. ¡Nada puede detener al Juggernaut! Contiene The Amazing Spider-Man 229, 230, 627-629, Marvel Team-Up 150, X-Force 4, Spider-Man 16, Peter Parker: Spider-Man 84 y material de X-Force 3 y AvX: Vs 2. USA. En 1982, se publicó una breve historia que marcó a legiones de lectores. El Asombroso Spiderman se enfrentaba contra Juggernaut, un tradicional enemigo de La Patrulla-X que se encontraba muy por encima del tipo de amenazas a las que pudiera combatir el trepamuros. «Nada puede detener a Juggernaut» se alzó como uno de los más emocionantes y épicos momentos en la trayectoria del personaje y le unió para siempre al gigantesco villano, ocasionando sucesivos encuentros en las décadas posteriores. Este proyecto los ha reunido todos en un único y monumental volumen, que cuenta con algunos de los mejores talentos de La Casa de las Ideas y con La Patrulla-X y X-Force como invitados especiales.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 14. Contiene The Savage Sword of Conan 44-46. USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La estrella de Khorala”, «La gema de la torre» y «Luna de sangre».
  • Grandes Tesoros Marvel. Capitán América de Jim Steranko. Contiene Captain America 110-113 USA. En 1968 y durante apenas tres entregas, Jim Steranko se unió a Stan Lee para revolucionar el mundo del Centinela de la Libertad, en una aventura que supuso también la muerte y el funeral del Capitán América, así como la oportunidad de que Jack Kirby pudiera reordenar la trayectoria de uno de sus personajes clave. Este tomo recopila esa monumental etapa a tamaño gigante.
  • Heroes Return. Thor 2. Contiene The Mighty Thor 13-25 y Annual 1999 y 2000 USA. Si alucinaste con el primer año completo del Thor de Jurgens y Romita Jr., espera a ver lo que nos han preparado para la segunda temporada de su etapa… ¡La encontrarás en este espectacular volumen! Mientras Asgard está en ruinas y Odín ha cambiado como nadie espera, el Dios del Trueno tiene sus propios problemas en la Tierra, tanto en su identidad civil como superheroica. Incluye espectaculares choques contra el Hombre Absorbente, Juggernaut, Mangog y el enemigo inesperado… ¡Nada menos que Thanos!
  • Marvel Gold. Los Vengadores 9 (Omnigold). Contiene The Avengers 189-211, Annual 10, Marvel Premiere 55 y Tales To Astonish 12 USA. ¡Las históricas aventuras con las que John Byrne y George Pérez se despidieron de Los Vengadores y cerraron una etapa de oro en Los Héroes Más Poderosos de la Tierra! Nuestros chicos y chicas combaten contra grandes amenazas mientras Henry Peter Gyrich trata de ponerles contra las cuerdas… ¡Y contra el congreso de Estados Unidos! A continuación, llega la aventura más polémica jamás vivida por Ms. Marvel, que coincidió con el apoteósico The Avengers #200 USA, y, por si fuera poco, el regreso del Hombre Hormiga, el debut de El Supervisor, las aventuras perdidas de La Bestia, el temible ataque de Ultrón, un día en la vida de Jarvis y el regreso de Garra Amarilla.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman 8. Contiene The Amazing Spider-Man 381-393, Spider-Man 45, The Spectacular Spider-Man 211 y Web of Spider-Man 112 con material de Spider-Man Unlimited 1 y 2, The Amazing Spider-Man Annual 25-28, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 USA. ¡La verdad sobre los padres de Peter Parker! Mary y Richard Parker, dados por muertos durante años, han vuelto sanos y a salvo. Pero Tía May sospecha de ellos. Esta reunión familiar será todo menos feliz. Mientras, Spiderman debe sobrevivir a un Hulk más furioso que nunca, El Jurado, los enemigos declarados de Veneno, dictan su veredicto sobre el trepamuros y El Buitre traza un plan para recuperar la juventud… ¡a costa de la del Hombre Araña! Este volumen contiene la mítica y buscadísima etapa que precedió a «El regreso del clon», uno de los más oscuros momentos en la historia del trepamuros.
  • Marvel Limited Artist Edition. Estela Plateada. Contiene The Silver Surfer 5 y 6 USA. John Buscema fue uno de los artistas más importantes de Marvel Comics durante décadas. Produjo magníficos lápices para algunos de los personajes más icónicos de La Casa de las Ideas, incluidos Los Vengadores, Los 4 Fantásticos, Thor, Spiderman y muchos más, pero destaca extraordinariamente por su trabajo con Estela Plateada. Este Marvel Limited Artist Edition reproduce los originales de The Silver Surfer #5 y 6 USA, en una cuidada edición realizada con el pleno respaldo y colaboración de la familia Buscema.
  • Marvel Limited Edition. Capitán Britania: El nacimiento de una leyenda. Contiene Captain Britain 1-39, Super Spider-Man and Captain Britain 231-232 y Marvel Tales 131-133. El Superhéroe Marvel del Reino Unido irrumpió en los quioscos con su propio cómic semanal allá por 1976, de la mano del legendario guionista Chris Claremont (La Imposible Patrulla-X), con Herb Trimpe (El Increíble Hulk), al dibujo. Ahora, por primera vez, estas aventuras clásicas del guardián de la Isla del Cetro y defensor del Omniverso se publican en castellano. Incluye un encuentro con el Capitán América.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 9. Contiene The Savage Sword of Conan 56-63 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Yo Soy Pantera Negra. Contiene Fantastic Four 52 y 53, The Avengers 87, Jungle Action 6, Black Panther 1; v3, 1, 57 y 58; v4, 18, 39-41; v6 1, Marvel Team-Up 100 y A+X 3 USA. ¡Lo mejor de Pantera Negra desde sus orígenes hasta la actualidad, en un increíble volumen! Una selección de los cómics de T’Challa más destacados, con sus personajes más populares y sus mejores autores. Las historias clave que han convertido a Pantera Negra en el héroe africano más popular de todos los tiempos: su primer encuentro con Los Cuatro Fantásticos, su ingreso en Los Vengadores, su romance con Tormenta, los enfrentamientos contra Killmonger, la presentación de las Dora Milaje, el asedio Skrull a Wakanda y mucho más.

Noviembre:

  • Grandes Tesoros Marvel. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
  • Marvel Gold. Excalibur 1 (Omnigold). Contiene Excalibur Special Edition, 1-11, Mojo Mayhem y material de Marvel Comics Presents 31-38 USA. ¡El nacimiento de una leyenda! El Capitán Britania y su compañera Meggan forman equipo con Kitty Pryde, Rachel Summers y Rondador Nocturno, los supervivientes de La Patrulla-X, después de que el resto del grupo muriera trágicamente. Desde su base de operaciones en un faro, Excalibur se enfrentará a los temibles Lobos de Guerra, al imparable Juggernaut o a Mojo, y todavía llegarán a tiempo para participar en los acontecimientos de «Inferno». La obra maestra de Chris Claremont y Alan Davis al fin está aquí.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: La identidad del Duende (Reimpresión). Contiene The Amazing Spider-Man 275-292, Annual 21, Peter Parker, The Spectacular Annual 7, Wolverine Versus Spider-Man y material procedente de Marvel Age 54, Annual 2 y Marvel Saga 22. ¡Un volumen histórico! Durante años, la identidad del Duende fue uno de los grandes misterios que rodeaban no sólo a Spiderman, sino al Universo Marvel. En esta larga saga, los responsables del trepamuros se atrevieron por fin a dar respuesta a la gran pregunta que atenazaba a cientos de miles de fans. ¿Quién está bajo la máscara del peor enemigo de Spiderman? Y a continuación: llega el acontecimiento que cambió para siempre el destino del Hombre Araña… ¡Su boda con Mary Jane! Todo ello en un volumen imprescindible, que continúa el camino abierto por El Asombroso Spiderman de Roger Stern y John Romita Jr., Peter Parker, el Espectacular Spiderman: Noches de Nueva York y El Asombroso Spiderman: La era del traje negro. ¡Completa una de las mejores épocas del trepamuros!
  • Marvel Limited Edition. Namor el Hombre Sub-Marino: Attuma triunfante. Contiene Namor, The Sub-Mariner 25-49, Ka-Zar 1 y Daredevil 77. ¡Prepárate para una de las etapas más épicas y trágicas de la historia del Hombre Submarino! Roy Thomas y Sal Buscema pergeñan un conjunto de clásicos que definieron la vida del Príncipe Namor para siempre. Además, una búsqueda que le llevará a cruzarse en el camino de Spiderman, Daredevil y La Antorcha Humana. Por último: el desafío de Namor contra el Doctor Muerte y MODOK por hacerse con el poder del Cubo Cósmico.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Original 7. Contiene Conan the Barbarian 172-194 y Annual 10-11 USA. Fue el escritor que volvería a poner a Pantera Negra en el mapa de la popularidad a finales de los noventa, pero en los ochenta Christopher Priest estaba editando y escribiendo las aventuras de Conan el Bárbaro. El séptimo volumen de sus Marvel Omnibus recopila la primera mitad de la etapa de Priest, mientras el guionista reúne un elenco de secundarios atractivos en torno a Conan. Priest también presenta uno de los grandes supervillanos de la mitología de Conan de Marvel: el Devorador de Almas.

Diciembre:

  • 100% Marvel HC. Estela Plateada 3. Contiene Silver Surfer 15-20, Annual 1 y Parable 1 y 2 USA. El tercer volumen recopilatorio de la etapa de Estela Plateada a cargo de Steve Englehart supone la llegada al dibujo de Ron Lim, el ilustrador por excelencia de las aventuras del surfista cósmico durante los años noventa. Los Primigenios del Universo han tratado de asesinar varias veces a Estela Plateada. Pero ahora, junto a Mister Fantástico y La Mujer Invisible, Norrin Radd tendrá que viajar al corazón de un agujero negro para salvar las vidas de esos Primigenios… y también la de Galactus. Además, la mítica Estela Plateada: Parábola con sus colores originales.
  • Biblioteca Marvel. El Increíble Hulk 1. Contiene The Incredible Hulk 1-6 USA. ¡La primera serie de Hulk! Descubre con Stan Lee y Jack Kirby el nacimiento y los primeros meses de existencia del Monstruo Gamma creado. Biblioteca Marvel recopila el Universo Marvel serie a serie, año a año, en orden cronológico, en una completa edición a color y tamaño original, con los correos de lectores y las secciones de la edición original, además de todos los extras disponibles, porque esta no es una edición de clásicos como otra cualquiera: es una máquina del tiempo que te transporta hasta La Era Marvel de los Cómics, para que la vivas como si estuviera ocurriendo aquí y ahora.
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 1. Contiene Fantastic Four 1-5 USA. ¡El comienzo de todo! El arranque del Universo Marvel como nunca antes lo has visto. En 1961, Stan Lee y Jack Kirby alumbraron en las páginas de Fantastic Four el mayor y más importante cosmos de ficción jamás creado. Biblioteca Marvel lo recopila serie a serie, año a año, en orden cronológico, en una completa edición a color y tamaño original, con los correos de lectores y las secciones de la edición original, además de todos los extras disponibles, porque esta no es una edición de clásicos como otra cualquiera: es una máquina del tiempo que te transporta hasta La Era Marvel de los Cómics, para que la vivas como si estuviera ocurriendo aquí y ahora.
  • Guía para lectores del Universo Marvel. Décadas y décadas de series espectaculares, personajes asombrosos y aventuras increíbles han hecho de La Casa de las Ideas un apasionante, complejo y diverso cosmos de ficción al que no siempre es fácil acceder. Preguntas como “¿Por dónde empiezo a leer Spiderman o Los Vengadores?”, “¿Qué debo saber si arranco con este cómic?”, “¿Qué aventura sucedió primero y cuál después?”, “¿En dónde se publicó aquella mítica historia?”… son planteadas una y otra vez por los aficionados. Todas ellas encuentran respuesta en nuestra GUÍA PARA LECTORES DEL UNIVERSO MARVEL, un volumen imprescindible para todos aquellos que quieran empezar, ordenar, continuar y/o completar su biblioteca Marvel, así como para profesionales, desde libreros a prescriptores. En sus páginas, encontrarás el Universo Marvel ordenado por bloques de personajes, y dentro de los mismos por los cómics que conforman sus respectivas sagas, tanto los disponibles en la edición de Panini Comics como los pendientes de publicación, así como varios apéndices y unos pocos cómics muy especiales. El resultado se constituye en un faro por el que guiarse: una fuente de consulta esencial para resolver de un vistazo cualquier duda y disfrutar al máximo del más fascinante universo de ficción jamás creado… ¡El Universo Marvel!
  • Grandes Tesoros Marvel. Conan el Bárbaro: La Película. Contiene Marvel Comics Super Special 21 USA. La adaptación al cómic del legendario filme de 1982, Conan el Bárbaro, en un gigantesco volumen para que puedas apreciar el arte de John Buscema en toda su envergadura. Contiene además extras relativos al largometraje y pertenecientes a la edición original de esta historieta apoteósica.
  • Heroes Return. Los Vengadores 3. Contiene The Avengers 23-34, Annual 2000 y Thunderbolts 42-44 USA. ¡Ha llegado la hora de la revancha! Los Héroes Más Poderosos de la Tierra contra Los Más Buscados de Marvel, en un cruce de las dos colecciones de Kurt Busiek que llevará a ambos grupos a enfrentarse contra uno de los peores enemigos imaginables: ¡El Conde Nefaria! Y además, una nueva alineación para Los Vengadores, el regreso de Kulan Gath y mucho más.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 3. Contiene The Incredible Hulk 368-389, Annual 16 y 17 USA. La revolucionaria etapa de Peter David alcanza su época más apoteósica. Con la ayuda de Doc Samson, Bruce Banner consigue unir las personalidades de Hulk y tomar el control. El momento no podía ser más propicio, puesto que necesitará de todo su cerebro y todos sus músculos después de que la misteriosa organización conocida como El Panteón llegue con una oferta de reclutamiento que no podrá rechazar. Además, la Fuerza de la Libertad, Los Defensores, el Superskrull, La Abominación (en un divertidísimo cruce con El Guantelete del Infinito) y mucho más.
  • Marvel Omnibus. Aliens: La etapa original 1. Contiene Aliens 1-6; v2, 1-4, Aliens: Earth War 1-4, Aliens: Genocide 1-4, Aliens: Hive 1-4, Aliens: Tribes, Aliens: Newt’s Tale 1-2, Alien 3 1-3, Aliens: Space Marines 1-12 y material de Dark Horse Presents 24, 42-43 y 56, Dark Horse Presents Fifth Anniversary Special y Dark Horse Insider 14-27 USA. ¡Mientras Marvel lanza una nueva invasión de xenomorfos, redescubre el legado de los cómics de Alien! Algunos rostros familiares protagonizan relatos que amplían los mitos de las películas. Mientras Hicks y Newt emprenden una misión mortal para encontrar y destruir el mundo natal de las criaturas, un brote mortal deja la Tierra invadida por alienígenas. El multimillonario Daniel Grant se fija en una reina alienígena, y el científico Stanislaw Mayakovsky debe recuperar una de las sustancias más preciadas de la galaxia, la jalea real alienígena. Pero ¿puede incluso la mejor fuerza de combate de la Tierra, los marines coloniales, mantener a raya a las criaturas más aterradoras e implacables de todas?
  • Marvel Omnibus. Kull el Destructor: La Etapa Marvel Original. Contiene Kull the Conqueror 1-10, Kull the Destroyer 11-29, Creatures on the Loose 10, Monsters on the Prowl 16 y material de Kull and the Barbarians 1-3, The Savage Sword of Conan 9, Conan the Barbarian 10, Conan the Barbarian Annual 3 y FOOM 14. ¡Conan no fue el único icono de Robert E. Howard adaptado por Marvel! Tras su éxito, Roy Thomas fijó su mirada en Kull, el legendario rey bárbaro de Valusia. Marie y John Severin y Mike Ploog contribuyeron con su narrativa gráfica a un puñado de relatos que mostraban el duro peso de la corona sobre la cabeza de Kull… ¡especialmente si se enfrentaba contra Thulsa Doom! Incluye la primera aparición del personaje, dibujada por Bernie Wrightson.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
18.860 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022”
18.860 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022”
  1. Vaya pelotazo,Luis grana tu sabrás por donde andas,porque yo por estos andurriales ni te veo,ni se nada ,esperando tus deseos comiqueros para este año,tan maravilloso que te espera en las bibliotecas Marvel,porque omnigold de Thor veremos,haber .saludos

  2. Camelot ,3000 en grapa,las dos colecciones en grapa de los nuevos titanes,Joe colecciones completas todos ,completo,mucho DC y Marvel,de la época ochentera,el Thor del volumen 1 de forum en grapa impolutos,vaya tesoro oculto en el ropero del sótano,si fuese niño me subiría por las paredes,como no lo soy pues nada a seguir comprando a paganini,que pa eso trabajo

    • Una de las mejores épocas de comics de Marvel y Dc: los años 80.
      Una época maravillosa.
      Todo grapas. A precios populares. Con 1000 pesetas que me daba mi abuelo compraba 10 grapas y me sobraba para chuches.
      Y las tenías cerca de casa en el kiosko, ahora a librerías especializadas y tal…
      Ahora con 6 euros te pillas una grapa de 56 páginas y a correrrrr…..

  3. Hola Ángel si tío,lo que ya uno compre en el caso de los omnigold es para siempre,por cierto vaya dibujazo los comics de Atari force,no recordaba estos dibujos tan bien definidos,aquí hay cómic para tirarse una larga temporada leyendo,el Thor de simonson luce en grapa de manera fantástica y encima impolutos con ese olor a nuevo,es una maravilla,luce muy bien,no hay ninguno amarillento,creo y pienso que veo muy complicado que alguien pueda tener estos comics en este estado de conservación una pasada como están sin palabras saludos y otro pa mi gran comiquero que ocupa cada bombeo de mi corazon

    • Pues a lo mejor eres el único de España que los tiene y en buen estado y podrían valer una pasta.
      Yo es que no suelo vender ni se los precios actuales.
      Pero cuando alguna vez he vendido algunos me han dado una miseria.
      Para eso me los guardo y los releo y no se los vendo a buitres

      • No, hay mucha gente que los tiene (yo mismo algunos: Omega Men, Atari Force, Airboy, Scout, Vigilante, Slash Maraud,…). Eso sí, en perfecto estado ya los tienen pocos (pero no tan pocos, que siempre hay quien cuida las cosas …yo de chaval no era tan cuidadoso …y los releía mucho).

  4. Lo de Atari forcé creo que estaban dibujados por Jose Luis Garcia lopez.
    Eran una pasada.
    Y si tienes los de Thor de Simonson de forum tienes una joyita. A mi me gustaban más con ese color que el recoloreado nuevo de los Marvel Héroes 😃

    • Sí, era de Gerry Conway y José Luis García López (luego la serie seguía con otros autores, aunque aquí muchos se creyeron que acababa con aquella explosión, ja).
      …Y Camelot 3000 (Mike W. Barr & Brian Bolland) es una obra maestra. De esa no conservo más que una grapa, pero afortunadamente ECC sí la reeditó en tapa dura.

  5. Ángel es que se están pasando de manera que ya esto es un despropósito para los tiempos que corren,por el precio de ladrillo de estos puedes llenar la nevera una semana,aficiones como estás ya son artículos de lujo ,antes productos de primera necesidad,aparte que con el tiempo estos tomos tendrás que llevarlo arreglar,por lo malo de sus colas y encuadernación,toca esperar al nuevo plan editorial que me huele a cuerno quemado,en cuanto a omnigold se trata saludos

  6. Yo no me fío del nuevo plan de 2023 para nada.
    Ya digo que antes llega el hombre a Saturno que ver todo en Marvel gold terminado. Que cansinos con las Bibliotecas de esto y de aquello…. madre mia
    Veremos….
    Un saludo

  7. Luce mucho estos dibujos en este tipo de papel,jugaría que estás grapas de Thor de simonson ,lucen más que el Marvel héroes de Thor,vaya sorpreson,he visto que los comics de Transformers traen ,cómic de RoM Caballero del espacio,otro tema que no recordaba,aquí hay una locura de cómic,Conan el bárbaro de forum vaya colección más larga,vengadores forum 135 números,impecables,dan dare esto no lo recuerdo,soy más de la etapa forum,una pasada lo que hay aquí,mucha tela por cortar,en fin mañana por la tarde revisaré todo,saludos

      • Lo mejor de esos cómics eran los complementos (bueno, es que Transformers ya directamente era una mediocridad …se siente por sus fans, pero solo molaba el complemento de Rom, que además no estuvo desde el principio, bueno, y las portadas cuando las hacia Sienkiewicz, pero a algunos no les molaban, nada, ja, que ya era el Sienki «personal» y «artístico», ja …por cierto, Sienki también hizo las portadas de la brevísima Starriors, franquicia basada en los robots de la compañía juguetera Tomy, con la que Marvel esperaba repetir el éxito de los Transformers…pero no se comieron un rosco…y eso que pusieron en ella a Louise «Weezie» Simonson, pero, claro, al contrario que los Masters del Universo de He-Man, Transformers y G.I. Joe esta no tenía dibus en las teles, que era lo queejor vendía muñequitos en los ochenta …incluso lo de Conan o los de Warlord vendieron mal al no contar con dibus pese a ser unos juguetitos chulísimos).

  8. Ángel yo si no salen en omnigold,no pienso tragar con las bibliotecas,porque cuando lleguen a la altura de los omnigold publicado.te dejarán tirado como con los omnigolds si deciden hacer poco omnigold este año nuevo para meternos las bibliotecas ,para después los ómnibus,poco a poco y con paciencia irás viendo cómo todo esto que te digo irá pasando,ojalá me equivoque ,abra que darle un voto de confianza a esta editorial ,pero con sinceridad creo que este año y el próximo será años dedicado a las bibliotecas Marvel,y casi cero omnigold para que la gente se lance al nuevo plan sacacuartos de Panini,veremos qué pasa porque ya va tocando cerrar ciclos en el formato omnigold ,todo quedará muy claro en cuanto sepamos el plan editorial ,saludos

  9. Todo son suposiciones,porque sería muy mal para paganini,no publicar omnigolds y solo sacar bibliotecas ,yo poco o nada creo en Panini por lo que he visto estos años y por los precios .Pero tengo una gran curiosidad por saber si son capaces de dejarnos sin omnigold este año nuevo,pero me huele que el tema va por las bibliotecas hasta enlazar hasta la altura de los omnigold ya veremos saludos

    • Lo son. Especialmente Camelot 3000, que es más corta y tiene un guión más redondo. Aquí de Atari Force solo vimos la etapa inicial de la segunda serie (la primera, con otros autores, con la tripulación original de la nave, fue una miniserie que se regalaba en USA con los cartuchos de los videojuegos de Atari), la mejor etapa (luego sigue con otros autores). Pero tanto Atari Force como Omega Men estaban bien. También Warlord (que aquí pudimos sus comienzos ver en Bruguera como El mundo perdido de Warlord …y también nos llegó de importación algo de la edición mexicana de Novaro como Morgan el Guerrero Audaz con complementos como el Caballero Silencioso de Bob Kanigher e Irv Novick o el OMAC de Starlin).

  10. Jordi, Siempre Vengadores, antes de en Must-Have lo tenías en Marvel Integral (como ya te apuntaba en otra entrada) y me parece recordar que antes todavía estaba en Marvel Deluxe (donde al menos sí estuvieron los Capitán América de Brubaker también antes de pasar primero a Marvel Integral también y luego también a Marvel Must-Have). Supongo que si buscas un poco todavía encontrarás el tomo de Marvel Integral, si no te gusta el papel más barato y delgadito de los Must-Have.

  11. Técnicamente, Jordi, la miniserie de Firestar es posterior al debut de Angelica Jones en un número de Uncanny X-Men, aunque la miniserie incluye sus orígenes y por tanto sucesos anteriores a ese cómic mutante (en la serie de animación, que es anterior a su debut en los cómics, se la presentaba como ex miembro de los X-Men, pero en el universo de los cómics la condición de mujer-X no le llegaría hasta anteayer, tras la Era Krakoa). Entre su breve etapa con los Infernales y su etapa con los Vengadores estuvo primero un tiempo retirada y luego con los Nuevos Guerreros. Tras su etapa en los Vengadores de Busiek luchó contra el cáncer y formó parte brevemente de unos nuevos Young Allies. Luego de nuevo a la vida civil (aunque mantuvo contacto con superamigas como Gata Infernal y Mónica «Fotón» Rambeau). Ahora está en uno de los nuevos equipos de X-Men (que quieren tener a una ex Vengadora idealista por lo de la buena imagen(.

    • Perdido en el otro hilo ya me extrañaba a mí ke no lo hubieseis contado bie… y tú en un momento la has resumido en pocas palabras.
      Pero a lo ke iba… debería estar incluída en el OG de Patrulla-X ke contenía el número usa de Uncanny X-Men. Y si ya le pasó ese tren lo normal es editarlo en 100%Hc.

  12. Acabo de terminar de leer vuestros post. Cómo escribís, la Virgen!!! Podríais haber escrito una novela.

    La peña está algo quemada y alterada. Yo no.

    Vendí los dos OG de DAREDEVIL, por lo que ya no estoy preocupado por el número 3. Lo mismo hice con Iron Man y Namor. También con otros, como Defensores, Conan…

    Sire Clemente puede publicar lo que le venga en gana, que yo compraré lo que me venga bien a mí.

    Ah! Antes de nada, dos dudas que tengo. 1) El Thor de Jurgens son dos tomos o hay alguno más? 2) Tiene que salir un MH número 3 de Caballero Luna, o queda completa la etapa Moench con los dos ya publicados?

    Respecto a Dolmen, por si nos leen, veo estupendo que saque el nuevo Guerrero del antifaz cuatrimestralmente, pero yo prefiero un Omnibus que aúne los tres tomitos que va a sacar al año. Podrían sacarlo en los dos formatos y que cada uno decida. Y lo mismo digo por ejemplo del Hombre enmascarado, prefiero Omnibus. Y si copian el tamaño de los OG o OB de Panini, sería una buena decisión.

    Un abrazo a todos, os sigo leyendo.

    • Romita Jr solo se queda los dos primeros años de la serie (vamos,que con esos dos Return ya tenéis lo bueno de Jurgens). El siguiente tomo ya abre con Erik Larsen.

    • «Vendí los dos OG de DAREDEVIL, por lo que ya no estoy preocupado por el número 3. Lo mismo hice con Iron Man y Namor.»

      Bien hecho, Ari…eso es tener sentido crítico de las cosas……

  13. Gracias SIRE Suso, tú con mayúsculas!!

    Me falta lo del Caballero Luna. Más que nada por olvidarme de siguientes tomos si la consideráis finiquitada en el punto donde está.

  14. El Caballero Luna de Moench está en los Marvel Héroes. Faltaría solo su regreso para resucitar al personaje, que se incluiría, que publicó Forum pero no Panini (estaba en el Plan de este año en el tomo de Epílogo a la Biblioteca Marvel …ese del que tanto se queja Gordi con RAZÓN de que el Capi Clemenza y si clan se han saltado).

      • La serie original del Caballero Luna se incluye en los Marvel Héroes completita. Luego habría que saltar a aquello a medias con Shang-Chi (ya medio flojo, pese a ser todavía de finales de los ochenta) que deberías tener en el Shang-Chi (7): Cruzando las líneas. Y luego ya viene la segunda serie Marc Spector: Moon Knight …que alguno pide hasta (bueno, Jordi😉).

  15. De Thor, ¿tiene alguien idea si Panini piensa publicar la etapa que va desde el número 302 al 336? Lo digo porque hay un hueco que corresponde a esos 34 números entre el MG (tapa blanda) «El fin de los Eternos» (que termina en el 301) y el MH «Thor de Walter Simonson 1» (que empieza en el 337). Porque luego ya, después de la etapa de Simonson, también han seguido publicando la serie de Thor en MH. Y los que somos completistas la verdad es que es un sinvivir no saber qué tiene pensando hacer Panini con estos huecos, que también se dan en otras series clásicas. Menos mal que conservo la colección de Forum, y esa etapa está cubierta entre los números 2 y 23, pero tener en las estanterías todos los tomos que ya han salido y esas grapas en medio, es una faena, y no solo visual.

    • En breve no, al menos. Además, antes en todo caso reeditarían en tapa dura lo que ya han sacado en los Marvel Gold tapa blanda (el modus operandi de Clem en los últimos tiempos siempre es volver a editar primero lo que ya tiene disponible en otro formato antes de sacar algo inédito o al menos inédito en edición de Panini)…y tampoco parece que tengan mucha prisa en sacar eso en tomos Omnigold, ya puestos.

      • Comentaba Clemente en el correo del nº 12 de Marvels que con Thor no sabían que hacer si continuar en OG hasta Simonson o bien quedarse en la saga de los Eternos y continuarla a partir de ahí en Marvel Héroes. Con lo cual tienen un plan aunque este sea endeble y sujeto vete a saber a que cambios

        • Bueno… almenos piensan en algo.
          En cuanto se pueda cambiar el OG por MH ke lo hagan. Siempre es mejor y total los lomos no tienen numeración.
          En cambio ya he comentado ke sí se ha currado mucho los lomos de la BM, con númeración, distintos colores y el contenido usa.
          No se puede cambiar lo ya publicado, pero todos los nuevos OGs MHs Return 100%HC podrían almenos salir con la numeración usa y el año de publicación original en el lomo.

      • Y no olvides que tanto en los Omnigold como en los Marvel Héroes de Simonson se han saltado material (en los Omnigold algunos Anuales, incluyendo al menos uno que sí había sido incluido en los tomos en rústica …en los Marvel Héroes algún Anual más y también algún número de la serie regular que no hacía Simonson). Además, Panini tampoco ha reeditado los magazines dedicados a Thor (un Marvel Preview de Len Wein y Jim Starlin …y un Bizarre Adventures de Alan Zelenetz y un apoteósico John Bolton …al menos ambos sí publicados por Forum, el segundo en Aventuras Bizarras y el primero en un one-shot en grapa de Thor, incluyendo además la historia de complemento del Hércules mitológico por Bill Mantlo y Val Mayerik).

        • Los tengo esos especiales de Forum… y mi teoría es que no los vamos a ver en formato OG ya que me apuesto lo que sea que este material caerán en los futuribles Omnibus. Y a pesar de que mucha gente rabie y perjure que no compraran estos por tenerlos en OG ya que se encargara el TOC de los fans del asgardiano que al final compren esa edición… lo unico es que algunos seguramente se morirán de viejos antes o no estarán en forma para leer tochales ja ja ja

          • Yo también tengo la teoría de que los dos magazines ya no los veremos hasta dentro de una década o década y media en Omnibus (y lo mismo lo que se dejaron en los Marvel Héroes que no era de Simonson o lo que se saltaron en los primeros Omnigold). Pero por pedir que no quede, que además sería lo justo, coño, que nos los cobran por buenos (y la edición es cutre materialmente y además incompleta …incluso algunos Marvel Héroes van incompletos).

          • 🧟‍♂️ Al final … ya ke no vino el Pingüino lo voy a llamar Dodo.
            Soy completista pero no me voy a cambiar los OG ninlos MH por su capricho. Ota cosa es ke publique en Omnibus entre el último OG y el primer MH y los incluya.
            Pero si cree ke somos tantos los completistas ke vamos a cambiar de formato es un ave en extinción.

            Somos nosotros, los veteranos los ke le financiamos sus nuevas ediciones. Si se espera a ke muramos mal lo lleva, porque ya son varios los compañeros y amigos de este foro ke están vendiendo su material o dejando de comprar.

            Plebeyo Clemens deja de hacer el 🦤 o al final al no venir el Pingüino te cambiaremos por Dolmen sin miramientos.

        • Uno de los numeritos que se saltaron en los MH de Thor de Simonson era aquel fill-in protagonizado por Hércules (y Jarvis). Era simpatico. Curiosamente, cuando Forum sacó esa etapa en tomos (no me acuerdo ahora cómo se llamaban, eran de color negro, tapa blanda) no se lo saltó).

          Y no sacar los anuales de esa etapa (aunque no fuesen de Simonson… recuerdo uno dibujado por Buscema… buf)… mala idea.

        • Precisamente como son anuals, fill-in o magazines sin continuidad los podría incluir en los MHs ke vayan justo antes o después de Simonson.
          Pero los tomos tapa dura han de ser completos como las ediciones usa.
          Me quito el sombrero por todo el material publicado durante mis años de ausencia, pero no puedo dejar de imaginármelo con un Pingüino en ciertas partes del cuerpo como no vaya completando, corrigiendo y satisfaciendo a todos los lectores de Marvel España. Porque si no cuida a los veteranos mientras saca inventos para los casuals ¿de ké le sirve? No es ke el barco se le hunda … es ke pronto el barco no llevará pasajeros porque estos están dejando de navegar o soltando lastre… además ke con tantos agujeros en su material el barco tiene difícil su flotabilidad futura.

  16. Lo del Caballero Luna Epilogo si no se ha publicado me da a mi que es por falta de materiales y las pocas ganas de que sea la propia Panini quienes lo intenten recuperar. Ya lo dijo Clemente que se esperarían a una edición yanqui. Vamos es lo que parece ya que yo sepa las bibliotecas no se han vendido nada mal.

    De Dolmen olvídate de que saquen tochales Arizona, por que a la editorial le supone mucho gasto el pagar tacataca una gran cantidad de dinero a traductores, rotulistas y ect… en vez de tomos mas finos y ver si el material les funciona amen de no espantar a los compradores con el precio. Aparte de con las ganancias del material pueden jugar e invertir en otro material o seguir editando mas de lo mismo. No todo el mundo esta dispuesto a pagar alegremente mas de 30 € por un tomo y aunque lo este si ese mes el comprador tiene mucho donde elegir, puede que ese material lo deje a posteriori. A las editoriales les viene de perlas si el mes que sale una novedad venden muchos ejemplares, ya que les entra dinero a espuertas sin contar que al ir vaciando almacén también ahorran bastante dinero. E incluso pueden poner marchas otros proyectos si tienen una megaexito entre manos. Lo de BWS fue una apuesta mas o menos segura sacando ese tochal, amen de que es un comic que no se presta a trocearlo. Pero es la excepción que confirma la regla, va a ser muy raro y mas con estos tiempos que veamos algo similar.

    • Cuando lo anunciaron en el Plan es que los materiales ya los tenían (en todo caso a lo mejor no eran tan buenos como esperaban) …ya si tal luego echaron cuentas de que al ser algo inédito para ellos no les dejaba el margen de beneficios habitual en los Biblioteca y pasaron del tema (y lo seguirán haciendo si las quejas por no cumplir no son muchas).

        • No creo que los tuvieran, si no que estarían esperando a recibirlos y me da que Marvel de momento ha pasado de recuperarlos. Esto es como el dicho de aquel político «Puedo prometer y prometo….» Muchas veces la propia Marvel se echa para atrás con ciertos materiales y en este caso me da que no es culpa de Panini, no tiene mucho sentido no sacar algo que tienes a mano y que aprovechando el momento no lo saques. Algo ajeno a Panini hay y si no lo han sacado me parece que es por que no les rentaba sacándolo a ellos… a pesar que incluso hasta podrían haber sacado mas ejemplares en esa tirada para satisfacer la demanda de los que compramos los MH del lunático ¿Quizás saquen un tomo el año que viene finiquitando lo de Moench? ¿O bien se esperan a una nueva aparición del personaje a imagen real? Yo por si acaso mis dos tomos están al lado de los MH.

          • A otras editoriales con menos medios sí les renta.😈 …Al ser de Moench (es que juntarlo con lo de Dixon quedaría feo), lo único que pegaría bien con lo de la resurrección del Caballero es el encuentro anterior con Shang-Chi (incluido me parece en el comienzo del último MLE de este…en teoría lo podrían reeditar pues no sale Fu Manchú, aunque sí sus tropas…y se le menciona…uf, no sé, no sé).

  17. En una editorial pequeña, King y Arizona, el grueso de los beneficios (y si va bien y no te hacen devoluciones exageradas de tus últimos lanzamientos) se va en acabar de ponerte al día con las facturas de los dos o tres meses anteriores y adelantar los derechos de los últimos contratos (que ahí británicos, norteamericanos y franceses tienen algo en común: ellos siempre cobran los derechos por adelantado o no hay trato …no como los nacionales, que cobran un adelanto y luego a esperar que el editor de turno vea beneficios para cobrar el resto de lo acordado …si hay suerte y no les hace un Dib-buks y los tanga, claro)

  18. Sí, Jordi: El único sexo auténtico y digno (dignamente auténtico auténticamente digno) es el sexo sentido…y consentido. Y Starfox de eso no entendía.

  19. Por eso les interesa que el dinero les vaya fluyendo mes a mes ya solo por sobrevivir. Comprendo la forma de publicar de Dolmen que incluso aunque no me haga gracia lo de las tiras de prensa de Dredd pienso apoyarles comprándolas cuando salgan e incluso con el Kelly aunque empiecen pasando la mitad de sus aventuras. De facto y como si fuera un estratega amen de castigar a ciertas editoriales que se lo merecen, a comprar en primer lugar a las que si lo merecen para apoyarlas mes a mes y dejar para lo ultimo la de estas (a menos que vaya muy sobrado de pasta) Es creo yo la mejor manera ya sea de recompensar o castigar lo que no te guste y de lo mejor para protestar que estar echando pestes. O sea si retrasan el Kull 3 y al final no cae en diciembre pues a Panini ya no les compro nada hasta enero, siendo lo ultimo el siempre pospuesto OG segundo de la Pantera Negra

    • Yo, de hecho, como hay mucho lanzamiento goloso de otras editoriales que se lo merecen más (y eso voy a priorizar), dejo el de Pantera Negra para mejor ocasión (seguramente para el segundo trimestre del próximo año …y más bien hacia finales de ese trimestre).

      • Bien que haces, y lo mejor es que es la medida de presión mas adecuada para castigar a recompensar a la editorial que sea. Yo mismo hice ayer una compra de unos de mis imposibles: Los dos Marvel Gold de los Guardianes clásicos que me salen a 23 € el tomo (con gastos de envió) y eso me lo voy a quitar de momento de ECC el cual como no me gusto la respuesta de por que no reeditan los Hellblazer por autores (tratándome casi de gilipollas) y por su clara avaricia chantajista. Pues lo de «El Ultimo Dios» me esperare a comprarlo por wallapop reducido de precio igual que el tomo que sale en diciembre de Grant Morrison con el Seaguy a precio de ¡25 €! por 6 comics-books… y lo de las Totugas de Corben me parece que voy a pasar de momento. Para que mi librero no sufra pues pillare «pendientes» como los dos integrales de Hellboy que me faltan y varias cosas mas… pero poquet a poquet. Lo principal es comprar la novedad de las editoriales que se lo merecen como bien comentas Suso.

  20. Releyéndome un tomito de Johnny Hazard (voy muy atrasado comprando esta colección) me doy cuenta de que el dibujo de Frank Robbins me gusta más ahí, que es de los años 40, que en otras colecciones posteriores en las que colaboró.

    De hecho me gusta más en Johnny Hazard que en Los Invasores o el propio Capi América. Y estás son de los años 70. Y ya sé que no son muy comparables porque una cosa son tiras de prensa y lo otro comics books, pero…

    ¿Será cosa mía? ¿O los dibujos más antiguos de este hombre son mejores?

    • Es que Frank Robbins me parece casi indistinguible de Milton Cannif en esas tiras… al menos yo los confundo y en cambio sus aportaciones en DC comics ya lo distingo mejor. No estaría mal que recuperasen sus historias de The Shadow ¡leñe!

    • Hombre, coño, era bastante más joven, ja. Quizás en los cincuenta fue su momento álgido como dibujante (hay quien lo prefiere en los sesenta). Por mucho que me gusten sus Invasores y su Mosca Humana, en Johnny Hazard estaba mejor (y eso que el formato tira diaria constreñía mucho narrativamente). Estas navidades cerramos ya la serie. Y en marzo o abril nos traerán el primer tomo de sus dominicales, que nos seguirán alimentando de Frank Robbins un tiempo.

      • De hecho Caniff y Robbins, que eran muy buenos amigos, colaboraron a menudo en las strips del otro. Noel Sickles era otro talentoso de las strips con gusto por las aventuras de aviadores (los tres pasaron por Scorchy Smith, por cierto) y aunque fue el primero en destacar (por méritos, no modas) también vio muy pronto declinar su suerte, con lo que tuvo que aceptar encargos en comic-books ya en la Edad Dorada …y hacer de asistente a Caniff en sus series. Ya otro día más aburrido si tal hablamos del escritor de comic-strips que volaba con su propio león.😈

        • Su The Shadow es quizás lo mejor que hizo en comic-books. Pena que solo fueron tres o cuatro números (un fill-in antes del último de Kaluta y los inmediatamente siguientes). Luego la serie la remata el filipino Eufronio Reyes Cruz, que también hace un buen trabajo (aunque a mí me gustó más lo de Robbins) y es todavía más breve (aquí creo que Rollan publicó uno de sus dos números, entre varios de Kaluta, pero en B/N, en formato revista …el B/N de todas formas le quedaba muy bien al Shadow de Kaluta y al Jonah Hex de Tony de Zúñiga).

    • Lo de Los Invasores lo tengo en un par de TPBs americanos (ahora estoy recordando que salieron por aquí en MLE… me da igual, me vale con lo americano).

      Y, cómo es ésto, mencionáis a The Shadow y ahora quiero leer cosas de La Sombra.

      ¿Caerá algún día… por parte de Dolmen u otros valientes? (¿No se mencionó «algo» hace poco?).

      • Pues estaría bien que se reeditase lo de Chaykin (conservo lo de Zinco en un retapados) y se publicase al fin lo de Ennis, lo posterior de Chaykin y lo de Matt Wagner, como mínimo. Me parece que lo único un poco problemático por materiales sería lo de Kaluta (y es una pena). Sería cosa de intentar convencer a Dolmen o Diábolo, que pega con sus catálogos (Dolmen hasta tiene una Biblioteca Chaykin, ja).

        • En Clásicos DC de Zinco también se publicaron unos pocos de los de Kaluta.

          Y lo de Helfer también estaba bien. Primero con Sienky (otro poco en Zinco) y luego con Baker (inédito).

          • Incluso Marshall Rogers hizo alguna historia con Helfer. Dynamite sí ha reeditado en USA lo de Helfer. De eso Zinco solo publicó los números iniciales, el arco dibujado por Sienki. En Clásicos DC (Zinco) me parece que metieron todo lo de Kaluta (lo que se saltaron fue lo de Robbins y lo de Cruz).

      • Yo comente que como la editorial Moztros va a publicar material de Rocketeer pues alguien les envio una consulta a ver si se animaban con la Sombra. Ya que la editorial Dynamite ha recuperado y sacado bastante material del personaje… y en Moztros comentaban que no seria mala idea traer material del personaje. Una leve posibilidad de que aquí se publicase algo del personaje al menos da esta respuesta, pero por desgracia es lo único que hay ¿Quién sabe que puede ocurrir en un futuro?

        • Dynamite ha recuperado lo de los ochenta, no lo de los setenta (un par de team-ups con Batman y la serie con O’Neil, Kaluta, Robbins y Cruz). Y supongo que con la serie del cambio de los ochenta a los noventa (The Shadow Strikes) no se querrán pillar los dedos (que la escribía Gerard Jones, el amigo de los niños …pena por el crossover con el Doc Savage de O’Neil…luego Doc Savage lo continuaría Mike W. Barr). Otra cosa que podría rescatar Dynamite (va a ser que no, claro) son las comic-strips de The Shadow de los cuarenta (dibujadas por Vernon Greene, aunque tampoco es que sean canela, solo dignas), que recuperó parcialmente Eternity a finales de los ochenta.

          • Y en los noventa Dark Horse hizo un puñado de miniseries cortas y one-shots del Shadow y de Doc Savage que no han captado la atención de Dynamite tampoco.

            • A lo mejor el material no era muy de calidad, o bien alguna historia de derechos o bullas entre las dos editoriales con seguridad. Ya que en un principio Dark Horse tenia un acuerdo con los herederos de Burroughs para publicar Tarzan y otros personajes, en cambio Dynamite al principio y escudándose en lo de la liberación de estos empezó a publicar a John Carter e incluso alguna cosilla de Tarzán y eso no gusto nada. Curiosamente y unos años después Dynamite si que llego un acuerdo con los herederos Burroughs y publicaban comics con un nuevo acuerdo. Curiosamente con este los comics degeneraron en calidad tanto de guion como de dibujo cuando podían acceder a mas material de Burroughs sin problemas.

  21. Aquí Siempre Vengadores siempre se ha recopilado como tomo unitario aparte del resto de tomos de Vengadores. En USA me parece que aparte de ediciones similares sí hay una en la que lo meten en un Omnibus de los Vengadores de Busiek.

  22. Gracias por las respuestas sobre el material no publicado de Thor, bueno es saber que al menos el Clemente y Misericordioso tiene un «plan»…
    Lo que sí tiene también es un cacao importante en todas las colecciones, salvo (afortunadamente) en las de Spiderman y la Patrulla X, que como son las que a él le molan sí que pone cuidado en ir sacando todo como Dios manda.
    Y en la etapa de Simonson en Thor, Clemente no solo se ha dejado fuera el número 356 (el de Hércules), porque claro, no es de Simonson (es de Bob Harras y Jason Guice), también se ha dejado fuera entre las etapas de Simonson y DeFalco/Frenz el número 370, una historia con Loki escrita por James Owsley y dibujada por Sal Buscema. En este caso se lo deja fuera porque es un número de transición entre las etapas de Simonson y DeFalco/Frenz. Pero es que esto es un despropósito, porque va dejando números colgados que luego ya no se publican, ¡y a los completistas nos JODE las colecciones, señor Clemente!
    El 254 entre los MG números 7 y 8 también lo dejó colgado, en este caso no sé muy bien por qué, y a partir del tomo 3 de la etapa de DeFalco/Frenz veremos a ver que estropicio hace hasta enlazar con los números de Warren Ellis publicados en 110% Marvel HC.
    Lo dicho, Clemente solo se preocupa de sacar en condiciones Spiderman y la Patrulla X, que se agradece, pero todos los demás clásicos los saca a la remanguillé, y eso los que saca, porque de algunos directamente se ha olvidado, casos de Iron Man y Daredevil, y la etapa de Trimpe de Hulk que algunos esperamos como agua de mayo. Bueno, con los Vengadores también va bien encauzado, pero porque está republicando en tochos (cada vez menos tochos, por cierto) los MG de tapa blanda.
    Una pena, lo que podría haber sido una época gloriosa de la publicación íntegra de los clásicos Marvel en España, por la incompetencia de este señor se está convirtiendo en una pesadilla.

    • Siendo Clemente, ya probablemente entre Simonson y Ellis directamente no saque nada (o caiga a lo sumo aquella locura de Thor perdiendo la cabeza porque entre los autores estaba Starlin de paso …y lo dudo bastante) hasta que toque cambio de formato y empiecen de nuevo en Omnibus (que entonces ya sí, se meterá todo, sin boquetes…y se seguirá avanzando por orden mientras las cosa venda).

        • Como comenté antes: «se seguirá avanzando por orden mientras la cosa venda». En el momento que flojee cortan y empiezan a pensar la fórmula de venderte lo de siempre de nuevo: Kirby, Simonson, Straczynski, Aarón,… Los 4F de Kirby, Byrne, Simonson,… El DD de Miller, Bendis, Waid,…

    • Sí, recuerda un poco a los tiempos en las que otras editoriales más modestas nos «seleccionaban» lo números que se publicaban o no de tal o cual colección (ahora estoy pensando en Zinco… y no me voy a detener en concretar si esto es una crítica o no que haría falta contextualizar mucho).

      Pero Panini en la actualidad… mal, mal.

      >>>»también se ha dejado fuera entre las etapas de Simonson y DeFalco/Frenz el número 370, una historia con Loki escrita por James Owsley (…)»

      Ese cómic no lo publican porque le tendrían que cambiar el nombre al guionista y no les apetece. 😉

  23. Otro recuerdo absurder que me viene a la mente:

    DC publicó durante una temporada tebeos de Juez Dredd (el Juez Malaostia como lo llama KIng). En los 90.

    Y no era lo de UK, no. Eran dos colecciones de cómics books de material hecho para ellos. Ni idea de cómo estaría aquello. Mira que pedía americano en aquella época… pero eso no.

    • El material de Dredd para América (hay más) nunca está tan bien ni en los mejores casos. Salvo, por la gracia de los team-ups, algún crossover como los de Batman (especialmente el primero) o el de los Predators y los Aliens (con Dark Horse …ya había uno anterior con los Aliens), que, vale, se hacen chistes, pero poco y además esas cosas ya se hacían en Dredd también (y ya en los ochenta …al fin y al cabo Dredd es una sátira, solo que habitualmente narrada «en serio» …solo que muchos de sus lectores no lo captaban entonces y lo captan todavía menos ahora …a John Wagner le horrorizaba que se lo tomasen en serio, creía muy evidente que era una sátira … también le horrorizaba que la mayoría considerasen a Dredd un héroe, cuando es un fanático que cree a pues juntillas en los valores de un estado fascista represor del que es su brazo armado…y en sus leyes, aún las más absurdas…y algunas lo eran mucho).

  24. Por eso los cabezas de chorlito de DC intentaron cambiárselo por «Ric» Grayson bajo la égida de Harras, Lee y DiDio. El fandom no tragó con ese pajarito, claro.😈

      • Suso, me ha dado esa sensación antes leyendo atrasado y creo que sigue sucediendo. Me parace que estás respondiendo aquí (hilo 2022) a cosas que te dice Jordi en el otro lado (hilo 2023).

        A no ser que sea algo buscado porque… no sé… le quieres hacer el boicot al otro hilo por «tempranero». 🙂

          • Un poco de ambas cosas, ja. Bueno, es que le estoy leyendo los comentarios en el Gmail (que me suscribí al servicio de mail del Plan) y contesto aquí porque me es más cómodo que saltar al Plan del 2023 o a bloques de texto anteriores de este mismo Plan. Aparte de eso, hasta que publiquen oficialmente la «inocentada» anual (el Plan del 2023 de Panini) me parece también un poco pronto de más para cambiarse ya de hilo …pero principalmente es por comodidad para no tener que entrar en dos o tres bloques de comentarios distintos.

  25. Además tienes una serie de comics yanquis del Juez escrito casi enteramente por autores britanos como «Legends of the Law» que duro 13 números (1994-1995) La del Juez Dredd a secas de 18 números (1995-1996) y que también participo algún britano en ellas (siendo una versión alternativa a la continuidad de 2000AD) Habian historias que no estaban nada mal… hasta Byrne escribe algunas y eso que algo de experiencia tenia que llego a dibujar una historia del susodicho para 2000AD

    • Sí, es verdad. Cuando he mencionado que en Dc había dos series no recordaba que una era la serie «regular» y la otra la de equipos creativos y sagas cambiantes cada pocos números (como la de Legends de Batman).

  26. Que gran noticia que se recupere lo de José Ortiz.
    Se sabe cuando saldrá el integral de Hombre ???
    Yo leí en mis tiempos, parte de esto en la revista Cimoc.
    Estaría bien que recuperarán también obras de Alfonso Azpiri. Me extraña que no haya nada actualmente de este autor disponible.
    Pues en este caso hay que felicitar a ecc por esta iniciativa de Ortiz,la verdad.
    Le están adelantando por la derecha Dolmen y ecc a Panini con cosas así.
    !!Menos curro para ellos claro!! Cambiar el formato de lo que ya se ha publicado varias veces y listo y a correr….
    A ver la inocentada del 28 diciembre…….

  27. Esto que digo ahora no tiene que ver con los comics. Bueno algo si. Que ya sacan también anuncios y promociones sobre esto referidos a comics tambien.Pero que pesaos con el Hallowen madre mia. !!Hasta en la sopa!! Otra americanada que nos han colado. Como el black friday, el Papa noel y demás inventos…..
    !!el día de todos los santos en España. Hombre!!
    Que Hallowen ni que gaitas…..

  28. El tema de los números que se salta Panini de Thor es basicamente porque lo que hicieron fue calcar y dividir el omni americano que también se salta dichos números, además que también se saltan anuales.-

    Nos quejamos de España pero los americanos son muy propensos a sacar colecciones de X autor saltándose números y anuales por la jeta.

    Igualmente hay una cosa que NO me queda clara, entiendo que la restauración de esos materiales lleva mucho trabajo y dinero, y no lo digo por decir, lo digo porque lo he oido directamente en un live stream de un chaval que Marvel le envia directamente comics(tps, omnis, etc) para que él haga promocion y según lo que cuenta, la restauración al nivel de Marvel o DC es un trabajo bastante jodido y costoso y no todas las editoriales pueden hacerlo al mismo nivel que ellos.

    Pero también me lleva a pensar que Panini ha editado números que en USA aún estaban inéditos, lo ha hecho con el juicio de magneto, con varias sagas de spider-man en spectacular y hobgoblin y sin ir más lejos con los 4F de John Byrne, incluyeron números que los omnis americanos SE SALTABAN respetando así el orden cronologico y mejorando dichos omnis.
    y sinceramente, ¿Notamos realmente una diferencia insalvable del material restaurado en Marvel Masterwork al que no? Yo diría que no, claro que se nota la limpieza y frescura en los colores, yo lo prefiero, pero de la otra forma también es más que aceptable en mi opinión.

    Entonces ¿por qué ahora ya no? También recuerdo escuchar algún día que Marvel tenía que dar el visto bueno a otras editoriales a la hora de editar material y que de un tiempo al presente querian ser ellos los primeros en editar el material inedito restaurado, igual antes Panini tenía más libertad para editar números que hoy MARVEL ya no tolera si no son ellos antes, no es casualidad que tras el anuncio del segundo omni de DAREDEVIL Panini anunciara que iban a continuar con sus OG, lo mismo para el Hulk de Peter David.

    Veremos como se presenta 2023, pero el mundo de los comics también se está viendo afectado por todo y sus precios empeoran todo y esa subida afecta a las ventas, al punto de que DC ha cancelado MUCHOS omnis y hardcovers que tenían programados para su catálogo del próximo año y ya hay gente agorera vaticinando que puede ser el principio del fin de muchas colecciones.

    DC ya ha dado un paso atrás, Marvel de momento aguanta y hoy ha anunciado Marvel Age omnibus para 2023

    veremos cómo evoluciona todo pues al final nuestras editoriales están supeditadas a lo ue hagan las otras.

    Saludos

    • Con tanta crisis es normal que se replanteen estrategias para ahorrar hasta el ultimo céntimo. Marvel y DC aguantan por que tienen una multinacional detrás que tampoco les exige un gran crecimiento económico por que daría mala imagen si sacas películas o series, habiendo cancelado la linea de comics. De todas maneras Marvel aguanta mas o menos el tipo y DC como casi siempre vuelve a reinventarse tras un tiempo para a ver si cazan mas lectores, que ya están otra vez con sus ventas por los suelos incapaces de vender nada bien a menos que tenga que ver con Batman. Aunque saquen algunos comics de mejor calidad que Marvel (pero no muchos)

      • Tampoco personajes tan señeros como Iron Man venden gran cosa (sintiéndolo mucho Tom Brevoort tuvo que defenestrar a Cantwell pese a que le encantaba su etapa porque la peña no quería leerla).

        • No estaba mal lo de Cantwell, pero tiene un handicap muy común a como se hacen los comics hoy en día (los de supers principalmente) historia muy descomprimida para lo que cuentan. Se tiene una buena idea y se alarga ad infinitum. Me da a mi que la gente ya no tiene paciencia para ciertas historias tan largas, al menos para los supers. Es que apenas pasa nada en cada numero y no te renta los 3’99 dólares que cuesta el comic. Y reafirmo que a mi lo de la Saga de Korvac 2.0 me gusto, pero se podria haber contado en muchas menos paginas. Si hacéis una comparativa de como se contaban las grandes sagas de los 70’s o a veces en los 80’s, que ya tres números se consideraban largas para los estándares de la época. Son personajes que sus historias no tienen realmente fin y darles tanta pagina lo único que das es paja y no grano.

          • Lo que en los setenta y ochenta era una historia de uno o dos números ahora es un arco de cinco o seis (si eres Bendis o uno de sus mamporreros uno de doce).

  29. Pues como yo no estaba optimista este domingo me he leído la adaptación de Gou Tanabe de La sombra sobre Innsmouth (lectura muy de tiempos de Samain😈).

  30. Yo estoy leyendo Los Evangelios Escarlata una novela en el mundo de Hellraiser de Clive Barker y donde el escritor ya empieza haciendo de las suyas en el prefacio de como Pinhead tortura y mata a un aquelarre de brujos usando esos terribles garfios suyos, un muy buen comienzo y que te invita a seguir leyendo en lo que parece una batalla épica que se traslada a este enfermizo infierno. Con un sufrido detective de lo paranormal intentando que esta guerra no llegue a la Tierra.

      • También he aprovechado para leer la adaptación de King Kong de Dell (que no es que sea un gran cómic pero hace bastante tiempo que lo tenía por casa esperando turno, estas adaptaciones de Dell de pelis solo se solían salvar por el dibujo …y eso sí tocaba un dibujante bueno) en una edición piratilla.

          • Voy a dejar de leer este foro 🙂

            (esas cosas no se hacen)

            (ahora es cuando comentas que no puedes decir ni añadir nada más o tendrías que matarnos)

            • A ver… Recuerdos de la niñez. ¿Es posible que de Dell fuesen unos comics (eran con lomo y a color) que se llamaban Jefe Indio? ¿Y Daniel Boone no era otro de ellos? ¿O estoy mezclándolo todo?

              • O eran. Bueno, hubo otras cómics de Daniel Boone, pero también lo hizo Dell. En sus mejores años hacia todo lo de Disney, la Warner animada, la Paramount animada, Walter Lantz,… Además de adaptar un sinfín de pelis y novelas y sacar comic-books de los personajes de comic-strips más célebres…material de creación propio poco, pero también lo había.

                • Por lo que comentas mucha morralla y algunas cosas buenas.

                  Pues lo que dice King tiene que ser algo de lo bueno… si piensa que te va a gustar.

                  (Bueno, el ha dicho «sorpresa». El otro día me encontré una araña y fue toda una sorpresa, no sé si me explico).

              • Lo de Dell englobaría mas el completismo que la calidad en si. Pero si que hay otra sorpresa con una futura strip muy conocida, de gran calidad e inédita en nuestro pais. Una sorpresa para los amantes y connoisseurs de las strips… y vaya que si Suso la comprara je je je

          • Casi todo lo de Dell era bastante malo (lógico, de dirigían a críos pequeños, no les importaba producir calidad sino cantidad, pero producían tanto que había unas cuantas buenas series siempre). Entre lo mejor la mayoría era de humor (el Popeye de Bud Sagendorf en comic-books (antes de que el dibujante volviese a las comic-strips), los comic-books de Daniel el travieso y Little Iodine (aunque ambos personajes tenían su mejor material en comic-strips, de donde procedían), La Pequeña Lulú (que también procedía de las comic-strips pero se hizo incluso más famosa con los comic-books) y las historias de patos Disney (Donald y Uncle Scrooge) de Carl Barks principalmente. Fuera de estas cosas de humor de cuando en cuando algún talento como Alex Toth (con la adaptación del Zorro televisivo de la Disney) o Russ Manning (adaptando a comic-books en plan light para los niños alguna novela de Tarzan…o con su serie de SciFi Magnus Robot Fighter) hacía algo para ellos que destacaba un montón, pero por lo general no se preocupaban en exceso por la calidad, solo que tenían tanta gente trabajando para ellos produciendo cómics de series principalmente franquiciadas que unos pocos sí eran muy buenos y lo demostraban cuando se les dejaba tranquilos. Y si tienes a gente como Toth, Kane, Armstrong, Sagendorf o Manning …o los dejas trabajar o es que eres muy tonto.

            • Pertenecía al grupo editorial Western Publishing (que también publicó cómics con ese nombre) y pasó (como Timely a Atlas y Marvel) a ser Gold Key.

                • Ya lo había publicado Dell y pasó a su «heredera» Gold Key. Luego pasó a DC (con Joe Kubert, que hizo el mejor Tarzan de los comic-books …y Frank Thorne hizo a Korak).. Y luego brevemente a Marvel (con Roy Thomas, Mantlo y los Buscema).

                  • Sí, ya. Mira, casualidad. Estoy ordenando armarios y estanterías (debido a la falta de espacio no sé si llamarlo «ordenar» o «cambiar cosas de sitio»).. y hoy me he topado con tres Tarzanes: El de Novaro/Gold Key (solo me quedan tres, muy viejitos), el de DC (ahora llamado el de Kubert, sobre todo si lo volvía a publicar Dark Horse, de estos tengo más – y algún «Tarzán Family»- y en esos tebeos, sí, aparte de lo de Tarzán, venían historias de complemento de Korak… eso se perdía en la edición Yermo) y… ¿qué era lo último? 😉

                    Ah, sí. Lo de Marvel. El Tarzán de Marvel (ese que supuestamente caerá en versión MLE). Ese Tarzán tan deseado.

                    Son las grapas, por supuesto. Conseguí la colección completa hace años en ebay. Están con sus cartoncitos y sus bolsas. Son 29 números y tres King-Size Annuales.

                    Para el que no lo sepa: estando implicados los autores que estaban implicados (Roy Thomas, John primero y luego Sal Buscema)… os podéis imaginar que tenía todo un aire muy Conan. 😉

                    La cosa, por cierto estaba ambientada en los años 30. Tarzán acaba en NY hacia el final de la serie.

                    En fin, una maravilla. No quería dar envidia a nadie.

  31. Madre mía SUSO otra vez la has vuelto a liar en el chat de dolmen, 😂😂😂😂😂😂😂😂😂
    Que fenómeno por dios , de verdad no te has dejado algún comic sin mencionar .🤪
    Que portento ya te digo yo que tienen que estar flipando contigo los jefes de dolmen

  32. «Y, para colmo, sigo soñando con gigantes/ y contigo, desnuda, besándoles las manos./ Con dioses a caballo que destruyen Europa/ y cautiva te guardan hasta que yo esté muerto.» («Mal de ausencia» – Luis Alberto de Cuenca).

  33. Hola Arizona de Conan que vendiste los ómnibus?los defensores todos los mle?iron man y Daredevil que pasó te cansaste de esperar? Y namor también?recuperaste todo el dinero invertido?muchos tomos la verdad?Me gustaría saber porque decidiste quitarte esos tomos ?al final cual a decidido coleccionar?saludos Arizona y toda la peña del maravilloso mundo del cómic que viven en este foro con sus opiniones 👍

  34. «(…)Pero tú te has llevado mi paz en tu maleta,/ los hilos del teléfono, la calle en la que vivo./ Tú has mandado a mi casa tropas ecologistas/ a saquear mi alma contaminada y triste.» (Luis Alberto de Cuenca).

    • Luis Alberto De Cuenca es uno de los tertulianos que a veces sale en el programa de Classics de Trece Tv de Jose Luis Garci, ya habia salido en el antiguo Que grande es el cine es un escritor y sabe bastante de comics, este viernes dieron El Principe Valiente que hacia tiempo que no la habia visto y me volvio a gustar bastante, cuando acabo la peli en el coloquio dijo que el comic de El Principe Valiente estaria entre los 4 primeros segun el, junto a The Phantom, Flash Gordon y uno que se llama Little Nemo in Slumberland este no lo conozco.

      • La peli del Príncipe Valiente (la clásica, la buena, que hay otra) es muy divertida. Yo también la vi varias veces. La adaptó al cómic Bob Fujitani (el de Flash Gordon, cuya etapa se vio aquí en periódicos de provincias y en Vértice) para la editorial Dell.

        • Little Nemo in Slumberland de Winsor McCay fue una de las primeras grandes series de la historia del cómic (quizá su primera obra maestra indiscutible), junto a otras series pioneras como The Kinder-Kids de Lyonel Feininger (más surrealista y gráficamente menos agradable), los niños terribles de The Kazejammer Kids/The Kids and the Captain de Rudolph Dirks, la genial Krazy Kat de George Herriman, Bringing Up Father de George NcManus, Polly and her pals de Cliff Sterrett, Popeye (Thimble Theatre) de E.C. Segar, Happy Hooligan de Fred Opper, la divertida Barney Google de Billy DeBeck, Captain Easy/Wash Tubbs de Roy Crane o Gasoline Alley de Frank King.

  35. Hola David Manuel, pues de Conan vendí los 5 primeros Omnibus. El resto ya lo sabes. Los vendí un poco más baratos de lo que me costaron.
    Tengo los 10 Omnigold de 4 Fantásticos que, si alguien los quiere, se los preparo.
    Los que más me interesan son Thor, Spiderman y Capitán América. También Patrulla X original, aunque tengo de Claremont hasta el OG N.6.
    No sabría decirte la principal razón o motivo por los que las vendo, pero de pronto me levanto un día que no me ilusiona una colección… Y la pongo en venta.
    Estoy en un momento de mi vida en el que me sobra casi todo. A veces pienso que algunas decisiones son producto de la medicación. Cualquiera sabe.
    Tengo un cómic para regalarte cuando vaya a Málaga, aunque no sea gran cosa, ese no lo vendo.

    • Ari, haz caso a David Manuel….como mínimo, al menos, quédate los de Kirby (los 4f me refiero)…..aunque te entiendo…..excepto los cómics mutantes clásicos y, preferentemente los de Claremont, con lo que, evidentemente, nunca he tenido ni la más mínima duda, el resto de series algunas veces he tenido dudas de que si seguir con ellas o no……a mi también eso que dices de la ilusión por alguna serie me ha ocurrido más de una vez….es normal…..llega un momento que todo lo que coleccionamos puede no acabar gustándonos, con el tiempo……

    • Yo he pillado la costumbre de, cuando me entran ganas repentinas de «hacer limpieza» de cosas que he tenido durante años (deshacerme de una colección de libros, o de algunos juegos de mesa, o de una serie de maquetas, etc.), coger las cosas de las que quiero deshacerme y guardarlas en algún sitio donde no las vea y no molesten, a ver si se me pasan las ganas con tanta rapidez como me han venido. Y creo que esta costumbre me ha salvado de deshacerme de algunas cosas que luego habría echado muy en falta.

  36. Joe tío,Arizona,no vendas más,que esos comics son muy buenos ,los omnigold de los 4 fantásticos son un pedazo de cómic no los vendas,cuídate amigo,nadie lo hará por ti,disfruta de tus comics,que creciste con ellos,por cierto confío en que podamos terminar Spiderman,thor.capitan América,un abrazo y nada que aquí se valora mucho tu persona y tus opiniones comiqueras que para mí son muy interesantes y valorables y no vendas más tus comics,que tú eres muy fans de estos personajes

  37. Ah el colega de los precios caros,que no me olvido de ti,sigue clavando a la peña que verás,las bibliotecas las va a comprar espinete y don pipón saludos pesetero

  38. Por cierto me a parecido,la biblioteca Marvel del capitán Marvel ,cómic interesante,me gustaron,gran material y gran entretenimiento saludos

    • Ya que habéis mencionado la etapa de Cantwell en Iron Man, la vigente ahora mismo de Panini en grapa, yo la estoy haciendo y es muy buena, y a nivel de dibujo sobre todo me gusta la parte inicial dibujada por el español CAFU (Carlos Alberto Fernández Urbano), gran artista. El dibujo posterior del también español Ángel Unzueta a mí no me gusta tanto, pero tampoco está mal. Pero el ciclo argumental de Cantwell está muy bien. Además está etapa la quiero en grapa por las maravillosas portadas de Alex Ross.

  39. Arizona, es un pecado deshacerte de lo que te estás deshaciendo. Debes estar atravesando una etapa personal chunga, porque si eres un verdadero amante y coleccionista de los clásicos, no se explica.

  40. Lo peor de todo, Arizona (y en este sentido la táctica de Payton es mucho más inteligente), es que pasado el tiempo te vas a arrepentir, vas a querer recuperar materiales que has malvendido y, o va a ser ya imposible por estar acaparados por coleccionistas o habrá ejemplares a la venta pero a precios desorbitados.
    Es un gran error, se mire por donde se mire, salvo que realmente no seas coleccionista y todo lo que has vendido realmente no te guste ya, que también pasa que la nostalgia es un factor muy distorsionador. A veces cuando uno retoma cosas que le emocionaron y marcaron profundamente en la infancia y juventud, pues defrauda porque aquellas sensaciones ya no se tienen. Esto es muy frecuente y lógico. La costra que va creando la edad y la experiencia es lo que tiene, que ya las cosas del pasado no calan igual que cuando uno está verde y tierno (emocionalmente).
    Si tu caso es este, pues haces bien en vender, y también si económicamente lo necesitas, pero si son arrebatos anímicos (depresivos), a fe que te arrepentirás, y te lo digo porque lo he visto (mejor dicho, leído confesar) a otros en esa situación.

    • Las opciones radicales (ya sean comprar todo en plan completista loco o librarse de todo cuando se ve la luz o uno recuerda que hay cosas más importantes en la vida) siempre traen arrepentimiento luego.

      • Pocas, muy pocas cosas hay más importantes en la vida que disfrutar de lo que a uno le hace feliz.
        No se diría, al ver los asuntos por los que muchos se desviven. Pero es así, y la mayoría lo llega a comprender, desgraciadamente, cuando tienen ya pie y medio en el foso.

    • La verdad Arizona es ke los OG ke se agotan los están reimprimiendo a +10€. El ke compre BM será ciertamente mucho más manejable para leer pero si un día la quieres vender perderá valor. Es más difícil ke el OG pierda valor ya ke la propia editorial los está reimprimiendo más caros. ¿Ke cuando llegue el Omnibus definitivo ke sustituya a la BM ke sustituye a los OG éstos perderán valor? Puede. Pero es ke cuando los Omnibus estén casi completos tendremos 70-80 años y no nos valdrá la pena el esfuerzo. Si empiezan dentro de 10 años, porque bien pasarán 3-4 para afianzar la BM y 4-5 para terminar los OG MH Return… los primeros Omnibus empezarán entre 2027 y 2030… pero es ke entremedio realmente puede llegar un pingüino, ruina económica, prohibición de usar papel por el cambio climático, una 4ª GM, etc…

      Los novatos ke empiezen o los veteranos ke nunca compraron ciertos personajes pueden tener una buena BM de los años 60 en los próximos 3 años pero es ke a los 70 aún tardarán a este ritmo de publicación 6-7 años. Sí ke puede ser un éxito, pero si ya tienes los OG ke no sea para caer en la rueda del hamster de Panini.

      Un abrazo y siempre a tu lado Arizona.

  41. Para mí Príncipe Valiente es quizás la mejor serie de cómic de la Historia de los Cómics, Giuseppe. Eso sí, solo mientras la hacia Harold Foster. Quizás me guste más el Fantasma, pero están casi ahí ahí en mis gustos (seguidos de cerca con la etapa imperial de Conan, La Tumba de Drácula, Shang-Chi Maestro del Kung-Fu, los primeros años de Claremont en Imposible, los Nuevos Titanes de Wolfman & Pérez, la Legión de Levitz y Giffen, La Cosa del Pantano de Moore, lo mejorcito de Tarzan, lo mejor del Nippur de Lagash de Robin Wood, el Lucifer de Carey y alguna cosilla más). Además, gustos aparte, Valiente es mejor que The Phantom.

    • Suso de verdad el príncipe VALIENTE son los mejores comics de todos los tiempos ?
      Por que lo dices ?
      Si no tiene bocadillos y parece que te lo tengas que imaginar los textos.
      Ojo ? Tengo la coleccion de PLANETA y empecé a leerla y no la acabe .

  42. Sorpresas supongo que pocas: más arácnidos, MÁS mutantes, lo que caiga de Aliens y Predators (y Simios?) desde USA …y mucha Biblioteca y Must-Have.😈 …E irán completando alguna cosa en MLE al menos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.